Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la...

94
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Tesina: ¿Qué hacen los diarios con las celebraciones cívicas? Una aproximación al decurso histórico de la relación entre el discurso informativo y el discurso institucional

Transcript of Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la...

Page 1: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Tesina:

¿Qué hacen los diarios con las celebraciones cívicas?Una aproximación al decurso histórico de la relación entre el

discurso informativo y el discurso institucional

Sergio RamosDNI: 24.947.165

Page 2: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

Buenos Aires, 21 de febrero de 2000

1

Page 3: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

INDICE

1. Introducción__________________________________________________________21.1. Objeto________________________________________________________________________21.2. Justificación de la elección del objeto de la investigación_______________________________21.3. Objetivos_____________________________________________________________________31.4. Antecedentes y posicionamiento___________________________________________________31.5. Niveles de análisis y herramientas__________________________________________________51.6. Corpus_______________________________________________________________________71.7. Orden de exposición____________________________________________________________7

2. Fiestas mayas y actos oficiales___________________________________________9

3. La Nación___________________________________________________________123.1. La Nación 1863-1930. Del discurso del cronista local al discurso de las instituciones____12

3.1.1. La figura del cronista local en la etapa 1863 – 1895._________________________________123.1.2. Diferencias internas en la misma etapa: La transición. 1881 – 1895.____________________133.1.3. Transmisión. 1881 – 1930._____________________________________________________14

3.2. El público en la década del ´10_________________________________________________17

3.3. La divulgación histórica en La Nación__________________________________________19

3.4. “25 de Mayo”_______________________________________________________________23

3.5. De cuándo (y dónde) La Nación era un diario poco serio___________________________283.5.1. Dos intertextos______________________________________________________________323.5.2 Conclusiones________________________________________________________________37

4. Crítica______________________________________________________________424.1. La coexistencia de distintas posiciones frente al discurso institucional________________42

4.1.1. La evaluación por el grotesco___________________________________________________424.1.2. La evaluación prescriptiva_____________________________________________________434.1.3. Sobre estas evaluaciones_______________________________________________________444.1.4. La noticia amarilla___________________________________________________________454.1.5. La transmisión_______________________________________________________________464.1.6. La divulgación histórica_______________________________________________________474.1.7. La elegía___________________________________________________________________484.1.8. El editorial__________________________________________________________________494.1.9. Otras operaciones “en desvío”__________________________________________________49

4.2. Las etapas_________________________________________________________________534.2.1. Crítica 1915 -1922: Formas de la Crítica “antipeludista”_____________________________534.2.2. Crítica 1923 - 1928: Crítica transmite____________________________________________544.2.3. Crítica 1929 – 1930: “Yrigoyen traidor”__________________________________________54

4.3. Conclusiones_______________________________________________________________57

5. Conclusiones________________________________________________________59

Bibliografía___________________________________________________________63

2

Page 4: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

1. Introducción

1.1. Objeto

El objeto de análisis de esta tesina está constituido por textos de la prensa gráfica

(descriptos después en “Corpus”) relativos a las celebraciones de fechas patrias, más

precisamente del 25 de mayo de 1810. En estos textos, en los que géneros de la información

periodística convocan y describen a otro externo a ellos, el de la celebración cívica, se cruzan dos

tipos discursivos. Este cruce es parte, hoy, de una relación que se presenta ante la sociedad como

compleja y conflictiva: la que se establece entre el discurso informativo y el discurso institucional.

1.2. Justificación de la elección del objeto de la investigación

Existen, básicamente, dos razones (a partir de las cuales se ordenan los principales

objetivos de la tesina) para proyectar y sistematizar la lectura sobre la zona textual referida:

El carácter de indicador privilegiado, que presentan las invariantes referenciales con las

que se trabajará, en la observación de estilos de época y en el establecimiento de

periodizaciones del discurso informativo y del discurso institucional. En otras palabras, se

habla siempre de un mismo tipo de acontecimientos (conmemoraciones de hechos

históricos, o, en términos más escolares, celebraciones de fechas patrias); esto nos

permitirá circunscribir cambios históricos en el hablar sobre ese fenómeno.

Se parte del supuesto de que el trabajo sobre este objeto permitirá observar las

modalidades de coexistencia e interacción entre la prensa gráfica y el discurso de otras

instituciones, exteriores a la institución periodística. Nos encontramos ante discursos que

construyen una trama compleja de relaciones al tomar como objeto de representación a la

celebración cívica que, de por sí, comporta un escena enunciativa propia y específica y

que, a la vez, tiene por objeto de representación un acontecimiento histórico. Esa trama de

relaciones puede ser graficada en el siguiente cuadro:

Nivel de laEnunciación Orden de la

Nivel del Celebración Cívica

Enunciado Orden de

la Historia

Medio Lector

PúblicoInstituciones organizadoras y protagonistas

Acontecimiento histórico

3

Page 5: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

1.3. Objetivos

Como resultado del trabajo, se espera contar con una descripción de las operatorias

vigentes en los textos focalizados (y su decurso histórico) de representación de los actores en

un espacio público y con la elaboración de modelos (y su decurso histórico) de posicionamiento

de los diarios respecto de estos actores.

El trabajo intentará aportar hipótesis extensibles (por lo tanto, sujetas a validación) al

estudio de este cruce en otros años, en otros medios (radio y televisión) e, incluso, a la realización

de estudios de campo sobre el momento extramediático de la celebración cívica.

Se delimitan entonces como los principales problemas la conformación o estabilización,

en el período elegido, de géneros, de variantes estilísticas (que comportan una previsibilidad

distinta a la de los géneros), y de lugares y posiciones de enunciación. Estos problemas

comparten una dificultad: hay que dar cuenta de una previsibilidad y de un sentido común de

época del que se está afuera (dificultad pero también ventaja: la distancia nos habilita a percibir

lo que entonces no se percibía por obvio).

En cuanto a los tipos de enunciación se pueden dividir entre los que convocan el

fantasma de autor (cronista, redactor, director) y los que convocan la imagen de institución

(diario, Estado). El objetivo es postular lugares y posiciones de enunciación que, por definición,

desbordan el espacio de cada nota y el de cada autor en particular, pero cuyos límites (los de la

repetición de estos tipos de la enunciación) interesan en tanto allí se juega el problema de la

especificidad: la conformación y estabilización de las figuras del discurso informativo.

Construir esa tipología no es sólo un movimiento del análisis, sino que se pretende

circunscribir el funcionamiento del sentido común de la época en tanto admite ciertas voces en

el diario; es decir, en tanto presupone y prevé ciertos lugares y posiciones de enunciación como

verosímiles y no otros, en relación con la temática considerada.

1.4. Antecedentes y posicionamiento

A modo de antecedente, se recorren en este trabajo enfoques recientes que abordan la

historia como constructo (es decir, como formación simbólica producto de un proceso histórico)

pero que no centran la mirada en el cruce entre el discurso informativo y el discurso

institucional sino en los modos de conmemoración1. Los tres textos que se han considerado

avanzan hacia la reconstrucción de un “saber” no historiográfico (la patria para el sentido

4

Page 6: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

común), un “saber silvestre” que no está condicionado por las reglas de producción del discurso

científico. Más que la verdad histórica, su objeto es la historia como verosímil.

En estos textos se reconstruye el discurso oficial, en parte, a través de la lectura de los

diarios de la época, el discurso informativo aparece como archivo y testimonio. Opuestamente,

en el presente trabajo se intenta analizar el tratamiento de esas construcciones oficiales o

“paraoficiales”2 por los textos del discurso informativo que las procesan, en su materialidad

(aquí surge el problema de la técnica, del dispositivo y del medio), en su carácter de discurso

informativo (aquí el del tipo discursivo) y con sus clases discursivas (aquí el de sus géneros y

estilos).

