F-SSOMA-023 Procedimiento Especifico de Trabajo (PETRA) Ingersoll Rand.doc

download F-SSOMA-023 Procedimiento Especifico de Trabajo (PETRA) Ingersoll Rand.doc

of 5

Transcript of F-SSOMA-023 Procedimiento Especifico de Trabajo (PETRA) Ingersoll Rand.doc

PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJO

FORMULARIO DE PROCEDIMIENTO ESPECFICO

DE TRABAJO (PETRA)

F-SSOMA-023

Instructivo PETRA: a) El presente documento siempre se debe utilizar como un complemento del Formulario HPT (este ltimo es de uso obligatorio antes del inicio de un trabajo, actividad o tarea), b) El PETRA no se debe usar, si no est firmado el apartado m), si no se ha difundido entre los trabajadores participantes y si stos, no han registrado sus respectivas firmas que lo avalen, c) El PETRA debe llevarse a terreno al igual que la HPT.

PROCEDIMIENTO ESPECFICO DE TRABAJO (PETRA)

Nombre del PETRA: Mantencin 8000 H, Compresor de Aire

a.- Antecedentes Generales

Gerencia: Suptcia. /rea: TRUCK SHOP

Nombre Empresa: Ingersoll RandFecha Inicio / Trmino: 04/10/2015 - 09/10/2015

Administrador MLCC: Administrador EECC: Marco Valtierre Garrido

Nombre y N del Contrato: N24030 MANTENCION RED DE AIRE TALLER TRUCK SHOP

Descripcin del procedimiento especfico o actividad a desarrollar: Mantencin 8000 H, Compresor de Aire; Intervencin de equipo y cambio de componentes.

Permisos de trabajo requeridos (Ver HPT):

Peligros y/o riesgos ms relevantes: Golpeado o cada al mismo nivel Golpeado por Contaminacin acstica Electrocucin Polvo en suspensin Atrapamiento

Tiempo duracin estimada del trabajo:

Requerimiento contractuales de mayor importancia (vinculados al procedimiento):Servicio Integral de Mantencin (Full Marc) de camiones de extraccin 930-E4, Pala PC800 y equipos de apoyo

b.- Objetivo Procedimiento (o actividad)c.- Equipo Proteccin Personal (Ver HPT)

Procedimiento establecido por Ingersoll Rand Chile, para la mantencin adecuada de equipos compresores estacionarios, de manera tal que se evite ocasionar lesiones, cuasi-accidentes, incidentes, lesiones a las personas, dao a los equipos y a las instalaciones. Estandarizar y sostener de manera permanente un trabajo de calidad.

Bsico Genrico: Casco de seguridad, Antiparras, Protector auditivo, Overol, Guantes de cabritilla, Zapatos de seguridadAdicionales: Guantes de Nitrilo, FullFace (si aplica), Buzo Tivek, guantes di elctricos, barbiquejo, buzo ignifugo.

d.- Personal con el que se debe contar (Cargos y cantidad)e.- Responsabilidades, Roles y/o Funciones (Personal Involucrado)

Tcnico Lder de Servicio1Tcnico de Servicio1 Tcnico Lder de Terreno: Javier Rojas

Tcnicos de Servicio: Sergio Rebolledo

f.- Recursos Involucrados

HerramientasEquipos y materialesInsumosEquipos de apoyo

Juego llave punta coronaMultmetro Filtro de aire Camioneta (cliente apoyara para el traslado de material e insumos).

Juego dado milimtricoAmpermetroFiltro de aceiteIpad

Juego dado pulgadasPirmetroElemento separador laptop

Llave stillsonIR30Aceite

Llave inglesaBomba manual para aceiteLimpia contacto

Juego de llaves allen Desengrasante

g.- Procedimiento Especfico Operativo. Desarrollo de pasos operacionales por etapas y definicin de controles de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente

Etapa 1: Traslado de herramientas y equipos al rea de trabajo. Se solicitara apoyo de parte de personal KOMATSU para el traslado de partes, herramientas e insumos al rea de trabajo.

