F. BECKER y P. FERNÁNDEZ, Clm.economía . Num. 15, pp. 9-32 · Fernando Becker y Pascual...

23
Fernando Becker y Pascual Fernández Centro de Estudios Economía de Madrid de la Universidad Rey Juan Carlos 9 F. BECKER y P. FERNÁNDEZ, Clm.economía . Num. 15, pp. 9-32 Energía y Medio Ambiente. Resumen El artículo analiza, desde una perspectiva histórica, la fuerte relación existente entre entre el desarrollo económico y el consumo de energía. Revisa el uso de las distintas fuentes energéticas, particularmente para la economía española. Por último, analiza las implicaciones entre el consumo de energía y el medio ambiente y, en especial, las emisiones de gases efecto invernado. Palabras clave: energía, desarrollo económico, gases de efecto invernadero, protocolo de Kyoto. Clasificación JEL: O13, Q01, Q43 Energy and enviroment. Abstract The article examines the close relationship between economic development and energy consumption, from an historical perspective. It looks at the use of various energy sources, especially in the Spanish economy, and at the effects of energy consumption on the environment, in particular the impact of greenhouse gases. Key words: energy, economic development, greenhouse gases, Kyoto Protocol. JEL Classification: O13, Q01, Q43

Transcript of F. BECKER y P. FERNÁNDEZ, Clm.economía . Num. 15, pp. 9-32 · Fernando Becker y Pascual...

Fernando Becker y Pascual Fernández Centro de Estudios Economía de Madrid de la Universidad Rey Juan Carlos

9

F. B E C K E R y P. F E R N Á N D E Z , C l m . e c o n o m í a . N u m . 1 5 , p p . 9 - 3 2

Energía y Medio Ambiente.

ResumenEl artículo analiza, desde una perspectiva histórica, la fuerte relación existente entre

entre el desarrollo económico y el consumo de energía. Revisa el uso de las distintas fuentesenergéticas, particularmente para la economía española. Por último, analiza lasimplicaciones entre el consumo de energía y el medio ambiente y, en especial, lasemisiones de gases efecto invernado.

Palabras clave: energía, desarrollo económico, gases de efecto invernadero, protocolo deKyoto.

Clasificación JEL: O13, Q01, Q43

Energy and enviroment.AbstractThe article examines the close relationship between economic development and

energy consumption, from an historical perspective. It looks at the use of various energysources, especially in the Spanish economy, and at the effects of energy consumption onthe environment, in particular the impact of greenhouse gases.

Key words: energy, economic development, greenhouse gases, Kyoto Protocol.JEL Classification: O13, Q01, Q43

Artículo recibido en agosto 2009 y aceptado en diciembre 2009.

F. BECKER y P. FERNÁNDEZ (2009) : ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

La gestión de la política energética es una materia compleja,dado que sobre ésta inciden factores de diversa índole queinteractúan entre sí.

Por un lado, y como todo bien económico, la energía essusceptible de aprovechamientos alternativos a la vez que su uso seve limitado por su escasez, lo que implica que su gestión se deberealizar atendiendo a criterios esencialmente económicos, en losque las leyes de mercado regulen su utilización. La energía no es unbien público, en el sentido clásico hacendístico del término.

Además, la energía es un input básico en el proceso productivoy para los consumidores finales, hasta el punto de que sus niveles deconsumo se consideran un indicador de confort y de bienestarsocial. Ello ha llevado a algunos a considerar el suministroenergético como un servicio público.

Por último, la transformación en energía útil de las fuentesprimarias de energía genera, como externalidades negativas, unaserie de contaminantes que afectan negativamente al entornoambiental y que también han de ser considerados en su gestión.

Fruto de esta complejidad, la gestión energética requierediseñar estrategias que hagan compatible la menor afecciónmedioambiental con el desarrollo económico y social y con laseguridad en el suministro:

• MEDIO AMBIENTE: Diversos informes científicos (entre ellos,el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de ONU-IPPC-) atribuyen una parte sustancial del calentamientoglobal del planeta al exceso de concentración de gases de 11

C l m . e c o n o m í a . N u m . 1 5

efecto invernadero en la atmósfera, y el sector energéticotiene una importante responsabilidad en la emisión de estosgases ,por lo que la sociedad requiere cada vez más que elconsumo y la producción de productos y serviciosenergéticos sea compatible con la reducción de emisionesde gases de efecto invernadero.

• DESARROLLO Y COMPETITIVIDAD: Como después veremoscon más detalle, a lo largo de la historia de la humanidad, laenergía ha sido un factor indispensable para el desarrolloeconómico y el bienestar social. La crisis petrolífera de losaños setenta del siglo pasado significó un punto de inflexiónen el uso de los recursos energéticos. Desde entonces, elmundo se replanteó la gestión energética y desde entoncesnos encontramos inmersos en un periodo de transiciónhacia un modelo de crecimiento menos intensivo enenergía.

• SEGURIDAD DE SUMINISTRO: Dado que la energía es escasay de vital importancia para el avance económico y social, laseguridad del abastecimiento es clave para poder mantenerel actual nivel de desarrollo de nuestras sociedades. Es muyimportante reflexionar sobre cuál puede ser el coste dedesatender este factor. Ese coste se puede cuantificar a partirde la pérdida de bienestar de los consumidores finales, másla pérdida de producción para el tejido empresarial.

Cada uno de estos 3 factores, requieren la puesta en marcha dedistintas políticas. Algunas de ellas son complementarias, puesfacilitan el avance en todos los factores, pero otras pueden provocarefectos negativos para algún otro de los objetivos. Volveremos sobreestas cuestiones más adelante.

