Exposicion Info

3
TEMA GRUPO 7: SISTEMAS CONTRA – INCENDIO Objetivos: Explicar las normas existentes para la regulación de sistema contra-incendio. Describir los componentes de un sistema de agua contra-incendio. Describir los componentes de un sistema de espuma contra- incendio. La National Fire Protection Association, (en su norma NFPA 11 Norma para espuma de ba!a, media " alta expansión# de$ne la espuma contra incendios como %... un agregado de burbu!as llenas de aire &ormadas a partir de una solución acuosa de menor densidad 'ue la de los l 'uidos in)amables. *e utili+a principalmente para &ormar una capa )otant co esionada en l 'uidos in)amables " combustibles, " pre iene o apaga el &uego mediante la exclusión de aire " la re&rigeración del combustible ambi/n pre iene la re ignición al suprimir la &ormación de in)amables. iene la propiedad de ad erirse a las super$cies, lo cual proporciona un grado de protección contra la exposición de incendios ad"acentes.0 dic o de &orma m2s simple... la espuma se utili+a para la supresión de incendios " puede apagar &uegos en l 'uidos in)amables o combustibles de cuatro maneras di&erentes3 separando las llamas de la super$cie del combustible retardando la liberación de apores de la super$cie del combustible en&riando la super$cie del combustible " de las super$cies met2licas circundantes exclu"endo ox geno de los apores in)amables Es la relación entre el olumen $nal de la espuma " el olumen inicial de la me+cla antes de aplic2rsele el aire. La expansión puede ser 4a!a- expansión cuando esta relación es de 1 a 56 eces, 7edia-expansión con relaciones de 56 a 566 eces, " Alta-expansión cuando se expanden de 566 a 5666 eces m2s 'ue el olumen inicial. ¿CÓMO SE PRODUCE LA ESPUMA? La espuma acabada es una me+cla de espumógeno, agua " aire. 8uando estos tres componentes se me+clan en las proporciones adecuadas, se

description

facilidades

Transcript of Exposicion Info

TEMA GRUPO 7: SISTEMAS CONTRA INCENDIOObjetivos: Explicar las normas existentes para la regulacin de sistemas contra-incendio. Describir los componentes de un sistema de agua contra-incendio. Describir los componentes de un sistema de espuma contra-incendio.

La National Fire Protection Association, (en su norma NFPA 11 Norma para espuma de baja, media y alta expansin) define la espuma contra incendios como ... un agregado de burbujas llenas de aire formadas a partir de una solucin acuosa de menor densidad que la de los lquidos inflamables. Se utiliza principalmente para formar una capa flotante cohesionada en lquidos inflamables y combustibles, y previene o apaga el fuego mediante la exclusin de aire y la refrigeracin del combustible. Tambin previene la re ignicin al suprimir la formacin de vapores inflamables. Tiene la propiedad de adherirse a las superficies, lo cual proporciona un grado de proteccin contra la exposicin de incendios adyacentes. O dicho de forma ms simple... la espuma se utiliza para la supresin de incendios y puede apagar fuegos en lquidos inflamables o combustibles de cuatro maneras diferentes:

separando las llamas de la superficie del combustible retardando la liberacin de vapores de la superficie del combustible enfriando la superficie del combustible y de las superficies metlicas circundantes excluyendo oxgeno de los vapores inflamables

Es la relacin entre el volumen final de la espuma y el volumen inicial de la mezcla antes de aplicrsele el aire. La expansin puede ser Baja-expansin cuando esta relacin es de 1 a 20 veces, Media-expansin con relaciones de 20 a 200 veces, y Alta-expansin cuando se expanden de 200 a 2000 veces ms que el volumen inicial.

CMO SE PRODUCE LA ESPUMA?

