f -.-.., . I. . 1 I . > I >. .. · R E S l E L V O: 1°.-Apruébase el (.'órnenlo Mandato Completo...

12
f -.-.., ..... . I. . 1 I . > I >. .. RESOLUCIÓN EXENTA N" IQUIQUE, 3 VISTOS: 1 .- El Convenio Mandato Completo e Irrevocable, de lecha 3 1 de julio de 20 1 2. eelebrado entre el GOBIERNO REGIONAL DE TARAPACÁ, representado por su Intendenta Ri>«ioii;»l. doña LUZ EBENSPERGER ORRE.GO y el MINISTERIO DE SALUD, representado por el SUBSECRETARIO DE SALUD PÚBLICA don JORGE DÍAZ ANA1Z, mediante el cual M. encomienda a este último organismo la gestión técnica \a para la ejecución del programa denominado "CONTROL PLACÍAS SECTOR EL BORO LA NEGRA Y LA PAMPA, A. HOSPICIO". Código B1P 30112950-0. El programa está fuertemente orientado a favorecer mejores ambientes sanitarios en la comuna de Alto Hospicio, de esta forma comprende las siguientes actividades: a.- Identificación de la población objetivo de la provincia de k|iik]ue. Reunión de coordinación entre empresa aplicadora. Seremi de Salud para realizar sectori/aeión de la población, a fin de desratizar y fumigar un número de casa determinado diariamente. b.- Reunión con representantes vecinales a fin de entregar información general sobre procedimiento. sectori/ación y posibilidad de lecha y horarios a realizar operativo. c.- Entrega de volantes, casa por casa, informando a los vecinos, lo que se realizará al interior de sus viviendas, esta información al menos debe contener lo siguiente: I . Medidas de precaución. 2. Preparativos de seguridad que deben realizar los vecinos. 3. Día de realización del operativo según sectori/ación de la población, a fin de desratizar y fumigar un número de casa determinado diariamente. 4. Fecha y hora para la realización del operativo consensuada por los vecinos. 5. Entregar las indicaciones pos intervención y realización de charlas educativas. d.- Proceso de desratización > desinsectación. Debe de considerarse control mosca, baratas, pulgas. garrapatas y arañas y realizarse en conjunto con la desrati/ación. Kstas deben considerar aplicaciones de antejardines, patios e interior de las viviendas. Se consideran dos aplicaciones de fumigación/pulverización y desratización. e.- Al finalizar la intervención se entregará un certificado del proceso realizado. La gestión financiera será responsabilidad del mandante. 2.- Las facultades que me confiere la Ley N°|9.I75 y la Ley 18.267. y conforme a lo señalado en la Resolución 1600 del 2008, de la Contraloría Cieneral de la República. CONSIDERANDO: Que. con fecha 03 de febrero del 2012. el Consejo Regional de Tarapacá. aprobó el proyecto individualizado en el N° 1 de los Vistos, según Certificado 0066/2012. de fecha 07 de febrero de 2012 del Secretario Ejecutivo del Consejo Regional de Tarapacá.

Transcript of f -.-.., . I. . 1 I . > I >. .. · R E S l E L V O: 1°.-Apruébase el (.'órnenlo Mandato Completo...

Page 1: f -.-.., . I. . 1 I . > I >. .. · R E S l E L V O: 1°.-Apruébase el (.'órnenlo Mandato Completo e lrre\ocahle. de techa 3! de julio de 2012. celebrado enlre el GOBIERNO REGIONAL

f - . - . . , . . . . . . I.. 1 I . > I >. ..

