FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD -...

59
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD “REVISIÓN SISTEMÁTICA DEL USO TERAPÉUTICO DE CÉLULAS MADRE MESENQUIMALES EN ENFERMEDADES MUSCULOESQUELÉTICAS O NEURODEGENERATIVAS EN CANINOS” Autor Pedro José Cueva Recalde Año 2019

Transcript of FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD -...

Page 1: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

“REVISIÓN SISTEMÁTICA DEL USO TERAPÉUTICO DE CÉLULAS MADRE MESENQUIMALES EN ENFERMEDADES MUSCULOESQUELÉTICAS

O NEURODEGENERATIVAS EN CANINOS”

Autor

Pedro José Cueva Recalde

Año2019

Page 2: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

“REVISIÓN SISTEMÁTICA DEL USO TERAPÉUTICO DE CÉLULAS MADRE

MESENQUIMALES EN ENFERMEDADES MUSCULOESQUELÉTICAS O

NEURODEGENERATIVAS EN CANINOS”

Trabajo de Titulación presentado en conformidad con los requisitos

establecidos para optar por el título de Médico Veterinario y Zootecnista.

Profesor guía

MVZ Juan José Pesantez Valdivieso

Autor

Pedro José Cueva Recalde

Año

2019

Page 3: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

DECLARACIÓN PROFESOR GUÍA

“Declaro haber dirigido el trabajo, Revisión sistemática del uso terapéutico de

células madre mesenquimales en enfermedades musculoesqueléticas o

neurodegenerativas en caninos a través de reuniones periódicas con el

estudiante Pedro José Cueva Recalde, en el semestre 2019 - 10, orientando

sus conocimientos y competencias para un eficiente desarrollo del tema

escogido y dando cumplimiento a todas las disposiciones vigentes que regulan

los Trabajos de Titulación"

_________________ Juan José Pesantez Valdivieso

Médico Veterinario y Zootecnista C.I: 1716395791

Page 4: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

DECLARACIÓN DE PROFESOR CORRECTOR

“Declaro haber revisado este trabajo Revisión sistemática del uso terapéutico

de células madre mesenquimales en enfermedades musculoesqueléticas o

neurodegenerativas en caninos de Pedro José Cueva Recalde, en el semestre

2019 -10, dando cumplimiento a todas las disposiciones vigentes que regulan

los Trabajos de Titulación".

________________________ Francisco Javier Jaramillo Cisneros

Médico Veterinario y Zootecnista C I: 1711695849

Page 5: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DEL ESTUDIANTE

“Declaro que este trabajo es original, de mi autoría, que se han citado las

fuentes correspondientes y que en su ejecución se respetaron las disposiciones

legales que protegen los derechos de autor vigentes”.

_____________________________ Pedro José Cueva Recalde

C.I. 1723733737

Page 6: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

AGRADECIMIENTOS

Primero a mis padres Pedro y

Jacqueline que siempre han

estado para mí en cada

momento de mi vida. A mi

hermano Juan Francisco por ser

mi modelo para seguir. A mi

novia Steffy por ser mi pilar y

motor durante toda esta etapa

brindándome siempre su amor y

fuerza. A mi tutor Juan José

Pesantez por ser la pieza clave

para la creación de este proyecto

y apoyarme en todo momento. A

mis amigos Sofia, Rafael,

Andrés, Cristina y Salome por

siempre brindarme una palabra

de aliento.

Page 7: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mi Dios por

ser aquel que me ha dado las

fuerzas y la sabiduría necesaria

para seguir. A mis padres Pedro

y Jacqueline por ser mis guías y

sostén durante esta etapa de mi

vida. A mi hermano Juan

Francisco por siempre alentarme

a ser mejor. A mi novia Steffy por

estar día tras día apoyándome y

dándome fuerzas para continuar.

Page 8: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

RESUMEN

En los últimos años ha existido un incremento en la presentación de casos, en

caninos, de enfermedades musculoesqueléticas o neurodegenerativa, lo que

conlleva a una afectación en la calidad de vida del paciente, que

constantemente manifiestan dolor o ven disminuida sus habilidades motoras,

por este motivo se realizó una revisión sistemática del uso terapéutico de las

células madre mesenquimales (MSC) en enfermedades musculoesqueléticas y

neurodegenerativas en estudios realizados durante los años 2008 a 2018 en

idiomas Inglés y Español en tres buscadores web como son: Pub Med,

Cochrane Plus Library y Science Direct, dentro de los cuales para la búsqueda

sistematizada se utilizó términos Mesh y marcadores boléanos para ampliar el

rango de búsqueda y no perder información durante la etapa de búsqueda.

Cabe mencionar que para la realización de esta revisión sistemática se utilizó

siempre el check-list del método PRISMA y el diagrama de flujo para completar

todas las etapas que contempla esta metodología. Al mismo tiempo, se

incluyeron criterios de elegibilidad y exclusión, para de esta manera delimitar

de mejor manera la búsqueda de los artículos deseado durante la etapa de

cribado; siendo uno de los principales criterios de exclusión aquellos artículos

en los cuales los caninos hayan sido evaluados como modelos de investigación

para enfermedades en humanos. Los datos obtenidos se evaluaron mediante la

prueba exacta de Fisher, el cual mostro que no existe una relación significativa

(p<0.5) entre el origen de las MSC y el tipo de enfermedad evaluado. En

conclusión, se pudo determinar que las principales células madre utilizadas

para el tratamiento de estas patologías son las células madre mesenquimales

de tejido adiposo (Ad MSCs) y las células madre mesenquimales de medula

ósea (BM MSCs) que proporcionan una mejoría notable post aplicación

disminuyendo la sensación de dolor.

Palabras claves. Células madre mesenquimales, Enfermedades

musculoesqueléticas, Enfermedades neurodegenerativas, Método PRISMA.

Page 9: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

ABSTRACT

In recent years there has been an increase in the presentation of cases in

canines of musculoskeletal or neurodegenerative diseases, which leads to an

impairment in the quality of life of the patient, who constantly manifest pain or

have diminished motor skills, for this reason conducted a systematic review of

the therapeutic use of mesenchymal stem cells (MSCs) in musculoskeletal and

neurodegenerative diseases in studies conducted between 2008 and 2018 in

English and Spanish in three web search engines such as Pub Med, Cochrane

Plus Library and Science Direct , within which for the systematized search Mesh

terms and boléanos markers were used to extend the search range and not

lose information during the search stage. It is worth mentioning that for the

realization of this systematic review, the PRISMA method checklist and the flow

diagram were always used to complete all the stages contemplated by this

methodology. At the same time, eligibility and exclusion criteria were included,

in order to better define the search for the desired articles during the screening

stage; being one of the main criteria of exclusion those articles in which the

dogs have been evaluated as research models for diseases in humans. The

data obtained were evaluated by Fisher's exact test, which showed that there is

no significant relationship (p <0.5) between the origin of the MSCs and the type

of disease evaluated. In conclusion, it was determined that the main stem cells

used for the treatment of these pathologies are mesenchymal stem cells of

adipose tissue (Ad MSCs) and mesenchymal stem cells of bone marrow (BM

MSCs) that provide a significant improvement after application decreasing the

sensation of pain.

Key words. Mesenchymal stem cells, Musculoskeletal diseases,

Neurodegenerative diseases, PRISMA Method.

Page 10: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

INDICE

1. CAPITULO I. INTRODUCCION................................................... 1

1.1 Objetivo General ............................................................................... 2

1.2 Objetivos Específicos ...................................................................... 3

1.3 Pregunta de investigación .............................................................. 3

2. CAPITULO II. MARCO TEORICO ............................................. 4

2.1 Células Madre ................................................................................... 4

2.1.1 ¿Qué son? ...................................................................................... 4

2.1.2 Tipos de células madre ................................................................... 4

2.1.3 Origen de células madre ................................................................. 6

2.1.4 Uso terapéutico en Veterinaria ....................................................... 7

2.2 Enfermedades Musculoesqueléticas en caninos ...................... 9

2.2.1 Etiología y Causas ........................................................................ 10

2.3 Enfermedades Neurodegenerativas en caninos ..................... 12

2.4 Términos MeSH o Marcadores Booleanos .............................. 14

2.5 Método PRISMA ............................................................................. 14

2.5.1 Diagrama de Flujo ........................................................................ 15

2.5.2 Estrategia PICO ............................................................................ 15

2.6 Plataforma web Fichas de Lectura Critica ................................ 16

3. CAPITULO III. MATERIALES Y METODOS ....................... 17

3.1 Ubicación .......................................................................................... 17

3.2 Población y Muestra ...................................................................... 18

3.2.1 Población ...................................................................................... 18

3.2.2 Muestra ......................................................................................... 18

3.3 Materiales ......................................................................................... 18

3.4 Metodología ..................................................................................... 18

4. CAPITULO IV: RESULTADOS Y DISCUSION .................. 24

4.1. Resultados ....................................................................................... 24

Page 11: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

4.1.1. Descripción del estudio ................................................................. 24

4.1.2. Caracterización de enfermedades y células madre ...................... 24

4.1.3. Evaluación de la calidad ............................................................... 24

4.1.4. Tamaño de los grupos de estudio................................................. 25

4.1.5. Características generales de los animales evaluados .................. 25

4.1.6. Análisis Estadístico ....................................................................... 26

4.2. Discusión .......................................................................................... 33

4.2.1. Implicaciones para la medicina regenerativa ................................ 36

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................... 39

5.1 Conclusiones ................................................................................... 39

5.2 Recomendaciones .......................................................................... 40

REFERENCIAS ....................................................................................... 41

Page 12: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Origen y diferenciación celular de MSCs. .............................................. 7

