FACETA B (1).docx

8
FACETA B. CRITERIO B 1. -Proporciona oportunidades a todos para el aprendizaje. -Crea condiciones en que todos puedan sentirse valorados. -Respeta diferencias de género, culturales, étnico y socioeconómicoas. -Aborda educativamente los comentarios negativos de los alumnos. O REFLEXIONA SOBRE SU DESEMPEÑO DE MANERA CRÍTICA Y PLANTEA ACCIONES PARA MEJORAR EL PRÓXIMO SEMESTRE. REFLEXIÓN. Desde este criterio mi desempeño lo analizo de manera satisfactoria , ya que las actividades realizadas integran a todos los estudiantes en la construcción de su propio aprendizaje, por ej. Cuando los niños crean su propio gráfico de barra con material concreto, todos participan de esta actividad de igual manera, aquí ellos se sienten valorados y capaces de lograr la actividad propuesta. Además mi desempeño enfatiza el respeto entre pares, y entre profesor y estudiantes, en ningún momento se hacen diferencias de género, ni culturales, ni socio económicas, sino se realizan instancias de participación y respeto a las distintas opiniones entregadas por los estudiantes en la participación de las clases. En cuanto a debilidad considero que debo ser capaz de crear instancias y situaciones dinámicas y variadas que incluyan a todos los estudiantes, para que ninguno quede sin la oportunidad de participar y expresarse, además cómo acción a realizar a futuro considero que es necesario investigar distintos recursos, ya sean tecnológicos, interactivos, o

Transcript of FACETA B (1).docx

Page 1: FACETA B (1).docx

FACETA B.

CRITERIO B 1.

-Proporciona oportunidades a todos para el aprendizaje.

-Crea condiciones en que todos puedan sentirse valorados.

-Respeta diferencias de género, culturales, étnico y socioeconómicoas.

-Aborda educativamente los comentarios negativos de los alumnos.

O REFLEXIONA SOBRE SU DESEMPEÑO DE MANERA CRÍTICA Y PLANTEA ACCIONES PARA MEJORAR EL PRÓXIMO SEMESTRE.

REFLEXIÓN.

Desde este criterio mi desempeño lo analizo de manera satisfactoria , ya que las actividades realizadas integran a todos los estudiantes en la construcción de su propio aprendizaje, por ej. Cuando los niños crean su propio gráfico de barra con material concreto, todos participan de esta actividad de igual manera, aquí ellos se sienten valorados y capaces de lograr la actividad propuesta. Además mi desempeño enfatiza el respeto entre pares, y entre profesor y estudiantes, en ningún momento se hacen diferencias de género, ni culturales, ni socio económicas, sino se realizan instancias de participación y respeto a las distintas opiniones entregadas por los estudiantes en la participación de las clases.

En cuanto a debilidad considero que debo ser capaz de crear instancias y situaciones dinámicas y variadas que incluyan a todos los estudiantes, para que ninguno quede sin la oportunidad de participar y expresarse, además cómo acción a realizar a futuro considero que es necesario investigar distintos recursos, ya sean tecnológicos, interactivos, o salidas a terreno que promuevan, el hecho que los estudiantes participen activamente en su proceso, a la vez conozcan otras realidades, así mismo las valoren y respeten como tal, también desde mi rol de profesora en formación debo ser capaz de propiciar actitudes democráticas entre los estudiantes. También es necesario mencionar que debo ser capaz de abordar de manera educativa los comentarios negativos realizados por los estudiantes, para ello debo propiciar una relación entre conocimiento escolar, y conocimiento cotidiano, así otorgándole la oportunidad a cada uno de los estudiantes de expresarse, ellos se sentirán valorados y motivados en su proceso de aprendizaje.

Page 2: FACETA B (1).docx

CRITERIO B 2.

-Establece contacto empático con sus estudiantes.

-Usa destrezas de comunicación interpersonales, tales como la sonrisa, chistes amistosos, contacto visual.

-Discierne entre lo que conviene en una situación determinada y no conviene en otra.

O REFLEXIONA SOBRE SU DESEMPEÑO CRÍTICAMENTE Y PLANTEA ACCIONES PARA MEJORAR EL PRÓXIMO SEMESTRE.

