Factores de la Revolcuion Industrial en Inglaterra

14
La Revolución Industrial en Inglaterra: Características y Particularidades Juan Véjar. Bibliografía Utilizada: Tom Kemp, La revolución industrial en la Europa del siglo XIX. Eric Hobsbawm, Las Revoluciones Burguesas del siglo XIX. Eric Hobsbawm, En torno a los orígenes de la Revolución Industrial . Joaquin Prats, Historia del Mundo Contemporáneo. R. M. Hartwell, La Revolución Industrial en Inglaterra y sus consecuencias para los pobres.

Transcript of Factores de la Revolcuion Industrial en Inglaterra

Page 1: Factores de la Revolcuion Industrial en Inglaterra

La Revolución Industrial en Inglaterra:

Características y Particularidades

Juan Véjar.

Bibliografía Utilizada:

Tom Kemp, La revolución industrial en la Europa del siglo XIX.

Eric Hobsbawm, Las Revoluciones Burguesas del siglo XIX.

Eric Hobsbawm, En torno a los orígenes de la Revolución Industrial.

Joaquin Prats, Historia del Mundo Contemporáneo.

R. M. Hartwell, La Revolución Industrial en Inglaterra y sus consecuencias para los pobres.

Page 2: Factores de la Revolcuion Industrial en Inglaterra

Consideraciones Generales:

•La Revolución Industrial es un proceso del cual Inglaterra es su iniciador, no obstante su estudio no conforma un paradigma o curso invariable a para otros procesos, es más bien un ejemplo de industrialización global exitosa.

•En Inglaterra (y gran parte de su proyección internacional) esta Revolución tiene dos hitos importantes; el “Take Off” hacia 1770 y la Industrialización Pesada hacia 1840, los cuales son una división historiográfica del periodo.

•Los diversos factores deben analizarse y considerarse en conjunto, ya que de forma independiente, ninguno es determinante sobre el resto y además, se presentaron en otras naciones sin los mismos resultados.

Page 3: Factores de la Revolcuion Industrial en Inglaterra

FACTORES Y PARTICULARIDADES:

“Fue en ella donde los factores culturales, sociales y físicos se mostraron más propicios para la actuación independiente de las fuerzas económicas básicas que engendraron la industrialización” (Kemp)

“Un día entre 1780 y 1790, y por primera vez en la historia humana, se liberó de sus cadenas al poder productivo de las sociedades humanas, que desde entonces se hicieron capaces de una constante, rápida y hasta el presente ilimitada multiplicación de hombres, bienes y servicios” (Hobsbawm)

POLÍTICOS

ECONOMICOS

SOCIALES

TÉCNICOS

FACTORES

CAMBIO

ESTRUCTURAL

INDUSTRIALIZACIÓN

Page 4: Factores de la Revolcuion Industrial en Inglaterra

FACTORES POLÍTICOS:

Tras profundos conflictos políticos y religiosos iniciados con el Anglicanismo, durante el siglo XVIII se alcanza una estabilidad a partir del poder del Parlamento inglés.

Particularidad: Las relaciones agrarias feudales se transforman tempranamente en Inglaterra.

“Leyes de Cercamiento” (Enclosure Acts): Proceso de Concentración de la propiedadDivisión, reparto y

cercamiento de los campos, praderas y dehesas abiertas y

comunes.

Aumento de la Riqueza

Mejora Productividad

Mejor Alimentación

Pocos terratenientes de mentalidad comercial

empleando a gentes sin tierra o pequeños

propietarios

“El cercamiento de las tierras comunales provocaría el

despoblamiento del campo, pues la falta de trabajo obligaría a la gente a

emigrar en masa a las ciudades industriales […]”

Petición de los pequeños propietarios y gentes con derecho de uso a las tierras

comunales de Middlesex, 1779

“Las ventajas que se pueden derivar del cercamiento de las tierras comunales son muchas: las tierras áridas de las

húmedas, desecar estas tierras, abonar las agotadas y aumentar con ello la superficie cultivada … No faltará el

trabajo: hay que cavar fosas, levantar cercas, plantar setos y árboles. Los

artesanos no estarán de brazos cruzados …” John Middleton, View of the

agriculture of Middlesex, 1778

Page 5: Factores de la Revolcuion Industrial en Inglaterra

FACTORES SOCIALES:

“A finales del siglo XVIII Inglaterra ya tenía los cimientos sociales de una sociedad industrial” (Hobsbawm)

Crecimiento Demográfico:

•Expansión de los Mercados

•Aumento de la Mano de Obra

Particularidad:

Mucho antes de la Industrialización apareció una clase social que necesitaba trabajar por un salario como medio de subsistencia.

