Factores Que Influyen en La Oferta y La Demanda Del Petróleo en Venezuela Actualmente

8
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora UNELLEZ - Barinas FACTORES QUE INFLUYEN EN LA OFERTA Y LA DEMANDA DEL PETRÓLEO EN VENEZUELA ACTUALMENTE AUTOR: Erwin José Rodríguez Torres C.I.25.825.272

description

Desarrollo de la Industria de los Hidrocarburos de Venezuela.

Transcript of Factores Que Influyen en La Oferta y La Demanda Del Petróleo en Venezuela Actualmente

Page 1: Factores Que Influyen en La Oferta y La Demanda Del Petróleo en Venezuela Actualmente

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Experimental de los Llanos Occidentales

Ezequiel Zamora

UNELLEZ - Barinas

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA OFERTA Y LA DEMANDA DEL PETRÓLEO EN VENEZUELA ACTUALMENTE

AUTOR:

Erwin José Rodríguez Torres

C.I.25.825.272

Barinas, Julio de 2015

Page 2: Factores Que Influyen en La Oferta y La Demanda Del Petróleo en Venezuela Actualmente

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA OFERTA Y DEMANDA DEL PETRÓLEO EN VENEZUELA ACTUALMENTE

La oferta y la demanda en Venezuela vienen dadas por los precios del

mercado. La regulación de precios puede utilizarse con muchos fines que

no todas las veces surten los resultados deseados. Por otro lado, la

liberación de precios mal empleada puede desembocar una especulación

que puede generar nervios al consumidor. En los últimos tiempos, los

precios del petróleo han mostrado una variabilidad de los factores como el

exceso de la demanda, la insuficiencia en la oferta o la abundancia de ella

o si las instalaciones actuales de la refinería donde se piensa refinar el

crudo son suficientes para lograr el rendimiento y la comercialización

deseadas o si son necesarias modificaciones a las plantas o adiciones de

plantas complementarias. La teoría económica moderna propone que

muchos otros factores influyen en el precio, incluyendo las regulaciones

del gobierno, los monopolios y las técnicas modernas de marketing y

publicidad.

En la Venezuela de hoy, donde ocurre un proceso de cambios que rige la

transición de una economía mono-productora y capitalista, altamente

dependiente de las importaciones, que enfrenta una guerra económica

emprendida por una oligarquía parasitaria, el comportamiento de los

precios, la oferta y la demanda no se atienen a las reglas descritas que

son el precio de equilibrio, la propiedad anterior; es por ellos que

Venezuela ha centrado su estrategia geopolítica internacional,

especialmente en América Latina y el Caribe, en su petróleo; Petrocaribe

y Unasur son claros ejemplos de sus intentos de prevalecer en la política

regional.

1

Page 3: Factores Que Influyen en La Oferta y La Demanda Del Petróleo en Venezuela Actualmente

Es importante, además, destacar el papel asumido por la

organización de países exportadores de petróleo OPEP que, después de

la sensible disminución de su producción entre los años 1998 y 2000, a

partir del 2004, juntamente con Rusia, ha empezado una política de

aumentos de producción, que ha coincidido con el aumento de los

precios. Como se podrá observar, los desafíos de la OPEP y

particularmente los de Venezuela son enormes en materia de mantener

una presencia en el escenario mundial del petróleo. En el caso particular

de Venezuela, el financiamiento de un desarrollo económico que se

traduzca en prosperidad para la nación dependerá, en gran medida, del

esparcimiento de un mercado internacional.

La política de defensa irrestricta por mejores precios del petróleo

dentro de la OPEP, ha sido uno de los planteamientos más sólidos del

gobierno venezolano y de mucha connotación a nivel mundial, gracias al

manejo estratégico de la oferta y a las variaciones de la demanda de

crudo y productos derivados, en una coyuntura signada por los vaivenes

de la económico mundial, por cierto, sostenida en los últimos años por los

países emergentes en contraste de la crisis en las economías más

industrializadas. Sin embargo, se reconocen otros factores que han

incidido en la dinámica de los precios del petróleo como los políticos,

ambientales, tecnológicos, entre otros. El Producto Interno Bruto (PIB)

acumula -4,0% en el período enero-septiembre 2014 en comparación al

mismo lapso del año anterior. En su composición, la actividad financiera y

de seguros continúa creciendo a dos dígitos; la actividad petrolera

permanece prácticamente inalterada (+0,3%) y los servicios del Gobierno

General aumentan 1,7%. Sin embargo, los sectores más importantes se

ubican en terreno negativo, contribuyendo a una baja de -3,8% en la

actividad no petrolera.