Tabla 2 Estudios efectuados con Ad MSCs en caninos hasta el año 2015 ........ 9

Tabla 3 Clasificación de causas de enfermedades musculares ....................... 11

Tabla 4 Principales enfermedades musculares en caninos ............................. 12

Tabla 5 Principales enfermedades neurodegenerativas en caninos ................ 13

Tabla 6 Artículos incluidos en el análisis cualitativo ......................................... 28

Tabla 7 Resumen de datos de los artículos seleccionados para el análisis ..... 29

Tabla 8 Calculo de media, mediana y rango del total de los caninos

evaluados ........................................................................................................ 30

Tabla 9 Resultado de la Prueba Exacta de Fisher ........................................... 31

Tabla 10 Resumen de la evaluación de riesgo de sesgo mediante la

plataforma web Fichas de Lectura Critica (FLC) .............................................. 32

Tabla 11 Resultado clínico en 34 perros con enfermedad aguda de disco

intervertebral .................................................................................................... 35

Page 13: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

INDICE DE FIGURA

Figura 1. División asimétrica de las células madre. ............................................ 4

Figura 2. Origen de las células madre. ............................................................... 6

Figura 3. Diagrama de Flujo de la información de una revisión sistemática. .... 15

Figura 4. Diagrama de Flujo (PRISMA) de la selección de estudios. ............... 27

Figura 5. Fibroblastos en la dermis, los cuales pertenecen a un tejido

conectivo denso irregular, donde se observa que los fibroblastos se

encuentran entre paquetes de fibras de colágeno. .......................................... 37

Page 14: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

1

1. CAPITULO I. INTRODUCCION

Las enfermedades musculoesqueléticas y neurodegenerativas en caninos son

una de las principales causas de consulta en la clínica diaria, ya que gran parte

de los tratamientos convencionales no permiten una adecuada regeneración de

los tejidos afectados. Por lo tanto, los médicos veterinarios se enfrentan a un

gran número de recidivas de dichas patologías, lo que conlleva a una

disminución en la calidad de vida del paciente y a un gasto exagerado de

tiempo y dinero por parte del propietario.

Lo que ha motivado que en los últimos años haya aumentado el número de

investigaciones acerca de cómo resolver de forma más eficiente y eficaz

patologías musculoesqueléticas y neurodegenerativas, puesto que

enfermedades como las osteoartritis, rotura del ligamento cruzado o displasia

de cadera en caninos, han mostrado una alta frecuencia de presentación

clínica en perros de distinta edad, raza o tamaño (Shearer, 2011).

A su vez, el uso permanente de fármacos como antiinflamatorios esteroidales y

no esteroidales puede generar efectos secundarios no deseados, por ejemplo,

insuficiencia renal crónica, hiperadrenocorticismo, complicaciones

gastroentéricas, entre otros. (Picco y Diaz, 2008). Esto hace que el manejo

clínico de estas enfermedades sea difícil y frustrante causando un malestar en

el dueño y la mascota puesto que tienen que visitar al médico veterinario de

manera constante o pedir una segunda opinión incurriendo en un gasto mayor.

Además, debemos mencionar, que el uso de técnicas quirúrgicas para el

tratamiento de enfermedades musculoesqueléticas o neurodegenerativas son

en su mayoría altamente invasivas y que por lo general el médico veterinario

usa como último recurso, debido a su largo tiempo de recuperación y al alto

costo económico que estas cirugías representan para el propietario, un ejemplo

de esto son las lesiones que ocurren a nivel de los tendones donde la curación

con tratamientos convencionales o cirugías suele ser lenta o con una notable

Page 15: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

2

disminución de la funcionalidad del tendón (Liu, Hindieh y Leong, 2017),

volviéndolas a las técnicas quirúrgicas un tratamiento adecuado para muchas

de las patologías musculoesqueléticas, pero con un alto grado de presentar

complicaciones o recidivas postoperatorias (Forero, 2018).

Por este motivo, se hace indispensable disponer de terapias más eficaces para

el manejo de estas enfermedades, siendo una de las alternativas terapéuticas

más importantes en la actualidad el uso de células madre mesenquimales

(MSC), que han demostrado en varios estudios, sus beneficios para el paciente

con este tipo de patologías, siendo los casos más comunes la osteoartritis,

donde se observó una mejoría a los 3 meses desde su aplicación local o en el

caso de enfermedades discales crónicas con una mejoría del 55% (Talavera et

al., 2017).

Por último, es muy importante realizar este tipo de revisiones bibliográficas

acerca del empleo de MSC como tratamiento de las enfermedades

musculoesqueléticas y neurodegenerativas en caninos, ya que al conocer y

estudiar de mejor manera todos los tratamientos efectuados a lo largo de los

años con este método terapéutico en patologías musculo y

neurodegenerativas, se disminuirá el porcentaje de recidivas en el tratamiento

de estas patologías y por ende las visitas al médico veterinario.

Adicionalmente, se evaluará el verdadero beneficio de las MSC en este y otro

tipo de padecimientos en los animales de compañía.

1.1 Objetivo General

Realizar una revisión sistemática mediante el método PRISMA del uso

terapéutico de células madre mesenquimales en enfermedades

musculoesqueléticas o neurodegenerativas en caninos en

investigaciones y artículos científicos efectuados en el periodo 2008 a

2018.

Page 16: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

3

1.2 Objetivos Específicos

Realizar una búsqueda sistematizada de investigaciones y artículos

científicos efectuados durante los años 2008 a 2018 en tres buscadores

web (Pub Med, Cochrane Plus Library y Science Direct) mediante el

método PRISMA.

Evaluar la calidad y validez de los artículos científicos obtenidos

previamente mediante los parámetros de la plataforma web FLC (Fichas

de Lectura Critica).

Proveer evidencia científica sobre el uso terapéutica de células madre

mesenquimales en enfermedades con alto grado de recidivas.

1.3 Pregunta de investigación

¿El uso de células madre mesenquimales representa un tratamiento

adecuado para enfermedades musculoesqueléticas o

neurodegenerativas en caninos?

Page 17: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

4

2. CAPITULO II. MARCO TEORICO

2.1 Células Madre

2.1.1 ¿Qué son?

Son aquellas células indiferenciadas que poseen la capacidad de dividirse

asimétricamente manteniendo su capacidad de auto renovación y

diferenciación como se puede apreciar en la figura 1 hacia cualquier célula

progenitora de los 3 linajes embrionarios: ectodermo, endodermo y

mesodermo. Además, a estas células se las puede clasificar dependiendo de

su potencialidad y origen (Gutiérrez, 2016).

Figura 1. División asimétrica de las células madre.

Tomado de (Mummery, Van de Stolpe, Roelen y Clevers. 2014).

2.1.2 Tipos de células madre

Por su capacidad de formación de tejidos a partir de las células madre se

pueden dividir en:

Totipotentes: pueden formar todos los tipos celulares hasta un ser vivo

completo (Talavera et al., 2017).

Page 18: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

5

Pluripotentes: capacidad para formar células de las 3 capas

embrionarias, pero no tejido extraembrionario (Talavera et al., 2017).

Multipotentes: pueden originar células de distintos tipos de tejidos, pero

de una capa embrionaria (Talavera et al., 2017).

Oligopotentes: originar dos o más tipos de células de un mismo tejido

(Talavera et al., 2017).

Unipotentes: pueden dar origen a un solo tipo de línea celular de un

tejido (Talavera et al., 2017).

De otra forma por su origen estas células se pueden dividir en:

Células madre embrionarias (ESC): son alcanzadas del embrión antes

de su implantación en el útero, teniendo una potencialidad totipotentes o

pluripotentes (Talavera et al., 2017).

Células madre adultas: son las células madre mesenquimales

estromales (MSCs), existiendo 2 subtipos que son: la CMA fetales y

CMA maduras (Talavera et al., 2017).

Células madre pluripotentes inducidas (iPSC): son células madre

completamente diferenciadas que se les retorna a su capacidad

pluripotencial mediante técnicas genéticas (Talavera et al., 2017). Todas

las clasificaciones del tipo de MSC descritas anteriormente se pueden

observar de manera más didáctica en la figura 2.

Page 19: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

6

Figura 2. Origen de las células madre.

Tomado de (Talavera et al., 2017).

2.1.3 Origen de células madre

El origen de las células madre es muy variado, ya que depende en gran medida

del tipo de células que estemos buscando o en las que estemos interesados

para aplicar un tratamiento, por este motivo el origen puede variar si

necesitamos células embrionarias o células adultas (Mummery et al., 2014).

Así, por ejemplo, para la obtención de células madre embrionarias, se las

consigue de las primeras fases de desarrollo o incluso por técnicas de

biotecnología como la transferencia nuclear somática o clonación. Por otro

lado, la obtención de células madre adultas se puede realizar aislándolas de

tejidos adultos como, por ejemplo: células madre hematopoyéticas (medula

ósea), neuronales (sistema nervioso), cardiacas (corazón), hepáticas (hígado),

pancreáticas (páncreas), limbares (ojo) como se puede apreciar en la Tabla 1

(ImmuneStem., 2016).

Page 20: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

7

Tabla 1 Origen y diferenciación celular de MSCs. Origen y diferenciación celular de MSCs.

Tejidos para aislamiento de MSCs Diferenciación Celular

Medula ósea Osteoblastos Adipocitos

Condrocitos Miocitos cardiacos

Fibroblastos Miofibroblastos

Células retinales Células neuronales

Hepatocitos

Hueso trabecular

Periostio

Tejido adiposo

Piel

Cartílago articular

Musculo estriado

Sangre

Bazo y timo

Adaptado de (Sánchez, Santurde y Puente, 2012).

