Facsimil a 1ev

download Facsimil a 1ev

of 9

description

Comprencion oral

Transcript of Facsimil a 1ev

  • DuocUC Vicerrectora Acadmica

    COMUNICACIN ESCRITA (FET 001/PLC 010)

    1 Evaluacin Formativa Facsmil A

    INSTRUCCIONES:

    a. Complete claramente todos los datos que se solicitan b. Lea atentamente antes de contestar c. Cada respuesta correcta vale un punto d. Use lpiz de tinta o pasta, no grafito; no entregue con enmiendas o borrones e. No se descontar puntaje por las respuestas errneas f. El tiempo para desarrollar la prueba es de 80 minutos

    EL ESTNDAR DE LA PRUEBA (NOTA 4,0) SE LOGRA CON UN 70% (35 puntos). 1.- A qu tipo de texto corresponden los siguientes fragmentos? (preguntas 1 a la 5) Los estereotipos corresponden a imgenes o ideas aceptadas por un grupo, que se han fijado de una determinada manera y son difciles de modificar. a) Comparar b) Exponer c) Argumentar d) Analizar e) Ejemplificar 2.- Gran parte del fracaso escolar se explica por un pobre y deficiente manejo y conocimiento del idioma y de la norma culta formal; piensa, por ejemplo, en todas aquellas oportunidades en que has sentido que algn profesor o profesora no ha comprendido bien lo que quisiste decir en una prueba, trabajo o exposicin. No ser que, en ocasiones, no te expresaste correctamente? a) Comparar b) Contrastar c) Argumentar d) Explicar e) Ejemplificar 3.- La historia comienza cuando el Novio pide en matrimonio a la Novia y termina en una gran tragedia: l y Leonardo, su rival, mueren en un duelo a cuchillos. Los personajes principales son mujeres expuestas a un destino trgico: la Madre ha perdido a su esposo y a un hijo en peleas de cuchillo con la familia de Leonardo. El Novio asiste a su boda con uno, a pesar de que su madre le pide que no lo lleve. Ella se anticipa al final trgico, pero al parecer, el destino fatal es inevitable. a) Comparar b) Resumir c) Comparar d) Explicar e) Exponer

  • 4.- Muchos crticos de cine sostienen que los programas o pelculas violentas no suponen ninguna deformacin para los nios. En cambio, los padres de familia plantean que los adolescentes no pueden distinguir claramente entre la realidad y la ficcin. a) Ejemplificar b) Comparar c) Contrastar d) Argumentar e) Explicar 5.- Las comillas se emplean al principio y al final de una palabra o prrafo sobre el cual se quiere llamar la atencin o para indicar que es copia literal de algn texto.

    a) Argumentar b) Describir c) Exponer d) Explicar e) Resumir

    A qu parte de la estructura bsica de un texto, corresponden los siguientes fragmentos? (Preguntas 6, 7, 8 y 9)

    6.-En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que viva un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocn flaco y galgo corredor..." a) Introduccin b) Desarrollo c) Conclusin d) Introduccin y desarrollo e) Desarrollo y conclusin 7.- Estoy seguro de que puede ser de gran ayuda para la empresa mi experiencia en ingeniera junto con la de lder de proyecto. Cuando estuve a cargo de mercadotecnia en GM desarroll mis habilidades de comunicacin para explicar los beneficios tcnicos y funcionales de los coches, tanto a clientes como a los altos directivos de la empresa, de un modo en que todos comprendieran fcilmente la situacin, ya fuera personas con conocimientos tcnicos o sin ellos. a) Introduccin b) Desarrollo c) Conclusin d) Introduccin y desarrollo e) Desarrollo y conclusin

    8.- Agradezco, finalmente, cumplidamente la fineza de su atencin y decidido apoyo del que fui objeto durante el perodo que preste mis servicios a EMPRESARIO, S. A. DE C. V. a) Introduccin b) Desarrollo c) Conclusin d) Introduccin y desarrollo e) Desarrollo y conclusin