RESOLUCIÓN EXENTA N"

IQUIQUE, 3

VISTOS:

1 .- El Convenio Mandato Completo e Irrevocable, de lecha 3 1 de julio de 20 1 2. eelebradoentre el GOBIERNO REGIONAL DE TARAPACÁ, representado por su Intendenta Ri>«ioii;»l.doña LUZ EBENSPERGER ORRE.GO y el MINISTERIO DE SALUD, representado por elSUBSECRETARIO DE SALUD PÚBLICA don JORGE DÍAZ ANA1Z, mediante el cual M.encomienda a este ú l t imo organismo la gestión técnica \a para la ejecución delprograma denominado "CONTROL PLACÍAS SECTOR EL BORO LA NEGRA Y LAPAMPA, A. HOSPICIO". Código B1P 30112950-0. E l programa está fuertemente orientado afavorecer mejores ambientes sanitarios en la comuna de Alto Hospicio, de esta forma comprende lassiguientes actividades:

a.- Identificación de la población objetivo de la provincia de k|iik]ue. Reunión de coordinaciónentre empresa aplicadora. Seremi de Salud para realizar sectori/aeión de la población, a fin dedesratizar y fumigar un número de casa determinado diariamente.

b.- Reunión con representantes vecinales a fin de entregar información general sobre procedimiento.sectori/ación y posibilidad de lecha y horarios a realizar operativo.

c.- Entrega de volantes, casa por casa, informando a los vecinos, lo que se realizará al interior de susviviendas, esta información al menos debe contener lo siguiente:

I . Medidas de precaución.2. Preparativos de seguridad que deben realizar los vecinos.3. Día de realización del operativo según sectori/ación de la población, a fin de desratizar y

fumigar un número de casa determinado diar iamente.4. Fecha y hora para la realización del operativo consensuada por los vecinos.5. Entregar las indicaciones pos intervención y realización de charlas educativas.

d.- Proceso de desratización > desinsectación. Debe de considerarse control mosca, baratas, pulgas.garrapatas y arañas y realizarse en conjunto con la desrati/ación. Kstas deben consideraraplicaciones de antejardines, patios e interior de las viviendas. Se consideran dos aplicaciones defumigación/pulverización y desratización.

e.- Al finalizar la intervención se entregará un certificado del proceso realizado.

La gestión financiera será responsabilidad del mandante.

2.- Las facultades que me confiere la Ley N°|9.I75 y la Ley 18.267. y conforme a loseñalado en la Resolución 1600 del 2008, de la Contraloría Cieneral de la Repúbl ica .

CONSIDERANDO:

Que. con fecha 03 de febrero del 2012. el Consejo Regional de Tarapacá. aprobó elproyecto individualizado en el N° 1 de los Vistos, según Certificado N° 0066/2012. de fecha 07 defebrero de 2012 del Secretario Ejecutivo del Consejo Regional de Tarapacá.

Page 2: f -.-.., . I. . 1 I . > I >. .. · R E S l E L V O: 1°.-Apruébase el (.'órnenlo Mandato Completo e lrre\ocahle. de techa 3! de julio de 2012. celebrado enlre el GOBIERNO REGIONAL
Page 3: f -.-.., . I. . 1 I . > I >. .. · R E S l E L V O: 1°.-Apruébase el (.'órnenlo Mandato Completo e lrre\ocahle. de techa 3! de julio de 2012. celebrado enlre el GOBIERNO REGIONAL

R E S l E L V O:

1°.-Apruébase el (.'órnenlo Mandato Completo elrre\ocahle. de techa 3 ! de julio de 2012. celebrado enlre el GOBIERNO REGIONAL I)KTARAPACÁ, representado por su Intendenta Regional, doña Ll!/ EliENSPERGER ORREGO\l MINISTERIO DE SALUD, representado por el SHSSEC RETARIO DE SAI IDPUBLICA don JORGE DÍA/ ANAIZ. medíanle el cual se encomienda a este último organismola gestión técnica y adm¡n¡stral¡\ para la ejecución del programa denominado "CONTROLPLAGAS SECTOR EL BORO LA NEGRA V LA PAMPA, A. IIOSI'K IO" Código lili»301 1295(1-0, el que se llevará a electo conforme a lo dispuesto en el comen ¡o. el que coi isla de doshojas.