Energía y Desarrollo Económico. La energía es una magnitud física que se nos presenta de

distintas formas: energía potencial, cinética, química, eléctrica,magnética, térmica, nuclear, radiante, etc., que se puedentransformar entre sí.

Podríamos decir que, con excepción de las energías12

geotérmica y nuclear, todas las demás fuentes de energía tienen suorigen primario en el Sol. Su calor y su luz han sido la base denumerosas reacciones físicas y químicas indispensables para eldesarrollo de los vegetales y de los animales que, con el paso de lossiglos, han originado los combustibles fósiles: el carbón, el petróleoo el gas, y ahora generan la biomasa. Pero también la actividad solares la causa primaria en la formación de los vientos, o de los procesosde evapotranspiración de plantas y animales, y de la evaporación delas aguas superficiales, todos ellos causantes en última instancia dela formación de las nubes y de los flujos de la lluvia.

La Tierra posee enormes cantidades de estos recursosenergéticos. Sin embargo uno de los problemas más importantesque se plantea la humanidad es la obtención, la transformación y eltransporte de estos recursos energéticos.

Las fuentes energéticas más buscadas son aquéllas en las quese dispone de la energía concentrada, donde hay mucha energíapor unidad de masa. Es el caso del carbón, el petróleo, el gas naturalo el uranio.

Pero hay otro tipo de fuentes de energía, denominada difusa,que son mucho más abundantes, pero para la que existendificultades tecnológicas para su captación y concentración óptima.Es el caso de la energía solar o la eólica.

En la utilización de las energías concentradas hay que tener encuenta, además del contenido energético, la localización de losyacimientos, su facilidad de explotación, la tecnología requerida;todas estas razones inciden directamente en el coste de obtencióny, por tanto, en el coste final de esa energía.

En el caso de las energías difusas el problema no está en laextracción, sino en su concentración, almacenamiento ytransformación.

En el momento actual no existe ninguna fuente de energíaconocida que sea a la vez suficientemente abundante, potente ycarente de riesgo. Pero es evidente de que se trata únicamente deuna cuestión tecnológica: el sol produce cada segundo casi 700.000veces la energía total que consumimos en la tierra en un año: solocon que pudiéramos captar una pequeña parte, tendríamos másque garantizadas nuestras necesidades.

F. BECKER y P. FERNÁNDEZ (2009) : ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

13

C l m . e c o n o m í a . N u m . 1 5

El papel del sector energético como catalizador del desarrolloindustrial, económico y, finalmente, social otorga a éste el carácter desector estratégico. El desarrollo industrial necesitaba una fuente deenergía que fuera barata y en cantidades casi ilimitadas. Los avances enlas condiciones sociales de vida, impulso económico y progresoindustrial, se han sucedido paralelamente a avances energéticos quehan permitido la sustitución de factor trabajo por factor energía.

La revolución industrial supuso pasar de una economíaatrasada, de tipo feudal y de base agraria, a una economía modernade corte industrial. En esta transición los cambios tecnológicospermitieron explotar el uso de nuevas fuentes energéticas y dieronal hombre la oportunidad de utilizar cantidades de energíadesconocidos hasta entonces.

La revolución industrial fue posible gracias a otra revolución, laenergética, que supuso la sustitución de las hasta entoncesprincipales fuentes energéticas, la madera y el carbón vegetal por elcarbón mineral. A partir de 1750 se produce lo que la historiadenomina como “la avalancha de inventos”: Hargreaves (1764) inventala hiladora, Arkwrigt (1769) el bastidor de agua, Crompton (1779)la mula hiladora, Kay y Cartwright (1784) perfeccionan el telarmecánico, todo ello decisivo para la industria algodonera y,posteriormente, para la industria de la lana. Posteriormente, JamesWatt (1775) perfecciona la máquina de vapor, y Stephenson (1814) lalocomotora de vapor. Pero este proceso fue muy lento. Se estima queen 1870 el 65% del total de energía primaria procedía todavía defuentes tradicionales (madera, turba, paja, etc.). El carbón fuetomando paulatinamente el relevo y se convirtió en la principalfuente de energía primaria, de tal forma que llegó a suponer el 80%del total de la energía primaria mundial en la década de 1920.

El liderazgo del carbón continuó hasta la II Guerra Mundial,para ir dando paso, de forma paulatina, al petróleo cuyaextracción había comenzado en 1859, con la perforación yexplotación a escala industrial del primer pozo petrolífero porEdwin Drake, en Pennsylvania. Inicialmente el petróleo sedestinaba al alumbrado mediante la combustión de queroseno,pero su utilización creció espectacularmente a partir del inventodel motor de combustión interna por Nikolaus August Otto, en1876. El periodo de hegemonía energética del petróleo se inició a14

F. BECKER y P. FERNÁNDEZ (2009) : ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

partir de la década de los cincuenta, en el pasado siglo.

Entre tanto una nueva forma de aprovechamiento energéticosurge con gran ímpetu: la electricidad. El desarrollo de la electricidadsupuso un cambio radical en el sistema energético, gracias a lafacilidad de su transporte y la posibilidad de ser utilizada en diferentesformas: luz, calor o fuerza. La universalización de la electricidad en laindustria, el desarrollo de productos electrodomésticos, la electrónica,su aplicación a los medios de transporte, fueron la base de la siguienteetapa de avance socioeconómico, en la que muy especialmente elpetróleo ha sido la fuente energética principal.

Pero desde mediados del siglo XX surgen nuevas fuentesalternativas, que cobran cada día mayor importancia:

• Energía Nuclear: después de los avances científicos llevadosa cabo en el campo de la física en la primera parte del sigloXX (Curie, Becquerel, o Hahn) llevaron al desarrollo delprimer reactor de fisión nuclear por parte de Enrico Fermi enEstados Unidos en 1942.