La espuma acabada es una mezcla de espumgeno, agua y aire. Cuando estos tres componentes se mezclan en las proporciones adecuadas, se produce espuma. Para ser eficaz, una buena espuma debe contener la combinacin adecuada de propiedades fsicas:

Velocidad de supresin de llamas se refiere al tiempo requerido para que la capa de espuma se extienda sobre la superficie del combustible o alrededor de obstculos y logre la extincin completa

Resistencia al calor la espuma debe ser capaz de resistir los efectos del calor de los vapores ardientes y de objetos calientes

Resistencia al combustible una espuma eficaz minimiza la mezcla con combustible, evitando que la espuma se contamine y arda

Supresin de vapores una capa de espuma estanca debe ser capaz de suprimir los vapores inflamables y minimizar el riesgo de reignicin

Resistencia al alcohol las capas de espuma consisten en ms del 90% de agua. Por este motivo, las capas de espuma no resistentes al alcohol durarn muy poco tiempo

Cada tipo de espuma contra incendios tiene aplicaciones que van de incendios forestales y estructurales a aplicaciones industriales de riesgo elevado en los sectores de aviacin, qumica, defensa, energa, martimo, minera, gas y petrleo, petroqumica, farmacutico, oleoductos, disolventes y revestimientos. Las espumas contra incendios se clasifican en Clase A y Clase B.

Los fuegos de Clase A se componen de materiales combustiblesordinarios, tales como papel, tela, madera y plsticos. Estos tipos decombustibles requieren los efectos de absorcin de calor (refrigeracin)del agua o de soluciones que contienen agua.Como espumgeno sinttico, la espuma Clase A se aplica a bajasconcentraciones que van desde el 0,1% al 1,0%. Los mecanismosprimarios de extincin son el enfriamiento y la humectacin. El usode la espuma Clase A hace ms hmeda el agua, aumentando laefectividad del agua por un factor medio de diez.Con estas tasas de aplicacin la espuma Clase A resulta ser unasolucin rentable de lucha contra incendios ya que hacen falta menorescantidad de espumgeno para producir una espuma eficaz. Por otraparte es biodegradable y no txico, y por lo tanto ecolgicamentesostenible. La espuma Clase A se descarga a travs de una variedadde dispositivos porttiles y fijos que van de mochilas de bomberos,aparatos para fuegos de sotobosque, a aeronaves de ala fija y rotativa.

Existen varios tipos de espuma Clase B. Cada espumgeno se desarrollapara una aplicacin especfica. Algunas espumas contra incendios sonviscosas y forman una espesa capa resistente al calor sobre la superficiedel lquido en llamas. Otros tipos de espuma son menos gruesos,lo que permite que se extiendan mucho ms rpidamente sobre lasuperficie del combustible. Otros tipos de espuma generan una pelculaen la superficie del combustible que sella los vapores. Otros tipos deespumgeno, como por ejemplo los de media y alta expansin, sepueden utilizar en aplicaciones que requieren grandes volmenes parainundar superficies y llenar los huecos dentro de la zona protegida.

Estas espumas se producen por la reaccin qumica que ocurre cuandose mezclan dos productos qumicos, sulfato de aluminio y bicarbonatode sodio.

Las espumas protenicas se fabrican a partir de fuentes naturales deprotena, como harina de pezua y cuerno o pluma. Estn diseadospara su uso en los combustibles de hidrocarburos solamente. Las espumasproducidas a partir de espumgenos protenicas tienen por lo generaluna buena estabilidad trmica y resistencia a la reignicin.

Este tipo de espumgeno se basa en una mezcla de tensioactivos ydisolventes, tanto fluorados como libres de fluorotensioactivos yfluoropolmeros.

Los fuegos Clase B comprenden gases inflamables o combustibles ylquidos. La extincin se realiza normalmente mediante la exclusin(eliminacin) de oxgeno, interrumpiendo as la reaccin en cadenade la combustin, o deteniendo la liberacin de vapores combustibles.

Hay numerosos agentes extintores que son efectivos sobre lquidosinflamables o combustibles. Sin embargo, la espuma es el nico agenteextintor capaz de suprimir los vapores y proporcionar una evidenciavisible del sellado.

Por el combustible para el que son aptas: Espumas Clase A Espumas Clase B Por su forma de generarse: Espumas Qumicas Espumas mecnicas (Son las tratadas en este Trabajo)

TIPOS DE ESPUMAS Segn la base con que se fabrican los concentrados espumgenos, stos se dividen en: protenicas y sintticas. - Proteicas: base proteica. - Sintticas: base de detergentes y aditivos.