Factibilidad de Ventas de Crema

20
 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA COMERCIALIZACIÓN DE CREMAS ANTIEDAD EN BOGOTÁ “Beatiful skin S.A.S” PRESENTADO POR GINNA PAOLA MIELES PUENTES RAFAEL JOSÉ PÁEZ FUENTES PRESENTADO A ÁNGELA MARÍA JARAMILLO DE BENITEZ ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA “Julio Garavito”

Transcript of Factibilidad de Ventas de Crema

Page 1: Factibilidad de Ventas de Crema

5/10/2018 Factibilidad de Ventas de Crema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/factibilidad-de-ventas-de-crema 1/20

 

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA COMERCIALIZACIÓN DE CREMASANTIEDAD EN BOGOTÁ “Beatiful skin S.A.S”

PRESENTADO PORGINNA PAOLA MIELES PUENTES

RAFAEL JOSÉ PÁEZ FUENTES

PRESENTADO AÁNGELA MARÍA JARAMILLO DE BENITEZ

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA “Julio Garavito”

Page 2: Factibilidad de Ventas de Crema

5/10/2018 Factibilidad de Ventas de Crema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/factibilidad-de-ventas-de-crema 2/20

 

Octubre 24 de 2011Bogotá D.C.

2

Page 3: Factibilidad de Ventas de Crema

5/10/2018 Factibilidad de Ventas de Crema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/factibilidad-de-ventas-de-crema 3/20

 

TABLA DE CONTENIDO

Pág.OBJETIVOS 2DESCRIPICION DE LA EMPRESA 3

ESTUDIO DE MERCADOObjetivos 4Definición de Producto 5Cadena de Valor  7

Proveedores 9Compradores 10Productos Sustitutos 11Competidores Potenciales 11

Análisis de la naturaleza de la demandaMercado Objetivo 14

Estrategia comercial 18BIBLIOGRAFIA

3

Page 4: Factibilidad de Ventas de Crema

5/10/2018 Factibilidad de Ventas de Crema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/factibilidad-de-ventas-de-crema 4/20

 

OBJETIVOSGENERAL Conocer la viabilidad Técnica, Ambiental y Financiera en un mercado objetivo

para la creación de una empresa de comercialización de cremas antiarrugasa base de alantoína y extracto de aloe.

ESPECIFICOS Por medio del estudio de mercado conocer y analizar la viabilidad que

tiene comercializar de cremas antiarrugas. Con base en el estudio técnico conocer la viabilidad técnica y tecnológicapara Comercialización de cremas antiarrugas. Establecer el impacto ambiental generado por este proyecto, a corto,mediano y largo plazo. Identificar y analizar las variables de tipo financiero, para estudiar la

viabilidad financiera de la comercialización de cremas antiarrugas

4

Page 5: Factibilidad de Ventas de Crema

5/10/2018 Factibilidad de Ventas de Crema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/factibilidad-de-ventas-de-crema 5/20

 

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Con el pasar de los años la piel de los seres humanos va perdiendo su elasticidad ehidratación y los músculos de la cara se ven afectados por la gravedad, la cual haceque su flacidez aumente y pierdan la capacidad de recuperar su forma.

Existen varios tipos de arrugas que se pueden presentar en la piel y una buenacrema anti edad debe contener;

• “Elastina.

• Colágeno.

• Alantoína.• Vitaminas - Acido glicólico.

• Antibióticos naturales.

• Esencias florares.”

Y teniendo en cuenta la venta de cosméticos se ha convertido en un sector que no

ha hecho otra cosa que aumentar en número y que prevé un crecimiento de 10%para este año se ha decidido realizar lo siguiente,

Estudiar la factibilidad de maquilas para cremas anti edad a base de alantoína yextracto de aloe buscando obtener buenos resultados en su comercialización, através de una empresa llamada Beatiful skin S.A.S, que será una empresadedicada a la comercialización de crema antiarrugas ubicada en la cuidad de BogotáD.C, Colombia. Donde su instalación se ubicara en la localidad Usaquén eninmediaciones de la calle 170.Nuestra empresa quiere alcanzar un alto margen de aceptación entre la gente quegustara el producto como manteniendo siempre una buena imagen y un respaldo

gracias a los conocimientos sobre el tema.