Debemos mencionar que en la actualidad el aislamiento y cultivo celular más

utilizado en medicina veterinaria es la utilización de tejido adiposo, puesto que

este tipo de tejido es el de más fácil extracción, así como poseer excelentes

características proliferativas con alto potencial de diferenciación celular,

viéndola una opción altamente viable para el tratamientos de enfermedades

neurodegenerativas y en un mayor porcentaje para enfermedades

musculoesqueléticas (Black et al., 2008).

2.1.4 Uso terapéutico en Veterinaria

El uso terapéutico de las células madre en veterinaria ha tenido su auge a partir

del año 2007, donde se tiene registro del primer estudio realizado con células

madre mesenquimales para el tratamiento de la osteoartritis (Black et al.,2008).

Estos estudios han podido ser llevados a cabo, gracias a que la legislación

para el tratamiento experimental de estas células en modelos animales es

mucho más factible y abierta en países de Europa como: Alemania, Reino

Unido y España, así como también en Estados Unidos y Canadá (Talavera et

al., 2017).

La mayoría de estos estudios, constituyen aquellos realizados con MSC

derivadas de tejido adiposo. Los tratamientos para enfermedades

musculoesqueléticas son en las que más se ha investigado, existiendo un total

Page 21: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

8

de 7 estudios que describen la aplicación de esta nueva terapéutica, de los

cuales 6 de estos son afecciones ortopédicas tratadas con MSCs, obteniendo

una mejoría notable en la disminución de la cojera post tratamiento con Ad

MSCs (Shearer, 2011).

Los beneficios y los distintos estudios realizados sobre el uso terapéutico de Ad

MSCs en veterinaria hasta el año 2015 se puede observar con mayor detalle en

la Tabla 2.

Page 22: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

9

Tabla 2 Estudios efectuados con Ad MSCs en caninos hasta el año 2015 Estudios efectuados con Ad MSCs en caninos hasta el año 2015

Patología Control Evaluación Conclusión

Osteoartritis de articulación

humeroradial

No

En clínica, 30 días. Tratamiento inducido, mejoras

funcionales

Displasia de cadera

No

En clínica, hasta los 30 días

Los tratamientos indujeron mejoría

clínica

Osteoartritis de articulación coxofemoral

Si Ortopédica, hasta los 90 días

SVF indujo una mejoría clínica

significativa

Osteoartritis crónica de articulación humeroradial

No Ortopédica, mayor a los 180 días

SVF indujo una mejoría clínica

significativa

Dermatitis atópica

No En clínica, hasta las 12 semanas

El tratamiento no

tuvo efectos

Osteoartritis crónica asociada con displasia

de cadera

No

Análisis de la marcha usando

una plataforma de fuerza, hasta 180

días

El tratamiento

redujo la cojera

Osteoartritis severa

No

Análisis de la marcha usando

una plataforma de fuerza, hasta 180

días

El tratamiento redujo la cojera, pero el efecto no

se mantuvo después de 90

días

Adaptado de (Marx, Silveira y Nardi, 2013).

2.2 Enfermedades Musculoesqueléticas en caninos

Para entender de mejor manera las enfermedades musculoesqueléticas en

caninos, primero debemos comprender su estructura y función, esto ya que

dependiendo de su características fisiológicas y estructurales el efecto de la

lesión será distinta (Zachary y McGavin, 2017).

Page 23: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

10

De manera general, las células musculares se denomina miofibrillas o fibras

musculares, las cuales poseen células satélites, que tienen la capacidad de

dividir, fusionar y reformar miofibras musculares maduras, por lo que en

condiciones normales la integridad muscular puede regenerarse en su

totalidad después de un daño, incluso se ha demostrado en estudios

recientes que células pluripotentes derivadas de la medula ósea pueden

ayudar a regenerar la célula muscular, pero en un grado menor (Zachary y

McGavin, 2017).

A su vez, la estructura general del musculo esquelético se compone de la

unión de miofibrillas unidas entre sí, que contienen en su interior filamentos

de actina y miosina, que a su vez se encuentran unidas a las bandas Z

transversales, que juntas forman el marco estructural del músculo, a su vez,

el retículo endoplasmático del músculo se denomina retículo

sarcoplasmático que contiene cisternas de calcio, el cual ayudará mediante

impulso nerviosos a la contractibilidad del musculo. (Zachary y McGavin,

2017).

2.2.1 Etiología y Causas

Existen diferentes etiologías dentro de las patologías musculoesqueléticas,

siendo las principales causas de estas enfermedades las que se evidencian en

la Tabla 3.

Page 24: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

11

Tabla 3 Clasificación de causas de enfermedades musculares Clasificación de causas de enfermedades musculares

Clasificación Tipo de trastorno muscular

Degenerativo

Isquemia Nutricional

Toxica Traumática

Esfuerzo físico desmedido

Inflamatorio

Bacteriano

Viral Parasitario

Inmunomediado

Congénito y/o hereditario

Defectos anatómicos

Distrofia muscular Miopatía congénita

Miotonia Metabólica

Hipertemia maligna

Endocrino

Hipotiroidismo Hiperadrenocorticismo

Electrolítico

Hipocalemia

Hipernatremia Desordenes electrolíticos

Neuropático

Neuropatía periférica Neuropatía motora

Trastornos de unión neuromuscular

Botulismo

Parálisis por garrapatas

Neoplasia

Tumores primarios

(rabdosarcoma) Tumores secundarios

(fibrosarcoma, hemangiosarcoma) Metástasis tumoral

Adaptado de (Zachary y McGavin, 2017).

En la Tabla 4 se puede conocer de manera general las distintas causas de las

patologías musculares, donde cabe mencionar que se ha colocado a las

principales enfermedades musculares que afectan a los caninos.

Page 25: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

12

Tabla 4 Principales enfermedades musculares en caninos Principales enfermedades musculares en caninos

Etiología Enfermedad muscular

Miopatías parasitarias

Miopatía protozoaria

Miopatías congénitas o heredadas

Distrofia muscular ligada al cromosoma X (Duchenne disease)

Miopatía centronuclear del labrador y retriever

Miotonia Congénita Cachorros Nadadores (swimmer pups)

Miopatías Endocrinas Hipotiroidismo Hiperadrenocorticismo

Miopatías inmunomediadas

Polimiositis Miositis atrófica

Miositis muscular extraocular

Trastornos de la unión neuromuscular

Miastenia gravis Parálisis por garrapatas

Botulismo

Adaptado de (Zachary y McGavin, 2017).

2.3 Enfermedades Neurodegenerativas en caninos

Dentro de las enfermedades neuronales que pueden afectar a un canino, las

enfermedades neurodegenerativas son las más complejas de resolver y tratar

para el médico veterinario, ya que tienen como característica más común, que

sus síntomas son progresivos y ocasionan una degeneración paulatina de una

o de varias partes del sistema nervioso central o periférico; provoca una

incapacidad física en la vida diaria del animal y en un problema continuo y

hasta muchas veces molesto para el propietario (Ortega y Lucas, 2009).

La gran mayoría las enfermedades neurodegenerativas, aún no poseen toda la

información científica necesaria. Por este motivo, debemos mencionar a

continuación las enfermedades degenerativas más comunes en caninos, así

como la información que en la actualidad existe a cerca de estas patologías

(ver tabla 5).

Page 26: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

13

Tabla 5 Principales enfermedades neurodegenerativas en caninos Principales enfermedades neurodegenerativas en caninos

Adaptada de (Zachary y McGavin, 2017).

Tipo Enfermedad Causas Fisiopatología Signos Clínicos Tratamiento Epidemiologia

Metabólica

Mielopatía del Pastor Alemán

Hereditario

Desconocido

Atrofia de los músculos axiales y

apendiculares

Desconocido

Afecta principalmente a las siguientes

razas: pastor alemán, viejo pastor inglés,

etc. (entre 5 y 8 años)

Degeneración

Neuronal Primaria

(multisistémico)

Hereditario

Desconocido

Ataxia, cambios comportamentales,

parresia, degeneración

nerviosa.

Desconocido

Afecta principalmente a las siguientes razas: kerry blue

terrier, cocker spaniel ingles rojo, cairn

terrier

Nutricional

Deficiencia de Vitamina B1

consumo excesivo de

pescado (tiaminasa),

dietas pobres en

vitamina B1

vacilación neuronal,

necrosis con hemorragias variables y

degeneración neuronal.

anorexia, vómitos, depresión, ataxia,

paresia, coma, etc.

Ingesta de suplementos vitamínicos en conjunto

con una mejora en la calidad del alimento

No tiene un rango de edad y raza definido.

Page 27: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

14

2.4 Términos MeSH o Marcadores Booleanos

Son palabras o símbolos que permiten enlazar de forma lógica y correcta

conceptos o grupos de palabras para así, delimitar, expandir o definir una

búsqueda sistematizada (neoscientia, 2018).

Existen cuatro términos conocidos y más utilizados que son:

Operador OR: es aquel que seleccionara aquellos términos o

referencias que contengan cualquiera de los términos de búsqueda

aplicado (Jiménez y Bazán, 2018).

Operador AND: seleccionara las referencias que contengan todos los

términos introducidos (Jiménez y Bazán, 2018).

Operador XOR: escogerá aquellos registros que contengan uno o el

otro termino de búsqueda utilizado (Jiménez y Bazán, 2018).

Operador NOT: este es un término excluyente, es decir seleccionara

los documentos o artículos que traten sobre un término, pero no sobre el

otro (Jiménez y Bazán, 2018).

2.5 Método PRISMA

Esta investigación se fundamentará en el método PRISMA (Preferred Reporting

Items for Systematic Reviews and Meta Analyses), el cual es una guía de

publicación de investigaciones, estructurada con 27 puntos para mejorar y

perfeccionar la integridad de la información de revisiones sistemáticas o

metaanálisis (Gonzalez, Buñuel y Aparicio, 2011).

