FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE...

124
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Campus Arturo Ruiz Mora Santo Domingo FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS Y RECURSOS HUMANOS Tesis previa a la obtención del título de: INGENIERA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS Y RECURSOS HUMANOS TEMA: REINGENIERÍA DEL DISEÑO DEL MANUAL DE ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL BANCO DEL AUSTRO S. A. EN SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS. Estudiante: ANA LUCÍA PÉREZ VILLACÍS Director de Tesis ING. WILSON VERA M. Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2010

Transcript of FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE...

Page 1: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Campus Arturo Ruiz Mora

Santo Domingo

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE

SERVICIOS Y RECURSOS HUMANOS

Tesis previa a la obtención del título de: INGENIERA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE

SERVICIOS Y RECURSOS HUMANOS

TEMA:

REINGENIERÍA DEL DISEÑO DEL MANUAL DE ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL BANCO DEL AUSTRO S. A. EN SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS.

Estudiante: ANA LUCÍA PÉREZ VILLACÍS

Director de Tesis ING. WILSON VERA M.

Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2010

Page 2: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

 

 

DISEÑO DE MANUAL DE ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

DE DESEMPEÑO DEL BANCO DEL AUSTRO S. A. SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS, AÑO 2010.

Ing. Wilson Vera V. _________________

DIRECTOR DE TESIS

A P R O B A D O

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL __________________

MIEMBRO DEL TRIBUNAL _________________

MIEMBRO DEL TRIBUNAL ________________

Santo Domingo de los Tsáchilas, 01 ..de Septiembre……………….del 2010

 

Page 3: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

 

ii 

 

AUTORA: PÉREZ VILLACÍS ANA LUCÍA

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

TITULO DE TESIS: REINGENIERÍA DEL DISEÑO DEL MANUAL DE

ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS

HUMANOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE

DESEMPEÑO DEL BANCO DEL AUSTRO S. A. EN

SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS

FECHA: SEPTIEMBRE DEL 2010

EL CONTENIDO DEL PRESENTE TRABAJO

INVESTIGATIVO, ES DE EXCLUSIVA

RESPONSABILIDAD DE LA AUTORA

PEREZ VILLACIS ANA LUCIA

Page 4: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

 

iii 

 

CERTIFICACIÓN

Ing. Wilson Vera Moreira en calidad de Director de Tesis del Tema: “REINGENIERÍA DEL DISEÑO DEL MANUAL DE ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL BANCO DEL AUSTRO S. A. EN SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS, AÑO 2010.”, realizado por Pérez Villacís Ana Lucía, para obtener el título de Ingeniera en Administración de Empresas de Servicios y Recursos Humanos, doy fé que el presente trabajo de investigación ha sido dirigido y revisado en todas sus partes, por lo cual autorizo su presentación respectiva.

Santo Domingo de los Tsáchilas, 1 de Septiembre del 2010

Atentamente,

Ing. Wilson Vera V.

DIRECTOR DE TESIS

Page 5: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

 

iv 

 

DEDICATORIA

   

El presente Trabajo va dirigido con una expresión de

Inmensa Gratitud:

Primero a DIOS quien nos ha concedido la vida y la capacidad de poder incrementar nuestros conocimientos y destrezas a través de la

elaboración de este Trabajo y también a las siguientes personas:

A mí Querida familia que con su comprensión, confianza y apoyo ha hecho posible mis estudios y mis logros.

A nuestra “Universidad Tecnológica Equinoccial” quien siempre ha velado por la preparación y educación constante y eficaz de sus

estudiantes quien ha logrado alcanzar la excelencia de los mismos.

Page 6: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

 

 

AGRADECIMIENTO

 

A quienes hicieron posible el inicio de esta nueva etapa estudiantil en la cual estamos viviendo y aprendiendo nuevas experiencias y conocimientos,

Los cuales me ayudaran a forjar un futuro con éxito el cual nos servirá para el desarrollo de nuestra sociedad, fundamentándonos en la verdad, la justicia, y la 

paz;

Al Ing. Wilson Vera M., que con su nobleza, entusiasmo, colaboración y sabiduría está depositando en mis todos sus conocimientos y enseñanzas, partiendo desde

su valiosa experiencia adquirida

Especialmente a mi amada Familia: mis padres, hermanas, cuñado y mi adorable sobrina, a Dios quién a sido mi fortaleza y apoyo incondicional para no decaer, a

pesar de las desaveniencias de la vida, ayudaron a que mi esfuerzo no sea tiempo perdido, por último no puedo dejar de mencionar a mi querida y recordada amiga Betty quién con su apoyo y ayuda me a enseñado que a pesar de los años

transcurridos, la amistad prevalece.

Page 7: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

 

vi 

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Contenido Pág.

Certificación………………………………………………………………………… iii

Dedicatoria………………………………………………………………………….. iv

Agradecimiento ……………………………………………………………………. . v

Índice General de Contenidos…………………………………………………….. vi

CAPITULO I:

ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÓN

1.1 Antecedentes de las Instituciones Bancarias…………………………………1

1.1.2 Antecedentes Históricos del Banco del Austro S. A…………………...2

1.1.3 Antecedentes Prácticos…………………………………………………...6

1.1.4 Importancia del Estudio………..…………………………………… …..6

1.1.5 Situación Actual del tema de Investigación……………………… ……7

1.2 Limitaciones del Estudio…………………………………………………… …..7

1.3 Delimitación del Tema…………………………………………………… ……..7

1.4 Alcance del Trabajo……………………………………………………… ……..8

1.5 Objetivo del Estudio…………………………………….…………………… ….8

1.6 Planteamiento del Problema…………………………….………………… …..8

1.7 Tema

Page 8: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

 

vii 

 

1.8 Objetivos………………………………………………………………… …….11

1.8.1 Objetivo General…………………………………………… ……….11

1.8.2 Objetivos Específicos………………………………………… …....12

1.9 Justificación del Tema………………………………………………………...12

1.10Hipótesis……………………………………………………………………….13

1.11Aspectos Metodológicos del Estudio……………………………………….13

1.11.1 Método de Observación Científica……………………………....13

1.11.2 Método Deductivo…………………………………………………13

1.11.3 Método Histórico y Descriptivo…………………………………..14

1.11.4 Método Analítico…………………………………………………..14

1.11.5 Método de Síntesis……………………………………… ………14

1.12 Población y Muestra………………………………………………………..15

1.13 Fuentes y Técnicas de Investigación…………………………………….15

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes de la Investigación………………………………………….16

2.2 Fundamentación Teórica……………………………………………………17

2.2.1 Reingeniería……………………………………………………………17

2.2.2 Tipos de Reingeniería…………………………………………………18

2.2.3 Supuestos básicos de Reingeniería………………………………….19

2.2.4 Características fundamentales de la Reingeniería…………………19

2.2.5 Que no es reingeniería…………………………………………………21

2.3 Metodología para la aplicación de la Reingeniería…………………………22

2.3.1 Etapa I: Preparación…………………………………………………………23

Page 9: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

 

viii 

 

2.3.2 Etapa II: Identificación……………………………………………………23

2.3.3 Etapa III: Visión……………………………………………………………24

2.3.4 Etapa IV: Solución………………………………………………………...27

2.3.5 Etapa V: Transformación…………………………………………………32

2.4 Definiciones Importantes del tema…………………………………………34

2.5 Objetivos del Manual de Administración y Desarrollo de Recursos

Humanos del Banco del Austro S.A…………………………………………….38

2.5.1 Evaluación de Desempeño………………………………………………..39

2.5.2 Ventajas y desventajas del Manual………………………………………40

2.6 Análisis FODA………………………………………………………………...42

2.7 Impacto…………………………………………………………………………45

2.8 Concepción de la Evaluación de Desempeño……………………………..45

CAPITULO III

EJECUCION DEL PLAN METODOLOGICO

3.1 Modalidad básica de la Investigación……………………………………….46

3.2 Tipos de Investigación………………………………………………………..48

3.3 Niveles de la Investigación…………………………………………………..48

3.4 Población y Muestra………………………………………………………….48

3.5 Métodos y Técnicas de la Investigación……………………………………50

3.6 Recolección de Datos…………………………………………………………52

3.7 Procesamiento de la Información…………………………… ………………53

3.8 Análisis e Interpretación de Datos………………………… ………………54

3.9 Interpretación de la Encuesta…………………………………………………54

3.10Conclusiones y Recomendaciones………………………… ………………67

Page 10: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

 

ix 

 

3.10.1 Conclusiones………………………………………………………….67

3.10.2 Recomendaciones…………………………………………………….68

CAPITULO IV

REINGENIERÍA DEL DISEÑO DEL MANUAL DE ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL BANCO DEL AUSTRO S. A. EN SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS.

4.1 Propuesta de la Investigación……………………………………………………69

4.2 Preparación de la Propuesta de Reingeniería………………………………….69

4.3 Identificación……………………………………………… ……………………….71

4.4 Visión………………………………………………………………………………...71

4.5 Solución………………………………………………………… …………………71

4.6 Proceso de Reingeniería del Diseño del Manual de Administración y

Desarrollo de Recursos Humanos…………………………………… ……………..73

4.6.1 Socialización del Subsistema de Evaluación de Desempeño…… ……….73

4.6.2 De quien es la responsabilidad de la Ejecución de la Evaluación de

Desempeño…………………………………………………………… ………………73

4.6.3 Conformación del Comité de Evaluación…………………… ………………74

4.6.4 Objetivos de la Evaluación de Desempeño.……………… ………………….74

4.6.5 Beneficios de la Aplicación de la Evaluación de Desempeño… …………..75

4.7 Métodos tradicionales de Evaluación de Desempeño………… ……………..76

4.8 Entrevista de la Propuesta de Reingeniería…………………… ………………78

4.9 Objetivos de la Entrevista………………………………………… ………………79

4.10 Políticas del proceso de Evaluación de Desempeño………… ……………..79

Page 11: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

 

 

4.11 Área Comercial……………………………………………………………………83

4.12 Área de División de Tarjetas de Crédito……………………………………… 88

4.13 Área Operativa…………………………………………………………………….91

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones de la Propuesta……………………………………………………..94

5.1.1 Conclusiones de la Reingeniería…………………………………………….94

5.1.2 Recomendaciones de la Reingeniería………………………………………96

GLOSARIO DE TERMINOS

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

 

Page 12: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

 

 

 

CAPÍTULO I

1.1 Antecedentes de las Instituciones Bancarias

La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones bancarias desde

su origen en las diferentes etapas, la época precapitalista, en la antigüedad, edad

media y moderna. En la antigüedad encontramos negocio bancario típico la

aceptación de órdenes de pago y como medio de pago a distancia, la carta de

crédito a favor del viajero, además, otros medios de pago, que si no se parecen a

la moderna letra de cambio, recuerdan al cheque actual.

Los primeros tipos de bancos en la edad media fueron los comerciales, que

hicieron su aparición en el año 1155, se dedicaron principalmente al tráfico, pero

aceptaban también depósitos. Con el transcurso del tiempo los cambistas

desempeñaron otras funciones bancarias. Para comienzos del siglo XVIII existían

ya importantes instituciones bancarias en todas las grandes capitales de los

países de Europa, tales como Inglaterra, Alemania, Francia, Holanda, Dinamarca.

En el siglo XIX, los bancos conocen una época de crecimiento y estabilidad,

marcada por el desarrollo de los institutos de emisión, que actúan como

consejeros, corredores o mandatarios en grandes operaciones financieras.

Fue mérito de la Revolución Juliana (9 de julio de 1925) iniciar el proceso de

fundación de un banco nacional emisor. El Banco Central del Ecuador sería el

organismo llamado a cumplir estos fines, dentro de un abigarrado conjunto de

Page 13: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

 

 

 

reformas de la economía ecuatoriana propugnadas por los militares y civiles

congregados alrededor de las ideas julianas.

Un paso intermedio se dio el 26 de junio de 1926, al crearse la Caja Central de Emisión y Amortización, organismo encargado de reconocer oficialmente el

monto total de los medios de pago y de autorizar provisionalmente la circulación

de billetes. El 18 de octubre de 1926 el Presidente Isidro Ayora dispuso que los

bancos autorizados a emitir billetes entregaran a la Caja Central de Emisión determinadas cantidades de oro y plata

El 12 de marzo de 1927 el Presidente Isidro Ayora decretó la Ley Orgánica del

Banco Central del Ecuador (Registro Oficial N. 283). Finalmente el 10 de agosto

de 1927 el Banco Central del Ecuador abrió sus puertas. El 25 de agosto de 1927

se inauguró la Sucursal Mayor en Guayaquil

1.1.1 Antecedentes Históricos del Banco del Austro S. A.

El 28 de Noviembre de 1977, el Banco del Austro S.A., abrió sus puertas al público

cuencano con el objetivo determinado de dar apoyo a las ideas y proyectos de una

pujante sociedad impulsora de nuevas actividades comerciales, industriales y

agrícolas, con plena consciencia que la economía local contribuiría prontamente al

desarrollo nacional. El Banco del Austro S. A. es una Institución Financiera

fortalecida como centro de servicios financieros y de negocios en las principales

ciudades del Ecuador, coadyuvado en el desarrollo económico a través de los

Page 14: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

 

 

 

servicios que ofrece. En esta institución laboran alrededor de 1126 personas, Ante

el crecimiento de la población de Santo Domingo de los Tsáchilas se decidió la

apertura de una nueva sucursal con fecha 16 de julio de 1996 autorizado por la

Superintendencia de Bancos. Para una óptima administración del potencial

humano del Banco del Austro S. A. cuenta con el Manual de Administración y

Desarrollo de Recursos Humanos, el mismo es de aplicación obligatoria para la

División de Recursos Humanos, ejecutivos con personal a su cargo y de todos

quienes directa o indirectamente prestan sus servicios al Banco del Austro S. A.,

considerando al recurso humano y su potencial, como el principal elemento que

contribuye al cumplimiento efectivo de su misión, visión y objetivos institucionales.

De aquí que nace la necesidad de observar, reestructurar, examinar y rediseñar

procesos, políticas establecidas para alcanzar mejoras espectaculares de

rendimiento. Existe una retroalimentación pobre o deficiente sobre el progreso de

los empleados, causando bajo rendimiento laboral, cabe recalcar que no se llevan

a cabo totalmente los procesos, no existe un manual de procedimientos adecuado

de las diferentes funciones y procesos que conforman el Banco del Austro,

políticas establecidas en el manual de Recursos Humanos.

VISIÓN

Ser el banco de apoyo permanente que satisfaga las necesidades financieras de

nuestros clientes.

Page 15: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

 

 

 

MISIÓN

Ser un banco sólido que genera fidelidad en sus clientes y promueve el desarrollo

de la comunidad de manera eficiente y con un equipo humano comprometido.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

1. Lograr que el Banco del Austro sea reconocido como una Institución

Financiera importante y útil para las comunidades a las que sirve.

2. Lograr que el Banco del Austro sea una Institución Financiera en permanente

crecimiento.

Page 16: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

 

 

 

Page 17: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

 

 

 

1.1.2 Antecedentes Prácticos

El Banco del Austro S. A. ante la falta de herramientas como: manual de

Inducción, Análisis y Descripción de Puestos, Evaluación de Desempeño, no ha

permitido fortalecer el recurso humano de la organización, es por ello que el

personal en ocasiones se sienten desmotivados frente a su rol de colaborador ,

por lo que es preciso realizar un análisis del trato que se les da al personal , sus

necesidades y las funciones que realizan están acorde para su puesto de

trabajo, para crear las herramientas necesarias que permitan al personal

desenvolverse en forma eficiente y eficaz sintiéndose identificado con la

Organización; fijando parámetros básicos y obligatorios que permitan una

adecuada y óptima administración del potencial de los recursos humanos del

Banco del Austro S.A., de tal forma que su desempeño, se enmarque dentro de un

ambiente respetuoso, motivado, altamente productivo y con una retribución justa.

1.1.3 Importancia del Estudio

La cultura departamental en el área de Recursos Humanos del Banco del Austro

S. A. ha determinado que muchas actividades se desarrollen sobre la base del

“hábito”, sin ajuste a un proceso formalmente establecido. Se describe de manera

informal al nuevo personal el procedimiento habitual, con el riesgo de omitir

aspectos importantes que pueden incidir negativamente en el desarrollo de las

actividades. Esta investigación es realmente interesante, no solo porque reviste

importancia del estudio en sí; sino porque también contribuye en el beneficio de

las Instituciones bancarias en relación con sus colaboradores.

Page 18: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

 

 

 

1.1.5 Situación actual del tema de investigación

Es común que se presentan problemas con el Recurso Humano, reflejándose la

no correcta aplicación de procedimientos para evaluar el desempeño del personal.

No se ejecuta una adecuada inducción para el personal nuevo, por ende el

personal por ocasiones se desmotivan para la ejecución de sus actividades.

No existe un manejo adecuado del talento humano en la Institución, incurriendo

esto a la desmotivación, falta de identificación de los Objetivos Organizacionales

del personal, toma erróneas de decisiones, etc.

Es preciso aportar con una alternativa que dé solución a este problema, además

que por la cantidad de colaboradores que tiene la Institución, es preciso que se

maneje un sistema para el talento Humano en forma descentralizada, lo que

evitaría inconvenientes con los colaboradores.

1.2 Limitaciones del studio

La posible limitación que no se implemente la Reingeniería del proceso de

Evaluación de Desempeño en el manual de Administración y Desarrollo de

Recursos Humanos del Banco del Austro S. A. en la sucursal de Santo Domingo

de los Tsáchilas.

