Exposicion MtRainier Felipe Carlosama.pptx

download Exposicion MtRainier Felipe Carlosama.pptx

of 16

Transcript of Exposicion MtRainier Felipe Carlosama.pptx

Caractersticas, extensin y origen de las alteraciones hidrotermales del volcn Rainier.

Caractersticas, extensin y origen de las alteraciones hidrotermales del Monte Rainier. John, David et. Al.IntroduccinLa ultima erupcin considerable fue hace 1000 aos.Se han reconocido 55 lahares holocnicos.

Pero existen pequeas erupciones como de 1894.Sobre los cuales se hacientan civilizaciones, 100000 de personas serian afectadas por futuros lahares.La mayora de lahares se dio por deshilo de los nevados,, pero algunos incluyendo los mas extensos se dieron por colapso de los flancos hidrotermales alterados. Dichas alteraciones han sido irregulares.La exposicin de roca alterada es pequea remota y de difcil acceso, pero depsitos de debris flow contienen bastante producto de material hidrotermal alterado.2

Los depsitos de debris flow dan muestras de las diferentes alteraciones del monte Rainier. El deposito mas grande se dio hace 5600 y es de 3,8 Km3, el flujo de lodo Osceola durante una erupcion freatomagmatica y del colapso de del flanco noreste.Este estudio se concentrara en debris flow del holoceno y tefras que contengan restos de rocas hidrotermales alteradas.Usando las caractersticas se interpreto la probable distribucin y origen de las rocas alteradas antes de la gran erupcin,Por que en algunos estratovolcanes se asocian con prfidos y depsitos epitermales y otros no.3Configuracin Tectnica y Geolgica.El Mt. Rainier, St. Helens y El Adams son estratovolcanes activos.

Esto como resultado de la subduccin de la placa Juan de Fuca.4Resumen cuaternario del Monte Rainier.Comprende flujos andesticos y dacticos. Presenta tpicos productos ricos en fenocristales de plagioclasa, hipersteno, augita, titanomagnetita e ilmenita.El edificio moderno del monte Rainier comenz a crecer hace 500000 aos. Diques subverticales intruyeron en los periodos de mayor efusin.El colapso producido hace 5600 aos removi los diques.Comprende depsitos de brechas y flujos piroclasticos, Erupciones frecuentes han ido constituyendo el bulk del edificio volcnico.Ademas este colapso removio diques y altero roca que estaba a mas de 1500 m del flanco este del volcn.5

Alteracin Hidrotermal

Debris FlowLos lahares del holoceno tienen 3 orgenes.

Colapso de partes del edificio que presenten alteracin hidrotermal.Interaccion de la roca caliente con el hielo durante la erupcin Mezcla de clastos y agua proveniente del glaciar, con agua saturada o fuertes lluvias.

8Sistema Hidrotermal.Se han mapeado fumarolas y rocas hidrotermalmente alteradas que cubren 12000 km2.Las temperaturas de las fumarolas alcanzan temp. De 82C.Fases Smectita, Haloysita, Caolinita, fases silicas, alunita, gibbsita y calcita.Las fuentes hidrotermales provenientes de la andesita cuaternaria son de baja temperatura con un ph neutro y enriquecidas en SO4, las fuentes provenientes del basamento terciario se presentan enriquecidas en CL y con PH neutro, con precipitaciones locales de travertino.9Alteraciones MineralgicasSmectita-Pirita.Illita-Clorita.Pirita.Opalo-Kaolinita-sulfuros.Jarosita-Alunita-Opalo.Caolinita-tirdimita/opalo-pirita(+-alunita)Cuarzo/Opalo-Pirofilita-anhidrita-pirita-caolinita-alunita.Cuarzo-ilita-pirita-pirofilitaCuarzo-topacio.anhidrita.piritaCuarzo-pirita (residual)Alteracin Supergnica.

11

Capa de tefra, contiene abundante material hidrotermal, pirita gris y material juvenil. La tefra F apareci como producto de una erupcin simultneamente con el flujo Osceola contiene gran cantidad de arcillas.El glaciar de TahomaVista superior del glaciar de tahoma, una incorfomidad entre brechas andesiticas y toba blanca Alteracion clstica smectita-pirita en el glaciar Tahoma.12

E. La cuenca del glaciar, en el dique se observa la alteracin smectita-pirita.F. Afloramiento del flujo Osceola, en el ro White, se ve oxidacin.G. Pirita gris rica en matirz del flujo Osceola.H. Brecha hidrotermal en el flujo Osceola. 13Modelo Hidrotermal.

Las asociaciones minerales, las texturas de las rocas y el anlisis de isotopos, indican que las alteraciones hidrotermales se formaron en variedad de ambientes, desde vapor caliente hasta vapor magmatico.Esto esta limitado porExposicion de rocas alteradas en el edificio.Distribucion de rocas hidrotermales en el debris flows.Incorfomidades entre la roca alterada y la no alterada.14Modelo Hidrotermal.

No se tiene depsitos significantes de prfidos de cu o epitermales de alta sulfuracion.Esto se debe a:Los periodos de construccin y colapso del edificio volcnico son muy rapidos.Areas extensas de alteraciones como zonas de cuarzo residual y alteraciones de partes mas antiguas que el cuaternario sestan ausentes.La presencia de clastos alterados presentes en el debris flow es escaza, pobre en cuarzo y carente de vetas de cuarzo.Inclusiones del cuaternario.Las velocidades ssmicas adems indican erupciones de profundidades poco considerables de reservorios de magma.15Conclusiones.El monte Rainier creci en los ltimos 500000 aos, con periodos variables de magma.La alteracin hidrotermal favoreci a la degradacin del edificio volcnico.Los fluidos hidrotermales que causaron la alteracin provinieron de aguas metericas.Las brechas son las rocas mas alteradas, mientras mas masivas menos alteradas.Las rocas alteradas de la cumbre fueron removidas por el flujo Osceola.