Exposicion tutoria n°1 vii semestre

11
HISTORIA DE LA PEDAGOGIA DE LA LITERATURA YUDY ANDREA MORENO ROMERO

Transcript of Exposicion tutoria n°1 vii semestre

Page 1: Exposicion  tutoria n°1 vii semestre

HISTORIA DE LA PEDAGOGIA DE LA LITERATURA

YUDY ANDREA MORENO ROMERO

Page 2: Exposicion  tutoria n°1 vii semestre

LA NATURALEZA DE LA LITERATURA Y SU PEDAGOGIA

ALFONSO CARDENAS PAEZ

Page 3: Exposicion  tutoria n°1 vii semestre

LA LITERATURA COMO ARTE ES UN

CONCEPTO RECIENTE

NO NEGAR CARÁCTER ARTISTICO .

RESCATAR SU NATURALEZA COMPLEJA

LA LITERATURA

. FORMACION EDUCATUVA

ser más complejo de la naturaleza, el

hombre.

Page 4: Exposicion  tutoria n°1 vii semestre

LA LITERATURA POR MEDIO DEL LENGUAJE: CREA MUNDOS

ELEMENTOS TÓPICOSPOESIA

ARTELENGUAJE

MUNDO

FIN.

Page 5: Exposicion  tutoria n°1 vii semestre

REFLEXION:

LA LITERATURA EN SI AVECES SE TOMA COMO ALGO MERAMENTE OBLIGATORIO EN EL PLAN DE ESTUDIOS, PERO

EXISTE LA CAPACIDAD DE DARSE CUENTA DE QUE LA ENSEÑANZA DE LA LITERATURA ABRE LAS PUERTAS AL

MUNDO Y EN OTROS CASOS SE CREAN NUEVOS MUNDOS !CARDENAS! ; VA FORMANDO UN SER HUMANO INTEGRAL

MEDIANTE LA POESIA, EL ARTE, EL LENGUAJE ENTRE OTRAS MANIFESTACIONES PRESENTES EN LA ACTUALIDAD PARA

DEMOSTRAR EL REFLEJO DEL HOMBRE EN LA LITERATURA LA CUAL ES LA NECESIDAD DE SU IDENTIDAD EN LA SOCIEDAD.

ALLI EL HOMBRE PIENSA, HACE, IMAGINA Y SIENTE.

Page 6: Exposicion  tutoria n°1 vii semestre

PROCESO ESCRITURAL

ES COMPLEJ

O GARABATE

OS DEL

NIÑO ESCRITU

RA

ACTO DE

ESCRIBIR ES M

OV

IMIE

NT

O-

CO

OR

DIN

AC

ION

PENSAMIENTO

UNION DE DOS IDEAS

UNION DE

VARIOS JUICIOS

ESCRIBIR, GARABATEAR O PINTAR

CADA

LETR

A O

PALA

BRA

FIN.

Page 7: Exposicion  tutoria n°1 vii semestre

MODELO DE

FLOWER Y HAYES

CREADO EN 1981

PROCESO DE ESCRITURA DE UN

SUJETO.

PROCEDIMIENTOS QUE UTILIZA.

PROCESO COGNITIVO DE ESCRITURA YMODELO

DESCRIPTIVO

PROBLEMA RETORICO

ESCRITURA TIENE UNA

META FIN.

Page 8: Exposicion  tutoria n°1 vii semestre

CRÍTICA: El modelo de Flower y Hayes está visto desde un foco cognitivo, vale decir, se estudia la producción de un texto a partir de las competencias cognitivas o mentales de un sujeto escritor. De esta manera se desarrolla la teoría tomando como base la generación de ideas que surgen de cierto conocimiento almacenado en la memoria a largo plazo del escritor, que se organizan basado en un problema retórico, es decir, un situación retórica-donde se toma en cuenta el contexto virtual del texto (características del receptor, canal, estructura del texto, etc), los objetivos y metas. Simplificando el modelo, posteriormente se hace una traducción que se refiere a la plasmación de las ideas ya organizadas y jerarquizadas (es decir, las ideas ya dan cierta solución al problema retórico) al papel. Se pasa entonces a una revisión de lo escrito, se evalúa-ideas y metas son reexaminadas y redefinidas- con el fin de cumplir los objetivos propuestos al principio (solución al problema retórico).

Page 9: Exposicion  tutoria n°1 vii semestre

COMPONENTES DE LA LENGUA CASTELLANA

Page 10: Exposicion  tutoria n°1 vii semestre

ORIGENES DEL ESPAÑOL EL CASTELLANO, DIALECTO ROMANICO SURGIDO EN

CASTILLA, ORIGEN DE LA LENGUA ESPAÑOLA. RAICES PRERROMANAS: BURGOS, IRIA, FLAVIA, OVIEDO,

AMAYA, PAMPLONA. SURGUIERON LOS CONDADOS Y REINOS MEDIEVALES

ESPAÑOLES. TOMA SU NOMBRE DE CASTILLA- DEL LATIN CASTELLA,

PLURAL DE CASTELLUM. EN PERIODO VISIGOTICO: SIGNIFICO»PEQUEÑO

CAMPAMENTO MILITAR» Y LUEGO TIERRA DE CASTILLOS» SIGLO XI: PRIMEROS DOCUMENTOS PENINSULARES EN

UNA LENGUA ROMANCE Y LAS GLOSAS SILENSES. EN EL AÑO 1042:SE ESCRIBIERON LAS JARCHAS, PRIMEROS

TEXTOS EN CASTELLANO, CON CARACTERES ARABES O HEBREOS.

Page 11: Exposicion  tutoria n°1 vii semestre

EL ESPAÑOL EN EL MUNDOPor

numero de

hablantes-

tercera lengua

del mundo.