1.3 Delimitación del Tema

En base al estudio realizado se considera necesario efectuar la Reingeniería del

proceso enfocado en la Evaluación de Desempeño, ya que este subsistema del

manual de Administración y Desarrollo de Recursos Humanos del Banco del

Austro S. A. sucursal Santo Domingo de los Tsáchilas, es el proceso clave dentro

de la Institución, de esta manera se logren mejorar y focalizar los intereses del

Page 19: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

 

 

 

personal hacia las actividades que cada uno desarrolla en los diferentes

departamentos existentes.

1.4 Alcance del trabajo

Esta reingeniería se realizará exclusivamente en el manual de Administración y

Desarrollo de Recursos Humanos del Banco del Austro S. A. sucursal Santo

Domingo de los Tsáchilas, donde se llevan a cabo todos los procesos que inciden

con el manejo de Recursos Humanos.

1.5 Objeto del estudio

El objeto de estudio del presente trabajo investigativo es el Banco del Austro S. A.

que se encuentra ubicado en la ciudad de Santo Domingo, sucursal Santo

Domingo de los Tsáchilas.

1.6 Planteamiento del problema Diagnóstico Se ha identificado por medio de un diagnóstico participativo varias falencias que

identifican la necesidad de reestructurar y contribuir al mejoramiento y la correcta

aplicación de las políticas y procesos implantados específicamente en el proceso

de Evaluación de Desempeño de la sucursal de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Fomentar una cultura de trabajo para lograr un cambio en el lenguaje, la actitud;

la contractualidad laboral.

Page 20: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

 

 

 

Crear un estilo de liderazgo, una forma particular de seleccionar gente, además de

crear grupos de personas en desarrollo.

Desarrollar metodologías de planificación continua en el tiempo más mediato,

mediante estrategias y tácticas que apuntan siempre hacia una mayor visión

empresarial.

Desarrollar un sistema integral, coherente, continuo, día a día, para el desarrollo m

de los talentos individuales de las personas en el trabajo, conectado con la

medición del desempeño individual, con los resultados del equipo y la presencia

de amor por el trabajo y pasión por la excelencia.

La Dirección de Recursos Humanos (DRH) es un sistema integrado por varios

subsistemas, sin la preparación suficiente para enfrentar situaciones, para ello, se

deberá enfocar: en dotar de técnicas, herramientas, la aplicación de nuevas

habilidades necesarias para la formación y desarrollo de personal a nivel nacional

con un buen subsistema de Evaluación de Desempeño.

Pronóstico

Se considera que al no aplicar una correcta administración de los procesos de

selección, contratación, Evaluación de Desempeño, cambios, promociones y

coordinación del desarrollo de personal, cursos de capacitación, además de guías

de los Recursos Humanos idóneos para cada departamento, no lograremos

satisfacer las necesidades del personal, al no estructurar alternativas de solución

para aquellas necesidades. El Banco del Austro S. A. tendría dificultades en la

administración del talento humano; lo mismo que podría incurrir en un mal

desenvolvimiento con el Talento Humano, por efecto conllevaría que el personal

Page 21: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

10 

 

 

 

que labora no se sienta identificado con los Objetivos Institucionales generando

una descoordinación y desintegración de los recursos Organizacionales.

Al contar el Banco del Austro S. A. con esta reingeniería se obtendría un mejor

desempeño del personal, al igual que un clima laboral adecuado para trabajar por

que el sistema permitiría el control y ejecución de estos subsistemas en forma

eficiente.

Control del Pronóstico Rediseñar el proceso de Evaluación de Desempeño para aplicar el manual de

Administración y Desarrollo de Recursos Humanos en la sucursal de Santo

Domingo de los Tsáchilas para el Banco del Austro S. A. así mismo añadir

procesos focalizados en el compromiso y visión de la gente, a la vez promoviendo

la unidad del equipo, sin preferencias individuales y consolidar la relación dentro

del equipo para potencializar la suma de los talentos individuales, permitiendo

administrar al Personal de manera efectiva.

Sistematización -¿Existe desconocimiento del manual de Administración y Desarrollo de Recursos

Humanos del Banco del Austro S. A.?

-¿Cree usted que las Evaluaciones de Desempeño que actualmente se

desarrollan en la Institución Financiera, ayudan a un mejor desenvolvimiento en el

ámbito profesional?

-¿Qué resultados cree usted que tendría la reingeniería de la Evaluación de

Desempeño que se va aplicar en la Institución Bancaria?

Page 22: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

11 

 

 

 

-¿Está usted de acuerdo con la aplicación de la Reingeniería en el proceso de

Evaluación de Desempeño?

-¿Qué cambios generaría esta reingeniería en la Institución Bancaria?

- ¿Con que frecuencia el Banco del Austro S. A. orienta al uso de la aplicación del

manual de Administración y Desarrollo?.

Formulación ¿Será factible la elaboración de una Reingeniería en el proceso de Evaluación de

Desempeño del manual de Administración y Desarrollo de Recursos Humanos del

Banco del Austro S. A.?

1.7 Tema

Reingeniería del diseño del manual de Administración y Desarrollo de Recursos

Humanos del proceso de Evaluación de Desempeño del Banco del Austro S. A. en

la sucursal de Santo Domingo de los Tsáchilas.

1.8 Objetivos

1.8.1 Objetivo General

Rediseñar y alinear el proceso de Evaluación de Desempeño del manual de

Administración y Desarrollo de Recursos Humanos del Banco del Austro S. A. en

la sucursal Santo Domingo de los Tsáchilas, sobre una base de una real detección

de necesidades de los procesos existentes, lo cual permitirá optimizar sus

interfaces y por ende simplificar el trabajo a realizar, para así lograr una mejor y

oportuna atención a las necesidades del personal.

Page 23: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

12 

 

 

 

Objetivos Específicos

• Brindar a todo el personal las técnicas y herramientas de integración

necesarias para el buen desenvolvimiento en las diferentes áreas de trabajo,

estableciendo un plan de motivación permanente por la eficacia del desarrollo

de la persona.

• Desarrollar un análisis FODA para implementar y desechar aspectos

negativos de la Institución, aprovechando las debilidades para convertirlas en

fortalezas.

• Actualizar y establecer los procesos de mejoras en el manual de

Administración y Desarrollo de Recursos Humanos del Banco del Austro S. A.

rediseñando los procedimientos de la Evaluación de Desempeño en tiempo

óptimo además siendo idóneo para cada puesto.  

• Determinar el uso del manual de Administración y Desarrollo de recursos

humanos del Banco del Austro S. A. específicamente en el proceso de

Evaluación de Desempeño.

1.8 Justificación del Tema

Esta reingeniería es indispensable ya que tiene como finalidad rediseñar el

proceso de Evaluación de Desempeño del manual de Administración y Desarrollo

de Recursos Humanos del Banco del Austro S. A. en la sucursal de Santo

Domingo de los Tsáchilas, debido a la expansión que se ha presentando en la

Institución, muchos de los procesos de los subsistemas del área de RRHH se ven

afectados por la falta de cumplimiento, sumado a ello el aumento del trabajo

Page 24: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

13 

 

 

 

operativo que se realiza con la misma estructura del área conlleva a que se

aplique menos tiempo para seguimiento, control y mejora de procesos.

Además conocer la forma de realizar las actividades que preceden o siguen dentro

del proceso al que forman parte, conocer el porqué desarrollar e implantar

procesos de funciones, logrando una comunicación participativa de quienes

conforman la Institución Financiera, es decir el recurso humano comprometido en

el cambio promoverá la implementación y ejecución del subsistema de Evaluación

del Desempeño que permita un manejo adecuado del talento Humano en el Banco

del Austro S. A.

1.9 Hipótesis

Lograr que la Reingeniería del proceso de Evaluación de Desempeño del manual

de Administración y Desarrollo del Banco del Austro S. A. en la sucursal de Santo

Domingo de los Tsáchilas, mejore y permita un adecuando manejo del talento

humano con aplicación de la Evaluación de Desempeño.

1.11. Aspectos metodológicos del estudio 1.11.1 Método de Observación Científica Este método se lo aplicó en todas las actividades que se ejecutan en cada puesto

para el desarrollo de sus funciones ya que esto permitió captar rasgos y la

información de manera directa.

1.11.2 Método Deductivo Fue necesario conocer el análisis del manual de Administración y Desarrollo de

Recursos Humanos del Banco del Austro S. A. en forma general lo cual permitió

Page 25: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

14 

 

 

 

conocer los resultados de la aplicación de esta reingeniería en otras Instituciones,

para así rediseñar el proceso de Evaluación de Desempeño del manual de

Administración y Desarrollo de Recursos Humanos del Banco del Austro S. A. en

la sucursal de Santo Domingo de los Tsáchilas.

1.11.3 Método Histórico y Descriptivo Este método se utilizó para hacer una descripción detallada de los antecedentes

históricos del Banco del Austro S. A. su situación actual y su base legal.

En lo que respecta a la recopilación de información, se obtuvo del lugar donde

funciona la sucursal del Banco del Austro S. A. y se constató la estructura

interna de Recursos Humanos y se obtuvo una idea puntualizada de la situación.

1.11.4 Método Analítico

Una vez que se obtuvo la información recolectada de las encuestas que se

aplicaron al personal, se permitió clasificarla y resumir los resultados de la

investigación. Además sirvió para analizar e interpretar el proceso de Evaluación

de Desempeño que realiza el Banco del Austro S. A. y porque se va a analizar la

reestructuración del manual del sistema de Recursos Humanos de la Institución,

en el proceso de Evaluación de Desempeño.

1.11.5 Método de Síntesis

Los resultados obtenidos facilitó la formulación de conclusiones y

recomendaciones, dándolas a conocer a la gerencia de la sucursal del Banco del

Austro S. A.

Page 26: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

15 

 

 

 

1.12 Fuentes y Técnicas de Investigación

Encuesta Se realizaron encuestas al área encargada del personal con el fin de conocer el

sistema actual que maneja la Institución, con el propósito de disponer información

para el diseño del proceso de Evaluación de Desempeño que será parte del

Sistema de Administración por Gestión del Talento Humano.

Revisión de Literatura. Fue necesario la revisión de las fuentes bibliográficas existentes respecto a la

Administración por Gestión del Talento Humano, que facilitó información para la

estructuración del sistema.

Internet. Esta es una de las fuentes más necesarias, ya que en esta se encontró

información más actual, la misma que permitió obtener toda la información

concerniente a la reingeniería del proceso de Evaluación de Desempeño.

Revisión de Archivos. Esta fuente permitió conocer la información con la que cuenta la sucursal del

Banco del Austro S. A. y generó una base de datos, que permitió conocer las

necesidades para el diseño del proceso de Evaluación de Desempeño.

Page 27: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

16 

 

 

 

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Dentro del manual de Administración y Desarrollo de Recursos Humanos del

Banco del Austro S. A. todas y cada una de las actividades son evaluadas, para

de esta manera poder determinar la eficiencia y eficacia del personal que labora

en la Institución; para ello es necesario utilizar los diferentes métodos, técnicas y

procedimientos pre escritos en dicho manual, con la finalidad de alcanzar las

metas establecidas por parte de la Institución.

Para la elaboración de esta reingeniería se ha tomado en cuenta una serie de

parámetros, en un proceso de investigación exhaustiva realizada en la Prov. de

los Tsáchilas, en el cual se tomó como objetos de investigación las siguientes

instituciones bancarias: Banco Pichincha, Produbanco, Banco Internacional,

Banco de Guayaquil, entre otros; indagando acerca del procedimiento de

Evaluación, supervisión y manejo del área de Recursos Humanos, dando como

resultado que ninguna de las entidades bancarias tiene un instructivo o

reglamento de cómo efectuar y calificar su desempeño en dicha Institución. Este

mismo problema se presenta en el Banco del Austro S. A. que cuenta con 30

empleados de los cuales pocos o nadie conoce de fondo lo que posee el manual

de Administración y Desarrollo de Recursos Humanos, esto conlleva a que se

Page 28: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

17 

 

 

 

realice la Reingeniería del proceso de Evaluación de Desempeño en la sucursal

de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Existen muchos métodos de Evaluación de Recurso Humano, entre ellos

manuales de Evaluación de Desempeño cuya información es hermética y se

mantiene en la institución a la que pertenece por ejemplo: en el banco Pichincha

sucursal Santo Domingo poseen un manual de Evaluación por Competencias; en

el cual, el departamento de Recursos Humanos es la que fija los objetivos que

tienen que cumplir cada empleado en un tiempo determinado, evaluando así su

eficiencia y profesionalismo permitiendo determinar las aptitudes y logros,

también las falencias de cada empleado facilitando así capacitar o ascender al

personal idóneo para cada puesto.

1.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.2.1 REINGENIERÍA “Replanteamiento fundamental y rediseño radical, de los procesos empresariales

para alcanzar mejoras sustanciales respecto a los costos, calidad, servicio y

tiempo.”

Reingeniería es reconstrucción de procesos y eliminación de pasos innecesarios

que permiten optimizar la labor de una empresa haciéndole más rentable y

productiva.

Reingeniería en un concepto simple es el rediseño de un proceso en un negocio o

un cambio drástico de un proceso. A pesar que este concepto resume la idea

principal de la reingeniería esta frase no envuelve todo lo que implica la

reingeniería.

Page 29: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

18 

 

 

 

Reingeniería es comenzar de cero, es un cambio de todo o nada, además ordena

la empresa alrededor de los procesos. La reingeniería requiere que los procesos

fundamentales de los negocios sean observados desde una perspectiva

transfuncional y en base a la satisfacción del cliente.

Para que una empresa adopte el concepto de reingeniería, tiene que ser capaz de

deshacerse de las reglas y políticas convencionales que aplicaba con anterioridad

y estar abierta a los cambios por medio de los cuales sus negocios puedan llegar

a ser más productivos

Una definición rápida de reingeniería es "comenzar de nuevo". Reingeniería

también significa el abandono de viejos procedimientos y la búsqueda de trabajo

que agregue valor hacia el consumidor.

Las actividades de valor agregado tienen dos características, es algo que el cliente

aprecia y es importante que se ejecuten correctamente desde la primera vez. La

reingeniería se basa en crear procesos que agreguen el mayor valor a la empresa.

2.2.2. TIPOS DE REINGENIERÍA Reingeniería de Costos.- Tradicional: reducir costos, lograr mejoramientos.

Reingeniería de Estructura.- Revisión de funciones, diseño de nueva estructura.

Reingeniería de Estrategias.- Cambio fundamental en la organización, procesos

horizontales, liderazgo, tecnología.

Page 30: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

19 

 

 

 

Reingeniería de Procesos.- la reconcepción fundamental y el rediseño radical

de los procesos de negocios para lograr mejoras dramáticas en medidas de

desempeño tales como en costos, calidad, servicio y rapidez.

2.2.3. SUPUESTOS BASICOS DE REINGENIERÍA

• Conocimiento del cliente

• Nuevos valores y creencias

• Se centra en procesos no funciones

• Revalúa conceptos de división de trabajo

• Supone niveles claros del cliente

• Globalización del trabajo

• Cambio, concepto, estabilidad, remuneración.

• Trabajo en equipo

• Tecnología básica, elemento esencial

• Central de resultados y gestión

2.2.4 CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA REINGENIERÍA En Reingeniería existen cuatro palabras claves la caracterizan, estas son:

• Fundamental

• Radical

• Espectacular

• Proceso

Page 31: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

20 

 

 

 

FUNDAMENTAL Al iniciar la tarea de Reingeniería, debemos preguntarnos: ¿ Por hacemos

lo que estamos haciendo? y ¿ Por qué lo hacemos de esta forma?

Esto nos obliga a revisar los supuestos y las reglas técnicas en el manejo

de los procesos, reglas que por lo general son anticuadas o inapropiadas.

La Reingeniería implica ningún preconcepto no da nada por sentado.

Determina primero QUE DEBE HACER LA INSTITUCIÓN, luego como

debe hacerlo olvidando lo que es y concretándose en lo que debe ser.

RADICAL Significa llegar a la raíz de las cosas, donde las estructuras y

procedimientos anteriores no serán modificados ni cambiados

parcialmente, deberán eliminarse y reinventarse.

ESPECTACULAR La Reingeniería no tiene límites, sus metas son obtener rendimientos al

máximo. Los resultados obtenidos al implementar en una Institución la

técnica de la Reingeniería están limitados solamente por nuestra

imaginación.

PROCESO Es una serie de actividades relacionadas entre sí que convierten insumos

en productos y crea un producto de valor para el cliente; es pensar en

Page 32: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

21 

 

 

 

función del demandante sin perder de vista el objetivo grande que no es

otra cosa que poner los productos en las manos del cliente que lo pidió.

Siendo este el objetivo de los esfuerzos de la Reingeniería, se examinan

no solo procesos estratégicos sino además las políticas, las estructuras y

los sistemas organizacionales de dichos procesos.

Por lo tanto el primer paso en el esfuerzo del rediseño es identificar y

cuantifica los recursos de la Institución Financiera que se encuentran

dedicados a cada proceso.

2.2.5. QUE NO ES LA REINGENIERÍA REESTRUCTURAR La Reingeniería es más productiva con menos insumos mediante procesos

de cambio radical mas no solamente mejorar la Institución y funciones.

REORGANIZAR El problema no está en la Institución sino en la estructura del proceso de

Evaluación de Desempeño.

ELIMINAR LA BUROCRACIA No es necesario, más bien tratar de asignar correctamente las funciones de

acuerdo a la capacidad y aunar esfuerzos para lograr los objetivos

Institucionales.

