F.1.2.1 Matriz de diagnóstico SART.xlsx

9
INDICE DE EFICACIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - SART PONER NOMBRE DE EMPRESA Requisito NORMATIVA Valor No Aplica parcial Resultado Responsable Art. Inc. # 1 GESTIÓN ADMINISTRATIVA 1.1 POLITICA 0.38 1.1.a. 0.125 1 1.1.b. Compromete recursos. 0.125 1 1.1.c. 0.125 1 1.1.d. 0.125 0 1.1.e. Esta documentada, integrada-implantada y mantenida. 0.125 0 1.1.f. Está disponible para las partes interesadas. 0.125 0 1.1.g. Se compromete al mejoramiento continuo. 0.125 0 1.1.h. Se actualiza periódicamente. 0.125 0 1.2 PLANIFICACIÓN 0.06 1.2.a. 0.111 0 0 1.2.a.1 0.111 0 1.2.b. 0.111 0 1.2.c. La planificación incluye actividades rutinarias y no rutinarias; 0.111 0 1.2.d. 0.111 0 1.2.e. 0.111 0 1.2.f. 0.111 0 1.2.g. 0.111 0 1.2.h. 0.111 0 1.2.i. El plan considera la gestión del cambio en lo relativo a: 0.111 0 0 1.2.i.1. 0.056 0 0 1.2.i.2. 0.056 1 1.3. ORGANIZACIÓN 0.15 1.3.a. 0.200 0 1.3.b. Ha conformado las unidades o estructuras preventivas: 0.200 0 0 1.3.b.1 0.050 1 0 1.3.b.2 0.050 0 0 1.3.b.3 0.050 1 0 1.3.b.4 Delegado de seguridad y salud en el trabajo. 0.050 1 1.3.c. 0.200 0 1.3.d. 0.200 0 1.3.e. 0.200 0 Cumple/ NoCumple Corresponde a la naturaleza (tipo de actividad productiva) y magnitud de los factores de riesgos. Incluye compromiso de cumplir con la legislación técnico legal de seguridad y salud en el trabajo; y además, el compromiso de la empresa para dotar de las mejores condiciones de seguridad y salud ocupacional para todo su personal. Se ha dado a conocer a todos los trabajadores y se la expone en lugares relevantes. Dispone la empresa de un diagnostico o evaluación de su sistema de gestión, realizado en los dos últimos años si es que los cambios internos así lo justifican. Las no conformidades priorizadas y temporizadas respecto a la gestión: administrativa; técnica; del talento humano; y, procedimientos o programas operativos básicos. Existe una matriz para la planificación en la que se han temporizado las No conformidades desde el punto de vista técnico. La planificación incluye a todas las personas que tienen acceso al sitio de trabajo, incluyendo visitas, contratistas, entre otras; El plan incluye procedimientos mínimos para el cumplimiento de los objetivos y acordes a las No conformidades priorizadas. El plan compromete los recursos humanos, económicos y tecnológicos suficientes para garantizar los resultados. El plan define los estándares e índices de eficacia (cualitativos y/o cuantitativos) del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, que permitan establecer las desviaciones programáticas, en concordancia con el artículo 11 del presente reglamento. El plan define los cronogramas de actividades con responsables, fechas de inicio y de finalización de la actividad. Cambios internos.- Cambios en la composición de la plantilla, introducción de nuevos procesos, métodos de trabajo, estructura organizativa, o adquisiciones entre otros. Cambios externos.- Modificaciones en leyes y reglamentos, fusiones organizativas, evolución de los conocimientos en el campo de la seguridad y salud en el trabajo, tecnología, entre otros. Deben adoptarse las medidas de prevención de riesgos adecuadas, antes de introducir los cambios. Tiene Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo actualizado y aprobado por el Ministerio de Relaciones Laborales; Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo; dirigida por un profesional con título de tercer o cuarto nivel, registrado en el CONESUP, del área ambiental-biológica, relacionado a la actividad principal de la empresa u organización, experto en disciplinas afines a los sistemas de gestión de la seguridad y salud ocupacional. Servicio Médico de Empresa dirigido por un profesional con título de Médico y grado académico de cuarto nivel en disciplinas afines a la gestión de la seguridad y salud ocupacional, registrado por el CONESUP; Comité y Subcomités de Seguridad y Salud en el Trabajo, de conformidad con la ley. Están definidas las responsabilidades integradas de seguridad y salud en el trabajo, de los gerentes, jefes, supervisores, trabajadores, entre otros y las de especialización de los responsables de las Unidades de Seguridad y Salud, y, Servicio Médico de Empresa, así como de las estructuras de SST. Están definidos los estándares de desempeño en seguridad y salud en el trabajo. Existe la documentación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa u organización: manual, procedimientos, instrucciones y registros.