MISION:Nuestra proyecto” Beatiful skin”, está enfocada en la comercialización de cremaantiarrugas de la más alta calidad, utilizando un alto nivel tecnológico y personalcalificado, que brinde a nuestros clientes la seguridad de contar con un producto quesatisfaga sus necesidades y expectativas, logrando así acrecentar la buena imagende nuestra compañía.

VISION:Consolidar nuestra empresa como la mejor opción para nuestros clientes,excediendo sus expectativas en calidad, cumplimiento e innovación de productos.Sin afectar el medio ambiente y así poderle brindar a nuestros clientes un productonatural y de grandes beneficios.

Ampliar nuestro mercado con otros productos cosméticos y posicionarnos como unade las mejores industrias cosméticas de cremas antiarrugas del país.Será una empresa reconocida hacía el año 2021 aprovechando las oportunidadesdel mercado global y fomentar la capacidad de exportación.

5

Page 6: Factibilidad de Ventas de Crema

5/10/2018 Factibilidad de Ventas de Crema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/factibilidad-de-ventas-de-crema 6/20

 

ESTUDIO DE MERCADO

OBJETIVOS

Identificar claramente cuál debe ser el mercado objetivo para lacomercialización de las Cremas Antiarrugas a base de alantoína y extractode aloe.

Conocer y analizar la demanda actual de Cremas Antiarrugas en Colombiay estimar a futuro su crecimiento.

Desarrollar las posibles estrategias comerciales que permitan laaceptación y consumo de nuestro producto y servicio dentro del mercadoobjetivo.

6

Page 7: Factibilidad de Ventas de Crema

5/10/2018 Factibilidad de Ventas de Crema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/factibilidad-de-ventas-de-crema 7/20

 

DEFINICION DEL PRODUCTO

El proceso inicia en el momento de recibir la crema por parte del proveedor (maquilasegún especificaciones dadas por BeautifulSkin S.A.S); e iniciar el empaquetado dela misma, en recipientes de 50 ml de capacidad especiales para este tipo de

producto, adquiridos mediante un proveedor. Luego se procede a colocar la etiquetaen los diferentes recipientes, seguidamente se empaca cada recipiente en su caja depresentación con su sello de seguridad y por último se empacan varias de estas encajas de cartón para su distribución.

• MATERIALES Crema antiarrugas. Recipiente de 50 ml. Etiqueta con el nombre del producto. Caja del producto.

• DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTOFórmula para restaurar y conservar las pieles afectadas por los años, que gracias asu composición en extractos naturales y esencias florales seleccionadas deja unasensación de frescura y rejuvenecimiento.Los extractos de aloe vera, aportan la humedad que la piel necesita, los principiosactivos del te blanco protegen a la piel de factores externos. Todo lo anterior secomplementa satisfactoriamente con el extracto de esencias florales brindando unagradable aroma que perdura durante todo el día.

• COMPOSICIÓNAgua, alcohol, glicerina, extracto de aloe, extracto floral, elastina, aceites esenciales,vitamina E, colágeno, antibióticos naturales, acido glicólico, y alantoína.

Analizando nuestro producto por medio del mapa de Utilidades, podemosconsiderar:

Cuadro de UtilidadesCompra Despacho Us

oMantenimiento Disposición

Productividad del Cliente

X

Simplicidad  xConveniencia XRiesgoCordialidad del Ambiente

Analizando la palanca de productividad del cliente, nuestra etapa más favorable serála productividad del cliente en cuanto a uso del producto, ya que nuestro proyecto sebasa no solo en vender la crema sino buscar que el cliente que la adquiera sea

capacitado de forma gratuita por nuestra empresa y con lo cual le daremos unaherramienta para tener técnicas para la aplicación correcta de cremas faciales y sus

7

Page 8: Factibilidad de Ventas de Crema

5/10/2018 Factibilidad de Ventas de Crema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/factibilidad-de-ventas-de-crema 8/20

 

ventajas.En cuanto a simplicidad seremos líderes en atención y ventajas que les daremos anuestros clientes en compra, asesoría y entrega del producto.La conveniencia en la compra será porque nuestros clientes al adquirirnos las

cremas se le brindara la posibilidad de darles la capacitación necesaria para

implementar la técnicas correctas de aplicación de cremas faciales.