  • 9.- Creemos que la creacin de un organismo de autorregulacin tica es uno de los pasos ms importantes que pueden darse para fortalecer el correcto ejercicio del derecho a la informacin, que es a su vez uno de los pilares de la democracia. a) Introduccin b) Desarrollo c) Conclusin d) Introduccin y desarrollo e) Desarrollo y conclusin 10.- Cul es el orden que deben tener los siguientes prrafos para que el texto tenga una estructura de introduccin, desarrollo y conclusin? I.- Si el proceso de destruccin de la capa de ozono continuara, se desencadenara un conjunto de fenmenos de consecuencias catastrficas para la humanidad. Los principales seran stos: II.- Por todo ello, urge limitar la fabricacin y el uso industrial o domstico de los gases causantes de la degradacin de la capa de ozono. De otro modo, la humanidad se vera abocada a un desastre ecolgico slo comparable a una guerra nuclear. III.- La capa de ozono que envuelve nuestro planeta es como un manto que protege a los seres vivos de los rayos ultravioleta. Pues bien, en el ao 1982, los cientficos descubrieron un agujero en la capa de ozono sobre la Antrtida. Y este agujero ha venido aumentando de forma alarmante durante los ltimos aos. IV.- La temperatura de la Tierra aumentara varios grados, de modo que el hielo de los casquetes polares se fundira y aumentara el nivel de los mares. En consecuencia, las poblaciones costeras quedaran anegadas. V.- Se ha comprobado que la destruccin de la capa de ozono se produce por la liberacin de algunos gases, como el monxido de carbono, el dixido de carbono y los gases clorofluorocarbonados empleados en aerosoles, disolventes y circuitos de refrigeracin de los frigorficos. VI.- En segundo lugar, las radiaciones ultravioleta llegaran hasta la superficie terrestre con mayor intensidad y, en consecuencia, aumentaran espectacularmente los casos de ceguera y de cncer de piel.

    a) I, II, III, IV, V, VI b) III, VI, IV, V, II, I c) III, V, I, IV, VI, II d) V, VI, IV, III, II, I e) V, III, I, IV, VI, II

    11.- Cul(es) de los siguientes prrafos corresponde(n) a una descripcin? a) Estimado Sr Gonzlez: dada la actual situacin de total abandono en la que se encuentran los gatos y perros de Dichato, le propongo organizarnos y acudir en ayuda de estos animales. b) Despus del terremoto, el 75% de las personas que residen en la Regin Metropolitana prefiere vivir en casa antes que en departamento. c) El corazn est situado en la cavidad torcica, entre los pulmones; se encuentra sobre el diafragma que lo separa de las vsceras abdominales y est protegido anteriormente por el esternn y las costillas, que le hacen escudo. En un individuo adulto, su peso aproximado es de 250 g. d) Los anlisis que obtuvimos de la muestra, nos dicen que efectivamente el Ro Cruces se encuentra contaminado debido a la actitud negligente de la empresa de celulosa Celco. e) El calentamiento global se debe principalmente a dos razones: al uso irracional de los biocombustibles (entre ellos el petrleo y sus derivados), se une un proceso natural en el aumento de la temperatura de la tierra.

  • 12.- Cul de las siguientes oraciones NO corresponde a una Tesis?

    a) La mayora de los chilenos vive enajenado con los programas televisivos que se emiten a diario.

    b) El 25% de la humanidad vive con menos de un dlar al da. c) Mantener la dignidad humana es un trabajo costoso a causa de la prdida del sentido tico

    en la sociedad posmoderna. d) El Gobierno despilfarra recursos fiscales en actividades supuestamente culturales pero

    que, en la prctica, resultan intiles para la ciudadana. e) El Servicio Militar Obligatorio es una institucin que est condenada a desaparecer, pues

    no responde a las actuales necesidades e intereses de los jvenes chilenos. 13.- Cul de las siguientes oraciones corresponde a una Base?

    a) La pena de muerte debera ser abolida. b) Segn indicaciones, el error se encontrara en la nula fiscalizacin a los trabajadores. c) El terremoto del 27 de febrero de 2010 fue casi tan grande como el de 1960. d) Porque atenta contra un derecho fundamental, que es el derecho a la vida. e) Si cambias tu actitud, vas a notar un cambio a tu alrededor.

