FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

79
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT) FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: Efecto de la fertilización mineral sobre la fertilidad de un inceptisol y el rendimiento del clon ‘CEMSA ¾’ (AAB) en sistemas de altas densidades Tesis presentada para optar por el Título de Master en Agricultura Sostenible (Mención Producción) Autor: Ing. Roberto Gálvez Migoyo Tutores: Dr C. Joaquín Machado de Armas MsC. Danneys Armario Aragón Consultantes: MsC. Yoel Beovides García MsC. Alberto Espinosa Cuéllar 2012

Transcript of FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Page 1: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT)

FFAACCUULLTTAADD DDEE CCIIEENNCCIIAASS AAGGRROOPPEECCUUAARRIIAASS

TTííttuulloo:: Efecto de la fertilización mineral sobre la fertilidad de uninceptisol y el rendimiento del clon ‘CEMSA ¾’ (AAB) en

sistemas de altas densidades

TTeessiiss pprreesseennttaaddaa ppaarraa ooppttaarr ppoorr eell TTííttuulloo ddee MMaasstteerr eenn AAggrriiccuullttuurraaSSoosstteenniibbllee ((MMeenncciióónn PPrroodduucccciióónn))

AAuuttoorr:: IInngg.. RRoobbeerrttoo GGáállvveezz MMiiggooyyoo

TTuuttoorreess:: DDrr CC.. JJooaaqquuíínn MMaacchhaaddoo ddee AArrmmaassMMssCC.. DDaannnneeyyss AArrmmaarriioo AArraaggóónn

CCoonnssuullttaanntteess:: MMssCC.. YYooeell BBeeoovviiddeess GGaarrccííaaMMssCC.. AAllbbeerrttoo EEssppiinnoossaa CCuuééllllaarr

22001122

Page 2: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Resumen

RESUMEN

Los plátanos demandan de elevados requerimientos nutritivos, sobre todo de potasio y

nitrógeno, para obtener rendimientos altos y estables en el tiempo. Existen fuentes

alternativas de fertilización, como la ceniza, que pueden utilizarse para suplir carencias

nutricionales del cultivo ante limitaciones en la disponibilidad de fertilizantes químicos.

El presente trabajo tiene como objetivo valorar el efecto de menores dosis de fertilizante

mineral más ceniza sobre la fertilidad de un inceptisol y los componentes del

rendimiento en el clon de plátano ‘CEMSA ¾’ en sistemas de altas densidades. Se

evaluaron los indicadores químicos, físicos y microbiológicos del suelo para diferentes

combinaciones de nitrógeno y potasio más 5 kg de ceniza; así como, los componentes

del rendimiento y eficiencia económica. Con el uso de 75% de NK más 5 kg de ceniza

se logran obtener resultados satisfactorios en los indicadores químicos y físicos del

suelo, la combinación órgano-mineral fue superior en todos los indicadores evaluados.

Aplicaciones de 100% de NK y 75% de NK más 5 kg de ceniza favorecieron el

perímetro del seudotallo, la altura de la planta, el área foliar e índice de área foliar, así

como en todos los indicadores del rendimiento. Entre las nuevas alternativas, el uso de

75% de NK más 5 kg de ceniza permite ganancias de $ 83 300.00 pesos, lo que

garantiza una producción económicamente factible del clon de plátano ‘CEMSA ¾’ en

un sistema de altas densidades en un inceptisol.

Page 3: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Índice

INDICE

1 INTRODUCCIÓN...........................................................................................................1

2 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA........................................................................................4

2.1 Generalidades del cultivo........................................................................................4

2.1.1 Sistemática.........................................................................................................4

2.1.2 Origen y distribución ..........................................................................................4

2.1.3 Descripción botánica..........................................................................................6

2.1.4 Producción y consumo de los plátanos.............................................................7

2.1.5 Importancia del cultivo ......................................................................................9

2.2 La fertilidad natural y la calidad del suelo .............................................................10

2.3 La fertilización en el cultivo sobre la base de los resultados de las

investigaciones realizadas ..........................................................................................13

2.3.1 Fertilización nitrogenada .................................................................................13

2.4 Fertilización potásica ............................................................................................15

2.5 Peculiaridades de la nutrición y fertilización en Cuba...........................................17

2.5.1 El empleo de la cachaza como alternativa en la fertilización del cultivo .........18

2.5.2 Empleo de la ceniza como enmendante del suelo.............................................19

2.6 Empleo de altas densidades de plantación en plátanos .......................................20

2.6.1 La nutrición de los plátanos en altas densidades.............................................21

3 MATERIALES Y METODOS .......................................................................................23

3.1 Ubicación y descripción del área de estudio.........................................................23

3.1.1 Procedimientos generales...............................................................................23

3.2 Evaluaciones de las características físicas, químicas y microbiológicas del suelo

....................................................................................................................................24

3.2.1 Análisis químicos .............................................................................................24

3.2.2 Análisis físicos..................................................................................................24

3.2.3 Análisis microbiológicos ..................................................................................25

3.3 Indicadores de crecimiento y producción del cultivo.............................................26

3.3.1 Características de los órganos aéreos de las plantas......................................26

3.3.2 Evaluación de los dedos centrales de la segunda mano (Simmonds, 1980) ...26

Page 4: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Índice

3.4 Indicadores de calidad y rendimiento en los diferentes estratos del racimo (basal,

central y distal)............................................................................................................28

3.5 Análisis económico ...............................................................................................29

3.6 Análisis estadístico ...............................................................................................30

4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN....................................................................................31

4.1 Evaluaciones de las características, químicas físicas y microbiológicas del suelo

....................................................................................................................................31

4.1.1 Análisis químicos .............................................................................................31

4.1.2 Análisis físicos..................................................................................................33

4.1.3 Análisis microbiológicos ...................................................................................37

4.2 Indicadores de crecimiento y producción del cultivo.............................................38

4.3 Indicadores de rendimiento y calidad de los frutos en los diferentes estratos del

racimo (Base, Centro e Inferior)..................................................................................45

4.3.1 Base.................................................................................................................45

4.3.2 Centro ..............................................................................................................48

4. 3.3 Inferior.............................................................................................................51

4.4 Análisis Económico de los tratamientos................................................................54

5 CONCLUSIONES........................................................................................................56

6 RECOMENDACIONES ...............................................................................................57

7. BIBLOGRAFIA ...........................................................................................................58

8 ANEXOS .....................................................................................................................66

Page 5: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Introducción

1

1 INTRODUCCIÓN

El género Musa es una importante fuente de alimento para una gran parte de la

población mundial (Englberger et al., 2006), localizada principalmente en países

subdesarrollados de Asia, África y América Central y del Sur, que se encuentran en la

zona subtropical de alta presión demográfica (Valmayor, 2008). Constituyen el alimento

básico de cerca de 600 millones de personas de todo el mundo (Zambrano et al., 1998).

La producción anual se estima en alrededor de 90 millones de toneladas. De este total,

18 millones corresponden a los plátanos y 72 millones pertenecen a los bananos (FAO,

2004). La economía de muchos de estos países depende de su exportación para

generar ingresos en moneda libremente convertible (FAO, 1999). Este cultivo forma

parte de la dieta de más de 400 millones de personas y se ubica en el cuarto renglón de

la categoría de productos alimenticios de gran demanda, después del arroz (Oryza

sativa L.), el trigo (Triticum aestivum L.) y la leche (FAO, 2001).

En Cuba, el cultivo de plátanos y bananos es fundamental para lograr el equilibrio de

productos en el mercado y constituye un renglón estratégico de elevada prioridad dentro

del programa alimentario nacional debido a su capacidad de producir todos los meses

del año, su elevado potencial productivo, arraigados hábitos de consumo y diversidad

de usos (Rodríguez, 2000). Por este motivo se hacen grandes esfuerzos por aumentar

las áreas destinadas al mismo (López, 2002).

La producción de plátano vianda (AAB), se ha visto considerablemente afectada desde

el año 1990, aunque su decrecimiento se inició en la década del 80 por la incidencia de

varios factores. El primero, asociado a sus potenciales de rendimientos inferiores en

comparación con otros clones como el ‘Burro CEMSA’ (ABB) y algunos tetraploides

introducidos, independientemente de existir algunos clones (AAB) con rendimientos

Page 6: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Introducción

2

potenciales entre 28 y 36 t ha-1 año-1 en condiciones experimentales. Otros factores

son: inadecuado manejo agrotécnico, poca priorización para el aseguramiento técnico

(fertilizantes, pesticidas, riego, etc) y la susceptibilidad a enfermedades y plagas; todo

esto condujo a una disminución drástica de sus áreas.

El complejo de factores adversos a la producción (FAP) en cultivos de extraordinaria

relevancia y preferencia en la dieta cotidiana, como los plátanos tipo vianda, implica

que sea necesario abordar cada vez más y con mayor integralidad, las vías para

garantizar producciones sostenibles y competitivas. En ese sentido, resulta

imprescindible trabajar en la recomendación de nuevas alternativas para la nutrición del

cultivo bajo las condiciones de los diferentes sistemas de producción que existen en

Cuba (García et al., 1994), y para ello es importante la valoración de aquellas fuentes

alternativas que contengan los elementos nutricionales necesarios para la fertilización

del cultivo y a su vez contribuyan a la conservación de los suelos.

Los plátanos y bananos demandan de elevados requerimientos nutritivos, sobre todo de

potasio y nitrógeno, para obtener rendimientos altos y estables en el tiempo, ya que si

no se le suministran los elementos nutricionales necesarios pueden llegar a esquilmar

el suelo o no expresar su rendimiento potencial. Actualmente no se pueden cubrir sus

necesidades nutritivas debido a limitaciones con la disponibilidad de fertilizantes

químicos, al reducirse la misma en más del 90 % para el cultivo y por no existir en Cuba

yacimientos de sales potásicas, además de su encarecimiento en el mercado

internacional y el déficit de divisas. También influye la existencia de otros cultivos con

mayor prioridad como los cítricos y el tabaco, los cuales constituyen las principales

fuentes de divisas para el país.

Page 7: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Introducción

3

Las limitaciones con la disponibilidad de los fertilizantes químicos en el país, obligan a

tener en cuenta otras variantes de fertilización en el plátano, que conllevan a evaluar

diferentes combinaciones de dosis de fertilizantes minerales, menores a las

recomendadas, con fuentes alternativas como la ceniza.

Teniendo en cuenta esta problemática, la presente tesis se plantea la siguiente

hipótesis:

“Mediante la utilización de menores dosis de fertilizante mineral que las actualmente

aplicadas más ceniza, es posible mejorar la fertilidad del suelo y obtener rendimientos

adecuados en el clon de plátano ‘CEMSA ¾’ plantado en altas densidades en un

inceptisol. “

Objetivo general

1. Valorar el efecto de menores dosis de fertilizante mineral más ceniza sobre la

fertilidad del suelo y los componentes del rendimiento con el clon de plátano

‘CEMSA ¾’ plantado en altas densidades en un inceptisol.

Objetivos específicos

1. Evaluar la influencia de menores dosis de fertilizante mineral más ceniza sobre

los indicadores químicos, físicos y microbiológicos de un inceptisol, en el clon de

plátano ‘CEMSA ¾’ en un sistema de altas densidades.

2. Evaluar la influencia de menores dosis de fertilizante mineral más ceniza sobre la

calidad del fruto y los componentes del rendimiento en el clon de plátano

‘CEMSA ¾’ en un sistema de altas densidades.

3. Valorar el efecto económico de emplear menores dosis de fertilizante mineral

más ceniza en un sistema de altas densidades en el clon de plátano ‘CEMSA ¾’

en un inceptisol.

Page 8: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Revisión bibliográfica

4

2 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1 Generalidades del cultivo

2.1.1 Sistemática

La primera clasificación científica de los plátanos y bananos (Musa spp.) fue realizada

por Linneo en 1783, nombrando Musa sapientum a todos los bananos de postre,

caracterizados por tener frutos dulces en su estado maduro como consumo fresco

(Robinson et al., 1991) y Musa paradisiaca para el grupo de los plátanos.

La clasificación actual de los plátanos fue propuesta por Cronquist en 1988 (citado por

Sandoval y Müller, 1999) de la siguiente manera:

Orden: Zingiberales

Familia: Musáceae.

Género: Musa

Sección: EuMusa

Especies: Musa acuminata y Musa balbisiana

Todos los cultivares de plátanos y bananos han surgido de las especies de la sección

EuMusa, que a su vez es la mayor y la más ampliamente distribuida geográficamente

del género. La sección contiene once especies pero la mayoría de los cultivares son

derivados de Musa acuminata (genoma A) y Musa balbisiana (genoma B), (INIBAP,

2000).

2.1.2 Origen y distribución

Las especies silvestres de Musa fueron usadas por el hombre desde los comienzos de

su existencia y su domesticación se inició con el cultivo de las plantas comestibles. Se

considera que el género se originó en la península Malaya en Asia, como probable

Page 9: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Revisión bibliográfica

5

centro primario, tanto de Musa balbisiana como de Musa acuminata (Belalcázar, 1991),

luego, se introdujo en el África Oriental a través de Madagascar, hacia el año 500 DC

llegando a la costa oeste del continente a través de las zonas tropicales del centro.

(Reynolds, 1951). Llegó al Mediterráneo hacia el 650 DC y viajeros polinesios lo

llevaron al Pacífico aproximadamente en el año 1000 (Marshall, 1956).

Las más antiguas noticias que se poseen sobre el plátano son de la India (600-500

AC), pero el cultivo debe haber existido en ese país desde muchos milenios antes.

Diferentes grupos de bananos y plátanos comestibles surgieron en las zonas que se

extienden entre la India y Malasia Oriental (Reynolds, 1951).

Los dos factores principales en la evolución de los plátanos y bananos comestibles

fueron: el desarrollo de la potencialidad genética de la partenocarpia y al mismo tiempo

la esterilidad genética. Por la hibridación entre las especies Musa acuminata Colla, y

Musa balbisiana Colla aparecen los clones diploides, triploides y tetraploides los que

aún persisten en gran número en el sudeste de Asia (Simmonds, 1966).

El nombre “banano” provino de la costa de Guinea, en África Occidental,

específicamente de las lenguas sherbro o temne de la costa de Sierra Leona, a

principios del siglo XVI (Bakshi, 1963) y la denominación de “plantain” no se conoce su

origen, al parecer se usó primero en español (“plátano”). Ambas fueron asimiladas

después por otras lenguas europeas; no cabe duda que esos dos vocablos

permanecieron plenamente establecidos en inglés en las Antillas, a mediados del siglo

XVII (Cheesman, 1948).

Los plátanos y bananos fueron llevados a las Islas Canarias por los portugueses, poco

después de 1402 (Reynolds, 1951) y de ahí al Nuevo Mundo. En 1516, Fray Tomás de

Page 10: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Revisión bibliográfica

6

Berlanga, obispo de Panamá, introdujo en Santo Domingo las primeras plantas

procedentes de Islas Canarias, de donde se propagó a otras islas del Caribe entre ellas

Cuba y posteriormente al continente (López, 1984).

2.1.3 Descripción botánica

Los plátanos y bananos son plantas herbáceas perennes, que pueden alcanzar los 6

metros de altura (Simmonds, 1966 y Berrie, 1997); el seudotallo de forma cilíndrica, un

cormo y un sistema radicular fibroso. Las raíces brotan normalmente en grupos de cuatro

en la superficie del cilindro central del cormo y tienen de 5 a 8 mm de espesor (Riopel y

Steeves, 1964; Summerville, 1994).

El número de hojas totales de la planta depende de la edad y el cultivar (Sandoval y

Müller, 1999). Cada planta tiene normalmente entre 5 y 15 hojas, siendo 10 el mínimo

para considerarla madura; las hojas viven no más de dos meses, y en los trópicos se

renuevan a razón de una por semana en la temporada de crecimiento (Cheesman,

1948; Morton, 1987; Stover y Simmonds, 1987; Valmayor et al., 2008).

Las flores son ebracteadas y están dispuestas en fascículos biseriados sobre

protuberancias nodales, recubierto cada fascículo por una bráctea decidua. Los nodos

basales de la inflorescencia tienen flores femeninas y los nodos dístales, masculinas; a

menudo, uno o más fascículos de flores neutras se encuentran presentes entre las

zonas masculinas y femeninas. Las flores masculinas son deciduas y el eje que las

sustenta normalmente en la zona distal (raquis) continúa creciendo, mientras los frutos

se desarrollan.

