F4 area de religión

8
F4 PLAN DE CLASE (Diario de clase) Grado 10 ÁREA: RELIGION PERIODO CUATRO. ENUNCIADO IDENTIFICADOR El proyecto de vida del joven se construye y realiza en comunidad PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿Es posible construir un proyecto de vida personal que ayude a dar sentido a mi existencia? COMPETENCIAS O MEGABILIDADES: Autonomía: N1: Se reconoce como una persona única y diferente a los demás para fortalecer su autoestima mostrando y exigiendo respeto por su cuerpo N2: Comprende la importancia de conocer las diferencias que tiene con los demás para aceptarse y aceptar a los otros a través de juegos de roles. N3: Cambia actitudes de rechazo hacia aquellos que no son como él (ella) como muestra de su propia aceptación integrándose a pequeños grupos dentro del aula. N4 : Analiza situaciones de discriminación hacia sus compañeros para revisar cómo está su

description

 

Transcript of F4 area de religión

Page 1: F4 area de religión

F4 PLAN DE CLASE (Diario de clase)

Grado 10

ÁREA: RELIGION

PERIODO

CUATRO.

ENUNCIADO IDENTIFICADOR

El proyecto de vida del joven se construye y realiza en comunidad

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿Es posible construir un proyecto de vida personal que ayude a dar sentido a mi existencia?

COMPETENCIAS O MEGABILIDADES:

Autonomía:

N1: Se reconoce como una persona única y diferente a los demás para fortalecer su autoestima mostrando y exigiendo respeto por su cuerpo

N2: Comprende la importancia de conocer las diferencias que tiene con los demás para aceptarse y aceptar a los otros a través de juegos de roles.

N3: Cambia actitudes de rechazo hacia aquellos que no son como él (ella) como muestra de su propia aceptación integrándose a pequeños grupos dentro del aula.

N4 : Analiza situaciones de discriminación hacia sus compañeros para revisar cómo está su autoestima proponiendo soluciones que fortalezcan la misma

N5: Concluye que el amor propio es base de la autoestima, que fortalecerla hará de él (ella) un ser más libre para tomar sus

Page 2: F4 area de religión

propias decisiones, a través de la discusión constante en el aula de clase.

N6: Justifica frente al grupo la necesidad de reconocimiento y aceptación de sí mismo y de los otros, valorando los aportes de sus compañeros y reconociendo sus debilidades y fortalezas

Relación con la trascendencia:

N1: Define al ser humano como un ser que construye su sentido de vida, para reconocer que es un ser único y lo expresa mediante conversatorio dentro del aula del colegio.

N2: Describe las diferencias que existen entre los seres humanos para identificar las potencialidades y las debilidades propias que debe empezar a potencializar o cambiar con el fin de dar forma a su proyecto de vida como la expresión de su capacidad de trascendencia.

N3: Demuestra que el conocimiento de las debilidades y potencialidades de cada uno, son importantes en el desarrollo de la persona, para modificar aquello que no le conviene y poner al servicio de la convivencia grupal todo lo aprendido.

N4: Analiza diferentes biografías de personajes que han trascendido en la historia para tenerlos como modelos en la construcción de su proyecto de vida identificando características que superan la finitud del ser y lo pone en práctica en el salón de clase y en la consecución de su sentido de vida.

N5: Diseña un bosquejo de Proyecto de vida teniendo en cuenta modelos de vida y su experiencia, para que dé cuenta que la vida y su sentido no está determinado sino que se va construyendo como primer elemento para superar la finitud de la existencia, todo esto debe ser expresado y socializado en el aula de clase.

N6: Concluye que el sentido de vida es una construcción continua, no determinada por los demás para fortalecer el conocimiento y respeto de sí y de los otros, a través de la argumentación de los pro y los contra en un escrito, gráfica y del mejoramiento de la relación consigo mismo y los demás

ESTÁNDARES: 38,40,41, 42,43,45,48,50,51

INDICADORES DE DESEMEÑO: Relaciona entre su opción profesional y la vocación, conversando sobre las vocaciones y la orientación vocacional y se

responsabiliza de la construcción de un proyecto de vida donde articule profesión y vocación.

Page 3: F4 area de religión

Sintetiza todos los pasos de la construcción del proyecto de vida, produce de manera excepcional el proyecto de vida según su confesión y lo presenta al grupo el producto personal: su proyecto de vida.

TIEMPO

4to PERIODO

CONTENIDOS

Las vocaciones en la Iglesia y la orientación profesional.