En cuanto a la materialidad del sentido se atiende en especial a dos textos que instalan

esa línea de investigación en relación con los medios: “Para una semiología de las operaciones

translingüísticas”3 de Eliseo Verón y “El estudio semiológico del lenguaje cinematográfico”4 de

Christian Metz. El primero reflexiona sobre la constitución en un nivel todavía presemiológico

de la materia significante (es decir, apta para ser investida de sentido); el segundo sobre la

especificidad del cine en lo que respecta a su materia de la expresión. Esta problemática

continúa en el centro de las preocupaciones teóricas de Verón, que en La Semiosis Social5

plantea explícitamente, a modo de objetivo, recuperar el problema de “la materialidad del

sentido”.

Se retoma asimismo la definición de medio presente en Los lenguajes de la radio6 de

José Luis Fernández:

todo dispositivo técnico o conjunto de ellos que –con sus prácticas sociales vinculadas-

permiten la relación discursiva entre individuos y/o sectores sociales, más allá del contacto

“cara a cara” (entendiendo a este último como coincidencia espacio-temporal y posibilidad de

contacto perceptivo pleno entre los individuos y/o sectores vinculados)7.

Se toma en cuenta también el problema del dispositivo, especialmente en relación con

la fotografía de prensa. Se atiende a las observaciones de Oscar Traversa sobre el lugar

(impreciso) del dispositivo entre la técnica y el medio, y su función de “gestión del contacto”

(que Traversa retoma de Aumont). 8

Asimismo, a las de Verón en “De la imagen semiológica a las discursividades” donde

emplaza al discurso informativo como un tipo del mismo nivel que la “publicidad, (el) discurso

2 De esas construcciones resulta no sólo una representación de la patria y de su historia sino también la propuesta de un vínculo entre los ciudadanos y aquella. 3 Verón, Eliseo: “Para una semiología de las operaciones translingüísticas”, revista Lenguajes, nº 2, Buenos Aires, Nueva Visión, 1974.4 Metz, Christian: “El estudio semiológico del lenguaje cinematográfico”, revista Lenguajes, nº 2, Buenos Aires, Nueva Visión, 1974.5 Verón, Eliseo: La semiosis social, Buenos Aires, Gedisa, 1987.6 Fernández, José Luis: Los lenguajes de la radio, Buenos Aires, Atuel, 1994.7 Fernández, José Luis: op. cit., p. 37.

5

Page 7: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

político, (el) discurso científico”9, y realiza una advertencia: “Aún no existe una clasificación

teóricamente fundada ni empíricamente eficaz de los tipos de discursividad”10. En este sentido,

Mario Carlón empieza a delimitar el discurso informativo comparándolo con el discurso

científico en “Discurso de arte/ discurso de información”:

Se entiende entonces por dónde pasa una de las principales diferencias entre discurso

científico y discurso informativo en tanto ambos discursos se restringen a similares enunciados

denotativos la diferenciada circulación social de esos discursos se constituye en un rasgo

distintivo, central. (…) El conocimiento científico sería entonces conocimiento marcado,

verificado, demostrado como de un alto valor de verdad respecto de sus referentes, en tanto la

información (en su plano pre-científico y también en su divulgación y circulación llana) se

presenta como no marcada, no científica y con un valor de verdad más débil o menor.11

Acerca del problema de las clases discursivas, se intenta aplicar también la línea de

reflexión instalada por Metz en el texto ya mencionado, en el que considera las clasificaciones

de los “nativos”, la manera o las maneras en que clasifica el sentido común, para intentar una

aproximación a ese “algo así como una definición” del cine, que en estado de “intuición

semiológica” tiene el usuario social.12

En esta misma línea, se atiende al trabajo de Oscar Steimberg sobre géneros y estilos

considerados como clases discursivas, en el que se manifiesta el mismo interés en las

clasificaciones “silvestres”. Se circunscribe, allí, a los géneros como:

clases de textos u objetos culturales, discriminables en todo lenguaje o soporte mediático, que

presentan diferencias sistemáticas entre sí y que en su recurrencia histórica instituyen

condiciones de previsibilidad en distintas áreas de desempeño semiótico e intercambio social.13

Y a un estilo como un “modo de hacer postulado socialmente como característico de

distintos objetos de la cultura y perceptible en ellos”14.

Los desarrollos acerca de los conceptos de dispositivo, tipo discursivo, género y estilo son

así especialmente considerados para el análisis del tratamiento informativo de la celebración

cívica, y se apela a textos históricos y literatura costumbrista de época para la contextualización de

los fenómenos estudiados.

1.5. Niveles de análisis y herramientas

En cuanto a los niveles de análisis, y como de alguna manera ya se anticipó, se

consideran las determinaciones propias de técnica-dispositivo-medio, tipo discursivo, géneros y

estilos.

6

Page 8: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

El enfoque retoma tres entradas clásicas en el análisis discursivo, y en su circunscripción

seguimos a Steimberg en Semiótica de los medios masivos:

La dimensión retórica “abarcativa de todos los mecanismos de configuración de un texto”15

que incluye el análisis en términos de argumentación, relato, descripción y operaciones

figurales.

La dimensión temática que incluye al tema, externo y anterior al texto, que “sólo puede

definirse en función de los sentidos del texto en su globalidad”16, y a los motivos, externos y

anteriores al texto, que “sólo se relaciona(n) con los sentidos generales del texto por su

inclusión en un tema”17.

Y la dimensión enunciativa, definiendo a la enunciación como:

efecto de sentido de los procesos de semiotización por los que en un texto se construye una

situación comunicacional, a través de dispositivos que podrán ser o no de carácter lingüístico.

La definición de esa situación puede incluir la de la relación entre un “emisor” y un “receptor”

implícitos, no necesariamente personalizables.18

Sobre el problema de la “personalización” de la enunciación, el texto orientador es “Cuatro

pasos en las nubes: Vuelo teórico”19 de Christian Metz, en el que se aborda el problema de la

enunciación cinematográfica, asumiendo que sus señalamientos permiten su extensión a la

problemática enunciativa en otros soportes.

Respecto de la fotografía, la perspectiva de análisis se basa en las puntualizaciones

acerca de la vida social de la fotografía en La imagen precaria20 de Jean-Marie Schaeffer y en “De

la imagen semiológica a las discursividades” 21 de Eliseo Verón.

En el primer texto, Schaeffer define a la imagen fotográfica como signo icónico-indicial,

que despliega un campo de posibilidades de lectura. De esas posibilidades el discurso informativo

va a centrarse en una: la foto como testimonio, como “prueba”22, central en los objetos analizados.

Del texto de Verón se recupera el lugar de la mirada y del gesto en la enunciación en las

imágenes fotográficas. La oposición más esclarecedora en este sentido es la que se da entre la

pose fotográfica, en la cual el personaje le regala una imagen de sí al fotógrafo, y la instantánea,

en la que el fotógrafo le arranca una imagen a la realidad, al curso de los acontecimientos.23

El recorrido de observación y análisis, entonces, abarca:

-1) el emplazamiento de los textos, y el de los actos celebratorios narrados, 2) los lenguajes y

dispositivos técnicos involucrados, 3) los géneros incluidos, 4) el tratamiento retórico, 5) los temas

prevalecientes, y 6) las escenas enunciativas construidas.

Dentro de este marco general, algunos ejes de observación atraviesan varios objetivos:

.Dispositivos que implican la "modalización" del contacto cara a cara y saltos espacio-temporales

con consecuencias en la construcción discursiva de espacio y tiempo.

7

Page 9: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

.Géneros dominantes y secundarios en el tratamiento de cada publicación.

.Importancia relativa, en cada caso, de la descripción, el relato o la argumentación.