Kn el cumpliniienlo de las obligaciones que Imponeel presente Mandato al Ministerio de Salud, actuará como Unidad lécnica la Secretaría RegionalMinisterio cíe Salud de I arapacá. representada por su Seereiario Regional. Si". Manuel 1 crnándc/Ihacaehe. según consta en Decreto N" 107 del 2010 del Ministerio de Salud, o quien le subroguesegún Decreto V 1 1 6 del 2_> de mar/o del 2012. quien tendrá la supervisión leenlca \a del citado programa, que comprenderá los procesos de licitación ha^ta la

adjudicación por parte del mandatario y contrataciones respect ivas, así como la supcrv isión til reciadel programa hasta su total terminación.

fu el caso de modificaciones del programa, elMandante no responderá por recursos extras ni modificaciones de partidas, si dicha sol ici tud no hasido prcv ¡ámenle presentada por la t tildad 1 écnica v aprobada por el Mandante.

2".- ! • ! Programa a ejecutar por la Unidad lécnica.está fuertemente orientado a favorecer mejores ambientes sanitarios en la comuna de A l to I lospicio.de esta forma comprende las siguientes actív idades:a.- Identificación de la población ob je t i vo de la provincia de Iquique. Reunión de coordinaciónentre empresa apMeadora. Serení! de Salud para reali/ar sectori/aclón de la población, a f in dedcsrati/ar v fumigar un número de casa determinado diariamente.

b.- Reunión con representantes vecinales a tln de entregar información general sobre procedimiento,seetori/aeión y posibilidad de fecha v horarios a reali/ar operativ o.

e.- Entrega de volantes, casa por casa, informando a los vecinos, lo que se real i/ara al interior de su--viviendas. esta información al menos debe contener lo siguiente:

1 . Medidas de precaución.2. Preparativos de seguridad que deben reali/ar los veeinos.3. Día de reall/aeión del operativ ti según sectorización de la población, a tln de desrati/ar v

fumigar un número de casa determinado diariamente.4. Hecha v hora para la reali/aeíón del operativo consensuada por los vecinos.5. l-jilreuar las indicaciones pos intervención v reali/ación de charlas educat ivas.

d.- Proceso de desrall/ación y desinsectación. Debe de considerarse control mosca, baratas, pulgas,«•arrápalas v arañas v reall/arse en conjunto con la desrali/ación. f.stas deben considerar'aplicaciones de antejardines, patios e interior de las v ¡v leudas. Se consideran dos aplicaciones defumigación/pul ver ¡/ación v desrat i/ación.

e.- Al llnalí/ar la intervención se en (regará un cerlllicado del proceso reah/ado.

Page 4: f -.-.., . I. . 1 I . > I >. .. · R E S l E L V O: 1°.-Apruébase el (.'órnenlo Mandato Completo e lrre\ocahle. de techa 3! de julio de 2012. celebrado enlre el GOBIERNO REGIONAL
Page 5: f -.-.., . I. . 1 I . > I >. .. · R E S l E L V O: 1°.-Apruébase el (.'órnenlo Mandato Completo e lrre\ocahle. de techa 3! de julio de 2012. celebrado enlre el GOBIERNO REGIONAL

3°.- El monto total del programa que se va aejecutar, incluidos los gastos administrat ivos, el que asciende a la suma total de MS164.573.-.(ciento sesenta y euatro millones quinientos setenta y tres mil pesos).-, con cargo al C'ódigo BIP30112950-0. Subtí tulo 31. ítem 03. Asignación 001 (¡asios Administrativos por MSI.500.-. yAsignación 003 Contratación del Programa por MS163.073.-. del Presupuesto del I cuido Nacionalde Desarrollo Regional. I NDR - Tradicional, Región de Tarapacá \e acuerdo al siguientedesglose:

a.l .- Asignación 001, Gastos Administrativos, por MSI.500.-, (un millón quinientos mil pesos).-,del FNDR - Tradicional Presupuesto Regional uño 2012.

a.2.- Asignación 003, contratación del programa, por MSI.-, (un mil pesos).-, del I NDK -Tradicional Presupuesto Regional año 2012.

a.3.- li.1 saldo del Aporte Regional, estará sujeto a la disponibilidad de recursos del FNDR-1 radicioníil años 2012 y 2013, sin ul terior responsabilidad para el Gobierno Regional de I j i rapaeá.