Desde el año 2009 que fue publicada, los investigadores o autores de este tipo

de estudios a nivel mundial, se han basado en estos 27 ítems para planificar,

preparar y publicar sus revisiones sistemáticas (Gonzalez et al., 2011).

Page 28: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

15

La declaración de este método parece mostrar una mejoría en la calidad de las

publicaciones de los resultados y métodos dentro de las revisiones sistemáticas

o metaanálisis (Hutton, López y Moher, 2016).

2.5.1 Diagrama de Flujo

Dentro del método PRISMA existe el diagrama de flujo que como se

puede observar en la figura 3, el cual nos permite representar de mejor

manera el proceso de revisión y selección de los artículos científicos

mediante una serie de filtros colocados por el autor o investigador que

realizará la revisión sistemática, con el afán de ir filtrando el número de

artículos que entraran en el análisis final (Rojas y Gutiérrez, 2015).

Figura 3. Diagrama de Flujo de la información de una revisión sistemática.

Tomado de (Rojas y Gutiérrez, 2015).

2.5.2 Estrategia PICO

La estrategia PICO (P: paciente, I: intervención, C: comparación, O:

desenlace clínico) es un método para la construcción de la pregunta de

investigación, convirtiéndose en un eje fundamental dentro una revisión

sistémica, ya que si se la realiza de forma adecuada permite identificar

de forma correcta la información o evidencia necesaria para responder

Page 29: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

16

la parte clínica de la investigación, potencializa la recuperación de

información, dirige de mejor manera la búsqueda para evitar caer en

búsquedas innecesarias (Santos da Costa, Pimenta de Mattos y Nobre,

2007).

2.6 Plataforma web Fichas de Lectura Critica

La elaboración de la revisión sistemática requiere de una validez y

evaluación científica de los artículos obtenidos, mediante una lectura

minuciosa y detenida de cada uno de los aspecto del articulo científico,

Para este fin, existen plataformas web como Fichas de Lectura Critica

(FLC), que es una plataforma que provee de distintas fichas analíticas,

mediante las cuales se podrá valorar los resultados, las

recomendaciones y los destinos puntos dentro de una investigación

científica; ayudando a seleccionar de una mejor manera los artículos

mejor valorados y con menor riesgo de sesgo (López de Argumedo et

al., 2006).

Page 30: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

17

3. CAPITULO III. MATERIALES Y METODOS

3.1 Ubicación

Este estudio se realizó en 3 bases de datos virtuales, las cuales son de gran

importancia científica a nivel mundial como lo son:

Pub Med: en la cual se puede encontrar alrededor de 29 millones de

citas de literatura biomédica desde MEDLINE que es la base de datos

de bibliografía medica más extensa que existe, elaborada por la

Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. Además, cuenta

con revistas de ciencias naturales y libros en línea, en los cuales se

puede ingresar al texto completo en PubMed Central (PubMed, 2019).

Cochrane Plus Library: es una base de datos que contiene diferentes

tipos de evidencias independientes de alta calidad, la cual pertenece a la

Cochorane que posee alrededor de 13.000 miembros de 130 países, el

principal propósito es el de otorgar una fuente de información para la

toma de decisiones y tratamientos en el área de la salud (Cochrane Plus

Library, 2019).

Science Direct: esta basa de datos ayuda a los investigadores a

recopilar información confiable, adquirir conocimientos y resolver

cualquier interrogante que se presenta al momento de realizar una

investigación, ya que es una de las principales plataformas de literatura

académica, contando con una base de datos de alrededor de 3.800

revistas científicas de alto impacto y más de 37.000 títulos de libros

(ELSEVIER,2019).

Page 31: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

18

3.2 Población y Muestra

3.2.1 Población

Se consideró un total de aproximadamente 4.120 artículos e investigaciones

científicas obtenidas de la búsqueda sistematizada en las tres bases de datos

(Pub Med, Cochrane Plus Library y Science Direct).

3.2.2 Muestra

Se analizaron un total de 8 artículos científicos a texto completo para su

análisis cualitativo dentro esta revisión sistemática.

3.3 Materiales

Computadora

Base de datos virtuales (Pub med, Cochrane Plus Library y

Science Direct)

Plataforma web de análisis de artículos FLC 2.0 (Fichas de

Lectura Critica)

Programa estadístico R-3.3.2 (32/64 bits) para Windows.

3.4 Metodología

Para la realización de esta revisión sistemática parcial nos basamos en ciertos

puntos de los 27 ítems del método PRISMA, así como la utilización de los

marcadores booleanos para la estructuración de la fórmula para la búsqueda

sistematizada de los artículos científicos.

Page 32: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

19

3.4.1.1 Criterios de elegibilidad y exclusión

Basándonos en el punto 6 del método Prisma se estableció 4 criterios de

elegibilidad para la selección de los artículos científicos y 1 criterio de exclusión

para, de esta manera no incluir en el análisis final investigaciones que no vayan

acorde a los objetivos de nuestra revisión sistemática. Los criterios de

elegibilidad y de exclusión se mencionan a continuación:

Criterio de elegibilidad 1 – idioma y año de publicación del

estudio: se incluyó en el estudio aquellos artículos escritos en

idioma inglés y español en el periodo 2008 a 2018.

Criterio de elegibilidad 2 - tipo de estudio: se incluyó solo análisis

de casos o estudios retrospectivos.

Criterio de elegibilidad 3 - pacientes: artículos que posean dentro

de su población perros que hayan presentado sintomatología

propia de cada una de las patologías neurodegenerativas o

musculoesqueléticas.

Criterio de elegibilidad 4 -tratamiento: estudios en los que haya

perros tratados de forma terapéutica con células madre

mesenquimales en combinación o no con otros tratamientos o

técnicas quirúrgicas, sin excluir por el origen de la célula madres

obtenidas y la vía de administración de estas.

Criterio de elegibilidad 5 – resultados: se incluyó aquellos

estudios que presenten un adecuado seguimiento, en un periodo

mínimo de 6 meses y máximo de 1 año mediante tecnicas

diagnosticas adecuadas para cada enfermedad.

Page 33: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

20

Criterio de exclusión 1: se excluyó aquellos estudios

experimentales in vitro o en modelos animales.

Criterio de exclusión 2: se descartó todo artículo en el cual el

canino no haya sido el paciente objetivo de la investigación.

Criterio de exclusión 3: se excluyó aquellos artículos en los cuales

se haya realizado investigaciones en caninos, pero en años

anteriores al 2008.

Criterio de exclusión 4: se descartó investigaciones que incluyan

como tratamiento células madres embrionarias o de otro tipo.

3.4.1.2 Fuentes de información.

Basándonos en el punto 7 del método PRISMA se utilizó 3 bases de datos

virtuales como: Pub Med, Cochrane Plus Library y Science Direct, en la cuales

se empleó los términos Mesh para evitar posibles fugas de información y al

mismo tiempo abarcar todas las investigaciones correspondientes al tema. La

última búsqueda dentro de las bases de datos mencionadas se realizó el 07 de

noviembre del 2018.

3.4.1.3 Búsqueda

Haciendo mención del punto 8 del método PRISMA se utilizó dos métodos de

examinación para esta búsqueda sistemática, la primera utilizando términos

MeSH, la cual dio como resultado la siguiente formula de búsqueda para las

tres bases de datos:

“Dogs” OR “Neurodegerenative Diseases” OR “Veterinary Medicine/pathology”

OR “Veterinary Medicine/surgery” OR “Veterinary Medicine/therapy” AND “Stem

cells/therapy” OR “Mesenchymal Stromal Cells” NOT “Humans”.

Page 34: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

21

Cabe mencionar que la formula mencionada anteriormente, fue elaborada para

la búsqueda sistemática realizada en la base de datos de PubMed, pero siendo

aplicada como modelo en las otras bases de datos.

Además, de la utilización de los términos MeSH, se realizó una búsqueda sin la

inclusión de estos en las tres bases de datos para ampliar el número de

artículos recopilados. Para esta búsqueda dentro de la base de datos de Pub

Med, la cual sería posteriormente replicada en los Science Direct y Cochorane

Plus Library, se utilizó términos independientes, la cual genero una fórmula de

búsqueda que se muestra a continuación:

“Stem cells” OR “Stem/all fields” AND “Cells”/all fields” OR “Stem cells” AND

“Dogs” OR dogs/all fields” AND “2008/01/01-2018/12/31” AND “Animals”.

3.4.1.4 Selección de estudios y Recopilación de datos

Tomando como referencia el punto 9 y 10 del método PRISMA, se seleccionó

los estudios que entraron a la revisión sistemática de la siguiente manera:

Se realizó una primera selección de los artículos científicos, basándonos

en la lectura del título y resumen de cada uno de ellos, lo que a su vez

permitió excluir posibles artículos que se hayan duplicado durante la

búsqueda.

Posterior a la primera selección de los artículos, se realizó una

tabulación preliminar con todas las investigaciones preseleccionadas,

utilizando para esto una tabla con la información descrita a continuación:

título, año de publicación, origen de las células madre utilizadas,

enfermedad tratada o evaluada y su enlace.

Usando como referencia la tabla elaborada anteriormente, se analizó a

texto completo los artículos preseleccionados, dándole un mayor énfasis

Page 35: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

22

a los resultados, seguimiento y conclusiones de cada artículo. Siempre

basándonos en los criterios de elegibilidad planteados.

Por último, se realizó una base de datos definitiva con los artículos que

cumplieron con los parámetros planteados anteriormente.