Transcript of F.1.2.1 Matriz de diagnóstico SART.xlsx

OtrosProcedimiento de Valoracin de RiesgosIncluir en procedimiento la bibiliografia de Mtodo FineBuscar docuemento de Mtodo FineRealizar Mapa de RiesgosRealizar Mapa de Equipos de ProteccinRealizar Mapa de SealeticaRealizar reuniones con responsables de rea sobre gestin de riesgos.CapacitacinImplementacin de gestin

Equipos de Proteccin Personal IndividualDotacin de equipos de proteccin personal - individualCapacitacinElaboracin y Aprobacin de procedimiento de equipos de proteccin

MedicionesRealizar un cronograma para realizar mediciones de:- Ruido- Luminosidad- Estrs TrmicoDefinir metodologa para realizar mediciones

Inspecciones PlaneadasInspeccin en plantasInspeccin reas administrativasInspeccin de equipos de proteccinInspeccin de extintoresElaboracin y aprobacin de procedimientos

Contratistas y visitasCapacitacinPermisos de trabajosElaboracin y Aprobacin de procedimiento alto riesgo

Reglamento de Seguridad y SaludEstadistica de epidemiologa.Elaboracin, definicin de Poltica de SeguridadProcedimiento de Accidentes e Incidentes.Revsin finalConseguir docuemntos habilitantesIngreso del Reglamento a Ministerio y aprobacin

Plan de Emergencia - IncendioActualizacin y aprobacin de procedimiento.Capacitacin de Brigadistas.Capacitacin a personal de Toni.Desarrollo de simulacro.

Plan de Emergencia - Derrames de qumicos - HidrocarburosElaboracin y aprobacin de procedimiento.Capacitacin de personal operativo y administrativo de rea.Compra de material para derrames.Desarrollo de simulacro.

Plan de Emergencia - Sismo - Emergencias NaturalesElaboracin y aprobacin de procedimiento.Capacitacin de personal operativo y administrativo de rea.Desarrollo de simulacro.Elaboracin de manual para Emergencias (completo).

Accidentes e IncidentesActualizacin y aprobacin de procedimiento.Capacitacin de personal administrativo de reas.Implementacin de procedimiento.

Indices de GestinElaboracin de Indices de AccidentabilidadElaboracin de Indices de AusentismosElaboracin de Indices de Epidemiologa.Elaboracin de Indicador de Ruido.Elaboracin de Indicador de luminosidad.Elaboracin de Indicador de stres trmicos.

AuditoriasModificar procedimiento de auditorias internas.Capacitar nuevas auditores en sistema de seguridadRealizar plan de auditoria.Realizacin de auditorias de Seguridad.

Mantenimiento Prdeictivo, Preventivo y CorrectivoGuardasParo de emergencia

Procedimientos e Instructivos.Espacios confinados.Trabajos elctricos.Trabajos pesados.Trabajo en alturas.Trabajo en caliente.Trabajo en atmosfera inflamables.

MetrologaEquipso a calibrar.

