EXPOSICIÓN-TUBERÍAS

36
TUBERÍAS TUBERÍAS INTEGRANTES: RESÉNDIZ PACHECO EBER JOSAFAT RIVAS GÓMEZ CINTHYA CECILIA ROMERO JIMÉNEZ VIANEY DE MONSERRAT SOTO PÓNCE AKARI ELÍZABETH TREJO OROZCO ROSA MARÍA VÁZQUEZ ZAMORA EDGRA FRANCISCO

description

descripción de tipos de tuberías, accesorios y medidores de flujos

Transcript of EXPOSICIÓN-TUBERÍAS

  • TUBERAS

    INTEGRANTES:RESNDIZ PACHECO EBER JOSAFATRIVAS GMEZ CINTHYA CECILIAROMERO JIMNEZ VIANEY DE MONSERRATSOTO PNCE AKARI ELZABETHTREJO OROZCO ROSA MARAVZQUEZ ZAMORA EDGRA FRANCISCO

  • DEFINICINLas tuberas son un sistema formado por tubos, que pueden ser de diferentes materiales, que cumplen la funcin de permitir el transporte de lquidos, gases o slidos en suspensin (mezclas) en forma eficiente, siguiendo normas estandarizadas y cuya seleccin se realiza de acuerdo a las necesidades de trabajo que se va ha realizar.*

  • Diferencia entre tubos y tuberasEs de gran importancia aclarar la diferencia que existe entre los trminos tubera y tubo, pues comnmente son confundidos. Las Tuberas corresponden al conjunto conformado por tubos normalizados, los accesorios, las vlvulas, etc., encargados de transportar los gases o lquidos que as lo necesitan. Mientras que Tubo es aquel producto tubular de seccin transversal constante y de material de uso comn. *

  • Tuberas IndustrialesLas tuberas con destinacin industrial tienen una muy amplia aplicacin, pues es por medio de ellas que se transportan todos lo fluidos (gases, mezclas, lquidos, etc.) para optimizar y no limitar los procesos industriales. Tienen como principal destino la industria de la construccin, la industria elctrica y la metalmecnica. Dentro de la industria de la construccin, las tuberas son demandadas para la elaboracin de estructuras firmes as como para cableado, ventilacin, alcantarillado y conduccin de aguas blancas y negras.*

  • Datos CaractersticosPresin NominalLa presin de diseo no ser menor que la presin a las condiciones ms severas de presin y temperatura coincidentes, externa o internamente, que se espere en operacin normal.La condicin ms severa de presin y temperatura coincidente, es aquella condicin que resulte en el mayor espesor requerido y en la clasificacin (rating) ms alta de los componentes del sistema de tuberas.*

  • Datos CaractersticosTemperatura NominalEs la temperatura del metal que representa la con ms severa de temperatura coincidentes. Los requisitos para determinar la temperatura del material de diseo para tuberas son como sigue:

    Para componentes de tubera con aislamiento externo, la temperatura del material para diseo ser la mxima temperatura de diseo del fluido contenido.Para componentes de tubera sin aislamiento externo y sin revestimiento interno, con fluidos a temperaturas de 32F (0C) y mayores, la temperatura del material para diseo ser la mxima temperatura de diseo del fluido reducida, segn los porcentajes de la tabla.Para temperaturas de fluidos menores de 32F (0C), la temperatura del material para el diseo, ser la temperatura de diseo del fluido contenido.*

  • CaractersticosEspesor nominalEs el grosor de la pared del tubo. El mnimo espesor de pared para cualquier tubo sometido a presin interna o externa es una funcin de:El esfuerzo permisible para el material del tuboPresin de diseoDimetro de diseo del tuboDimetro de la corrosin y/o erosin*

  • Datos CaractersticosDimetro NominalDimetro exterior del tubo. Es la medida de un accesorio mediante el cual se identifica al mismo y depende de las especificaciones tcnicas exigidas.ResistenciaEs la capacidad de tensin en libras o en kilogramos que puede aportar un determinado accesorio en plena operatividad.AleacinEs el material o conjunto de materiales del cual esta hecho un accesorio de tubera.*

  • Procedimiento del diseo de un sistema de tuberas

    El diseo de un sistema de tuberas consiste en el diseo de sus tuberas, brida, empaquetaduras, vlvulas, accesorios, filtros, trampas de vapor juntas de expansin.