Las flores femeninas tienen ovarios ínferos triloculares y tricarpelares funcionales, así

como estaminodios; las flores masculinas tienen ovarios abortivos y estambres bien

Page 11: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Revisión bibliográfica

7

desarrollados. El periantio es fuertemente zigomórfico y parcialmente gamotépalo en un

tépalo abaxial compuesto de cinco miembros y un tépalo libre (Valmayor et al., 2008).

Los frutos son partenocárpicos y la pulpa se desarrolla principalmente a partir de la

pared del ovario, producto de las inducciones de las sustancias del crecimiento. La

esterilidad (o sea la carencia de semillas) es en parte independiente de la

partenocarpia, muchos resultan algo fértiles si se les poliniza (Simmonds, 1966).

La mayoría de los plátanos son estériles, lo que puede estar determinado por la

presencia de genes de esterilidad femenina o por los cambios numéricos o

estructurales de los cromosomas, así como por su nivel de ploidía (Soto, 1985). Las

especies silvestres tienen frutos con semillas que se desarrollan únicamente si son

polinizados de manera efectiva.

Los frutos de los plátanos y bananos por lo general, son geotrópicos negativos y la

forma del fruto adulto refleja la postura y la posición de los frutos en el racimo

(Simmonds, 1966).

2.1.4 Producción y consumo de los plátanos

Los plátanos y bananos están considerados dentro de los cultivos de mayor producción

mundial (Roux et al., 2008). La producción mundial en el 2010 fue de 36 561 851

toneladas métricas, según Dirección de Estadística, en Cuba se han reportado la

existencia de 92 053 ha, un rendimiento agrícola de 52,77 t.ha-1 y una producción de

485 800 t (FAOSTAT, 2012).

En África este cultivo da alimento básico para más de 100 millones de habitantes,

fundamentalmente en los altiplanos de África del Este y en las zonas tropicales

Page 12: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Revisión bibliográfica

8

húmedas de África Occidental y Central. En países como Uganda, Burundi y Ruanda se

realiza el mayor consumo mundial promedio para un año (250 kg por habitante).

Según Nkendah et al., (2003) citado INIBAP (2004) el volumen de producción

comercializado en algunos países de África varía. Entre los países africanos

suministradores de plátanos a Europa, se destaca Camerum, con una escasa

producción que no sobrepasa el 1% del total del continente, exportó en el año 2000 el

37% de su producción, equivalente a 73 000 millones de Francos (Temple et al., 2001)

citado en INIBAP (2004); gran parte del resto de su producción es dedicada al comercio

interregional a países de África Occidental y Central como Burkina Faso, Malí,

Senegal, Gabón, Congo y Guinea Ecuatorial. Sin embargo en países vecinos como

Gana la cifra alcanzó hasta un 81% de la producción nacional.

En Asia y el Pacífico es la fruta más producida en países como Filipinas, Tailandia,

Indonesia, y la India, donde el 95% de la producción anual (25 millones de toneladas)

se consume o comercializa localmente. En América Latina, países como Colombia que

siembra cerca de 400 000 hectáreas de plátano y produce unas 2 970 000 ton. año-1,

consume el 96% y exporta el 4%. Este es un cultivo en manos de pequeños agricultores

y su producción se basa en una amplia gama de variedades importadas localmente;

muchas de las cuales han disminuido por la aparición de algunas plagas y

enfermedades, entre ellas la Sigatoka negra (ICA, 1991; Herrera et al., 2003).

En Cuba, el cultivo del plátano es fundamental para lograr el equilibrio de productos en

el mercado, constituye un renglón estratégico de elevada prioridad dentro del programa

alimentario nacional, debido a su capacidad de producir todos los meses del año, su

potencial productivo, arraigados hábitos de consumo y diversidad de usos (Rodríguez,

Page 13: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Revisión bibliográfica

9

2000). Por este motivo se hacen grandes esfuerzos por aumentar las áreas destinadas

a él en todo el país.

2.1.5 Importancia del cultivo

El plátano es nutricionalmente similar a la papa, fácil de digerir, ampliamente usado en

la nutrición de los infantes y como tiene una composición química similar al mucus del

revestimiento del estómago, muestra un efecto suavizante en el tratamiento de úlceras

gástricas y diarrea. En términos de energía cada gramo proporciona una caloría. Es

considerado una buena fuente de vitaminas A, B1, B2 y C, por el alto contenido de

Vitamina B6 ayuda a aliviar el estrés y la ansiedad. Además, se utiliza para brindar

sombra a grupos de cultivos como es el cacao y el café (INIBAP, 2000).

Los plátanos (Musa spp) representan uno de los cultivos más importantes en el mundo

entero, más de 400 millones de personas en los países en vías de desarrollo de los

trópicos y subtrópicos dependen de ellos, a los cuales les proporcionan tanto alimento

básico, como un importante producto para la venta local e internacional (FAO, 1999).

Para su uso en la alimentación los plátanos se hierven, se hacen al vapor, se fríen en

tajadas o se asan. En algunas partes de Uganda, las tajadas secas de la fruta verde se

almacenan para los tiempos de hambruna. Los higos dulces de banano se preparan en

muchas partes de los trópicos secando la fruta madura. En los trópicos se pueden hacer

la harina de plátano secando y moliendo frutas verdes o maduras, para elaborar

galletas y pasteles. Los plátanos triturados pueden ser congelados para utilizarlos luego

en batidos con leche, pasteles y helados (INIBAP, 2004)

Desde el punto de vista medicinal, en África, las cáscaras trituradas de los bananos

maduros se utilizan para hacer un cataplasma para heridas, debido a que la parte

Page 14: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Revisión bibliográfica

10

interior de la cáscara tiene propiedades antisépticas, se le puede aplicar directamente a

las heridas o cortadas en un caso de emergencia. En los EE.UU. un extracto natural del

seudotallo, patentado bajo el nombre de CellQuest, se vende como un suplemento de

dieta y ayuda a prevenir o curar el cáncer (Rodríguez, 2006).

Como fuente de fibra, los plátanos se usan extensamente en la manufactura de ciertos

tipos de papel, particularmente donde se requiere una gran fuerza. Ejemplo, el papel

para hacer bolsas de té y el papel moneda japonés (Yen). También tiene aplicación en

la fabricación de sogas, cuerdas e hilos y en la producción de numerosas artesanías

(INIBAP, 2004).

2.2 La fertilidad natural y la calidad del suelo

La fertilidad natural del suelo se define como la capacidad de sostener a la planta e

influir en su rendimiento (Kolmans et al., 1999). La productividad es el resultado de la

interacción suelo - clima - forma de agricultura. El conjunto de procesos físicos,

químicos y biológicos que ocurren en el suelo solubilizan los nutrientes necesarios para

las plantas. Estas necesitan un suelo fértil para desarrollarse y este a su vez de ellas

para mantener su fertilidad natural (Armario et al., 2012a).

Las prácticas agroecológicas preservan la actividad del edafón y la estructura del suelo,

favoreciendo su fertilidad natural, pues sus características físicas son también un

indicador de su fertilidad (Giner, 2004; Fixen y García, 2007).

La calidad biológica, esta estrechamente relacionada con la abundancia de un

subproducto asociado a la materia orgánica: bacterias, hongos, nemátodos, lombrices,

anélidos y artrópodos (Bautista et al., 2004) e incluso, al rendimiento del cultivo, como

Page 15: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Revisión bibliográfica

11

organismos vivos que forman parte del entorno en una estrecha relación con el suelo

(Jiménez y Lamo, 1998)

El tercer grupo de indicadores es el químico e incluye aquellos aspectos relacionados

con las propiedades que afectan las relaciones suelo-planta. Entre ellos se destaca el

contenido de materia orgánica o carbono y nitrógeno orgánico (SQI, 1996; Quiroga et

al., 2000; Aparicio y Acosta, 2004; Karlen et al., 2006), el pH, la conductividad eléctrica,

la capacidad de intercambio iónico y niveles de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K)

utilizables por las plantas, factores importantes en términos de productividad de los

cultivos.

Según Doran et al. (1994) y Karlen et al. (1997) la calidad del suelo se define como la

capacidad de determinado tipo de suelo para funcionar dentro de las fronteras del

ecosistema natural o modificado, para sostener la productividad de las plantas y

animales, mantener y mejorar la calidad del aire y el agua así como sostener la vida y la

salud humana.

Los indicadores de la calidad del suelo (Tabla 1) se encuentran estrechamente

relacionados con aquellos procesos a los que afecta (Karlen et al., 1997). Andrews et

al. (2002) plantean que la calidad del suelo es vista como un componente importante de

la sostenibilidad del agroecosistema.

A menudo se usa el término salud del suelo para describir aquellos aspectos de la

calidad que reflejan la condición del mismo, expresada como el manejo de las

propiedades sensibles (Islam et al., 2000). Lewandowski et al. (1999), plantean que la

salud del suelo no es solo su carencia de degradación o contaminación, sino también su

Page 16: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Revisión bibliográfica

12

aptitud global para llevar a cabo las funciones del ecosistema y responder al estrés

medioambiental.

Tabla 1. Indicadores de calidad del suelo y procesos que ellos afectan

Medida Procesos que afecta

Materia orgánica Ciclo de nutrientes, pesticidas, retención del agua yestructura del suelo

Infiltración Potencial de escurrimiento y lixiviación, eficiencia del usodel agua por las plantas, potencial de erosión.

Agregación Estructura del suelo, resistencia a la erosión, emergencia delos cultivos, infiltración.

pH Disponibilidad de nutrientes, movilidad y absorción depesticidas

Masa microbiana Actividad biológica, ciclo de los nutrientes, capacidad dedegradar pesticidas.

Formas de Nitrógeno Disponibilidad para los cultivos, potencial de lixiviación,razones de inmovilización y la mineralización

Densidad aparente Penetración de las raíces de las plantas, llenado de aire yagua del espacio poroso, actividad biológica.

Profundidad del mantofreático

Volumen de enraizamiento para la producción del cultivo,disponibilidad de agua y nutrientes

Conductividad eléctrica Infiltración de agua, crecimiento de los cultivos y estructuradel suelo.

Nutrientes disponibles Capacidad para el sustento del crecimiento vegetal, riesgosambientales.

Fuente: Rodríguez (2006).

Las prácticas de manejo del suelo como pueden afectar significativamente su calidad,

entre ellas: el laboreo (Díaz, 2005), la fertilización (Barak et al., (1997), la eliminación de

la vegetación (Meyer et al., 1996; Moyo et al., 1998; Díaz et al., 2003), el manejo del

agua (Hillel, 1998; Plagiai et al., 2004), la rotación de cultivos, cultivos de cobertura y el

encalado.

Page 17: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Revisión bibliográfica

13

Según Hernández (2001) para el cultivo del plátano se requieren suelos con

características desde el punto de vista físico, con buena profundidad, de texturas

francas a ligeramente franco arcillosos y con excelente drenaje natural que permita una

adecuada infiltración y retención de humedad. Desde el punto de vista químico se

requiere un pH moderadamente ácido (5,5 a 6,5). Sin embargo, en cuanto a este ultimo

aspecto, Ramos (1999) propone la utilización de suelos con pH más cercanos a la

neutralidad (6 a 7,5).

2.3 La fertilización en el cultivo sobre la base de los resultados de las

investigaciones realizadas

2.3.1 Fertilización nitrogenada

López (1997) refiere que dado el contenido tan bajo de materia orgánica de los suelos

cubanos (por lo general menor que el 3 %) es conveniente hacer una aplicación de ésta

al suelo a razón de 44 t ha-1, con guano de murciélago, gallinaza, estiércol, cachaza,

etc., incorporándola durante las labores de preparación del suelo. En las plantaciones

de fomento el fertilizante nitrogenado y potásico se aporta en dos aplicaciones, la

primera a los 45 días de forma manual o mecanizada, a una distancia de 50-60 cm del

plantón a ambos lados y las segunda, a los 5 ó 6 meses a voleo. En las plantaciones

de producción hay plantas en todas las fases fenológicas posibles y es imposible aplicar

fertilizante según el desarrollo; la primera vez se aplican nitrógeno y fósforo en abril -

junio, y la segunda de julio - septiembre.

La aplicación de nitrógeno a una plantación cuando lo requiere se traduce generalmente

a favor del crecimiento vegetativo, aumentando la altura, el perímetro del seudotallo y

el área foliar, así como en la velocidad de salida de las hojas y sus efectos sobre los

Page 18: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Revisión bibliográfica

14

rendimientos se manifiestan con un aumento del número de manos y el peso de los

racimos (Simmonds, 1966; Mahakshmi et al., 2003).

Herrera (1974) (citado por Díaz, 2005) plantea que un alto porcentaje de los suelos

ecuatorianos son deficientes en nitrógeno, lo cual explica las altas respuestas

encontradas con dosis de 160 a 200 kg ha-1. Sin embargo, en las condiciones de

Camerún las aplicaciones de 450 kg ha-1 en un fondo elevado de potasio incrementaron

los rendimientos con relación a la utilización de 250 kg ha-1.

En Costa Rica por varios años se estudiaron diferentes dosis de nitrógeno y se

demostró que con 320 kg de N.ha-1 año-1 de urea como fuente nitrogenada y

fraccionando en ocho aplicaciones al año esta dosis, se obtuvo la mayor productividad y

sostenibilidad consistentemente en estudio de diferentes dosis de fertilización en el

banano “cv. Cavendish” se concluyó, que con la aplicación de 320 kg de N ha-1año-1 se

obtiene 700 cajas ha-1 año-1 más que en el tratamiento sin N (López, 1998). Por su

parte, en trabajos realizados por Marchal et al. (1979) (citado por López, 1998) señalan

que el cultivo requiere 126,2 kg de N .ha-1.año-1.

La United Fruit Company en plantaciones de América Central aplicando solo nitrógeno

en suelos muy ricos, sobre todo en potasio, y mediante un método de explotación

extensivo (cambios frecuentes de área cada tres o cuatro años) hizo pensar que solo

con nitrógeno se pueden obtener altos rendimientos.

En Cuba estudios realizados por García et al. (1980) refieren que los rendimientos

máximos están asociados a dosis entre 75 y 300 g por plantón sin que se encuentren

respuestas positivas a dosis mayores.

Page 19: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Revisión bibliográfica

15

2.4 Fertilización potásica

Se ha demostrado que la concentración de nutrientes en el fruto del banano depende

de una serie de factores y relaciones químicas entre elementos. Así, por ejemplo, la

absorción de altas cantidades de K (84% del total) ocurre durante la formación y llenado

del fruto; por otra parte, se ha reportado que la deficiencia de K limita la absorción de N

(Chapín et al., 1999 e INPOFOS, 2003).

El potasio es el elemento nutritivo de mayor importancia para el cultivo de los plátanos

y bananos desde el punto de vista cuantitativo, debido a que este, la planta lo requiere

en cantidades superiores al nitrógeno, así como de 3 -5 veces mayor que la necesidad

de calcio, de 7-15 veces mayor que el magnesio (K>N>Ca>Mg>P) (Brunet R., 1988). Se

le considera el catión más abundante en las células del plátano, su papel es el

transporte y acumulación de carbohidratos en el vegetal, influye en el llenado de los

frutos (dedos) y con ello en el aumento de los rendimientos (Hernández, 2001).

Estudios realizados en 19 países productores de este cultivo permitieron conocer que

las dosis de fertilizantes recomendadas alcanzan los 323 kg de K ha-1año-1 (INIBAP,

2004). Según esta fuente la alta tasa de remoción del K por parte de este cultivo,

requiere de un buen suplemento, aun cuando el suelo tenga niveles que podrían

considerarse como altos, dado a que esta se encuentra asociada a variaciones de sitio

con respuestas y recomendaciones variables y específicas. Así, se recomiendan desde

un mínimo de 500 kg ha-1de K2O cuando el nivel de este nutriente en el suelo es de

alrededor de 0.5 meq. 100 g-1 o bien, como los resultados de los trabajos realizados en

Costa Rica donde la mejor respuesta económica se consigue con dosis que varían

entre 600 y 675 kg de K2O ha-1 año-1, aun en suelos con relativo alto contenido de K

Page 20: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Revisión bibliográfica

16

En suelos menos ricos de Guinea, Taiwán, Camerún, Martinica, Jamaica, Guadalupe y

Costa de Marfil la sola aplicación de nitrógeno no era capaz de garantizar rendimientos

estables y elevados en el cultivo. El ‘amarillamiento prematuro’ de las hojas es una

enfermedad que afecta a Jamaica y otras zonas, se debe al déficit de potasio

(Champion, 1968 y García, 1980).

