Extinción de Los Mamíferos Mexicanos

4
Introducción A partir del siglo XXI la mayoría de especies de mamíferos en México están en problemas de conservación pues se encuentran en distintas categorías de extinción de las especies silvestres de México según la NOM-059-SEMARNAT-2010 en estos datos se observa en promedio a la mitad de las especies de mamíferos mexicanos dentro de alguna de las categorías de riesgo ya sea en peligro de extinción amenazadas o bien sujeta a Protección especial México está entre los 5 países mega diversos del mundo lo que significa que la superficie nacional es privilegiada en lo referente a ecosistemas así como el número y a la variación genética de las especies ya que tiene influencia tanto por el norte como por el sur. Causas generales Las cosas son difíciles de englobar sin embargo se puede decir que las causas son la destrucción de sus hábitats la cacería ilegal la contaminación las especies invasoras y la sobreexplotación En el caso de las especies endémicas un factor determinante es la pérdida o modificación de su hábitat Pues están adaptados a condiciones muy particulares en La gran cantidad de microambientes que se forman en el territorio nacional Grupos particulares En el caso de los pequeños mamíferos venden la destrucción de su hábitat la principal causa de su desaparición sin embargo es importante destacar dos grupos en los mamíferos marinos y las grandes los grandes carnívoros Mamíferos marinos En nuestro país están presentes prácticamente todas las familias de cetáceos excepto los delfines de río La súper familia Platanistoidea; la beluga y el narval Monodontidae y la ballena franca enana la única de las familias Neobalaenidae

description

Texto actividad 1 eje 4 de la Etapa 4. Curso propedéutico para el Aprendizaje Autogestivo en un Ambiente Virtual.

Transcript of Extinción de Los Mamíferos Mexicanos

Page 1: Extinción de Los Mamíferos Mexicanos

Introducción

A partir del siglo XXI la mayoría de especies de mamíferos en México están en problemas de conservación pues se encuentran en distintas categorías de extinción de las especies silvestres de México según la NOM-059-SEMARNAT-2010 en estos datos se observa en promedio a la mitad de las especies de mamíferos mexicanos dentro de alguna de las categorías de riesgo ya sea en peligro de extinción amenazadas o bien sujeta a Protección especial México está entre los 5 países mega diversos del mundo lo que significa que la superficie nacional es privilegiada en lo referente a ecosistemas así como el número y a la variación genética de las especies ya que tiene influencia tanto por el norte como por el sur.

Causas generales

Las cosas son difíciles de englobar sin embargo se puede decir que las causas son la destrucción de sus hábitats la cacería ilegal la contaminación las especies invasoras y la sobreexplotación

En el caso de las especies endémicas un factor determinante es la pérdida o modificación de su hábitat Pues están adaptados a condiciones muy particulares en La gran cantidad de microambientes que se forman en el territorio nacional

Grupos particulares

En el caso de los pequeños mamíferos venden la destrucción de su hábitat la principal causa de su desaparición sin embargo es importante destacar dos grupos en los mamíferos marinos y las grandes los grandes carnívoros

Mamíferos marinos

En nuestro país están presentes prácticamente todas las familias de cetáceos excepto los delfines de río La súper familia Platanistoidea; la beluga y el narval Monodontidae y la ballena franca enana la única de las familias Neobalaenidae

En el caso de la familia Balaenopteridae la NOM reconoce 7 especies 6 de las cuales están bajo el régimen de protección especial y una en peligro 18 miembros de la familia Delphinidae 2 de la familia Keogidae 2 de la familia Phocoenidae y finalmente 5 de la familia divinidad. Prácticamente todas estas familias están bajo protección especial porque la gran mayoría de las especies de cetáceos usan las aguas mexicanas como lugar de procreación. Las especies además han sufrido taquerías intensivas en su mayoría fuera de las aguas mexicanas y tienen bajas tasas de productivas.

En el caso de estos mamíferos sus poblaciones se ven afectadas por diversas causas como la destrucción de sus hábitats o bien que los animales ya no encuentran las playas como sitios a salvo para la procreación la contaminación de

Page 2: Extinción de Los Mamíferos Mexicanos

los mares así como las malas prácticas de pesca también son factores para su desaparición

Grandes carnívoros

México Presenta una dama de carnívoros dentro su mastofauna nativa

Los carnívoros se pueden dividir en dos categorías los pequeños carnívoros y los mega carnívoros o carnívoros de Gran tamaño en el caso en el primer caso encontramos que su principal causa de desaparición es la destrucción de su hábitat o bien por la casa directa en el segundo caso suelen tener mayor un mayor grado de contacto con el ser humano y su condición de consumidor es de cable hace que frecuentemente esas interacciones entre en un plano de conflictos ya que actúan en un mayor grado con el ganado doméstico y esto provoca pérdidas económicas estos conflictos se ven incrementados en un número e intensidad por la destrucción de los hábitats nativos y por la destrucción consecuente de las presas tradicionales de Los Mega depredadores por lo que la caza ilegal a sido un factor importante para que en la actualidad los grandes carnívoros mexicanos están en grave peligro de extinción

Conclusión

Desafortunadamente la conservación de los mamíferos en México es sumamente complicada ya que las tasas y reproductivas de las especies amenazadas son en su mayoría bajas y si a eso le sumamos la desaparición de los hábitats provocada por el crecimiento demográfico y la disminución masiva de zonas naturales con fines lucrativos que aun lado de la corrupción han provocado que los mamíferos silvestres se reducan de manera exponencial.

En México requerimos de leyes e instrumentos jurídicos estrictos pero también de la educación ambiental, para así concientizar a la población sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y así evitar la desaparición de cualquier organismo.

¿por qué has elegido ese tema?

¿de dónde partiste para empezar a escribir?

Partí de las ideas principales del artículo de la revista universitaria y de la NOM-059-SEMARNAT-2010

Page 3: Extinción de Los Mamíferos Mexicanos

Fuentes de información

Martha L. Baena • Gonzalo Halffter, Extinción de especies [en línea] http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/pdf/CapNatMex/Vol%20I/I10_Extincionesp.pdf, [consulta: 25/04/2016]

NOM-059-SEMARNAT-2010, [en línea] http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/435/1/NOM_059_SEMARNAT_2010.pdf [consulta:25/04/2016]

Armella y Yanes Mamíferos Mexicanos en Peligro de Extinción [En líneare] Revista Digital Universitaria, 1 de enero 2011 • Volumen 12 Número 1 • ISSN: 1067-6079 <http://www.revista.unam.mx/vol.12/num1/art03/art03.pdf> [consulta:25/04/2016]

PREGUNTAS

¿Por qué has elegido ese tema?

Después de leer el resumen de las otras lecturas con lo que más me identifique fue con el texto de “Mamíferos mexicanos en peligro de extinción.”

¿De dónde partiste para empezar a escribir?

Partí de las ideas principales del artículo de la revista universitaria y de la NOM-059-SEMARNAT-2010