LegislacinElaboracin y aprobacin de procedimiento.Identificacin de legislacinRealizar matriz de cumplimientoCumplir legislacin

VariosDefinir presupuesto 2011Revisin gerencial, incluir en procedimiento 1.6.cBuscar muestreo de medicin 2.2.bBuscar estratificacin de puesto de trabajo por grado de exposicin 2.3.cEnfermedades profesionalesVigilancia de Salud d elos Trabajadores

SART

INDICE DE EFICACIA DEL SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - SARTPONER NOMBRE DE EMPRESARequisito NORMATIVAValorCond HijoCond PadreCond 3Cumple/NoCumpleValorCumpleNo AplicaparcialResultadoResponsableFECHA DE IMPLEMENTACINArt.Inc.AgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembreEneroFebreroMarzoAbril123456789101112131415161718192021222324252627282930313233343536373839

1GESTIN ADMINISTRATIVA1.1POLITICA0.381.1.a.Corresponde a la naturaleza (tipo de actividad productiva) y magnitud de los factores de riesgos.0.125010.1251.1.b.Compromete recursos.0.125010.1251.1.c.Incluye compromiso de cumplir con la legislacin tcnico legal de seguridad y salud en el trabajo; y adems, el compromiso de la empresa para dotar de las mejores condiciones de seguridad y salud ocupacional para todo su personal.0.125010.1251.1.d.Se ha dado a conocer a todos los trabajadores y se la expone en lugares relevantes.0.125000.0001.1.e.Esta documentada, integrada-implantada y mantenida.0.125000.0001.1.f.Est disponible para las partes interesadas.0.125000.0001.1.g.Se compromete al mejoramiento continuo.0.1250000.0001.1.h.Se actualiza peridicamente.0.1258000.0001.2PLANIFICACIN0.061.2.a.Dispone la empresa de un diagnostico o evaluacin de su sistema de gestin, realizado en los dos ltimos aos si es que los cambios internos as lo justifican.0.11100001.2.a.1Las no conformidades priorizadas y temporizadas respecto a la gestin: administrativa; tcnica; del talento humano; y, procedimientos o programas operativos bsicos.0.1111000.0001.2.b.Existe una matriz para la planificacin en la que se han temporizado las No conformidades desde el punto de vista tcnico.0.111000.0001.2.c.La planificacin incluye actividades rutinarias y no rutinarias; 0.111000.0001.2.d.La planificacin incluye a todas las personas que tienen acceso al sitio de trabajo, incluyendo visitas, contratistas, entre otras;0.111000.0001.2.e.El plan incluye procedimientos mnimos para el cumplimiento de los objetivos y acordes a las No conformidades priorizadas.0.111000.0001.2.f.El plan compromete los recursos humanos, econmicos y tecnolgicos suficientes para garantizar los resultados.0.111000.0001.2.g.El plan define los estndares e ndices de eficacia (cualitativos y/o cuantitativos) del sistema de gestin de la seguridad y salud en el trabajo, que permitan establecer las desviaciones programticas, en concordancia con el artculo 11 del presente reglamento.0.111000.0001.2.h.El plan define los cronogramas de actividades con responsables, fechas de inicio y de finalizacin de la actividad.0.111000.0001.2.i.El plan considera la gestin del cambio en lo relativo a:0.111000.00001.2.i.1.Cambios internos.- Cambios en la composicin de la plantilla, introduccin de nuevos procesos, mtodos de trabajo, estructura organizativa, o adquisiciones entre otros.0.05600000.00001.2.i.2.Cambios externos.- Modificaciones en leyes y reglamentos, fusiones organizativas, evolucin de los conocimientos en el campo de la seguridad y salud en el trabajo, tecnologa, entre otros. Deben adoptarse las medidas de prevencin de riesgos adecuadas, antes de introducir los cambios. 0.05629010.0561.3.ORGANIZACIN0.151.3.a.Tiene Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo actualizado y aprobado por el Ministerio de Relaciones Laborales;0.200000.0001.3.b.Ha conformado las unidades o estructuras preventivas:0.200000.00001.3.b.1Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo; dirigida por un profesional con ttulo de tercer o cuarto nivel, registrado en el CONESUP, del rea ambiental-biolgica, relacionado a la actividad principal de la empresa u organizacin, experto en disciplinas afines a los sistemas de gestin de la seguridad y salud ocupacional.0.050010.05001.3.b.2Servicio Mdico de Empresa dirigido por un profesional con ttulo de Mdico y grado acadmico de cuarto nivel en disciplinas afines a la gestin de la seguridad y salud ocupacional, registrado