Las dosis varían mucho, dependiendo de las condiciones edafoclimáticas, del tipo de

suelo específico y el contenido de potasio original, así como del contenido de calcio,

magnesio y manganeso presentes en el mismo, sugiriendo para la determinación del

estado nutricional a través de los análisis foliares (Martin-Prever, 1966).

En Camerún (Hasselo, 1962) (citado por Champión 1968) reportó incrementos en el

rendimiento de la plantación con la aplicación de 290 a 450 kg ha-1 de K2O al año

durante tres años con relación al periodo donde solo utilizaban nitrógeno.

Se recomiendan dosis de 200 a 280 kg ha-1 de K2O anualmente, aunque López (1998)

recomienda la utilización de 399 y 400 kg ha-1 año-1 de K2O en plantaciones jóvenes en

Martinica y hasta los 450 kg ha-1 de K2O para aquellas en plena producción. A su vez,

Díaz (2005) reporta un incremento del 11 al 28% para las condiciones de Israel, al

aplicar dosis de 480 a 960 kg ha-1 de K2O.

López et al. (1998) como resultado del estudio de tres fuentes de K con diferentes dosis

de aplicación, encontraron que la dosis óptima de este elemento están entre 600 - 750

kg de K2O con la obtención de 400 – 500 cajas ha-1 año-1 más que con el tratamiento

sin potasio.

Page 21: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Revisión bibliográfica

17

En los suelos de Tenerife (Canarias) que poseen una fertilidad elevada y

fundamentalmente ricos en potasio, se hacen altas aplicaciones de este elemento por

parte de los productores (250 a 1000 kg ha-1 de K2O) (García y Guijarro, 1980).

Según Martín-Prever (1965) la fertilización potásica, puede conducir a fuertes

desequilibrios en la plantación, sobre todo con el nitrógeno y el fósforo.

En Cuba los estudios realizados por García et al. (1977) han puesto de manifiesto la

importancia del potasio en los suelos ferralíticos rojos dedicados al cultivo de plátanos.

Para las condiciones de la agricultura cubana las dosis se basan en: las altas

exigencias de potasio del cultivo; los bajos contenidos de potasio intercambiable, sus

reservas en el suelo y las relaciones catiónicas existentes K/ K + Mg + Ca; y los altos

contenidos de Ca y Mg que bloquean la entrada de K a la planta.

2.5 Peculiaridades de la nutrición y fertilización en Cuba

A partir de la década del 90 se empiezan a sentir los efectos económicos de la

desaparición de los mercados socialistas y con ellos en la agricultura el empleo de

fertilizantes minerales disminuyó abruptamente hasta un 30% (Ruiz, 2004).

En los plátanos la reducción fue de consideración, dejándose de aplicar anualmente 50

mil toneladas de KCl, 20 mil de Urea y 10 mil de Fórmula Completa, trayendo como

consecuencia drásticas reducciones en los rendimientos de este cultivo (Álvarez, 2001).

Se recomienda una fertilización armónica y estable con nitrógeno y potasio, en dosis

que oscilan en correspondencia con las reservas del suelo entre 75 y 300 gramos de N

y 400 y 1000 gramos de K2O por plantas (MINAGRI, 2008). Estas necesidades no

pueden ser cubiertas con aplicaciones unilaterales de fertilizantes minerales, porque

Page 22: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Revisión bibliográfica

18

provocarían una aceleración de la acidificación del suelo y la pérdida de la materia

orgánica y sus bases (Armario et al., 2012b), además de la contaminación del manto

freático en la región Occidental y un agravamiento de la salinidad en los suelos

orientales. La aplicación de materia orgánica constituye una premisa imprescindible

para la protección y recuperación de los suelos, para aliviar los problemas de salinidad,

mal drenaje y el régimen hídrico de los mismos (Armario et al, 2007).

2.5.1 El empleo de la cachaza como alternativa en la fertilización del cultivo

Dorel y Besson (1996) recomiendan, que en aquellos suelos cuyo contenido de materia

orgánica sea inferior al 3%, se deben buscar alternativas de aplicación de materiales

orgánicos, que incrementen la población de organismos edáficos.

Vilariño (2000), define la cachaza como un material de desecho de la industria y

específicamente un residuo del proceso de clarificación de los jugos, compuestos por

fibras, sacarosa, tierra, cera, albuminoides y algunos principales nutrimentos de la caña

de azúcar como N, P y Ca. La cachaza final contiene del 30 al 50% de fibra, de 10 a

15% de materia terrosa, de 10 a 20% de cera y grasa, de 6 a 12% sustancias

nitrogenadas, de 8 a 16% de azúcares reductores y sacarosa y de 10 a 15% de fosfato

de calcio.

Rodríguez (2007), añade que la aplicación de cachaza mejora las propiedades físicas,

químicas y biológicas del suelo, por lo que aumenta su fertilidad y además incorpora

macro y micronutrientes, fundamentalmente calcio y magnesio. Por su parte en

estudios realizados con diferentes niveles de cachaza en la caña de azúcar, se registró

un aumento en el contenido de P total, fósforo asimilable, el contenido de nitrógeno

total, materia orgánica y el pH del suelo.

Page 23: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Revisión bibliográfica

19

La cachaza aplicada durante 24 meses mejoró el porcentaje de materia orgánica del

suelo y la reacción del mismo. Además, que las aplicaciones de cachaza combinada

con fertilizantes inorgánicos logran incrementar el potasio movible; pero la cachaza por

sí sola resultó ineficiente (Armario et al., 2007). No obstante, Vilariño (2000) observó

que estas aplicaciones incrementaron el calcio y el magnesio cambiables.

La cachaza provoca una mejora notable en el estado estructural del suelo, lo cual se

traduce en un aumento de la permeabilidad, el factor estructura, el límite inferior de

plasticidad (LIP), el porcentaje de agregados estables y la estabilidad estructural

(Ortega, 1993; Vilariño, 2000 y Rodríguez, 2006).

2.5.2 Empleo de la ceniza como enmendante del suelo

La ceniza del ingenio es un subproducto de la agroindustria azucarera, por lo que parte

de los componentes del suelo se encuentran en su composición química Constituye el

material residual de la quema del bagazo en los hornos del central y de la paja de la

caña en los centros de limpieza. En su composición tiene como principal componente el

silicio, aunque es rica en potasio, por lo que constituye una alternativa importante para

reducir el déficit de fertilizantes potásicos (Sherman, 1997)

Cabrera et al. (1990) (citado por Vilariño, 2000) estudiaron el efecto de la ceniza de la

paja de caña como mejorador del suelo, en un trabajo donde incluían diferentes

enmiendas y su combinación con el drenaje. Ellos encontraron que hubo una tendencia

general al incremento de la porosidad total con la aplicación de 60 t ha-1 de ceniza de la

paja de caña con respecto al testigo. Al aplicar ceniza sola se encontró que a medida

que aumentaba la profundidad disminuía la porosidad bruscamente.

Page 24: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Revisión bibliográfica

20

Vázquez et al. (1994) utilizaron ceniza de caña de azúcar de los centros de acopio, con

0.19 % de N y 0.46 % de P2O5 y concluyeron que hubo incrementos significativos del P

y el K en el suelo, el pH también se incrementó en todos los suelos debido al contenido

relativamente alto de calcio. Con la aplicación de 10 t ha-1 de ceniza podría sustituir la

aplicación de 175 kg ha-1 de SPS y 170 kg ha-1 de KCl en dependencia del tipo de

suelo.

Rodríguez, (2006) y Espinoza, (2009) observaron que la ceniza mejora las condiciones

físicas y químicas del suelo, manifestando a través del aumento de los agregados

estables y en el nivel de fósforo del suelo. Por su parte Medina (1991) (citado por

Vilariño, 2000) plantearon que, las mejores respuestas se obtienen aplicando entre 30

y 60 t ha-1 de ceniza

2.6 Empleo de altas densidades de plantación en plátanos

En un estudio realizado a 1 310 msnm en Colombia, con el clon de plátano Dominico-

Hartón (Musa AAB, Simmonds), se llegó a la conclusión que la densidad de población,

está condicionada por las distancias de plantación y por el número de plantas por cada

sitio de producción e influye en los componentes del desarrollo y producción (Belalcázar

et al., 1994; Apshara, 1997; Cayón, 2004).

En experimentos donde se evaluaron 11 distancias entre surcos, desde 1,2 m hasta 6.0

m y una distancia constante de 4.0 m entre sitios, se encontró que los rendimientos

aumentaron al disminuir las distancias entre surcos, los intervalos de cosecha

disminuyeron proporcionalmente con el aumento de las distancias entre surcos, para el

primer ciclo con los mayores pesos promedios de racimo con las distancias intermedias,

Page 25: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Revisión bibliográfica

21

sobresaliendo el tratamiento de 4.0 m entre surcos con 19.5 kg, seguido por el

tratamiento de 2,16 m con 19,3 kg (Añez y Tavira, 1999)

En otros trabajos de Añez et al, (1989) sobre densidades de siembra en plátano se

reporta que el incremento del número de sitios por hectárea de 714 a 1428 disminuyó el

porcentaje de plantas florecidas de 92,6% a 79,6% a los 360 días después de la

siembra.

En trabajos realizados en plantas del grupo AAB se observó que el peso promedio de

los racimos, fluctuó entre 14.7 y 16.3 kg, correspondientes a las densidades de 2857 y

2286 plantas ha-1. La menor densidad evaluada presentó un peso de racimo similar al

de la densidad mayor, lo cual sugiere que, en este caso, las pequeñas diferencias

observadas se deben a otros factores que regulan el potencial productivo de la planta

(INIBAP, 2002).

2.6.1 La nutrición de los plátanos en altas densidades

El cultivo de plátano toma más nutrientes por hectárea que cualquier otro cultivo, este

requiere de elementos minerales indispensables, como K, N, P Ca, Mg, como y los

micro nutrientes, Zn, Cu, Fe, y Mn para su desarrollo y fructificación que son absorbidos

del suelo, además del carbono, oxígeno e hidrógeno que se encuentran en la atmósfera

y en el agua (Belalcazar 1995, Molero, 2008).

Se ha demostrado que las limitantes nutricionales y el rendimiento potencial de plátanos

y bananos están estrechamente relacionados con la disponibilidad de agua y con la

densidad de plantación (Mahalakshmi et al. 2003 y Ventura y Jiménez, 2004), ejemplo

de ello fueron los estudios de siete años realizados en Hawai donde se demostró que

con el aporte de N y K en plantaciones densas con suelos irrigados y naturalmente bien

provistos de magnesio, calcio y fósforo; los rendimientos alcanzaron las 100 t ha-1año-1,

Page 26: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Revisión bibliográfica

22

esto demuestra que la obtención de altos rendimientos depende en gran medida del

mantenimiento del vigor de las plantas durante todo el desarrollo.

Al respeto Anónimo (1989) en ensayos realizados en la India descubrió que la cantidad

de 200:30:300 g de N:P:K por planta mejoró el rendimiento de los bananos plantados en

altas densidades.

Conjuntamente a ello inciden otros factores que también influyen en el desarrollo del

cultivo dentro de los que se destacan la temperatura, humedad y duración del día, lo

cual se revierte en mayor tamaño del racimo expresado en un mayor número de manos,

número de dedos o bananas por mano y por el tamaño de cada fruta (Cayón et al.,

2004).

Page 27: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Materiales y métodos

23

3 MATERIALES Y METODOS

3.1 Ubicación y descripción del área de estudio

El trabajo se desarrolló en el Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT)

en el municipio Santo Domingo (Villa Clara, Cuba), sobre un inceptisol (USDA/SCS

SOIL TAXONOMY, 1992), clasificado por Hernández et al. (1999) como Pardo mullido

carbonatado.

3.1.1 Procedimientos generales

Se empleó un diseño de bloques al azar con cuatro réplicas por tratamiento (tres

plantas por nido; 16 nidos por tratamiento (48 plantas) con un área por parcela de 120

m2 y una densidad poblacional de 3 333 plantas por hectárea. Se plantaron cormos del

clon utilizado: ‘CEMSA 3/4’ de calibre B (1 840 – 2 760 g) y se siguieron las

orientaciones del Instructivo Técnico del plátano (MINAGRI, 2008) para las labores

fitotécnicas y fitosanitarias.

La cachaza y la ceniza utilizadas se tomaron de la Empresa Azucarera “George

Washington“ (municipio Santo Domingo); su composición química aparece en Anexo 1.

Con el objetivo de conocer el efecto que produce la reducción de la dosis de fertilizante

mineral recomendada (MINAGRI, 2008) sobre la calidad y fertilidad del suelo, así como

su respuesta en los rendimientos del clon de plátano ‘CEMSA 3/4’ en un sistema de alta

densidad, se evaluaron diferentes tratamientos en los que se añadió 5 kg de ceniza.

Page 28: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Materiales y métodos

24

Los tratamientos estudiados fueron:

1- T – Testigo

2- Cz6+NK25+Cz3 6 kg cachaza + 25% NK +3 kg cachaza aplicada a los seis meses

3- C5- (5 kg de ceniza)

4- NK100 (control) (300g de N y 720 g de K2O por planta)

5- NK75+C5 : 75%NK +5 kg ceniza

6- NK50+C5 : 50%NK +5 kg ceniza

7- NK25+C5: 25% NK +5 kg ceniza

3.2 Evaluaciones de las características físicas, químicas y microbiológicas del

suelo

3.2.1 Análisis químicos

Los análisis de materia orgánica se realizaron por el método Walkley - Black, las

determinaciones de P2O5 y K2O fue mediante el método de Machiguin (Govin et al.,

1973) y para el pH el método potenciométrico; todos realizados en el Laboratorio de

Suelos del Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT)

3.2.2 Análisis físicos

Los análisis físicos se realizaron en el Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP)

en la Universidad Central Marta Abreu de las Villas (UCLV) y se evaluó:

Factor de estructura (FE): Se halla mediante la determinación de la arcilla dispersa (b) y

la previamente dispersada, según el análisis mecánico (a) (Vageler y Alten; citado por

Cairo, 2001)

FE= a – b/100 x a

Page 29: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Materiales y métodos

25

Agregados estables al agua: Se determinaron por el método de Vageler y Alten (citado

por Cairo, 2001)

Límite Superior de Plasticidad (LSP): se realizó por el método del Cono de Balancín de

Vasiliev (Rodrigiuez, 2006). Este consiste en determinar la humedad de una pasta de

suelo - agua cuando el cono de balancín penetra en ella 1 cm en 5 seg.

Límite Inferior de Plasticidad (LIP): se determinó por el método de los rollitos de

Atterberg. Consiste en determinar la humedad de un rollito de pasta de suelo - agua de

3 mm cuando éste se divide en roturas irregulares.

Índice de Plasticidad (IP): se determina por la diferencia entre los límites superior e

inferior.

3.2.3 Análisis microbiológicos

Las determinaciones microbiológicas se realizaron en el Laboratorio de Microbiología

del Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP), utilizando el método de conteo en

placas con diluciones de 1g de suelo a diferentes concentraciones en medio de cultivo

sólido.

• Hongos: Aplicando 1 ml de la dilución de concentración al medio de cultivo ”Agar

Rosa Bengala”.

• Bacterias: Aplicando 1 ml de la dilución de concentración al medio de cultivo

”Glicerina Peptona Agar”.

• Actinomicetos: Aplicando 1ml de la dilución de concentración al medio de cultivo”

Almidón Amoniacal Agar”.

Page 30: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Materiales y métodos

26

3.3 Indicadores de crecimiento y producción del cultivo

3.3.1 Características de los órganos aéreos de las plantas

Altura de la planta: Distancia que existe entre la base de la planta y la curvatura que se

produce al ser emitida la pámpana.

Perímetro del seudotallo: Circunferencia del seudotallo evaluado a un metro de altura

Área Foliar: Según la fórmula propuesta por Murray (1960)

Af = (l*a)*K*N

Af: Área foliarl: largo del limbo de la hojaa: ancho del limbo de la hojaK: Factor de 0,80N: número de hojas

Cálculo del Índice de área foliar: Área de la hoja verde por unidad de área vital

(Watson, 1947).

IAF=AvAf

Av: Espacio equitativo que le corresponde a cada planta en el campo

Número de manos: Número de manos que componen el racimo

Número de dedos por racimos: Número de frutos que componen el racimo.

Rendimiento por planta (kg): Peso medio de los racimos obtenidos por tratamiento.

Rendimiento por área (t ha-1): Toneladas de frutos obtenidos por tratamiento de forma

global.