    Establecimiento de las condiciones de diseo incluyendo presin, temperaturas y otras condiciones, tales como la velocidad del viento, movimientos ssmicos, choques de fluido, gradientes trmicos y nmero de ciclos de varias cargas.

    Determinacin del dimetro de la tubera, el cual depende fundamentalmente de las condiciones del proceso, es decir, del caudal, la velocidad y la presin del fluido.

    *

  • *Determinacin del dimetro de la tubera, el cual depende fundamentalmente de las condiciones del proceso, es decir, del caudal, la velocidad y la presin del fluido.

    Seleccin de los materiales de la tubera con base en corrosin, fragilizacin y resistencia.

    Seleccin de las clases de rating de bridas y vlvulas.Clculo del espesor mnimo de pared (Schedule) para las temperaturas y presiones de diseo, de manera que la tubera sea capaz de soportar los esfuerzos tangenciales producidos por la presin del fluido.

  • Anlisis de esfuerzos por flexibilidad para verificar que los esfuerzos producidos en la tubera por los distintos tipos de carga estn dentro de los valores admisibles, a objeto de comprobar que las cargas sobre los equipos no sobrepasen los valores lmites, satisfaciendo as los criterios del cdigo a emplear.

    *Establecimiento de una configuracin aceptable de soportes para el sistema de tuberas.

  • MATERIALES DE LAS TUBERASTUBERIAS METALICAS

    Tubos de hierro fundidoTuberas de acero.Tuberas de cobre.Tuberas de bronce.

    *

  • TUBERIAS DE HIERRO FUNDIDOSe utiliza generalmente en el servicio de agua y desage, sobretodo cuando la tubera debe estar en contacto directo con la tierra.*Las tuberas de hierro fundido son largamente utilizados para aguas residuales.

  • En colectores de alcantarillado, este tipo de tubera se recomienda emplear:

    Cuando la tubera sea instalada en un lugar de paso de vehculos y con un recubrimiento mnimo (tapada).Cuando la tubera sea instalada a grandes profundidades por sobre los lmites de resistencia de otros materiales.Cuando la tubera sea instalada en forma colgada o aparente, donde pueden producirse deformaciones importantes.Cuando existe la necesidad de atravesar o pasar sobre ros.Cuando existe la necesidad de pasar sobre vanos de puentes donde la vibracin afectara a otro tipo de materiales.Cuando la pendiente del colector es superior a 15 %.*

  • La principal desventaja que se puede mencionar de los tubos de hierro fundido es la abrasin, principalmente en tuberas de impulsin.Para la utilizacin en redes de alcantarillado, los tubos, deben ser protegidos contra la corrosin interna y externa mediante por lo menos, un revestimiento de cemento. Modernamente, tales revestimientos son ejecutados empleando materiales vinlicos, resinas epxicas y ceras micro cristalizadas. *

  • TUBERIAS DE ACERO Su uso comn es en el transporte de agua, vapores, aceites, combustibles y gases.Se utiliza para altas temperaturas y presiones.Las tuberas con mayor capacidad condujeron al desarrollo de aceros con un mayor lmite de fluencia. *

  • Se unen por uniones roscadas, soldadas y con brida.El transporte de gas, petrleo y cidos requiere de un acero resistente a la corrosin.

    TUBERIAS DE COBRELa mayora de las instalaciones modernas se hacen con tuberas de cobre, ya que es un material ligero, fcil de manipular y que suelda con facilidad.Adems, sirve para las conducciones tanto de agua fra como de agua caliente. *

  • Existen bsicamente dos tipos de tuberas de cobre:Tubos de cobre rgido: se presentan en forma de barras rectas de 5 metros.Tubos de cobre blando o recocido: se venden en rollos de 50 metros. Es un material mucho ms moldeable.

    *Las tuberas de cobre se pueden doblar y curvar, y si se hace correctamente se puede incluso evitar la instalacin de codos. La tubera se introduce en el interior de un muelle y con una simple presin sobre l, el tubo de cobre se curvar sin deformarse ni aplastarse.