ANÓTESE, COMUNIQl I .SI , ARCHÍVESE.

-LUZ EBENSPERGKR ORRKGOENDENTA R E G I O N A L DE TARAPACÁ

Page 6: f -.-.., . I. . 1 I . > I >. .. · R E S l E L V O: 1°.-Apruébase el (.'órnenlo Mandato Completo e lrre\ocahle. de techa 3! de julio de 2012. celebrado enlre el GOBIERNO REGIONAL
Page 7: f -.-.., . I. . 1 I . > I >. .. · R E S l E L V O: 1°.-Apruébase el (.'órnenlo Mandato Completo e lrre\ocahle. de techa 3! de julio de 2012. celebrado enlre el GOBIERNO REGIONAL

Región de.Tara paca

GOBIERNO DE CHILEGOBIERNO REGIONAL DE TARAPACADIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASDepto. De Contabilidad y Finanzas

CERTIFICADO DH IMPUTACIÓN F.N.D.R. N° 119/2012

CERTIFICO QUE:

La ejecución del proyecto denominado, "CONTROL PLAGAS SECTOREL BORO LA NEGRA Y LA PAMPA, ALTO HOSPICIO", cuyo Convenio-MandatoCompleto e Irrevocable, se suscribe con esta fecha, con el MINISTERIO DE SALUD.,tiene asignada la suma de $ 164.573.000.- (Ciento sesenta y cuatro millones quinientossetenta y tres mil pesos), en el Presupuesto del F.N.D.R.-, de conformidad a lo establecidoen la Resolución N 044 con fecha 18 de Junio del 2012, del Gobierno Regional de Tarapacá;y su imputación es la siguiente:

SUBTITULOÍTEMASIGNACIÓN

Código BIP 30112950-0.

31 INICIATIVAS DE INVERSIÓN03 PROGRAMAS DE INVERSIÓN001 Gastos Administrativos $ 1.500.000.-003 Contratación de Programa $ 163.073.000.

Se extiende el presente certificado,modificación de Convenio.

IQUIQUE, julio de 2012.

de acuerdo a lo señalado en la referida

LUZINTEN

EGOARAPACÁ

Page 8: f -.-.., . I. . 1 I . > I >. .. · R E S l E L V O: 1°.-Apruébase el (.'órnenlo Mandato Completo e lrre\ocahle. de techa 3! de julio de 2012. celebrado enlre el GOBIERNO REGIONAL
Page 9: f -.-.., . I. . 1 I . > I >. .. · R E S l E L V O: 1°.-Apruébase el (.'órnenlo Mandato Completo e lrre\ocahle. de techa 3! de julio de 2012. celebrado enlre el GOBIERNO REGIONAL

RKIM BLICA »L'CHILECOBIKRM) RI'.UONAI. I)K I UUI'UÁDKI'UU \ \ IFMO .11 RÍIHCO

CONVENIO MANDATO COMPLETO F, IRREVOCABLE

(ÍOBILRNO REGIONAL DI, TARAPAC A

CON

MINISTERIO DE SALUD

I-,ii Iquique. a 11 de julio del 2012, entre el COBIFRNO REGIONAL DE TARAPACÁ, RUT:

72.223.100-7 representado por la Sra. Intendenta Regional, doña LUZ FBENSPI RCER ORRFGO,

ambos con domicilio en esta ciudad. Aula. Arturo Prat Chacón No. I O')1). 2o. l'iso. en adelante "el

Mandanlc". \l MINISTERIO DE SAU'D.RCI 61 .(>() 1.000-K. reprcscniado por el

SUBSECRETARIO DE SALUD PÚBLICA don JORGE OÍA/, ANA 17,. anihos con domicil io en

Fnrique Mac-l\er NL> 5-11. Santiago C'entro. Región Metropolitana, en adelante "el mandatario" , se ha

coin cuido lo siguiente:

PRIMERO: De acuerdo con lo dispuesto cu los artículos 2-1, letra h) de la Lev No. 1 ( J . ] "o. v 16

de la Lev No. IX.091 v sus modillcaciones posteriores, la Lev 20.557 de Presupuestos del Sector Publico

para el año 2012: lo aprobado por el Consejo Regional de Iarapaeá con lecha ().> de lebrero del 2012.

según Certificado N° 00(}6'2012. tic techa 07 de febrero tic 2012 . del Secretario I ¡ecu t i \ del ( onscio

Regional de Tarapaeá y la Resolución N ' 044 de fecha 18 de junio de 2012. del (iobienio Regional tic

Tarapacá. la Intendenta Regional de I arapacá. \ iene cu conferir mándalo completo e irresocablc al

Ministerio de Salud, para la ejecución del provéelo denominado "CONTROL PLACÍAS SECTOR ELBORO LA NF<;RA Y LA PAMPA, A. HOSPICIO", c ódigo U I P 30112950-0.

I j) el cumplimiento de las obligaciones que impone el presente Mándalo al Ministerio de Salud actuará

como Unidad 'lécnica. la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Tarapacá. representada por su

Secretario Regional. Sr. Manuel Fernánde/ Ibacache. según consta en Decreto V 107 dc| 2010 del

Ministerio de Salud, o quien le subrogue según Decreto N°l 16 del 2.í tic mar/o del 2012.quien tendrá la

supen isión técnica > administrativa del citado programa, que comprenderá los procesos de l ic i tación hasta

la adjudicación por parte del mandatario v contrataciones respectivas, asi como la superv isiou dirccla del

programa hasta su total terminación.

hn la ejecución tic eslc Convenio, v en lodo lo que no este específicamente estipulado en el. el

Mandatario > la I 'nidad I ecmca se sujetarán a las normas que rigen sus propias acli \.

SEÍiUNDO: Fl programa está fuertemente orientado a favorecer mejores ambientes sanitar ios enla comuna de Alio I lospieio. de esta forma comprende las siguientes acliv idadcs:

a.- Identificación de la población objetivo tic la provincia de Iquique. Reunión de coordinación entre

empresa aplicadora. Seremi de Salud para reali/ar scctori/ación de la población, a Im de desrali/ar vr un número de casa determinado diariamente.

Page 10: f -.-.., . I. . 1 I . > I >. .. · R E S l E L V O: 1°.-Apruébase el (.'órnenlo Mandato Completo e lrre\ocahle. de techa 3! de julio de 2012. celebrado enlre el GOBIERNO REGIONAL

b.- Reunión con representantes \ecinales a fin de entregar información general sobre procedimiento,secton/acion \d de fecha \s a reali/ar operali\o.

e.- I nírega de \olanles. casa por casa, informando a los \ecinos. lo que se realizará al interior de sus\\, csia información al menos debe contener lo siguícnle:

I . - Medidas de precaución.

2.- Preparamos de seguridad que deben reali/ar los \ecinos.v- Día de reali/aeion del operativo se tilín seelori/aeión de la población, a fin de desratizar \r

un numero de casa determinado diariamente.I.- Techa v hora para la reali/ación del operativo consensuada por los vecinos.

>.- I ntregar las indicaciones pos inler\ención \n de charlas educativas.

d.- Proceso de desrati/aeión v desinsectación. Debe de considerarse control mosca, baralas. pulgas.garrapatas v arañas v reali/arse en conjunto con la desrati/ación. listas deben considerar aplicacionesde antejardines palios e interior de las \\. Se consideran dos aplicaciones de

igacióii''pul\en/ación \.

e.- \ l inah/ar la intervención se entregará un certificado del proceso reali/.ado.

Las partes dejan establecido que el programa señalado forma parte integrante del présenle Convenio.