por el CONESUP;0.050000.00001.3.b.3Comit y Subcomits de Seguridad y Salud en el Trabajo, de conformidad con la ley.0.0500010.05001.3.b.4Delegado de seguridad y salud en el trabajo.0.0504010.0501.3.c.Estn definidas las responsabilidades integradas de seguridad y salud en el trabajo, de los gerentes, jefes, supervisores, trabajadores, entre otros y las de especializacin de los responsables de las Unidades de Seguridad y Salud, y, Servicio Mdico de Empresa, as como de las estructuras de SST.0.200000.0001.3.d.Estn definidos los estndares de desempeo en seguridad y salud en el trabajo.0.2000000.0001.3.e.Existe la documentacin del sistema de gestin de seguridad y salud en el trabajo de la empresa u organizacin: manual, procedimientos, instrucciones y registros.0.2005000.0001.4.INTEGRACIN IMPLANTACIN0.001.4.a.El programa de competencia previo a la integracin implantacin del sistema de gestin de seguridad y salud en el trabajo de la empresa u organizacin, incluye el ciclo que se indica:0.167001.4.a.1Identificacin de necesidades de competencia.0.033000.00001.4.a.2Definicin de planes, objetivos, cronogramas.0.033000.00001.4.a.3Desarrollo de actividades de capacitacin y competencia.0.033000.00001.4.a.4Evaluacin de eficacia del programa de competencia. 0.0330000.00001.4.a.5Se han desarrollado los formatos para registrar y documentar las actividades del plan, y si estos registros estn disponibles para las autoridades de control.0.0335000.0001.4.b.Se ha integrado-implantado la poltica de SST, a la poltica general de la empresa u organizacin.0.167000.0001.4.c.Se ha integrado-implantado la planificacin de SST, a la planificacin general de la empresa u organizacin.0.167000.000documentos de palnificacion1.4.d.Se ha integrado-implantado la organizacin de SST a la organizacin general de la empresa u organizacin.0.167000.0001.4.e.Se ha integrado-implantado la auditora interna de SST, a la auditora interna general de la empresa u organizacin.0.1670000.0001.4.f.Se ha integrado-implantado las re-programaciones de SST, a las re-programaciones generales de la empresa u organizacin. 0.1676000.000reprogramar las nc+1.5.VERIFICACIN / AUDITORIA INTERNA DE CUMPLIMIENTO DE ESTANDARES E NDICES DE EFICACIA.0.001.5.a.Se verifica el cumplimiento de los estndares de eficacia (cualitativa y/o cuantitativa) del plan, relativos a la gestin administrativa, tcnica, del talento humano y a los procedimientos y programas operativos bsicos, de acuerdo con el artculo 11 de este reglamento.0.333000.0001.5.b.Las auditoras externas e internas debern ser cuantificadas, concediendo igual importancia a los medios y a los resultados.0.3330000.000levantar acta1.5.c.Se establece el ndice de eficacia del plan de gestin y su mejoramiento continuo, de acuerdo con el artculo 11 de este reglamento.0.3333000.0001.6.CONTROL DE LAS DESVIACIONES DEL PLAN DE GESTIN0.001.6.a.Se reprograman los incumplimientos programticos priorizados y temporizados.0.333000.000reprogramar loque no se hizo1.6.b.Se ajustan o se realizan nuevos cronogramas de actividades para solventar objetivamente los desequilibrios programticos iniciales.0.333000.000cumplir con los programas1.6.c.Revisin Gerencial:0.3330001.6.c.1Se cumple con la responsabilidad de gerencia de revisar el sistema de gestin de seguridad y salud en el trabajo de la empresa u organizacin incluyendo a trabajadores, para garantizar su vigencia y eficacia.0.111000.000indices de resultados1.6.c.2Se proporciona a gerencia toda la informacin pertinente, como: diagnsticos, controles operacionales, planes de gestin del talento humano, auditoras, resultados, otros; para fundamentar la revisin gerencial del Sistema de Gestin.0.11100000.0001.6.c.3 Considera gerencia la necesidad de: mejoramiento continuo, revisin de poltica, objetivos, otros, de requerirlos.0.11133000.000cambios desde gerencia a la politica obj1.7MEJORAMIENTO CONTINUO0.001.7.1Cada vez que se re-planifiquen las actividades de seguridad y salud en el trabajo, se incorpora criterios de mejoramiento continuo; con mejora cualitativa y cuantitativa de los ndices y estndares del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa u organizacin.1.0001000.00012.GESTIN TCNICA2.01La identificacin, medicin, evaluacin, control y vigilancia ambiental y de la salud de los factores de riesgos ocupacional y