Page 33: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

22 

 

 

 

MODIFICAR No se trata de corregir o transformar algo ya establecido, todo se elimina

para dar paso a nuevos propósitos.

AUTOMATIZAR Uso de la tecnología para hacer más eficientes y actuales las actividades.

La Reingeniería utiliza frecuentemente con creatividad e innovación.

REDIMENSIONAR Reingeniería no se preocupa del tamaño ya sea físico o de los Recursos

Humanos de la Institución, enfoca el rendimiento del proceso de

Evaluación de Desempeño.

2.3. METODOLOGÍA PARA LA APLICACIÓN DE LA REINGENIERÍA MÉTODO.- Modo de decir o hacer una cosa con orden. Sus sinónimos son:

norma, regla, orden, procedimientos, costumbre

METODOLOGÍA.- Ciencia que estudia los métodos y la aplicación de éstos

a casos concretos.

Los pasos a seguir para la aplicación de la Reingeniería del proceso de

Evaluación del Desempeño son:

Page 34: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

23 

 

 

 

2.3.1 ETAPA I: PREPARACIÓN Se trata de movilizar, organizar y estimular a las personas para que se dé

el cambio en la Institución Financiera. Para esto se necesita que el

administrador rediseñe el mercado, la tecnología o el ambiente a través de

un facilitador.

Es necesario desarrollar un consenso ejecutivo, para lo cual se reúne el

grupo de personas que van a intervenir en la Reingeniería, los mismo que

se familiarizarán con la tecnología que van a usar y su vez definirán metas

y prioridades del proceso de Evaluación de Desempeño.

Para planificar el cambio se desarrolla por igual el plan y la programación

que previamente deberán ser comunicados y aceptados por los

interesados; también se definen los métodos de administración.

Se planifican, organizan, dirigen, coordinan y evalúan las actividades

relacionadas con el proceso de implantación de los cambios sugeridos,

todos ellos deben ser perfectamente conocidos por los niveles que

intervienen en el proceso de Evaluación de Desempeño.

Conocer la causa de los problemas que se presenten en la Institución

Financiera para solucionarlos.

2.3.2. ETAPA II: IDENTIFICACIÓN En esta etapa se quiere desarrollar y comprender los procesos orientados

a la satisfacción del cliente, se añade valor al proceso de Evaluación de

Desempeño orientado a la satisfacción de la Institución, y se añade valor a

la colaboración de cada integrante.

Page 35: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

24 

 

 

 

Las partes que intervienen en el proyecto deberán tener claras y bien

definidas sus funciones, así mismo se calcularán los costos unitarios y

globales dependiendo del número de empleados y los gastos de cada

actividad y proceso.

2.3.3. ETAPA III: VISIÓN El propósito de esta etapa es desarrollar una visión del proceso, con el cual

se pueda avanzar decisivamente en rendimiento. Aquí se determinan los

elementos existentes en el proceso como: flujo de la información y

problemas, cuestiones corrientes, así como también las medidas

comparativas del rendimiento actual.

MEDIDA COMPARATIVAS DEL RENDIMIENTO ACTUAL

• Cuáles son las oportunidades de mejorar

• Cuáles son los objetivos

• Establecer los cambios necesarios

• Alcance del “nuevo” proceso.

En esta etapa se deberían contestar las preguntas claves referente a:

ESTRUCTURA DEL PROCESO

• Cuáles son los subprocesos, actividades y pasos del nuevo proceso.

• En qué orden se llevan cabo.

Page 36: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

25 

 

 

 

FLUJO DEL PROCESO

• CÓMO: Fluyen recursos e información

Es el trabajo en cada proceso seleccionado.

• PORQUÉ: Se hacen las cosas de la forma actual

• QUE SE HACE BIEN EN: El flujo del trabajo

Políticas

Procedimientos actuales.

RENDIMIENTO DEL PROCESO

• Cuáles son los puntos fuertes y débiles.

• Qué medidas se emplean para lograr el rendimiento semejante al de

las mejoras compañías y causas de estas diferencias.

• Que podemos aprender de las mejores compañías.

VISUALIZAR EL IDEAL

• COMO SE PUEDE: Usar resultados de visualización para rediseñar nuevos

procesos.

Comunicar nuestra visión a todos los empleados.

• CUALES SON: Metas para mejorar el nuevo proceso.

Page 37: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

26 

 

 

 

La visión y estrategia para el cambio.

Para visualizar se necesita:

Entender la estructura del proceso, es decir, conocer todas las

actividades del mismo, identificando todas las organizaciones,

funciones y cargos primarios y definiendo los sistemas, tecnología y

políticas aplicables.

Luego de deberá entender el flujo de procesos, identificando los

aspectos primarios de decisión y sub procesos, al igual que las

variables de flujo, tomado en cuenta la relación INSUMO-

ACTIVIDAD.

Es necesario entender la estructura y el flujo del proceso para saber

si los reemplazos rediseñados representan mejoras reales y

considerables. Si es así, se procede a identificar actividades de

valor agregado, donde se evalúa el impacto de cada actividad sobre

las medidas de rendimiento externo, para saber que actividades

agregan valor, cuáles no y cuáles son de control interno.

Inmediatamente se procederá a determinar los impulsores del

rendimiento, aquí se definen los factores de rendimiento,

esclareciendo la causa de los problemas que pueden ser;

capacitadores e inhibidores del rendimiento del proceso,

disfunciones, fragmentación de actividades, algunas de información

o demoras.

Otra tarea es calcular oportunidades para mejorar el proceso ya sea

a corto o a largo plazo. Se establece el grado de cambio necesario,

Page 38: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

27 

 

 

 

las dificultades que se presenta, el costo, el beneficio y el riesgo que

implica.

Posteriormente se visualiza el ideal que puede ser:

EXTERNO: ya sea donde se describe el comportamiento de las

actividades orientadas al cliente y proveedores con el fin de mejorar

el rendimiento.

INTERNO: se describe como operaría el proceso con todas las

medidas de rendimiento optimizadas, tratando a los participantes

internos como clientes y proveedores. Ejecución de funciones claves

en cada cargo para lograr el rendimiento ideal.

La siguiente tarea es integrar visiones, se trata de resolver conflictos

entre los ideales internos mediante la búsqueda de relaciones entre

las capacidades de cada grupo.

Finalmente se definen subvisiones, se examina el tiempo necesario

para lograr las metas del proceso, es posible hacer sub visiones o

metas de rendimiento.

Se definen las acciones a través de las cuales se desea alcanzar el

objetivo propuesto.

2.3.4 ETAPA IV: SOLUCIÓN a. – DISEÑO TÉCNICO

Su objetivo es describir la tecnología, normas, procedimientos, sistemas

del nuevo proceso de Evaluación de Desempeño; así como la integración

Page 39: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

28 

 

 

 

de los elementos sociales y técnicos a la vez que producen planes

preliminares para el desarrollo de sistemas y procedimientos.

PREGUNTAS CLAVES EN ESTA ETAPA QUE Recursos técnicos y tecnología que se necesita

CUAL Es la mejor manera de adquirirlos

COMO Interactúan los elementos técnicos y sociales

Para esto se necesita:

Modelar relaciones de entidades, esto es, si la relación es de uno a uno, de

uno a muchos, de muchos a muchos y, cuál es la entidad dueña de otra.

Reexaminar conexiones de los procesos, donde se considera si las

actividades o redistribución de responsabilidades en el nuevo proceso

mejora el rendimiento.

Instrumentar e informar, se determina la información necesaria para medir

y manejar el rendimiento del proceso, se establece que información se

archiva o si se aumenta para reunirlos.

Consolidad información, es decir, evitar redundancia en los procesos y en

la información. Así también se redefinen alternativas con lo que se busca

reemplazar un proceso complejo por uno o más procesos simples.

Reubicar y reprogramar controles, se intenta reducir actividades que no

agregan valor al proceso, evitando errores y tratando de descubrir

Page 40: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

29 

 

 

 

actividades que se pueden realizar en paralelo y no en serie, como se hace

en la actualidad, con el fin de lograr mayor rapidez en el proceso.

Modularizar, si es posible, se definen las partes del proceso rediseñado

que se pueden implantar independientemente, estas actividades se

relacionan entre sí. Estos módulos o actividades permitirán especificar la

implantación en el espacio, tiempo y organización de las mismas.

Aplicar tecnología, junto con el potencial humano, representan los dos

capacitadores claves en la reingeniería de procesos. Después de conocer

las capacidades, usos y limitaciones actuales, serán aplicaciones

específicas de la tecnología del proceso.

Planificar implantación, aquí se hacen planes preliminares para

implementar aspectos técnicos a los que se les asigna tiempos, fases para

implementar los aspectos sociales del proceso.

b.- DISEÑO SOCIAL El propósito de esta etapa es especificar las dimensiones sociales del

proceso. El diseño social se hace al mismo tiempo que el diseño técnico

por el mismo tipo de reingeniería.

Facultar al personal que tiene contacto con el cliente, a fin de que mejore

su desempeño a través de cambios de responsabilidad, autoridad,

conocimiento y destrezas. Estos empleados serán a su vez clientes de

otros empleados y así sucesivamente hasta que todo el personal mejore su

servicio a sus clientes respectivos.

Page 41: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

30 

 

 

 

Identificar grupos de características de cargos, utilizando una matriz en la

cual se especifica el proceso anterior, cliente, utilidad del cliente y lo que

implica el proceso en su complejidad, así como también el proceso

rediseñado con la misma información pero con información adicional sobre

la carga de trabajo y el perfil que el cliente o usuario debe poseer. Con esta

información se define un solo cargo para satisfacer las necesidades del

proceso rediseñado; si esto no es posible se define a un equipo. Así mismo

se define el nivel de destreza necesario para cada cargo y se identifica las

necesidades de dotación de personal.

Especificar la estructura gerencial, con el fin de identificar las

responsabilidades de la dirección de trabajo y del desarrollo del personal,

definir el liderazgo del equipo, y, evaluar la necesidad de gerencia de

primero y segundo nivel.

Rediseñar fronteras organizacionales (cambiar la estructura organizacional)

con el fin de asegurar que cada equipo permanezca dentro de una sola

organización.

Especificar cambios de cargos, para lo cual se tomará en cuenta el grado

de destreza, conocimientos y orientación que tiene el personal para una

actividad o cargo determinado, entonces establece si es necesaria la

transición del cargo viejo al cargo nuevo.

Diseñar planes de carrera, puesto que en reingeniería las distinciones de

cargo se basan en los conocimientos y destrezas, y no en la posición

jerárquica. Así, si existen dos cargos A y B, se considera si pasar de A a B

es más difícil que de B a A, entonces el cago B es mayor esto conlleva al

desarrollo de carreras.

Page 42: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

31 

 

 

 

Definir la organización de transición, aquí se describen los cargos, los

métodos gerenciales y las estructuras organizacionales en puntos

intermedios entre la situación corriente y el diseño del proceso final.

También identifica los cambios que se necesiten para efectuar las

transiciones

Diseñar el programa de gestión del cambio, es lo más importante en

reingeniería de procesos. Se comienza identificando los interesados (por

los nuevos cargos) y sus problemas. Para cada interesado se define las

medias del nivel de resistencia o aceptación, luego se planifica un

programa de comunicación, un programa para evaluar aceptación e

intervenir si es necesario, y un programa de educación general y

capacitación para todo el personal.

Diseñar incentivos, para concretar las metas individuales y

organizacionales. Los incentivos son las eficaces cuando quién lo recibe y

monetarias y no monetarias, reconocimientos; no ascensos, porque estos

deben basarse en la capacidad no en el rendimiento.

Planificar implementación, o desarrollar planes preliminares para

implementar los aspectos sociales juntamente con los aspectos técnicos

del proceso rediseñado. También, se define la estructura del gobierno para

la transformación, esto es, el papel y las responsabilidades de quienes

elaboraron el proceso de reingeniería.

Capacitar al personal en áreas del conocimiento, para hacer frente a las

responsabilidades asignadas. El entrenamiento permite alcanzar la agilidad

y precisión que demandan las actividades a realizar.

Page 43: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

32 

 

 

 

2.3.5 TAPA V: TRANSFORMACIÓN Aquí se produce una versión piloto para el proceso rediseñado y

mecanismos de cambio continuo.

PREGUNTAS EN LA TRANSFORMACIÓN

• ¿Cuándo debemos empezar a controlar el progreso - ¿se va por buen camino? - ¿Cómo resolver problemas imprevistos?

• ¿Cómo aseguramos de que en el período de transición no hayan

tropiezos?

• ¿Cómo seguir creando impulso para cambios continuos?

• ¿técnicas para reajustar la organización?

Completar el diseño externo del sistema, nuevo o revisado de apoyo

del proceso rediseñado. Incluye modelar subprocesos y datos,

definir aplicaciones y diseñar diálogos o menús e informes de

pantallas, se refiere a la Reingeniería informática.

Ejecutar diseño técnico, donde se escoge la o las bases del nuevo

sistema, se estructuran los datos y se define cualquier prototipo que

se necesite para validad el diseño. (Diseño interno del sistema).

Desarrollar planes de pruebas y de introducción, es decir, pruebas

paralelas o piloto; plan de implementación por fases, evaluación del

nuevo sistema.

Page 44: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

33 

 

 

 

Evaluar al personal, actual en función de sus destrezas,

conocimientos, orientación, grado de su conformidad con el cambio

y su aptitud; finalmente se podrá realizar un plan de estudios para

educación y capacitación.

Construir un sistema, para el nuevo proceso, incluye desarrollo y

prueba de base de datos, procedimientos, documentación y

conversión de datos

Capacitar al personal, en la operación, administración y

mantenimiento del proceso, justo a tiempo para asumir sus

responsabilidades.

Hacer prueba piloto del nuevo proceso, en un área limitada para

identificar mejoras o correcciones.

Refinamiento y transición, donde se corrijan las fallas descubiertas

en la prueba piloto y se implanta el nuevo proceso en forma

controlada.

Mejora continua, proceso para alcanzar el objetivo requerido a partir

del análisis de sus fortalezas y debilidades, oportunidades y

amenazas. La mejora continua supone la participación activa de los

actores organizacionales, y la obtención permanente de información

sobre sus factores, su revisión y ajustes periódicos para crear un

estilo activo de gestión.

La mejora continua supone el cumplimiento de los siguientes

requisitos:

Page 45: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

34 

 

 

 

1. Proporcionar información histórica y actual, así como, un conocimiento

claro de las metas de rendimiento y la manera de alcanzarlas.

2. Brindar las herramientas necesarias para que el personal del proceso

alcance el rendimiento deseado.

3. Incentivar al personal involucrado en el proceso, asignar

responsabilidades y autoridad.

Es necesario realizar una prueba en paralelo poniendo en marcha

simultáneamente el proceso que se venía utilizando con el nuevo, esta

prueba durará el tiempo que se estime necesario para realizar las

correcciones debidas y basándose en esta comparación decidir cual nos

brinda mejores resultados.

2.4 DEFINICIONES IMPORTANTES DEL TEMA EVALUACIÓN La evaluación es un juicio de valor de alguien con respecto a algo,

permanentemente evaluamos porque continuamente emitimos juicios sobre

personas, objetos o circunstancias.

La evaluación se concibe como proceso cuando de manera sistemática se

delinea, se tiene y se provee información útil para emitir un juicio de valor,

previo a un proceso de investigación que aporte elementos para emitir

dicho juicio, de acuerdo con el fin que se persigue.

Page 46: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

35 

 

 

 

DESEMPEÑO Desempeñarse significa “cumplir con una responsabilidad, hacer aquello

que uno está obligado a hacer.” Ser hábil, diestro en un trabajo, oficio o

profesión”.

El desempeño o la forma como se cumple con la responsabilidad en el

trabajo, involucra de manera interrelacionada las actitudes, valores, saberes

y habilidades que se encuentran interiorizados en cada persona y que

influyen en la manera como cada uno actúa en su contexto, como afronta

de manera efectiva cada día sus retos cotidianos e incide en la calidad

global de la tarea.

Puesto que las actitudes, valores, saberes y habilidades no se transfieren,

sino que se construyen, se asimilan y desarrollan, cada persona puede

proponerse el mejoramiento de su desempeño y el logro de niveles cada

vez más altos, este reto se convierte en el referente que orienta la

construcción del mejor desempeño de la persona.

• EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Evaluar el desempeño de una persona significa: evaluar el cumplimiento de

sus funciones y responsabilidades, así como el rendimiento y los logros

obtenidos de acuerdo con el cargo que ejerce, durante un tiempo

determinado y de conformidad de los resultados esperados por la

institución.

La evaluación del desempeño pretende dar a conocer a la persona

evaluada, cuáles son sus aspectos fuertes o sus fortalezas y cuáles son los

aspectos que requieren un plan de mejoramiento o acciones enfocadas

Page 47: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

36 

 

 

 

hacia el crecimiento y desarrollo continuo, tanto personal como profesional

para impactar sus desarrollos de forma positiva.

CRITERIOS QUE GUÍAN UNA EVALUACIÓN Las ideas básicas que deben guiar el proceso de evaluación se expresan

en principios y pautas orientadoras que deben seguir tanto a los

evaluadores como a los evaluados, con el propósito de alcanzar los fines

propuestos.

PRINCIPIOS Como principio se entiende el valor supremo que dirige la conducta que

asume como inviolable si son coherentes entre la práctica y el

razonamiento.

Los principios que rigen la evaluación son:

OBJETIVIDAD La evaluación cumple con el principio de objetividad cuando el proceso se

mantiene en los siguientes parámetros:

• Identificar las fuentes personales y documentales para generar información

y las evidencias sobre las cuales se basa el juicio de valor acerca del

desempeño.