• El Gas Natural, por su parte ha ganado peso hasta situarsepor encima del 20% en el consumo total mundial acomienzos del siglo XXI.

• Energías renovables, de las que hablaremos con detalle.

Las energías primarias utilizadas en el mundo han idocambiando y evolucionando a lo largo de los años. Así, desdeprincipios del siglo XX hemos pasado de una situación inicialdominada por el carbón (80%) a un escenario más diversificado, enel que sobresalen:

• El declive del carbón, que representa en el momento actualel 21%,

• El mantenimiento de la energía hidráulica (2% del consumototal)

• Una dependencia todavía muy elevada del petróleo (37%)

• Un fuerte crecimiento del gas natural (hasta representar el23%) y de las energías de origen renovable (en la actualidadsupone un 5%), fundamentalmente eólica y un peso de laenergía nuclear del entorno del 11%. 15

C l m . e c o n o m í a . N u m . 1 5

El petróleo sigue siendo la fuente energética fundamental enel mundo, aunque su consumo está cayendo suavemente durantelos últimos años en los países OECD. Sin embargo, el consumoen países en vías de desarrollo continúa aumentando y lasproyecciones realizadas por la Agencia Internacional de la Energíaen su escenario de referencia estiman que se incrementará lademanda de petróleo casi un 25% en los próximos 20 años.

Pero, ¿tenemos suficiente petróleo en el mundo para continuaraumentando su consumo, tal y cómo los analistas prevén? Lo ciertoes que los niveles de reservas de petróleo en el mundo no son tanimportantes como podríamos pensar. En las estimaciones realizadaspor British Petroleum1 cifraban las reservas probadas a finales de2008 en 1.258 miles millones de barriles. Estas cifras suponen, a losritmos actuales de consumo de petróleo, del entorno de 30.000millones de barriles año, que disponemos de reservas para unos 42años de consumo de petróleo, a los ritmos actuales.

Aunque es cierto que estas predicciones pueden serconsideradas conservadoras, tanto por la metodología utilizada deestimación de los recursos, como por el hecho de que en lossucesivos informes publicados hasta la fecha por el U.S. GeologicalSurvey se han venido produciendo notables incrementos en lasestimaciones de recursos en nuevos yacimientos que se vandescubriendo, así como un incremento de las reservas probadas enlos yacimientos ya conocidos. Así, por ejemplo, el nivel de reservasprobadas estimado por British Petroleum se ha visto incrementadoen un 56% en los últimos 20 años. Pero este fuerte incremento de lasreservas también se ha visto motivado por los altos precios delpetróleo de los últimos años, que han movilizado los procesos deprospección, y que posibilitan rentabilizar yacimientos muyprofundos, distantes, o tecnológicamente muy complejos deexplotar… O sea, 40 años seguramente será muy poco, habrápetróleo para más años. Pero lo que es evidente es que es unafuente energética limitada, y cada vez más cara. Por otra parte, ladistribución geográfica de sus reservas muestra cómo está muyconcentrada en zonas geográficas muy inestables, con elevadoriesgo geopolítico.

16 1) BP Stadistical Review of World Energy 2009. Junio 2009.

F. BECKER y P. FERNÁNDEZ (2009) : ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

El gas es la segunda fuente energética mundial, con unconsumo mundial que asciende a 3,0 billones de metros cúbicosanuales. A una presión atmosférica normal, si el gas natural se enfríaa una temperatura de -161°C, se condensa bajo la forma de unlíquido llamado gas natural licuado (GNL), el cual es transportado enbuques cisterna a lo largo de miles de kilómetros. Una vez en sudestino, el gas licuado se restaura a su estado gaseoso original enuna estación regasificadora. Es un proceso relativamente costosopero muy efectivo, que permite transportar grandes cantidades deenergía en una sola carga: un volumen de este GNL ocupa casi 600veces menos espacio que el gas natural y es dos veces menospesado que el agua (un 45%, aproximadamente).

Para British Petroleum, el nivel de reservas mundiales de gasnatural se sitúa en algo más de 60 años, a los ritmos de consumoactuales, dado que las reservas probadas ascienden a 185 billonesde metros cúbicos. Al igual que en el caso del petróleo, lasprospecciones realizadas en los últimos años, con niveles de preciostambién muy elevados, han propiciado que el nivel de reservas hayaaumentado hasta un 81% en los últimos 20 años. Pero nuevamente,la distribución geográfica de las reservas está muy concentrada enzonas geográficas muy inestables.

El carbón representa el 25% del consumo de energía primariaen el mundo. Es la fuente energética cuyo consumo está creciendomás rápidamente en los últimos años, por el fortísimo impuso dela economía China, hasta el punto de que en el momento actuallas tensiones chinas de oferta y demanda determinan comoningún otro elemento la evolución de su precio: dominan elmercado mundial del carbón. Por el contrario, en la UE el consumode carbón se ha reducido un 5,4% en los últimos años,sustituyéndolo por gas natural, que produce menores emisiones degases de efecto invernadero.

El nivel de reservas mundiales probadas de carbón (122 años)es mucho más importante, del orden del triple que las de petróleoo el doble que las de gas, y sus reservas están situadas en zonas demayor estabilidad y menos concentradas.

Las energías Renovables todavía representan solo unapequeña porción del total del consumo de energía y, en su mayorparte, dependen todavía de las subvenciones del gobierno. Pero, a 17

C l m . e c o n o m í a . N u m . 1 5

pesar de su reducida base, son las que crecen a mayor ritmo. Encontraste con otros recursos, el liderazgo en su consumo seproduce en los países OCDE, donde los soportes políticos son másamplios.

