Extincion de Animales Presentacion

download Extincion de Animales Presentacion

of 7

description

TIC

Transcript of Extincion de Animales Presentacion

EXTINCION DE ANIMALES

EXTINCION DE ANIMALESCOLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 4 CULHUACANLAZARO CARDENAS MATERIA: TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIN 2

TEMA: EXTINCION DE ANIMALES

PROFESOR: SUAREZ GARCIA LUIS ALFONSO SEMESTRE: 2015-AALUMNOS: ESPINOZA HERNANDEZ DYLAN OMAR

EXTINCION DE ANIMALES.Definicin

Enbiologayecologa,extincines la desaparicin de todos los miembros de unaespecieo un grupo detaxones. Se considera extinta a una especie a partir del instante en que muere el ltimo individuo de esta. En el caso de especies que se reproducen sexualmente, la extincin es generalmente inevitable cuando slo queda un individuo de la especie, o nicamente individuos del mismo sexo.

Tipos de extinciones

Intensidad de la extincin marina a travs del tiempo. El grfico azul muestra elporcentajeaparente (no el nmero absoluto) de losgnerosdeanimalesmarinos extintos durante un determinado intervalo de tiempo.

Tipos de extincionesTerminal

Es aquella en que la especie desaparecida no deja ningn tipo de descendencia en ningn lugar, ni con su mismoADNni otro evolucionado. Las extinciones terminales a su vez se dividen en dos:Extincin masiva:Esta extincin, la ms interesante para gelogos y paleontlogos, puede desarrollarse de dos formas: terminando con el 10% de las especies o ms en menos de un ao y la que necesita hasta tres millones y medio de aos, pero aniquila a ms de la mitad de las especies.Extincin de fondo:Es la ms comn y consiste en la desaparicin progresiva de una o varias especies a lo largo de cientos o miles de aos hasta no dejar ninguna descendencia. Debido a su lentitud la Naturaleza va reemplazando su nicho ecolgico lentamente y no supone un gran trauma para el sistema. Suele ser por cambios en el medio a los que la especie no se adapta debido a factores como su excesiva especializacin, el caso de los grandes felinos como elsmilodonpuede ser un ejemplo. Durante mucho tiempo se pens que la de los dinosaurios era un caso, pero actualmente se apunta ms a una extincin brusca.

Especies en peligro de extincin en Mxico.

En Mxico hay varias especies animales en peligro de extincin. Eljaguares una de ellas y se est yendo de lo que queda de selva del sureste mexicano. Sus rugidos ya no interrumpen los murmullos del bosque y sus pasos silenciosos y huellas en el fango disminuyen. Los jaguares se pierden ante el avance de la presin humana. Los ejemplares que quedan son unos cuantos y un mal da, sin que nadie lo note, habr desaparecido el ltimo detrs de las cortinas de ramas y malezas; se irn por la sombra, como fantasmas.

Cules son las principales causa de este peligro?

1. La persecucin y matanza por elvalorde sus pieles.2. La caza intensiva y lapescaintensiva para comercializar sus carnes.3.La contaminacinde las especies extraas a su hbitat, o sea "especies invasoras".4. Los grandes emprendimientos como represas, hidrobias, etc., que el hombre construye.5. Prdida depetrleo, que contaminan los mares.6.Accidentesnaturales como la "muertegris", erupcin de losvolcanesque lanza a laatmsfera nubes de cenizas ygasescon alto contenido de azufre.7. La accin de otros contaminantes (yacimientos de uranio, polonio,radioy de otros elementos radioactivos)8. Accidentes varios, intencionales o no, como losincendiosde bosques, choque de barcos, etc.

Ecosistema

Un principio central de la ecologa es que cada organismo vivo tiene una relacin permanente y continua con todos los dems elementos que componen su entorno. La suma total de la interaccin de los organismos vivos (labiocenosis) y su medio no viviente (biotopo) en una zona que se denomina unecosistema. Los estudios de los ecosistemas por lo general se centran en la circulacin de la energa y la materia a travs del sistema.Casi todos los ecosistemas funcionan con energa del sol capturada por los productores primariosa travs de lafotosntesis. Esta energa fluye a travs de la cadena alimentaria a los consumidores primarios (herbvorosque comen y digieren las plantas), y los consumidoressecundariosyterciaria(ya seaomnvoroso carnvoros).

null702127.6