    14.- Cul de las siguientes oraciones corresponde a un Respaldo?

    a) La eutanasia atenta contra la dignidad del ser humano. b) Es cierto el mito que los polticos son mentirosos, ya que tengo un to que es Diputado y

    nunca va al Congreso. c) Porque es una verdad indesmentible que el feto en gestacin ya es un ser humano. d) El gobierno de Michelle Bachelet fue mejor que el de Eduardo Frei, ya que una mujer

    posee inteligencia emocional. e) El Centro de Estudios Pblicos (CEP) indic que para el ao 2020, si la gente contina

    con los mismos hbitos alimenticios, el 50% de la poblacin chilena ser obesa. 15.- Cul de las siguientes palabras agudas debe llevar tilde?

    a) coronel b) mirar c) tirar d) azotar e) capitan

    16.- Cul de las siguientes palabras, por ser esdrjula, debe tener tilde?

    a) zafiro b) sutil c) examenes d) inspirador e) agilmente

    17.- Cul de las siguientes palabras es aguda?

    a) Coche b) Aereo c) Cantaro d) Mesa e) Cancion

  • 18.- Slo una de estas palabras est escrita correctamente:

    a) Agl b) Algran c) Alto d) Mtros e) hbia

    19.- Solo una de estas palabras est bien separada silbicamente:

    a) Ca-i-a b) Ha-bi-ta-ci-on c) Sae-ta d) A-i-re e) Ti-em-po

    20.- Cul de las siguientes palabras se completa con v?

    a) perci__ir b) ser__ir c) su__ir d) reci__ir e) conce_ir

    21.- Qu opciones completan el espacio en blanco con b?

    I. Mi primo naci en un ao __isiesto. II. Nos atendieron con gran ama__ilidad. III. El accidente le hizo perder la mo__ilidad de un brazo. a) solo I b) I y II c) solo II d) II y III e) I, II y III

    22.- Cul de las siguientes palabras se escribe con z?

    a) ali__ar b) avi__ar c) ri_ar d) televi__ar e) bi_onte

    23.- Cul de las siguientes palabras subrayadas debe escribirse con la terminacin -CIN? a) imitado ---------------------- imita b) ilusionar ------------------ ilu c) comprendo -------------- compren d) televisor ---------------- televi e) tenso ------------------ ten

  • 24 Cules de las siguientes palabras se completan con g? I. ___inete II. ___nero III. corri___ieron a) solo I b) I y II c) solo III d) II y III e) I,II y III

    25 Cul de las siguientes oraciones est correcta en trminos de puntuacin?

    a) Madrid capital, de Espaa, es un centro cultural europeo. b) Madrid, capital de Espaa, es un centro cultural europeo. c) Madrid, capital de Espaa, es un centro, cultural europeo. d) Madrid, capital de Espaa, es un centro cultural, europeo e) Madrid, capital de Espaa es un centro cultural, europeo

    26. En qu oracin se debe colocar COMA ( , ):

    a. Margarita espero que escuche atentamente lo que voy a dictarle b. Haba muchas personas en la fila del banco pero fueron atendidas en poco tiempo. c. Entre los derechos humanos cuyo respeto y aplicacin defiende la ONU contamos: el

    derecho a la vida a la integridad personal a la educacin a la salud y otros muchos. d. Slo en c. e. En a, b y c.