REFLEXIÓN.

Personalmente evalúo mi desempeño de manera satisfactoria en base a este criterio, ya que si bien es complejo lograr empatía, yo pude ser capaz de ponerme en el lugar de los estudiantes en distintas situaciones y ayudarlos en situaciones que ellos me necesitaban, como por ej, cuando un estudiante me manifiesta que le falta un material para trabajar, manifiesto preocupación y busco la manera de que el niño tenga el material para trabajar. Además estuve preocupada cuando los niños tenían diferencias entre ellos, y fui capaz de actuar y explicarles que si eran amigos podían tener diferencias, pero solucionarlas de manera pacífica.

Como fortaleza considero también, que poseo carisma y cercanía para relacionarme con los estudiantes, me preocupa lo que les pasa, como se sienten cuando tienen una mala calificación o una duda con respecto a sus aprendizajes. Esto también de alguna manera me juega en contra, porque me involucro demasiado con las historias de los estudiantes, sus historias familiares, y entrego actitudes de protección y preocupación, que de alguna manera me hacen perder el rol docente, ya que genero demasiada confianza con los niños y tomo un rol más de madre que de profesora.

Otra debilidad presente en mi desempeño en base a este criterio, se basa en la falta de destrezas de comunicación, es decir mi rostro es más de enojo, que de alegría, me falta demostrar por medio de la comunicación no verbal, debo ser capaz de expresar alegría, y utilizar destrezas de comunicación interpersonales en la interacción con los estudiantes. Para lo cual mi desafío personal se basa en poder lograr un equilibrio entre la empatía, entrega y compromiso que significa ser una profesora, y el no involucrarme tanto con las historias de los estudiantes, ya que ningún extremo de este criterio, me permitirá realizar mi rol docente de manera adecuada.

Page 3: FACETA B (1).docx

CRITERIO B 3.

-Comunica expectativas apropiadas y desafiantes.

-Los alumnos se esfuerzan por realizar trabajos de calidad.

-Los alumnos se muestran orgullosos de realizar trabajos bien hechos.

-Se percibe que el aprendizaje de contenidos es lo central en las interacciones que se producen en clase.

O REFLEXIONA SOBRE SU DESEMPEÑO CRÍTICAMENTE Y PLANTEA ACCIONES PARA MEJORAR EL PRÓXIMO SEMESTRE.

REFLEXIÓN.

Personalmente considero que mi desempeño en este criterio fue de un nivel básico, si bien estaban presentes las altas expectativas en los estudiantes, y se las hice saber, en la actividad de creación de su propio pictograma, considero que la actividad propuesta pude sacarle mayor provecho, ya que los estudiantes demostraban un esfuerzo por realizar un trabajo de calidad, no todos tuvieron la oportunidad de exponer su gráfico, considero que esta actividad si generaba habilidades adecuadas en los niños, pero se le pudo sacar mayor provecho.

Por lo tanto considero que tengo dificultades a superar, en base a este criterio, ya que no pude ser capaz de generar actividades desafiantes, ni de competitividad entre los estudiantes, esto de alguna manera actuó como obstaculizador de aprendizaje, ya que sólo se limitaban a construir pero no hubo un análisis de la actividad, ni se percibe que el aprendizaje del contenido era lo central en la actividad propuesta.

Entonces mis desafíos personales apuntan a ser capaz de generar una motivación e interés en los estudiantes, para lo cual es indispensable comunicarles las altas expectativas y metas propuesta en ellos, y no lograr un aprendizaje limitado, ni mucho menos un efecto Pigmalión, ya que sabemos que en base al nivel de expectativas del docente, serán los aprendizajes de los estudiantes, además es necesario enfatizar en los estudiantes las fortalezas y capacidades que cada uno de ellos poseen, y en tanto en sus debilidades, ayudarlos a superar cada una de ellas, para que ellos reconozcan que son capaces de lograr lo que se propongan.

Page 4: FACETA B (1).docx

CRITERIO B 4.

-Los alumnos conocen los procedimientos de trabajo.

