Factores Que Determinan La Competencia Intelectual y Humanistica

5
LA COMPETENCIA INTELECTUAL La competencia intelectual, considerada como la posesión perfecta y completa del conocimiento, esimposible; de ahí la importancia y la imperiosa necesidad de luchar permanentemente por acrecentar ese patrimonio del espíritu, que el profesional logra, sólo cuando se entrega a su conquista. Cuando hablamos de ciencia, nos referimos a las ciencias positivas o naturales, que constituyen el elemento mayoritario y prevalente de la educación científica y tecnológica. Cuando hablamos de sabiduría, entendemos (a más de la riqueza espiritual, que es producto de laauténtica cultura), las otras formas de saber humano, que son el elemento esencial de la educaciónhumanística, y que se basa en un conocimiento integral del ser humano, en todos sus aspectos, para poderle dar una atención integral. FACTORES QUE DETERMINAN LA COMPETENCIA INTELECTUAL Existen factores externos e internos: 7.1.- FACTORES EXTERNOS Influyen desde fuera. Son los siguientes: 7.1.1.- Factores de formación

description

Factores

Transcript of Factores Que Determinan La Competencia Intelectual y Humanistica

LACOMPETENCIAINTELECTUAL

La competencia intelectual, considerada como la posesin perfecta y completa del conocimiento, esimposible; de ah la importancia y la imperiosa necesidad de luchar permanentemente por acrecentarese patrimonio del espritu, que el profesional logra, slo cuando se entrega a su conquista. Cuando hablamos de ciencia, nos referimos a las ciencias positivas o naturales, que constituyen el elemento mayoritario y prevalente de la educacin cientfica y tecnolgica. Cuando hablamos de sabidura, entendemos (a ms de la riqueza espiritual, que es producto de laautntica cultura), las otras formas de saber humano, que son el elemento esencial de la educacinhumanstica, y que se basa en un conocimiento integral del ser humano, en todos sus aspectos, para poderle dar una atencin integral.FACTORESQUEDETERMINANLACOMPETENCIA INTELECTUAL

Existen factores externos e internos:7.1.- FACTORES EXTERNOSInfluyen desdefuera.Sonlos siguientes:7.1.1.- Factores de formacin.- En ellos estn incluidos:-Los maestros-Los libros-Los amigos que constituyen el ambiente universitario.7.1.2.- Factores de informacin-Los ms importantes son los libros y las revistas profesionales o universitarias de seria solvencia y el Internet.-Los congresos generalizados, seminarios, talleres, conferencias, etc.

7.2.- FACTOR INTERNOEst constituido por la inteligencia, que esla protagonista ms grande dela competencia profesional intelectual.LA COMPETENCIA TCNICA Y HUMANSTICALA COMPETENCIA TCNICA:Hace relacin a la idoneidad intelectual del profesional, la misma que comprende: a.- El conocimiento terico - sistemtico de las ciencias respectivas. b.- Aplicacin prctica de esos conocimientos a caso concretos. La primera parte hace relacin a la ciencia que debe poseer el profesional; y la segunda, al arte o experiencias, en la aplicacin de esos conocimientos.Es ms importante la ciencia o la experiencia?No se puede prescindir de ninguna de las dos; tanto ciencia como experiencia sondos requisitos que debeposeer todo profesional; son inseparables, y es ms, ambas se influyen mutuamente. La universidad facilita a los estudiantes el conocimiento cientfico, pero no se despreocupa de la segunda parte que es elarte o laaplicacin de esos conocimientos; pues en razn deellas se realizan los trabajos de aplicacin, las investigaciones y el servicio que la universidad presta a comunidad a travs de sus alumnos, poniendo en prctica la filosofa, cuyo lema es: La universidad al servicio del pueblo. Es importante recalcar, que si bien launiversidad facilita lapreparacin cientfica al estudiante, sta no puede facilitar toda la ciencia al futuro profesional, es menester pues, que el estudiante, al convertirse enprofesional,obtengaeldebermoraldemantenersuintersporlaconstantepreparacinyactualizacin cientfica tcnica, puesto quela ciencia avanza a pasosgigantescos y elprofesional no puede darse el lujo de quedar relegado, ante un mundo nuevo, cambiante y progresista.LA COMPETENCIA HUMANSTICA:En la educacin universitaria debe posibilitar una formacin humana. Esta formacin humana no se refiere a la formacin humanstica, propia de algunas facultades y especializaciones universitarias, ligadas a las lenguas muertas, ni al estudio del pensamiento greco-romano. La competencia humanstica hace relacin al conocimiento de otras reas del quehacer humano: saberhistrico, saber filosfico que prepara ala mente y alnimo de los jvenes para la experiencia esttica, que es esencial para el equilibrio cultural y espiritual.Debemos insistir sobre este humanismo profesional, sobre todo en aquellas profesiones de carctereminentemente tcnico, para sacar a los jvenes de las dimensiones utilitarias y materiales, que les predomina y les convierte en fsiles. Si el profesional se convierte en un atrofiado social, por carecer de competencia humanstica y hace desaparecer al hombre de sus problemas y de su perspectiva intelectual, la estructura social moderna se desequilibrara, se convertira en un caos y el destino sera una decadencia nacional. Para concluir, diremos que la ciencia es una premisa necesaria para la cultura; pero no es la cultura. Para que la ciencia se transforme en cultura y para sacarle al profesional de ese infantilismo que hacepeligrosoelmanejodesuspropiosinstrumentostcnicos,esnecesarioeducarlo comohombre, dotndole de un mnimo de competencia humanstica.