3.3.2 Evaluación de los dedos centrales de la segunda mano (Simmonds, 1980)

Peso del dedo central de la segunda mano(g): El peso de la fruta se determinó pesando

el dedo de forma individual en una balanza electrónica de Mettler.

Longitud del dedo central de la segunda mano (cm): Se determinó midiendo la curvatura

exterior del dedo con una cinta desde el extremo distal hasta el extremo proximal.

Page 31: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Materiales y métodos

27

Diámetro de la fruta (cm): Calculado a través de la fórmulaΠ

=2PD

Peso de la pulpa (g): Después de pelados los dedos es colocada la pulpa sobre la

balanza para determinar los gramos que la conforman.

Peso de la cáscara del dedo central de la segunda mano (g): Después de pelados los

dedos es colocada la cáscara sobre la balanza para de esta forma determinar los

gramos que la conforman

Relación cáscara/pulpa del dedo central de la segunda mano: Se determina a través de

la división entre el peso de la cáscara y el peso de la pulpa.

Peso seco de la cáscara de los frutos (PSc): Peso seco medio de la cáscara de los

frutos después de que la muestra ha transcurrido un periodo de tiempo en una estufa a

65°C, hasta mantener el peso constante (g).

Niveles de masa seca en la cáscara los frutos: Calculado a través de la formula:

100% xPFcPScMS =

% MS : Porcentaje de materia seca PFc: Peso fresco en la cáscara PSc: Peso seco en la cáscara

Peso seco de la pulpa los frutos (PSp): Peso seco medio de la pulpa de los frutos

después de que la muestra ha transcurrido un período de tiempo en una estufa a 65°C,

hasta mantener peso constante (g).

Niveles de masa seca en la pulpa los frutos: Calculado a través de la fórmula:

100% xPFpPSpMS =

% MS: Porcentaje de materia seca PFp: Peso fresco en la pulpa

PSp: Peso seco en la pulpa

Page 32: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Materiales y métodos

28

3.4 Indicadores de calidad y rendimiento en los diferentes estratos del racimo

(basal, central y distal)

Peso medio de los dedos de la mano de la base del racimo (g): Se determinó a través

del peso medio de los dedos que conforman las dos primeras manos emitidas en el

momento de la floración.

Longitud media de los dedos de las manos de la base del racimo (cm): Se determinó

midiendo la curvatura exterior de todos los dedos que conforman las dos primeras

manos emitidas en el momento de la floración.

Diámetro medio de los dedos de las manos de la base del racimo (cm): Calculado a

través de la fórmula:

Π=

2PD Donde: D: Diámetro; P: Perímetro; : 3,14

Peso medio de la pulpa de los dedos de las manos de la base del racimo (g) (PFp):

Después de pelado cada dedo es pesada su pulpa con una balanza Metter para

determinar los gramos que lo conforman.

Peso medio de la cáscara de los dedos de las manos de la base del racimo (g) (PFc):

Después de pelados cada dedo es pesada su cáscara con una balanza Metter para

determinar de esta forma los gramos de cáscara que conforman el fruto

Relación cáscara/pulpa de los dedos de las manos de la base del racimo (g): Se

determina a través de la división entre el peso de la cáscara y el peso de la pulpa.

Peso seco de la cáscara de los frutos (PSc) (g): Peso seco medio de la cáscara de los

frutos después de que la muestra ha transcurrido un período de tiempo en una estufa a

65°C, hasta peso constante (g).

Page 33: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Materiales y métodos

29

Niveles de materia seca en la cáscara de los frutos (g): Calculado a través de la

fórmula:

100% xPFcPScMS = Donde: % MS : Porcentaje de materia seca; PFc: Peso fresco en la

cáscara; PSc: Peso seco en la cáscara

Peso seco de la pulpa de los frutos (PSp)(g): Peso seco medio de la pulpa de los frutos

después de que la muestra ha transcurrido un periodo de tiempo en una estufa a 65°C,

hasta mantener peso constante (g)

Niveles de materia seca en la pulpa de los frutos(g): Calculado a través de la formula:

100% xPFpPSpMS = Donde: % MS- Porcentaje de materia seca de la pulpa; PFp- Peso fresco

en la pulpa; PSp- Peso seco en la pulpa

3.5 Análisis económico

Para la valoración económica, se empleó la clasificación de los frutos en cada una de

las categorías según lo establecen las normas de calidad vigentes para la compra tanto

a productores como a entidades productivas (MINAGRI, 2005) y se aplicaron las

fórmulas siguientes (Zumaquero, 2002).

I = P*Pv

G = I – Ct

C/$ = Ct / I

C/t = Ct / P

Ee = I/Ct

I: Ingreso

P: Producción

Pv: Valor de la producción

Ct: Costo total

G: Ganancia

C/$: Costo por peso

Ee: Eficiencia económica

Page 34: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Materiales y métodos

30

3.6 Análisis estadístico

Se utilizó un diseño en bloques al azar con cuatro réplicas. Para el procesamiento

estadístico se utilizó el paquete estadístico STATGRAPHICS - 5 sobre Windows XP. Se

aplicó Anova de clasificación doble sin interacción con la prueba de comparación de

medias Tukey (HSD) a (p<0,05).

Page 35: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Resultados y discusión

31

4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Evaluaciones de las características, químicas físicas y microbiológicas del

suelo

4.1.1 Análisis químicos

En la tabla 2 se observa que los valores de materia orgánica presentan el porcentaje

más bajo en los tratamientos donde se empleó la dosis de 100% y 75% de NK para el

cultivo del plátano (300g N y 720 g por planta). Resultado que corrobora los obtenidos

por Rodríguez (2006) y Espinosa (2009), los cuales han observado que las aplicaciones

altas de fertilizantes químicos deterioran el contenido de materia orgánica del suelo.

Tabla 2. Efecto de los tratamientos sobre las características químicas del suelo

No Tratamiento MO (%) P2O5(mg 100g-1)

K2O(mg 100g-1) pH (H20) pH (KCl)

1 T 2,01 b 2,98 c 1,83 d 7,97 a 7,22 a2 Cz6+ NK25+ Cz3 2,17 a 3,61 bc 2,16 bc 8,21 a 7,03 a3 C5 2,01 b 3,43 bc 1,94 cd 7,80 a 7,10 a4 NK100 1,78 c 5,54 a 3,00 a 8,27 a 7,05 a5 NK75+C5 1,86 c 4,39 ab 2,57 b 8,25 a 7,21 a6 NK50+C5 1,92 bc 4,05 ab 2,36 bc 8,27 a 7,06 a7 NK25+C5 1,93 bc 3,94 bc 2,20 bc 8,39 a 7,10 a

EE ± 0,024 0,28 0,18 0,37 0,45(a, b, c, d) medias con letras no comunes en una misma columna difieren por Tukey (HSD) para(p<0.05)

Leyenda:1- (T)Testigo sin Fertilizar, 2-(Cz6+ NK25+ Cz3) 6 kg estiércol cachaza+ 25% NK+ 3 kg cachaza), 3- (C5)Ceniza 5 kg, 4- (NK100 ) 100% NK , 5- (NK75+C5 ) 75% NK+5 kg ceniza, 6- (NK50+C5) 50% NK+ 5 kg ceniza,7- (NK25+C5) 25% NK +5 kg ceniza.

El fertilizante químico ejerce efecto negativo sobre la materia orgánica y en

consecuencia de ello sobre el nivel de nutrientes en el suelo, así como en su

distribución, a su vez influye en la capacidad de almacenamiento de agua y crecimiento

Page 36: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Resultados y discusión

32

de las raíces de las plantas, por tanto se afecta de esta forma la calidad del suelo

(Karles et al., 2006).

Los valores más favorables de materia orgánica se observan en el tratamiento con la

combinación órgano-mineral, con la utilización de la cachaza aplicada tanto en siembra

como a los seis meses de sembrado el cultivo con diferencias significativas con el resto

(2,17%). Fixen y García (2007) señalan que el contenido de materia orgánica es un

indicador de productividad, es por ello que el manejo sostenible de los suelos se basa

en el equilibrio entre la adición de residuos y la descomposición de la materia orgánica,

por los beneficios biológicos de este proceso. Resultados similares fueron obtenidos por

Bolaños et al. (2003) quienes detectaron incrementos en los niveles de materia orgánica

entre 2,2 y 4,1 al aplicar abonos orgánicos al suelo en el cultivo del plátano.

En los tratamientos donde no se abonó con fertilizante químico, aunque los valores de

materia orgánica no son tan altos, superan significativamente a los observados en el

control químico con 100% de NK y al tratamiento con 75% de NK más ceniza, sin

embargo no muestran diferencias estadísticas con aquellos donde la dosis de

fertilizante sólo fue del 50% de NK y 25% de NK más ceniza.

Con la aplicación de ceniza más 75 y 50 % de NK se observan incrementos de P2O5 y

de K2O en el suelo con respecto al testigo sin fertilizar. Vásquez et al. (1994) en

investigaciones realizadas con este material procedente de la industria azucarera

encontraron, además, aumentos en el pH, motivado esto por el contenido relativamente

alto de calcio que lo compone (Rodríguez, 2006).

Valiño (2000) encontró que la ceniza mejora las condiciones químicas del suelo al

promover incrementos notables de los niveles de fósforo, y a su vez mejora los

agregados estables y con ello una mayor fertilidad física del suelo.

Page 37: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Resultados y discusión

33

Se observa que tanto el potasio como el fósforo asimilables muestran los valores más

altos en el tratamiento con la aplicación del 100% de la dosis de nitrógeno y potasio,

motivado por la acción indirecta del nitrógeno sobre los niveles de magnesio en el

suelo, los cuales estimulan la presencia del fósforo asimilable, criterio que comparten

Fundora et al. (1979).

Por otra parte, Burbano (2002) encontró que los sustratos orgánicos, por acción de los

microorganismos que lo habitan, influyen directamente en la disponibilidad de nitrógeno,

fósforo y azufre de vital importancia para el mantenimiento y mejoramiento de la

fertilidad y productividad del suelo.

4.1.2 Análisis físicos

Entre los indicadores físicos que caracterizan un suelo se incluyen aspectos como la

textura, profundidad, tasa de infiltración del agua en el suelo, densidad aparente y

retención de agua (Chen, 2000). También se destacan la profundidad y la textura como

las principales propiedades consideradas para la definición del grado de adaptabilidad

del suelo para el cultivo. Un aspecto no menos importante es la capa arable con que

cuenta debido a que, afecta de forma directa la capacidad de enraizamiento y con ello

la retención de agua en el suelo; la estructura radical de las musáceas se caracteriza

por presentar el 40% de las raíces muy próximas a la superficie (15 cm) y el 65% en los

primeros 30 cm de suelo (Musa Doc, 2004; van Asten et al., 2004).

En cuanto a la consistencia del suelo, los valores del límite inferior de plasticidad (LIP)

[humedad en base a suelo seco (hbss)] aumenta significativamente en el tratamiento

donde se aplicó 6 kg de cachaza en siembra más el 25% de NK y 3 kg de cachaza a

Page 38: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Resultados y discusión

34

los seis meses, lo que aumenta el rango de tempero y permite el laboreo con un mayor

porcentaje de humedad (Tabla 3).

Tabla 3. Efecto de los tratamientos sobre las características físicas del suelo

No TratamientoLIP

(hbss)

LSP

(hbss)

IP

(hbss)

Log

10K

AE H2O (%) FE (%)

1 T 36,67b 52,31 b 15,64 c 1,91 a 56,77 b 60,85 b

2 Cz6+ NK25+ Cz3 38,09 a 56,71 a 18,62 bc 2,07 a 77,54 a 68,95 a

3 C5 32,16 cd 51,60 b 19,44 b 1,88 a 62,98 b 61,89 b

4 NK100 36,98 b 55,59 a 21,61 ab 2,00 a 64,05 b 64,72 ab

5 NK75+C5 36,18 b 56,34 a 20,16 ab 2,00 a 64,27 b 66,87 ab

6 NK50+C5 33,06 c 55,96 a 22,90 a 2,00 a 61,96 ab 66,38 ab

7 NK25+C5 34,19 c 57,19 a 23,00 a 2,00 a 61,57 ab 63,98 ab

EE ± 0,58 0,68 0,78 0,14ns 1,13 1,51

(a, b, c, d) medias con letras no comunes en una misma columna difieren por Tukey (HSD) para(p<0.05)

Leyenda:1- (T)Testigo sin Fertilizar, 2-(Cz6+ NK25+ Cz3) 6 kg estiércol cachaza+ 25% NK+ 3 kg cachaza), 3- (C5)Ceniza 5 kg, 4- (NK100 ) 100% NK , 5- (NK75+C5 ) 75% NK+5 kg ceniza, 6- (NK50+C5) 50% NK+ 5 kg ceniza,7- (NK25+C5) 25% NK +5 kg ceniza.

Benítez y Friedrich (2009), comentan que los abonos orgánicos favorecen la formación

de una estructura estable de agregados en el suelo por medio de la estrecha asociación

de las arcillas con la materia orgánica. Esta asociación incrementa la capacidad de

retención de agua ya que puede absorber de tres a cinco veces más de su propio peso,

lo cual es especialmente importante en el caso de los suelos arenosos.

Por su parte, Gómez (2004) plantea que los abonos orgánicos aportan nutrientes a la

planta y mejoran las condiciones bioestructurales del suelo, evitan su erosión, ejercen

un efecto regulador sobre su temperatura y ayudan a almacenar humedad.

Page 39: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Resultados y discusión

35

A pesar de que el LSP se mantiene en la categoría de ligeramente plástico (López,

1981) no se observaron diferencias estadísticas entre los tratamientos fertilizados con

NK independientemente de la dosis utilizada, y si con el control y cuando se usó sólo 5

kg de ceniza.

En aquellos tratamientos donde se combinó la ceniza con diferentes dosis de 25 y 50 %

de NK se alcanzaron los mejores resultados en cuanto al índice de plasticidad (IP) sin

diferencias significativas con 75 y 100% de NK. Se aprecia un cambio de categoría (no

plástico) cuando se empleó la cachaza combinada con los fertilizantes químicos (testigo

de producción); el resto de los tratamientos se encuentran en la categoría de

ligeramente plásticos incluyendo el control sin fertilizar.

En cuanto a la permeabilidad (Log 10K) no se aprecian diferencias significativas entre

los tratamientos lo que los mantienen en la misma categoría según López et al. (1981),

mientras que en los que se usó sólo ceniza y en el control sin fertilizar se catalogaron

como adecuados (1.91; 1.88).

Cairo y Fundora (1994) observaron que cuando el valor de la permeabilidad (Log 10K)

es próximo a 2, los suelos manifiestan un buen estado estructural, aumentando así su

capacidad de humedad para el límite inferior de plasticidad y acercarse a la capacidad

de campo, por tanto existe mayor posibilidad de almacenamiento de agua y su

disponibilidad para las plantas. En otro orden de cosas, un estancamiento del agua por

problemas de drenaje, limita el intercambio gaseoso en la interfase suelo-ambiente y

promueve un desbalance agua-aire; si esto se produce durante un período mayor que el

que es capaz de soportar el plátano, provoca grandes efectos fisiológicos negativos,

destacándose la pérdida de la funcionalidad del sistema radical (INIBAP, 2004).

Page 40: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Resultados y discusión

36

Los agregados estables en agua aumentan en todos los tratamientos en comparación

con el testigo sin fertilizar y son significativamente superiores en la variante donde se

incluye la cachaza que modificó la categoría de bueno a excelente; los tratamientos con

fertilización química y combinada con ceniza se mantienen en la categoría de bueno

(López et al., 1981). El uso y aplicación de fertilizantes orgánicos ha demostrado su alta

capacidad para favorecer el adecuado desarrollo de las raíces del cultivo a través del

mejoramiento de las condiciones del suelo (INIBAP, 2004). Cuando se aplican

materiales orgánicos al suelo se evita el encostramiento en la superficie y con ello,

ejerce un efecto muy positivo sobre la estructura del suelo (Pagliai et al., 2004).

El factor de estructura pasa de la categoría regular en el testigo sin fertilizar y ceniza

sola a bueno en los demás tratamientos; fue superior cuando se aplicó materia

orgánica (cachaza). Este parámetro es de gran importancia debido a que las funciones

del suelo dependen de la calidad de la estructura y ésta define su amplitud de usos. Al

mejorar la estructura e incrementar la capacidad de retención de nutrientes, se evitan

pérdidas por lixiviación, volatilización y escorrentía del fertilizante en el suelo. A su vez

las características físicas del mismo y la profundidad de la capa arable influyen en su

capacidad de enraizamiento y de retención de agua (Van Asten et al., 2004).