• Utilizar la contrastación de información proveniente de diferentes fuentes

para encontrar concordancias y resolver discrepancias.

Page 48: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

37 

 

 

 

• Prescindir de criterios subjetivos en las valorizaciones asignadas.

• Determinar los procedimientos y las competencias de las instancias que

participan el proceso de evaluación.

PERTINENCIA

La evaluación cumple con este principio cuando se verifican los siguientes

parámetros.

• Evaluar lo que debe evaluar de acuerdo con las funciones y

responsabilidades del evaluado.

• Facilitar una distribución razonable en las valorizaciones en diferentes

posiciones que permite distinguir adecuadamente desempeños inferiores,

medios y superiores.

TRANSPARENCIA La evaluación es trasparente cuando:

• Hay un amplio conocimiento por parte de los evaluadores y los evaluados

de criterios, instrumentos y procedimientos de evaluación.

• Se acuerda y establece el período laboral que se va a evaluar.

• Se basa en información cualitativa y cuantitativa, fiablemente soportada.

Page 49: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

38 

 

 

 

PARTICIPACIÓN

La evaluación cumple con este principio cuando:

• La relación entre el evaluado y el evaluador está abierta al diálogo y al

consenso.

• El evaluado se involucra activamente en la planeación y formulación de los

objetivos del plan de desarrollo profesional.

• El evaluador está dispuesto a ayudar a los evaluadores a pesar de una

situación dada en los aspectos detectados, a otra de mejor desempeño.

• El evaluado mantiene una actitud de receptividad a las sugerencias y

experiencias enriquecedoras que le permitan iniciar los cambios que

requiera.

EQUIDAD

Se cumple con este principio cuando.

• El evaluador es justo con el evaluado, con la institución donde trabaja y

con la comunidad.

• El evaluado le asigna la valoración que cada uno se merece.

• Se aplican los mismos criterios de evaluación a un grupo de evaluados

de la misma área de trabajo que se encuentran en las mismas

condiciones.

Page 50: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

39 

 

 

 

2.5 OBJETIVO DEL MANUAL DE ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS DEL BANCO DEL AUSTRO S. A.

El manual es el medio de comunicación de las normas, las políticas,

misión, visión, objetivos, stándares de desempeño profesional, niveles de

evaluación de personal, etc., es por eso que dicho manual cumple con los

siguientes objetivos:

• Presentar de forma global a la Institución Financiera.

• Servir como medio de información e integración al personal nuevo

que ingresa, facilitando el incorporarse a la Institución Financiera.

• Proporcionar el mejor aprovechamiento de los recursos humanos y

materiales.

• Precisar secuencias lógicas de las actividades en cada proceso.

• Precisar los procesos para la evaluación de una área o sección

• Establecer los parámetros para la Evaluación de Desempeño.

2.5.1. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

La evaluación se define como un juicio que se realiza sobre una persona o

situación que se basa sobre una evidencia o contrastante.

La evaluación de desempeño consiste en el manejo del cargo, el comportamiento

del rol del ocupante del cargo, el valor de las recompensas y las percepciones de

que las recompensas dependen del esfuerzo individual de las personas que está

Page 51: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

40 

 

 

 

dispuesta a realizar, a su vez el esfuerzo individual depende de las habilidades y

capacidades de la persona y de la percepción del papel que desempeñará, de

esta manera el desempeño del cargo está en función de todas las variables que lo

condiciona, la responsabilidad por la Evaluación de Desempeño va de acuerdo a

la política de recursos humanos que adapta la Institución Bancaria, esta

responsabilidad para la Evaluación de Desempeño recae o se la atribuye al Jefe

o Superior inmediato como evaluador, el propio evaluado, el Jefe de la División y

Recursos Humanos.

Dentro de la evaluación de desempeño los objetivos son los siguientes:

• Justificar el procedimiento salarial recomendado por el jefe.

• Buscar la oportunidad (motivacional) para que el jefe la examine el

desempeño del subordinado y fomentar la discusión sobre la necesidad del

mejoramiento.

• Permitir los tratamientos de los recursos humanos como una importante

ventaja competitiva de la Institución y cuya productividad pueda

desarrollarse de modo indefinido.

• Dar oportunidades de crecimiento y condiciones de efectiva participación a

todos los miembros de la Institución bancaria teniendo en cuenta por una

parte los objetivos institucionales y por otra parte los objetivos individuales.

Page 52: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

41 

 

 

 

2.5.2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MANUAL DE ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS. VENTAJAS QUE TIENE EL MANUAL:

• Es un compendio de la totalidad de las funciones y procesos que se

desarrollan en una Institución. Registran a manera de inventario las

prácticas reconocidas dentro de la Institución y son fuente de consulta.

• La gestión administrativa y la toma de decisiones no quedan

supeditadas a improvisaciones o criterios subjetivos del funcionario

actuante, sino regidos por normas que mantienen continuidad a través

del tiempo.

• Clarifican la acción a seguir y las responsabilidades a asumir en

aquellas situaciones en las que puedan surgir dudas respecto al área

que debe actuar o a la decisión a tomar.

• Mantienen homogeneidad en cuanto a la gestión administrativa

impidiendo la excusa del desconocimiento.

• Son un elemento cuyo contenido se ha ido enriqueciendo con el correr

del tiempo al incorporarse en la cultura de la Institución a través de su

evolución administrativa.

• Facilitan el control por parte de los supervisores de las funciones

delegadas al existir un instrumento que define con exactitud cuáles son

los actos delegados.

Page 53: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

42 

 

 

 

• Facilita la capacitación del personal al existir compendiados los

reglamentos internos de la Institución Financiera.

• Resuelven conflictos al dirimir problemas de jurisdicción, superposición

de funciones o responsabilidades.

• Ayudan a la planificación, coordinación y control de la Institución al

tener claramente determinados los objetivos y las responsabilidades

para cumplirlos.

• Economizan tiempo al brindar soluciones a situaciones que antes

debían ser analizadas, evaluadas y resueltas en cada caso.

• Ubican la participación de cada componente de la Institución en el

lugar que le corresponde, a los efectos del cumplimiento de los

objetivos empresariales.

DESVENTAJAS QUE TIENE EL MANUAL

• COSTO: Existen un costo de redacción y confección que

indudablemente debe afrontarse.

• ACTUALIZACIÓN: Conlleva a realizar actualizaciones, dado que la

pérdida de vigencia de su contenido acarrea su total inutilidad.

Page 54: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

43 

 

 

 

2.6 ANALISIS FODA FORTALEZAS

• Talento humano abierto al cambio a la Institución Bancaria.

• Participación conjunta e integral entre empleados y clientes.

• Existe voluntad y espíritu de trabajo entre los empleados, para de

esta manera llegar a los objetivos deseados.

• Certificado de calificación de Riesgo Tipo “AA”

• El Banco del Austro S. A. es la primera Institución Bancaria que

cuenta con el servicio para sus clientes de Video Conferencia,

enlazándose con la mayoría de países de Europa y Estados Unidos.

• Se incrementará el nivel de credibilidad en el manejo del proceso de

Evaluación de Desempeño del Banco del Austro S. A.

DEBILIDADES

• Carencia de un departamento específico de Recursos Humanos

en la Sucursal Santo Domingo de los Tsáchilas.

• Ninguna capacitación del personal en cuanto a la ejecución de los

procesos diseñados de la Institución Bancaria.

• Subjetividad al momento de realizar Procesos de Selección.

Page 55: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

44 

 

 

 

• Inexistencia de la aplicación de Evaluaciones de Desempeño al

personal de la Institución Bancaria.

• Falta de seguimiento en la aplicación correcta del Manual de

Administración y Desarrollo de Recursos Humanos.

OPORTUNIDADES

• Modificar el sistema de Evaluación de desempeño para brindar un

mejor servicio entre el empleado y el cliente.

• Seleccionar el personal idóneo para cada área de trabajo, utilizando

de manera óptima el manual de Administración y Desarrollo de

RRHH.

• Que el Banco del Austro S. A. adopte diferentes planes de incentivos

dentro de la Institución con la finalidad de obtener mejores

resultados, logrando con esto gente comprometida con la Institución.

AMENAZAS

• Que los empleados de la Institución no se ajusten a los cambios

planeados, ya que sus puestos de trabajo son repetitivos sin prestar

la atención que se le debe dar al manual de Administración y

Desarrollo de Recursos Humanos del Banco del Austro S.A.

• La no existencia de una política clara sobre el efecto que producen

estudios de esta naturaleza.

Page 56: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

45 

 

 

 

• Que no haya decisión por parte de la Administración Central del

Banco para desarrollar la Reingeniería de la Evaluación de

Desempeño.

• Falta de credibilidad en los profesionales que van a realizar este tipo

de investigación.

2.7. IMPACTO Esta reingeniería será de gran beneficio para la Institución Financiera, sobre todo

en lo que respecta al proceso de Evaluación de Desempeño que apuntan hacia la

influencia de la Institución Financiera en la vida laboral y su entorno.

2.8. CONCEPCIÓN DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Dentro del manual de Administración y Desarrollo del Banco del Austro S. A. el

proceso de Evaluación de Desempeño constituye un elemento estructural

fundamental de vital importancia, un valioso aporte que contribuye a la formación

de Recursos Humanos porque es a través de ella que el personal puede aplicar

sus conocimientos teóricos aprendidos en el proceso de formación laboral y a su

vez lograr aquellas competencias incluidas en el perfil profesional de su carrera.

Con la Reingeniería del proceso de Evaluación de Desempeño se persigue

estimular el interés del personal de la Institución Financiera por sus funciones y

lograr que la experiencia adquirida en su período de Evaluación pueda ser

aprovechada en sus futuros cargos profesionales.

Se trata de proporcionar una evaluación práctica que conduzca a la formación

profesional, que con sus conocimientos añada una evaluación adaptada a las

Page 57: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

46 

 

 

 

características del medio de servicios en el que se desarrolla y a la realidad de las

Instituciones Financieras.

No se trata de que el personal se capacite para hacer tareas específicas en un

determinado proceso, sino que además comprenda la interacción de factores

personales, económicos, tecnológicos y sociales que necesariamente están

presentes en el proceso de Evaluación de Desempeño, la manera como se

interrelacionan estos factores, son los que permiten al personal, descubrir y

aprehender la realidad del mundo laboral y abrir al mismo tiempo, las posibilidades

de establecer un marco de referencia en el cual podrá analizar y aportar

soluciones creativas a los mismos.

La Evaluación de Desempeño es un instrumento de gestión de RR.HH que tiene

como finalidad un análisis sistemático y contrastado de las actuaciones de una

persona en su puesto de trabajo durante un período de tiempo.

La Evaluación del Desempeño se materializa en un documento que recoge el

dictamen, y una reunión - entrevista entre supervisor y empleado, para discutir el

documento, y acordar un plan de acción posterior. Conviene saber que una

Evaluación de Desempeño no es una acción de reprimenda o disciplina, y

tampoco es una entrevista para discutir un incremento salarial; es un instrumento

para elevar el nivel de calidad en el desempeño.

La finalidad de la Evaluación de Desempeño es mejorar los resultados de la

Institución Financiera.

Page 58: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

47 

 

 

 

CAPITULO III

EJECUCIÓN DEL PLAN METODOLÓGICO

La siguiente Reingeniería del proceso de Evaluación de Desempeño del manual

de Administración y Desarrollo del Banco del Austro S. A. en la sucursal de Santo

Domingo de los Tsáchilas, se desarrolló siguiendo un plan meticulosamente

elaborado que permitió contar con una secuencia lógica del trabajo, por ello se

desarrolló mediante los siguientes parámetros:

3.1 MODALIDAD BÁSICA DE LA INVESTIGACIÓN Método de Observación Científica Este método se lo aplico en todas las actividades que se ejecutan en cada puesto

para el desarrollo de sus funciones ya que esto nos permitió captar rasgos y la

información de manera directa.

Método Deductivo Fue necesario conocer el análisis del manual de Administración y Desarrollo de

Recursos Humanos del Banco del Austro S. A. en forma general lo cual nos

permitió conocer los resultados de la aplicación de esta Reingeniería en otras

Instituciones, para así rediseñar el proceso de Evaluación de Desempeño del

manual de Administración y Desarrollo de Recursos Humanos del Banco del

Austro S. A. en la sucursal de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Page 59: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

48 

 

 

 

Método histórico y descriptivo Este método se utilizó para hacer una descripción detallada de los antecedentes

históricos del Banco del Austro S. A. Su situación actual y su base legal.

En lo que respecta a la recopilación de información, se obtuvo del lugar donde

funciona la sucursal del Banco del Austro S. A. y se constató la estructura

interna de Recursos Humanos y se obtuvo una idea puntualizada de la situación.

3.2 TIPOS DE INVESTIGACIÓN Para esta Reingeniería de Evaluación de Desempeño se utilizo el método de

investigación No Experimental debido a que las causas y efectos del personal que

labora en el Banco del Austro S.A. sucursal Santo Domingo son evidentes al no

existir un control por parte de la Institución.

3.3 NIVELES DE LA INVESTIGACIÓN Se aplico para la Reingeniería, la investigación Exploratoria, mediante el cual se

indago las causas y efectos que conlleva el no contar con un control y Evaluación

de Desempeño por parte del personal encargado del proceso en la Institución y

una Investigación Descriptiva que permitió describir el problema en forma

detallada.

3.4. Población y Muestra La población que se tomo para la investigación, son las personas que laboran en

la sucursal del Banco del Austro S. A., laboran 30 personas. las mismas que por

medio de entrevistas nos propiciaron información vital, para realizar la reingeniería

del proceso de Evaluación de Desempeño del manual de Administración y

Page 60: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

49 

 

 

 

Desarrollo de Recursos Humanos del Banco del Austro S. A. en la sucursal de

Santo Domingo de los Tsáchilas.

Cuadro No. 1

Descripción Cantidad

Gerencia 1 Comercial 8 Legal 1 Operaciones 10 División Tarjetas de Crédito 8 Seguridad 2

Total 30 Fuente: elaborado en la sucursal del Banco del Austro S. A. de Sto. Domingo Responsable: Ana Lucía Pérez /2010

Fuente: elaborado en la Sucursal del Banco del Austro S. A. Responsable: Ana Lucía Pérez/2010

Se procedió a la recopilación y elaboración de datos para la construcción del

proceso de Evaluación de Desempeño, por lo cual no se justificó sacar muestra,

sino se realizó un Censo.

Page 61: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

50 

 

 

 

La población que se tomo para la investigación, son las personas que laboran en

la sucursal del Banco del Austro S. A., las mismas que por medio de entrevistas

nos propiciaron información vital, para realizar la reingeniería del proceso de

Evaluación de Desempeño del manual de Administración y Desarrollo de

Recursos Humanos del Banco del Austro S. A. en la sucursal de Santo Domingo

de los Tsáchilas.

Se procedió a la recopilación y elaboración de datos para la construcción del

proceso de Evaluación de Desempeño, por lo cual no se justifico sacar muestra,

se aplicó al total de la población (CENSO).

3.5 MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN

MÉTODOS La Reingeniería del proceso de Evaluación de Desempeño se realizó mediante un

análisis, que ayudo a determinar la situación actual del subsistema a ejecutar que

realizo el personal de la Institución, y así se determinó el grado de habilidad

técnica adquirida mediante las evaluaciones realizadas.

La síntesis permitió unir los criterios que se determinaron con el análisis y ayudó a

tener una idea general del proceso de Evaluación de Desempeño y la

investigación Deductiva que permitió tener una concepción general de la forma en

como el Banco del Austro S.A. realiza la Evaluación de Desempeño a su personal.

TÉCNICAS Para la Reingeniería del proceso de Evaluación de Desempeño fue conveniente

la utilización de las siguientes técnicas de investigación detalladas a continuación:

Page 62: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

51 

 

 

 

La Observación Con la observación se facilitó obtener la información que se requirió para poder

sustentar la Reingeniería del proceso de Evaluación de Desempeño, para ello se

utilizo las siguientes técnicas de observación:

Observación de Campo.- Se realizó en el Banco del Austro S.A. sucursal Santo

Domingo de los Tsachilas.

Observación Documental.- Que permitió la revisión de bibliografía y

documentación que ayudó a determinar los estándares para la elaboración de la

Reingeniería de Evaluación de Desempeño del manual de Administración y

Desarrollo del Banco del Austro S.A. en la sucursal de Santo Domingo de los

Tsáchilas.

Observación Indirecta.- Que permitió la observación del problema sin entorpecer

las actividades del personal que labora en el Banco del Austro S.A. y del personal

encargado de evaluar su desempeño.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Implementar procesos de relaciones eficaces de la comunicación en los

sistemas humanos.

Levantar la información de los procesos existentes en el departamento de

Recursos Humanos.

Crear la necesidad en las Autoridades y funcionarios del departamento de

contar con una cultura de servicio al cliente, que permita enfocar los

Page 63: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

52 

 

 

 

procesos hacia la satisfacción de necesidades y expectativas de los

clientes.

Optimizar los procesos en el Departamento de Recursos Humanos.

Destapar la potencialidad de las personas, permitiéndoles alcanzar

objetivos que de otra manera son considerados inalcanzables.

Determinar la ausencia de un Plan de motivación permanente para el

personal.

Encuesta Se realizaron encuestas al área encargada del personal con el fin de conocer el

sistema actual que maneja la Institución, con el propósito de disponer información

para el diseño del proceso de Evaluación de Desempeño que será parte del

Sistema de administración por Gestión del Talento Humano.

