Facultad de Artes de La Universidad Veracruzana

9
Facultad de artes de la Universidad Veracruzana. Licenciatura en teatro Fenomenología Teatral 2014 Reportes Por.- Sergio Daniel Rodriguez Rodriguez

description

Reportes de trabajos de la clase de Fenomenologia, de la universidad veracruzana

Transcript of Facultad de Artes de La Universidad Veracruzana

  • Facultad de artes de la Universidad

    Veracruzana.

    Licenciatura en teatro

    Fenomenologa Teatral

    2014

    Reportes

    Por.- Sergio Daniel Rodriguez

    Rodriguez

  • Tan slo empezamos a existir cuando servimos a un propsito

    situado allende nuestros gustos

    y aversiones Peter Brook

    Siendo ya noviembre del ao 2014 con tristeza podemos decir que la

    temporada de clases est a punto de terminar. Nos quedara la enseanza de este

    primer semestre en la facultad, estamos aqu porque deseamos estar aqu y por

    qu luchamos por estar aqu. Es momento de demostrar mi parte de

    conocimiento que obtuve al proceso de esta materia, considero que esta parte

    de la carrera fue una de las ms importantes que tuvimos, ya que nos mostr las

    bases de lo que un teatro puede llegar a ser. As pues en este documento anexo

    cada uno de los reportes los cuales el maestro Domingo Adame encargo, y no

    lo hago por que los encargara, sino porque tambin demuestra el conocimiento

    obtenido. Tambin al finalizar dejo una pequea conclusin, en la cual hablare

    de cmo me sent en la clase, como sent la enseanza del maestro, lo que me

    gusto y lo que no me gusto. Quiero aclarar que lo que se mencione en la citada

    conclusin no es otra ms que tambin dar una retro alimentacin y de ninguna

    manera quiero ofender o daar, ni moral ni integralmente, la forma de

    enseanza del maestro, ni su forma de pensar. As como los alumnos

    aprendieron gracias al maestro, el maestro puede aprender algo de sus alumnos.

  • Qu representa el teatro para m, cmo he construido mi

    experiencia teatral, y porqu eleg estudiar teatro en la universidad?

    El teatro para m, representa el arte, la cultura y la diversin. Es un mtodo

    de expresin polifactico capaz de expresar y hacer sentir cada una de las

    emociones del ser humano, claro, cuando el teatro est bien hecho. El teatro es

    Arte, es algo que es maravilloso, es hermoso, incluso cuando es horrible, pero

    siempre y cuando este bien logrado. El teatro es cultura, es un pequeo reflejo

    de la sociedad, a menos que lo refleje por completo. El teatro es diversin, son

    risas y alegras, a menos que sea un drama, y aun as nos sacara una que otra

    sonrisa.

    Para m, el teatro es un gran misterio

    En el cual quiero entrar, no para descubrirlo, si no para ser tan misterioso como el, ya que ese misticismo es lo que lo hace tan especial.

    Mi experiencia teatral ha sido construida a base de investigaciones y de

    forma visual. En cuanto a practica tambin hay historia, pero es un poco menor

    que las otras. Empecemos pues por el principio. La primera vez que participe

    en una puesta en escena fue en el knder siendo un arbolito. No tena conciencia

    de lo que haca, solo era pararme y no moverme. La comento porque a fin de

    cuentas fue mi primera experiencia, aun cuando no fue un factor definitivo de

    mi decisin. No estuve en contacto con el teatro despus de eso, hasta que en

    secundaria presentamos una obra. Adaptacin escrita, co-dirigida y actuada por

    m, el corazn delator de Edgar Allan Poe. All empez mi gusto pero no mi decisin, a partir de all, fui a ver obras e investigue sobre ellas, he visto

    musicales, dramas y comedias, y todas me han gustado, aunque unas ms que

    otras, sin embargo la idea de estudiar teatro entro en mi cabeza cuando estaba

    ya en el segundo semestre de preparatoria. Cuando fui a ver una obra que me

    marco mucho, por la calidad actoral, por la historia y por los sentimientos que

    mostraba La virgen loca de Hosme Israel, fue una sensacin el poder verla, que no puedo describir. Es de esas cosas que uno puede sentir, pero si se trataran

  • de describir uno se confundira solo. Fue por esa obra que la idea de estudiar

    teatro entro a mi cabeza, pero aun as, no era una decisin firme.