.Maneras de citar y modalizar las voces incluidas que no pertenecen al medio o a otra institución

emisora.

.Importancia relativa de los textos que anticipan la realización de la celebración cívica o de los que

se ocupan de su reconstrucción.

.Inclusión de fotografías e ilustraciones y tipo de relación con el texto general y con los paratextos

(epígrafes, títulos, etc.).

.Presencia de mirada a cámara y punto de vista construido en las fotografías; miradas y puntos de

vista construidos por la organización del espacio en la celebración cívica.

1.6. Corpus

El corpus elegido para este trabajo está constituido por el conjunto de textos relativos a las

celebraciones cívicas que conmemoran el 25 de mayo de 1810 en:

1) Período 1863 - 1930: La Nación.

2) Período 1914 - 1916, 1920 - 193024: Crítica.

Los criterios que fundan esta elección son:

-el de mantenimiento de la oposición entre los estilos tradicionalmente definidos como de prensa

“seria” y “popular” como perspectiva inicial de clasificación;

-la circulación (amplia en ambos casos, además de relacionada con públicos socioculturalmente

diferenciados) de los diarios considerados.

1.7. Orden de exposición

En cuanto al orden de la exposición, primero se realiza una referencia al decurso de las

celebraciones cívicas. Luego se analiza cada diario por separado con una descripción de las

operaciones presentes en los textos y una periodización de los cambios diacrónicos; en un

apartado final se considera la inserción de las operatorias parciales ya descriptas en la totalidad

del diario y se intenta una aproximación a las intertextualidades que operan en cada etapa. Por

último, las “Conclusiones” finales retoman las principales observaciones formuladas en los

capítulos anteriores, relacionando los resultados del análisis con los problemas y objetivos

señalados en esta introducción.

8

Page 10: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

9

Page 11: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

2. Fiestas mayas y actos oficiales

En este apartado se toman como referencia, en parte y sintéticamente, las definiciones

de Lilia Ana Bertoni en “Construir la nacionalidad: Héroes, estatuas y fiestas patrias, 1887-

1891”, corroboradas por la observación de los textos analizados.

Se señalan allí dos etapas en las celebraciones cívicas.

Una primera etapa, anterior a 1887, en la que las celebraciones cívicas se confunden

en sus características con el resto de las festividades que pauta el calendario: “Igual que en el

Carnaval o la fiesta de San Juan, el público aparece dispuesto a la alegría y al

esparcimiento…“25. En esta etapa ya se realizan el Te Déum y la parada militar,26 pero no

ocupan el centro de la escena. Más aún: no hay un centro de la escena; se suceden juegos,

competencias, fuegos artificiales, ascensos en globo, “magnetismo, física y canto”27, bailes y

1 Los actos en Bertoni, Lilia Ana: “Construir la nacionalidad: Héroes, estatuas y fiestas patrias, 1887-1891”, en Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas Doctor Emilio Ravignani, 5, primer semestre de 1992. Una obra y su uso en Buch, Esteban: O juremos con gloria morir. Historia de una épica de Estado, Buenos Aires, Sudamericana, 1994. Los discursos propios de distintos lugares de conmemoración en Pilia de Assunçao, Nilda, Ravina, Aurora (editoras); Larrañaga, Mónica, Porro, Juana, Ruffini de Grané, Martha, Vila, María del Pilar: Mayo de 1810: Entre la historia y la ficción discursivas, Buenos Aires, Biblos, 1999.8 Traversa, Oscar: “Aproximaciones a la noción de dispositivo”, ficha de cátedra, Semiótica de los Géneros Contemporáneos (titular: Oscar Steimberg), FCS, UBA. 9 Verón, Eliseo: “De la imagen semiológica a las discursividades. El tiempo de una fotografía”, en Espacios públicos en imágenes, Barcelona, Gedisa, 1997, p. 55.10 Verón, Eliseo: op. cit, p. 55.11 Carlón, Mario: “Discurso de arte / discurso de información”, en Imagen de arte / Imagen de información, Buenos Aires, Atuel, 1994, p. 22.12 Metz, Christian: “El estudio semiológico del lenguaje cinematográfico”, revista Lenguajes, nº 2, Buenos Aires, Nueva Visión, 1974.13 Steimberg, Oscar: “Texto y contexto del género”, en Semiótica de los medios masivos, Buenos Aires, Atuel, 1998, p. 41.14 Steimberg, Oscar:op. cit. p. 42.15 Steimberg, Oscar: op. cit. p. 44.16 Steimberg, Oscar: op. cit. p. 44.17 Steimberg, Oscar: op. cit. p. 44.18 Steimberg, Oscar: op. cit. pp. 44-45.19 Metz, Christian: “Cuatro pasos en las nubes. Vuelo teórico” traducción del “Centro de Traducciones de la Facultad de Bellas Artes a pedido de la Cátedra de Historiografía” de “Quatre pas dans le nuage” en L´ énonciation impersonelle, ou le site du film, Paris, Meridiens Klincksieck, 1991.20 Schaeffer, Jean Marie: La imagen precaria del dispositivo fotográfico, Madrid, Cátedra, 1990.21 Este texto aparece como una de las producciones más recientes de una línea de trabajo sobre la fotografía que Verón viene desarrollando desde sus investigaciones en Francia sobre medios gráficos y discurso político.22 “Contrariamente a lo que quisiéramos creer, la imagen no es testimonio del mensaje, se limita a no ser un testimonio en contra.” (Schaeffer, Jean-Marie: op. cit., p. 104)23 Verón, Eliseo: “De la imagen semiológica a las discursividades. El tiempo de una fotografía”, en Espacios públicos en imágenes, Barcelona, Gedisa, 1997.24 La Biblioteca del Congreso de la Nación y la Biblioteca Nacional no tienen ejemplares de Crítica de mayo de 1917, 1918 y 1919. La colección de Crítica del Archivo General de la Nación está fuera de consulta por tiempo indeterminado.

10

Page 12: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

funciones artísticas (tanto obras sin ninguna relación con la fecha patria en los teatros28 como

actuaciones circenses en la plaza). Las celebraciones cívicas son un momento y lugar de

encuentro público, y las reglas que rigen el comportamiento en ese encuentro son propias de la

costumbre, del buen vivir en sociedad, no son reglas específicas de la celebración cívica. En

este sentido, cuando se habla de los asistentes a las fiestas es recurrente la mención a la

concurrencia de familias.

Una segunda etapa, en la que el Estado interviene, por un lado, en una operación de

desplazamiento: el juego y el baile pueden existir en los barrios o en los espacios privados, ya

no en la plaza; esas prácticas no específicas de la fecha patria son excluidas de los actos

centrales. Y, por otro lado, en esa plaza constituida ahora como centro, una operación de

sistematización que dobla ese centramiento: en la plaza como centro se constituye una especie

de escenario (no como tablado sino como espacio de acceso restringido donde está lo que se

debe mirar) donde se hará el desfile y donde estarán las autoridades. Esa constitución de un

escenario implica que los asistentes pasen a ser público espectador de unos actos centrales

que comportan prácticas específicas de esa fecha y reglas propias de esos actos oficiales (es

decir, no sólo hay que comportarse como lo exige la costumbre sino también como lo exigen

estas celebraciones cívicas).29

el diseño de las fiestas patrias tiende a cristalizarse en un ceremonial más solemne, mientras

que los entretenimientos y los juegos desaparecen del escenario principal: las plazas 25 de

Mayo y de la Victoria. La participación popular cede terreno al espectáculo oficial, del cual los

antiguos actores30 terminan por convertirse solo en público.31

En este momento, el Estado empieza a atribuirse el mayor grado de responsabilidad en

la producción de las celebraciones cívicas; se habla (sólo) de “el mayor grado” porque en la

organización de las fiestas no sólo participan diferentes instituciones estatales (Municipalidad,

FFAA, ministerios nacionales, etc.) sino también lo que hoy se suele llamar organizaciones

intermedias (clubes, sociedades, sociedades de prensa, etc.)