Entrevista Esta técnica se utilizo para recabar información sobre el proceso de Evaluación de

Desempeño, las hojas de calificación y legalización de dichas calificaciones a

Supervisores y Jefes directos de la Entidad Bancaria.

3.6 Recolección de Datos

• Selección de las técnicas que se emplearon en el proceso de recolección

de la información (observación directa, encuesta, entrevista).

Page 64: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

53 

 

 

 

• Diseño técnico de instrumentos de acuerdo a la técnica escogida para la

investigación realizada. (ficha de: Observación y Encuesta)

• Selección de recursos y apoyo que se utilizaron.

• Definición de los sujetos, personas u objetos que se analizaron en el

proceso de la Reingeniería.

• Las técnicas e instrumentos que se aplicaron en el proceso de

Reingeniería.

• Aplicación del instrumento de medición que ayudó a medir las variables.

• Preparación de las mediciones obtenidas que fueron analizadas

correctamente (codificación de los datos).

3.7 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

• Revisión crítica de la información que fue recogida.

• Depuración de la información que resultó defectuosa: contradictoria,

incompleta y no pertinente.

• Tabulación de datos.

• Codificación de los datos que fueron analizados

• Control de la información que se obtuvo.

Page 65: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

54 

 

 

 

• Representación gráfica de los resultados obtenidos.

3.8 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

• Análisis estadísticos de resultados.- En este se destaca tendencias o

relaciones de acuerdo con los objetivos y los hechos estudiados en la

Reingeniería del proceso de Evaluación de Desempeño.

• La comprobación que se realizo mediante una prueba estadística, para la

Evaluación y la relación entre las variables utilizadas.

• Definición de las conclusiones y recomendaciones que se concibieron en la

Reingeniería del proceso de Evaluación de Desempeño.

3.9 INTERPRETACIÓN DE LA ENCUESTA

Para tener una idea mucho más clara y definida sobre los requerimientos y

conocimientos del personal que el Banco del Austro S.A. se desarrolló la

siguiente encuesta.

Page 66: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

55 

 

 

 

DATOS GENERALES PREGUNTA No 1 ¿Existe desconocimiento del proceso de Evaluación de Desempeño del manual de Administración y Desarrollo de Recursos Humanos del

Banco del Austro S. A.? BASTANTE ( ) POCO ( ) NADA ( ) CUADRO No 1 Resultados pregunta uno al personal del Banco del Austro S.A.

ANALISIS DE RESULTADOS

ANALISIS CUANTITATIVOS ANALISIS DE PORCENTAJES

BASTANTE 15

POCO 10

NADA 5

BASTANTE 50%

POCO 33%

NADA 17%

TOTAL 30 TOTAL 100% FUENTE: elaborado en la Sucursal del Banco del Austro S. A. RESPONSABLE: : Ana Lucía Pérez/2010

GRAFICO No 1 Distribución de resultados pregunta uno al personal del Banco del Austro S.A.

Fuente: elaborado en la Sucursal del Banco del Austro S. A.

Responsable: Ana Lucía Pérez/2010 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS Se concluye que el 50% de los encuestados creen que hay un total

desconocimiento acerca del proceso de Evaluación de Desempeño del manual de

Administración y Desarrollo de recursos Humanos del Banco del Austro S.A,

Page 67: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

56 

 

 

 

mientras que el 33 % conoce muy poco acerca del manual, mientras que el 17 %

sabe del manual de la Institución, en la sucursal de Santo Domingo de los

Tsáchilas.

Por lo tanto se concluye que el personal desconoce el proceso de Evaluación de

Desempeño del Manual de Administración y desarrollo de Recursos Humanos.

Page 68: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

57 

 

 

 

PREGUNTA No 2 ¿Cree usted que las Evaluaciones de Desempeño que actualmente se desarrollan en la Institución Financiera, ayudan a un mejor desenvolvimiento en el ámbito profesional y personal del empleado?

SI ( ) NO ( )

CUADRO No 2 Resultados pregunta dos al personal del Banco del Austro S.A.

ANALISIS DE RESULTADOS

ANALISIS CUANTITATIVOS ANALISIS DE PORCENTAJES

SI 20

NO 10

SI 67%

NO 33%

TOTAL 30 TOTAL 100% FUENTE: elaborado en la Sucursal del Banco del Austro S. A. RESPONSABLE: : Ana Lucía Pérez/2010

GRAFICO No 2 Distribución de resultados pregunta dos al personal del Banco del Austro S.A.

Fuente: elaborado en la Sucursal del Banco del Austro S. A.

Responsable: Ana Lucía Pérez/2010

ANALISIS ESTADISTICO DE DATOS El 67% del personal encuestado manifiesta que si es óptima la Evaluación del

Desempeño para un mejor desenvolvimiento en el área profesional, mientras que

el 33% considera que no aporta para su desenvolvimiento.

Page 69: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

58 

 

 

 

Por lo tanto el Banco del Austro S.A. debe comprometerse a realizar dichas

evaluaciones ya que ayuda al personal tanto en el ámbito laboral y profesional.

Page 70: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

59 

 

 

 

PREGUNTA No 3 ¿Qué resultados cree usted que tendría la reingeniería de la Evaluación de Desempeño que se va a aplicar en la Institución Bancaria en la sucursal de Santo Domingo de los Tsáchilas?

CUADRO No 3 Resultados pregunta tres al personal del Banco del Austro S.A.

ANALISIS DE RESULTADOS

ANALISIS CUANTITATIVOS ANALISIS DE PORCENTAJES Mejoramiento del clima laboral 5

Oportunidades de ascenso 20

Personal comprometido con la institución 5

l 17%

67%

16%

TOTAL 30 TOTAL 100% FUENTE: elaborado en la Sucursal del Banco del Austro S. A. RESPONSABLE: : Ana Lucía Pérez/2010 GRAFICO No 3 Distribución de resultados pregunta tres al personal del Banco del Austro S.A.

Fuente: elaborado en la Sucursal del Banco del Austro S. A. Responsable: Ana Lucía Pérez/2010

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS El 17% del personal encuestado cree que los resultados obtenidos de la

reingeniería del proceso de Evaluación de Desempeño reflejaría un mejoramiento

del clima laboral, mientras que el 67% considera que ayudaría a lograr nuevas

oportunidades de ascenso en sus diferentes áreas de trabajo, el 16% cree que

Page 71: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

60 

 

 

 

ayudaría a que el personal se comprometiera mucho mas con la entidad

financiera.

Por tanto se puede dar cuenta que el personal del banco esta óptimo a realizar

este tipo de evaluaciones ya que ayudara a básicamente a que cada la superación

personal de cada empleado sea reconocido a una posible oportunidad de ascenso

de su carrera profesional dentro de la institución bancaria.

Page 72: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

61 

 

 

 

PREGUNTA No 4 ¿Está usted de acuerdo con la aplicación de la Reingeniería en el proceso de Evaluación de Desempeño, en la sucursal de Santo Domingo de los Tsáchilas?

SI ( ) NO ( ) CUADRO No 4 Resultados pregunta cuatro al personal del Banco del Austro S.A.

ANALISIS DE RESULTADOS

ANALISIS CUANTITATIVOS ANALISIS DE PORCENTAJES

SI 20

NO 10

SI 67%

NO 33%

TOTAL 30 TOTAL 100% FUENTE: elaborado en la Sucursal del Banco del Austro S. A. RESPONSABLE: : Ana Lucía Pérez/2010

GRAFICO No 4 Distribución de resultados pregunta cuatro al personal del Banco

del Austro S.A.

Fuente: elaborado en la Sucursal del Banco del Austro S. A. Responsable: Ana Lucía Pérez/2010

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS El 67% de los encuestados está de acuerdo con la aplicación de la reingeniería en

el proceso de Evaluación de Desempeño, mientras que el 33% considera que no

sería adecuada dicha Reingeniería, en la sucursal de Santo Domingo de los

Tsáchilas.

Page 73: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

62 

 

 

 

Por lo tanto se puede determinar que es recomendable la aplicación de la

Reingeniería en el Proceso de Evaluación de Desempeño.

Page 74: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

63 

 

 

 

PREGUNTA No 5 ¿Está usted de acuerdo que esta Reingeniería sea aplicable en todas las sucursales del Banco del Austro S. A? SI ( ) NO ( )

CUADRO No 5 Resultados pregunta cinco al personal del Banco del Austro S.A.

ANALISIS DE RESULTADOS

ANALISIS CUANTITATIVOS ANALISIS DE PORCENTAJES

SI 20

NO 10

SI 67%

NO 33%

TOTAL 30 TOTAL 100% FUENTE: elaborado en la Sucursal del Banco del Austro S. A. RESPONSABLE: : Ana Lucía Pérez/2010

GRAFICO No 5 Distribución de resultados pregunta cinco al personal del Banco del Austro S.A.

Fuente: elaborado en la Sucursal del Banco del Austro S. A. Responsable: Ana Lucía Pérez/2010

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS El 67% del personal encuestado está de acuerdo con la aplicación de la

Evaluación de Desempeño sea aplicada en todas las sucursales con las que

Page 75: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

64 

 

 

 

cuenta el Banco Austro S.A., mientras que el 33% no considera necesaria dicha

Reingeniería y que están acostumbrados hacer el trabajo mecánicamente.

Page 76: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

65 

 

 

 

PREGUNTA No 6 ¿Con que frecuencia el Banco del Austro orienta al uso de la aplicación del manual?

Cada 3 meses ( )

Cada 6 meses ( ) Una vez al año ( )

CUADRO No 6 Resultados pregunta seis al personal del Banco del Austro S.A.

ANALISIS DE RESULTADOS

ANALISIS CUANTITATIVOS ANALISIS DE PORCENTAJES

Cada 3 meses 0

Cada 6 meses 8

Una vez al año 22

Cada 3 meses 0%

Cada 6 meses 27%

Una vez al año 73%

TOTAL 30 TOTAL 100% FUENTE: elaborado en la Sucursal del Banco del Austro S. A. RESPONSABLE: : Ana Lucía Pérez/2010

GRAFICO No 6 Distribución de resultados pregunta seis al personal del Banco del Austro S.A.

Fuente: elaborado en la Sucursal del Banco del Austro S. A. Responsable: Ana Lucía Pérez/2010

ANALISIS ESTADISTICO DE DATOS El 0% del personal encuestado considera que nunca a existido un uso del manual

de Administración y Desarrollo del Banco del Austro S.A., EL 27% coincide en que

Page 77: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

66 

 

 

 

se lo a aplicado cada tres meses, por último el 73% está de acuerdo en que el

Manual de Administración y Desarrollo de RRH del Banco del Austro S.A. se le a

dado uso únicamente una vez al año.

Page 78: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

67 

 

 

 

3.10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA INVESTIGACIÓN 3.10.1 CONCLUSIONES

• La falta de un control del Banco del Austro S.A. en la aplicación de la

Evaluación de Desempeño hace que las calificaciones de las mismas sean

subjetivas, esto hace difícil determinar el nivel de pericia técnica que debe

tener el personal de la Institución.

• La falta de un control permanente por parte de la Institución al no contar con

el personal especializado en Recursos Humanos, esto genera controversias

al momento de evaluar su desempeño.

• La elaboración de la Reingeniería del proceso de Evaluación de

Desempeño, es de suma importancia porque nos permite estandarizar el

proceso de evaluación, en el resto de sucursales del Banco del Austro S.A.

existen formatos de hojas de calificación mas no un proceso de evaluación,

supervisión y seguimiento continuo de las mismas, que permita el

aprendizaje y aplicación en su ambiente laboral.

• La falta de información sobre cómo se debe realizar y evaluar su

desempeño hace que el personal no la tomen en serio y la realicen como

un requisito y no como parte de su aprendizaje dentro de su formación

profesional dentro de la Institución.

Page 79: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

68 

 

 

 

3.10.2 RECOMENDACIONES

• Es necesario hacer un seguimiento en el proceso de Evaluación de

Desempeño para evitar la subjetividad de la calificación y obtener un

estándar de eficiencia en su desenvolvimiento laboral dentro de la

Institución.

• Se recomienda concientizar al personal que la realización y Evaluación de

Desempeño se tome en cuenta como una área importante dentro de su

trabajo mas no como un requisito de estabilidad laboral dentro de la

Institución.

• Es necesario tratar a la Evaluación de Desempeño como un entrenamiento

práctico que permita al personal aplicar sus conocimientos teóricos en un

ambiente real que debe ser supervisado por la Institución.

• Se recomienda tomar a la Evaluación de Desempeño como una unidad de

acción y reflexión que le dé la posibilidad al personal de comprender más

los fenómenos que afronta, orientarlos en la dirección requerida y

ejecutarlos con el nivel de calidad de la Institución.

• La evaluación, supervisión y un debido proceso a seguir en las

evaluaciones, son una herramienta ideal para el personal de la Institución,

lo que le permitirá adquirir experiencia y poder tomar decisiones concretas y

efectivas en base al trabajo que le fueron asignados.

Page 80: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

69 

 

 

 

CAPITULO IV

PROPUESTA DE REINGENIERÍA DEL DISEÑO DEL MANUAL DE ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL BANCO

DEL AUSTRO S.A. SUCURSAL SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS.

La Evaluación del Desempeño es un proceso reflexivo que permite dar una

valoración del desarrollo de las potencialidades humanas en las actividades que

realiza en el campo laboral.

Esta evaluación permite determinar el grado de conocimientos teóricos y las

habilidades prácticas de cada individuo, la eficiencia y eficacia en las actividades

que realiza.

La Evaluación de Desempeño permite conocer el nivel del conocimiento en su

área de trabajo y los niveles de habilidad que tiene el personal en la aplicación de

sus conocimientos.

La Reingeniería del proceso de Evaluación de Desempeño servirá como una guía

para poder aplicar un control más exhaustivo al personal de la Institución, logrando

de esta manera motivarlo e incentivarlo para lograr los objetivos deseados dentro

del Banco del Austro S.A. en la sucursal de Santo Domingo de los Tsáchilas.;

evitando de esta manera la subjetividad de su trabajo, mejorar el desempeño y

facilitar la toma de decisiones en las áreas donde se desempeñan.

Page 81: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

70 

 

 

 

4.1 PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN Proporcionar al Banco del Austro S.A. la Reingeniería del Proceso de Evaluación

de Desempeño que permita la ejecución, supervisión y desempeño de un trabajo

adecuado por parte del personal que labora en la misma. Dicha reingeniería está

dirigida netamente a cada área de trabajo existente en la sucursal del Banco del

Austro S.A.

4.2. PREPARACIÓN DE LA PROPUESTA DE REINGENIERÍA Movilizar, organizar y estimular a las personas para que se dé el cambio en el

Banco del Austro. Para esto se necesita que el administrador rediseñe el

mercado, la tecnología o el ambiente a través de un facilitador.

Desarrollar un consenso ejecutivo, para lo cual se reúne el grupo de personas

que van a intervenir en la Reingeniería, los mismo que se familiarizarán con la

tecnología que van a usar y a su vez definirán metas y prioridades del proceso de

Evaluación de Desempeño.

La Reingeniería del proceso de Evaluación de Desempeño estará a cargo de la

Sra. Gerente y cada uno de los Jefes de Área existentes dentro de la Institución

Bancaria.

Se utilizará un Sistema de Evaluación de Desempeño previamente revisado,

analizado y aprobado por parte de los Directivos de Banco del Austro S.A.

Para planificar el cambio se desarrolla por igual el plan y la programación que

previamente deberán ser comunicados y aceptados por los interesados; también

se definen los métodos de administración.

Page 82: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

71 

 

 

 

Se planifican, organizan, dirigen, coordinan y evalúan las actividades relacionadas

con el proceso de implantación de los cambios sugeridos, todos ellos deben ser

perfectamente conocidos por los niveles que intervienen en el proceso de

Evaluación de Desempeño.

4.3 IDENTIFICACIÓN En esta etapa se quiere desarrollar y comprender los procesos orientados a la

satisfacción del cliente, se añade valor al proceso de Evaluación de Desempeño

orientado a la satisfacción de la Institución, y se añade valor a la colaboración de

cada integrante.

4.4 VISIÓN El propósito de esta etapa es desarrollar una visión del proceso de Evaluación de

Desempeño, con la cual se pueda avanzar decisivamente en el rendimiento de

los integrantes de la Institución, a corto plazo, así como también las medidas

comparativas del rendimiento actual.

4.5. SOLUCIÓN

a) DISEÑO TÉCNICO Su objetivo es describir la tecnología, normas, procedimientos, sistemas

del nuevo proceso de Evaluación de Desempeño; así como la integración

de los elementos sociales y técnicos a la vez que producen planes

preliminares para el desarrollo de sistemas y procedimientos.

Page 83: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

72 

 

 

 

b) DISEÑO SOCIAL El propósito de esta etapa es especificar las dimensiones sociales del

proceso. El diseño social se hace al mismo tiempo que el diseño técnico

por el mismo tipo de reingeniería.

Facultar al personal que tiene contacto con el cliente, a fin de que mejore

su desempeño a través de cambios de responsabilidad, autoridad,

conocimiento y destrezas. Estos empleados serán a su vez clientes de

otros empleados y así sucesivamente hasta que todo el personal mejore su

servicio a sus clientes respectivos.

Especificar la estructura gerencial, con el fin de identificar las

responsabilidades de la dirección de trabajo y del desarrollo del personal,

definir el liderazgo del equipo.