Entre los biocarburantes destaca el Etanol, aunque representasolo un 0,9% del consumo mundial de petróleo. La producciónmundial se situó en 2008 en 0,7 Mboe/d, y se concentra casiexclusivamente en USA, que representa el 62% de la producciónmundial, y casi el resto en Brasil. Se trata de un mercado que semueve muy rápidamente en función de la evolución de los preciosdel petróleo. Su incremento de producción en los últimos añosha generado una controversia mundial sobre si se deben o nosustituir los cultivos de alimentos por cultivos para producirbiocombustibles.

Respecto a la Energía Eólica, la capacidad instalada de Mweólicos continúa creciendo a un ritmo muy elevado, un 30% en2008. En este mercado, hasta hace pocos años esencialmenteeuropeo (Alemania, Dinamarca, España) han entrado con muchafuerza dos nuevos actores: USA y China. España representa unporcentaje muy importante del mercado mundial, por la políticamuy proactiva seguida por la Administración española en losúltimos años, y porque tenemos empresas muy importantes en elsector, como Iberdrola, Acciona o Gamesa.

La generación de Energía Solar (fotovoltaica y termo solar) hacrecido todavía más deprisa en los últimos años. España yAlemania representan conjuntamente más del 75% de la potenciainstalada mundial, como consecuencia del fuerte soporte político.Pero el peso conjunto de estas energías renovables todavía es muypequeño en el total mundial. Conjuntamente, la energía eólica,solar y geotérmica produce alrededor del 1,5% de la energíaeléctrica mundial, aunque para algunos países desarrolladossupera el 10%.

Mucho más importantes son las energía Hidráulica (6%) y laNuclear (8%) en el mix de energía primaria mundial. Su pesoporcentual se mantiene muy estable durante las últimas décadas.Aunque la hidráulica se vio afectada el año pasado por la puesta enmarcha de la primera fase de la Presa de las Tres Gargantas, enChina, en el río Yanzée.18

F. BECKER y P. FERNÁNDEZ (2009) : ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

La Energía en España.Con algunos matices, la estructura del consumo de energía es

relativamente similar entre todos los países desarrollados, y tambiénentre los países en vías de desarrollo.

En España disponemos de escasos recursos de energía primaria,por lo que el grado de autoabastecimiento energético es muylimitado. Concretamente en el año 2008 la energía primaria derivadade los recursos interiores del país ascendió a 30,6 MillTep2 mientras elresto de las 142 MillTep consumidas tuvieron que ser importadas.Estas cifras sitúan el grado de autoabastecimiento de energía primariaen un escaso 21,6% conseguido principalmente por la explotación denuestros recursos hídricos, eólicos, de carbón y nucleares.

El consumo de energía desde la década de los setenta hasta laactualidad ha cambiado sensiblemente. Tras el shock petrolífero delos años setenta, se optó por una política de diversificación quedisminuyera el riesgo de la excesiva dependencia en el petróleo,consiguiéndose un mix de producción menos concentrado.

Para el año 2008 la estructura de consumo3 en España es de un48% petróleo, 24% de gas, 10% de carbón, 11% nuclear, 6%renovables y 1% de hidráulica. Esta última es la que más varía de unaño a otro, por razones de pluviometría.

Por tanto, el petróleo sigue siendo la primera fuente primariaenergética de nuestro país. Sin embargo, su participación en el totalde fuentes primarias se ha reducido considerablemente, dado quellegó a representar el 77% del consumo de energía primaria enEspaña a principios de los 70, pero sigue teniendo un papelprincipal, especialmente debido a la creciente demanda en algunossectores, como el del transporte.

En este momento consumimos alrededor de 1,5 Tep per cápitay año, un consumo similar a la media de la UE, aunque muy lejos deotros países (por ejemplo, en USA se consumen 3 Tep per cápita yaño). En España el 60% del petróleo lo consume el transporte, frente

19

2) MillTep: Millones de toneladas equivalentes de petróleo.3) Los datos referidos a España están fundamentalmente tomados de “Memoria 2008”. Asociación Españolade la Industria Eléctrica, UNESA 2009 y de “El Sistema Eléctrico Español 08”. Red Eléctrica Española, julio2009.

C l m . e c o n o m í a . N u m . 1 5

a un 58% en la media de la UE ó el 70% en USA. La gasolina y eldiesel, todavía, no tienen sustitutivos energéticos.

La producción nacional de petróleo es muy reducida: unas127.000 Tep, frente a un consumo de 70,9 millones de Tep en elaño 2005, lo que implica un grado de autoabastecimiento del 0,4%.España es el séptimo importador a escala mundial, siendo los seisprimeros USA, Japón, China, Alemania, Corea del Sur e India.

En segundo lugar se sitúa el consumo de gas, que en España seha incrementado en más de un 500% desde principios de los años90, pasando del 5% a más del 24,5% actual. Estamos todavía pordebajo de la media de la UE, donde se sitúa en casi el 25%, unporcentaje que alcanzaremos en España en los próximos años, si secumple la planificación indicativa del Ministerio de Industria.Consumimos cerca de 500 millones de metros cúbicos de gas alaño. Este consumo es particularmente importante para lageneración de electricidad, donde el gas representa un 29,3% delorigen energético de la electricidad producida. La producción degas nacional es muy reducida, alcanzando solo un 0,2% de grado deautoabastecimiento.

En tercer lugar el carbón, que después del shock de los años 70,llegó a cubrir, a mediados de los años ochenta, hasta el 25% delas necesidades energéticas del país. No obstante, desde laimplantación del Protocolo de Kioto, y debido a sus emisiones deCO2, ha reducido paulatinamente su aportación hasta un 9,8%actual y las previsiones auguran menores cuotas en el futuro.