El proyecto de vida y la iglesia.

Actividades

Disco-foroConsultasExposición

Trabajo en equipo.

Socializaciones. video-foro.

Realización y presentación del proyecto de vida.

Recursos de aprendizaje

Cd – grabadoraLibros

Carteleras, videobeenFotocopias

Video

Semanas

10

FECHAS Conceptuales Procedimentales Actitudinales

SEPTIEMBRE 10 A 23 DE NOVEMBRE

Relaciona entre su opción profesional y la vocación

Conversa sobre las vocaciones y la orientación vocacional.

Se responsabiliza de la construcción de un proyecto de vida donde articule profesión y vocación.

Sintetiza todos los pasos de la construcción del proyecto de vida.

Produce el proyecto de vida según su confesión.

Presenta al grupo el producto personal: su proyecto de vida.

EVALUACIÓN:

Se evaluará según participación y

PROCESO

Trabajo en equipo:

PROCEDIMIENTO

Se reúnen en equipos de trabajo para desarrollar las guías y textos

FRECUENCIA

Cada dos clases se hará una actividad específica, por tanto en

Page 4: F4 area de religión

asertividad de la participación de cada estudiante. Indispensable: el análisis, capacidad de crítica, presentación estética de los compromisos, respecto a las opiniones de los compañeros y puntualidad.

Disco-foroSocialización

ConsultasExposición

video-foro.

Realización y presentación del

planteados para el desarrollo de las temáticas propuestas.

Escuchar con atención la canción “pero ten calma” de Martin Valverde, desarrollar guía de análisis y socializar sentimientos y emociones que suscitó la canción; luego relacionar con contenido de clase.

Cada estudiante debe consultar vía internet o biblioteca sobre que es proyecto de vida y los pasos a seguir en su construcción. En grupos comparten lo consultado y exponen al resto del grupo.

Se hará una comparación entre occidente y oriente, mirando las características sociales y culturales. Luego se verá el video sobre las mujeres en oriente. Se analizará, y se realiza escrito de opinión dirigido por una pregunta realizada por la docente.

Se realiza en proyecto de vida, teniendo en cuenta los

dicha clase después de la actividad se realiza la evaluación.

Page 5: F4 area de religión

proyecto de vida. componentes sociales, familiares, espirituales, académicos, laborales, biografía.

PLAN DE APOYO

RECUPERACIÓN

La evaluación se realiza en clase, por lo que desde un principio se advirtió a cada estudiante la importancia de la participación y asistencia a clase.

Si le es imposible asistir debe ponerse al día sustentando la actividad que quiere recuperar. Se hará en clase siguiente.

NIVELACIÓN

Durante el periodo ingresaron estudiantes otras Instituciones los cuales deberán asistir a una asesoría donde se les explica cuál es la temática y el plan de trabajo durante el periodo; ellos tendrán un periodo justo para presentar y sustentar las actividades que no hayan realizado.

PROFUNDIZACIÓN

Son pocos los estudiantes que sobresalen al resto, ellos tendrán que servir de acompañantes a los que se vean no pueden con las actividades para que alcancen un desarrollo satisfactorio de las mismas.

INSTITUCION EDUCATIVA “SOL DE ORIENTE”

GRUPO APRECIACION PEDAGOGICA OBSERVACIONES

10°1 En general el tema que se trató durante el periodo, los motiva mucho, es bueno mirase para dentro más cuando el medio donde viven no se lo permite. Por tanto es uno de los periodos más bonitos y significativos para trabajar con ellos.

Es un grupo que presenta muy buena actitud y disposición para el trabajo, lo estético les gusta

mucho pero les falta en escucha. Aunque no falta el que no muestre compromiso consigo mismo y lo

académico.

En general el tema que se trató durante el periodo, los motiva mucho, es bueno mirase para dentro más cuando el medio donde viven no se lo permite. Por tanto es uno de los periodos más

En general es un buen grupo, se les facilita lo estético, pero les falta en escucha.

Page 6: F4 area de religión

10°2 bonitos y significativos para trabajar con ellos.

10°3

En general el tema que se trató durante el periodo, los motiva mucho, es bueno mirase para dentro más cuando el medio donde viven no se lo permite. Por tanto es uno de los periodos más bonitos y significativos para trabajar con ellos.

Con este grupo quizás se hubiera alcanzado mayores logros pero los encuentros fueron pocos, sin embargo es un grupo muy autónomo es capaz de trabajar solo y cumplieron con las actividades requeridas individualmente.