Para facilitar la referencia, y porque la nominación que realizan los diarios de las

celebraciones según correspondan a cada una de esas etapas suele utilizar estos términos, se

denominarán fiestas mayas a las celebraciones de la primera etapa y actos oficiales a las de la

segunda.

El tránsito de una etapa a la otra se produce en la década de 1880, y Bertoni atribuye

ese cambio, principalmente, a la percepción y definición del problema de la identidad nacional y

a la elección de una estrategia por parte del Estado; estrategia que responde y, en parte, repite

las celebraciones de las comunidades extranjeras (principalmente la italiana).

Desde 1887, precisamente, los esfuerzos para revitalizar las fiestas, desembocaron en la

organización de grandes celebraciones conmemorativas, la construcción de un conjunto de

11

Page 13: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

referentes materiales, como monumentos y museos, y la elaboración de una legitimación de la

identidad nacional basada en la apelación al pasado patrio.32

Desde la segunda mitad de la década del ochenta se advierte la puesta en marcha de un

emprendimiento –a través de un conjunto de mecanismos de acción, comunicación y control-

para la “encarnación” de la nacionalidad, respaldada en la tradición patria, que tuvo en la

escuela y en la celebración de las fiestas patrias sus instrumentos decisivos.33

Si bien el análisis citado comprende solamente los años que se mencionan en su título,

a partir de las observaciones efectuadas se puede afirmar que el modelo de celebración cívica

propio de la segunda etapa (actos oficiales) permanecerá hasta 1930 con pequeñas

variaciones que no afectan las características principales que lo diferencian del modelo anterior.

12

Page 14: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

3. La Nación

3.1. La Nación 1863-1930. Del discurso del cronista local al discurso de las instituciones

3.1.1. La figura del cronista local en la etapa 1863 – 1895.

Al denominar a este período como “del cronista local” se selecciona de todas las

características diferenciales de estos textos, una, dominante: la presencia de la figura del

cronista. En esta etapa, el cronista se muestra, y muestra su trabajo de escritura.34

Usa un lenguaje altamente figurado (ver comienzo de “A la pesca de noticias”, en La

Nación, 27 de mayo de 1890 en “Anexo”) y recurre a la cita de lenguajes coloquiales, “(estas

fiestas) han estado fiambres”35. La escritura en primera persona irrumpe en repetidas

oportunidades, los subjetivemas son frecuentes y hasta se hace uso del nosotros inclusivo: “…

no vimos un solo rayo de ese sol de mayo…”36.

La evaluación de los componentes de la celebración cívica atraviesa los textos (no está

localizada en un sector previsible) pero esa evaluación se realiza desde una risa festiva. Puede

aparecer entonces la cita de un chiste sobre el ministro de guerra37 o la ironía38. El cronista es

un partícipe de las fiestas, como un miembro más del público (ver anécdota sobre las

celudillas39 en “Anexo”) o, en menos oportunidades, como un espectador privilegiado40.

“Todo se ha reunido para que la Capital sea en estos días una Babilonia. La

aproximación de las fiestas mayas pone en movimiento al bello sexo…”41. El cronista local se

encuentra frente a un hecho social; ese modelo de fiestas mayas mencionado en el capítulo

34 Sin embargo, las notas, en general, no están firmadas.35 “Fiestas mayas”, en La Nación, 28 de mayo de 1878.36 “Fiestas mayas”, en La Nación, 28 de mayo de 1878.37 “Un incidente debemos hacer constar porque tiene mérito.

Un ciudadano que miraba el desfile frente á los balcones de la Casa Rosada mostraba gran interés en aquellos, llamándole la atención las medallas que, en mayor o menor número, lucían sobre el pecho de los militares allí congregados.

De pronto exclamó:-Aquel debe ser el Ministro de Guerra.-¿En qué lo conoce V?-En que tiene el pecho pelao.” (“Fiestas mayas”, en La Nación, 26 de mayo de 1885)

38 “Gloria in excelsius”, en La Nación, 25 de mayo de 1883.39 “Crónica local. Fiestas mayas”, en La Nación, 27 de mayo de 1863. Las celudillas eran lo que hoy llamaríamos “raspaditas”. Estos papeles doblados y pegados, que oculto en su interior podían tener escrito un premio, eran vendidos por instituciones de beneficencia. 40 Ver la narración del encuentro entre Roca y Mansilla en “Fiestas mayas”, en La Nación, 26 de mayo de 1885, o el saber sobre porqué las tropas desfilaban sin su traje de gala en el mismo artículo.

13

Page 15: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

anterior ya contiene elementos de acto oficial, en el Te Deum y la parada, pero, el texto

privilegia claramente como objeto de referencia las fiestas mayas. Entre las prácticas

específicas y las no específicas de la celebración cívica se esfuerza en la descripción de estas

últimas42; hay, por lo menos, una ausencia de jerarquía entre estos dos conjuntos de

prácticas43. Incluso el 28 de mayo de 1870, una parte significativa de la cobertura se realiza en

la sección “Conversación”, sección que se dirige a las “queridas lectoras” y cuyas temáticas se

acercan a lo que hoy consideraríamos una “nota social”.

La frecuente presencias de anécdotas se inscribe en esta línea ya que las escenas

enunciativas que construyen se corresponden con la que propone el cronista local.

3.1.2. Diferencias internas en la misma etapa: La transición. 1881 –

1895.

Como ya se habrá advertido por las fechas que se citan, el cronista local “vive” durante

aproximadamente 30 años, de 1863 a 1894. Sin embargo, para ser precisos, se debe señalar

que desde 1881 convive con la transmisión del discurso institucional. Esta convivencia persiste

hasta 1895, año en que se puede observar un dominio pleno del modelo de transmisión. El

cronista local, a partir de esta fecha, sólo reaparecerá de manera marginal. El 27 de mayo de

1900 la cobertura se desdobla según los dos modelos presentados; sin embargo, la ubicación

de “Buenos Aires pintoresco. Las fiestas del 25. Golpe de vista artístico desde varios puntos.” 44

(dos páginas después de la nota “en transmisión”) se corresponde con esta supervivencia

marginal del cronista local.

Esta transición no se realiza de manera azarosa y puede advertirse a grandes trazos la

siguiente evolución:

El discurso institucional aparece con la publicación de programas, comunicados,

ordenes y decretos. En principio, éstos emergen modalizados, el enunciador irrumpe como

lugar de recepción de los comunicados institucionales con fórmulas como: “publicamos a

continuación el comunicado que recibimos de…”45. Luego son directamente transcriptos46. En

“Invitación”47 se observa que el programa que se presenta es una compilación realizada por el

medio, paso previo a la transmisión plena. Se advierte así que la transición se realiza primero

en la posición de anticipación, transición que se completa en este eje con la organización del

espacio gráfico a partir de los espacios físicos de celebración (Ver en “Anexo” diseño de página

5 del 27 de mayo de 1895).

14

Page 16: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

La transición es más lenta respecto del eje de reconstrucción. Comienza con el

privilegio de los actos oficiales48. Continúa con el cambio de tono en las crónicas, el cronista “se

pone serio”. El enunciador sigue mostrándose pero su presencia se restringe a la adjetivación

de los componentes de la celebración cívica. Como etapa final de este desarrollo persisten

fragmentos evaluativos (la evaluación se localiza, se restringe a determinados espacios

textuales, generalmente el párrafo introductorio). Y aquí se ha terminado de conformar otro

evaluador.