MODO DE APLICACIÓN

Uno de los factores que influyen en que la crema antiarrugas haga efecto o no, es suaplicación. No es correcto aplicar la crema antiarrugas como si fuese una cremahidratante normal, dando masajes por la cara.Para aplicar correctamente la crema antiarrugas, hay que tener en cuenta ladirección de la arruga. Las arrugas le aparecen a casi todo el mundo en la mismadirección, por eso hay una serie de pasos a seguir para aplicar la cremacorrectamente y obtener al final el mejor resultado:

Las arrugas más frecuentes que salen en la frente son horizontales, casisiempre, a causa de la expresión de arrugar la frente. Estas arrugas debentratarse poniendo la crema en sentido vertical y ascendente como se ve en laimagen, empezando por encima de las cejas hacia arriba hasta llegar a lalínea del pelo.

• El movimiento que hay que hacer en el entrecejo es muy sencillo también:deslizar los dedos en sentido ascendente y vertical desde la mitad delentrecejo hacia arriba (más o menos hasta donde empieza la frente) e igualdesde la otra mitad del entrecejo, pero hacia abajo. Hay que hacer estos dosmovimientos independientes y repetirlos varias veces.

• Para estirar la piel de los pómulos, esnecesario hacer movimientos desde laparte inferior del pómulo hacia las sienes,siempre con movimientos circularesascendentes y exteriores.

• Las arrugas de la parte superior del labiosalen verticales, así que, los movimientosirán desde la parte central hacia laizquierda y como segundo paso, desde laparte central hacia la derecha, siemprecon movimiento horizontal.

• La barbilla, solo necesita unosmovimientos circulares a ambos lados dela parte central de la barbilla. Siemprehacia fuera: los movimientos de la partederecha, tendrán que ir a la derecha, y

los de la parte izquierda, a la izquierda.• Y, por último el cuello, muy importante en el tema de la papada y arrugas que

hacen que sea vea el cuello más corto y ancho,... Aquí los movimientos,debido a que las arrugas en esta zona son horizontales, irán verticalmentehacia abajo, hacia la zona del escote.

Todos estos movimientos tienen su “sentido”, siempre se dirigen hacia la parteexterna de la cara y en dirección contraria a las arrugas para contrarrestar elpliegue.

8

Page 9: Factibilidad de Ventas de Crema

5/10/2018 Factibilidad de Ventas de Crema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/factibilidad-de-ventas-de-crema 9/20

 

CADENA DE VALOR (Análisis de Proter)

9

Page 10: Factibilidad de Ventas de Crema

5/10/2018 Factibilidad de Ventas de Crema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/factibilidad-de-ventas-de-crema 10/20

 

10

Proveedores

Empresa encargada

de producir cremasantiarrugas.

ProductosSustitutos

BotoxProductos caseros

Inyecciones

Compradores

Mujeres entre los 35 y los

60 años

Competidores Potenciales

Empresas encargadasde producción y

comercialización decremas antiarrugas

Beautiful

Skin

Page 11: Factibilidad de Ventas de Crema

5/10/2018 Factibilidad de Ventas de Crema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/factibilidad-de-ventas-de-crema 11/20

 

 ANÁLISIS DEL MERCADO. PAG 34-41

Para “BeautifulSkin” analizar de forma apropiada el mercado es muy importante, deesta forma la organización entiende que las tendencias no solo es en Colombia sinoademás a nivel mundial hacia un estado de cuidado personal alto toma cada día

más relevancia, teniendo en cuenta que estamos inmersos en mundo cada vez másestético y banal; por esto ha lanzado ‘’rejuvenate… porque quien no quiere ser más joven’’ la nueva crema antiarrugas hecha a base de alantoína y extracto de aloe quepermiten la regeneración de la piel en un periodo corto de plazo y que le brindara alos consumidores la experiencia de rejuvenecer naturalmente.

El análisis que se propone desarrollar a continuación se basa en el estudio de 2importantes aspectos.