Especificar cambios de cargos, para lo cual se tomará en cuenta el grado

de destreza, conocimientos y orientación que tiene el personal para una

actividad o cargo determinado, entonces establece si es necesaria la

transición del cargo viejo al cargo nuevo.

Diseñar planes de carrera, puesto que en reingeniería las distinciones de

cargo se basan en los conocimientos y destrezas, y no en la posición

jerárquica.

Diseñar el programa de gestión del cambio, es lo más importante en

reingeniería de procesos. Se comienza identificando a los interesados (por

los nuevos cargos) y sus problemas. Para cada interesado se define las

medias del nivel de resistencia o aceptación, luego se planifica un

programa de comunicación, un programa para evaluar aceptación e

Page 84: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

73 

 

 

 

intervenir si es necesario, y un programa de educación general y

capacitación para todo el personal.

4.6. PROPUESTA DE REINGENIERÍA DEL DISEÑO DEL MANUAL DE ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL BANCO DEL AUSTRO S.A. SUCURSAL SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS. 4.6.1 SOCIALIZACIÓN DEL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Se considera imprescindible la realización de la Reingeniería del diseño del

manual de Administración y Desarrollo de Recursos Humanos del proceso de

Evaluación de Desempeño del Banco del Austro S. A. sucursal Santo Domingo de

los Tsáchilas, ya que es la herramienta más apropiada para plantear la

sistematización de los procesos del departamento de Recursos Humanos, en

términos de una nueva conceptualización de los productos y servicios que se debe

ofrecer al interior de la Institución Financiera, puesto que la realidad del país y del

mundo requiere que las empresas y organizaciones cuenten en materia de

Recursos Humanos con sistemas depurados, actualizados y óptimos en la entrega

de resultados, acordes a las exigencias competitivas de la nueva Institución,

mediante técnicas adecuadas y con la periodicidad que determine la Coordinación

Nacional de Recursos Humanos y la Gerencia General, todo colaborador será

evaluado en cuanto a su desempeño.

4.6.2 DE QUIÉN ES LA RESPONSABILIDAD DE LA EJECUCIÓN DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO. La gerencia General de Recursos Humanos en el Banco del Austro S. A. ha

determinado que en su valoración participe el Jefe o superior inmediato. En el

caso de la sucursal de Santo Domingo se ha asignado la responsabilidad de la

Page 85: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

74 

 

 

 

Evaluación de Desempeño a la Gerencia. En ésta evaluación se apreciará factores

como: adaptabilidad, cooperación, iniciativa, productividad, conocimientos,

responsabilidad, valores personales, logro de objetivos, etc., los cuales en

conjunto tendrán una valoración cualitativa.

4.6.3 CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN

En su valoración participarán el Gerente de la sucursal como evaluador y cada

uno de los Jefes de cada área y el propio evaluado todos quienes aportarán sus

comentarios finales y resoluciones a los resultados.

El proceso de Evaluación será el siguiente:

- Todo el personal será evaluado anualmente de acuerdo a la metodología

establecida por la Gerencia General y el área de Administración y Recursos

Humanos.

4.6.4 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

• Realizar la respectiva evaluación y análisis de la experiencia personal del

profesional que labora dentro de la Institución Financiera, destacando las

habilidades, oportunidades, amenazas y fortalezas del aprendizaje logrado

durante el proceso de Evaluación.

• Lograr que la Reingeniería del proceso de Evaluación de Desempeño se

lleve a cabo dentro del Banco del Austro S.A. en la sucursal de Santo

Domingo de los Tsáchilas.

• Disminuir todo tipo de reclamos existentes en la interacción cliente-

personal, luego de la Evaluación de Desempeño dentro de la Institución

Financiera.

Page 86: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

75 

 

 

 

4.6.5 BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO.

Los beneficios de la Evaluación de Desempeño se proporcionan a corto como

mediano y largo plazo, esto se debe cuando se ejecuta de forma exitosa un

manual de Administración y Desarrollo de Recursos Humanos que este planteado

y coordinado en base a las necesidades de la Institución Bancaria, teniendo como

resultado a sus principales beneficiarios que son, el personal, el gerente, la

institución y la comunidad.

BENEFICIOS PARA EL JEFE:

• Evaluar mejor el desempeño y comportamiento de los empleados de la

sucursal, teniendo como base las variables y los factores de evaluación,

además de la implementación de un Sistema de Medición que neutralice

la subjetividad.

• Proponer medidas, disposiciones e implantar políticas orientadas a mejorar

el estándar de desempeño de los empleados.

• Comunicarse con los empleados para que comprendan la mecánica de

Evaluación de Desempeño como un sistema objetivo y que mediante la

aplicación del mismo puedan conocer cuál es su desempeño en el cargo

que ejerce.

Page 87: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

76 

 

 

 

BENEFICIOS PARA EL EMPLEADO:

• Conocer las reglas del juego, es decir aspectos de comportamiento y de

desempeño que la Institución considera y que más valora en sus

empleados.

• Conocer cuáles son las expectativas del jefe acerca de su desempeño,

fortalezas y debilidades según su evaluación.

• Saber que disposiciones o medidas considerará el jefe para su Evaluación

de Desempeño y posterior programa de mejoramiento.

BENEFICIO PARA EL BANCO DEL AUSTRO S.A.:

• Determinar el potencial humano a corto, mediano y largo plazo, según la

contribución del empleado con respecto al cargo en el que desenvuelve.

• Identificación a los empleados que requieran actualización o capacitación

en las áreas de actividad así mismo el reconocimiento justo del personal

que presenta las condiciones para ascenderlos o transferirlos.

• Aportar con nuevas políticas de recursos humanos en beneficio de los

empleados y estimulando las relaciones humanas en el trabajo.

4.7 MÉTODOS TRADICIONALES DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO. La Evaluación de Desempeño es un medio, un método, una herramienta y

no un fin en sí misma. Es un medio para obtener datos e información que

puedan registrarse, procesarse y canalizarse para mejorar el desempeño

Page 88: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

77 

 

 

 

humano en las organizaciones. En el fondo la Evaluación de Desempeño

solo es un buen sistema de comunicaciones que actúa en sentido

horizontal y vertical en la empresa.

Los principales métodos tradicionales de evaluación de desempeño son:

• MÉTODO DE ELECCIÓN FORZADA

Consiste en evaluar el desempeño de los individuos mediante frases

descriptivas de alternativas de tipos de desempeño individual. En

cada bloque o conjunto compuesto de dos, cuatro o más frases, el

evaluador debe elegir por fuerza solo una o dos, las que más se

apliquen al desempeño del empleado evaluado.

• MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO Método de evaluación de desempeño, donde se evalúa el

desempeño de sus subordinados, buscando las causas, los origines

y los motivos de tal desempeño, mediante el análisis de hechos y

situaciones.

Tomando en cuenta todas estas definiciones y la investigación respectiva se puede concluir que para la Reingeniería del Manual de de Administración de Recursos Humanos del Banco del Austro S.A. Se considero la utilización del Método de graficas Discontinuas ya que se base al desempeño cualitativo de cada empleado evaluado.

Page 89: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

78 

 

 

 

• MÉTODO DE ESCALA GRAFICA

Este método de evaluación es muy criticado porque reduce los resultados a

expresiones numéricas mediante la aplicación de procedimientos

matemáticos y estadísticos para corregir las distorsiones personales

introducidas por los evaluadores.

Este método evalúa el desempeño de las personas mediante factores de

evaluación previamente definidos y graduados.

• Escalas graficas discontinuas.- La posición de las marcaciones ya

está fijada y descrita con anterioridad; el evaluador solo debe

seleccionar una de ellas para evaluador el desempeño del

empleado. Este método de evaluación se desarrolla de una manera

cualitativa.

4.8 ENTREVISTA DE LA PROPUESTA DE REINGENIRÍA

Es fundamental luego de aplicada la Reingeniería en el proceso de Evaluación

de Desempeño, formular la entrevista de Evaluación que consistirá en recabar

la información sobre el proceso de Evaluación, las hojas de calificación y

legalización de dichas calificaciones al gerente y jefes directo en la unidades o

lugares donde se realizó dicha evaluación, de la siguiente manera.

• Gerente general

• Jefes de cada área.

Page 90: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

79 

 

 

 

4.9 OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

• Elaborar planes de desarrollo y capacitación para las áreas que están

comprometidas dentro de la Institución Financiera.

• Llevar un control adecuado y permanente del desempeño de los

empleados con el fin de determinar sus falencias y reconocer sus

fortalezas en cada una de las tareas que llevan a su cargo.

• Dar al empleado todas los resultados de cómo se ha desarrollado en su

cargo, destacando siempre sus fortalezas y debilidades y comparándolos

con los stándares de desempeño esperados, la comunicación que se en

retroalimentación, reduciendo discrepancias entre el superior y

subordinado.

4.10 POLÍTICAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

• Elaboración de Listas de Verificación, que servirá de referente acerca de

su pasado y presente profesional, con apertura para incluir comentarios

del desarrollo de cada empleado en caso de tenerlo.

• Movilidad interna, para luchar por una transferencia o llegar a asumir

cargos diferentes del área en que se desarrolla, previo capacitaciones

adicionales.

Page 91: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

80 

 

 

 

• Estimular relaciones entre los integrantes de la Organización,

específicamente con los jefes de cada área en la cual ambos se

encuentren en las mismas condiciones de dialogar sobre el desarrollo del

trabajo asignado y así lograr mantener al personal comprometido con la

Institución.

Page 92: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

81 

 

 

 

EVALUACION DE DESEMPEÑO Nombre del Empleado Fecha: Departamento / Sección Cargo: Desempeño en la función: Considere solo el desempeño actual en su función OPTIMO BUENO REGULAR DEFICIENTE INSUFICIENTE PRODUCCION Volumen y cantidad de trabajo ejecutados Sobrepasa siempre las Con frecuencia Satisface las A veces está por Siempre por debajo normalmente. exigencias muy rápido. sobrepasa las exigencias. debajo de las de las exigencias. Muy exigencias. exigencias. lento. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) CALIDAD Exactitud, esmero y orden en el trabajo Siempre superior. A veces superior Siempre es Parcialmente Nunca es satisfactorio. ejecutado. Excepcionalmente puntual es bastante satisfactorio satisfactorio, a veces Comete muchos errores. en el trabajo. cuidadoso en el su cumplimiento. comete errores. trabajo. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) CONOCIMIENTO DEL TRABAJO Grado de conocimiento del trabajo. Conoce todo lo necesario Conoce lo Conocimiento Conoce parte del Tiene poco conocimiento y aumenta siempre sus necesario. suficientes del trabajo. Necesita del trabajo. conocimientos. trabajo. capacitación. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) COOPERACION Actitud hacia la empresa, la jefatura y Posee excelente espíritu de Se desempeña Colabora No demuestra Se muestra renuente compañeros del trabajo. colaboración. Es inteligente. bien en el trabajo normalmente en buena voluntad a colaborar. de equipo procura el trabajo de solo colabora cuando colaborar. equipo. es muy necesario. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ATENCION AL CLIENTE Grado de amabilidad y capacidad en la Desarrolla un trabajo Realiza el trabajo Es metódico en Cumple las tareas Es de tipo rutinario solución de problemas. complejo, prestando mucha lo necesario, es su trabajo, algunas encomendadas, demuestra apatía con atención a las instrucciones alegre y sonriente. veces es amable. demuestra poco el cliente. recibidas, es muy alegre y interés en el cliente. sonriente. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) PRESENTACION PERSONAL Considera la impresión causada a los demás Es sumamente cuidadoso Es cuidadoso en su Normalmente está A veces descuida su Negligente, descuidado. por la presentación personal del empleado en su presentación. manera de vestir bien presentado. apariencia. su manera de vestir, de arreglarse, cabello y presentarse. su barba, etc. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) COMPRENSION DE SITUACIONES Grado en que capta la esencia de un Optima capacidad de Buena capacidad Capacidad de Poca capacidad de Nulas capacidades de problema. Capacidad de asociar intuición y percepción. de intuición y intuición y intuición y percepción. intuición y percepción. situaciones y captar hechos. percepción. percepción satisfactorias. ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Page 93: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

82 

 

 

 

CREATIVIDAD Ingenio, capacidad de crear ideas y nombre Tiene siempre ideas Casi siempre tiene Algunas veces hace Levemente rutinario Tipo rutinario. Carece de del Empleado. excelentes. Es creativo y buenas ideas y sugerencias. Tiene pocas ideas ideas propias. original. proyectos. propias. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) CAPACIDAD DE REALIZACION Capacidad de llevar a cabo ideas y Optima capacidad de Buena capacidad Pone en práctica Tiene cierta Incapaz de llevar a cabo proyectos. concretar ideas nuevas. de concretar ideas nuevas con dificultad para una idea o proyecto. ideas nuevas. habilidad concretar nuevos satisfactoria. proyectos. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) RESPONSABILIDAD Evalúa la manera como el empleado se Merece la máxima confianza Es dedicado; solo Puede confiarse en No produce siempre Es imposible confiar en dedica al trabajo y ejecuta el servicio, No requiere vigilancia. necesita una breve el o ella, si se los resultados deseados sus servicios, por lo cual dentro del plazo estipulado. Considere instrucción. ejerce un seguimiento sino se realiza un buen requiere un seguimiento el seguimiento necesario para conseguir los normal. seguimiento. permanente. resultados deseados. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) COOPERACION / ACTITUD Mide la intención de cooperar, la ayuda que Colabora al máximo, se Está dispuesto En general cumple A veces es difícil de Poco dispuesto a preste a sus compañeros, la manera como esfuerza por ayudar a sus siempre a colaborar con buena voluntad tratar, carece de cooperar, y constantemente acata órdenes. compañeros. y ayudar a sus lo que se le encarga. entusiasmo. muestra falta de educación. compañeros. Está satisfecho con su trabajo. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) SENSATEZ E INICIATIVA Tenga en cuenta la sensatez de las Piensa rápida y Resuelve los Demuestra sensatez Con frecuencia se Siempre toma desiciones decisiones del empleado cuando no ha lógicamente en todas las problemas razonable en equivoca; siempre incorrectas. recibido instrucciones detalladas o ante situaciones. Se puede normalmente, con circunstancias necesita instrucciones situaciones excepcionales. confiar siempre en sus un alto grado de normales. detalladas. decisiones. sensatez. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ADAPTABILIDAD Facilidad para aprender y ajustarse a nuevos Excepcional, aprende y pone Muy bueno, aprende Bueno, aunque lento Muy lento, le disgustan Demasiado lento, es reacio métodos, normas y cambios en general. en práctica rápida y y los pone en Requiere ayuda los cambios. Se le al cambio. Fácilmente. práctica sin mucha frecuente. dificulta romper viejos dificultad y en tiempo hábitos. razonable.

Page 94: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

83 

 

 

 

El Banco del Austro S.A. sucursal Santo Domingo de los Tsáchilas cuenta con los

siguientes áreas de trabajo:

4.11 ÁREA COMERCIAL

El Banco del Austro S.A. consciente de la responsabilidad que tiene con sus

clientes, accionistas y público en general, velará siempre por la mejor y más

segura administración de los valores confiados, procurando la colocación de

recursos dentro de parámetros de una sana política crediticia.

Durante su gestión permanente, al igual que cualquier negocio financiero,

asumirá riesgos mínimos respaldados por buenas normas, diversificación

adecuada de los recursos, conocimiento íntimo de los clientes y procesos

efectivos de cobranzas.

El área Comercial es el área encargada para la concesión de operaciones de

crédito y su recuperación, definiendo los cupos, requisitos, evaluaciones,

implementación y seguimiento de los créditos concedidos por la Institución.

Fue diseñado para servir como fuente de consulta, de estudio y de referencia

para el personal del Área de Crédito del Banco del Austro S.A. El objetivo

principal es que sea utilizado como herramienta de trabajo en la aplicación de

políticas y procedimientos aprobados para la gestión de crédito del Banco. Es

de esperar también que su uso facilite la formulación y puesta en práctica de

planes de acción del área de crédito. Otro objetivo es su aplicación en la

medición de resultados a ser logrados por el área y en la posterior evaluación

de resultados de las áreas relacionadas con el crédito, en función de los

objetivos previstos por el Banco. Los montos asignados para cada uno de los

niveles indicados, serán establecidos por el Directorio de la entidad, y se

Page 95: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

84 

 

 

 

acompañarán como anexos a las políticas de crédito. Dichos montos serán

revisados periódicamente a pedido de la Gerencia General o Gerente Nacional

de Crédito. Los límites asignados no podrán ser utilizados por dos o más

personas de un mismo rango jerárquico. Cualquier exceso al límite establecido

para un rango jerárquico requerirá de aprobación de otro cargo de mayor

jerarquía y competencia en el área de crédito.

El Banco del Austro ha establecido que toda operación de crédito debe ser

negociada para su pago definitivo y en un plazo determinado, concluido el cual

deberá ser satisfecho en su capital e intereses respectivos. Dependiendo del

tipo de facilidad, el pago podrá ser realizado al vencimiento del período

acordado o en dividendos amortizables. Así mismo las acciones de cobranza

variarán en su modalidad según el estado del crédito. El estado del crédito se

clasificará en:

- Estándar (cuando está vigente)

- Sub-estándar (cuando está vencido y hasta 30 días), y

- Problemáticos (cuando está vencido más de 30 días y se ha iniciado

las acciones prejudiciales y judiciales del caso).

Las modalidades por su parte, se caracterizarán por ser hechas por:

- Oficiales de Crédito,

- Personal Externo de cobranzas, y

- Abogados Internos o Externos.