TKRCKRO: Para el total cumplimiento del Mandato, el Mandante se obliga a:

,L- I inaneíai el to ta l del Programa que se \ a ejecutar, incluidos los gastos administrativos el queasciende a la suma toial de MSI64.573 .-. (ciento sesenta y cuatro millones quinientos setenta y tresmil pesos).-, con cargo al Código lili* >OI 12°50-0. Subtitulo 31. Ilem 03. Asignación 001 (iastosAdministramos por MSI.500.-. v Asignación 003 Contratación del Programa por M$ 163.073.-. delPresupuesto del I olido Nacional de Desarrollo Regional. I NDR Tradicional. Región de Tarapacá v de

acuerdo al siguiente desglose;

a.L- Asignación 001. (¡asios Administramos, por MSI.500.-, (un millón quinientos mil pesos).-, delI \ )[< I radicional Presupuesto Regional año 201 2.

a.2.- Asignación 003. contratación del programa, por MSI.-, (un mil pesos).-, de! I;NDR - TradicionalPresupuesto Regional año 2012.

a.3.- I I saldo del Aporte Regional, estará sujeto a la disponibilidad de recursos del I ;NDR-1 radicionalaños 2012 v 2013, sin ulterior responsabilidad para el Gobierno Regional de Tarapacá.

b.- Proveer oportunamente los fondos necesarios a la Unidad Técnica para solventar los (iastos\d inmis i ra i ivos que demande la supervisión del presente Programa, los que no podrán exceder deMSI.500.-. (un millón quinientos mil pesos), que sólo podrán ser invenidos en las partidas previamenteacordadas, v rendido en forma documentada de conformidad a la Resolución N° 75o-, de lecha 23 dediciembre de 2003. de la Contraloria General de la República.

1-n el caso de Modificaciones del programa, el Mandante no responderá por los recursos exiras ni pormodificaciones de panillas, si dicha solicitud no ha sido pre\e presentalla por la I Inidad I ecnica v

aprobada por el Mandante.

(TAKTO: Los Lstados de Pago se remitirán r la Unidad Técnica, se presentarán en original \s copias v deberán contener, a lo menos, los siguientes antecedentes:

1 . Oficio conductor suscrito por el representante legal de la Unidad 'I ecnica. o quien le subrogue.

solicitando el pago al mandante.2. I aclura a nombre del Gobierno Regional de Tarapacá, Avda. Arturo Prat Chacón No. I 09(). 2o.

Piso. RUI No. 72.223.100-7.v formulario de Ustado de Pago con firma de la Inspección fiscal y con firma y timbre de la

I uidad I ecnica, el que deberá incluir el estado de avance del provecto.1. 1 calándose del primer fstado de Pago, se deberá acompañar los siguientes documentos, en

duplicado:

Page 11: f -.-.., . I. . 1 I . > I >. .. · R E S l E L V O: 1°.-Apruébase el (.'órnenlo Mandato Completo e lrre\ocahle. de techa 3! de julio de 2012. celebrado enlre el GOBIERNO REGIONAL

a. Bases de licitación.h. Oficio del CJobierno Regional que Toma Conocimiento de las liases.e. Acta de Apertura de la Propuesta de Mercadopúblico.d. Informe Técnico de la comisión evaluadora.e. Oficio de la Intendenta Regional que Toma Conocimiento de la Adjudicación.1". Resolución o Decreto de la Adjudicación.g. Contrato y decreto o resolución que lo apruebe.h. g. Original y fotocopia de las Boletas de Garantía a nombre del

Gobierno Regional de Tarapacá, las que permanecerán siempre encustodia del Mandante, con certificado de autenticidad o carta de la UnidadTécnica que hi/.o las gestiones necesarias para determinar la autenticidad de losdalos.

QUINTO: Ll sistema de contratación del programa será por propuesta pública. Noobstante, los procedimientos de licitación que se apliquen corresponderán a aquellos de quedispone el mandatario, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley N° 18.091 y susmodificaciones posteriores, y la respectiva glosa de la Partida Ministerio del Interior: GobiernosRegionales, de la Ley de Presupuesto año 201 2.

SEXTO: Ll Mandatario, a través de La Unidad Técnica deberá, en los casos quecorresponda, dar debido resguardo y/o consideración al cumplimiento electivo de la variable deGénero durante la ejecución del programa materia de este Convenio. De lo anterior, dejaráconstancia en cada uno de los documentos pertinentes a su ejecución.