• Actualidad del mercado y competidores

• Valor agregado de rejuvenate

a) Actualidad del mercado y competidoresPor definición es un mercado en etapa de crecimiento (gráfica 1) ya que lastendencias como la del cuidado personal agresivo se ven en el mundo desdefines de los años 80s, pero que realmente han impactado el mercado consumidor colombiano de forma importante los últimos 15 años, con una particularidad querepresenta este mercado, el alto nivel de inversión que significa para laspersonas cuidar de forma elaborada su aspecto y figura, ya que un tratamientoestético profundo a base de masajes, y limpiezas con cremas en Colombiacuesta entre USD 100 y 400 dependiendo de tipo y marca y en el primer mundoentre USD 900 o incluso 5000 en los centros de estética más reconocidos,

mientras que las soluciones más avanzadaspueden estar en cirugías que pueden rondar los USD 4.500 en Colombia (cadauna) y en países del primer mundo USD 8.000, lo que significa que en Colombia0.07% del ingreso de un habitante mensualmente1 está destinado al cuidadopersonal, y que su inversión cuantificada en términos absolutos son $12.021 per capita mensual aunque la proporción de este monto depende del nivel deingreso, ya que en la población con ingresos inferiores a 2 salarios mínimos estaproporción es corta, pero conforme el nivel de ingreso aumenta, hasta los 15salarios mínimos la evolución es exponencial en este tipo de consumos, lo queabre una importante brecha, ya que como se analizará posteriormente los costosde estos productos estéticos adquiridos de forma independiente disminuyen pero

siguen siendo elevados (entre $45.000 y $200.000).

1Tomado del DANE http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=article&id=114&Itemid=66

11

Page 12: Factibilidad de Ventas de Crema

5/10/2018 Factibilidad de Ventas de Crema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/factibilidad-de-ventas-de-crema 12/20

 

• Grafica 1, Ciclo de vida cremas antiarrugas vs. RejuvenateEsto significa que teniendo en cuenta los costos de producción y comercializaciónexiste una brecha con un mercado potencialmente interesado en adquirir el productoy que no ha sido explotada por altos niveles de costos y requerimientos técnicos queno existen en los productos actuales.

Competidores :

 

QUIENES SON

• CARACTERÍSTICAS Y CALIDAD DEL PRODUCTO• PRODUCTOS DE FABRICACIÓN LOCAL O IMPORTADOS• LOCALIZACIÓN DE LOS COMPETIDORES• VOLUMEN DE PRODUCCIÓN• TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN EMPLEADA• CAPACIDAD INSTALADA• FUENTE DE SUMINISTRO – PROVEEDORES• ESTRUCTURA DE COSTOS• ORGANIZACIÓN

Actualmente en el país el mercado de cremas antiarrugas esta manejado por estas

10 marcas, siendo las primeras 3 quienes recogen el 70% del mercado Nivea,L'Oreal, Ponds, Neutrógena, Johnson & Johnson, Colgate, Lancôme y La Fôret,Belcorp y Yanbal.

Ponds, con su marca Rejuveness es líder del mercado gracias al potencial de suimpacto publicitario a nivel nacional.

Nivea Q10 PLUS, con su revolucionaria formula ha logrado atrapar un gransegmento, posicionándose en el mercado femenino mayor a 35 años con precioscomparativamente bajos frente a las principales marcas a nivel mundial.

12

Page 13: Factibilidad de Ventas de Crema

5/10/2018 Factibilidad de Ventas de Crema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/factibilidad-de-ventas-de-crema 13/20

 

L'Oreal con su marca Derma Génesis, cambiando el concepto de presentación desus cremas y formas de uso ha logrado impactar un selecto grupo de clientes que enel pasado marcaba su preferencia hacia marcas mucho más reconocidas.

Moviendo aproximadamente entre las 3 un mercado cerca de los USD 40 millones al

año, siendo su principal ventaja competitiva la experiencia y largo recorrido de susmarcas.

 b) Valor agregado de rejuvenateEl mercado potencial para rejuvenate es familias y personas de clase media a lasque les resulte un sacrificio los actuales productos que cubren el mercado de lascremas antiarrugas por sus costos, pero naturalmente un producto que basa suvalor agregado en el precio está destinado al fracaso, de tal forma que laverdadera diferenciación de la crema es su capacidad para captar todo tipo demercado ya que al tener un valor asequible puede entrar en segmentos de bajosingresos del mercado y gracias a la calidad y capacidad de asociarse a diferentes

mercados como los hombres o adolecentes, que es un segmento en la actualidadpoco atacado por los productos de la actualidad, rejuvenate encontrará un buenlugar para desarrollar un importante circulo de clientes con potencial decrecimiento.