Page 6: Factores de la Revolcuion Industrial en Inglaterra
Page 7: Factores de la Revolcuion Industrial en Inglaterra

Emergencia de la Burguesía como grupo dominante:

“La burguesía domina. Ella es la nueva aristocracia, la nobleza del siglo XIX. Por la nobleza entiendo que es independiente, que saca

su poder de sí misma, que no necesita la limosna pública; que podría, si quisiera, atender al Estado a sus expensas. La

burguesía domina porque maneja todas sus fuerzas sociales; porque posee las fuentes de riqueza, los instrumentos de trabajo, el crédito. El gobierno es tributario suyo igual que la nación. Por ella el pueblo vive; por ella muere. Ella es, en fin, señora y reina del mundo social. Este dominio está consagrado, proclamado por

las instituciones políticas. Es la burguesía quien hace la ley y quien la aplica …”

E. Duclerc. Diccionario Político y Enciclopédico. París, 1842

Page 8: Factores de la Revolcuion Industrial en Inglaterra

Reconoce las libertades de pensamiento, expresión y reunión.

Libertad para crear empresasY la conveniencia de la iniciativa

Particular para tal fin. El Estado no debe intervenir

para fomentar la “libre competencia”

El pensamiento político y económico predominante hasta concluida la primera parte de la Revolución Industrial es el Liberalismo.

Mentalidad Liberal:

Taller Domestico“El que posee el capital (locales,

máquinas, dinero, materias primas) organiza y controla toda

la producción”

Él periodo de formación de la industria británica se caracterizó por el predominio de la empresa familiar (Kemp)

Page 9: Factores de la Revolcuion Industrial en Inglaterra

Factores Económicos:

Particularidad: Un cambio en la orientación de la riqueza y el mercado: Desde lo exclusivo y caro a lo masivo y accesible. Comprar en el mercado más barato para vender luego en el más caro.

Industria Textil: Entre 1750 y 1769 la exportación de algodones británicos aumentó más de 10 veces.

El algodón bruto importado subió

desde 11 millones en 1785

a 588 millones en 1850. Las

manufacturas de algodón

representaron entre el 40 y el

50% del valor de todas las

exportaciones inglesas entre 1816 y 1848

Page 10: Factores de la Revolcuion Industrial en Inglaterra

El uso de maquinaria movida por fuentes energéticas se aplicó solamente una vez que existía un mercado en desarrollo.

“El carbón tenía la ventaja de ser la mayor fuente de poderío industrial del siglo XIX y el más importante combustible doméstico” (Hobsbawm)

Año Miles Toneladas (Carbón)

1700 2.500

1750 5.000

1780 6.425

1800 10.000 (90% Mundial)

1829 16.250

1850 44.000

1880 129.000

1889 153.600

Año Miles Toneladas (Hierro)

1805 200

1825 600

1830 800

1840 1.200

1850 2.200

Page 11: Factores de la Revolcuion Industrial en Inglaterra

FACTORES TÉCNICOS:

Particularidad: Pese a no tener el monopolio ni poseer los mayores conocimientos técnicos ni científicos, se introdujo la maquinaria y la industrialización como herramienta en el aumento de producción y expansión comercial. Por primera vez nacía una gran industria de consumo sobre la base de una materia prima.

Page 12: Factores de la Revolcuion Industrial en Inglaterra

Así como el mercado textil generó avances técnicos, el carbón y la necesidad de transportarlo, ayudaron en el surgimiento del ferrocarril. Más allá de la utilidad que podía prestar en Inglaterra (carácter insular) su mayor expansión y éxito lo experimentó en el continente europeo y

posteriormente en las colonias.

Page 13: Factores de la Revolcuion Industrial en Inglaterra

FACTORES LIMITANTES:

“Sus más graves consecuencias fueron sociales: la transición a la nueva economía creó miseria y descontento, materiales primordiales de la revolución social” (Hobsbawm).

“Las calles son tan estrechas que desde la ventana de una casa se

puede entrar en la casa de enfrente y las casas son tan altas como torres, de modo que la luz no puede entrar en los patios y

en las calles(…) Las habitaciones de las clases más pobres están en general muy sucias(…) En la mayoría de los casos constan de una sola habitación que, por la

pésima ventilación …”

Informe sobre la ciudad de Edimburgo leído en el Parlamento

Británico.

Page 14: Factores de la Revolcuion Industrial en Inglaterra

“(…) los daños ocasionados son inmensos, habiendo costado la

fábrica sola 6.000 libras. La razón aducida para justificar

este acto horrible es, como en Middleton, el "tejido a vapor". A causa de este espantoso suceso,

dos respetables familias han sufrido un daño grave e

irreparable y un gran número de pobres han quedado sin empleo. Los revoltosos parecen dirigir su venganza contra toda clase de adelantos en las maquinarias”

Diario Annual Register, 26 de abril de 1812.

LUDISMO

“La “Carta del Pueblo” contenía seis demandas específicas, a saber:  1.el sufragio para todos los varones mayores de veintiún años, 2.el voto secreto, 3.elecciones parlamentarias anuales, 4.la abolición de los requisitos de propiedad para ser miembro del Parlamento, 5. la asignación de un sueldo a los parlamentarios y 6. distritos electorales equitativos”

Carta del Pueblo, 1839.

CARTISMO