Un texto interesante para observar la convivencia del cronista con la transmisión del

discurso institucional es “Fiestas mayas” del 26 de mayo 188549 que comienza como

transmisión, luego aparece el cronista local a partir de “… y el pueblo invadió como río

desbordado el sitio” casi hasta el final donde la transmisión vuelve con la descripción de la

iluminación.

En la primera mitad de la década de 1890, se hallan señales de la conciencia de un

tránsito en la celebración cívica y en el reposicionamiento del medio, conciencia crítica que se

disuelve en la segunda mitad de la década. En “A la pesca de noticias”50, el enunciador crítica

un aspecto del modelo de “acto oficial” al justificar el cansancio lógico de las tropas ante un

documento que les reprocha el paso poco gimnástico. Y más importante, en parte por más

frecuente, se critica la ausencia de novedad, la repetición. La lógica periodística, de

construcción de la novedad, choca contra la previsibilidad propia del rito:

Nuestra redacción principal rinde homenaje debido al aniversario que celebramos hoy, que se

festejará con inusitado brillo, de acuerdo con el programa que hemos venido publicando en

estos últimos días, y que no repetiremos por juzgarlo inoficioso.51

Siquiera esta novedad ofrecerán las fiestas ya que en todo lo demás el programa es el mismo

de siempre resintiéndose, como de costumbre, de falta de mayores alicientes para el regocijo

popular.52

3.1.3. Transmisión. 1881 – 1930.

En los primeros textos articulados según un modelo de transmisión del discurso

institucional se encuentran tres componentes decisivos: la transcripción de comunicados

oficiales, el peso de lo cronológico y lo regional53 en la composición de los textos, y la presencia

fuerte de la descripción.

A esto debe agregarse que el enunciador sólo se muestra en los momentos aislados de

evaluación, evaluación que se realiza desde un tono serio que se detiene en el elogio de la

cantidad, el orden, y la emoción. Finalmente, como ya se señaló, la organización del espacio

gráfico de la página según los espacios físicos de celebración.

15

Page 17: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

Esa descripción, cuya presencia fuerte se mencionó más arriba, se realiza desde

posición de público (ve más que cada uno, pero no ve nada que no haya sido visto por alguien

del público). En ese sentido, el diario respeta los espacios y las posiciones prescriptas por el

discurso institucional. Se pueden sintetizar, entonces, las relaciones entre los miembros de la

escena de celebración cívica y las figuras de la escena comunicacional construida por el diario

de la siguiente manera:

Respecto del eje de anticipación el medio aparece como receptor-emisor del discurso

institucional en tanto público a un lector que será público. Respecto del eje de reconstrucción,

realiza una transposición "rememorativa" del discurso institucional y del discurso del público en

tanto público a un lector que fue público.

Este posicionamiento se completa, en el texto escrito, con la transcripción de las palabras

de los oradores a partir de 1907, la publicación de los telegramas de salutación enviados al

presidente y en la década del ´20 con la publicación previa a los festejos de los planos con la

futura ubicación de militares y escolares.

Respecto de la fotografía de la celebración cívica, la forma en que aparece se

corresponde con este modelo de transmisión. Para establecer esta relación rescatamos dos

características: las fotografías muestran a las personas en pose pública54 y, a su vez, retoman

el “trabajo de institucionalización”55.

Las personas aparecen en pose, pero esa pose es previa al trabajo del fotógrafo, ya

existe en el espacio de los actos oficiales y, por lo tanto, en la celebración cívica. Es decir, no

es una pose para el medio sino para el público de la celebración cívica en tanto acto oficial.

Los individuos o los grupos de individuos son retratados, en planos abiertos, en tanto

representantes o miembros de una institución. Las fotografías no realizan una búsqueda de los

detalles que definan a las persona en su individualidad, en lo que le es específico, sino que las

retratan en las marcas que constituyen su representatividad: su ubicación en el espacio, su

postura, su vestimenta. Son fotografiados en la pose pública en que se dan a ver como parte

de una institución.56

Cuando en la imagen aparece el “pueblo” (no es el objeto de referencia dominante),

éste existe en tanto público, sujetos que asisten, escuchan y miran. En estos casos, las

fotografías suelen incluir a los espectadores y al espectáculo.

La perspectiva de las fotografías completa la posición de transmisión. El ángulo y el

plano de la foto corresponden a una mirada que no se diferencia de la del público de la celebración

cívica. Aunque en las primeras fotografías (años 1906 y 1907) puede observarse cierta

ambigüedad por la posible ubicación del fotógrafo en el espacio (palco) de las autoridades.

16

Page 18: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

17

Page 19: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

3.2. El público en la década del ´10

Durante la década de 1910, se observa en las crónicas de las celebraciones de La

Nación una complejización en la descripción del público. Ante un público creciente, el cronista

parece extasiarse frente a la aglomeración e intenta precisar su composición.

Según la editorial de 1912, los festejos del centenario han cambiado el carácter de las

celebraciones aumentando la cantidad de público que convocan y reforzando su aspecto de

fiestas y lugar de encuentro57. Según "El pueblo espectador”58 y “Festejos populares”59, éste

nuevo carácter de las fiestas se corresponde bien con una democracia cuyos festejos deben

integrar y convertir en protagonistas al pueblo.

La composición de este pueblo empieza a precisarse y aquí las crónicas se construyen

siempre dentro de una paradoja: la mayor precisión es lograda mediante la clasificación pero la

existencia de clasificaciones amenaza el sentimiento de unidad:

Mezclados en la multitud heterogénea sin clasificación particular posible, advertíase de vez en

cuando tales o cuales tipos característicos, provenientes de barrios determinados; jornaleros de

los suburbios del oeste y del sur, de la Boca, del puerto, y codeándose con ellos, enorme

cantidad de caballeros y jóvenes, que llamaríamos de la clase media si aquí existieran clases,

de todas la edades, de distinta apariencia…60

La más clara oposición que se esboza en las crónicas corresponde a los lugares de

residencia: por un lado, el pueblo que llega en tranvía de los suburbios; por el otro, los

habitantes del centro cuyas esposas e hijas pueblan los balcones.57 “Ecos del día. La fiesta patria”, en La Nación, 27 de mayo de 1912, p. 10.58 “Las fiestas mayas adolecen de exceso de ceremonia. Les falta la integración plena, entusiasta y activa del pueblo. Convendría que no se confundiese los aniversarios que festejan los imperios aristocráticos, en cuyo caso están apropiadas las exhibiciones ceremoniosas, con las grandes fechas de las democracias, nacidas a la vida por el espontáneo impulso del alma popular.” (“De las pasadas fiestas. El pueblo espectador.”, en La Nación, 28 de mayo de 1912, p. 7)59 “Festejos populares- El intendente, Dr. Anchorena, con criterio acertado y plausible que es de justicia reconocer, ha procurado asocial (sic) al pueblo a la celebración de la efemérides del día, ofreciéndole un programa de festejos variados y, dentro de lo posible, novedoso. La bondad del programa finca, más que en otra cosa , en la descentralización de los festejos, tal como necesariamente lo reclaman, por una parte, la superficie de nuestra urbe, y por otra, el número de sus habitantes.Esta tarde, pues, en más de quince espacios abiertos, estratégicamente ubicados en los diversos sectores del municipio, podrán congregarse los respectivos vecindarios a pasar unas horas de grato esparcimiento.La gente menuda tiene la mejor parte en la fiesta preparada y satisface que así sea, ya que para los grandes, y desde luego para los que son padres, el mejor espectáculo está en ver a la niñez divirtiéndose.En el programa organizado por la intendencia, que se desarrollará en la forma que más abajo se indica, figuran: reparto de víveres a los pobres, conciertos populares, concursos atléticos, representaciones teatrales, fuegos de artificio e iluminación de las calles y avenidas centrales.” (”Fiestas patrióticas “, en La Nación, 25 de mayo de 1914, p. 11)60 “Fiestas mayas”, en La Nación, 1913, p. 15.