“Cabe resaltar que hoy en día, las mujeres representan el 80% de las ventas dela categoría de consumo personal como siempre se ha visto son el mayor porcentaje de este mercado, pero en los últimos años se ha visto el auge que hatenido la incorporación del mercado masculino en el mundo de la belleza, lasdistintas compañías se han venido preparando para atender esta demanda dehombre la cual lo trae por sorpresa’’2. 

El objetivo final de rejuvenate es  atacar el deseo de la población por verse ysentirse realmente bien con su aspecto físico, hoy más que nunca las personasbuscan verse como lo hacían hace 5 o incluso 10 años y las cremas antiarrugasson una buena solución.

Proveedores:

• PRECIO DE VENTA-CONDICIONES DE PAGO-POLITICAS DECREDITO Y DESCUENTOS. (Capital de Trabajo)

 

TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN EMPLEADA• CAPACIDAD INSTALADA• FUENTE DE SUMINISTRO - PROVEEDORES• ESTRUCTURA DE COSTOS• ORGANIZACIÓN• CANALES DE DISTRIBUCIÓN

En cuanto a los proveedores iniciamos la búsqueda de los mismos llamando uno por uno y contactándolos por correo, en algunos casos no encontramos respuestadebido la ineficiencia de algunas empresas del sector, algunos de estos fueron:

2 Tomado de http://elconsumodelmercadohoy.blogspot.com/2011/01/cuidado-personal-se-amplia-el-espectro.html

13

Page 14: Factibilidad de Ventas de Crema

5/10/2018 Factibilidad de Ventas de Crema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/factibilidad-de-ventas-de-crema 14/20

 

En cuanto al pote que requiere para la fabricación del producto se contactaron lossiguientes proveedores.

Centroenvases: Ellos tiene como condición un mínimo de 50 tarros para lograr 

realizar la negociación, la unidad de los mismos se encuentra en $350 contapa sin doble fondo ya sea transparente ó blanca. Tel: 2774515www.centroenvases.com.co

Manufacturas modernas LTDA: Pidieronque el contacto se realizara por víaelectrónica, por lo tanto se enviaron correos sin respuesta alguna, luego de 3de ellos. Tel: 4039191 www.manufacturasmodernas.com

IDM Inversiones Diana Milena & CIA se envió un correo [email protected] y ellos solo fabrican para cremas de una tamañomayor y no potes lo cual es nuestra necesidad. Tel:7134200

Discordoba es una empresa que diseña y crea productos especialmente envidrio, se miró está opción con el fin de tener el mismo diseño del pote perocambiándole el material. Quedaron de enviar una cotización la cual nuncallego y exigían 100 potes como mínimo con tapa y únicamente en color blanco. Tel: 3511899

Impresión y plásticos Ltda. Exigen un mínimo de 3.000 unidades y piden quela empresa esté constituida para poder distribuir. Tel: 4036161.

Debido a la investigación realizada se escogió como proveedor final a la empresaKormy Inc. S.A.S. la cual cumplió con nuestras expectativas de ingreso al mercadotanto para la maquila como para el diseño de la etiqueta y caja del producto, cuyosdatos se presentan a continuación:Calle 147 No 12 – 91Tel: 753 33 16Correo: [email protected]. Web: www.kormyinc.com

Sustitutos:

Zanahoria Si se quieres conservar el cutis en forma extraordinaria, se debe confiar en la zanahoria como aliada esencial, además de incluirla en tu alimentación,puedes utilizarla como crema, para ello tienes que obtener a través de la licuadoraun zumo de zanahorias, tomar como desayuno cada mañana, es preferible guardar un poquito de él y aplicarlo luego sobre el rostro, una vez que se haya secado seenjuaga con agua tibia. La zanahoria posee antioxidantes en gran cantidad queretrasarán el envejecimiento de la piel.

sábila es otro de los remedios es una de esas plantas que mayores propiedadesaporta para el cutis de las personas. Su especial consistencia y, sobre todo, losbeneficios que contiene su pulpa son innumerables y de todo tipo para ayudar a la

piel en diferentes casos.