El efecto favorable del uso de materia orgánica en la fertilización sobre la estructura del

suelo ha sido ampliamente abordado en plátanos y bananos (Eghball, 2004; Armario et

al., 2007; Rodríguez; 2008; Molero, 2008; Rodríguez et al., 2008; Espinosa, 2009).

Lal et al. (1978) se refieren a las relaciones que existen entre la materia orgánica y el

régimen de agua y aire del suelo. También Monnier (1965) demostró la estrecha relación

existente entre la materia orgánica y la estabilidad estructural de los suelos del trópico.

Page 41: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Resultados y discusión

37

4.1.3 Análisis microbiológicos

El beneficio del uso de materiales orgánicos no se enmarca sólo en su alto valor

nutricional y el mejoramiento físico y químico sino que tiene un gran peso en la vida

microbiana del suelo (Bruulsema, 2003; van der Heijden et al., 2008). Al mismo tiempo,

la calidad biológica de los suelos se encuentra estrechamente relacionada con la

abundancia de un subproducto proveniente de la materia orgánica: bacterias, hongos,

nemátodos, lombrices, anélidos y artrópodos (Bautista et al., 2004; Muñoz et al., 2004),

La muestra inicial de suelo, tomada antes de realizar la siembra, presenta valores altos

de bacterias, hongos y actinomicetos (Tabla 4).

Tabla 4. Efecto de los tratamientos sobre las características microbiológicas del suelo

No Tratamiento Bacterias Hongos Actinomicetos

1 Muestra inicial 2,5 x 104 ab 2,3 x 106 ab 5,5 x 105 a

2 T 2,1 x 104 bcd 2,4 x 106 ab 3,3 x 105 b

3 Cz6+ NK25+ Cz3 2,7 x 104 a 2,0 x 106 b 3,2 x 105 b

4 C5 2,3 x 104 abc 2,7 x 106 a 1,2 x 105 c

5 NK100 1,3 x 104 e 1,4 x 106 c 1,8 x 105 c

6 NK75+C5 1,8 x 104d 2,1 x 106 b 4,3 x 105 ab

7 NK50+C5 1,9 x 104cd 2,5 x 106 ab 3,6 x 105 b

8 NK25+C5 2,0 x 104cd 2,2 x 106 ab 3,2 x 105 b

EE ± 0,10 0,12 0,25

(a, b, c, d) medias con letras no comunes en una misma columna difieren por Tukey (HSD) para(p<0.05)

Leyenda:1- Muestra inicial, 2- (T)Testigo sin Fertilizar, 3-(Cz6+ NK25+ Cz3) 6 kg estiércol cachaza+ 25% NK+ 3 kgcachaza), 4- (C5) Ceniza 5 kg, 5- (NK100 ) 100% NK , 6- (NK75+C5 ) 75% NK+5 kg ceniza, 7- (NK50+C5)50% NK+ 5 kg ceniza, 8- (NK25+C5) 25% NK +5 kg ceniza.

Page 42: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Resultados y discusión

38

Los diferentes tratamientos produjeron un efecto positivo sobre la microflora del suelo

presente en la zona rizonifera de las plantas. En el caso de las bacterias los mejores

resultados se observan en la variante donde se combinan dosis reducidas de

fertilizantes químicos con cachaza, con diferencias significativas con el resto de los

tratamientos. En cuanto a la población de hongos, ésta se favoreció cuando solo se

aplicó ceniza, aunque sin diferencias estadísticas con 25 y 50 % de NK más ceniza.

Respecto a los actinomicetos, la variante de 75 % de NK más ceniza mostró los

mejores resultados, con diferencias significativas con los tratamientos de 100% de NK y

ceniza sola. Cuando se utilizó 100% de NK se reducen las poblaciones de

microorganismos del suelo.

Durán (1998) señala que en la degradación intervienen fundamentalmente el factor del

clima (intensas lluvias en períodos cortos, la acción directa de los rayos solares, la alta

evaporación) y el factor hombre, este último como el máximo degradador del medio y

específicamente del recurso suelo, cuando utiliza dosis inadecuadas o excesivas de

fertilizantes químicos.

4.2 Indicadores de crecimiento y producción del cultivo

El tratamiento con mejores resultados fue el que incluyó el 100% de NK, seguido de la

combinación 75% de NK más ceniza para las variables perímetro del seudotallo, altura,

área foliar e índice de área foliar (Tabla 5); los dos últimos sin diferencias significativas

con el 100 % de NK, aspecto de gran importancia para cuantificar el potencial

productivo en condiciones de campo (Watson, 1947).

Page 43: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Resultados y discusión

39

Tabla 5. Indicadores de crecimiento y desarrollo de los órganos aéreos de la planta

Variables analizadas

Crecimiento y desarrolloNo. Tratamientos

Perímetro del

seudotallo (cm)

Altura (m) Área Foliar

(m2)*

IAF

1 T 43,55 e 1,80 d 4,75 d 1,58 d

2 Cz6+ NK25+ Cz3 46,52 d 2,09 c 5,58 bcd 1,87 bcd

3 C5 43,85 e 1,81 d 4,92 cd 1,64 cd

4 NK100 57,07 a 2,31 a 7,01 a 2,34 a

5 NK75+C5 54,07 b 2,20 b 6,20 ab 2,07 ab

6 NK50+C5 50,29 c 2,12 bc 5,73 bc 1,91 bc

7 NK25+C5 46,63 d 2,12 c 5,59 bc 1,86 bc

EE ± 0,36 0,022 0,19 0,064

(a, b, c, d) medias con letras no comunes en una misma columna difieren por Tukey (HSD) para(p<0.05)

Leyenda:1- (T)Testigo sin Fertilizar, 2-(Cz6+ NK25+ Cz3) 6 kg estiércol cachaza+ 25% NK+ 3 kg cachaza), 3- (C5)Ceniza 5 kg, 4- (NK100 ) 100% NK , 5- (NK75+C5 ) 75% NK+5 kg ceniza, 6- (NK50+C5) 50% NK+ 5 kg ceniza,7- (NK25+C5) 25% NK +5 kg ceniza.

Para que la planta realice un proceso de crecimiento sin privaciones requiere altos

niveles de nutrientes durante su periodo de crecimiento lo cual conlleva a la aplicación

periódica de NK durante la iniciación de los brotes foliares (Mahakshmi et al., 2003). Es

por ello que en algunos casos es necesario la utilización correcta de los abonos

químicos para mantener la fertilidad del suelo e incrementos productivos (IFA, 1996;

Gruhn et al., 2000 y Fixen y Reetz, 2006).

Estos resultados corroboran los criterios de Belalcázar et al. (1994) quienes observaron

que para obtener un racimo de buen peso y calidad en clones del grupo ABB, las

plantas deben mantener, como mínimo, seis hojas funcionales desde la floración hasta

los 45 días de edad del racimo. Cayón et al. (2004) también plantea que en plátanos del

Page 44: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Resultados y discusión

40

grupo AAB el área foliar debe estar cercana los 7.0 m2 en el momento de la floración.

Sin embargo, existen diversos criterios sobre este tema, tanto en plátanos como en

bananos (Barrera et al., 2009).

El rendimiento y sus componentes son aspectos principales en el cultivo del plátano. En

cuanto al número de manos y de dedos los tratamientos donde se empleó fertilizante

químico fueron los de mejor respuesta, con diferencias significativas sobre testigo sin

fertilizar y la ceniza sola (Tabla 6). Las variantes con 100% de NK y 75% de NK más

ceniza brindaron los resultados más favorables en el peso del racimo y el rendimiento,

significativamente superiores a la de 25 % de NK más ceniza y al testigo de producción,

y al testigo sin fertilizar y la ceniza sola que fueron los peores.

Tabla 6. Indicadores del rendimiento en cada tratamiento

Variables analizadas

Aspectos del rendimientoNo. Tratamientos

Número de

manos

Número de

dedos

Peso del

Racimo (Kg)

Rendimiento

(t ha-1)

1 T 4,33 c 33,88 b 7,69 d 23,07 d

2 Cz6+ NK25+ Cz3 5,55 b 38,56 a 9,03 c 27,10 c

3 C5 4,55 c 33,78 b 8,01 d 24,03 d

4 NK100 6,55 a 40,78 a 11,91 a 35,73 a

5 NK75+C5 6,33 ab 41,89 a 11,21 ab 33,63 ab

6 NK50+C5 6,44 a 41,56 a 10,92 b 32,76 b

7 NK25+C5 6,22 ab 39,33 a 9,09 c 27,27 c

EE ± 0,18 0,86 0,16 0, 52

(a, b, c, d) medias con letras no comunes en una misma columna difieren por Tukey (HSD) para(p<0.05)

Leyenda:1- (T)Testigo sin Fertilizar, 2-(Cz6+ NK25+ Cz3) 6 kg estiércol cachaza+ 25% NK+ 3 kg cachaza), 3- (C5)Ceniza 5 kg, 4- (NK100 ) 100% NK , 5- (NK75+C5 ) 75% NK+5 kg ceniza, 6- (NK50+C5) 50% NK+ 5 kg ceniza,7- (NK25+C5) 25% NK +5 kg ceniza.

Page 45: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Resultados y discusión

41

Este resultado está relacionado con la existencia de una mayor área foliar (100% NK y

75% NK más ceniza) con una alta correlación entre el área foliar y peso del racimo

(r2=0,98), con el número de manos (r2=0,72) y con el número de frutos por racimos (r2=

0,66); Cayón et al. (2004) encontraron resultados similares en estudios relacionados en

el cultivar de plátano Dominico-Hartón (ABB), cuando hallaron que los racimos de

mayor peso pertenecían a las plantas de mayor área foliar. Simmonsds (1980) también

observó una alta correlación entre el perímetro de las plantas y el peso de sus racimos

(r2= 0,96).

Lo observado en este experimento igualmente puede estar vinculado al estado

nutricional de las plantas y a los aportes del potasio aplicado al cultivo a través del

fertilizante químico, así como a la aplicación de cinco kilogramos de ceniza, material

que como se explicó antes propició un incremento de P2O5 y de K2O en el suelo, con

respecto al testigo sin fertilizar.

Es conocido que con el empleo de materiales orgánicos, la planta alcanza una mayor

exploración radical y con ello una mejor absorción de los elementos nutritivos

esenciales para su desarrollo y peso del racimo (Lahav y Turner, 1992; Tauya, 2004).

En trabajos realizados por Paustian et al. (1997), constataron que el nitrógeno es un

elemento que interviene en el crecimiento, desarrollo y producción de materia seca, y

no en el transporte y acumulación de azúcares, actividad que interviene directamente

en el llenado de la fruta y que se le adjudica al potasio.

En otros estudios se ha reportado que el crecimiento de las plantas sin deficiencias

nutricionales, influye directamente en el aumento de la cantidad de manos, de dedos,

tamaño de los racimos y por tanto, sobre los rendimientos (Twyford, 1963; Langenegger

Page 46: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Resultados y discusión

42

y Smith, 1986; Baruah y Mohan, 1986; Baijukya y de Steenhuijsen Piters, 1998;

Bekunda y Woomer, 1996; Ssguya et al., 1999).

Es conocido que las plantaciones en altas densidades crecen, se desarrollan y realizan

todos los procesos fisiológicos en condiciones de mayor competencia intraespecífica,

por luz, agua y nutrientes (Cayón et al., 2004); para lograr frutos de mayor longitud y

diámetro se requiere que la planta cuente con un buen estado nutricional.

En el tratamiento donde se utilizó la dosis de 100% de NK se observaron los resultados

más satisfactorios en cuanto a la longitud, diámetro y peso de los dedos, peso de la

cáscara y peso de la pulpa (Tabla 7), con diferencias estadísticas con el resto de los

tratamientos, excepto con el tratamiento con 75% de NK más 5Kg de ceniza para el

peso de los dedos, aspecto que conjuntamente con el diámetro muestran una alta

correlación (r2=0,86) (r2=0,90) con el área foliar. Estos resultados coinciden con los

reportados por Cayón et al. (2004), los cuales señalan la estrecha relación que existe

entre las plantas con un buen crecimiento del área foliar y la presencia de dedos con

mayor perímetro y peso fresco.

Los tratamientos donde no se fertilizó o sólo se aplicó 5 kg de ceniza mostraron los

valores más bajos en todos los parámetros evaluados, e incluso en aquellos

estrechamente vinculados con la calidad del dedo como producto comercial (Longitud y

Diámetro) (MINAGRI, 2005).

Srikul y Turner (1995) encontraron que existe una relación directa

entre el peso fresco del fruto y la cantidad de nitrógeno aplicado, debido a que el

nitrógeno promueve el crecimiento temprano de la pulpa del fruto durante su

madurez fisiológica, y por tanto incrementa el peso fresco final del fruto.

Page 47: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Resultados y discusión

43

Tabla 7. Evaluación de parámetros de calidad de los dedos según los tratamientos utilizados.

Variables analizadas

Características del frutoNo. Tratamientos

Longitud de

los dedos

Diámetro de

los dedos

Peso de los

dedos (g)

Peso

cáscara (g)

Peso de la

pulpa(g)

1 T 14,22 e 23,80 e 232,59 d 94,34 e 138,24 e

2 Cz6+ NK25+ Cz3 15,42 d 31,32 d 238,87 cd 96,02 d 146,69 d

3 C5 13,69 e 29,20 e 232,86 cd 95,38 de 139,47 e

4 NK100 19,98 a 38,15 a 268,02 a 103,90 a 164,33 a

5 NK75+C5 18,89 b 35,75 b 261,70 a 101,99 b 159,71 b

6 NK50+C5 17,71 c 33,76 c 252,00 b 100,05 c 151,95 c

7 NK25+C5 15,77 d 31,35 d 241,43 c 96,31 d 145,10 d

EE ± 0,21 0,30 0,32 0,32 0,45

(a, b, c, d) medias con letras no comunes en una misma columna difieren por Tukey (HSD) para(p<0.05)

Leyenda:1- (T) Testigo sin Fertilizar, 2- (Cz6+ NK25+ Cz3) 6 kg estiércol cachaza+ 25% NK+ 3 kg cachaza), 3- (C5)Ceniza 5 kg, 4- (NK100 ) 100% NK , 5- (NK75+C5 ) 75% NK+5 Kg ceniza, 6- (NK50+C5) 50% NK+ 5 kgceniza, 7- (NK25+C5) 25% NK +5 kg ceniza.

Otros autores como Dugain (1959), Twyford (1967) y Agrawal et al. (1997) observaron

la marcada importancia para la acumulación de los fotosintatos que tiene las

aplicaciones de N y K en los períodos que comprende del quinto al séptimo mes con

respecto a la siembra. Por su parte Twyford (1967) y Yadau et al. (1988) coinciden en

señalar la importancia que reviste la aplicación de K para el crecimiento e incremento

del peso de los frutos, por su papel en el proceso de acumulación de azúcares.

En los tratamientos donde se empleó el 100% de NK y 75% de NK más 5 kg de ceniza

se observaron los valores más favorables en cuanto a la relación cáscara/pulpa

evaluada en estado fresco (Tabla 8).

Page 48: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Resultados y discusión

44

Tabla 8. Características de los dedos según los tratamientos utilizados

Variables analizadas

Características del fruto

No. Tratamientos

Cáscara/Pulpa

Peso seco

de la

cáscara

(g)

Materia seca

en la

cáscara

(%)

Peso seco

de la pulpa

(g)

Materia

seca en la

pulpa

(%)

1 T 0,61 c 13,99 cd 19,88 b 45,11 e 37,08 d

2 Cz6+ NK25+ Cz3 0,58 b 14,90 a 21,49 a 48,88 d 42,71 a

3 C5 0,61 c 13,75 d 19,37 b 46,41 e 40,99 c

4 NK100 0,57 a 14,37 bc 18,21 c 56,44 a 40,51 bc

5 NK75+C5 0,57 a 14,32 bc 18,60 c 55,69 a 41,35 bc

6 NK50+C5 0,59 b 14,54 ab 19,38 b 53,71 b 42,32 ab

7 NK25+C5 0,59 b 14,82 a 20,78 a 50,61 c 42,14 ab

EE ± 0,0025 0,09 0,17 0,35 0,31

(a, b, c, d) medias con letras no comunes en una misma columna difieren por Tukey (HSD) para(p<0.05)

Leyenda:1- (T)Testigo sin Fertilizar, 2-(Cz6+ NK25+ Cz3) 6 kg estiércol cachaza+ 25% NK+ 3 kg cachaza), 3- (C5)Ceniza 5 kg, 4- (NK100 ) 100% NK , 5- (NK75+C5 ) 75% NK+5 kg ceniza, 6- (NK50+C5) 50% NK+ 5 kg ceniza,7- (NK25+C5) 25% NK +5 kg ceniza.

