EXUDADO FARÍNGEO

2
EXUDADO FARÍNGEO PROCEDIMIENTO - Sentar al paciente y colocar su cabeza hacia atrás - Iluminar bien la cavidad orofaríngea - Con un abatelenguas bajar la lengua para facilitar el acceso a la parte posterior de la faringe. - Con un hisopo de dacrón o de rayón con mango de plástico, hacer un raspado firme, haciendo girar el hisopo - El raspado debe ser en las áreas dañadas (hiperémicas, purulentas, necróticas y en las membranas) TIPOS DE AGENTES - Enfermedades exantemáticas – tomarla en los 5 días inmediatos a la aparición del exantema - Agentes bacterianos: Medio de (Amies o de Stuart) - Agentes virales: 2.5 (3.0) ml de medio de transporte viral estéril o de solución salina isotónica estéril - Virus respiratorios – tomarla en las 96 horas inmediatas a la aparición del los síntomas. PRECAUCIONES - Hay que evitar tocar la lengua, la úvula o los carrillos. - Introducir el hisopo con la muestra en un tubo que contenga el medio de transporte adecuado a la etiología que se sospeche. - Enviar las muestras lo más pronto posible. - muestras en solución salina isotónica estéril – máximo 24 hrs - Mantener las muestras a la temperatura adecuada - viral – 4ºC - bacteriana – temperatura ambiente MICROBIOTA DE LA FARINGE BACTERIAS - Acinetobacter - Actinobacilliis - Actinomices - Cardiobacterium - Corynebacterium - Eikenella - Enterobacteriaceae - Eubacterium - Fusobacterium - Haemophiliis - Kingella - Moraxella - Mycoplasma HONGOS - Candida PARÁSITOS - Entamoeba - Trichomonas PATÓGENOS

description

EXUDADO FARINGEO

Transcript of EXUDADO FARÍNGEO

EXUDADO FARÍNGEO

PROCEDIMIENTO- Sentar al paciente y colocar su cabeza hacia atrás - Iluminar bien la cavidad orofaríngea - Con un abatelenguas bajar la lengua para facilitar el acceso a la parte posterior de la faringe. - Con un hisopo de dacrón o de rayón con mango de plástico, hacer un raspado firme, haciendo girar el hisopo - El raspado debe ser en las áreas dañadas (hiperémicas, purulentas, necróticas y en las membranas)

TIPOS DE AGENTES- Enfermedades exantemáticas – tomarla en los 5 días inmediatos a la aparición del exantema- Agentes bacterianos: Medio de (Amies o de Stuart)- Agentes virales: 2.5 (3.0) ml de medio de transporte viral estéril o de solución salina isotónica estéril- Virus respiratorios – tomarla en las 96 horas inmediatas a la aparición del los síntomas.

PRECAUCIONES- Hay que evitar tocar la lengua, la úvula o los carrillos. - Introducir el hisopo con la muestra en un tubo que contenga el medio de transporte adecuado a la etiología que se sospeche.- Enviar las muestras lo más pronto posible.

- muestras en solución salina isotónica estéril – máximo 24 hrs

- Mantener las muestras a la temperatura adecuada- viral – 4ºC

- bacteriana – temperatura ambiente

MICROBIOTA DE LA FARINGE

BACTERIAS- Acinetobacter- Actinobacilliis- Actinomices- Cardiobacterium- Corynebacterium- Eikenella- Enterobacteriaceae- Eubacterium- Fusobacterium- Haemophiliis- Kingella- Moraxella- Mycoplasma- Neisseria- Peptostreptococcus- Porphyromonas- Prevotella- Propionibacterium- Staphylococcus- Strestococcus- Stomatococcus- Treponema- Veillonella

HONGOS- Candida

PARÁSITOS- Entamoeba- Trichomonas

PATÓGENOS- Streptococcus pyogenes- Streptococcuspneumoniae- S. aureus- Neisseria meningitidis- Haemophilus influenzae- Moraxella catarrhalis- Enterobacteriaceae- Corynebacterium diphtheriae- Bordetella pertussis- Neisseria gonorrhoeae- Chlatnydophila pneumoniae- Mycoplasmapneumoniae.

http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/emergencias/descargas/pdf/procedimientos_basicos_toma_muestras_finales.pdf