Etapa 2: Ingreso al rea de trabajo. Se debe solicitar permiso de trabajo al dueo de rea. El ingreso al rea se debe realizar con todos el equipo de proteccin personal bsico genrico, luego de realizar un evaluacin de riesgos del entorno, si amerita, se debe complementar con los EPP adicionales. Antes de iniciar los trabajaos se debe realizar el SLAM, con el objetivo de identificar los peligrosa y riesgosEtapa 3: Lectura de parmetros de operacin. Se realiza lecturas de parmetro operacionales en controlador ubicado en compresor. Se realizar lectura de parmetros elctricos en equipo compresor.

Se debe utilizar guantes dielctricos para parmetros elctricos.

Etapa 4: Cerrar vlvula de descarga del compresor y abrir vlvula de by-pass para ventear presin. Se debe detener equipo compresor, luego se debe cerrar vlvula de descarga compresor. Uso obligatorio de guante de cabritilla. Se debe abrir by-pass, para realizar despresurizacin de equipo compresor. Para esta etapa se debe utilizar proteccin auditiva. Etapa 5: Bloqueo de equipo. Instalar bloqueo elctrico en sala elctrica con personal de la Empresa (Cliente). Uso de tarjeta de bloqueo, tenazas y candado, las llaves son nicas e intransferibles.

Se debe solicitar verificacin de energa cero a personal de KOMATSU. Solicitar a personal de KOMATSU la instalacin de bloqueo mecnico en llave de descarga de compresor. Se debe utilizar Equipo de proteccin personal bsico, luego de realizar un evaluacin de riesgos del entorno, si amerita, se debe complementar con los EPP adicionales.

Etapa 6: Cambio filtros de aceite y aire.

Esperar disminucin de temperatura en equipo compresor, aproximadamente 20 minutos. Retirar tapas laterales de equipo compresor. Desmontar tapa porta filtro de aire, cambiar filtro de aire. Desmontar porta filtro de aceite, cambiar elemento filtrante.

Uso de EPP bsico genrico, en caso que aplique se debe utilizar guante de nitrilo.Etapa 7: Cambio de aceite Ultracoolant sinttico.

Retirar vlvula de mnima presin.

Retirar tapa de elemento separador.

Instalar bomba manual para el retiro de aceite.

Inspeccin de herramientas e identificar con el color del mes, uso de guantes de nitrilo para evitar contacto con sustancias peligrosas, uso de carpetas anti derrame. Etapa 8: Cambio elemento separador. Retirar vlvula de mnima presin.

Retirar tapa de elemento separador.

Retirar elemento separador.

Instalar elemento separador, tapa separador y vlvula mnima presin.

Precaucin al trnsito por lugar de trabajo, mantener el rea limpia y ordenada para evitar cada del mismo nivel. Uso de EPP genrico bsico e inspeccin de herramientas. Etapa 9: Limpieza de: trampa de condensado y tablero elctrico.

Retiro de vaso de trampa de condensado, cambio de o-ring Limpieza con soplador manual para eliminar polucin de tablero elctrico.

Uso de proteccin respiratoria con filtro mixtos p100 para evitar el ingreso de polvo/slice a las vas respiratorias.

Uso de EPP genrico bsico.Etapa 10: Colocar tapas laterales del compresor.

Instalacin de tapas de equipo compresor. Para el retiro e instalacin de tapas laterales se deber realizar la tarea con 2 tcnicos. No realizar cargas sobre 25kg en caso contrario utilizar medios mecnicos.Etapa 11: Dejar el rea limpia y ordenada.

Todos los residuos deben ser depositados en tambores habilitados y estandarizados por el Cliente.

Se debe utilizar el equipo de proteccin personal genrico, en caso de residuos contaminados utilizar guantes de nitrilo para la manipulacin.

Residuos generados depositarlos en tambores estandarizados por el cliente.Etapa 12: Entrega de equipo a operaciones y pruebas de funcionamiento. Elaboracin informe de servicio en terreno.

h.- Peligros y Riesgos Potenciales por Etapas y Controles Operacionales a Desarrollar (ART)

EtapasPeligros y Riesgos PotencialesControles Operacionales

1.- Traslado de herramientas y equipos al rea de trabajo. Golpeado o cada al mismo nivel. Atropello / colisin / volcamiento

Para el traslado de herramientas se utiliza vehculos livianos de cliente.

2.- Al entrar al rea de trabajo.