Page 96: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

85 

 

 

 

Los Oficiales de Crédito, serán responsables por efectuar las acciones y

contactos del caso con el cliente y principalmente con el “garante” hasta

obtener la cancelación o liquidación total del crédito. Durante la vigencia del

crédito, realizarán las gestiones por su propia cuenta y una vez vencidas lo

harán solos o con la ayuda del personal externo de cobranzas. Las gestiones

y sus resultados, deberán documentarse apropiadamente.

Si el crédito se mantuviere vencido y por más de 30 días considerando la

clase de Banca, será obligación del Oficial de Crédito o funcionario que apoya

con la labor de cobranza, entregar el caso al Abogado Interno o Externo y

efectuará el seguimiento del caso a fin de constatar su avance normal de

trámites; estos casos deberán informarse inmediatamente a la Gerencia de la

matriz o sucursales.

Semanalmente reportará a su superior el estado y avances de su cartera

vencida Sub-estándar y mensualmente la de su cartera problemática (en base

a los informes que debe suministrarle el Abogado). Está conformado por:

• Gerente de Sucursal

• Asistente de Gerencia

• Oficial de Crédito

• Oficial de Credivehículos

• Asistente de Crédito

• Oficial de Inversión

• Informes de Riesgos

• Procurador

• Oficial de Recuperaciones

Page 97: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

86 

 

 

 

EVALUACION DE DESEMPEÑO Nombre del Empleado Fecha: Departamento / Sección AREA COMERCIAL Cargo: Desempeño en la función: Considere solo el desempeño actual en su función OPTIMO (16-20) BUENO (13-15) REGULAR (12-10) DEFICIENTE (5-9) INSUFICIENTE (1-4) CAPACIDAD DE REALIZACION Capacidad de llevar a cabo ideas y Optima capacidad de Buena capacidad Pone en práctica Tiene cierta Incapaz de llevar a cabo proyectos. concretar ideas nuevas. de concretar ideas nuevas con dificultad para una idea o proyecto. ideas nuevas. habilidad concretar nuevos satisfactoria. proyectos. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) RESPONSABILIDAD Evalúa la manera como el empleado se Merece la máxima confianza Es dedicado; solo Puede confiarse en No produce siempre Es imposible confiar en dedica al trabajo y ejecuta el servicio, No requiere vigilancia. necesita una breve el o ella, si se los resultados deseados sus servicios, por lo cual dentro del plazo estipulado. Considere instrucción. ejerce un seguimiento sino se realiza un buen requiere un seguimiento el seguimiento necesario para conseguir los normal. seguimiento. permanente. resultados deseados. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) COOPERACION / ACTITUD Mide la intención de cooperar, la ayuda que Colabora al máximo, se Está dispuesto En general cumple A veces es difícil de Poco dispuesto a preste a sus compañeros, la manera como esfuerza por ayudar a sus siempre a colaborar con buena voluntad tratar, carece de cooperar, y constantemente acata órdenes. compañeros. y ayudar a sus lo que se le encarga. entusiasmo. muestra falta de educación. compañeros. Está satisfecho con su trabajo. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) SENSATEZ E INICIATIVA Tenga en cuenta la sensatez de las Piensa rápida y Resuelve los Demuestra sensatez Con frecuencia se Siempre toma desiciones decisiones del empleado cuando no ha lógicamente en todas las problemas razonable en equivoca; siempre incorrectas. recibido instrucciones detalladas o ante situaciones. Se puede normalmente, con circunstancias necesita instrucciones situaciones excepcionales. confiar siempre en sus un alto grado de normales. detalladas. decisiones. sensatez. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ATENCION AL CLIENTE Grado de amabilidad y capacidad en la Desarrolla un trabajo Realiza el trabajo Es metódico en Cumple las tareas Es de tipo rutinario solución de problemas. complejo, prestando mucha lo necesario, es su trabajo, algunas encomendadas, demuestra apatía con atención a las instrucciones alegre y sonriente. veces es amable. demuestra poco el cliente. recibidas, es muy alegre y interés en el cliente. sonriente. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) PRESENTACION PERSONAL Considera la impresión causada a los demás Es sumamente cuidadoso Es cuidadoso en su Normalmente está A veces descuida su Negligente, descuidado. por la presentación personal del empleado en su presentación. manera de vestir bien presentado. apariencia. su manera de vestir, de arreglarse, cabello y presentarse. su barba, etc. ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Page 98: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

87 

 

 

 

HOJA DE VALORACIÓN

VALORACIÓN:

Óptimo: 16-20 ……………………………….

Bueno: 13-15 ………………………………..

Regular: 12-10 …………………………………

Deficiente: 5- 9 …………………………………

Insuficiente: 1- 4 …………………………………

Se dará la calificación de acuerdo a los rangos escritos y establecidos

anteriormente y su puntaje final será sobre 120 puntos.

NOTA: PROMEDIO SOBRE 120.

Page 99: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

88 

 

 

 

4.12. AREA DIVISIÓN TARJETAS DE CRÉDITO

El área de División de Tarjetas de Crédito se encarga de normar y vigilar la

aplicación de los clientes interesados en el proceso de acceso a los beneficios que

otorgan las tarjetas de crédito emitidas por el Banco del Austro y el

correspondiente ingreso de solicitudes al sistema de evaluación. Regular y

controlar el análisis de la capacidad de pago y presentación de garantías de los

clientes en el sistema de evaluación para el otorgamiento del crédito, con el fin de

otorgar al sujeto de crédito un cupo específico en función de su respaldo

económico. El Banco del Austro se reservará el derecho de aprobar o negar una

solicitud de tarjeta de crédito a sus clientes. Para el trámite de cualquier solicitud

se consultará de forma obligatoria la Base de Datos del Banco, la Central de

Riesgos, la Base de Narco lavado – CONSEP y los Cheques Protestados o

Cuentas Cerradas de la Superintendencia de Bancos.

Está conformado por el siguiente personal:

• Jefe División Tarjetas de crédito Visa Mastercard

• Auxiliar Servicio al Cliente División Tarjetas de Crédito

• Informes de crédito

• Oficial de Recuperaciones División Tarjetas

• Auxiliar de Operaciones División Tarjetas

• Asesor de Establecimientos División Tarjetas

• Asesor de Establecimientos División Tarjetas

• Asesor de Ventas División Tarjetas

Page 100: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

89 

 

 

 

EVALUACION DE DESEMPEÑO Nombre del Empleado Fecha: Departamento / Sección AREA TARJETAS DE CREDITO Cargo: Desempeño en la función: Considere solo el desempeño actual en su función OPTIMO (16-20) BUENO (13-15) REGULAR (12-10) DEFICIENTE (5-9) INSUFICIENTE (1-4) RESPONSABILIDAD Evalúa la manera como el empleado se Merece la máxima confianza Es dedicado; solo Puede confiarse en No produce siempre Es imposible confiar en dedica al trabajo y ejecuta el servicio, No requiere vigilancia. necesita una breve el o ella, si se los resultados deseados sus servicios, por lo cual dentro del plazo estipulado. Considere instrucción. ejerce un seguimiento sino se realiza un buen requiere un seguimiento el seguimiento necesario para conseguir los normal. seguimiento. permanente. resultados deseados. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) COOPERACION / ACTITUD Mide la intención de cooperar, la ayuda que Colabora al máximo, se Está dispuesto En general cumple A veces es difícil de Poco dispuesto a preste a sus compañeros, la manera como esfuerza por ayudar a sus siempre a colaborar con buena voluntad tratar, carece de cooperar, y constantemente acata órdenes. compañeros. y ayudar a sus lo que se le encarga. entusiasmo. muestra falta de educación. compañeros. Está satisfecho con su trabajo. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) SENSATEZ E INICIATIVA Tenga en cuenta la sensatez de las Piensa rápida y Resuelve los Demuestra sensatez Con frecuencia se Siempre toma desiciones decisiones del empleado cuando no ha lógicamente en todas las problemas razonable en equivoca; siempre incorrectas. recibido instrucciones detalladas o ante situaciones. Se puede normalmente, con circunstancias necesita instrucciones situaciones excepcionales. confiar siempre en sus un alto grado de normales. detalladas. decisiones. sensatez. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ATENCION AL CLIENTE Grado de amabilidad y capacidad en la Desarrolla un trabajo Realiza el trabajo Es metódico en Cumple las tareas Es de tipo rutinario solución de problemas. complejo, prestando mucha lo necesario, es su trabajo, algunas encomendadas, demuestra apatía con atención a las instrucciones alegre y sonriente. veces es amable. demuestra poco el cliente. recibidas, es muy alegre y interés en el cliente. sonriente. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) PRESENTACION PERSONAL Considera la impresión causada a los demás Es sumamente cuidadoso Es cuidadoso en su Normalmente está A veces descuida su Negligente, descuidado. por la presentación personal del empleado en su presentación. manera de vestir bien presentado. apariencia. su manera de vestir, de arreglarse, cabello y presentarse. su barba, etc. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) COMPRENSION DE SITUACIONES Grado en que capta la esencia de un Optima capacidad de Buena capacidad Capacidad de Poca capacidad de Nulas capacidades de problema. Capacidad de asociar intuición y percepción. de intuición y intuición y intuición y percepción. intuición y percepción. situaciones y captar hechos. percepción. percepción satisfactorias. ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Page 101: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

90 

 

 

 

HOJA DE VALORACIÓN

VALORACIÓN:

Óptimo: 16-20 -----------------------------------

Bueno: 13-15 -----------------------------------

Regular: 12-10 -----------------------------------

Deficiente: 5- 9 ------------------------------------

Insuficiente: 1- 4 ------------------------------------

Se dará la calificación de acuerdo a los rangos escritos y establecidos

anteriormente y su puntaje final será sobre 120 puntos.

NOTA: PROMEDIO SOBRE 120.

Page 102: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

91 

 

 

 

4.13. ÁREA OPERATIVA

Encargada de verificar y registrar la verificación de todos los procesos que se

realizan en la sucursal del Banco del Austro S. A. de esta manera se procesan las

operaciones utilizando el sistema automatizado de Crédito Credi Soft. En caso

que el sistema devuelva indicando que no se han cumplido pasos previos

comunique inmediatamente al Oficial de Negocios.

Verificar que el proceso de actualización y reajuste de tasas de interés, para

aquellas operaciones que lo permiten, revisar y colocar señal de conformidad en

caso de existir y enviar al Departamento de Administración para su proceso. Esta

conformado por:

• Jefe de Operaciones

• Auxiliar Revisoría y Control

• Auxiliar de Cuentas Corrientes

• Auxiliar de Cartera

• Auxiliar de Servicios Bancarios 1

• Auxiliar de Servicios Bancarios 2

• Mensajería

• Supervisor de Cajas

• Auxiliar de Cajas 1

• Auxiliar de Cajas 2

• Auxiliar de Cajas 3

Page 103: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

92 

 

 

 

EVALUACION DE DESEMPEÑO Nombre del Empleado Fecha: Departamento / Sección AREA OPERATIVA Cargo: Desempeño en la función: Considere solo el desempeño actual en su función OPTIMO (16-20) BUENO (13-15) REGULAR (12-10) DEFICIENTE (5-9) INSUFICIENTE (1-4) PRODUCCION Volumen y cantidad de trabajo ejecutados Sobrepasa siempre las Con frecuencia Satisface las A veces está por Siempre por debajo normalmente. exigencias muy rápido. Sobrepasa las exigencias. debajo de las de las exigencias. Muy exigencias. exigencias. lento. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) CALIDAD Exactitud, esmero y orden en el trabajo Siempre superior. A veces superior Siempre es Parcialmente Nunca es satisfactorio. ejecutado. Excepcionalmente puntual es bastante satisfactorio satisfactorio, a veces Comete muchos errores. en el trabajo. cuidadoso en el su cumplimiento. comete errores. trabajo. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) CONOCIMIENTO DEL TRABAJO Grado de conocimiento del trabajo. Conoce todo lo necesario Conoce lo Conocimiento Conoce parte del Tiene poco conocimiento y aumenta siempre sus necesario. suficientes del trabajo. Necesita del trabajo. conocimientos. trabajo. capacitación. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) COOPERACION Actitud hacia la empresa, la jefatura y Posee excelente espíritu de Se desempeña Colabora No demuestra Se muestra renuente compañeros del trabajo. colaboración. Es diligente . bien en el trabajo normalmente en buena voluntad a colaborar. de equipo procura el trabajo de solo colabora cuando colaborar. equipo. es muy necesario. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ATENCION AL CLIENTE Grado de amabilidad y capacidad en la Desarrolla un trabajo Realiza el trabajo Es metódico en Cumple las tareas Es de tipo rutinario solución de problemas. complejo, prestando mucha lo necesario, es su trabajo, algunas encomendadas, demuestra apatía con atención a las instrucciones alegre y sonriente. veces es amable. demuestra poco el cliente. recibidas, es muy alegre y interés en el cliente. sonriente. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) PRESENTACION PERSONAL Considera la impresión causada a los demás Es sumamente cuidadoso Es cuidadoso en su Normalmente está A veces descuida su Negligente, descuidado. por la presentación personal del empleado en su presentación. manera de vestir bien presentado. apariencia. su manera de vestir, de arreglarse, cabello y presentarse. su barba, etc. ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Page 104: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

93 

 

 

 

HOJA DE VALORACIÓN

VALORACIÓN:

Óptimo: 16-20 ----------------------------------

Bueno: 13-15 ----------------------------------

Regular: 12-10 ----------------------------------

Deficiente: 5- 9 ----------------------------------

Insuficiente: 1- 4 ----------------------------------

Se dará la calificación de acuerdo a los rangos escritos y establecidos

anteriormente y su puntaje final será sobre 120 puntos.

NOTA: PROMEDIO SOBRE 120.

Page 105: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

94 

 

 

 

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA PROPUESTA

5.1.1 CONCLUSIONES DE LA REINGENIERÍA

• Al no existir una definición de cómo deben ser ejecutados los procesos para

cada área que conforma la sucursal del Banco del Austro S. A.,

evidenciando la poca importancia que se da a la Administración de

Personal de la Institución, mediante la información contenida en la

Reingeniería del proceso de Evaluación de Desempeño nos servirá de

gran ayuda para el personal que labora en la Institución Financiera,

consiguiendo de esta manera una estandarización de la evaluación y

supervisión de los mismos.

• El área de Recursos Humanos no cuenta con un manual del Proceso de

Evaluación de Desempeño, basado en los diferentes departamentos que

tiene la sucursal, lo que le impide tener una visión clara de las actividades

que se desarrollan en el área, produciéndose de hecho duplicidad de

funciones y una deficiente evaluación.

Page 106: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

95 

 

 

 

• El departamento de Recursos Humanos no cuenta con paquetes

informáticos y plataforma tecnológica de punta, lamentablemente no tienen

el beneficio y bondades que conceden los paquete informáticos para

desarrollar los procesos siendo imprescindible la automatización de los

procesos operativos como registrar la información que genera las

Evaluaciones de Desempeño en los diferentes períodos de tiempo y

enfocados para cada departamento.

• Existe gran resistencia al cambio entre sus funcionarios, que hace que se

opongan a cualquier tipo de innovación y mejoramiento que se desee dar

en los procesos.

• No existen indicadores que permitan evaluar su gestión o al menos permita

determinar la relación costo – beneficio que resulta la retroalimentación

para los niveles directivos.

Page 107: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

96 

 

 

 

5.1.2 RECOMENDACIONES DE LA REINGENIERÍA

• Luego del análisis de la investigación se recomienda como premisa

fundamental, la aceptación y ejecución por parte de la Administración

Superior del Banco del Austro S. A. sucursal Santo Domingo de los

Tsáchilas, de la Reingeniería del diseño del Manual de Administración y

Desarrollo de Recursos Humanos del proceso de Evaluación de

Desempeño del Banco del Austro S. A., para luego proceder a un diseño de

un Plan de Implementación, en el cual se establezcan las políticas,

estrategias y toda la normativa necesaria, que sustente esta Reingeniería y

que conllevará a la prestación de un servicio de mejor calidad dirigida al

cliente del Departamento.

• Se recomienda la automatización del departamento, mediante la adquisición

de un Software de Recursos Humanos, para el levantamiento del proceso,

este paquete alimentará este proceso con información informática.

• Motivar al recurso humano del Banco del Austro S. A., como otra estrategia

para vencer el que importismo, la indiferencia, apatía, fatiga, ocio, mal genio

y la falta de cultura de servicio al cliente.

• Elaborar mejores estrategias y políticas para la planificación de

evaluaciones dentro del Banco del Austro S.A. en la sucursal de Santo

Domingo de los Tsáchilas.

• Implementar cursos de capacitación constantes en las diferentes áreas de

trabajo ya sea con Instituciones Públicas o Privadas que estén a la par con

las necesidades de la Institución Financiera, además para difundir al

Page 108: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

97 

 

 

 

personal y a los jefes inmediatos los métodos de evaluación que tiene la

presente Reingeniería.

• Esta Reingeniería permite que se supervise las actividades del personal; así

se logra que ellos desarrollen sus actividades en base a un cronograma

establecido por los evaluadores y así se evita efectuar actividades que no

les corresponde.

• La Reingeniería permite una evaluación justa y objetiva al personal en base

a los parámetros establecidos, y a la supervisión constante de sus jefes

inmediatos, logrando la integración con la Institución Financiera.

Page 109: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

98 

 

 

 

GLOSARIO DE TÉRMINOS Actitudes.- Postura del cuerpo humano, especialmente cuando es determinada

por los movimientos del ánimo, o expresa algo con eficacia. Disposición de ánimo

manifestada de algún modo.