vigilancia ambiental laboral y de la salud de los trabajadores deber ser realizado por un profesional especializado en ramas afines a la prevecnin de los riesgos laborales o gestin de seguridad y salud en el trabajo.0.50000.0000.00matriz de riesgo2.02La gestin tcnica, considera a los grupos vulnerables0.52000.0002.1.IDENTIFICACIN0.832.1.a.Se han identificado las categoras de factores de riesgo ocupacional de todos los puestos, utilizando procedimientos reconocidos en el mbito nacional, o internacional en ausencia de los primeros.0.167000.0002.1.b.Se tiene diagrama(s) de flujo del(os) proceso(s).0.167010.1672.1.c.Se tiene registro de materias primas, productos intermedios y terminados.0.167010.1672.1.d.Se dispone de los registros mdicos de los trabajadores expuestos a factores de riesgo ocupacional;0.167010.1672.1.e.Se tiene hojas tcnicas de seguridad de los productos qumicos; y,0.1670010.1672.1.f.Se registra el nmero de potenciales expuestos por puesto de trabajo.0.1676010.1672.2.MEDICIN0.002.2.a.Se han realizado mediciones de los factores de riesgo ocupacional a todos los puestos de trabajo con mtodos de medicin (cuali-cuantitativa segn corresponda), utilizando procedimientos reconocidos en el mbito nacional o internacional a falta de los primeros;0.333000.0002.2.b.La medicin tiene una estrategia de muestreo definida tcnicamente.0.3330000.0002.2.c.Los equipos de medicin utilizados tienen certificados de calibracin vigentes.0.3333000.0002.3.EVALUACIN0.002.3.a.Se ha comparado la medicin ambiental y/o biolgica de los factores de riesgo ocupacional, con estndares ambientales y/o biolgicos contenidos en la Ley, Convenios Internacionales y ms normas aplicables.0.333000.0002.3.b.Se han realizado evaluaciones de factores de riesgo ocupacional por puesto de trabajo.0.3330000.0002.3.c.Se han estratificado los puestos de trabajo por grado de exposicin.0.3333000.000AGRUPAR EGNTE CON DEFICIENCIAS2.4.CONTROL OPERATIVO INTEGRAL0.002.4.a.Se han realizado controles de los factores de riesgo ocupacional aplicables a los puestos de trabajo, con exposicin que supere el nivel de accin.0.200000.000CHARLA PERSONALIZADA2.4.b.Los controles se han establecido en este orden:0.200000.0002.4.b.1Etapa de planeacin y/o diseo.0.050000.0002.4.b.2En la fuente.0.050000.0002.4.b.3En el medio de transmisin del factor de riesgo ocupacional.0.0500000.0002.4.b.4En el receptor.0.0504000.0002.4.c.Los controles tienen factibilidad tcnico legal.0.200000.0002.4.d.Se incluyen en el programa de control operativo las correcciones a nivel de conducta del trabajador.0.2000000.0002.4.e.Se incluyen en el programa de control operativo las correcciones a nivel de la gestin administrativa de la organizacin.0.2005000.0002.5.VIGILANCIA AMBIENTAL Y DE LA SALUD0.002.5.a.MRExiste un programa de vigilancia ambiental para los factores de riesgo ocupacional que superen el nivel de accin.0.333000.0002.5.b.Existe un programa de vigilancia de la salud para los factores de riesgo ocupacional que superen el nivel de accin.0.3330000.0002.5.c.Se registran y mantienen por veinte (20) aos desde la terminacin de la relacin laboral los resultados de las vigilancias (ambientales y biolgicas) para definir la relacin histrica causa-efecto y para informar a la autoridad competente.0.3333000.0003.GESTIN DEL TALENTO HUMANO3.1.SELECCIN DE LOS TRABAJADORES0.003.1.a.Estn definidos los factores de riesgo ocupacional por puesto de trabajo.0.250000.0003.1.b.Estn definidos las competencias de los trabajadores en relacin a los factores de riesgo ocupacional del puesto de trabajo.0.250000.0003.1.c.Se han definido profesiogramas (anlisis del puesto de trabajo) para actividades crticas con factores de riesgo de accidentes graves y las contraindicaciones absolutas y relativas para los puestos de trabajo.0.2500000.0003.1.d.El dficit de competencia de un trabajador incorporado se solventa mediante formacin, capacitacin, adiestramiento, entre otros.0.2504000.0003.2.INFORMACIN INTERNA Y EXTERNA0.333.2.a.Existe diagnstico de factores de riesgo ocupacional que sustente el programa de informacin interna.0.167000.0003.2.b.Existe sistema de informacin interno para los trabajadores, debidamente integrado-implantado sobre factores de riesgo ocupacional de su puesto de trabajo, de riesgos generales la organizacin y como se