3.4.1.5 Riesgo de sesgo entre los estudios.

Basándonos en el punto 15 del método PRISMA, para determinar la validez

científica o nivel de sesgo que tienen los artículos seleccionados, se utilizó los

ítems que provee la plataforma web FLC, dentro de cada una de sus fichas de

lectura, a su vez se aprovechó la tabla de evidencias que esta plataforma

provee como fuente de recopilación de datos bibliográficos de los artículos.

3.4.1.6 Resultados (Selección de estudios)

Como lo menciona el punto 17 del método PRISMA, se realizó un diagrama de

flujo en el cual se puede evidenciar el número total de artículos encontrados,

así como también los artículos duplicado y aquellos que entraron a la etapa de

cribado, elegibilidad e incluidos en el análisis final de la revisión sistemática,

dando como resultado final un total de 8 artículos para el análisis cualitativo.

3.4.1.7 Riesgos de sesgo en los estudios

Haciendo referencia al punto 19 del método PRISMA, se realizó un análisis de

los artículos científicos que presentaron una calificación buena y media en la

validez realizada previamente en la plataforma web FLC, para de esta manera

proveer una evidencia científica clara del uso terapéutico de las células madre

mesenquimales en veterinaria.

Page 36: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

23

3.4.1.8 Síntesis de resultados

Como lo menciona el punto 21 del check list del método PRISMA, para la

elaboración de los resultados en esta revisión sistemática, se estableció 4

puntos fundamentales, siguiendo la metodología mencionada a continuación:

Descripción del estudio: se especificó y diferencio de manera

más extensa el número exacto de investigaciones encontradas

durante la búsqueda sistemática para cada una de las patologías

analizadas.

Caracterización de la enfermedad: se mencionó cada uno de los

artículos científicos diferenciándolos si estos correspondían a una

patología musculoesquelética o neurodegenerativa.

Tamaño del grupo de estudio: se colocó el número de pacientes

evaluados en los distintos artículos científicos, realizando una

tabla en la cual se colocó la media, mediana y rango de edad de

los caninos evaluados en cada artículo científico.

Calidad metodológica: basándonos en la calificación otorgada por

la plataforma web FLC 2.0 se pudo valorar la calidad científica de

los artículos analizados, así como, ubicar de manera ordenada

toda la referencia bibliografía modificando las fichas de

evidencias, las cuales esta plataforma provee.

Page 37: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

24

4. CAPITULO IV: RESULTADOS Y DISCUSION

4.1. Resultados

4.1.1. Descripción del estudio

Al culminar la búsqueda sistematizada el 07 de noviembre del 2018 se pudo

recuperar 4.112 artículos científicos únicos entre los 3 buscadores web

(PubMed, Science Direct y Cochrane Plus Library), 58 artículos cumplieron con

los criterios de elegibilidad establecidos al finalizar la primera etapa, de los

cuales 8 artículos finales (publicados entre 2013 y 2017) pasaron al análisis

cualitativo de esta revisión sistemática. El proceso de selección de los artículos

se observa a través de un diagrama de flujo. (Ver Fig.4)

4.1.2. Caracterización de enfermedades y células madre

En cuanto a las enfermedades que con mayor frecuencia fueron analizadas

dentro de los 8 artículos definitivos, tuvieron un mayor número aquellas en las

que se analiza enfermedades musculoesqueléticas (1,2,3,6,7,8) en

comparación con los estudios en los cuales se analizaron patologías

neurodegenerativas (4,5). Además, se puede observar que el uso de Ad MSCs

es la fuente de células madre más usadas en las investigaciones analizadas

(1,2,4,6,7), en comparación con el uso de BM MSCs (3,5,8). Estos datos se

pueden observar de mejor en la Tabla 6 y 7.

4.1.3. Evaluación de la calidad

Se realizó una evaluación de la calidad científica de los artículos finales,

utilizando las fichas de la plataforma web FLC 2.0, para de esta manera

disminuir el riesgo de sesgo. Posterior a la evaluación se obtuvo como

resultado que el 50% de los artículos evaluados poseen una calidad científica

alta, mientras tanto el 37,5 % obtuvieron una calidad moderada y apenas el

Page 38: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

25

12.5% obtuvo una calidad metodológica baja. Se debe aclarar que se incluyó

este artículo de investigación dentro del análisis final, puesto que representa

una fuente de literatura y bibliográfica muy importante para la realización de

esta revisión sistemática, sin olvidarnos de mencionar que presenta una calidad

científica baja, debido en gran medida a que dentro de este artículo no se

menciona o se deja poco claro el periodo de ejecución, así como si existió o no

un conflicto de interés para la realización de este estudio. (Ver Tabla 10).

4.1.4. Tamaño de los grupos de estudio

En los 8 artículos analizados, se puedo observar que existe un rango en el

número de pacientes de entre 1 a 39 caninos evaluados entre las distintas

investigaciones analizadas, teniendo un número más amplio de participantes,

aquellos artículos en los que el número de caninos que ingresaron a la

investigación iban entre 1 a 20 animales, ocurriendo esto en 5 artículos; por el

contrario, existe un número de pacientes de entre 20 a 39 animales en los 3

artículos restantes.

Estos datos se pueden observar de manera más extensa en la tabla resumen

de los datos obtenidos en los artículos definitivos (Tabla 7). A su vez, en la

Tabla 8 se puede observar los datos obtenidos al calcular la media y mediana

del tamaño de los grupos de estudio de los distintos artículos.

4.1.5. Características generales de los animales evaluados

De manera general, se pudo observar que 6 de los 8 artículos evaluados,

existe un rango de edad de entre 4 a 8 años, es decir un 75% de los caninos

que fueron parte de los distintos estudios sobre el uso terapéutico de las MSCs

en enfermedades musculoesqueléticas o neurodegenerativas, sin embargo, se

debe mencionar que un 25% (2 artículos) se evaluaron animales con una edad

promedio de 1 a 11 años.

Page 39: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

26

A su vez, se puedo determinar que las razas que con mayor frecuencia fueron

evaluadas para el tratamiento con MSCs tanto en enfermedades

musculoesquelética como neurodegenerativas son aquellas razas de tamaño

grande a mediano, entre las que podemos destacar a la raza Golden Retriever,

Labrador, Cocker Spaniel y Poodle.

En cuanto, a la influencia del sexo para la selección de los caninos dentro de

los estudios, no se puede observar un patrón o indicación dentro de los

estudios que nos sugiera que esta variable influyo significativamente, de

manera global se evaluaron 109 caninos dentro de los 8 artículos

seleccionados dentro de los cuales el 61.46% eran machos y el 38.53% eran

hembras.

4.1.6. Análisis Estadístico

Para determinar si existe una relación significativa entre el tipo de enfermedad

y el tipo de célula madre aplicada en cada tratamiento se utilizó como prueba

estadística la prueba exacta de Fisher, utilizando el programa estadístico R-

3.3.2 en el cual se observó que no existe una relación significa (p< 0,05) entre

el análisis o estudio de una enfermedad musculoesquelética o

neurodegenerativa con la aplicación terapéutica de células madre de tejido

adiposo o medula ósea. (Ver Tabla 9)

Page 40: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

27

Figura 4. Diagrama de Flujo (PRISMA) de la selección de estudios.

Adaptado de (Rojas y Gutiérrez. 2015).

Número de registros o citas identificadas en la búsqueda

(n=4.120) Pub Med (n=1.248)

Cochrane Library Plus (n= 0) Science Direct (n=2.872)

Número de registros o citas adicionales en otras fuentes

(n=0)

Número de citas o registros duplicados eliminados (n=8)

Número total de citas o registros únicas cribadas

(n=4.112)

Número total de registros o citas eliminadas

(n=4.054)

Número total de artículos a texto completo analizados para decidir su elegibilidad

(n=58)

Número de artículos a texto completo excluidos

(n=50)

Número total de artículos incluidos en la síntesis

cualitativa (n=8)

Incl

uid

os

Eleg

ibili

dad

C

rib

ado

Id

enti

fica

ció

n

Page 41: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

28

Tabla 6 Artículos incluidos en el análisis cualitativo Artículos incluidos en el análisis cualitativo

Nombre y año de publicación Enfermedad Origen de la MSCs

(Gibson et al., 2017). Musculoesqueletico Tejido Adiposo

(Kriston-Pál et al., 2017). Musculoesqueletico Tejido Adiposo

(Muir et al., 2016). Musculoesqueletico Medula Ósea

(Kim et al., 2016). Neurodegenerativa Tejido Adiposo

(Zeira et al., 2015). Neurodegenerativa Medula Ósea

(Rubio et al., 2014). Musculoesqueletico Tejido Adiposo

(Zaragoza et al., 2014). Musculoesqueletico Tejido Adiposo

(Case et al., 2013). Musculoesqueletico Medula Ósea

Nota. MSCs = Células Madre Mesenquimales.

Page 42: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

29

Tabla 7 Resumen de datos de los artículos seleccionados para el análisis el análisis Resumen de datos de los artículos seleccionados para el análisis

Articulo Año de publicación Tamaño total de la muestra

Células madre aplicadas Vía de administración MSCs

Gibson et al. 2017 11 Ad MSCs Intralesional y Vía Intravenosa

Kriston-Pal et al. 2017 30 Ad MSCs Vía Intraarticular

Muir et al. 2016 12 BM MSCs Vía intravenosa e intraarticular

Kim et al. 2016 34 Ad MSCs Vía Intralesional

Autor Enfermedad Seguimiento Conclusiones

Gibson et al. Miopatía Semitendinosa

180 días (Seguimiento corto) y 365 días (Seguimiento largo)

La administración de Ad MSCs disminuyo y previene la fibrosis y contractura muscular que ocurre de manera

característica en esta miopatía semitendinosa con un regreso a la actividad de 9 perros tratados con Ad MSCs

Kriston-Pal et al. Osteoartritis en Codo

365 días El tejido adiposo visceral es una excelente fuente de MSCs y la inyección intraarticular resulto en una mejoría sostenida y

significativa de la cojera en 31 de los 39 casos

Muir et al. Ruptura ligamento cruzado

60 días La inyección de BM MSCs pueden ocasionar una respuesta antiinflamatoria sostenida a las 8 semanas y una disminución

de la proteína reactiva a las 4 semanas.