14

Page 15: Factibilidad de Ventas de Crema

5/10/2018 Factibilidad de Ventas de Crema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/factibilidad-de-ventas-de-crema 15/20

 

Es que la pulpa del aloe vera o sábila tiene propiedades humectantes, regenerativas,antibacterianas, antisépticas y hasta incluso antiinflamatorias para la piel. Así escomo puede ser empleada para diversos tipos de problemas que afecten al cutis.

La toxina botulínica, comercialmente conocida como bótox, es el tratamiento

estético más demandado en las consultas de los cirujanos plásticos para combatir las arrugas que aparecen con el tiempo en el rostro. La toxina botulínica tipo A es unmaterial con propiedades paralizantes que se inyecta en determinados puntos delrostro para devolver la juventud.

Compradores:

 

ES EL MEDIO PARA LLEGARLE AL CLIENTE CON EL PRODUCTO, OFRECEN

 

VENTAJAS• INVENTARIOS: SE PUEDEN DISTRIBUIR A LO LARGO

DE LA CADENA• FINANCIERA: PAGOS MÁS RÁPIDOS• CADENA DE FINANCIACIÓN ENTRE

INTERMEDIARIOS• FACILITA LAS PROMOCIONES• PENETRACIÓN MAS ÁGIL CON MENOS RECURSOS

• QUIENES SON• DÓNDE ESTAN• A QUIEN LE PRESTAN SUS SERVICIOS• CARACTERISTICAS DEL SERVICIO• CUÁL ES EL MARGEN QUE CADA INTERMEDIARIO AGREGA A LOS

PRECIOS• ADMINISTRACIÓN DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN• SE DEBEN COMPARAR LOS COSTOS Y LOS BENEFICIOS DE CADA

ALTERNATIVA

Nuestros posibles mayores compradores serian Mujeres entre los 30 y los 45 años ocualquier persona que desee en un edad adulta verse más joven.

15

Page 16: Factibilidad de Ventas de Crema

5/10/2018 Factibilidad de Ventas de Crema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/factibilidad-de-ventas-de-crema 16/20

 

FORTALEZA DEBILIDADES

Requerimiento del sector de contratación de mano de obra calificada Liderazgo en el mercado caracterizado por posicionamiento de marca

Compra de materia prima de manera asociativa Atraso tecnológico del sector en Colombia

Creación de laboratorios de análisis Sistemas productivos costosos

Desarrollo de canales de distribución conjuntosCapacidad de realizar grandes inversiones en mercadeo y posicionamiento de

marca por parte de multinacionales

Inversiones en estudios de mercadoFalta de competitividad en el suministro de empaques por parte de

proveedores

Colombia es uno de los doce países con mayor biodiversidad del mundoDificultad en negociación con grupos indígenas para obtener productos

naturales

Producción doméstica de cosméticos tiene fortalezas naturales como

bajos precios mano de obra, redes de comercialización interna y

elementos de diferenciación de roductos

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Tendencia a nivel mundial de cosumo de productos naturalesVariaciones en los precios internacionales del petróleo como materia prima

fundamental del sector

Aparición de nuevos nichos de mercado con exigencias diversas por

ejemplo el cuidado para la piel por parte de los hombres

Posicionamiento de grandes marcas multinacionales, principalmente de Europa

y Estados Unidos

Abastecimiento local de material primas principalmente de productos

naturalesTendencia al uso de productos multifuncionales

Firma de TLC con Estados Unidos (primer país consumidor de productos

cosméticos del mundo)Tendencia al uso de productos cosmecéuticals

Firma de TLC con otros paísesAlta rotación de productos, principlamente tendencia a un acelerado

lanzamiento de nuevos productos como exigencia del mercado

Mercado altamente competitivo con un gran número de pequeños nichos

Mercado con alto potencia de crecimiento

ANALISIS DE LA NATURALEZA DE LA DEMANDA

SERVICIO DE CONSUMO PRIMARIO, BIENES DECONSUMO IMPULSO

Mercado objetivo

Como lo mencionamos anteriormente nuestro mercado objetivo será Mujeres entrelos 30 y los 45 años o cualquier persona que desee en un edad adulta verse más joven.