Este resultado muestra que la planta forma 0,57 g de pulpa por cada gramo de pulpa

formada en el fruto. Sin embargo, en los tratamientos donde no se fertilizó o sólo se

utilizó cinco kilogramos de ceniza, se forman 0,61 g de cáscara por cada gramo de

pulpa formado de fruto. El mayor valor de peso seco y materia seca de la cáscara se

observó para el tratamiento donde se fertilizó con una combinación órgano-mineral

(Cz6+ NK25+ Cz3), sin diferencias significativas con 25% de NK más ceniza y si con el

resto de los tratamientos.

Page 49: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Resultados y discusión

45

Por su parte, los valores más altos de peso seco en la pulpa, se observaron en los

tratamientos donde se aplicaron las dosis más altas de fertilizante químico, con

diferencias significativas con el resto de los tratamientos. Este coincide con los

tratamientos que presentaron una mayor área foliar, aspecto estrechamente vinculado a

la fotosíntesis, la cual se encuentra relacionada con el peso del racimo y con el peso

seco de la pulpa. Varios investigadores han utilizado estos parámetros para evaluar el

desarrollo del fruto y de esta forma predecir el desempeño productivo de las plantas de

plátano (Turner, 1980; Swennen y De Langhe, 1985; Stover y Simmonds, 1987; Cayón,

2004).

Ndukwe et al. (2011) también demostraron que con el uso de otras fuentes orgánicas de

fertilización como la gallinaza, se logra un incremento del número de frutos por racimo

junto con la acumulación de materia seca en los mismos.

4.3 Indicadores de rendimiento y calidad de los frutos en los diferentes estratos

del racimo (Base, Centro e Inferior)

4.3.1 Base

En la tabla 9 se observó que los dedos de las manos de la base correspondientes al

tratamiento con 100% de NK alcanzaron mayor longitud, peso de los dedos, cáscara y

pulpa con diferencias significativas con el resto de los tratamientos, mientras que el

diámetro no difiere estadísticamente con los tratamientos con 75% de NK y 50% de NK;

en ningún caso llegan a alcanzar los valores de longitud y perímetro que se exigen para

la categoría extra destinada a la venta en divisas (MINAG, 2005).

Page 50: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Resultados y discusión

46

Tabla 9. Características de los dedos en las manos basales del racimo

Variables analizadas

Características del fruto de la mano basalNo Tratamientos

Longitud de los

dedos (cm)

Diámetro de

los dedos (mm)

Peso de los

dedos (g)

Peso

cáscara(g)

Peso de la

pulpa (g)

1 T 17,57 e 26,94 d 240,22 e 103,74 e 142,47 e

2 Cz6+ NK25+ Cz3 18,77 d 30,56 b 250,35 d 105,38 d 150,97 d

3 C5 17,04 e 28,90 c 242,49 e 104,74 de 143,75 e

4 NK100 23,33 a 33,91 a 275,66 a 113,26 a 168,63 a

5 NK75+C5 22,25 b 34,12 a 269,34 b 111,35 b 163,99 b

6 NK50+C5 21,06 c 32,68 ab 259,64 c 109,41 c 156,23 c

7 NK25+C5 19,12 d 29,93 bc 249,07 d 105,68 d 149,38 d

EE ± 0,21 0,14 0,67 0,32 0,45

(a, b, c, d) medias con letras no comunes en una misma columna difieren por Tukey (HSD) para(p<0.05)

Leyenda:1- (T) Testigo sin Fertilizar, 2-(Cz6+ NK25+ Cz3) 6 kg estiércol cachaza+ 25% NK+ 3 kg cachaza), 3- (C5)Ceniza 5 kg, 4- (NK100 ) 100% NK , 5- (NK75+C5 ) 75% NK+5 kg ceniza, 6- (NK50+C5) 50% NK+ 5 kg ceniza,7- (NK25+C5) 25% NK +5 kg ceniza.

El tratamiento sin fertilizar (control) muestra los valores más bajos en todos los

parámetros, lo cual está estrechamente vinculado al estado nutricional de las plantas y

específicamente a la no aplicación de K en período del crecimiento.

En las manos de la base del racimo (primera y segunda mano), los tratamientos con el

empleo del 100% de NK y 75% de NK más 5kg de ceniza se observan los valores más

favorables, en cuanto a la relación cáscara/pulpa en estado fresco (Tabla 10), lo cual

muestra que la planta forma 0,57 g y 0,58 g de cáscara por cada gramo de pulpa

formada en el fruto respectivamente, resultado que difiere estadísticamente con el resto

de los tratamientos.

Page 51: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Resultados y discusión

47

Tabla 10. Características de los dedos en las manos básales del racimo según los tratamientosutilizados

Variables analizadas

Características del fruto de la mano basal

No. TratamientosCáscara/

Pulpa

Peso seco de

la cáscara

(g)

Materia seca

en la

cáscara

(%)

Peso seco

de la pulpa

(g)

Materia

seca en la

pulpa

(%)

1 T 0,62 c 13,46 de 13,53 de 45,96 d 36,49 d

2 Cz6+ NK25+ Cz3 0,59 b 14,27 a 14,33 a 49,15 c 41,40 a

3 C5 0,62 c 13,26 e 13,32 e 45,91 d 39,07 c

4 NK100 0,57 a 13,86 bc 13,91 bc 55,87 a 38,90 c

5 NK75+C5 0,58 a 13,81 cd 13,86 cd 54,74 ab 39,38 bc

6 NK50+C5 0,59 b 13,99 abc 14,05 abc 53,20 b 40,54 ab

7 NK25+C5 0,60 b 14,21 ab 14,27 ab 49,67 c 39,93 bc

EE ± 0,0024 0,081 0,08 0,39 0,30

(a, b, c, d) medias con letras no comunes en una misma columna difieren por Tukey (HSD) para(p<0.05)

Leyenda:1- (T) Testigo sin Fertilizar, 2-(Cz6+ NK25+ Cz3) 6 kg estiércol cachaza+ 25% NK+ 3 kg cachaza), 3- (C5)Ceniza 5 kg, 4- (NK100 ) 100% NK , 5- (NK75+C5 ) 75% NK+5 kg ceniza, 6- (NK50+C5) 50% NK+ 5 kg ceniza,7- (NK25+C5) 25% NK +5 kg ceniza.

Los mayores pesos de la cáscara en estado seco y porcentaje de masa seca se

aprecian en el tratamiento fertilizado de forma órgano-mineral (control de la producción)

sin diferencias estadísticas con los tratamientos donde se utilizan el 50% y 25% de

fertilizante mineral más ceniza.

En cuanto al peso seco de la pulpa se observa que los tratamientos correspondientes a

la fertilización con 100% de NK y el 75% de NK más ceniza, presentan los mayores

valores. A su vez, los tratamientos control de la producción y la combinación de 50% de

Page 52: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Resultados y discusión

48

NK muestran los resultados significativamente más favorables en cuanto al porcentaje

de masa seca en la pulpa del fruto.

De forma general los resultados más desfavorables se observan en aquellos

tratamientos donde no se fertilizó o solo se utilizó 5 kg de ceniza, en los que se forman

0,62 g de cáscara por gramo de pulpa en el fruto.

4.3.2 Centro

En la zona central del racimo, se aprecia que los dedos pertenecientes al tratamiento

fertilizado con el 100% del fertilizante mineral presenta los resultados más favorables

(Tabla 11).

Tabla 11. Características de los dedos en las manos centrales del racimo según los

tratamientos utilizados

Variables analizadas

Características del fruto de la mano centralNo. Tratamientos Longitud de

los dedos

(cm)

Diámetro de

los dedos

(mm)

Peso de los

dedos

(g)

Peso

cáscara

(g)

Peso de la

pulpa

(g)

1 T 14,22 e 22,26 d 236,61 e 98,21 c 140,56 e

2 Cz6+ NK25+ Cz3 15,42 d 24,75 c 246,73 d 100,34 bc 147,90 d

3 C5 13,69 e 22, 30 d 238,88 e 96,80 c 141,79 e

4 NK100 20,48 a 29,36 a 272,04 a 128,10 a 166,67 a

5 NK75+C5 18,89 b 28,06 ab 265,72 b 126,19 a 162,03 b

6 NK50+C5 17,71 c 27,61 b 256,02 c 104,25 b 154,27 c

7 NK25+C5 15,77 d 25,16 c 245,45 d 100,54 bc 147,31 d

EE ± 3,90 4,72 0,67 1,10 0,59

(a, b, c, d) medias con letras no comunes en una misma columna difieren por Tukey (HSD) para(p<0,05)

Leyenda:1- (T)Testigo sin Fertilizar, 2-(Cz6+ NK25+ Cz3) 6 kg estiércol cachaza+ 25% NK+ 3 kg cachaza), 3- (C5)Ceniza 5 kg, 4- (NK100 ) 100% NK , 5- (NK75+C5 ) 75% NK+5 kg ceniza, 6- (NK50+C5) 50% NK+ 5 kg ceniza,7- (NK25+C5) 25% NK +5 kg ceniza.

Page 53: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Resultados y discusión

49

El resto de los tratamientos difieren significativamente de la variante con 100% de NK;

excepto en lo que concierne al diámetro de los dedos y al peso de la cáscara donde no

difiere estadísticamente con el tratamiento donde se utilizó el 75% de NK más ceniza;

los resultados más desfavorables se observan en los tratamientos no fertilizados o

donde solo se aplicó ceniza.

En las manos del centro del racimo (tercera y cuarta mano), los mejores valores en

cuanto a la relación cáscara/pulpa se observan en los tratamientos donde se utilizó

100% de NK y 75% de NK más 5 kg de ceniza (Tabla 12), formado 0,57 g y 0,58 g

cáscara respectivamente por gramos de pulpa formado en el fruto, resultado que difiere

de forma significativa con el resto de los tratamientos.

Respecto al peso seco de la cáscara se observa que los tratamientos testigo de la

producción, 100% de NK; 50% de NK y 25% de NK más ceniza presentan los mayores

valores correspondientes a este indicador los cuales no difieren entre ellos desde el

punto de vista estadístico y sí con respecto al resto de los tratamientos.

Los tratamientos testigo de la producción, 50% de NK y 25% de NK más ceniza tienen

los mayores valores en cuanto a lo referente al porcentaje de materia seca en la

cáscara del estrato central del racimo resultado sin diferencia significativa entre ellos y

sí con respecto al resto de los tratamientos utilizados.

Page 54: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Resultados y discusión

50

Tabla 12. Características de los dedos en las manos centrales del racimo según los

tratamientos utilizados

Variables analizadas

Características del fruto de la mano central

No Tratamientos

Cáscara/ Pulpa

Peso seco de

la cáscara

(g)

Materia seca

en la cáscara

(%)

Peso seco

de la pulpa

(g)

Materia

seca en la

pulpa

(%)

1 T 0,62 c 13,62 cd 13,62 cd 49,62 e 33,56 f

2 Cz6+ NK25+ Cz3 0,59 b 14,48 a 14,48 a 54,50 d 38,44 a

3 C5 0,62 c 13,40 d 13,40 d 49,70 e 35,36 e

4 NK100 0,57 a 14,02 a 14,02 b 60,72 a 36,43 d

5 NK75+C5 0,58 a 13,97 bc 13,97 bc 59,39 b 36,67 cd

6 NK50+C5 0,60 b 14,17 ab 14,16 ab 58,11 c 37,67 b

7 NK25+C5 0,60 b 14,41 a 14,41 a 55,01 d 37,34 bc

EE ± 0,0025 0,087 0,16 0,18 0,16

(a, b, c, d) medias con letras no comunes en una misma columna difieren por Tukey (HSD) para(p<0.05)

Leyenda:1- (T)Testigo sin Fertilizar, 2-(Cz6+ NK25+ Cz3) 6 kg estiércol cachaza+ 25% NK+ 3 kg cachaza), 3- (C5)Ceniza 5 kg, 4- (NK100 ) 100% NK , 5- (NK75+C5 ) 75% NK+5 kg ceniza, 6- (NK50+C5) 50% NK+ 5 kg ceniza,7- (NK25+C5) 25% NK +5 kg ceniza.

El peso de la pulpa seca del fruto fue superior para 100% de NK, con diferencias

significativas con el resto de los tratamientos. No obstante, en el porcentaje de materia

seca de estos frutos los resultados más satisfactorios corresponden al tratamiento

donde se emplean una combinación órgano-mineral (testigo de la producción), con

diferencias significativas. Los tratamientos donde no se fertilizó o solo se utilizaron 5 kg

de ceniza, se observan de forma general los resultados más desfavorables en todos los

indicadores correspondientes a la calidad del dedo como producto comercial.

Page 55: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Resultados y discusión

51

4. 3.3 Inferior

Con una fertilización mineral de 100% de NK y 75% de NK más ceniza se logra la

mayor longitud de los dedos (Tabla 13). A su vez, en el resto de los indicadores

evaluados los mejores resultados corresponden al tratamiento fertilizado de forma

totalmente mineral.

Tabla 13. Características de los dedos en las manos inferiores del racimo según los

tratamientos utilizados

Variables analizadas

Características del fruto de la mano inferiorNo. Tratamientos Longitud de los

dedos

(cm)

Diámetro de

los dedos

(mm)

Peso de los

dedos

(g)

Peso

cáscara

(g)

Peso de la

pulpa

(g)

1 T 10,87 e 16,75 e 221,54 e 84,12 e 131,75 e

2 Cz6+ NK25+ Cz3 12,07 c 19,47 d 222,78 e 85,47 de 140,09 d

3 C5 10,34 e 17,20 e 222,70 e 84,83 de 132,87 e

4 NK100 16,13 a 26,19 a 255,87 a 93,34 a 157,75 a

5 NK75+C5 15,55 a 23,89 b 249,54 b 91,43 b 153,67 b

6 NK50+C5 14,36 b 21,68 c 237,62 c 89,49 c 145,35 c

7 NK25+C5 12,42 c 19,27 d 229,27 d 85,77 d 138,50 d

EE ± 0,22 0,24 0,93 0,33 0,51

(a, b, c, d) medias con letras no comunes en una misma columna difieren por Tukey (HSD) para(p<0,05)

Leyenda:1- (T)Testigo sin Fertilizar, 2-(Cz6+ NK25+ Cz3) 6 kg estiércol cachaza+ 25% NK+ 3 kg cachaza), 3- (C5)Ceniza 5 kg, 4- (NK100 ) 100% NK , 5- (NK75+C5 ) 75% NK+5 kg ceniza, 6- (NK50+C5) 50% NK+ 5 kg ceniza,7- (NK25+C5) 25% NK +5 kg ceniza.

En las manos de la región inferior del racimo (quinta, sexta y séptima manos), se

observan los valores más favorables en cuanto a la relación cáscara/pulpa, dado a que

Page 56: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Resultados y discusión

52

la planta forma 0,59 g de cáscara, por cada gramo de pulpa formada en el fruto con el

empleo del 100% de NK y 75% de NK más 5 kg de ceniza (Tabla 14). Sin embargo, en

los tratamientos donde no se fertilizó o solo se utilizó 5 kg de ceniza, se forman 0,64 g y

0,65 g de cáscara por cada gramo de pulpa formado en el fruto.

Tabla 14. Características de los dedos en las manos inferiores del racimo según los

tratamientos utilizados

Variables analizadas

Características del fruto de la mano inferior

No. Tratamientos

Cáscara/ Pulpa Peso seco de

la cáscara

(g)

Materia

seca en la

cáscara

(%)

Peso seco

de la pulpa

(g)

Materia

seca en la

pulpa

(%)

1 T 0,64 c 14,45 cd 14,50 cd 50,00 e 35,69 e

2 Cz6+ NK25+ Cz3 0,61 b 15,50 a 15,55 a 54,87 d 41,31 a

3 C5 0,65 c 14,17 d 14,21 d 50,07 e 38,00 d

4 NK100 0,59 a 14,82 bc 14,86 bc 61,10 a 38,73 cd

5 NK75+C5 0,59 a 14,78 bc 14,83 bc 59,80 b 38,92 c

6 NK50+C5 0,62 b 15,05 ab 15,10 ab 58,49 c 40,24 b

7 NK25+C5 0,62 b 15,40 a 15,45 a 55,39 d 39,99 b

EE ± 0,0027 0,11 0,11 0,18 0,17

(a, b, c, d) medias con letras no comunes en una misma columna difieren por Tukey (HSD) para(p<0,05)

Leyenda:1- (T) Testigo sin Fertilizar, 2-(Cz6+ NK25+ Cz3) 6 kg estiércol cachaza+ 25% NK+ 3 kg cachaza), 3- (C5)Ceniza 5 kg, 4- (NK100 ) 100% NK , 5- (NK75+C5 ) 75% NK+5 kg ceniza, 6- (NK50+C5) 50% NK+ 5 kg ceniza,7- (NK25+C5) 25% NK +5 kg ceniza.