18

Page 20: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

Una segunda oposición corresponde a la clase de festejos en que participan: ese

pueblo de los suburbios es el que aporta la mayoría de los espectadores de la iluminación en la

Avenida de Mayo, la Casa de Gobierno, el Congreso y edificios adyacentes las noches previas

al 2561; las “altas clases sociales”62 constituyen el público de la velada de gala en el Colón.

Una tercera oposición corresponde a los modos de desempeño en esa celebración: por

un lado, la “alegría”, la “bulla”63; por el otro, la correcta y brillante distinción de las señoras y

señoritas que ocupan los balcones de la Avenida y los palcos del Colón, y que aparece, sobre

todo, en su modo de vestir.

19

Page 21: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

3.3. La divulgación histórica en La Nación

La aparición en 1875 de la divulgación histórica está sujeta a la legitimación de una

posición político-partidaria. La publicación como folletín de la Historia de San Martín comienza

el día en que La Nación vuelve a salir después del fracasado intento revolucionario de

septiembre de 1874 encabezado por Bartolomé Mitre. La introducción a esta publicación, en

forma de folletín, proclama la necesidad de saber histórico para el ejercicio del gobierno y al pie

reza: “Cárcel de Lujan. Febrero 24 de 1875. Bartolomé Mitre.”

A diferencia de esa divulgación histórica primera, la divulgación histórica que comienza

alrededor del cambio de siglo forma parte, plenamente, de una relación de formación, es decir,

comporta un vínculo didáctico.

Introducción a la vida del general San Martín, por Bartolomé Mitre. Algunas palabras.

(…)un tema en que los gloriosos trabajos del pasado se ligaban á las aspiraciones comunes

del futuro, hablando á la vez al corazon y á la inteligencia de todos los presentes sin distincion

de opiniones transitorias.

(…)solo tuve en vista la investigación de la rigorosa verdad histórica, el estudio de los

antecedentes y de las leyes que presiden á nuestra sociabilidad política, el amor de los

principios proclamados por nuestros padres y formulados y reducidos á práctica por sus hijos, y

el espíritu equitativo de … (es ilegible en el original), por lo mismo que no es extraño á cuanto

al hombre pertenece, trae todo á las proporciones humanas, sin alterarse por las pasiones ó los

intereses momentáneos, que pasan con los hombres que nada legan á la conciencia de la

humanidad.

El argumento de ambos libros (se refiere también a la Historia de Belgrano) es la

independencia americana, y su síntesis la libertad. Uno y otro están animados por la pasion de

la nacionalidad argentina, y los dos encierran una misma leccion que es esta: que si no debe

trepidarse en descender al campo de la acción en defensa de un principio fundamental que

solo puede reinvindicarse por ese medio, es solo á condición de restablecer su imperio

absoluto despues de la lucha ó volver al terreno del derecho vencidos y vencedores; porque

solo las victorias benéficas para todos son legítimas y fecundas, y porque fuera de las

condiciones normales del derecho comun y de las garantias recíprocas todo es de hecho y

todo es fuerza.

Cárcel de Lujan, Febrero 24 de 1875

Bartolomé Mitre64

La Historia de San Martín sale desde este 1ro de marzo hasta el 2 de abril, después

continúan como serie distintos “Episodios de la Revolución”, siempre en forma de folletín, y a

cargo de Bartolomé Mitre en su mayoría.

Después de este primer texto de divulgación, viene un momento donde

esporádicamente aparecen transcripciones de documentos de la época revolucionaria. En

20

Page 22: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

estos textos nadie traduce el decir de aquella época a sus contemporáneos, sino que se

accede directamente a escritos de esos tiempos. Por ejemplo, el domingo 17 de mayo de 1891

comienza la publicación, bajo el encabezamiento “La semana de mayo”, de una serie de “cartas

fechadas en la semana de la emancipación”:

Hace cerca de veinte años, aparecieron en la prensa de Buenos Aires una serie de cartas,

fechadas sucesivamente desde el 20 hasta el 30 de mayo de 1810, y halladas, según un

escrito que las precedía, “en el baul de la parda Marcelina Horma, muerta á los 92 años de

edad”.

(…) En estas copias, que pueden carecer de autenticidad, pero que no carecen de verdad, la

revolución de Mayo se nos ofrece popular y callejera al correr de la pluma ingenua de los que

25 Bertoni, Lilia Ana: op. cit., p. 80.26 Junto al Te Deum y a la parada se podría agregar el canto del himno por escolares alrededor de la pirámide de mayo.27 “Teatro Variedades / Grandiosa y variadísima función / Para el Domingo 24 y Martes 25 de mayo de 1875 / A las 8 ½ / Imponente espectáculo de las sesiones científicas de Magnetismo, Física y Canto / Por la renombrada familia D` AMICO y el Sr. MARZIALI.” (“Diversiones públicas”, en La Nación, 25 de mayo de 1875, p. 2)28 La obra más repetida es “Ernani” de Verdi.29 Los actos oficiales ya no se pueden confundir con el carnaval. Bajtín, refiriéndose al carnaval popular, afirma: “Entre el juego-espectáculo y la vida, no hay aquí ninguna frontera clara: se pasa fácilmente de una a la otra.(…) La ausencia de proscenio es característica de todas la formas del espectáculo popular. La verdad utópica es representada en la vida misma.(…) Pero la costumbre haría que, antes de la representación y a veces incluso algunos días más tarde, fuese permitido a los “diablos”, a los intérpretes de la diablada correr por la ciudad y los villorios vecinos con sus vestidos de escena.” (Bajtín, Mijail: La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento: el contexto de François Rabelais, Buenos Aires, Alianza Argentina, 1994, p. 238)Además se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es como ella extra-oficial pues las leyes que lo rigen se oponen al curso habitual de la vida” (Bajtín, Mijail: ob. cit., p. 233) a la inscripción en el tiempo histórico de la patria.30 Entendemos que, en rigor, antes no eran “actores” porque no había “un espectáculo”.31 Bertoni: op. cit., p. 82.32 Ibid., p. 78.33 Ibid., pp. 79-80.41 “Movimiento”, en La Nación, 23 de mayo de 1863.42 En las que ocupa un lugar central el intercambio de mujeres tanto por la referencia a los bailes en las crónicas como por la mención en los artículos de costumbres de que estas fiestas constituyen una excelente oportunidad para que la nena conozca un buen partido.43 Esto se observa en “Invitación” en el lugar que ocupa “Plaza Victoria”.44 La Nación, 27 de mayo de 1900.45 Esto se observa claramente en “El embanderamiento de la ciudad” y “El desfile de tropas”, ambos en La Nación del 24 de mayo de 1881.46 “Al vecindario de la capital”, en La Nación, 25 de mayo de 1890.47 La Nación, 25 de mayo de 1878.48 El primer caso es “La fiesta de ayer”, en La Nación, 26 de mayo de 1883.49 En “Anexo”.50 La Nación, 27 de mayo de 1890.51 “25 de mayo. Los festejos”, en La Nación, 25 de mayo de 1893.52 “El día de la patria. El banquete oficial. Plácemenes diplomáticos. Festejos. Discurso patriótico del padre Becco en Olavarría. Otras noticias.”, en La Nación, 25 de mayo 1894.53 Regional debe entenderse aquí en un sentido amplio. Aludimos a que se presentan distintas celebraciones en el interior/exterior del país, en la capital y en las provincias, y en distintas localidades, organizando esta clasificación espacial su ubicación en la página.