En España consumimos 142.070 Tep de energía primaria quetransformamos en 105.347 Tep de energía final.

El nivel de eficiencia de España en la transformación de energíaprimaria en energía final es ligeramente mejor que la media de la UE.Tenemos un nivel de eficiencia energética del 74%, después dehaber ganado más de tres puntos de eficiencia durante los últimosaños gracias a un mayor uso de fuentes energéticas que, como elgas y, sobre todo, las de origen renovable, operan con un mayornivel de eficiencia en el proceso de transformación de energíaprimaria a final.

Por destinos, el transporte es el destino final con mayorconsumo energético, con un 38% del total de la energía producida.20

F. BECKER y P. FERNÁNDEZ (2009) : ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

El sector industrial es también muy importante, pero es el queregistra un descenso más drástico en su consumo, cayendo un 35%desde los años 70 hasta el nivel actual. Esto ha ocurrido en todos lospaíses desarrollados. Pero nuestro consumo industrial todavíapermanece más elevado que la media OCDE, como consecuenciade una mala planificación en los años 70, cuyas consecuenciastodavía se arrastran. Por su parte, el sector residencial representa el14% del consumo de energía, mientras que el sector servicios yAA.PP. representan un 8% y la agricultura un 3%.

La tendencia ligeramente ascendente de la intensidadenergética final (consumo de energía final por unidad de PIBproducido) de la economía española durante los últimos añosdifiere sustancialmente de la evolución seguida por otraseconomías de nuestro entorno, las cuales registraron descensos,más o menos pronunciados, en el uso de energía necesaria paragenerar una unidad de producto. Ello ha provocado que Españahaya pasado de registrar un consumo de 127 toneladasequivalentes de petróleo (Tep) para generar un millón de euros dePIB en 1990 (valorados en euros del 2000), idéntico al nivel mediode la UE-15, a necesitar más de 130 Tep para generar el mismomillón de euros de PIB en 2007, casi un 30% más de energía que lamedia de la UE-15.

El análisis comparativo de la intensidad energética a nivelagregado parece indicar una pérdida de competitividad de laeconomía española. No obstante, la intensidad energética de unaeconomía es un factor complejo, pues la energía es tanto unconsumo intermedio, necesario para las actividades productivascomo un bien de consumo para los hogares. Un análisis separadopor sectores aportará un mejor entendimiento sobre la eficiencia enel consumo energético de nuestra economía. En el caso de laeconomía española, el sector industrial presenta una intensidadenergética notablemente superior a la UE-15, situación que se haagravado en los últimos años. Al analizar este hecho es necesariotener en cuenta que la estructura productiva de cada paísdetermina el nivel de intensidad energética alcanzado por laindustria en su conjunto. La especialización española en industriascon un uso intensivo de energía, implica inevitablemente laelevación de la intensidad energética y explica en parte el 21

C l m . e c o n o m í a . N u m . 1 5

diferencial respecto a nuestros socios europeos. Sin embargo laespecialización productiva no explica todo el diferencial, un análisisindividual por ramas industriales refleja la menor eficienciademostrada por ciertas industrias españolas en cuanto al uso de laenergía, y pone de manifiesto la existencia de margen de mejora enla modernización de los sistemas de producción de éstasactividades, dotándolas de maquinaria y de procesos tecnológicosmás eficientes desde el punto de vista energético.

No obstante es el sector del transporte, en especial eltransporte por carretera, el que explica gran parte del incrementoen la intensidad energética en España y que hayamos superado losvalores medios de la UE-15. El transporte es la actividad que másenergía consume en la economía española, un 38% de la energíafinal, y superó en 2007 las 40.700 Ktep. Si en 1980, el transporte porcarretera representaba un 20% del total de los consumos de energíafinal, desde inicios de los años 90 este porcentaje superaba el 30%,hasta alcanzar el 38% actual. En los últimos años, el consumo decarburantes para el transporte por carretera ha crecido muy porencima del crecimiento económico (4,7 frente a 3,5% en tasa decrecimiento media anual entre 1995 y 2003).

Pero hay razones que explican esta diferencia. En primer lugar,es muy relevante el elevado número de turistas extranjeros queentran en España por carretera (55%). Por otro lado, la complejaorografía de nuestro país impone mayores requerimientosenergéticos para el transporte, mientras que la dispersión de losnúcleos poblacionales, situados en una proporción importante en ellitoral, incrementa la distancia de los desplazamientos.

Pero, sobre todo, son las características de nuestra de red deinfraestructuras de transporte las explican estas diferencias. Enprimer lugar, la insuficiencia de la red de ferrocarril, que provoca queel transporte de mercancías tenga que realizarse esencialmente porcarretera y a través de camiones, con un consumo energéticomucho mayor. Por otro lado, el centro de Europa dispone de unaextensa red de canales de transporte, mientras que en España,nuestra orografía y la menor longitud y caudal de nuestros ríos y laconstrucción de un número muy importante de presas a lo largo desus cauces, han impedido históricamente el desarrollo de estemedio de transporte.22

F. BECKER y P. FERNÁNDEZ (2009) : ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

En el año 2005, el 80% del transporte de mercancías en Españase realizó por carretera, un 5,5% en ferrocarril y el 15% restante pornavegación. Y las perspectivas apuntan a que seguirá aumentandoel peso del transporte de carretera durante los próximos años hastaalcanzar el 85% en el año 2030.