Al respecto, Arcilla et al. (2003) señalan que la variabilidad en el desarrollo del racimo

por estratos depende de las condiciones de crecimiento, o sea del estado nutricional de

la plantas; pero también de la posición de los frutos en el racimo: los frutos de la parte

Page 57: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Resultados y discusión

53

distal del racimo (manos de la parte inferior) son un 30 a 40% más pequeños que los de

la parte basal (manos superiores) con determinismo en el peso y la calidad de los

dedos.

Desde el punto de vista nutricional, se observa de forma general e independientemente

del estrato en el cual se analice las dimensiones alcanzadas por los dedos o frutos, en

los tratamientos en donde se emplean mayores niveles de nitrógeno se produce un

mayor crecimiento de la fruta. El nitrógeno está estrechamente vinculado con el

crecimiento de los diferentes órganos de la planta, en este caso los frutos (Vázquez y

Torres 1995).

Al observar el racimo en su conjunto, los dedos correspondientes a las manos de los

estratos superiores, presentan una mayor longitud y diámetro con respecto a las manos

dístales. Esta manifestación puede estar asociada a los picos de producción de AIA en

las Musáceas durante la fase de división y expansión celular y al descenso de los

niveles de esta hormona. Cuando se detiene el crecimiento del fruto, se incrementa la

acumulación de reserva de modo que las frutas que alcanzan este estado de desarrollo

primero compiten preferencialmente por los asimilatos con los que se forman

tardíamente, lo cual trae un incremento del contenido de masa seca del fruto, es decir

de su capacidad de sumidero, ratificándose así su acción de control sobre la fase de

engrosamiento celular (Azcon-Bute y Talon, 2008).

Arcilla et al. (2003) observaron que la velocidad de llenado de las células es idéntica

para todas las frutas del racimo y está determinada por la relación fuente/sumidero, la

que a su vez depende de la fuerte acumulación de materia seca (llenado) del fruto. Sin

embargo, en el racimo se produce un proceso de desfase en el desarrollo entre las

Page 58: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Resultados y discusión

54

manos basales y las manos distales dado por diferencias en la madurez y desarrollo

celular.

Por su parte, Laylleam y Kisuttrakun (1998) señalan que los frutos más jóvenes

presentan como característica, no haber completado los procesos bioquímicos que le

permiten continuar con los procesos normales hasta culminar con la maduración, entre

los que se destacan la hidrólisis del almidón y con ello contenidos menores de

concentración de azúcares en frutos con menor edad en el racimo, todo lo cal tiene su

influencia en el contenido de materia seca de los frutos.

4.4 Análisis Económico de los tratamientos

Para el caso del cultivo del plátano se presenta una nueva alternativa, la cual está

relacionada con la plantación de altas densidades de población a un solo ciclo de

producción, mediante la siembra de una, dos o tres plantas por punto, bajo una misma o

diferentes distancias de siembras (Belalcázar et al., 2004).

El análisis económico de cada una de las variantes estudiadas mostró que al usar 75%

de NK más ceniza y 50% de NK más ceniza, se obtienen resultados satisfactorios en

los ingresos y ganancias (Tabla 15). El tratamiento de 100% de NK permitió alcanzar los

mejores indicadores económicos, lo cual es lógico pues se suministran todos los

requerimientos nutricionales del cultivo.

Al analizar las alternativas que combinan menores dosis de fertilizante mineral más

ceniza, independientemente de su aporte económico, es factible utilizar la combinación

de 75% de NK más 5 kg de ceniza en la producción de plátano ‘CEMSA ¾’ en sistemas

de altas densidades, debido a que permite obtener niveles productivos positivos con

Page 59: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Resultados y discusión

55

una ganancia de $ 83 300.00 pesos por hectárea, cercano a cuando se utiliza un 100%

de NK.

Tabla 15. Valoración económica de los tratamientos aplicados para una ha.

Costo Rdto. Ganancia Costo/t Costo/ Eficiencia

No. Tratamientos Total ($) (t ha-1)

Ingreso

Total

($) ($) ($) ($) económica

1 T 7933,58 23,07 65315,89 57382,31 343,89 0,12 8,23

2 Cz6+ NK25+ Cz3 9825,28 27,10 76725,49 66900,21 362,56 0,13 7,81

3 C5 8115,10 24,03 68033,71 59918,48 337,71 0,12 8,38

4 NK100 12938,64 35,73 101158,74 88220,10 362,12 0,13 7,82

5 NK75+C5 11912,45 33,63 95213,22 83300,77 354,22 0,12 7,99

6 NK50+C5 10647,47 32,76 92750,08 82102,61 325,01 0,11 8,71

7 NK25+C5 9381,28 27,27 77206,93 67825,65 344,01 0,12 8,23

Leyenda:1- (T) Testigo sin Fertilizar, 2-(Cz6+ NK25+ Cz3) 6 kg estiércol cachaza+ 25% NK+ 3 kg cachaza), 3- (C5)Ceniza 5 kg, 4- (NK100 ) 100% NK , 5- (NK75+C5 ) 75% NK+5 kg ceniza, 6- (NK50+C5) 50% NK+ 5 kg ceniza,7- (NK25+C5) 25% NK +5 kg ceniza.

La siembra de plátanos en sistemas de altas densidades tiene un uso creciente en la

agricultura de todo el mundo. En este experimento no solo se busca reducir las dosis

recomendadas de fertilizantes químicos, incorporando un subproducto de desecho de la

industria azucarera muy poco usado, para suplir las necesidades nutricionales del

plátano ‘CEMSA ¾’ en condiciones de producción, sino también, hacer sostenible el

agroecosistema y económicamente factible el cultivo.

De forma general todos los tratamientos presentes en el experimento tuvieron una

respuesta positiva en cuanto a la factibilidad económica, pero en aquellos en que se

combinó la ceniza con reducciones de hasta un 75% de NK, no solo incrementaron el

rendimiento, sino que también trajeron consigo una mejora en el suelo.

Page 60: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Conclusiones

56

5 CONCLUSIONES

1. Con el uso de 75% de NK más 5 kg de ceniza se logran obtener resultados

satisfactorios en los indicadores químicos y físicos del suelo, la combinación

órgano-mineral es superior en algunos de los indicadores evaluados.

2. La aplicación del 100% de NK y 75% de NK más 5 kg de ceniza incidieron

favorablemente en el perímetro del seudotallo, altura de la planta, área foliar (AF)

e índice de área foliar (IAF), así como en todos los indicadores del rendimiento

evaluados.

3. Con el uso de 75% de NK más 5 kg de ceniza se logran niveles productivos

económicamente factibles para la producción del clon de plátano ‘CEMSA ¾’ en

un sistema de altas densidades en un inceptisol.

Page 61: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Recomendaciones

57

6 RECOMENDACIONES

1. Aplicar la variante de fertilización con 75 % de NK más 5 kg de ceniza y 50% de NK

más 5 kg de ceniza, en sistemas de altas densidades para el clon de plátano

‘CEMSA 3/4’ en un inceptisol.

2. Continuar investigaciones con los tratamientos empleados en este trabajo en otros

tipos de suelos representativos de las áreas destinadas a este cultivo en el país.

Page 62: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Bibliografía

7. BIBLOGRAFIA

Agrawal S., S.D.Pandey & B.L.Tiwari. 1997. Studies on the effect of high status of

nitrogen and potassium on qualitative characters of in vitro Banana fruit cv. Robusta.

The Orissa Journal of Horticulture 25(1):67-72.

Andews, S. S., Karlen, D. L. y Mitchell, J. P. 2002. A comparison of soil quality indexing

methods for a vegetable production system in northen California. Agriculture,

Ecosystem and Enviroment 90: 25 – 45.

Añez B.; Tavira E.; Salas, J.A. 1989. Efecto de la distancia entre hileras sobre la

producción de plátano. ACORBAT IX Reunión de la Asociación para la cooperación

en investigación de Banano en el Caribe y en América Tropical (9), 1989, Mérida,

Venezuela). pp. 457-471.

Armario, D; Díaz, B y Rodríguez, A. 2007. Empleo de la cachaza como alternativa para

la fertilización del banano (‘FHIA 18’) plantado en altas densidades. Revista

Agrotécnia de Cuba (enero-abril, número 1, Volumen 31 páginas 1 y 4, editorial

INIFAT, ISSN 05683114).

Armario, D; Díaz, B y Rodríguez, A. 2012a. Efecto de la fertilización mineral y su

combinación con humus de lombriz en el contenido de potasio en el suelo y planta,

en el crecimiento, rendimiento y calidad el fruto del banano ‘FHIA 18‘. CUADERNO

DE FITOPATOLOGIA. No 111-1er Trimestre, ISSN 0213-4128.

Armario, D; Díaz, B y Rodríguez, A. 2012b. Efecto de las enmiendas orgánicas y

actividades agrotécnicas en la microbiota de un suelo pardo mullido carbonatado

plantado con banano ‘FHIA 18‘. CUADERNO DE FITOPATOLOGIA. No 112-2do

Trimestre, ISSN 0213-4128.

Page 63: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Bibliografía

Azcon–Bieto J. y Talón M., 2008. Fundamentos de fisiología vegetal (2da edición).

Editorial Mc Graw Hill-interamericana de España, S.A.U. 652p.

Barrera V., José Luis; Cayón S., Gerardo; J. Robles G. 2009. Influencia de la

exposición de las hojas y el epicarpio de frutos sobre el desarrollo y la calidad del

racimo de plátano "Hartón" (Musa AAB Simmonds). Agronomía Colombiana, 27(1):

73-79.

Bautista, C. A., Etchevers B., del Castillo R.F. y C. Gutiérrez. 2004. La calidad del suelo

y sus indicadores. Ecosistemas 2004/2 (URL:

www.aeet.org/ecosistemas/042/revision2.htm) .

Belalcázar C.S., M.I.Arcilla, J.A.Valencia, D.G.Cayón y G.Franco.1994. El plátano en

Colombia: Altas densidades de siembra. INFOMUSA 3(1):12 15.

Belalcázar S., F. Rosales, J. Espinoza. 2004. Altas densidades de siembra en plátano,

una alternativa rentable y sostenible de Producción. p. 55-63. Francia.

Belalcázar, S. (1991). El cultivo del Plátano en el trópico. ICA. Cali, Colombia. Blume,

p.247.

Berrie, A. M. (1997). The Musaceae: the bananas. In: An introduction to the botany of

the major crop plants . Heyden, Londres, p. 113-116.

Brunet R.1988. Aspectos del POTASIO en los suelos de Cuba.

Burbano, H. 2002. Materia orgánica, acción microbial y alternativas biorgánicas para la

sostenibilidad de los suelos agrícolas. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo.

Capítulo Tolima. p.13 – 30

Cairo Cairo, P y O. Fundora. 1994. Edafología. La Habana. Ed. Pueblo y Educación. p.

474- 476.

Page 64: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Bibliografía

Cayón G., S. 2004. Ecofisiología y Productividad del plátano (Musa AAB Simmonds).

XVI Reunión Internacional ACORBAT. Publicación Especial. Disponible on line:

http://musalit.inibap.org/pdf/IN050648_es.pdf.

Champion, J. (1969). El Plátano. Colección Agricultura Tropical. Madrid, Edit. Científico.

Científico. Database results. http://apps1.fao.org/copyright.htm.

Cheesman, E. E. (1948). Classification of the bananas III. Kew Bull, p. 145-153.

Díaz, H. R. 2005. Producción de compost y su efecto en el crecimiento y desarrollo del

híbrido de banano “FHIA – 18”. T.D. UCLV. 59 p.

Doran, J. W. y T. B. Parkin. 1994. Defining and assesing soil quality. In Doran, J. W.;

Colleman, D.C.; Bezdicek, D. F. y Stewart, B. A. (Eds). Defining soil quality for a

sustainable enviroment. Special Publication. No. 35. SSSA. Madison.

Durán J.L. 1998. Degradación y manejo ecológico de los suelos tropicales, con énfasis

en los de Cuba. Agricultura Orgánica. Abril 7-11 pp.

Eghball B, Ginting D, Gilley JE (2004). Residual effects of manure and compost

applications on corn production and soil properties. Agron. J. 96: 442 – 447.

Englberger, L., B.H. Willis, Blades, B., Duffrey, L., Daniells, J.W. and Coyne, T. 2006.

Carotenoid content and flesh colour of selected banana cultivars growing in

Australia. Food and Nutrition Bulletin, 27 (4): 281-291.

Espinosa, A. 2009. ‘Efecto de diferentes combinaciones órganominerales sobre la

fertilidad del suelo Pardo mullido medianamente lavado y el rendimiento del plátano

‘FHIA-21’ en sistema extradenso’. Tesis de Maestría en agricultura sostenible.

Facultad de Ciencias Agropecuarias. UCLV.

FAO (2001). Boletín trimestral FAO de Estadísticas 12:3-4.

FAO. 1999. FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS.

Page 65: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Bibliografía

FAO. 2004. FAO Statistical Databases. Agricultural Production result. Pág. 1 a 1.

FAOSTAT. 2006. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Rome, Italy.

http://faostat.fao.org.

Fundora, O., Arbola N. y Machado J. 1979. Agroquímica. Editorial pueblo y Educación.

Ciudad de la Habana.

Guijarro R. P. y García, R. 1977.Influencia de la fertilización sobre el crecimiento y

desarrollo del plátano fruta. Cienc. Agric. Año IV (1):11-19.

Hernández, A., Pérez, J.M., Bosch, D., Rivero, L. 1999: Nueva Versión de la

Clasificación Genética de los Suelos de Cuba. Inst. Suelos, AGRINFOR, Ciudad

Habana, 64p.

ICA, 1991. Campaña de protección del cultivo del plátano. Ministerio de Agricultura.

Instituto Colombiano Agropecuario. ICA Informa. XVII (1) p 32.

INIBAP. 2004. International Network for the Improvement of Banana and Plantain

(INIBAP, Montpellier, France. ISBN: 2 – 910810 – 69 – 0.

INIBAP. 2000. International Network for the Improvement of Banana and Plantain.

INIBAP. 2004. Bananos: alimento y riqueza. Hojas divulgativas.

Karlen, D.L., G.H. Eric, S.A. Susan, A.C. Cynthia, W.M. David, D.D. Michael y P.M.

Antonio. 2006. Crop Rotation Effects on Soil Quality at Three Northern Corn/Soybelt

Locations. Agron. J.98:484-495.

Kolmans, E y Vázquez, D. 1999. Manual de Agricultura Ecológica. Una introducción a

los principios básicos de su aplicación. Grupo de Agricultura Orgánica de ACTAF.

Cuidad de la Habana. Cuba.148 p.

López, M. (1984). El plátano. Ciudad de La Habana, p. 304.matter assimilation and

distribution in young banana plants. Banana Newsletter, plátanos y bananos

Page 66: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Bibliografía

resistentes o tolerantes a los factores adversos de los plátanos y bananos

resistentes o tolerantes a los factores adversos de la producción (FAP) y su manejo

integrado. Informe final, Programa Nacional producción (FAP) y su manejo

integrado. Informe final, Programa Nacional.

López, G.; E. Fuentes y H. Vázquez. (1981). Resumen sobre los elementos

fundamentales que deben ser redactados en cada epígrafe del informe de suelos

por municipios a escala 1/25000. Departamento de Suelo y Agroquímica. MINAGRI.

López, R. A., 1998. Fertilización convencional en el cultivo del banano en Costa Rica y

su relación con la producción sostenible. Producción de Banano Orgánico y, o,

ambientalmente amigable. Memorias del Taller Internacional realizado en Costa

Rica. p. 63 - 81.

Mahalaskshmi, M;N. Kumar y K. Soorianathasundaram. 2003. Efecto de la fertirrigación

e irrigación sobre el rendimiento de las plantaciones del cv, Robusta sembrado a alta

densidad. INFOMUSA 12(1): p.42 -44.

MINAG. 1980. NRAG. Suelos. Muestreo agroquímico.