    A partir de que empec a tener el gusanito del arte, como lo llamo yo, entre en un momento de preocupacin, ya que tema lo que diran mis padres,

    as que lo ahogaba con mi segunda opcin, la cual era Histotecnista

    embalsamador, de hecho tambin presente examen para esta carrera, pero en el

    ltimo momento me dije por qu no? esta pregunta por qu no? es una pregunta que me hago a menudo cuando algo creo que no podra hacer, y es

    que por qu no podra? Casi nunca hay una respuesta fija y cuando la hay, siempre es necesario dejarlo al beneficio de la duda y entonces viene el por qu

    decid estudiar teatro en la universidad.

    Estudiar teatro en la universidad es el sueo que pocos tienen desde que

    nacen, o desde que son pequeos, yo no soy el caso. Decid estudiar teatro

    porque cuando lo conoc, no lo solt, tampoco me asfixie por l, solo lo disfrute,

    disfrute verlo, saber de l y, teniendo la oportunidad, disfrute vivirlo. Nunca

    imagine estar dentro de la facultad, yo crea tener facultades para esto, pero

    hasta yo s que no es solo el talento que uno tenga, o las facultades sobre todo estn las ganas de pulirlas.

    Despus de tener una pltica profunda conmigo mismo, ver mis

    prioridades, mis gustos y mis deseos y aspiraciones, fue como decid que teatro

    era la mejor opcin. Tambin gracias al apoyo de mis amigos y de mis

    familiares, (Cabe resaltar que al principio fue una negativa por parte de estos

    ltimos) Yo con todas las ganas presente el examen de admisin, y gracias a

    mis conocimientos, a mis ensayos, a mis facultades, al destino y por qu no

    tambin a la suerte, estoy aqu, ponindole todo el entusiasmo.

    Definir porque teatro en la universidad puede simplificarse en: por qu es lo que me gusta y es lo que me hace sentir feliz conmigo, en paz conmigo, y me hace sentir que soy yo, lo cual es irnico ya que usualmente el teatro es ser

    alguien ms. He aqu lo que mencione ms arriba

    El teatro es un gran misterio.

  • El pequeo rganon de Bertolt Brecht

    Lo que comprendo del texto es que la diversin no va dividida de la

    realidad. Habla sobre la problemtica que tendra el pblico al presenciar una

    obra al estilo puro del teatro griego. Esto se debe a que la gente debe de poderse

    ver reflejada en escena para dejarle un conocimiento y una sensacin. En caso

    contrario de no lograrlo lo nico que podra dejrsele al pblico es el

    aburrimiento y una interpretacin muy superficial sobre lo que se muestra en el

    espacio. Quiere mantener una relacin entre la diversin y la reflexibilidad.

    Abandona la idea de que lo que sucede al hombre es causa de dioses (como si

    lo es en el teatro griego) y pone al hombre como hombre, siendo l mismo el

    causante y repercusor de las acciones en la historia.

    Promueve la investigacin de la sociedad para mantener un realismo en escena. Y conlleva a la realizacin de obras que originan una reflexin a partir

    de la vida misma. Es ah donde entra la obra del mimo autor Bertolt Brecht El crculo de tiza caucsico. En esta obra podemos ver cmo, de una situacin general, toma el planteamiento (tesis) despus el conflicto (la anttesis) y por

    ultimo una resolucin a la problemtica (sntesis). Entre estos estados podemos

    ver algo muy caracterstico de las obras de Brecht, la alienacin o el

    distanciamiento que no es otra cosa que, como su nombre lo dice, distanciarse. El distanciamiento Brechtiano se trata de que en la escena haya

    algo que rompa con la convencin de obra real y el espectador pueda darse

    cuenta de que es un espectador y lo que est viendo no es otra cosa ms que una

    representacin. As mismo nos explica que un actor debe tener dominio sobre

    el personaje y no viceversa.

    Bertolt Brecht, adelantado a su poca, logro cambiar la visin del teatro e

    hizo que se propiciara una manera nueva y diferente de hacer una reflexin

    mediante la crtica social. Sus obras fueron hechas de tal manera que si el crculo

    de tiza se montara maana, aun habra gente que tiene esta problemtica y se

    sentira identificada con alguno de los campesinos. Nos deja la enseanza por

    medio de representaciones vividas y sobre todo En lo que puede ser una de las mejores maneras un distanciamiento.

  • La potica de Aristteles

    Hablar de Aristteles, es hablar de nuestro pasado y del pasado del teatro.