21

Page 23: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

las escribieron…65

En este caso de la publicación de las cartas, se observa que la introducción no se centra

en el valor de verdad (se aclara que pueden ser apócrifas) sino en que el decir se corresponde con

el verosímil sobre una época; en parte de ese decir está el clima de esos días. El interés está en la

enunciación, no en el valor de testimonio sobre los acontecimientos.

En el caso de la publicación de documentos oficiales (por ejemplo, actas), en 1902 y

1906 cuando la divulgación histórica ya es un gesto claro, el interés incumbe también a su valor

de verdad. Su valor, también, está en el carácter de prueba que se desprende de la indicialidad

rastreable en su carácter manuscrito, en las firmas y en el registro de la materialidad del

soporte original (papel). Documentos que son contigüos a los acontecimientos pero que

además son parte de ellos, siendo su fabricación, su producción material un acontecimiento en

sí mismo por su carácter performativo (en cambio, una carta de privada de San Martín tendría

sólo esa remisión por contigüidad).

La difusión del saber histórico, en sus inicios, retoma un género, la anécdota y una

situación de oralidad. Es el caso de: “Bajo el sol de mayo. Apuntes de otro tiempo”66 publicado

el 25 de mayo de 1895, donde se narran los recuerdos de un viejito que incluyen descripciones

de tono anecdótico.

54 “…a diferencia de la instantánea testimonial (arrancada al suceso), la pose es un regalo que le hace el personaje fotografiado al fotógrafo (y por su intermedio, al lector).” (Verón, Eliseo, “De la imagen semiológica a las discursividades. El tiempo de una fotografía”, en Espacios públicos en imágenes, Barcelona, Gedisa, 1997, p. 64) En lo que denominamos “pose pública” el “regalo” es para el conjunto de los asistentes a las celebraciones y para el fotógrafo como uno más entre ellos.55 Trabajo por el cual se ha constituido a la persona en signo de la institución a la que pertenece y representa.56 Además coinciden aquí la forma que han adoptado las celebraciones cívicas con el formato de la fotografía. Al instalarse un escenario el dispositivo de exhibición ha aplanado la perspectiva del público, entonces la bidimensionalidad de la fotografía es similar al modo de ver el espectáculo que se le permite a los asistentes. Distinto sería si, por ejemplo, los soldados estuviesen en posición de firmes y el público diese vueltas a su alrededor. En este caso, para repetir la mirada del público el diario tendría que montar una secuencia de fotos que siempre sería pobre comparada con los recorridos de la mirada permitidos a los asistentes a la celebración.61 “Las lamparillas, distribuidas convenientemente, ofrecían un hermoso espectáculo, del que gozó una crecida cantidad de pueblo, venido a esos lugares para presenciar ese número de los festejos.” (“Vísperas de los festejos patrióticos”, en La Nación, 24 de mayo de 1920, p. 4)62 “En el teatro Colón”, en La Nación, 26 de mayo de 1917, p. 8.63 “La sensata y correcta calle Florida se encontró en cierto momento atestada de gritos, de trompetazos, de aclamaciones, tal vez con espanto de las burguesas y graves casas del barrio. Pero un poco de bulla y de alboroto popular no suelen sentar mal a las entidades algo serias.” (“Fiestas mayas”, en La Nación, 25 de mayo de 1912, p. 12).

64 “Introducción a la vida del general San Martín, por Bartolomé Mitre. Algunas palabras.”, en La Nación, 1 de marzo de 1875.

22

Page 24: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

La divulgación histórica bajo la forma de un registro “objetivo” en tercera persona con

citas de fuentes y una propuesta claramente educativa comienza en 1898 con “Progresos de

Buenos Aires. Ojeada retrospectiva – de 1810 a 1898. Curiosidades y revelaciones – El

pasado, el presente y el futuro – El crecimiento natural y la estadística – Demografía y riqueza

pública”67, una comparación entre las dos ciudades: la Buenos Aires de 1810 y la

contemporánea.

En 1899, sigue con: “El primer grande aniversario. Esfuerzos argentinos. Cooperación

altoperuana. Heroísmo de las cochabambinas.”68, crónica de la revolución en Alto Perú,

y:”¡Remember!. Crónica de la revolución de mayo. La noche del 24 y la alborada del 25. La

casa de Rodríguez Peña. Una matrona argentina. Las estrellas del norte y del sur. El autor del

himno. El altillo de San Martín y la casa de López y Planes. Un alto relieve de la Merced.

Diversos pormenores de 1810.”69 donde el lugar central está dedicado a lo sucedido en el “club

reunido a las 8 de la noche (del 24 de mayo) en la casa de la familia Rodríguez Peña”. Se

realiza en este texto la crónica de la toma de decisiones y de las negociaciones, y se

demuestra el lugar decisivo de esa conspiración en la evolución de los sucesos de mayo. En

este caso, los artículos están acompañados por grabados.

Durante la primera década del siglo, la divulgación histórica va cambiando de formato:

empieza como artículos, conforma suplementos ilustrados en 190270, 1903, 190571, 1906, y

1907, y en 1910 estos fragmentos de divulgación alcanzan su mayor expansión con la edición

del “número-enciclopedia”72 de 780 páginas donde esta divulgación desborda la reconstrucción

de las jornadas de mayo de 1810 hasta esbozar incluso una historia del arte argentino en “La

evolución del gusto artístico en Buenos Aires” “por Eduardo Schiaffino”.

Después de 1910, disminuye el espacio dedicado a la divulgación histórica, en la que

ahora dominan las crónicas de batallas. En 1914 aparecen lo que podríamos llamar “artículos

de fondo” donde el saber transmitido no es sólo histórico, y los temas son más complejos y

requieren un saber mayor del lector: “El gobierno de los hombres” por “Leopoldo Lugones”73,

“Psicología de la política argentina” por “Arturo Reynal O´Connor74, “Joaquín V. González. De la

patria y la democracia”75, “Patria. Confidencias de un viejo profesor. De Joaquín V.

González.”76, “En el 112º aniversario de la revolución. El dogma de mayo.” Por “Joaquín V.

González”.77

23

Page 25: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

3.4. “25 de Mayo”

Los editoriales del 25 de mayo constituyen una serie particular. El editorial es uno de

los primeros géneros presentes en los diarios, cada año (salvo contadas excepciones) el día 25

de mayo el diario le dedica el editorial a la fecha patria, y la mayoría hasta se titulan igual: “25

de mayo”.

Y se despliegan aquí un conjunto de problemas particulares. Estos textos constituyen

un lugar de ejercicio de la palabra propia, en los cuales el objeto de referencia dominante es la

Nación (no el Estado como sucede cuando estamos frente a la transmisión del discurso

institucional). Interesan entonces la posición enunciativa desde la cual es recuperado el 25 de

mayo de 1810, y las representaciones de la patria y de su historia que se ponen en juego.

En principio, es conveniente señalar la inscripción de La Nación, en este aspecto, en la

línea de pensamiento de la generación del ´37 en cuanto al lugar del 25 de mayo y a la

necesidad de recuperarlo. Se pone en escena un gesto de retomar “la tradición de mayo”:

Ellos (los integrantes de la “generación del ´37”) reconocen la necesidad de volver a los

orígenes de la patria: Mayo de 1810. En ese hito visualizan el germen de la democracia en las

orillas del Plata y la importancia del pueblo como depositario original del poder.78

toda una generación que ve hundirse el frágil edificio gestado en 1810 y que busca la

instalación de una democracia que no logró concretarse79

Pocas veces en las editoriales se concluye sobre algún aspecto de los acontecimientos

históricos; en lugar de ello, la historia es premisa para la evaluación de la actualidad. La historia

que se construye no es objeto de demostración, simplemente se afirma; a partir de allí, se suele

evaluar la actualidad. En cambio, en los artículos de divulgación histórica sí se suele concluir

sobre aspectos de la historia.