Kim et al. Enfermedad del disco

intervertebral toracolumbar

180 días Se observo una disminución la formación de cicatrices gliales, así como una mejora significativa de los signos clínicos al reducir el entorno inflamatorio para la recuperación de las

células nerviosas

Page 43: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

30

Tabla 7 Continuación

Autor Enfermedad Seguimiento Conclusiones

Zeira et al.

Enfermedades no infecciosas del Sistema

Nervioso Central (SNC)

730 días La inyección con BM MSCs presento una mejoría en su condición general y neurológica, así como también una disminución en la frecuencia e intensidad de los

perros que presentaban epilepsia. Además, se pudo determinar que la administración IT Y IA representa un tiempo de respuesta menor a la administración IT y IV

Cuervo et al.

Osteoartritis en

Cadera

180 días

Se observo una mejoría en el aspecto físico y de dolor del perro al evaluarlos al 1 mes, 3 meses y 6 meses. Además, se identificó que la administración de AdMSCs muestra

mejores resultados a los 6 a la administración de PRGF

Vilar et

al.

Osteoartritis en Cadera

180 días Se puede demostrar cuantitativamente la eficacia de la administración de Ad MSCs en el tratamiento de OA de cadera disminuyendo la cojera entre el día 30 y 90 al disminuir

la PVF y VI

Case et al.

Tensión del Tendón

Gastrocnemio

631 días Los resultados de la administración de BM MSCs se consideraron buenos, pero con una curación incompleta al realizar exámenes ortopédicos y de ultrasonido

Articulo

Año de publicación

Tamaño total de la muestra

Células madre aplicadas

Vía de administración MSCs

Zeira et al.

2015

8

BM MSCs

3 perros (Vía Intratecal + Vía Arterial) 4 perros (Vía Intratecal + Vía Endovenosa)

1 perro (1°Via Intratecal + Vía Arterial 2 ° Vía Intratecal + Vía Endovenosa)

Cuervo et al.

2014

39 Ad MSCs

Grupo 1: Vía intraarticular Ad MSCs Grupo 2: Vía intraarticular PRGF

Vilar et al. 2014 9 Ad MSCs

Vía Intraarticular

Case et al. 2011 1 BM MSCs Vía Intralesional

Page 44: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

31

Tabla 8 Calculo de media, mediana y rango del total de los caninos evaluados Calculo de media, mediana y rango del total de los caninos evaluados

Articulo Tamaño total de la muestra

Case et al. 1 Zeira et al. 8 Vilar et al. 9

Gibson et al. 11 Muir et al. 12

Kriston-Pal et al. 30

Kim et al. 34

Cuervo et al. 39

Media 18

Mediana 11

Rango 1 a 39

Tabla 9 Resultado de la Prueba Exacta de Fisher Resultado de la Prueba Exacta de Fisher

Resultado

Parámetros Enfermedades Musculoesqueléticas

Enfermedades Neurodegenerativas

Totales de filas marginales

Ad MSCs 4 1 5

BM MSCs 2 1 3

Totales de columnas marginales

6 2 8

Nota. Se observo un resultado de (p< 0,05) obteniendo una relación no significativa entre en la enfermedad evaluada y la MSC utilizada.

Page 45: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

32

Tabla 10 Resumen de la evaluación de riesgo de sesgo mediante la plataforma web Fichas de Lectura Critica (FLC) Resumen de la evaluación de riesgo de sesgo mediante la plataforma web Fichas de Lectura Critica (FLC)

Articulo Año de Publicación

Tipo de Diseño Experimental

Periodo de Ejecución

Declaración de conflicto de interés

Calidad de la evidencia (FLC)

Kim et al. 2016 Poco Claro 2006 – 2014

SI Alta

Gibson et al. 2017 Serie de Casos 2008- 2012 No Moderado

Cuervo et al. 2014 Ensayo Clínico 2002-2003 Si Alta

Case et al. 2011 Reporte de Caso Poco Claro Poco Claro Bajo

Kriston-Pal. 2017 Poco Claro 2016 No Moderado

Muir et al. 2016 Ensayo Clínico 2013 – 2015 No Alta

Vilar et al. 2014 Poco Claro Poco Claro Si Moderado

Zeira et al. 2015 Poco Claro 2009- 2014 Si Alta

Page 46: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

33

4.2. Discusión

Basándonos en la información recogida de los diferentes autores, se puede

mencionar esta revisión sistemática, como la primera en mostrar de manera

contextualizada, los distintos usos y resultados de la aplicación de MSCs en

caninos en enfermedades con alto grado de recidivas, que afectan a la calidad

de vida del paciente como son las enfermedades musculoesqueléticas y

neurodegenerativas. Al finalizar el análisis de los 8 artículos, se observó que la

mayoría de los estudios centran sus investigaciones en las enfermedades

musculoesqueléticas, ya que dentro de la clínica diaria son las que presentan

con mayor frecuencia un alto grado de recurrencia (Cuervo et al., 2014), dentro

de las patologías mayormente estudiadas, se encuentran la osteoartritis, ya sea

de cadera (Vilar et al., 2014) o codo (Kriston-Pal et al., 2017) y otras patologías

menos frecuentes como la ruptura del tendon gastrocnemio (Case et al., 2011)

y la miopatía del musculo semitendinoso (Gibson et al., 2017).

En cuanto, a las enfermedades neurodegenerativas, esta revisión sistemática

encontró que el nivel de evidencia científica, con respecto al uso terapéutico de

las MSCs en caninos es disminuida, debido en gran medida a que las

investigaciones realizadas para evaluar el efecto de las células madre, son

aplicadas en modelos de investigación o en patologías que son inducidas

previamente por los propios autores. Cabe aclarar que, esto no significa que no

exista literatura de gran calidad científica, con respecto a los beneficios de las

MSCs como tratamiento de estas enfermedades, lo cual mencionaremos más

adelante.

Por otra parte, existen diversos síntomas que pueden manifestar los caninos

con enfermedades musculoesqueléticas, las cuales pueden terminar afectado a

la calidad de vida del paciente, entre los síntomas más frecuentes podemos

mencionar: la fatiga, limitaciones para movilizarse, ansiedad, dolor y la más

importante, la presentación de claudicaciones en uno o más miembros

afectados (Cuervo et al., 2014). Por este motivo, como lo manifiesta, uno de los

Page 47: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

34

estudios, se realizó una investigación con 11 caninos de raza pastor alemán

que debido a las exigencias físicas que estos deben soportar como perros de

trabajo, sufrieron de una miopatía semitendinosa, que les ocasionaba

claudicaciones de tipo agudo, al encontrarse que los tratamientos

convencionales como AINES, procedimientos quirúrgicos entre otros, tienen un

alto grado de recidivas de entre 2 a 9 meses posterior al tratamiento, se

administró vía intravenosa MSCs de tejido adiposo, el cual al pasar un periodo

de evaluación de 1 año, se evidencio mediante VAS por sus siglas en Ingles

(Visual Assessment Score), que la claudicación había disminuido en 10 de los

11 casos tratados, además se pudo evidenciar que existió una disminución en

el tamaño de la lesión intramuscular, al realizarse una ecografía de control a los

6 meses y al 1 año post tratamiento (Gibson et al., 2017).

Estos hallazgos coinciden con los observados en otras investigaciones, donde

se pudo evidenciar mediante una artroscopia de control realizada 1 año post

tratamiento, que la administración intraarticular de Ad MSCs, ocasionó una

mejoría en la claudicación en 31 de 39 perros evaluados con osteoartritis de

codo, esto es debido en gran manera, a que las MSCs ayudan a la formación

de cartílago reparador de tipo hialino o de larga duración, al mismo tiempo que

disminuye el fibrocartílago, responsable de las claudicaciones y las limitaciones

de movimiento del animal, por lo que al reducir este tipo de tejido cicatricial las

claudicaciones se ven disminuidas (Kriston-Pal et al., 2017).

Por otro lado, cuando nos referimos a la influencia que tienen las MSCs en el

tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, debemos indicar de manera

muy breve, los cambios que ocurren dentro del sistema nervioso central,

posterior a un trauma físico o mecánico. Posterior al trauma ocurrido, la medula

espinal sufre una hemorragia y muerte celular directa como respuesta a este

acontecimiento, ocasionando una isquemia, un daño microvascular, estrés

oxidativo e inflamación. Todos estos aspectos, son los que trasforman a los

astrocitos en astrocitos reactivos, los cuales promueven la inflamación al liberar

citocinas proinflamatorias, más adelante debido a estos cambios patológicos de

Page 48: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

35

tipo agudo, que sufre la medula espinal, se formará una cicatriz glial que será la

responsable, de ocasionar las complicaciones a largo plazo en el animal (Kim

et al., 2016).