    27. En qu oracin se debe colocar COMA ( , ):

    a. Haba cientos de nios y nias en las Olimpadas escolares de 2009 b. Los estudiantes provenan de Amrica Europa Asia y frica c. Ya pueden figurarse los problemas enormes que deb enfrentar d. El barbarismo es un vicio de diccin que consiste en escribir o pronunciar mal las

    palabras. e. Los signos de puntuacin son varios.

    28 Un informe se caracteriza por:

    a. Poseer objetivos que van variando de acuerdo a la determinacin del autor con un lenguaje preciso y sencillo.

    b. Poseer un objetivo que es de libre eleccin del autor y con un lenguaje sencillo y semi-formal para lograr interesar y entretener al lector.

    c. Incluir diagramas y dibujos que estn orientados a explicar mejor el objetivo que se desea lograr.

    d. Poseer un objetivo concreto a partir de un tema que no es de libre eleccin, expresado en un lenguaje formal y en prrafos cortos, breves y concisos.

    e. Incluir grficos y dibujos con colores variados y un lenguaje solo numrico para explicar datos.

  • 29 Los tipos de correo electrnico que se utilizan en el mbito laboral, son: a. Privados, masivos y publicitarios. b. Institucionales, personales, masivos y publicitarios. c. Confidenciales, publicitarios, profesionales y correo de listas. d. Cadenas de reenvo, masivos, comerciales y profesionales. e. Comerciales, institucionales, publicitarios y profesionales.

    30. En la redaccin de una carta:

    a) No importa el destinatario, ya que la estructura es siempre la misma. b) Si es una carta laboral, podemos usar un lenguaje informal. c) Podemos escribir sin preocuparnos de la ortografa, siempre y cuando nos entiendan. d) Es central preocuparse del emisor, del contexto y de los objetivos al momento de redactar e) Importa nicamente lo que decimos (contenidos), ms que cmo lo decimos (forma).

    II Al reverso de la hoja de respuestas, redacte un documento con los siguientes datos: SITUACIN: En su calidad de estudiante, y a partir de un proyecto innovador en educacin, le han pedido que elabore un breve informe de la situacin actual de su curso. Se trata de que en pocas lneas, haga una evaluacin en trminos generales y fundamente con 2 argumentos dicha evaluacin. Su informe ser enviado junto a otros reportes, a la Direccin de su sede para obtener conclusiones que permitan elaborar ciertos planes de accin. El criterio o enfoque con el que usted haga la evaluacin es libre, pudiendo apuntar a un tema en especfico o al estado general. La extensin del informe debe ser 15 lneas mximo. Escriba con letra clara, evite remarcaciones y borrones que dificulten la correccin.

  • HOJA DE RESPUESTAS

    Nombre Completo:

    RUT:

    Seccin:

    Instrucciones:

    Marque la alternativa correcta para cada una de las 30 preguntas. Solo hay una respuesta correcta para cada pregunta.

    Pregunta Alternativa Pregunta Alternativa Pregunta Alternativa 1 11 21 2 12 22 3 13 23 4 14 24 5 15 25 6 16 26 7 17 27 8 18 28 9 19 29 10 20 30

    Al reverso de esta hoja, redacte el documento solicitado La redaccin tiene asignados 20 puntos y se descontar uno por cada error detectado, en cuanto a:

    - Acentuacin - Ortografa Literal - Puntuacin - Argumentacin - Informacin fiel a la situacin - Estructuracin de ideas - Formalidad - Extensin solicitada

    Puntaje total: 50

    Puntaje obtenido: - Alternativas:

    - Redaccin:

    Nota:

  • PAUTA DE CORRECCIN

    Pregunta Alternativa Pregunta Alternativa Pregunta Alternativa 1 b 11 c 21 b 2 e 12 b 22 c 3 b 13 d 23 a 4 c 14 e 24 d 5 d 15 e 25 b 6 a 16 c 26 e 7 b 17 e 27 b 8 c 18 c 28 d 9 b 19 a 29 e 10 c 20 b 30 d