Descripción del mercado

Matriz Dofa del sector 

Para el sector de cosméticos en Colombia, la matriz DOFA analizada es:

Estimación del precio

Dichos datos fueron basados y concluidos según diferentes empresas dedicadas acada servicio como:

Canales de distribución

16

Page 17: Factibilidad de Ventas de Crema

5/10/2018 Factibilidad de Ventas de Crema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/factibilidad-de-ventas-de-crema 17/20

 

La empresa se encargará personalmente de distribuir el producto bien seapublicidad tal como folletos, revistas y volantes publicitarios, además contaremoscon opciones de compra e información por Internet.

 Análisis de la oferta

Las principales empresas exportadoras del humus son:

En cuanto a la competencia de nuestros posibles clientes se pueden diferenciar: Productores que utilizan tierra común, con el agregado de nitrógeno,

fósforo, potasio y resaca de pino “abonos inorganicos”. Productores y comercializadores de fertilizantes químicos

(Multinacionales). Productores de humus lombri-compuesto.

Si bien los competidores pueden producir volúmenes mayores, nuestra empresaestará capacitada para afrontar dichos problemas para nuestros posibles clientes, yuna de las principales estrategias será diferenciarnos, por medio de una ventajadistintiva en cuanto a la excelente calidad del producto

Barreras de entrada del mercado

Economías de Escala: En un comienzo la entrada al mercado serácompleja, ya que nuestra empresa comenzara a tener una producciónestable y en grandes cantidades después de 3 o 4 meses por lo cual no

podremos competir, no solo por esto sino porque al no ser una empresareconocida tendremos barreras cono los clientes por lo cual ofreceremossistemas de financiación y sistemas de enganche como capacitaciones ymuestreo de lombriz.

Identificación de la Marca: debido a que el proyecto está en su primeraetapa, es difícil consolidarse como marca en un principio, por sobre lasdemás empresas, por lo cual se deberá poner énfasis en la campañapromocional.

Acceso a los canales de Distribución: Nuestra empresa a pesar de

acceder directamente al consumidor, posiblemente podrá generar inconvenientes a la hora de no poseer un reconocimiento en este campoy no tener la capacidad de difundirnos por medio de publicidad masiva,por ello una de nuestras estrategias estarán encaminadas a buscar “alianzas estratégicas” con entidades gubernamentales.

Efectos de la Experiencia: Al comenzar con la ejecución del proyecto secontará con personal capacitado para la producción y enseñanza de losmétodos necesarios en la lombricultura. Aunque dichos métodos seránperfeccionados con el pasar del tiempo.

17

Page 18: Factibilidad de Ventas de Crema

5/10/2018 Factibilidad de Ventas de Crema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/factibilidad-de-ventas-de-crema 18/20

 

Restricciones Legales

Ninguna si se cumple con el registro invima.

 Actividades de marketing y ventas

Partiendo de la base de que nuestros productos y servicios pueden ser ofrecidos adistintos usuarios, este no será un producto estándar sino que se partirá de lasnecesidades que tenga cada cliente, haciendo nuestra labor personalizada,dependiendo del uso que éste le desee dar, ya sea jardines en sus casas, parcelasde agrado, huertos frutales, huertos hortícolas, etc.

Para los canales de distribución como ya se menciono anteriormente, la empresa seencargará personalmente de distribuir los productos, por medio de transporteincluido en la compra de éste, sin un costo adicional, y por medio de Internet.

El Gerente de Marketing y Relaciones Públicas es el encargado de establecer lasrelaciones con los potenciales clientes y es el que aportará información fundamentalsobre los clientes a la empresa, desarrollará los objetivos, estructura y planes depromoción para atraer a nuevos clientes.

18

Page 19: Factibilidad de Ventas de Crema

5/10/2018 Factibilidad de Ventas de Crema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/factibilidad-de-ventas-de-crema 19/20

 

ESTRATEGIA COMERCIAL

Como el Humus y la lombricultura no son productos de consumo masivo, el mercadoobjetivo es relativamente pequeño, pero la venta de estos productos se hace aescala industrial, por esto es necesario que la promoción y ventas se haga mediante

la visita directa a cada uno de los posibles clientes para dar a conocer nuestrosproductos.Aunque productos de este tipo ya existen en el mercado, no son muy divulgados yno tienen mucha credibilidad por parte de los compradores que prefiere losproductos sustitutos tradicionales; por lo que uno de nuestros objetivos esimplementar un sistema de educación en cuanto a las ventajas de nuestrosproductos, exponiéndoles las ganancias en la producción de sus productos agrícolasasí como mejoras ambientales, creando necesidad sobre los usuarios potenciales yfidelidad a nuestros productos a mediano y largo plazo.