Por esta razón, para ayudar en el tratamiento de estas patologías, se utiliza las

células madre, las cuales poseen una capacidad antinflamatoria y regenerativa,

que colabora en el mejoramiento de los signos clínicos. Todo esto respaldado

por una evidencia de alta calidad científica, en la cual se trató 34 caninos con

enfermedad del disco intervertebral, donde si bien la literatura reconoce que la

cirugía de descompresión medular posee una tasa de éxito del 60%, se

demostró que los caninos tratados por este procedimiento tienden a presentar

una recurrencia en la clínica de entre 3 a 6 meses post cirugía, además de

llevar una calidad de vida baja. Por este motivo, se realizó un estudio donde se

comparó 2 tratamientos: el primero utilizando solamente la cirugía de

descompresión medular y el segundo en conjunto con la aplicación de Ad

MSCs (Kim et al., 2016).

En los resultados obtenidos dentro de esta investigación, se pudo observar que

el porcentaje de éxito del grupo tratado con Ad MSCs es del 77.8% en

comparación con el 52% de éxito del grupo tratado únicamente con el

procedimiento quirúrgico. Dentro de estos márgenes de éxito, en cada uno de

los grupos se obtuvo distintos porcentajes de efectividad, los cuales se pueden

evidenciar en la tabla 11.

Tabla 11 Resultado clínico en 34 perros con enfermedad aguda de disco intervertebral

Resultado clínico en 34 perros con enfermedad aguda de disco intervertebral

Resultado clínico Dsx (n=25) Ad MSCs (n=9)

éxito

recuperación total

4 (16.0%) 5 (55.6%)

mejoría 9 (36.0%) 2 (22.2%)

sin éxito 12 (48.0%) 2 (22.2%)

Nota. Dsx = cirugía de descompresión de medula; Ad MSCs = células madre mesenquimales de tejido adiposo. Adaptado de (Kim et al., 2016).

Page 49: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

36

De manera general, se pudo determinar que la mejoría producida por las MSCs

es debido a la disminución de las interleucinas (L-1, L-6), ciclooxigenasa 2

(COX-2) y al factor de necrosis tumoral, disminuyendo con esto el entorno

inflamatorio y aumentado la supervivencia de las células neuronales (Kim et al.,

2016).

Por este motivo, la terapia con MSCs dentro de la medicina veterinaria, ha

tomado mayor relevancia en los últimos años, ya que como lo muestran los

resultados, para el tratamiento de enfermedades musculoesqueléticas o

neurodegenerativas representa un avance importantísimo dentro de la clínica

diaria y también para el futuro de la medicina regenerativa en general.

4.2.1. Implicaciones para la medicina regenerativa

Por este motivo, al realizar esta revisión sistemática, se puedo evidenciar que

las MSCs tienen un alto potencial proliferativo, ya que pueden formar

adipocitos, condrocitos u osteocitos, así como también, pueden ayudar a la

formación de fibroblastos primarios, los cuales son células responsables de la

síntesis y mantenimiento de la matriz extracelular. A su vez, los fibroblastos son

los precursores de las fibras de colágeno, fibras reticulares y elásticas, así

como también de ser las encargadas de formar las sustancias fundamentales

para el adecuado funcionamiento del tejido conectivo, como son los

glicosoaminoglicanos, proteoglicanos y glicoproteínas. Estas células se pueden

observar de mejor manera en la figura 5 (Sriram, Bigliardi y Bigliardi. 2015).

Page 50: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

37

Figura 5. Fibroblastos en la dermis, los cuales pertenecen a un tejido conectivo

denso irregular, donde se observa que los fibroblastos se encuentran entre

paquetes de fibras de colágeno.

Tomado de (Sriram et al., 2015).

Además, de esto, las MSC tienen la capacidad de diferenciarse en distintos

tejidos como: hueso, grasa, cartílago, musculo esquelético, tendones y nervios

(Gibson et al., 2017). Todos estos conceptos generales, son mencionados y

respaldados en cada uno de los artículos analizados durante esta revisión

sistemática, pero sería un error omitir que, al haberse realizado estudios tan

diversos y en los cuales se utilizó distintas fuentes de células madre; se logró

determinar ciertas características diferenciales entre las Ad MSCs y las BM

MSCs.

Por este motivo, como ya se ha mencionado, existen distintas fuentes de

MSCs, pero en este caso en particular, hablaremos solamente de las

diferencias y aspectos particulares de las células madre obtenidas del tejido

adiposo y de la medula ósea; donde debemos aclarar que, durante la

realización de esta revisión sistemática se ha encontrado un mayor número de

literatura y evidencia científica de alta calidad, acerca del tejido adiposo como

una fuente de MSCs, que como lo mencionaremos tiene diferentes ventajas

terapéuticas sobre las otras.

Page 51: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

38

Así, por ejemplo, se evidenció que una de las mejores fuentes de células

madre es el tejido adiposo, ya que se puede extraer de varios sitios del cuerpo,

como pueden ser: el subcutáneo, del tejido falciforme, el área torácica lateral, la

región escapular caudal, grasa glútea y de la región inguinal, siendo esta zona,

la más utilizada en 4 de las 8 investigaciones analizadas y solamente en 1 de

los artículos examinados se utilizó la grasa intrabdominal o subcutánea que se

puede extraer posterior a una cirugía de ovariohisterectomia (OVH) (Cuervo et

al., 2014). Además, para la extracción de las células madre del tejido adiposo

existen en la actualidad 3 técnicas como son: la liposucción bajo sedación,

tecnicas de incisión con anestésicos locales y las tecnicas intrabdominales

mediante sedación general (Kriston-Pal et al., 2017).

De igual forma, la eficacia de las MSCs, se comparó en 1 de los 8 artículos,

con otros tratamientos de medicina regenerativa, como es la utilización del

plasma rico en plaquetas o PRGF por sus siglas en inglés, cuya principal

función, como lo menciona el estudio realizado por (Cuervo, 2014, pp. 13447-

13450), era la de ayudar a la reparación del tejido conectivo, en casos de

osteoartritis, utilizando esta nueva terapéutica como principal tratamiento, para

reducir la recurrencia de esta patología. Por lo tanto, se realizó un análisis de

39 perros, los cuales se dividieron en 2 grupos, el primero con 19 caninos

donde se les administro Ad MSC, vía intraarticular y el segundo grupo de 30

caninos donde se les administró vía intraarticular PRGF. Posterior, a la

realización del seguimiento se puede evidenciar que, ambos grupos mostraron

una mejoría significativa, en cuanto a las limitaciones funcionales del animal,

pero hubo diferencias significativas entre los dos grupos.

En consecuencia, existió diferencia significativa entre los dos grupos, al inicio

del estudio (p=0,003) donde los animales tratados con PRGF presentaban una

limitación mayor en la vida normal con respecto a los evaluados con las Ad

MSCs, a los 3 meses se volvió a realizar un análisis donde se observó que

ambos grupos presentaban una calidad de vida similar (p=181), pero a los 6

meses, es donde se observó los mayores cambios en los animales tratados

Page 52: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

39

con PRGF, ya que comenzó a disminuir su mejoría (p=0.004) con respecto al

grupo de Ad MSC que mantuvo su recuperación (Cuervo et al., 2014).

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

Con la realización de esta revisión sistemática, se pudo comprobar que al

aplicar el método PRISMA y sus diferentes herramientas como el diagrama de

flujo y el check list, se convierten en una excelente manera de ejecutar este tipo

de investigaciones, ya que al seguir de manera metódica cada uno de los

pasos descritos en el método PRISMA, se pudo obtener y analizar el mayor

número de estudios y artículos posibles, posterior a la búsqueda en las 3 bases

de datos.

A su vez, se pudo evidenciar que la utilización de plataformas virtuales como la

FLC, para la calificación de la calidad científica de los artículos y la disminución

del nivel de sesgo de estos, son una buena opción que posee el investigador,

para otorgarle a su trabajo un mayor sustento y validez científica.

Al finalizar el análisis de los 8 artículos investigados, se concluyó en todos ellos

que la utilización de las MSCs para el tratamiento de las enfermedades

musculoesqueléticas y neurodegenerativas, representa un tratamiento

apropiado y de gran ayuda para el médico veterinario, al disminuir la

presentación de los signos clínicos más característicos de cada una de estas

enfermedades como son: las claudicaciones y dolor, además, se pudo

comprobar que las MSCs ayudan en la disminución de la recurrencia de estas

patologías en la clínica diaria, al prologar sus afectos terapéutico y

regenerativos, en un tiempo aproximado de entre 3 meses a 1 año post

tratamiento.

En conclusión, la utilización de las MSCs representa una alternativa altamente

efectiva dentro de la medicina veterinaria, para el tratamiento de enfermedades

que en la actualidad representan un reto para el médico veterinario, ya que,

Page 53: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

40

estas patologías son las causantes de la disminución de la calidad de vida de

los caninos, al no encontrar tratamientos óptimos que ayuden a reducir los

síntomas de estas patologías.

5.2 Recomendaciones

Para futuras investigaciones y tomando como punto de partida los resultados

obtenidos en esta revisión sistemática, se podría realizar una serie de estudios

comparativos con los tratamientos actualmente utilizados, sean estos

quirúrgicos, nutricionales o farmacéuticos en enfermedades con alta grado de

recidivas.

Se recomienda que en otros estudios se analice el uso de las MSCs en las

enfermedades periodontales en caninos, ya que como se mencionó

anteriormente es uno de los principales usos en la actualidad de las células

madre.

Así como también, realizar un estudio de las enfermedades analizadas en esta

investigación en otras especies animales como puede ser en los felinos, para

determinar si existe una diferencia significativa en los resultados obtenidos

entre las diferentes especies.

Por otra parte, sería muy importante realizar una revisión sistemática o

metaanálisis sobre los métodos de obtención y preparación de las células

madre mesenquimales, para establecer de una manera concreta y clara la

forma más adecuada de realizar este procedimiento, así como su dosificación y

las vías de administración apropiadas para obtener resultados satisfactorios.

