ExposicióN Tesis

10

Transcript of ExposicióN Tesis

Page 1: ExposicióN Tesis
Page 2: ExposicióN Tesis

MARCO CONTEXTUALJustificación del problema

Ecuador es un país privilegiado ya que en pocas horas se puede pasar de grandes ciudades a playas, volcanes, selva amazónica.La región Amazónica es una de las más visitadas por poseer un clima cálido, húmedo y lluvioso, es el hábitat de varios grupos y tribus étnicos indígenas como el Huaorani, Shuar, Ashuar, Kichwa, Siona Secoya, Cofan, Zaparo y Quijos que todavía viven tradicionalmente, manteniendo sus costumbres y distintas tradiciones. Una de las comunidades que habitan en la Amazonía es la comunidad de Cotococha, este grupo indígena ha vivido en la selva amazónica por millares de años mantienen sus tradiciones ancestrales vivas, exhibiendo sus costumbres, rituales y sabiduría actuando como los guardianes de la biodiversidad del mundo y conservando este ecosistema único para las generaciones futuras.

Es por tal motivo que la creación del plan de promoción turística para la Comunidad de Cotococha ayudará a la difusión del lugar sus atractivos turísticos, costumbres y tradiciones, ya que es una de las comunidades más amigables y abiertas al turismo en la provincia de Pastaza.

Page 3: ExposicióN Tesis

FORMULACIÓN DEL PROBLEMAPor la escasa promoción, no se ha generado un incremento de turistas, a pesar de la variedad de atractivos que posee tanto la comunidad por sus costumbres y tradiciones, su flora y fauna, por eso es necesario la creación de un nuevo y novedoso plan de promoción turística para la comunidad Cotococha.

OBJETOManejo y Promoción Turística CAMPO DE ACCIÓN DE LA INVESTIGACIÓNPlan de Promoción Turística para la Comunidad Cotococha, ubicada en la Provincia de Pastaza.

OBJETIVO GENERALDiseñar un plan de promoción turística para la Comunidad Cotococha, a través de herramientas mercadotécnicas, de esta manera aumentar la demanda turística, para que esta comunidad sea reconocida como uno de los principales atractivos turísticos que identifique a la Provincia de Pastaza.

Page 4: ExposicióN Tesis

OBJETIVOS ESPECIFICOSFundamentar teóricamente información relevante sobres sus atractivos turísticos, flora y fauna. Diagnosticar la situación actual de la comunidad para fortalecer decisiones apropiadas al momento de aplicar las técnicas de marketing. Proponer el plan de promoción turístico adecuado, para el manejo e incremento de visitantes en esta comunidad.

Page 5: ExposicióN Tesis

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

Marco Teórico

No existe aún total claridad respecto a sus orígenes. Algunos investigadores sostienen como hipótesis, un origen preincásico ya que los pueblos amazónicos mantenían relaciones comerciales y culturales con indígenas andinos y con los Chinchay del Perú, para las que empleaban el Kichwa como lengua. Otros plantean que podrían tener descendencia Incásica, cuando se asentaron en su actual territorio, en su proceso de expansión al Este de los Andes. Finalmente hay quienes manifiestan que su origen es resultante de las migraciones y desplazamientos de poblaciones Kichwa de los Andes en épocas coloniales, favorecido por el proceso de generalización del runa shimi como lengua implementado por los misioneros jesuitas. A pesar de los continuos intentos de asimilación y desestructuración de su cultura desde tiempos coloniales hasta el presente, los Runas Amazónicos, lejos de asimilarse o extinguirse, se han mantenido.

Page 6: ExposicióN Tesis

IDEA A DEFENDERCon un adecuado Diseño de Promoción Turística se generará mayor ingreso de turista y con el aporte de las comunidades indígenas que se han dado cuenta que con el turismo pueden generar mayores recursos y por tal razón se ha dado la apertura para mostrar los atractivos de sus pueblos y de sus regiones desde una perspectiva única. Esta forma de turismo permite tener más contacto con la gente, conocer las costumbres y el modo de vida de culturas centenarias desde adentro. Son los propios pobladores los que se convierten en guías y el dinero generado con este turismo se re-invierte en proyectos para la comunidad.

Page 7: ExposicióN Tesis

VARIABLESIndependiente.Plan de promoción turística para la Comunidad Cotococha, ubicada en la provincia de Pastaza.

Dependiente.Manejo y promoción turística.

POBLACIÓN Y MUESTRALa población a tomar en consideración para la interpretación de datos ante la influencia turística, es la cantidad de turistas nacionales y extranjeros que han ingresado durante el año anterior de donde se obtendrá la muestra para la ejecución de las entrevistas y encuestas.

Page 8: ExposicióN Tesis

RESULTADOS ESPERADOSFundamentación teórica de la información relevante sobres sus atractivos turísticos, flora y fauna. Diagnostico de la situación actual de la comunidad para fortalecer decisiones apropiadas al momento de aplicar las técnicas de marketing. Proponer el plan de promoción turístico adecuado, para el manejo e incremento de visitantes en esta comunidad.

NOVEDADCotococha es un sitio privilegiado para el desarrollo de diversas modalidades turísticas como por ejemplo el Turismo Comunitario; Turismo Rural; Turismo de Aventura y el Agroturismo. La Comunidad de Cotococha entrará a un Proceso de Certificación de Buenas Prácticas Ambientales, el cual fortalecerá el desarrollo del Plan de Promoción Turística.

El Plan de Promoción Turística estará alineado al PMTE (Plan de Marketing Turístico para el Ecuador) y PLANDETUR 2020, que es un megaproyecto muy ambicioso que pretende impulsar la actividad turística en el país y ubicar al Ecuador como un destino turístico de primer orden a nivel mundial.

Page 9: ExposicióN Tesis

VIABILIDADSe hará referencia a los siguientes ámbitos técnicos: SOCIAL.- El impacto social es beneficioso para el desarrollo turístico del Bosque Protector Cotococha y su comunidad, ya que el Ecuador es uno de los países más ricos en climas, biodiversidad, flora, fauna, geografía, etnia, costumbres, gastronomía, etc.Son potencialidades que los ecuatorianos debemos aprovechar, conservar y proteger. ACADÉMICA

ECONÓMICAPara la elaboración de este proyecto necesito recopilar información de la Comunidad Cotococha, por lo que tendrá un costo aproximado de 763.45 USD.

LEGAL.- El proyecto está sujeto a lo que requiere la Universidad Tecnológica América, CIDEM y permisos necesarios que dispone el Ministerio de Turismo.

Page 10: ExposicióN Tesis