-Hay normas de comportamiento congruentes con las necesidades de enseñanza y con una convivencia armónica.

-Las normas de comportamiento son generadas o al menos conocidas y comprendidas por todos.

-Se discuten y analizan las medidas para mantener el orden.

-Hay estrategias para abordar el incumplimiento de normas y los problemas de comportamiento.

REFLEXIÓN.

En base a este criterio, como fortaleza identifico en la primera clase la creación de una actividad que incluyera una norma de convivencia creada por cada uno de los estudiantes, mediante este afiche los niños construyeron su propia norma, la expusieron frente al curso y la pegaron en su afiche, teniendo las normas en su sala de clases. A pesar de la creación de esta actividad considero que me faltó en cada clase, utilizar este medio para recordar, lo importante que son las normas en un grupo curso.

Además no poseo estrategias para abordar la indisciplina, ya que no investigué cómo reaccionar en el caso de situaciones de indisciplina en el aula, esto provoca confusión en los estudiantes, genera también conversaciones entre ellos y distracción en las actividades de aprendizaje propuestas. Me faltó la actitud y el manejo de ciertas situaciones de indisciplina, pero creo que puedo superarme y lograr por medio de la práctica y un mayor compromiso poder ser capaz de generar normas en el aula, estrategias que todos ellos conozcan, para que tengan claro las consecuencias de la indisciplina y por qué es importante generar un clima de trabajo que propicie el aprendizaje, los estudiantes deben comprender esto.

Si bien se crea un afiche de normas de convivencia, es necesario a futuro, crear manuales de convivencia, equidad en el aula, informarlas tanto a los estudiantes como a sus familias, para así por medio de un trabajo colaborativo, generar un clima que propicie un aprendizaje para todos, además debo mejorar en base a ser capaz de discutir y analizar de manera democrática frente al grupo curso las normas y reglas establecidas, mediante un consenso entre todos.

Page 5: FACETA B (1).docx

CRITERIO B 5.

-El profesor ofrece condiciones de seguridad para los alumnos.

-Facilita el acceso fácil de los alumnos a los recursos de aprendizaje.

-Utiliza recursos materiales para propiciar el aprendizaje.

-Favorece un ambiente cálido, estético.

O REFLEXIONA SOBRE SU DESEMPEÑO CRÍTICAMENTE Y PLANTEA ACCIONES PARA MEJORAR EL PRÓXIMO SEMESTRE.

REFLEXIÓN.

Si bien la creación de un ambiente propicio para el proceso de enseñanza aprendizaje, es fundamental, también es muy importante que como futura docente resguarde la seguridad de todos los estudiantes, como por ej. El lugar físico en el cual se desarrollan las actividades debe poseer espacios libres y adecuados, que faciliten el acceso a los estudiantes. En este criterio mi desempeño lo considero básico, ya que sólo se utilizó la sala de clases, siendo esta pequeña y sin espacios suficientes para un acceso libre y fácil de los estudiantes.

Reconozco que mi principal debilidad en este criterio fue utilizar sólo la sala de clases, y no buscar otros espacios en el mismo colegio, que fueran más amplios y seguros, en el que se pudieran haber realizado actividades lúdicas y dinámicas que favorezcan un aprendizaje, si bien utilicé todo el espacio físico en el monitoreo con los estudiantes, no hice uso mayor de los recurso presentes en la sala, como la pizarra, ni otros recursos que funcionaran como facilitadores de aprendizaje.

Para el próximo semestre y las futuras actividades a realizar, debo considerar y buscar espacios más amplios y seguros que permitan un acceso libre de los niños, además preocuparme y velar por que se resguarde la seguridad personal de los niños, y no estén propensos a algún accidente dentro de la sala de clases. Por lo tanto es de vital importancia el uso de lugares adecuados para la realización de actividades de aprendizaje, y de proyectos de aula, porque se pueden realizar actividades dinámica, de competencias, que promuevan un aprendizaje que incluya todos los saberes, ya que un espacio físico pequeño y poco seguro, no otorga posibilidades de trabajo grupales, ni exposiciones.

Page 6: FACETA B (1).docx