    Filosofo principalmente, habla el texto sobre su teora teatral. Como primera

    instancia tenemos su trmino mimesis la cual es la accin de imitar. Segn Aristteles el ser humano imitaba por instinto natural y adems de eso un placer

    por hacerlo.

    Consideraba a dos teatros absolutos. La comedia y la tragedia. Segn

    Aristteles en la comedia deba imitarse a un ser inferior, de menor calidad y

    digno de lo gracioso. Mientras que en la tragedia mostraba a personajes clebres

    de una calidad superior a la de otros.

    La comedia para Aristteles, solo exista para a todos los incapaces de

    pensar a la altura de otros, de aquellos que disfrutaban las tragedias. Sin

    embargo el trabajo del actor de la comedia griega era igual de complicado como

    del de la tragedia, y esto se debe a que a pesar de ser comedia. El actor debe

    poder representar al personaje y mostrar al espectador que es lo que hay dentro

    de ellos. La risa que provocaban no era una risa burlona, si no que era una risa

    nerviosa, donde el espectador se vea reflejado en el personaje en escena.

    En la tragedia podamos observar que Aristteles propona elementos para

    que esta fuese considerada como tal. Los elementos son los siguientes: El

    lenguaje, la msica, los caracteres, y la fbula. Mantener estos elementos e

    integrarlos bien y de la manera correcta aseguraba causar un gran impacto a los

    espectadores. Cosa que era importante en una tragedia ya que esta llevaba a al

    personaje principal al destino fatal, llevado ah por la intervencin de un ser

    divino o una fuerza mayor, es decir dioses.

    Respecto a lo ltimo tenemos la lectura relacionada a su potica la cual es

    Edipo Rey el cual lleva una historia impactante, la parte ms importante de esta obra, y digo importante porque me impacto, fue cuando Edipo se saca los

    ojos. Es en esta parte la cual debe provocar una catarsis. Es decir, una

    purificacin emocional, corporal, mental y espiritual. Aristteles promova esto

    para llegar a una conciencia del ser al espectador, y provocar as un aprendizaje

    mediante al goce teatral.

  • El espacio vaco de Peter Brook

    Puedo tomar cualquier espacio vaco y llamarlo un escenario desnudo. Un hombre camina por este espacio vaco mientras otro le observa, y esto es

    todo lo que se necesita para realizar un acto teatral.

    La lectura de Peter Brook nos plantea diferentes tipos de teatros, o ms que

    diferentes tipos, diferentes formas de percibir al teatro. Las cuales nos referirnos

    a ellas como: Teatro mortal, Teatro sagrado, Teatro Tosco y Teatro inmediato.

    El teatro mortal es aquel teatro que no est muerto, pero est a punto de

    morir y tiene posibilidad de animarse. Es aquel teatro engaoso, podramos

    decir que el teatro malo, el teatro comercial, el cual ha hecho que el pblico le tema al teatro. Y esto se debe a que lo nico que se busca con este teatro es

    el lucro o la fama y reconocimiento. Este tipo de teatro no deja nada al

    espectador, y se convierte en un show ms que as como aparece desaparece en

    la mayora de los casos. Es muy fcil hacer teatro mortal, pero es complicado

    salir de ello. La incompetencia es lo que hace que el teatro sea mortal.

    El teatro sagrado o podramos llamarlo el teatro de hacer visible lo invisible y posible lo imposible. Es un teatro complejo que trata de representar la naturaleza humana en su expresin mxima, transmitiendo

    emociones e ideales. Sin embargo si es mal logrado podra convertirse en teatro

    mortal fcilmente. Peter Brook dice que para no caer en ello, el secreto est en

    no imitar algo que no se tiene idea, ya que debemos ser capaces de hacer visible lo invisible. Se debe tener conciencia de lo que se hace y aprender a usar

    la imaginacin como herramienta. Y todos debemos llegar a un mismo objetivo

    ya que si no, se hara el ritual por serlo y no por sentirlo, aplaudiendo por inercia

    sin notar que a veces el silencio dice ms.

    El teatro tosco es directo e impactante. El actor tiene contacto directo con

    el pblico y no necesita de un teatro para lograr ser. Hace una interaccin con

    el pblico y se apoya de la sorpresa para esto. Hace salir de la rutina al

    espectador y este se deja llevar por el teatro tosco. El actor debe impactar, estar

    al tanto de todo lo que ocurre en su entorno para hacer el teatro de calidad,

    asertivo, propositivo, eficaz y til.

