factores de produccion

3
Capital En Economía, el capital es un factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de consumo 1 -concepción neoclásica-, de servicios, y de conocimiento (sector cuaternario). Es la cantidad de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida y generar un beneficio económico o ganancia particular. A menudo se considera a la fuerza de trabajo parte del capital. También el crédito, dado que implica un beneficio económico en la forma de interés, es considerado una forma de capital (capital financiero).8 Crecimiento continuo El “crecimiento” así como se ha venido llamando, consiste en la expansión permanente de la economía global, con cada vez más personas atendidas, más dinero cambiando de manos, y mayores cantidades de energía y bienes materiales fluyendo a través de ellas. Y esto, ni mas ni menos es lo que alimenta la economía y la hace funcionar para, se supone, el beneficio de todos. Asi pues, toda la energía que alimenta el sistema económico actual, base de nuestro paradigma fundamental, esta en este crecimiento continuo y, muchas veces, exponencial y todas las teorías económicas elaboradas para manejar el sistema económico estan apoyadas en el por lo que solo resultaran validas para contribuir de manera eficiente a la resolución de las situaciones que se produzcan siempre y cuando este crecimiento continuo exista. Modelo neo clásico Los economistas neoclásicos consideraron el mercado del factor trabajo en la misma forma que al resto de los mercados de factores, bienes, y servicios. Los salarios son el precio que hay que pagar por los servicios prestados por el factor trabajo. Cuanto mayores sean los salarios, menor será la cantidad demandada y mayor la cantidad ofrecida. En el tema cinco se analizaron con cierto detalle las características y la forma de las funciones de demanda y oferta de trabajo por lo que ahora podemos pasar por alto aquellas matizaciones. El análisis neoclásico se basa en el

Transcript of factores de produccion

Page 1: factores de  produccion

Capital

En Economía, el capital es un factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de consumo1 -concepción neoclásica-, de servicios, y de conocimiento (sector cuaternario). Es la cantidad de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida y generar un beneficio económico o ganancia particular. A menudo se considera a la fuerza de trabajo parte del capital. También el crédito, dado que implica un beneficio económico en la forma de interés, es considerado una forma de capital (capital financiero).8

Crecimiento continuo

El “crecimiento” así como se ha venido llamando, consiste en la expansión permanente de la economía global, con cada vez más personas atendidas, más dinero cambiando de manos, y mayores cantidades de energía y bienes materiales fluyendo a través de ellas. Y esto, ni mas ni menos es lo que alimenta la economía y la hace funcionar para, se supone, el beneficio de todos.

Asi pues, toda la energía que alimenta el sistema económico actual, base de nuestro paradigma fundamental, esta en este crecimiento continuo y, muchas veces, exponencial y todas las teorías económicas elaboradas para manejar el sistema económico estan apoyadas en el por lo que solo resultaran validas para contribuir de manera eficiente a la resolución de las situaciones que se produzcan siempre y cuando este crecimiento continuo exista.

Modelo neo clásico

Los economistas neoclásicos consideraron el mercado del factor trabajo en la misma forma que al resto de los mercados de factores, bienes, y servicios. Los salarios son el precio que hay que pagar por los servicios prestados por el factor trabajo. Cuanto mayores sean los salarios, menor será la cantidad demandada y mayor la cantidad ofrecida. En el tema cinco se analizaron con cierto detalle las características y la forma de las funciones de demanda y oferta de trabajo por lo que ahora podemos pasar por alto aquellas matizaciones. El análisis neoclásico se basa en el supuesto de la flexibilidad de los salarios. Los desplazamientos que se puedan producir en las funciones de demanda y oferta de trabajo provocarán reajustes salariales que en cualquier caso quedarán determinados en el punto en que se igualen la oferta y la demanda. 

Análisis geométrico del modelo neo clásico

Modelos neoclásicos de crecimiento tradicionales [editar]Artículo principal: Modelo de crecimiento de SolowEl modelo de crecimiento neoclásico, conocido a menudo como modelo de crecimiento de Solow (1956) fue el primer intento de guiar de forma analítica el crecimiento a largo plazo. Este modelo, como otros modelos de crecimiento tradicionales (Cass (1965), Koopmans (1965)), explica las diferenecias en la renta per cápita en términos de la acomulación de diferentes factores. En estos modelos, las diferencias en el factor acumulado se deben a las diferencias en las tasas de ahorro (Solow), preferencias (Cass-Koopmans) o otros parámetros exógenos. El modelo de Solow predice la convergencia hacia un estado estacionario; en ese estado estacionario, todo crecimiento per capita surge del progreso tecnológico. Partiendo de factores idénticos en lo relativo a instituciones (gobierno y bancos centrales), funciones de producción añadidas y medias de ahorros, todos los

Page 2: factores de  produccion

países tenderían a converger hacia el mismo estado estacionario. Teniendo en cuenta que no todos los países tienen las mismas características, es posible que no todos los países del mundo converjan al existir diferentes nivel de estado estacionario. De hecho, examinando datos empíricos, la convergencia sólo es observable de forma limitada.

Crecimiento de la productividad

Es el aumento de producción útil, manteniendo la misma cantidad de insumos.Esto es , hacer rendir más :- Materias primas.

- Mano de obra .

- Energía.

- Capacidad instalada.

Es un parámetro que constantemente están monitoreando los administradores de empresas.

Producción La producción es la actividad económica que aporta valor agregado por creación y

suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o

servicios y, al mismo tiempo, la creación de valor.