Las estrategias específicas que vamos a utilizar son las siguientes:

1. Crear un folleto informativo donde se especifica de una forma sencilla ypractica:

Ventajas del uso del humus de lombriz frente a los otros tipos de abonosorgánicos e inorgánicos, así como las ventajas a largo plazo para laconservación de sus terrenos

Beneficios de nuestra capacitación Diferentes usos del humus y de lombriz californiana Características físicas y químicas

2. Realizar un estudio de los posibles compradores de nuestro servicio, visitandoalcaldías municipales y demás entidades promotoras del agro.

3. Preparar capacitaciones donde se eduque entre otros sobre:

Ventajas económicas y ambientales de implementar la lombricultura,como otro medio de obtención de abono orgánico.

Montaje y adecuación del lombricero. Montaje y adecuación del fermentador.

Procedimientos necesarios para la conservación y cría de la lombriz.

4. Nuestra empresa ofrecerá periódicamente seminarios informativos enfocadosentidades o personas que requieran alguno de nuestros productos comoinsumo o que quiera instruir a sus funcionarios acerca de su uso y ventajas.

5. Alta participación en ferias, encuentros, universidades y otras institucionesrelacionadas con el agro.

6. Demostración gratuita en una pequeña porción del terreno en un periodo

aproximado de 1 mes, para que el cliente observe los beneficios de nuestroproducto y los compare con el producto que actualmente estaría utilizando.

19

Page 20: Factibilidad de Ventas de Crema

5/10/2018 Factibilidad de Ventas de Crema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/factibilidad-de-ventas-de-crema 20/20

 

7. Se usarán medios comunes de publicidad como afiches informativos y avisosen revistas y periódicos agronómicos de manera que sean leídas por personas interesadas en el tema y potenciales compradores.

Elementos necesarios y/o indispensables para competir en el sector 

Según algunos estudios, la producción local no compite directamente con las multinacionales en elmercado colombiano, ya que las empresas locales cuentan con importantes fortalezas naturales talescomo los bajos precios en la mano de obra, redes de comercialización interna y elementos dediferenciación de los productos. Por otra parte, otros estudios aseguran que por el crecimientoeconómico que ha tenido el país en los últimos 10 años, el consumidor colombiano se encuentra masinvolucrado en la cultura del cosmético ya que se ha dado un incremento del poder adquisitivo de lapoblación, relativo incremento de la clase media, influencia cada vez mayor de las actividadespromocionales de las multinacionales así como la influencia en general de los medios decomunicación e incremento de la población urbana, por estas razones estudios como el de la ANDIsobre el sector de cosméticos en Colombia aseguran que la competencia es cada vez mas fuerteentre empresas nacionales y multinacionales. Según la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá, los factores dedecisión de compra del consumidor colombiano son el precio y la imagen de la marca, por lo tantoestos dos puntos se pueden tomar como los elementos indispensables para competir en el sector decosméticos en Colombia. Otros elementos clave se derivan del nivel de competencia entre empresasy la rápida evolución de la moda, las empresas deben desarrollar una gran capacidad deespecialización y diferenciación, lo que a su vez genera nuevos nichos de mercado. Lasmultinacionales han monopolizado el mercado con estrategias de posicionamiento de marca,realocación de producción, lo que ha generado que las empresas locales deban redefinir sus líneasde actuación, principalmente reorientarse a los negocios de maquila.

También es importante tener en cuenta el esquema de comercialización, debido a variables como elalto contenido técnico y científico de los mismos, la moda, la competencia internacional y lasexigencias crecientes de los consumidores, la exigencia es tener como base estrategias como laspromociones y lanzamientos de nuevos productos integrados con planes de distribución, fabricación yaprovisionamiento de materias primas para disminuir el riesgo de incrementar inventarios y tener productos obsoletos, en resumen, deben adaptarse a rápidos e imprevistos cambios del mercado.

20