enfrentan.0.167000.0003.2.c.La gestin tcnica, considera a los grupos vulnerables (mujeres, trabajadores en edades extremas, trabajadores con discapacidad e hipersensibles y sobreexpuestos, entre otros).0.167000.0003.2.d.Existe sistema de informacin externa, en relacin a la empresa u organizacin, para tiempos de emergencia, debidamente integrado-implantado.0.167000.0003.2.e.Se cumple con las resoluciones de la Comisin de Valuacin de Incapacidades del IESS, respecto a la reubicacin del trabajador por motivos de SST.0.1670010.1673.2.f.Se garantiza la estabilidad de los trabajadores que se encuentran en perodos de: trmite, observacin, subsidio y pensin temporal /provisional por parte del Seguro General de Riesgos del Trabajo, durante el primer ao.0.1676010.1673.3.COMUNICACIN INTERNA Y EXTERNA0.503.3.a.Existe un sistema de comunicacin vertical hacia los trabajadores sobre: poltica, organizacin, responsabilidades en SST, normas de actuacin, procedimientos de control de factores de riesgo ocupacional; y, ascendente desde los trabajadores sobre condiciones y/o acciones sub estndares, factores personales o de trabajo u otras causas potenciales de accidentes, enfermedades profesionales-ocupacionales.0.50000.0003.3.b.Existe un sistema de comunicacin en relacin a la empresa u organizacin, para tiempos de emergencia, debidamente integrado-implantado.0.52010.5003.4.CAPACITACIN3.4.a.Se considera de prioridad, tener un programa sistemtico y documentado para que: gerentes, jefes, supervisores y trabajadores, adquieran competencias sobre sus responsabilidades integradas en SST.0.5000.0000.003.4.b.Verificar si el programa ha permitido:0.5000.0003.4.b.1Considerar las responsabilidades integradas en el sistema de gestin de seguridad y salud en el trabajo, de todos los niveles de la empresa u organizacin.
one: exita un plan de capacitaciones0.100000.0003.4.b.2Identificar en relacin al literal anterior cuales son las necesidades de capacitacin.0.100000.0003.4.b.3Definir los planes, objetivos y cronogramas.0.100000.0003.4.b.4Desarrollar las actividades de capacitacin de acuerdo a los literales anteriores.0.10000000.0003.4.b.5Evaluar la eficacia de los programas de capacitacin.0.10052000.0003.5.ADIESTRAMIENTO0.753.5.a.Existe un programa de adiestramiento, a los trabajadores que realizan: actividades crticas, de alto riesgo y brigadistas; que sea sistemtico y est documentado.0.5010.5003.5.b.Verificar si el programa ha permitido:0.5000.0003.5.b.1Identificar las necesidades de adiestramiento.0.125010.1253.5.b.2Definir los planes, objetivos y cronogramas.0.125000.0003.5.b.3Desarrollar las actividades de adiestramiento.0.12500010.1253.5.b.4Evaluar la eficacia del programa.0.12542000.0004.PROCEDIMIENTOS Y PROGRAMAS OPERATIVOS4.1INVESTIGACIN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES - OCUPACIONALES0.204.1.a.Se dispone de un programa tcnico idneo para investigacin de accidentes, integrado-implantado que determine:0.500000.0004.1.a.1Las causas inmediatas, bsicas y especialmente las causas fuente o de gestin.
one: son las causas del porque lo hizo a pesar de haber inpedido0.100010.1004.1.a.2Las consecuencias relacionadas a las lesiones y/o a las prdidas generadas por el accidente.
one: one:consecuencia de acuerdo a lo que suceda 0.100000.0004.1.a.3Las acciones preventivas y correctivas para todas las causas, iniciando por los correctivos para las causas fuente.0.100000.0004.1.a.4El seguimiento de la integracin-implantacin de las medidas correctivas.0.1000000.0004.1.a.5Realizar estadsticas y entregar anualmente a las dependencias del Seguro General de Riesgos del Trabajo en cada provincia.
one: one:estadistica de accidentabilidad0.1005000.0004.1.b.Se tiene un protocolo mdico para investigacin de enfermedades profesionales-ocupacionales, que considere:0.50000.0004.1.b.1Exposicin ambiental a factores de riesgo ocupacional.0.100000.0004.1.b.2Relacin histrica causa efecto.0.100000.0004.1.b.3Exmenes mdicos especficos y complementarios; y, anlisis de laboratorio especficos y complementarios.0.100010.1004.1.b.4Sustento legal.
