Extracto Capítulo Tres

1
Extracto Capítulo tres. Terror, sociedad anónima. Con un paseo previo por el ciberespacio Malos tiempos para la seducción Tengo la hipótesis –que no sale de la nada, como todo- de que estamos ya en un nuevo estadio de nuestra evolución –por decirlo así- como especie biológica. Si nunca hemos sido exclusivamente entes orgánicos, cada vez lo somos menos. Con esto no quiero decir que nos estemos convirtiendo en máquinas; aunque no estamos muy lejos de hacerlo. Pero, por no ser demasiado tecnofóbicos, digamos que nos estamos convirtiendo en héroes (en el sentido de la Grecia clásica); aún no en dioses. Todo llegará… Héroes, o sea, esa forma de vida entre los dioses y los humanos. ¿Qué lugar ocupa la seducción en la vida relacional de los héroes? En mi opinión, en estos tiempos hibridizados en los que no sabemos muy bien –nunca lo hemos sabido- qué somos, seducir es una alternativa a los modos tradicionales de relacionarse. Estamos en pleno proceso de hybris, de renunciar a nuestra identidad humana para convertirnos en héroes-máquinas, sí. La hybris es el pecado, el gran exceso nietszcheano de lo seductivo que se corporaliza en la palabra. Es la hibridación entre lo que es natural y lo que es artificial. Si nunca hemos sido naturales en un sentido tradicional, cada vez lo somos menos. Pero el proceso, aunque va muy rápido, aún tiene un largo recorrido por delante. La hibridación –y la seducción y su consiguiente y recurrente emocionabilidad- no puede ser más que tecnológica, cuando lo natural ya ha desaparecido integrándose en un mundo simbólico en el que ya no sabemos si hay o no algo detrás de lo fenomenológico, de lo que vemos, oímos y sentimos. No parece que lo haya. Y lo tecnológico no tiene de entrada –ni de salida- nada de malo –ni de bueno-. Lo tecnológico pasa, está pasando. Justo ahora. Precisamente en este mismo momento en que estás usando uno de los artefactos más artificiales (usando la vieja terminología) que existe: un libro. Cualquier libro que, por otro lado y como vimos al recensionar la novela de Eco, es bastante más que un libro. Para empezar a desarrollar esta mi hipótesis de que estamos atravesando un estadio nuevo para convertirnos en híbridos héroes-máquinas seductores déjame resumir y comparar antes que nada los conceptos fundamentales de recientes enfoques sobre el asunto de la tecnología, construyendo a partir de ellos un intento de corpus de reflexión ética sobre lo que se ha dado en llamar Tecnociencia. Establezco una línea recientemente histórica que, partiendo de principios del siglo XX –José Ortega y Gasset y, un poco más tarde, Hannah Arendt- llega al enfoque actual de la sociología simétrica del francés Bruno Latour. Después utilizo un artículo de este último como hilo conductor complementario para las citadas reflexiones. Y a continuación analizo con un poco de detalle su obra quizá más conocida, La esperanza de Pandora”. ¿Te apetece que sigamos en esta línea? A ver…

description

"Mentalidad humana". Extracto del tercer capítulo.

Transcript of Extracto Capítulo Tres

Page 1: Extracto Capítulo Tres

Extracto Capítulo tres. Terror, sociedad anónima. Con un paseo previo por el ciberespacio

Malos tiempos para la seducción Tengo la hipótesis –que no sale de la nada, como todo- de que estamos ya en un nuevo estadio de

nuestra evolución –por decirlo así- como especie biológica. Si nunca hemos sido exclusivamente entes orgánicos, cada vez lo somos menos. Con esto no quiero decir que nos estemos convirtiendo en máquinas; aunque no estamos muy lejos de hacerlo. Pero, por no ser demasiado tecnofóbicos, digamos que nos estamos convirtiendo en héroes (en el sentido de la Grecia clásica); aún no en dioses. Todo llegará…

Héroes, o sea, esa forma de vida entre los dioses y los humanos. ¿Qué lugar ocupa la seducción en la vida relacional de los héroes? En mi opinión, en estos tiempos

hibridizados en los que no sabemos muy bien –nunca lo hemos sabido- qué somos, seducir es una alternativa a los modos tradicionales de relacionarse.

Estamos en pleno proceso de hybris, de renunciar a nuestra identidad humana para convertirnos en héroes-máquinas, sí. La hybris es el pecado, el gran exceso nietszcheano de lo seductivo que se corporaliza en la palabra. Es la hibridación entre lo que es natural y lo que es artificial. Si nunca hemos sido naturales en un sentido tradicional, cada vez lo somos menos. Pero el proceso, aunque va muy rápido, aún tiene un largo recorrido por delante.

La hibridación –y la seducción y su consiguiente y recurrente emocionabilidad- no puede ser más que tecnológica, cuando lo natural ya ha desaparecido integrándose en un mundo simbólico en el que ya no sabemos si hay o no algo detrás de lo fenomenológico, de lo que vemos, oímos y sentimos. No parece que lo haya.

Y lo tecnológico no tiene de entrada –ni de salida- nada de malo –ni de bueno-. Lo tecnológico pasa, está pasando. Justo ahora. Precisamente en este mismo momento en que estás usando uno de los artefactos más artificiales (usando la vieja terminología) que existe: un libro. Cualquier libro que, por otro lado y como vimos al recensionar la novela de Eco, es bastante más que un libro.

Para empezar a desarrollar esta mi hipótesis de que estamos atravesando un estadio nuevo para convertirnos en híbridos héroes-máquinas seductores déjame resumir y comparar antes que nada los conceptos fundamentales de recientes enfoques sobre el asunto de la tecnología, construyendo a partir de ellos un intento de corpus de reflexión ética sobre lo que se ha dado en llamar Tecnociencia. Establezco una línea recientemente histórica que, partiendo de principios del siglo XX –José Ortega y Gasset y, un poco más tarde, Hannah Arendt- llega al enfoque actual de la sociología simétrica del francés Bruno Latour. Después utilizo un artículo de este último como hilo conductor complementario para las citadas reflexiones. Y a continuación analizo con un poco de detalle su obra quizá más conocida, “La esperanza de Pandora”.

¿Te apetece que sigamos en esta línea? A ver…