  • TUBERIAS DE BRONCESon apropiadas para el suministro de agua.Se debe unir con accesorios de cobre para evitar corrosin galvnica.Su costo es elevado comparado con los dems*

  • TUBERIAS NO METALICASTENEMOS:Tuberas cermicas Tuberas de hormign y de hormign armado Tuberas de polister Tuberas de PVCTuberas de polietileno (PE) y de polipropileno (PP)

    *

  • TUBERIAS CERAMICAS Los tubos cermicos son qumicamente inertes logrando resistir los ataques qumicos corrosivos de las aguas domsticas e industriales.Poseen una buena resistencia a la abrasin. *

  • TUBERIAS CERAMICASSon lisas, con bajos coeficientes de friccin, impermeables y poco atacables por cidos; son sin embargo las que ms se deben controlar y comprobar debido a su fragilidad, permeabilidad por fisuras y por la dificultad de ejecucin de sus juntas.*

  • TUBERIAS DE HORMIGONLos tubos de hormign, se fabrican en moldes metlicos, empleando hormigones ricos en dosificacin de cemento.Los tubos pueden ser de hormign simple o de hormign armado. Los tubos pueden ser de hormign simple o de hormign armado.

    *

  • TUBERIAS DE HORMIGONLas tuberas de hormign armado deben llevar armaduras de refuerzo solamente cuando se trata de grandes dimetros.Con este tipo se pueden alcanzar un tamao de dimetro inmenso.*

  • TUBERIAS DE POLIESTER Se fabrican con resinas de polister, refuerzos de fibra de vidrio y cargas inertes (arenas, carbonato clcico, etc.) con secciones de 400 a 1500mm.*

  • TUBERIAS DE POLIESTERCaractersticas: Tienen una gran solidez y son muy flexibles.Son muy resistentes a la corrosin (ideales para el transporte de salmuera). Tienen una gran capacidad hidrulica. Se fabrican con 6 metros de longitud. Resistentes a la corrosin electroltica. Tienen un coeficiente de dilatacin trmica lineal muy bajo. Se pueden cortar con facilidad en cualquier posicin. Son muy impermeables debido a que se trata de un material muy compacto. Permite conducir aguas con una amplia gamas de pH. Los tubos manifiestan una gran resistencia a la abrasin (ensayos con lodos abrasivos). Resistente a los ataques qumicos. Se pueden almacenar al aire libre sin problemas. Son muy caros. *

  • TUBERIAS DE PVCEste tipo de tuberas, gracias al gran desarrollo tecnolgico de la industria de plsticos y la facilidad de manipulacin de todos los productos fabricados con ste material, hacen que en la actualidad tengan gran aceptacin para redes de alcantarillado, solamente en dimetros pequeos de 6" y 8" ya que para dimetros mayores el costo es muy alto.*

  • TUBERIAS DE PVCSon de poco peso (Peso especfico 1.4 g/cm3). Son inertes a la corrosin por aguas y suelos agresivos.La superficie interior de los tubos puede considerarse "hidrulicamente lisa".Baja probabilidad de obstrucciones.No favorecen el desarrollo de algas ni hongos.*

  • TUBERAS DE POLIETILENO (PE) Y DE POLIPROPILENO (PP)Este tipo de tuberas, se fabrican en forma anloga al P.V.C., es decir, por extrusin, aunque la configuracin molecular de ambas es bastante diferente. El polietileno puede ser de baja densidad o de alta densidad. Durante la instalacin, en los tendidos de las tuberas, deben tenerse en cuenta los esfuerzos que se producen por dilataciones y retracciones.*PolietilenoPolipropileno

  • TUBERAS DE POLIETILENO (PE) Y DE POLIPROPILENO (PP)Su utilizacin es recomendada en especial para lanzamientos submarinos ya que resisten el ataque de microorganismos que pueden producir perforaciones en la tubera. *

  • Datos Tcnicos y Dibujo de Tuberas

  • Cdigos y normas aplicables a tuberasASME Normas ms usados y publicados:ASME B31 Normas de Tuberas a Presin: Requerimientos mnimos para el diseo, materiales, fabricacin, construccin, pruebas, e inspeccin para los sistemas de tuberas (B31.1, B31.3, B31.4, B31.5, B31.8, B31.8, B31.9 y B31.11)ASME Cdigo Internacional para Calderas y Recipientes a Presin: Reglas de seguridad que controlan el diseo, fabricacin, y la inspeccin de calderas y recipientes a presin.API - American Pipe Institute NPS - National Pipe Standard ASA- American Standard Asociation.*

  • Elementos de un Sistema de Tuberas y su Simbologa*

  • Elementos de un Sistema de Tuberas y su Simbologa*

  • Elementos de un Sistema de Tuberas y su Simbologa*

  • Elementos de un Sistema de Tuberas y su Simbologa*

    *