Un dato que permite entender estas cifras es que en Españatenemos 5,2 millones de camiones, frente a 4 millones en Italia yReino Unido, 3 millones en Alemania ó 6 millones de camiones enFrancia. Pero sólo tenemos en España 22,1 millones de coches frentea 46 millones en Alemania ó 30 millones en Francia:

El consumo de energía en el futuro.Ante la pregunta de lo que pueda ocurrir en los próximos años,

los principales centros de análisis han elaborado una serie deproyecciones a futuro. La Agencia Internacional de la Energía ensu World Energy Outlook de 2007 afirma: “El mundo se enfrentaa una doble amenaza energética: no tener un suministro adecuadoy seguro de energía a un precio aceptable, y los daños almedioambiente derivados de su excesivo consumo”

No obstante las nuevas políticas de los gobiernos pueden crearuna alternativa futura que sea limpia y competitiva. Este es undebate controvertido, pero para algunos el escenario futuro pasapor:

• Retomar la energía nuclear, lo que aumentaría la seguridadde suministro, evitaría las emisiones efecto invernadero yreduciría los costes energéticos. Esta fuente energética seantoja imprescindible para un futuro energético sostenible alargo plazo, por lo que la Agencia Internacional de la Energíaconsidera que la producción nuclear, de 368 Gw en 2005debe incrementarse hasta 519 Gw en 2030 (41% deincremento).

• Más fuentes de energías renovables: fomentar las energíasrenovables, como la eólica, para la generación deelectricidad y los biocarburantes para el transporte, comoprincipales pilares.

23

C l m . e c o n o m í a . N u m . 1 5

• Más eficiencia en el conjunto del sistema y, particularmente,en el transporte y en los electrodomésticos. Se estima quepor cada euro invertido en ahorrar electricidad se puedenahorrar 2.2 euros en inversiones en centrales y endistribución.

El escenario de referencia desarrollado por la AgenciaInternacional de la Energía, prevé que la demanda de energíaprimaria siga creciendo en los próximos años, pero reduzca su ritmode crecimiento en comparación con las anteriores décadas. Elcrecimiento interanual de la energía primaria entre 2005 y 2030 sesitúa en el 1.8%, algo inferior al de las tres últimas décadas quesuperó el 2% anual.

Esta evolución seguirá un patrón muy diferente entre lasdistintas regiones mundiales. Más de dos tercios del incremento dedemanda de energías primarias se originarán en los países en víasde desarrollo.

Con respecto a España, el consumo de energía primaria hacrecido en el período 1990-2004 un 54.4%, mientras el PIB hacrecido un 43.7%, lo que indica que la intensidad energéticaprimaria ha aumentado significativamente. En el medio y largoplazo se prevé que nuestro consumo de energía primaria crezca auna tasa muy superior a la media de la UE, debido al mayorcrecimiento económico previsto.

Energía y Medio Ambiente.El Informe “Our Common Future”, también conocido como el

Informe Brundtland, se ha constituido como en el primer referenteinternacional en los planteamientos acerca de la sostenibilidad. Fuepublicado en 1987 por la Comisión Mundial sobre Medio ambientey Desarrollo de la ONU (PNUMA)4. En este informe se define elconcepto de Desarrollo Sostenible como “el desarrollo que satisfacelas necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futurasgeneraciones para satisfacer sus propias necesidades”.

Este concepto de sostenibilidad se consolida a partir de la

24 4) Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

F. BECKER y P. FERNÁNDEZ (2009) : ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

“Declaración de Rio” de 1992, y se convierte en un compromisomundial entre los Estados al definirse sus derechos y obligacionesrespecto al Medio Ambiente y al Desarrollo. Compromisos que en elforo económico de Davos de 1999 se trasladaron a los líderesempresariales, interiorizando el concepto y la preocupación por lasostenibilidad a nivel de la empresa. Posteriormente, la cumbre deJohannesburgo de 2002 supuso el paso del marco teórico-generalistaen que se discutía el concepto de la sostenibilidad a un planopractico, a través de la interiorización de dicho concepto en el mundoempresarial. El sector empresarial participó activamente en la cumbrey las multinacionales, representadas por los miembros del ConsejoEmpresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD),presentaron varios casos exitosos que documentan iniciativascontinuadas que estimulan las agendas de sostenibilidad empresarial.

En este contexto general, la preocupación por el medioambiente y la internalización del concepto de desarrollo sostenible,ha tenido una lógica traslación al sector energético. El consumo deenergía, necesario para la mayoría de los procesos productivos yel bienestar de las sociedades, tiene impactos negativos sobreel entorno, entre los que destaca la preocupación sobre eldenominado cambio climático.

Por cambio climático se entiende el cambio de clima atribuidodirecta o indirectamente a la actividad humana como consecuenciade la alteración de la composición de los gases de la atmósfera.

La Convención de las Naciones Unidas para el CambioClimático identifica la emisión de gases de efecto invernaderocomo uno de los principales causantes del cambio climático. Conel objetivo de reducir la emisión de estos gases se suscribió el“Protocolo de Kyoto” por el que los países firmantes en 1997 secomprometieron a limitar sus emisiones de gases efectoinvernadero para el período 2008-2012. Concretamente secomprometieron a una reducción del 5% respecto a los nivelesexistentes en el año 1990.

El protocolo de Kyoto es, por tanto, un acuerdo internacionalque tiene por objetivo reducir las emisiones de los seis gasesprovocadores del calentamiento global: dióxido de carbono (CO2),gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres 25

C l m . e c o n o m í a . N u m . 1 5

gases industriales fluorados: hidrofluorocarbonos (HFC),perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6). Elcompromiso asumido no significa que cada país deba reducir susemisiones de gases en un 5%, sino que este es un compromiso quese tiene que alcanzar a nivel global y cada país ha adquirido suspropios compromisos de reducción de emisión de estos gases.

La implantación del protocolo de KIOTO comenzó a serjurídicamente obligatoria para los 128 países firmantes a partir del 16 defebrero de 2005. Estos países representaban entonces el 55% del totalde emisiones mundiales. Actualmente lo han ratificado ya 157 países.