Contaminacin acstica

Uso de equipo proteccin; Casco de seguridad, Antiparras, Protector auditivo, Overol, Guantes de cabritilla, Zapatos de seguridad Solicitar permiso de trabajo

Realizar SLAM

3.- Lectura parmetros de operacin. ElectrocucinSe debe utilizar guantes dielctricos para lectura parmetros elctricos.

4.- Cerrar vlvula de descarga del compresor y abrir vlvula de by-pass para ventear presin. Golpeado por

Uso de equipo proteccin; Casco de seguridad, Antiparras, Protector auditivo, Overol, Guantes de cabritilla, Zapatos de seguridad En caso de cambiar las condiciones realizar SLAM

Inspeccionar herramientas antes de utilizarlas, identificar con el color del mes

5.- Instalar bloqueo elctrico en sala elctrica con personal de la Empresa (Cliente). Electrocucin Bloquear el ejecutante con tarjeta, pinzas y candado Verificar energa cero

En caso de cambiar las condiciones realizar SLAM

6.- Cambio filtros de aceite y aire.

Contacto con sustancias qumicas Contaminacin ambiental Uso de EPP bsico genrico Uso de guantes nitrilo

Uso buzo Tivek

Colocar carpeta y recipiente contenedor, para posibles derrames.

En caso de cambiar las condiciones realizar SLAM

7.- Cambio elemento separador.

Golpeado por

Cada al mismo nivel Uso de EPP bsico genrico

Mantener rea limpia y libre para el acceso En caso de cambiar las condiciones realizar SLAM

8.- Cambio de aceite Ultracoolant sinttico.

Contacto con sustancias qumicas

Contaminacin ambiental Uso de EPP bsico genrico

Uso de guantes nitrilo

Uso buzo Tivek Colocar carpeta y recipiente contenedor, para posibles derrames. En caso de cambiar las condiciones realizar SLAM

9.- Limpieza de: trampa de condensado, enfriadores, tablero elctrico.

Cada al mismo nivel Polvo en suspensin Proteccin respiratoria con filtros mixtos, de acuerdo a evaluacin del entorno utilizar Fullface Mantener rea limpia y libre para el acceso

10.- Colocar tapas laterales del compresor.

Golpeado por Verificar el estado de la tapa del compresor, usar guantes de cabritilla para realizar el retiro. El retiro se debe realizar entre los dos tcnico, en forma sincronizada para evitar la cada.

11.- Entrega de equipos y dejar el rea limpia y ordenada.

Cada al mismo nivel

Generacin de residuos Mantener rea limpia y libre para el acceso

Los residuos generados se debe depositar en los tambores autorizados y estandarizados por el cliente. Uso de guantes de nitrilo para la manipulacin de residuos contaminados.

i.- Reglas Generales de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (mandatos obligatorios):

1.- Antes de iniciar los trabajos se debe realizar SLAM de Ingersoll Rand2.- Solicitar Permiso de Trabajo

3.- Uso de bloqueo: tarjeta, pinzas, candado (llave nica e intransferible)

4.- Inspeccin de herramientas e identificar con el color del mes5.- Uso de EPP bsico, en caso de requerirlo, uso de EPP adicionales

7.- Uso de carpetas y recipientes para el control de posibles derrames

j.- Fotografas:

k.- Anexos:

l.- Firmas de Confeccin, Revisin y Autorizacin del Procedimiento Especfico por EECC

Confeccionado por: Javier RojasRevisado por: Ivania Arancibia Aprobado por: Marco Valtierre

Cargo: Lder Tcnico de serviciosCargo: Asesor en Prevencin de RiesgosCargo: Gerente de Zona Norte

Fecha: 22/09/2015Fecha: 22/09/2015Fecha: 22/09/2015

Firma: Firma: Firma:

m.- Firmas de Toma de Conocimiento por Supervisin MLCC

Toma conocimiento por:Toma conocimiento por:

Cargo: Cargo:

Fecha: Fecha:

Firma:Firma:

Registro Difusin y Capacitacin del PETRA (Procedimiento Especfico de Trabajo)Nombre Supervisor que imparti la capacitacin: Javier RojasEmpresa: Ingersoll RandFecha: 22/09/2015Nombre del TrabajadorRUTFirma