one: one:cd390 anexo 30.10000000.0004.1.b.5Realizar las estadsticas de salud ocupacional y/o estudios epidemiolgicos y entregar anualmente a las dependencias del Seguro General de Riesgos del Trabajo en cada provincia.0.10052000.0004.2.VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES4.2.aSe realiza mediante los siguientes reconocimientos mdicos en relacin a los factores de riesgo ocupacional de exposicin, incluyendo a los trabajadores vulnerables y sobreexpuestos:1000.334.2.a.1Pre empleo.0.167000.0004.2.a.2De inicio.0.167010.1674.2.a.3Peridico.
one: one:examen anual para evaluar su estado0.167010.1674.2.a.4Reintegro.0.167000.0004.2.a.5Especiales.0.16700000.0004.2.a.6Al termino de la relacin laboral con la empresa u organizacin.0.1676100.0004.3.PLANES DE EMERGENCIA EN RESPUESTA A FACTORES DE RIESGOS DE ACCIDENTES GRAVES4.3.a.Se tiene un programa tcnicamente idneo para emergencias, desarrollado e integrado-implantado luego de haber efectuado la evaluacin del potencial riesgo de emergencia, dicho procedimiento considerar:0.167010.1671.174.3.a.1Modelo descriptivo (caracterizacin de la empresa u organizacin).0.028010.0284.3.a.2Identificacin y tipificacin de emergencias que considere las variables hasta llegar a la emergencia.0.028010.0284.3.a.3Esquemas organizativos.0.028010.0284.3.a.4Modelos y pautas de accin.0.028010.0284.3.a.5Programas y criterios de integracin-implantacin.0.0280010.0284.3.a.6Procedimiento de actualizacin, revisin y mejora del plan de emergencia.0.0286010.0284.3.b.Se dispone que los trabajadores en caso de riesgo grave e inminente previamente definido, en el instructivo de aplicacin de este reglamento, puedan interrumpir su actividad y si es necesario abandonar de inmediato el lugar de trabajo.0.167010.1674.3.c.Se dispone que ante una situacin de peligro, si los trabajadores no pueden comunicarse con su superior, puedan adoptar las medidas necesarias para evitar las consecuencias de dicho peligro.0.167010.1674.3.d.Se realizan simulacros peridicos (al menos uno al ao) para comprobar la eficacia del plan de emergencia.0.167010.1674.3.e.Se designa personal suficiente y con la competencia adecuada.0.1670010.1674.3.f.Se coordinan las acciones necesarias con los servicios externos: primeros auxilios, asistencia mdica, bomberos, polica, entre otros; para garantizar su respuesta.0.1676010.1674.4.PLAN DE CONTINGENCIA1.004.4.a.Durante las actividades relacionadas a la contingencia se integran-implantan medidas de seguridad y salud en el trabajo.1.0001011.0004.5AUDITORIAS INTERNAS1.004.5.a.Se tiene un programa tcnicamente idneo para realizar auditoras internas integrado-implantado que defina:1014.5.a.1Implicaciones y responsabilidades.0.200010.2004.5.a.2Proceso de desarrollo de la auditora.0.200010.2004.5.a.3Actividades previas a la auditora.0.200010.2004.5.a.4Actividades de la auditora.0.20000010.2004.5.a.5Actividades posteriores a la auditora.0.20051010.2004.6INSPECCIONES DE SEGURIDAD Y SALUD
one: one:miembros de comite0.004.6.a.Se tiene un programa tcnicamente idneo para realizar inspecciones y revisiones de seguridad y salud, integradoimplantado, que contenga:1004.6.a.1Objetivo y alcance.0.200000.0004.6.a.2Implicaciones y responsabilidades.0.200000.0004.6.a.3reas y elementos a inspeccionar.0.200000.0004.6.a.4Metodologa.0.20000000.0004.6.a.5Gestin documental.0.20051000.0004.7.EQUIPOS DE PROTECCIN INDIVIDUAL Y ROPA DE TRABAJO0.334.7.aSe tiene un programa tcnicamente idneo para seleccin y capacitacin, uso y mantenimiento de equipos de proteccin individual, integrado-implantado, que defina:
one: one:inventario epp en base al riesgo1014.7.a.1Objetivo y alcance.0.167000.0004.7.a.2Implicaciones y responsabilidades.0.167000.0004.7.a.3Vigilancia ambiental y biolgica.0.167010.1674.7.a.4Desarrollo del programa.0.167000.0004.7.a.5Matriz con inventario de riesgos para utilizacin de equipos de proteccin individual.0.16700000.0004.7.a.6Ficha para el seguimiento del uso de equipos de proteccin individual y ropa de trabajo.0.16761010.1674.8.MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO
one: one:certificado de calidad del epp0.004.8.a.Se tiene un programa tcnicamente idneo para realizar mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo, integrado-implantado, que defina:1004.8.a.1Objetivo y alcance.0.200000.0004.8.a.2Implicaciones y responsabilidades.0.200000.0004.8.a.3Desarrollo del programa.0.200000.0004.8.a.4Formulario de registro de incidencias.0.20000000.0004.8.a.5Ficha integrada-implantada de mantenimiento y revisin de seguridad de equipos.0.20051000.000