    El teatro inmediato es aquel que nace y es nico. Habla sobre la apertura a

    lo que suceda, sin prevenciones. El actor debe saber que el personaje saldr al

    momento y no ser parte de una repeticin exhaustiva. De como para l, el teatro

    es el ms placentero. Que con la sencillez se puede alcanzar la magia, que se

    puede llegar de lo abominable a la realidad. Un tipo de teatro puro. Que no

    desperdicia nada, pues todo elemento es importante y agrega algo a la obra.

  • Lectura de Nez y Valencia

    No mentir, es la primera vez que la palabra antropocosmico llega a mi cabeza. La lectura de Nez me deja un sabor de boca agridulce. Es muy

    interesante esta representacin del teatro ritual, y el teatro sagrado, la ideologa

    que tiene. La investigacin y el trabajo que realizo. El buscar el ritual para

    integrarlo con la cultura es una buena forma de dar a conocer lo ya olvidado.

    Sin embargo me hace ver que esto del teatro sagrado es algo que ni por

    casualidad he rozado. El texto que habla sobre que Valencia investigo sobre el

    lenguaje del actor, sobre la diversidad de este y la infinidad de interpretaciones

    que este puede tener. Me demuestra tambin que el llegar a este punto de lo

    sagrado es complicado y no por ser difcil, sino porque se necesita mucho

    tiempo y conocimiento para lograrlo. As como Valencia hizo sus estudios e

    investigaciones para lograr ser el maestro que fue, y Nez hizo sus

    investigaciones para lograr su teatralidad sagrada. Se puede llegar a hacer un

    teatro completamente bien hecho, siempre y cuando luchemos e investiguemos

    lo que tanto nos gusta.

    Considero que estas lecturas aparte de mostrarnos una cara del teatro en

    vidas de estos grandes investigadores, usted nos las dio para que veamos que no

    se logra de la noche a la maana llegar a donde estos dos grandes llegaron. Si

    no que pasan muchos aos, muchas investigaciones y mucha fuerza para lograr

    estas metas.

    Y espero con real emocin poder hacer en mi momento un teatro sagrado.

  • Conclusin

    En general lo aprendido en clase me fue y me ser de mucha ayuda en

    todo el camino que me falta recorrer, agradezco a usted maestro por tenernos

    la paciencia y ensearnos todo lo que aprendimos. Las lecturas me servirn

    tambin en algn futuro y por eso ya han sido archivadas para releer pronto.

    En cuanto al conocimiento puedo resumir lo aprendido en unas cuantas lneas,

    pero no por ello quiero decir que fue poco lo aprendido.

    Quiero lograr hacer un teatro sagrado, y para eso a Brook, a Brecht,

    Aristteles, Nez, Valencia y otros ms que me falta por conocer, deber

    leer, comprender y aprender de ellos.

    Al principio si me asusto un poco la clase, sent que su mtodo no

    funcionaria, cre que era uno de esos maestros que no le interesa la clase y

    solo va para no faltar. Pero despus me di cuenta que no solo por lectura se

    puede aprender. El teatro se debe vivir y en clase con compaeros fue grato

    compartir.

    No me gusto no haber tenido varias clases, por una o por otra cosa. Pero

    s que no fue tiempo perdido por que tenamos cosas que leer y aprender ms.

    Alguna cosa que tampoco me agradaba mucho era la cuestin de hacer algo a

    los pocos minutos. Le ser sincero, al principio me senta un poco ridculo

    porque no saba si lo haca bien o lo haca mal, ya que usted no daba un

    veredicto. Pero ahora puedo comprender que no lo daba por que a fin de

    cuentas, estbamos haciendo teatro. Alguno mortal, alguno tosco, pero a fin y

    al cabo teatro. Y no hay que preocuparse tanto por hacerlo bien o mal. Si no

    por vivirlo y eso puede llevarnos a hacerlo sagrado.

    He aprendido mucho, y he abierto los ojos a muchas cosas, supongo

    habr notado la cita que esta al principio de este presente trabajo. Tiene un

    motivo que an no he explicado pero ahora mismo lo compartir.

    De su libro de memorias hilos de tiempo, el cual espero encontrar pronto para leer ya que esa frase la encontr al leer una resea de l, me gusto

    esa frase porque me hizo darme cuenta de algo muy importante:

    He empezado a existir gracias al teatro.

    No le ha pasado que ama el teatro, pero llega un momento donde lo

    odia, pero sabe que ese odio no har que lo deje de amar? A m s.

    El teatro no solo es emociones en escena, tambin es vivirlo todo el

    tiempo.