Page 54: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

41

REFERENCIAS

Black, L., Gaynor, J., Adams, C., Dhupa, S., Sams, E., y Taylor, R. (2008).

Effect of intraarticular injection of autologous adipose-derived

mesenchymal stem and regenerative cells on clinical signs of chronic

osteoarthritis of the elbow joint in dogs. Veterinary Therapeutics :

Research in Applied Veterinary Medicine, 9(3), 192–200.

Case, B., Palmer, R., Valdes-Martinez, A., Egger, L., y Haussler, K. (2013).

Gastrocnemius Tendon Strain in a Dog Treated With Autologous

Mesenchymal Stem Cells and a Custom Orthosis. Veterinary Surgery,

42(4), 355–360.

Cochrane Plus Library. (2019). Acerca de la Cochrane Library. Recuperado el

13 de febrero del 2019 de

https://www.cochranelibrary.com/es/about/about-cochrane-library

De Bakker, E., Van Ryssen, B., De Schauwer, C., y Meyer, E. (2013). Canine

mesenchymal stem cells: state of the art, perspectives as therapy for

dogs and as a model for man. Recuperado el 10 de enero del 2019 de

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24404887

ELSEVIER. (2019). ScienceDirect. Recuperado el 13 de febrero del 2019 de

https://www.elsevier.com/solutions/sciencedirect

Forero, J. (2018). Cirugía Ortopédica en Pequeños Animales. Recuperado el 17

junio del 2018 de https://es.scribd.com/document/267360279/Cirugia-

Ortopedica-en-Pequenos-Animales

Gibson, A., Brown, G., y Brown, O. (2017). Semitendinosus myopathy and

treatment with adipose-derived stem cells in working German shepherd

police dogs. Canadian Veterinary Journal, 58(3), 241–246.

Gonzalez, J., Buñuel, J., y Aparicio, M. (2011). Lista guía de comprobación de

revisiones sistemáticas y metaanálisis: declaración PRISMA.

Recuperado el 24 de mayo del 2018 de

https://evidenciasenpediatria.es/articulo/5902/listas-guia-de-

comprobacion-de-revisiones-sistematicas-y-metaanalisis-declaracion-

prisma

Page 55: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

42

Gutiérrez, J. (2016). Células madre y Medicina Regenerativa en Veterinaria.

Revista de Ciencias Veterinarias, 32. (4), 5-9.

Hutton, B., López, F., y Moher, D. (2016). La extensión de la declaración

PRISMA para revisiones sistemáticas que incorporan metaanálisis en

red: PRISMA-NMA. Recuperado el 24 de mayo del 2018 de

http://www.prisma-

statement.org/documents/Hutton%20NMA%20Spanish%20Medicina%2

0Clinica%202016.pdf

ImmuneStem. (2016). Terapia Celular y Medicina Regenerativa. Recuperado el

18 de junio del 2018 de http://immunestem.com/service/terapia-celular/

Jiménez, V. y Bazán, V. (2018). Operadores Booleanos. Recuperado el 18 de

junio del 2018 de http://ocw.uc3m.es/biblioteconomia-y-

documentacion/la-biblioteca-en-la-palma-de-la-mano/material-de-clase-

1/unidad-didactica-4.-bases-de-datos-1/operadores-booleanos

Kim, Y., Lee, H., Kim, H. y Kweon, O. (2016). Transplantation of adipose

derived mesenchymal stem cells for acute thoracolumbar disc disease

with no deep pain perception in dogs, 17(1), 123–126.

Kriston-Pál, É., Czibula, Á., Gyuris, Z., Balka, G., Seregi, A., Sükösd, F. y

Monostori, É. (2017). Characterization and therapeutic application of

canine adipose mesenchymal stem cells to treat elbow osteoarthritis.

Canadian Journal of Veterinary Research = Revue Canadienne de

Recherche Veterinaire, 81(1), 73–78.

Liu, L., Hindieh, J. y Leong, D. (2017). Advances of stem cell based-therapeutic

approaches for tendon repair. Recuperado el 11 de junio del 2018 de

https://ac-els-cdn-

com.bibliotecavirtual.udla.edu.ec/S2214031X16302844/1-s2.0-

S2214031X16302844-main.pdf?_tid=aa66473d-e342-45c7-9ef9-

e24a9d17a60e&acdnat=1529510677_647b841ff9c5350f6026be16b5b2

074c

López de Argumedo, M., Reviriego, E., Andrio, E., Rico, R., Sobradillo, N. y

Hurtado de Saracho, I. (2006). Revisión externa y validación de

instrumentos metodológicos para la Lectura Crítica y la síntesis de la

Page 56: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

43

evidencia científica. Recuperado el 23 de mayo del 2018 de

http://www.lecturacritica.com/es/acerca.php

Marx, C., Silveira, M. y Nardi, N. (2013). Adipose-Derived Stem Cells in

Veterinary Medicine: Characterization and Therapeutic Applications, 1–

43.

Muir, P., Hans, C., Racette, M., Volstad, N., Sample, J., Heaton, C. y Hematti,

P. (2016). Autologous bone marrow-derived mesenchymal stem cells

modulate molecular markers of inflammation in dogs with cruciate

ligament rupture. PLoS ONE, 11(8), 1–21.

Mummery, C., Van de Stolpe, A., Roelen, B. y Clevers, H. (2014). Stem Cells

Scientific Facts and Fiction. (2ª. ed.). San Diego, California, Estados

Unidos: ELSEVIER.

Neoscientia. (2018). Como mejoran los operadores booleanos mis búsquedas

bibliográficas. Recuperado el 18 de junio del 2018 de

http://www.neoscientia.com/operadores-booleanos/

Ortega, Z. y Lucas, J. (2009). Modelos animales de enfermedades

neurodegenerativas: ejemplo de la enfermedad de Huntington.

Recuperado el 17 de junio del 2018 de

https://www.analesranf.com/index.php/mono/article/viewFile/913/881

Picco, E. y Diaz, D. (2008). Lesiones provocadas por antiinflamatorios no

esteroides en canino y felinos. Recuperado el 18 de abril del 2018 de

https://botplusweb.portalfarma.com/Documentos/2008/4/22/34213.pdf

PubMed. (2019). PubMed. Recuperado el 13 de febrero del 2019 de

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/

Rojas, S. y Gutiérrez, M. (2015). ¿Cómo realizar una revisión sistemática y

metaanálisis? Recuperado el 22 de mayo del 2018 de

http://www.cmincor.org/ojs/index.php/rccminc/article/viewFile/35/29

Rubio, M., Sopena, J., Carrillo, M., Cugat, R., Dominguez, M., Vilar, J. y

Cuervo, B. (2014). Hip osteoarthritis in dogs: A randomized study using

mesenchymal stem cells from adipose tissue and plasma rich in growth

factors. International Journal of Molecular Sciences, 15(8), 13437–

13460.

Page 57: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

44

Ryu, H., Kang, B., Park, S., Kim, Y., Sung, G., Woo, H., Kim, W. y Kweon, O.

(2012). Comparison of Mesenchymal Stem Cells Derived from Fat,

Bone Marrow, Wharton’s Jelly and Umbilical Cord Blood for Treating

Spinal Cord Injuries in Dogs. Recuperado el 18 de abril del 2018 de

https://www.jstage.jst.go.jp/article/jvms/74/12/74_12-0065/_article/-

char/ja/

Sánchez, M., Santurde, G., y Puente, L. (2012). La terapia con células madre

en los animales domésticos. Recuperado el 18 de junio del 2018 de

http://argos.portalveterinaria.com/noticia/8346/articulos-archivo/la-

terapia-con-celulas-madre-en-los-animales-domesticos.html

Santos da Costa, C., Pimenta de Mattos, C. y Nobre, M. (2007). Estrategia

PICO para la construcción de la pregunta de investigación y la

búsqueda de evidencias. Recuperado el 18 de abril del 2018 de

Shearer, P. (2011). Epidemiologia de la enfermedad ortopedica. Revista

Veterinary Focus, 21 (2), 24-25.

Sririam, G., Bigliardi, P. y Bigliardi, Q. (2015). Tipos celulares. Fibroblastos.

Recuperado el 21 de febrero del 2019 de

https://mmegias.webs.uvigo.es/8-tipos-celulares/fibroblasto.php

Talavera, J., Gil-Chinchilla, J., García, D., Castellanos, G., López-Lucas, M.,

Atucha, N. y Moraleda, J. (2017). Terapia con células madre en

medicina veterinaria: conceptos generales y evidencias clínicas.

Recuperado el 17 de abril del 2018 de

http://www.clinvetpeqanim.com/img/pdf/1329600056.pdf

Zaragoza, R., Serrato, C., Poveda, C., Juncosa, S., Bertomeu, C., Balletbo, G.

y Guereño, V. (2014). Force platform analysis of the effect of

intrarticular injection of autologous adipose-derived mesenchymal stem

cells associated to PRGF in osteoarthritic dogs. Osteoarthritis and

Cartilage, 22, S198–S199.

Zeira, O., Asiag, N., Aralla, M., Ghezzi, E., Pettinari, L., Martinelli, L. y Cantile,

C. (2015). Adult autologous mesenchymal stem cells for the treatment

of suspected non-infectious inflammatory diseases of the canine central

nervous system: Safety, feasibility and preliminary clinical findings.

Page 58: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser

45

Journal of Neuroinflammation, 12(1), 1–11.

Zachary, J. McGavin, D. (2017). Pathologic Basis of Veterinary Diseases.

(6ta.ed.). St. Louis, Missouri. Estados Unidos: ELSEVIER.

Page 59: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - dspace.udla.edu.ecdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10990/1/UDLA-EC-TMVZ-2019-2… · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ... novia Steffy por ser