Antecedentes.- Se denomina antecedente, en sintaxis, al sustantivo, nombre

propio o sintagma nominal anterior a la que hace referencia un pronombre relativo

o pronombre simplemente.

Antigüedad.- Existencia desde hace mucho tiempo.

Aceptación.- Aprobación, aplauso. Acto o negocio mediante el que se asume la

orden de pago contenida en una letra de cambio o en un cheque.

Aparición.- Presencia de una persona o cosa en un lugar donde puede ser vista.

Ámbito.- Espacio en el que se enmarcan determinadas disciplinas o cuestiones.

Adecuado.- Que se ajusta o acomoda a ciertas condiciones o circunstancias.

Asignar.- Señalar lo que corresponde a alguien o algo.

Aprendizaje.- Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa. Tiempo

que en ello se emplea. Adquisición por la práctica de una conducta duradera.

Aptitudes.- Capacidad para operar competentemente en una determinada

actividad. Capacidad y disposición para el buen desempeño o ejercicio de un

negocio, de una industria, de un arte, etc.

Page 110: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

99 

 

 

 

Análisis.- Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer

sus principios o elementos.

Cuantificar.- Expresar numéricamente una magnitud.

Conversión.- Transformación o cambio de una cosa en otra.

Consenso.- Acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de

un grupo o entre varios grupo.

Controversias.- Discusión larga y repetida entre varias personas que defienden

opiniones contrarias, especialmente sobre cuestiones filosóficas o de religión.

Comunicación.- Carta o mensaje escrito en que se comunica una cosa,

especialmente importante.

Concerniente.- Que concierne o corresponde.

Crecimiento.- El aumento de tamaño o dimensiones.

Congregados.- Reunir a un conjunto de personas que generalmente tienen algún

rasgo en común, como realizar el mismo trabajo, tener los mismos gustos, etc.

Coherente.- Relación lógica y adecuada de las partes que forman un todo.

Capacitación.- Hacer a alguien apto, habilitarlo para algo. Acción y efecto de

capacitar.

Carencia.- Falta o privación de algo.

Page 111: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

100 

 

 

 

Competitivo.- Perteneciente o relativo a la competición. Capaz de competir.

Cronograma.- Calendario de trabajo.

Coordinación.- Disponer cosas metódicamente. Concertar medios, esfuerzos,

etc. Para una acción común.

Demandante.- Se aplica a la persona que demanda algo, especialmente en un

juicio.

Dirimir.- Disolver, anular. Acabar o resolver una dificultad, una controversia.

Disfunciones.- Desarreglo en el funcionamiento de algo o en la función que le

corresponde.

Desmotivación.- Pérdida de la motivación y el interés por alguna cosa.

Descriptiva.- Definir imperfectamente algo, no por sus predicados esenciales,

sino dando una idea general de sus partes o propiedades.

Desempeño.- Cumplir las obligaciones inherentes a una profesión, cargo u oficio;

ejercerlos.

Destrezas.- Habilidad, arte, primor o propiedad con que se hace algo.

Eficiente.- Que consigue un propósito empleando los medios idóneos.

Expansión.- Aumentar la producción de una cosa para que llegue a un mayor

número de personas.

Page 112: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

101 

 

 

 

Enfocado.- Dirigir la atención o el interés hacia un determinado asunto o

problema.

Estabilidad.- Ausencia de cambios y constancia en un periodo determinado.

Evaluación.- Juicio educativa y calificación que se da sobre una persona o

situación basándose en una evidencia contrastable.

Estándar.- Que sirve como tipo, modelo, norma, patrón o referencia por ser

corriente, de serie.

Encuesta.- Serie de preguntas recogidas en un cuestionario que se hace a un

conjunto de personas para conocer su opinión sobre un asunto determinado.

Eficacia.- Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.

Evaluador.- Persona que realiza la evaluación de una actividad o período en base

a parámetros y normas establecida.

Evaluados.- Personas que son evaluadas sobre una actividad o período en base

a parámetros normas establecidas.

Experimental.- Fundado en la experiencia, o que se sabe y alcanza por ella.

Conocimiento experimental. Que sirve de experimento, con vistas a posibles

perfeccionamientos, aplicaciones y difusión.

Exploración.- Reconocer, registrar, inquirir o averiguar con diligencia una cosa o

un lugar.

Facilitador.- Hacer fácil o posible alguna cosa.

Page 113: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

102 

 

 

 

Fragmentación.- División de un todo en partes o de una cosa homogénea en

trozos pequeños.

Falencias.- Quiebra de un comerciante.

Focalizar.- Centrar algo en un punto o aspecto determinados, generalmente

cuando se considera más importante o relevante que otros.

Formulación.- Reducir a términos claros y precisos a mandato, una proposición,

una denuncia, etc. Expresar, manifestar.

Función.- Tarea que corresponde realizar a una institución o entidad, o a sus

órganos o personas.

Grado.- Estado, valor o calidad que puede tener una persona o cosa en relación

con otras y que puede ordenarse con otros estados, valores o calidades de mayor

a menor o de menor a mayor.

Genero.- Conjunto de personas o cosas que tienen unas características comunes.

Herramientas.- Recurso que se utiliza para realizar una actividad o un trabajo.

Habilidades.- Capaz y dispuesto para cualquier ejercicio, oficio u actividad.

Implementación.- Poner en funcionamiento, aplicar métodos, medidas etc. Para

llevar a cabo algo.

Integración.- Incorporación de una persona a un todo y adaptación a él.

Interacción.- Acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos,

agentes, fuerzas, funciones, etc.

Page 114: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

103 

 

 

 

Laboral.- Relativo al trabajo o a los trabajadores y a sus condiciones económicas,

jurídicas y sociales.

Lógica.- Ciencia que expone las leyes, modos y formas del conocimiento

científico.

Logro.- Obtención de una cosa que se intenta o se desea.

Mejoramiento.- Acción y efecto de mejorar.

Metodología.- Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica

o en una exposición doctrinal.

Métodos.- Procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y

enseñarla.

Necesidades.- Hecho de que sea necesaria una cosa o haga falta de manera

obligatoria para un fin.

Organización.- Asociación de personas regulada por un conjunto de normas en

función de determinados fines.

Parámetros.- Dato o factor que se toma como necesario para analizar o valorar

una situación variable que, en una familia de elementos, sirve para identificar cada

uno de ellos mediante su valor numérico.

Procesos.- Conjunto de las diferentes fases o etapas sucesivas que tiene una

acción o un fenómeno complejos

Page 115: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

104 

 

 

 

Potencializar.- Dotar de la fuerza o ayuda necesaria para que una cosa crezca,

se desarrolle o tenga éxito.

Población.- Conjunto de los individuos o cosas sometido a un evaluación

estadística mediante muestreo.

Participación.- Compartir, tener las mismas opiniones, ideas, etc. Que otra

persona.

Plan.- Modelo sistemático de una actuación pública o privada, que se elabora

anticipadamente para dirigirla y encauzarla.

Procedimiento.- Método de ejecutar algunas cosas.

Progreso.- Desarrollo de una sociedad en el aspecto económico, social, científico

y cultural.

Reformas.- Arreglar, modificar o cambiar una cosa con el fin mejorarla.

Recopilar.- Método de ejecutar algunas cosas.

Recursos Humanos.- Estrategia empresarial que subraya la importancia de la

relación individual frente a las relaciones colectivas entre gestores o directivos y

trabajadores.

Reglamentos.- Colección ordenada de reglas o preceptos, que por la autoridad

competente se da la ejecución de una ley o para el régimen de una corporación

una dependencia o un servicio.

Resistencia.- Capacidad para resistir, para aguantar, soportar o sufrir.

Page 116: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

105 

 

 

 

Sistema.- Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente

enlazados entre sí.

Sistemática.- Que sigue o se ajusta a un sistema.

Subjetiva.- Perteneciente o relativo a muestra modo de pensar o de sentir, y no al

objeto en sí mismo.

Secuencia.- Sucesión ordenada de cosas que guardan alguna relación entre sí

Supervisión.- Ejercer la inspección superior en trabajos realizados por otros.

Tácticas.- Procedimiento que se sigue o método que se emplea para conseguir un

fin determinado o ejecutar algo: el equipo de fútbol empleó una táctica nueva que

sorprendió a sus rivales. Conjunto de reglas y procedimientos que se utilizan para

dirigir las operaciones militares que se llevan a cabo en una guerra.

Valoración.- Alcance de la significación o importancia de una cosa, acción,

palabra o frase.

Variable.- Variable cuyos valores están determinados por las leyes de

probabilidad, como los puntos resultantes de la tirada de un dado.

Page 117: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

106 

 

 

 

BIBLIOGRAFIA

• Andrango Cuesta, Marcelo. (1995). “Estadística Básica”.

• Chavenato, Idalberto. (2001). “Recursos Humanos”. Quinta Edición.

• Chavenato, Idalberto. (1993). “Iniciación a la Organización y Control”.

Editorial Mc Graw Gil”.

• David, Keith, Newstrom, John W. (1999). “Comportamiento Humano en el

Trabajo”. Decima Edicion Mc Graw Hill Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, (1998).

• Leiva Zea, Francisco. (2001). “Investigación Científica”. Quinta Edición.

• Hammer Michael& Champy James, (1996). “Reingeniería”. Octava

Reimpresión.

• Werther, William B. (2000). “Administración de Personal y Recursos

Humanos”. Quinta Edición.

• www.elprisma.com

• www.bancodelaustro.com

• www.freelogy.com

• www.monografias.com

Page 118: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

107 

 

 

 

ANEXOS

Page 119: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

108 

 

 

 

ANEXO A

ENCUESTA AL PERSONAL DEL BANCO DEL AUSTRO S.A.

El objetivo de la elaboración de la encuesta realizada en el Banco del Austro S.A.

Sucursal Santo Domingo de los Tsáchilas fue determinar las necesidades que

existen al no contar con el proceso debidamente elaborado de Evaluación de

Desempeño, enfocado por departamentos o áreas, hacia la satisfacción de

necesidades y expectativas de los clientes internos y externo.

PREGUNTA No 1 ¿Existe desconocimiento del manual de Administración y Desarrollo de Recursos Humanos del Banco del Austro S. A. en la sucursal de Santo Domingo de los Tsáchilas? BASTANTE ( ) POCO ( ) NADA ( ) PREGUNTA No 2 ¿Cree usted que las Evaluaciones de Desempeño que actualmente se desarrollan en la Institución Financiera, ayudan a un mejor desenvolvimiento en el ámbito profesional? SI ( ) NO ( ) PREGUNTA No 3 ¿Qué resultados cree usted que tendría la reingeniería de la Evaluación de Desempeño que se va aplicar en la Institución Bancaria, específicamente en la sucursal de Santo Domingo de los Tsáchilas? PREGUNTA No 4 ¿Está usted de acuerdo con la aplicación de la Reingeniería en el proceso de Evaluación de Desempeño, en la sucursal de Santo Domingo de los Tsáchilas? SI ( ) NO ( )

Page 120: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

109 

 

 

 

PREGUNTA No 5 ¿Está usted de acuerdo que esta Reingeniería sea aplicable en todas las sucursales del Banco del Austro S. A? SI ( ) NO ( ) PREGUNTA No 6 ¿Con que frecuencia el Banco del Austro orienta al uso de la aplicación del manual?

Cada 3 meses ( ) Cada 6 meses ( ) Una vez al año ( )

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 121: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

110 

 

 

 

ANEXO B

REINGENIERÍA DEL DISEÑO DEL MANUAL DE ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS DEL PROCESO DE

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL BANCO DEL AUSTRO S.A. SUCURSAL SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

Page 122: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

111 

 

 

 

EVALUACION DE DESEMPEÑO Nombre del Empleado Fecha: Departamento / Sección Cargo: Desempeño en la función: Considere solo el desempeño actual en su función OPTIMO (16-20) BUENO (13-15) REGULAR (12-10) DEFICIENTE (5-9) INSUFICIENTE (1-4) PRODUCCION Volumen y cantidad de trabajo ejecutados Sobrepasa siempre las Con frecuencia Satisface las A veces está por Siempre por debajo normalmente. exigencias muy rápido. sobrepasa las exigencias. debajo de las de las exigencias. Muy exigencias. exigencias. lento. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) CALIDAD Exactitud, esmero y orden en el trabajo Siempre superior. A veces superior Siempre es Parcialmente Nunca es satisfactorio. ejecutado. Excepcionalmente puntual es bastante satisfactorio satisfactorio, a veces Comete muchos errores. en el trabajo. cuidadoso en el su cumplimiento. comete errores. trabajo. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) CONOCIMIENTO DEL TRABAJO Grado de conocimiento del trabajo. Conoce todo lo necesario Conoce lo Conocimiento Conoce parte del Tiene poco conocimiento y aumenta siempre sus necesario. suficientes del trabajo. Necesita del trabajo. conocimientos. trabajo. capacitación. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) COOPERACION Actitud hacia la empresa, la jefatura y Posee excelente espíritu de Se desempeña Colabora No demuestra Se muestra renuente compañeros del trabajo. colaboración. Es diligente . bien en el trabajo normalmente en buena voluntad a colaborar. de equipo procura el trabajo de solo colabora cuando colaborar. equipo. es muy necesario. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ATENCION AL CLIENTE Grado de amabilidad y capacidad en la Desarrolla un trabajo Realiza el trabajo Es metódico en Cumple las tareas Es de tipo rutinario solución de problemas. complejo, prestando mucha lo necesario, es su trabajo, algunas encomendadas, demuestra apatía con atención a las instrucciones alegre y sonriente. veces es amable. demuestra poco el cliente. recibidas, es muy alegre y interés en el cliente. sonriente. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) PRESENTACION PERSONAL Considera la impresión causada a los demás Es sumamente cuidadoso Es cuidadoso en su Normalmente está A veces descuida su Negligente, descuidado. por la presentación personal del empleado en su presentación. manera de vestir bien presentado. apariencia. su manera de vestir, de arreglarse, cabello y presentarse. su barba, etc. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) COMPRENSION DE SITUACIONES Grado en que capta la esencia de un Optima capacidad de Buena capacidad Capacidad de Poca capacidad de Nulas capacidades de problema. Capacidad de asociar intuición y percepción. de intuición y intuición y intuición y percepción. intuición y percepción. situaciones y captar hechos. percepción. percepción satisfactorias. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) CREATIVIDAD

Page 123: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

112 

 

 

 

Ingenio, capacidad de crear ideas y nombre Tiene siempre ideas Casi siempre tiene Algunas veces hace Levemente rutinario Tipo rutinario. Carece de del Empleado. excelentes. Es creativo y buenas ideas y sugerencias. Tiene pocas ideas ideas propias. original. proyectos. propias. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) CAPACIDAD DE REALIZACION Capacidad de llevar a cabo ideas y Optima capacidad de Buena capacidad Pone en práctica Tiene cierta Incapaz de llevar a cabo proyectos. concretar ideas nuevas. de concretar ideas nuevas con dificultad para una idea o proyecto. ideas nuevas. habilidad concretar nuevos satisfactoria. proyectos. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) RESPONSABILIDAD Evalúa la manera como el empleado se Merece la máxima confianza Es dedicado; solo Puede confiarse en No produce siempre Es imposible confiar en dedica al trabajo y ejecuta el servicio, No requiere vigilancia. necesita una breve el o ella, si se los resultados deseados sus servicios, por lo cual Dentro del plazo estipulado. Considere instrucción. ejerce un seguimiento sino se realiza un buen requiere un seguimiento el seguimiento necesario para conseguir los normal. seguimiento. permanente. resultados deseados. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) COOPERACION / ACTITUD Mide la intención de cooperar, la ayuda que Colabora al máximo, se Está dispuesto En general cumple A veces es difícil de Poco dispuesto a preste a sus compañeros, la manera como esfuerza por ayudar a sus siempre a colaborar con buena voluntad tratar, carece de cooperar, y constantemente acata órdenes. compañeros. y ayudar a sus lo que se le encarga. entusiasmo. muestra falta de educación. compañeros. Está satisfecho con su trabajo. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) SENSATEZ E INICIATIVA Tenga en cuenta la sensatez de las Piensa rápida y Resuelve los Demuestra sensatez Con frecuencia se Siempre toma decisiones decisiones del empleado cuando no ha lógicamente en todas las problemas razonable en equivoca; siempre incorrectas. recibido instrucciones detalladas o ante situaciones. Se puede normalmente, con circunstancias necesita instrucciones situaciones excepcionales. confiar siempre en sus un alto grado de normales. detalladas. decisiones. sensatez. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ADAPTABILIDAD Facilidad para aprender y ajustarse a nuevos Excepcional, aprende y pone Muy bueno, aprende Bueno, aunque lento Muy lento, le disgustan Demasiado lento, es reacio métodos, normas y cambios en general. en práctica rápida y y los pone en Requiere ayuda los cambios. Se le al cambio. fácilmente. práctica sin mucha frecuente. dificulta romper viejos dificultad y en tiempo hábitos. razonable. ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Page 124: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/930/1/41936_1.pdf · La evaluación de los antecedentes históricos de las Instituciones

113 

 

 

 

HOJA DE VALORACIÓN

VALORACIÓN:

Óptimo: 16-20 ………………………………

Bueno: 13-15 ………………………………

Regular: 12-10 ………………………………

Deficiente: 5- 9 ………………………………

Insuficiente: 1- 4 ……………………………..

Se dará la calificación de acuerdo a los rangos escritos y establecidos

anteriormente y su puntaje final será sobre 120 puntos.

NOTA: PROMEDIO SOBRE 120.