SÉPTIMO: Ll Mandatario, para el cumplimiento del presente Convenio Mandato,deberá ejecutar las funciones que, a continuación, se indican:

1. A través de La Unidad Técnica deberá confeccionar las Bases de Licitación y someterlas aconocimiento del mandante dentro del plazo máximo de 30 días corridos, a contar de lafecha de la total tramitación de la resolución que apruebe el presente Convenio.Transcurrido el pía/ti anterior, sin que se haya dado cumplimiento a lo señalado, quedarásin efecto el presente Convenio Mandato, para lo cual el Mandante dictará la Resoluciónpertinente que declare su caducidad, la que será notificada al mandatario a través de laUnidad Técnica.

2. Licitar los proyectos por propuesta pública u otra modalidad que contemple la normativalegal y técnica de que dispone el Mandatario para el desarrollo de sus propias actividadesconforme a lo señalado en la cláusula quinta.

3. Adjudicar la propuesta, previo conocimiento de ésta por parte del Gobierno Regional, paralo cual deberán remitirse los antecedentes correspondientes al proceso de licitación.

Las partes dejan establecido que todo lo referente a contrataciones a que diere lugar el presenteConvenio, debe sujetarse a lo establecido en la Ley 19.886, de Bases de Contratos Administrativosde Suministro y Prestación tic Servicios, cuando correspondiere.

OCTAVO: La ejecución del programa se reali/ará mediante el sistema de suma al/ada,sin reajustes ni intereses y será cancelada a través de listados de Pago mensuales, de acuerdo alavance del programa.

Asimismo, el Mandatario a través de la Unidad Técnica deberá remitir al Mandante, dentro delpla/o de 15 días cualquier suma de dinero reintegrable.

NOVENO: De acuerdo con lo establecido en el artículo 20, letra d) de la Ley No.19.175, el Mandante a través de los funcionarios que designe tendrá la facultad desupervisar y fiscalizar el programa que se ejecute en razón del presente convenio, debiendola Unidad Técnica dar todas las facilidades para permitir la inspección del programa euandoasí se determine.

Si de estas inspecciones se constataren deficiencias, atrasos o irregularidades en la ejecución delprograma, el Mandante solicitará información al respecto a la Unidad Técnica, y en su caso ordenara ésta que se subsanen dichas deficiencias.

Page 12: f -.-.., . I. . 1 I . > I >. .. · R E S l E L V O: 1°.-Apruébase el (.'órnenlo Mandato Completo e lrre\ocahle. de techa 3! de julio de 2012. celebrado enlre el GOBIERNO REGIONAL

La Unidad Técnica deberá acoger la orden y dictar, a la brevedad, las instrucciones del caso.

DÉCIMO: La Unidad Técnica se obliga, además, llevar a cabo las labores encomendadasaportando el Inspector y/o un profesional que supervise periódicamente la correcta ejecución delprograma, así como el equipamiento y vehículo requeridos para cumplir con sus labores.

DÉCIMO PRIMERO: Para todos los efectos del presente Convenio Mandato completo eirrevocable, las partes fijan su domicilio en la ciudad de Iquique

DÉCIMO SEGUNDO: La personería jurídica de la Sra. Intendenta Regional de Tarapacá,doña LUZ EBENSPERGER ORREGO, para representar al Gobierno Regional de Tarapacá,consta en el Decreto Supremo N" 260, de fecha 11 de marzo del 2010, del Ministerio del Interior yla personería de don JORGE DÍAZ ANAIZ, para representar al Ministerio de Salud, consta en elDecreto N° 06, de fecha 21 de febrero de 2011, del Ministerio de Salud, las que no se insertan porser conocida de las partes.

El presente Convenio Mandato completo e irrevocable se suscribe en siete ejemplares del mismotenor y validez, quedando uno en poder del Ministerio de Salud otrcjen la Unidad Técnica y cincopara el Gobierno Regional de Tarapacá.

LUZ EBEriSÍINTEND

^

GORAPACÁ

JORGE DÍAZ ANAIZSUBSECRETARIO DE SALUD PÚBLICA

Fl IA/WM V/G PZ/PHH/VGG