2

Page 4: Factores Que Influyen en La Oferta y La Demanda Del Petróleo en Venezuela Actualmente

De particular relevancia para entender la situación actual es la

caída de la producción nacional manufacturera, que al inicio del 2015

representó el 13,8% de la economía; asimismo el comercio cae

fuertemente, afectado también por el menor ritmo de importaciones.

También la construcción cae más que el resto del PIB. Es importante

destacar que hasta septiembre, el mercado petrolero no mostraba el

pronunciado descenso en términos de precios actual, por lo que la caída

de la economía se dio en un entorno de precios mucho mejor que el que

se espera en el 2015. En un escueto informe de fin de año el banco

central de Venezuela BCV apenas comenta la evolución de la actividad

real, y resalta la evolución favorable del sector financiero y del gobierno

general. Previamente, culpa a factores extra-económicos por los

problemas de inflación y escasez que alteran la oferta y la demanda de

hidrocarburos en Venezuela. Lo cierto es que con controles de precios de

todo tipo y mecanismos legales altamente punitivos la inflación oficial

acumula más de 60% a noviembre y la economía se encamina al segundo

año consecutivo de recesión.

Adjudico eso a dos razones fundamentales: la primera es la

desaceleración de la economía mundial, que trae a su vez una

disminución en la demanda petrolera y la disminución del consumo

energético de Estados Unidos, que es el que más consume en el mundo.

Eso conlleva a la disminución de la demanda petrolera global. Otra razón

es la contracción de la economía en la zona euro; algo que copia el

mercado es que tanto la Agencia Internacional de Energía como la OPEP

y las agencias internacionales especializadas en el mercado petrolero

recortaron su proyección para el crecimiento de la demanda petrolera

para el segundo semestre de este año y para todo el año 2015. Eso es

3

Page 5: Factores Que Influyen en La Oferta y La Demanda Del Petróleo en Venezuela Actualmente

consecuencia de la desaceleración de la economía. Aunque todo esto va

a cambiar, porque las variables coyunturales son temporales,

circunstanciales y están expuestas a un cambio súbito a favor o en contra

y a disposición de cambiar de la noche a la mañana. Eso no pasa con las

variables estructurales. Los precios del petróleo son impredecibles debido

a la volatilidad que tiene su formación. El mercado petróleo es sensible y

epidérmico.

Cualquier variación en producción, oferta y demanda de petróleo

para Venezuela tiene un efecto directo y un impacto inmediato en su

economía; de igual manera, seguimos siendo un país eminentemente

petrolero y mono-exportador de petróleo. Por supuesto, los efectos se

harán sentir en tanto que nuestra recaudación fiscal sigue siendo

petrolizada. Más allá de una posición política o ideológica sobre el

Gobierno, hay que reconocer que Venezuela sigue viviendo del rentismo

petrolero. El carácter global de nuestro negocio, nos ha llevado a abrir un

ancho canal de doble vía que nos asegure una creciente participación en

los mercados, al adelantar nuevas inversiones internacionales, y a

incentivar la apertura de nuestro espacio doméstico a la participación de

petroleras privadas que nos proporcionan mercados, tecnología, capital y

valor agregado en general. Y siempre vamos a buscar de superar las

controversias que nos traen la oferta y la demanda, siempre que se ha

recortado la producción se ha recuperado los precios, o cuando menos

los ha mantenido en esos niveles que nos favorecen económicamente. En

nuestro atípico escenario económico, donde impera un control cambiario y

un estado responsable que intenta proteger a la población más vulnerable

de la voracidad de la oligarquía importadora, aparecen, con elevada

intensidad, múltiples factores que lo distorsionan todo y hacen cuesta

arriba darle un orden y coherencia al comportamiento del mercado, pero

con el pueblo unido saldremos adelante.

4

Page 6: Factores Que Influyen en La Oferta y La Demanda Del Petróleo en Venezuela Actualmente

La caída en los precios del petróleo se debe a la desaceleración de

la economía mundial, por un decrecimiento en la demanda del crudo, al

incremento de la producción petrolera y al fortalecimiento del dólar frente

al resto de las monedas del mundo.

“Cada uno de esos factores tendrán alguna variable (…) la

desaceleración de la economía tiene varias, una es la contracción de la

economía en la zona euro (…) y una muy débil recuperación de la

economía norteamericana. Esto trae como consecuencia, un menor

consumo de energía y consecuentemente, una menor demanda

petrolera”.

5