La Unión Europea en su conjunto se comprometió a reducir un 8%de sus emisiones. Pero, como antes señalamos, el compromiso paracada país es distinto. Así, por ejemplo, a España se le permitió aumentarsus emisiones sobre los niveles de 1990 hasta un15% adicional.

De entre los principales países industrializados, además de EE.UU.,responsable aproximadamente del 25% de las emisiones mundiales,solamente Australia no se ha adhirió inicialmente al protocolo de Kioto,aunque lo firmaron, pero finalmente no lo ratificaron.

China es uno de los países firmantes del Protocolo de Kioto parala reducción de gases que provocan el efecto invernadero. Sinembargo, al ser un país en vías de desarrollo no está obligado a reducirsus emisiones, a diferencia de los países industrializados. Emite en laactualidad el 13% del total de los gases mundiales que causan el efectoinvernadero. Pero China podría alcanzar e incluso superar a EstadosUnidos como mayor emisor mundial para el año 2020, si continúan lastendencias actuales de crecimiento de la contaminación.

El Protocolo de Kyoto5 introdujo tres mecanismos deflexibilidad para conseguir los objetivos al menor coste:

• Comercio de emisiones internacional: Los 37 países para losque el Protocolo de Kyoto ha establecido objetivos deemisión máxima de gases de efecto invernadero puedenintercambiar sus permisos de emisiones entre ellos. Si unpaís tiene un excedente de estas “cuotas de CO2” porque hapasado a utilizar una forma de energía más limpia, puedevenderlas a alguno de los otros países.

26 5) United Nations Climate Change (Cop 15) Conference. Copenhagen.

F. BECKER y P. FERNÁNDEZ (2009) : ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

• Mecanismos para un Desarrollo Limpio y AplicaciónConjunta: Los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) y laAplicación Conjunta (AC) tienen el propósito de reducir laemisión de gases efecto invernadero en proyectos concretosy al mismo tiempo promover iniciativas climáticas y dedesarrollo sostenible en países en desarrollo. Los proyectosdesarrollados generan créditos de CO2 que se correspondencon la reducción de los gases efecto invernaderoconseguidos por el proyecto. El país que acoge la AC o elMDL puede vender estos créditos obtenidos a empresas o apaíses industrializados, que pueden utilizarlos parasuplementar iniciativas internas o domésticas.

Un crédito se corresponde a una tonelada de emisiones de CO2.Los créditos de MDL son reducciones de proyectos concretos enpaíses sin obligaciones de reducción de gases efecto invernadero en elProtocolo de Kyoto. Estos proyectos se llevan a cabo en países endesarrollo. Los créditos de AC son reducciones de proyectos concretosen países que tienen obligaciones de reducción de gases efectoinvernadero en el Protocolo de Kyoto. Estos proyectos se estánllevando a cabo principalmente en Europa del Este y Rusia.

Hasta el verano de 2008 se habían aprobado más de 1.100MDL. En total, representan una reducción en las emisiones de gases

27

6) Emisiones de CO2 en diversas regiones y países en el año 2000. El área de los rectángulos es proporcionala las emisiones de cada uno de ellos, mientras que la vertical representa las emisiones per cápita. En el ejehorizontal se mide la población. La medida mundial es algo superior a 1 tonelada de CO2 al año porhabitante.

6

5

4

3

2

1

0

USA

Em

isio

nes

per

cápi

ta (

tone

lada

s de

C/a

ño)

Población (en millones de habitantes)0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000

Rusia

Japón

Europa OccidentalEuropa Oriental

Oriente Medio

China LatinoaméricaResto de Asia

África India

AustraliaNueva Zelanda

y Canadá

Emisiones de CO2 por países para el año 20006.

efecto invernadero de unas 220 millones de toneladas de CO2

equivalente al año. El secretariado de Cumbre Mundial sobreCambio Climático espera que se inicien proyectos MDL que cubranun total de 2.700 millones de toneladas de CO2 en el periodo de2008 a 2012. Ha habido menos actividad en las AC, con solo 22proyectos aprobados hasta octubre del 2008.

China es ya el primer emisor de CO2 ligada a la producción deenergía y el área Asia-Pacífico la zona del mundo de mayores emisionesnetas. Los países en vías de desarrollo son, desde 2006, los mayoresemisores aunque USA continúa siendo el primer emisor individual. Enel año 2008, las emisiones de CO2 de la OCDE disminuyeron un 1,7%,debido al menor consumo de petróleo y de carbón, consecuencia delmenor crecimiento económico y de la sustitución paulatina del carbónpor gas en la generación eléctrica en los países desarrollados. Pero lasemisiones mundiales de carbono aumentaron un 1,6% en el año 2008,aunque a un ritmo de crecimiento menor que el de 2007 y que la mediade los últimos diez años.

Para el año 2009, la Agencia Internacional de la Energía prevé unareducción de las emisiones mundiales del 3%, la mayor caída registradaen 40 años. Así, por ejemplo, septiembre de 2009 fue el mes demenores emisiones de gases efecto invernadero en España de losúltimos 10 años. Esto ha sido principalmente consecuencia de la caídadel consumo de electricidad, de gas y de carburantes en el transporte,pero también de que en las fuentes de generación en España vanganando un peso cada vez mayor las energías renovables.

C l m . e c o n o m í a . N u m . 1 5

28

Emisiones de Gases Efecto Invernadero en la UE en el 20077.160

2006 Kyoto Target

EU-15

140

120

100

80

60

40

20

0BE BG CZ DK DE EE IE EL ES FR IT LV LT LU HU NL AT PL PT RO SI SK FI SE UK

7) Fuente: Eurostat.