MINAG.1980. NRAG 878-87. Suelos. Análisis químico. Determinación de los índices del

grado de acidez.

MINAG.1980. NRAG 892-88. Suelos. Análisis químicos. Determinación de los

contenidos de fósforo y nitrógeno total, % de materia orgánica y humus.

MINAGRI. (2001). Programa Nacional de Mejoramiento y Conservación de Suelos.

Instituto de Suelos. La Habana. 39p.

Munoz GR, Kelling KA, Powell JM, Speth PE. 2004. Comparison of estimates of first-

year dairy manure nitrogen availability or recovery using nitrogen-15 and other

techniques. J. Environ. Qual. 33: 719 – 727.

Page 67: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Bibliografía

Murray D.B. 1960. The effect of deficiencies of the major nutrients on growth and leaf

analysis of the banana. Trop. Agric. (Trinidad) 37:97-106.

Ndukwe, O. O.; C. O.Muoneke y K. P. Baiyeri (2011). Effect of the time of poultry manure

application and cultivar on the growth, yield and fruit quality of plantains (Musa spp. AAB).

Tropical and Subtropical Agroecosystems, 14 (1): 261-270.

Paustian, K., H.P. Collins, and E.A. Paul. 1997. Management controls on soil carbon. p.

39-41, Chpt. 2 in: E A. Paul, K. Paustian, E. T. Elliot, C.V. Cole (eds.) Soil Organic

Matter in Temperate Agroecosystems, CRC press, Inc.

Plagiai, M., Vignozzi, N y S. Pellegrini. 2004. Soil structure and the effect of

management practices. Soil Till. Res. 79: 131 – 134.

Ramos C. 1999. Principales frutales de clima tropical y subtropical. Enciclopedia

Práctica de la Agricultura y la Ganadería. Editorial. OCÉANO / CENTRUM. pp. 671-

680.

Riopel, J. L.; T. A. STEEVES (1964). Studies on the roots of Musa acuminata cv .

Robinson, J. C and A. ANDERSON. 1991. The influence on temperature on dry matter

assimilation and distribution in young banana plants. Banana Newsletter. 14:37.

Rodríguez U. Martin B. y Armario D. 2008. Influencia de las combinaciones órgano-minerales

en la calidad del suelo pardo mullido carbonatado y el rendimiento del banano FHIA -18 en

altas densidades de población. Revista Centro Agrícola, 35 (3). 31-35; julio-sept.

Rodríguez, A. 2006. Efecto de la aplicación de diferentes combinaciones órgano-mineral

sobre la calidad del suelo pardo con carbonatos y el rendimiento del banano, cultivar

‘FHIA-18’ en un sistema extradenso. Trabajo de Diploma.

Page 68: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Bibliografía

Rodríguez, A. 2008. Influencia de las combinaciones órgano-minerales en la calidad del

suelo pardo mullido carbonatado y el rendimiento del banano FHIA -18 en altas

densidades de población. Revista Centro Agrícola, 35 (3). 31-35; julio-sept.

Rodríguez, S. 2000. Evaluación y recomendación de clones de boniato, yuca plátanos y

bananos resistentes o tolerantes a los factores adversos de la producción (FAP) y su

manejo integrado. Informe final, Programa Nacional Científico.

Sandoval, J.; L. MÜLLER. (1999). Anatomía y morfología de la planta de banano

Simmonds N. W. 1980. Los plátanos. Editorial Cubana. 531p.

Simmonds, N. W. (1966). Bananas. 2 ed. London. Longmaus Green and Co.Soc.

Suppl Vol.12:28.

Soto, R. H. (1985). Bananas. Cultivos y comercialización. San José: Litografía e Sguaya

H., A.R. Semana & M.A. Bekunda. 1999. Soil fertility management in the banana-

based agricultural of central Uganda: farmer’s constraints and opinions. African Crop

Science Journal 7: 559-567pp.

Srikul, S.; Turner, D.W. 1995. High N supply and soil water deficits change the rate of

fruit growth of bananas (cv. `Williams') and promote tendency to ripen.

Scientia Horticulturae (NLD), 62(3):165-174.

Twyford I.T. 1967. Banana nutrition: A review of principles and practices. J. Sci. Fd.

Agric. 18:177-183.

Valmayor, R. V. 2008. Classification of the Bananas. III. Critical Notes on Species. c.

Musa paradisiaca L. and Musa sapientum L. Kew Bulletin. Vol. 2.n. 3, pp. 145–153.

Musa × paradisiaca Wikipedia, la enciclopedia libre.

Page 69: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Bibliografía

Van Asten P. J. A., C. S. Gold, S. H. Okech, S. V. Gaidashova, W.K. Tushemereirwe y

D. De Waele. 2004. Problemas de la calidad de los suelos en los sistemas de África

Oriental y su relación con otros factores de pérdida de rendimiento. INFOMUSA

13(2) pp. 20-23.

Van Der Heijden, M.G.A., BARDGETT, R.D., VAN STRAALEN, N.M., 2008. The unseen

majority: soil microbes as drivers of plant diversity and productivity in terrestrial

ecosystems. Ecology Letters 11:296-310.

Vázquez, Edith y Torres, S. 1995. Fisiología Vegetal. Editorial pueblo y Educación.

Ciudad de la Habana.

Vilariño Rodríguez Susana.2000. Alternativas para el manejo de los suelos pardos con

carbonatos con el uso de minerales naturales y abonos orgánicos. Tesis de

Maestría en agricultura sostenible. Facultad de Ciencias Agropecuarias. UCLV.

Watson D.J. 1947.Comparative physiological studies on the growth of field crops. I.

Variation in NAR and LAI between species and varieties.Ann.Bot.11:41-76.

Zambrano, A. Y; Dency, J. R.; González, V. 1998. Estabilidad genética en cultivares de

caña de azúcar (Saccharum spp). En: Resúmenes III Encuentro Latinoamericano de

Biotecnología Vegetal. Palacio de las Convecciones de La Habana. Junio 1-5. pp

228.

Zumaquero, P. O, 2002. Economía agropecuaria y desarrollo rural. Conferencia en:

Maestría en Agricultura Sostenible. UCLV. Curso 2001-2002.

Page 70: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Anexos

8 ANEXOS

Anexo 1. Datos climáticos promedios históricos del área reportados en la Estación

Agrometeorológica No. 326 INIVIT, Santo Domingo provincia de Villa Clara

Anexos 2. Categorías de algunas propiedades químicas del suelo

pH (KCl) pH (H2O) Categoría

< 3.5 < 5.0 Muy ácido

3.5 – 4.5 5.0 – 5.5 Ácido

4.6 – 5.5 5.6 – 6.0 Moderadamente ácido

5.6 – 6.0 6.1 – 6.5 Ligeramente ácido

6.1 – 7.0 6.6 – 7.5 Neutro

7.1 – 8.0 7.6 – 8.0 Ligeramente alcalino

8.1 – 8.5 8.1 –8.5 Moderadamente alcalino

> 8.5 > 8.5 Alcalino

Fuente: López et al., (1981)

MESESTemp.Media(°C)

Temp.Máx.(°C)

Temp.Mín.(°C)

Hum.Relat.Media

(%)

Evap.Media(mm)

Precip.Media(mm)

Díascon

lluvia

Veloc.Vient.(Km/h)

Enero 20.8 27.5 14.8 80 4.5 40.0 6 7.7

Febrero 21.6 28.5 15.2 78 5.6 44.9 4 8.3

Marzo 22.8 29.8 16.5 75 6.3 66.4 6 9.1

Abril 24.2 31.2 17.6 73 7.4 62.9 5 8.5

Mayo 25.5 32.1 20.0 77 7.3 183.1 12 8.5

Junio 26.6 32.8 21.7 81 6.7 218.1 15 7.8

Julio 26.9 33.3 21.9 80 7.2 160.9 13 6.1

Agosto 26.9 33.4 21.9 81 6.8 155.6 15 6.5

Septiembre 26.2 32.7 21.8 84 6.1 195.9 16 5.5

Octubre 25.2 31.2 20.5 84 5.4 120.8 12 6.5

Noviembre 23.5 29.3 18.5 84 4.5 65.8 9 7.7

Diciembre 21.7 27.8 16.4 82 4.1 33.5 6 7.3

Page 71: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Anexos

Anexo 3. Categorías de algunas propiedades químicas del suelo

% de materia orgánica(Método de Walkley y Black)

% de M. O Categoría

< 1.5 Muy bajo

1.5 – 3.0 Bajo

3.1 – 5.0 Mediano

> 5.0 AltoFuente: López et al., (1981)

P2O5 y K2O (mg/ 100g) por el método de Machiguín parasuelos pardos

P2O5 K2O Categoría

< 1,5 < 2,0 Muy Bajo

1,5 –3,0 2,0 – 3,0 Bajo

3,0 – 4,5 3,0 – 4,0 Medio

> 4,5 > 4,0 Alto

Fuente: Govin et al., (1973)

Page 72: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Anexos

Anexo 5. Algunas categorías de propiedades físicas del suelo

LSP (% hbss)Método del

balancín (Basi)

LIP (% hbss)Método de los rollitos

(Atteberg)

IP(Índice deplasticidad) Categoría

< 50 < 20 < 15 No plástico

50 – 70 20 – 35 15 – 30 Ligeramente plástico

70 – 90 35 – 50 30 – 45 Plástico

> 90 > 50 > 45 Muy plástico

Fuente: Fuente: López et al., (1981)

Permeabilidad(log k) Categoría

2.00 – 2.50 Excelente

1.50 – 2.00 Adecuado

1.00 – 1.50 Regular

< 1.00 Malo

Fuente: López et al., (1981)

Factor de estructura(%) Categoría

80 – 100 Excelente

65 – 80 Bueno

55 – 65 Regular

< 55 Malo

Fuente: López et al., (1981)

Page 73: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Anexos

Anexo 6. Algunas categorías de propiedades físicas del suelo

Agregados Estables en agua (%)Categoría

> 70 Excelente

70 – 55 Bueno

55 – 40 Satisfactorio

40 – 20 No satisfactorio

< 20 Malo

Fuente: López et al., (1981)

Anexo 7.Calibres de los cormos o chopos que se emplean como material de propagación

vegetativa

Calibre A: (superior a 2760 gramos)

Calibre B: (1840 – 2760 gramos)

Calibre C: (900 – 1840 gramos)

Calibre D: (900 – 500 gramos)

Calibre E: (500 – 300 gramos)

Calibre F: (300 – 100 gramos)

Calibre G: (100 – 50 gramos)

Page 74: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Anexos

Anexo 8. Composición química del medio de cultivo “Glicerina Peptona Agar”

Glicerina 2.0 g

Peptona 2.5 g

K2 HPO4 1.0 g

Ca CO3 0.04 g

Na Cl 3 g

Mg SO4 0.25 g

Fe SO4 0.01 g

Agar (1.5%) 15 g

Agua 1 litro

pH 7

Anexo 9. Composición química del medio de cultivo “Agar Rosa de Bengala”

Glucosa 10 g

Na NO3 1 g

K2 HPO4 1 g

Rosa de Bengala 0.07g

Extracto de suelo* 1 litro

Agar (1.5%) 15 g

*Extracto de suelo: 500 g de suelo fértil en 1200 ml de agua común, se pone en la autoclave por

1 hora, añadir y filtrar, llevar a 1 litro, pH de 6.8 a 7.0.

Page 75: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Anexos

Anexo 10. Composición química del medio de cultivo “Almidón Amoniacal Agar”

(NH4)2SO4 2 g

K2 HPO4 1 g

Ca CO3 3 g

Na Cl 1 g

Mg SO4 1 g

Almidón soluble 3 g

Agar (1.5%) 15 g

Agua 1 litro

pH 6.8 - 7.2

Anexo 11. Caracterización química de los abonos orgánicos utilizados

Cachaza Ceniza

pH 7.5 5.50

Conductibilidad eléctrica 1.95 10.50

Nitrógeno (%) 1.76 1.27

Fósforo (%) 1.40 0.82

Potasio (%) 0.79 3.57

Calcio (%) 3.40 5.54

Magnesio (%) 0.35 0.94

Materia Orgánica (%) 54.82 16.10

Carbono (%) 31.80 9.34

Relación C / N 18.06 7.35

Page 76: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Anexos

Anexo 12. Datos climáticos del área, reportados en la Estación Agro meteorológica No. 326

INIVIT, Santo Domingo durante el período Enero 2005 Diciembre 2006, en el cual se desarrolló

la investigación

MESESTemp.Media(°C)

Temp.Máx.(°C)

Temp.Mín.(°C)

Hum.Relat.Media

(%)

Evap.Media(mm)

Precip.Media(mm)

Díascon

lluvia

Veloc.Vient.(km/h)

Año 2005

Enero 25.8 32.7 20.8 76 7.2 176.7 15 6.5

Febrero 26.7 32.0 23.1 84 5.1 191.4 14 5.8

Marzo 27.4 32.9 23.3 82 7.2 394.8 15 11.8

Abril 27.4 33.6 23.2 81 7.0 160.5 15 7.0

Mayo 26.7 32.9 22.6 84 5.9 169.3 16 9.9

Junio 25.2 30.0 21.7 87 4.9 255.9 18 6.3

Julio 23.4 28.9 19.0 84 4.9 15.8 6 8.2

Agosto 21.4 28.4 15.5 81 4.3 27.8 4 6.5

Septiembr 25.8 32.7 20.8 76 7.2 176.7 15 6.5

Octubre 26.7 32.0 23.1 84 5.1 191.4 14 5.8

Noviembre 27.4 32.9 23.3 82 7.2 394.8 15 11.8

Diciembre 27.4 33.6 23.2 81 7.0 160.5 15 7.0

Año 2006

Enero 20.1 27.8 14.0 75 4.5 19.5 6 9.5

Febrero 20.5 28.5 13.3 78 5.5 18.8 4 7.5

Marzo 23.5 31.9 16.6 70 7.4 17.0 1 9.0

Abril 24.0 31.2 17.3 70 8.3 67.8 7 10.1

Mayo

Junio

JulioAgosto 26,8 33,4 22,5 82 6.40 121,4 13 8.70

Septiembr 26,5 33,5 22,4 82 6.20 153,3 17 4.80

Octubre 25,4 31,5 21,4 83 5.50 83,2 15 6.60

Noviembre 22,5 28,6 17,8 81 4.40 46,8 7 6.80

Diciembre 23,7 28,6 20,3 83 4.10 36,6 14 9.60

Page 77: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Anexos

Anexo 13. Ficha de costo para 1 ha de plátano CEMSA ¾ extradenso

Elementos económicos comunes en lostratamientos. Cantidad U/M Costo (MN)

Cant. obreros/ ha 1

Salario / jornada $ 10,28

Salario 24 días $ 246,72

Salario 11 meses $ 3454,06

Vacaciones (9.09%) $ 313,97

Subtotal $ 3768,03

Seguridad social (14%) $ 527,52

Salario Anual total $ 4295,55Costo de 1 semilla uno 1,00

Costo de semilla siembra $ 3333,00

Costo de semilla resiembra $ 200,00

Costo total de semillas $ 3533,00Dosis de aplicación Gesapax 80PH 1.6 - 2 kgha-1

Dosis de aplicación Glifosato CS 1.5 - 4.17 l.ha-1

Número de aplicaciones Gesapax 80 PH 3aplicaciones

24,47

Número de aplicaciones Glifosato 36 CS 2aplicaciones

34,01

Costo Gesapax 80 PH kg 4,078

Costo Glifosato 36 CS l 4,078

Costo Transportación 5 ton M/O para 20 km. $ 60,00

Costo 1 ton ceniza 1 $ 0,00

Costo 1 ton KCL 1 $ 210,00

Costo 1 ton Urea 1 $ 221,00

Costo del riego 50 $ 1030,00

Sub total $ 1461,00

Total de Gastos $ 9416,18

Page 78: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Anexos

Anexo 14 racimos correspondientes a los tratamientos realizados

Leyenda:1 – 100% NK; 2-75% NK+5kg ceniza; 3- 50% NK+ 5kg ceniza; 4- 25% NK+5kg ceniza., 5- 6kg cachaza+ 25% NK+ 3kg cachaza; 6- Test.5kg ceniza.

Anexo 15. Cultivo próximo a la cosecha fertilizado con el 100 % de NK

1-100%NK 2- 75%NK+C5 3-50%NK+C5 4-25%NK+C5 5-C5+25%NK+ C5 6-Control C5

Page 79: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Título: de la ...

Anexos

Anexo 16. Cultivo próximo a la cosecha fertilizado con el 75 % de NK + 5 kg de ceniza