ImplementadoCUMPLIMIENTO DEL SART ENINDUSTRIAS SAVISA S.A.

GESTIN ADMINISTRATIVAPolticaPlanificacinOrganizacinIntegracin ImplantacinVerificacin EstndaresControl de las DesviacionesMejoramiento ContinuoTOTAL% G. ADMINISTRATIVACumplimiento# Preguntas 11111117Cumplimiento0.380.060.150.000.000.000.000.58838%6%15%0%0%0%0%

GESTIN TCNICAGESTIN TCNICAIdentificacinMedicinEvaluacinControl OperativoVigilancia AmbientalTOTAL%G. TCNICACUMPLIMIENTO# Preguntas 1111116Cumplimiento0.000.830.000.000.000.000.83140%83%0%0%0%0%

GESTIN DEL TALENTO HUMANOSeleccinInformacinComunicacinCapacitacinAdiestramientoTOTAL%G. T. HUMANOCUMPLIMIENTO# Preguntas 111115Cumplimiento0.000.330.500.000.751.583333333331.66666666670%33%50%0%75%

PROCEDIMIENTOS Y PROGRAMAS OPERATIVOSInvestigacin de AccidentesVigilancia de la SaludPlanes de EmergenciaPlan de ContingenciaAuditorias InternasInspecciones de SeguridadEquipo de ProteccinMantenimiento Predictivo PreventivoTOTAL% P. OPERATIVOSCumplimiento# Preguntas 111111118Cumplimiento0.200.331.171.001.000.000.330.004.0350.416666666720%33%117%100%100%0%33%0%

CUMPLIDO %REQUERIDO %Gestin Administrativa8100Gestin Tcnica14100Gestin del T. Humano32100Procedimientos Operativos50100

Total Puntos26Puntos Cumplidos7.03Resultado27.04%A Cumplir100%