Globalmente, la UE supera los niveles de emisióncomprometidos en el Protocolo de Kyoto. Son muchos los paísesque superan sus compromisos, destacando Irlanda, Portugal,Finlandia, Austria, o Italia. Otros, como Francia, el Reino Unido,Bélgica o Alemania, cumplen sus compromisos.

España también destaca por su alto grado deincumplimiento. Si el límite para España está en un 15% porencima de las emisiones de 1990, en el año 2007 nos situamos enel +52.6%, aunque han caído algo en el 2008 y todavía caerá másen lo lardo del año 2009.

Con objeto de cumplir sus compromisos, la Unión Europea hadefinido a lo largo del último año un nuevo marco de actuaciones.En el ámbito de las energías renovables, se ha adoptado elobjetivo de que en el año 2020, un 20% del consumo de energíafinal de la Unión Europea proceda de fuentes de energíarenovables. También se ha revisado el funcionamiento delmercado comercio europeo de derechos de emisión a partir de2013, estableciendo un único techo de emisión para todos lossectores incluidos en el ámbito de aplicación de la Directiva sobreCambio Climático e introduciendo importantes novedades en suesquema de funcionamiento, en particular la introducción delmecanismo de subasta para la asignación de derechos de emisiónpara el sector eléctrico.

En la nueva Directiva aprobada, la Unión Europea hadistribuido entre los Estados miembros el esfuerzo de reducciónque deben realizar con vistas a lograr los objetivos de una reducciónde gases de efecto invernadero del -20% con respecto a los nivelesde 1990 y para el año 2020. Además, ha sentado las bases paracomprometerse a incrementar esa reducción hasta el 30%, en elcaso de que los demás países desarrollados adquieran compromisoscomparables. Completan el paquete de medidas un marcoregulatorio para los proyectos de captura y almacenamiento de CO2

en el territorio de la UE y un reglamento para el control de lasemisiones de CO2 en vehículos.

En nuestra opinión (y la de otros muchos), en paralelo alnecesario impulso a las energías renovables, parece que ha llegadoel momento de replantear en serio el papel de la energía nuclear.

F. BECKER y P. FERNÁNDEZ (2009) : ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

29

La solución nuclear a escala internacional tiene una serie decuestiones críticas a tener en cuenta:

• La seguridad internacional restringe el número de países enlos cuales puede ubicarse instalaciones de energía nuclear.

• La inversión es muy elevada y eso también restringe elacceso a esta tecnología a las economías menos favorecidas.

• La gestión de los residuos también requiere de acuerdos yconvenios multinacionales.

Para España, la opción nuclear tiene también ventajas ydesventajas. Entre las ventajas, destaca que tenemos reservas deuranio abundantes y el poco impacto del combustible en el costede generación (aproximadamente un 5%); se evitan la emisión deCO2, lo que supone ahorros de coste y reducción de impactos sobreel cambio climático; por otro lado, reduce nuestra elevadadependencia energética exterior;

Como desventajas más importantes podemos destacar elproblema del tratamiento de residuos, con un evidente costeeconómico y medioambiental, así como los riesgos elevadosderivados de posibles accidentes y del tratamiento de los residuos.

Todos estos factores limitan la extensión de la energía nucleara escala mundial, pero para los países desarrollados y conexperiencia contrastada, tiene una serie de ventajas que resultancompatibles con las necesidades actuales de garantizar unasolución a los problemas del cambio climático a la vez que seresuelven las necesidades de suministro eléctrico.

En cualquier caso, la cuestión clave del debate energético esser capaces de configurar un nuevo modelo mucho más eficiente,en el que se prime el ahorro energético. Porque la diversificación delsuministro es una solución a corto y medio plazo, pero dada laconcentración de los recursos energéticos tiene un efecto limitadodebido a la dependencia del petróleo del sector del transporte.

Para ello es necesario profundizar en la educación ambientalde la sociedad, para que los agentes económicos y sociales tomenconciencia de que la energía es un bien escaso y está sujeto a unmercado globalizado, por lo que se requiere instaurar políticas deahorro energético de ámbito integral. También resulta fundamental

C l m . e c o n o m í a . N u m . 1 5

30

que el precio pagado por los consumidores y las industrias reflejentodos los costes, económicos y ambientales, que incluye la provisiónde energía.

Para conseguir estos fines, más que apostar por la vía delintervencionismo, conviene poner en marcha una regulacióneficiente capaz de garantizar la plena actuación de los mecanismosde mercado, al asignar a cada actividad su propia responsabilidad entérminos de consumo e impacto energético, tanto directo comoindirecto y, por supuesto, vigilando su cumplimiento. Esta sería lamejor vía de impulsar la eficiencia energética a escala agregada.

De la misma manera que se actúa sobre las mejoras deeficiencia, se debe incrementar la inversión en I+D+i en los sistemasenergéticos. Nuevos avances son necesarios especialmente enmateria de transporte o movilidad. A este respecto existenimportantes proyectos en fase de investigación, como el cocheeléctrico, los biocombustibles, la mezcla de combustibles oderivados de petróleo no convencionales, que es convenienteseguir apoyando.

También se requiere una importante tarea investigadora en lasactividades de transformación y almacenamiento. Se requieren paraello marcos estables, de largo plazo, que permitan la financiación dela inversión en I+D+i. El fomento de los avances científicos queposteriormente deriven en innovaciones tecnológicas requiere deesquemas regulatorios que incentive el gasto en I+D+i; mitiguen loselevados riesgos en que incurren las empresas, y contribuyan avencer el miedo al fracaso, inherente a cualquier proyecto deinvestigación.

F. BECKER y P. FERNÁNDEZ (2009) : ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

31