La historia argentina que es traída como premisa en esas argumentaciones comporta

una especie de relato base que permanece: una serie de virtudes y conceptos en busca de su

realización. Este relato base (lo que permanece) va procesando la coyuntura política (lo que

cambia). Esta serie de virtudes y conceptos constituyen una esencia que si aparece como

ausente en la contemporaneidad sólo puede, y debe, ser inculcada. El final feliz de este relato

siempre se pronostica, con más o menos fervor, pero nunca se alcanza, siempre hay algo que

completar. Se puede sostener que en su permanencia este relato base va probándose: su

capacidad para absorber la coyuntura política es una puesta a prueba en que se confirma.

Así, la revolución de mayo aparece como:

Manifestación de una esencia constituida por una serie de virtudes y principios.

24

Page 26: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

Y

Hito histórico, acontecimiento inicial en un proceso.

“Siempre son venerandos y gloriosos esos grandes recuerdos del pasado, sea que su luz

bienhechora rasgue y alumbre por un instante las sombras del presente, sea que se nos

muestren como el núcleo lejano pero fecundo y generador de las conquistas y progresos de

una brillante actualidad.” 80

Como ya se mencionó, esa esencia está constituida por principios: libertad-

independencia, democracia, ley-instituciones, y por virtudes: capacidad de sacrificio,

honestidad, humildad, generosidad, visión de futuro. Y dos actores portan esa esencia

nacional: los hombres de mayo y el pueblo de la plaza. Alrededor del cambio de siglo esta

esencia originaria aparece vinculada a la constitución del “carácter nacional”.

En tanto acontecimiento inicial se establece una filiación en el recurrente “nuestros

padres” y se instalan los conceptos de proyecto y de progreso acumulativo: un sueño todavía

inconcluso.

Quizá el mejor ejemplo de lo que se ha señalado sea la editorial del 25 de mayo de

1871 durante la epidemia de fiebre amarilla:

La transformación política y sus consecuencias fecundas debían producir un día la gran

transformación urbana.

Un dolor inmenso ha acompañado, como siempre, como en todas partes, á esa gestacion

suprema.

La epidemia que acaba de despedazarnos es ese dolor por el cual se anuncia que una gran

ciudad vá á salir de los flancos de la antigua colonia.

Los términos armónicos se aproximan por si mismos.

Una revolución, no menos pacífica no menos vital que la primera, se ha proclamado en 1871

á nombre de la salubridad pública.

(…)

Así, en medio del sentimiento magestuoso que una gran desgracia causaba á propios y

estraños, grande era sin duda el espectáculo que ha ofrecido un pueblo inclinado sobre sus

heridas, médico, enfermo y estudiante á la vez, interrogando y curando esas heridas por su

propia mano.

Esa actitud y ese cuadro son dignos del pueblo de Mayo.

Pero el dolor ha pasado y el sol de Mayo resplandece alumbrando horizontes mejores.

El aniversario de la regeneracion que dio base á nuestro ser político sera tambien el

aniversario de la transformacion que hace posible las grandes ciudades en las condiciones

colosales de la vida moderna.

Así, por una coincidencia providencial, el sol que vió romper nuestras primeras ligaduras, se

levanta el mismo dia en que caen las últimas.

25

Page 27: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

¡Salud al 25 de mayo de 1071! (sic, 1071 por 1871) 81

En la construcción de la historia, cuyos rasgos centrales permanecen en el corpus

estudiado, aparecen los siguientes actantes principales:

Virtudes y conceptos (próceres y pueblo son actantes en tanto los encarnan, en tanto

portan esta esencia, -solo ellos- aparecen sólo como la manifestación de esas virtudes y

principios). Por ejemplo, Mariano Moreno y el pueblo de Mayo son (no son más que)

(poseen la virtud de poder ser) la encarnación perfecta de la democracia.

Nación (que nace en 1810)

Generaciones

Facciones y partidos

A partir de los elementos desarrollados, la argumentación se dirige a:

Evaluar, en la mayoría de las editoriales. El objeto de evaluación puede ser el desarrollo

histórico o el presente. Respecto del presente se habla de la contemporaneidad, en un

nivel de mayor abstracción o de la coyuntura política inmediata. En relación con los dos

modos de aparición de la revolución de mayo, la evaluación se dirige a comprobar la

manifestación de esas virtudes en la contemporaneidad y aquí suele aparecer el contraste

y la antítesis, por ejemplo en 1883; 1893 (Rojas senador por Corrientes); o a inscribir a los

actores y acontecimientos actuales en el proceso temporal que inicia la revolución de

mayo.

Incitar a una acción o justificarla (por ejemplo, guerra del Paraguay, 1865-66), más

esporádicamente. Acción relativa, en general, a la coyuntura política. Por ejemplo, durante

la rebelión encabezada por López Jordan en 1873, las irregularidades institucionales en

1885, 1887, 1893 y 1897, o posteriormente el problema de la inmigración.

Simplificando, la máxima expresión (en oposición) de estas operaciones sería: Debemos

reaccionar contra estos actores políticos que carecen de las virtudes de nuestros próceres y del

pueblo de Mayo, y que nos desvían del camino trazado en 1810.

Por último, un tema recurrente es la inserción internacional de los acontecimientos de

1810: su carácter de chispa de la revolución en América Latina, lo que se suele poner en

correspondencia con el lugar de la Argentina en la contemporaneidad: el respeto que ha

logrado como país y la fraternidad de sus relaciones internacionales.

Respecto de lo que cambia, y en líneas generales, durante el siglo pasado parecen

predominar los principios en la constitución de esa esencia, para luego dejar paso al

predominio de las virtudes.

Alrededor del cambio de siglo, aparecen las metáforas organicistas y la comparación

con el desarrollo del individuo para reconstruir el desarrollo de la nación, eso que se suele

26

Page 28: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

construir como evolución al tomar prestadas metáforas de la biología. A su vez, y esto ya en

oposición a la construcción anterior, los próceres ya no son visionarios del futuro y actores

privilegiados sino que sólo cumplen con actos inevitables dentro de las leyes de la historia, el

determinismo histórico y la confianza en que la ciencia termine de descubrir sus leyes dominan

claramente en La Nación en estos años (también en Crítica)82.

Antes del cambio de siglo, domina como objeto de evaluación la coyuntura política, en

los primeros años del siglo XX la contemporaneidad. También parece acentuarse el

componente de elegía (rememoración) sobre el de arenga (incitación a la acción).

Con Yrigoyen, en 1916 y a partir de 191983, las editoriales vuelven a tematizar la

coyuntura política inmediata y aparecen, por primera vez, editoriales cuyos temas son las

celebraciones cívicas contemporáneas o los modos de rememorar el 25 de mayo de 1810:

En “Un detalle”84 del 28 de mayo de 1921, La Nación argumenta contra la suspensión del

saludo a la estatua de San Martín para que las tropas se sumaran a la columna cívica.

Constituyen estas fiestas un paréntesis para la vida pública en todos sus aspectos. Si la

masa tiene derecho para entregarse al fácil júbilo de los desfiles brillantes, no están en el

mismo caso los gobernantes. Para ellos estas horas deberían ser de recogimiento, de

meditación, de examen de conciencia, ya que en ellas diríase que la nación cobra cuerpo

real, entreabriendo los labios en una interrogación.85

El ambiente que se está preparando desde el gobierno para cuando la niñez de hoy llegue

a su juventud, no puede ser más chato y deplorable. Desde el lenguaje que ha perdido su

antigua gracia y claridad para ser un ruido lleno de hinchazón, hasta la adulonería al

personalismo, todo conspira contra el espíritu de la democracia cierta y discusión serena

que fue el mejor título de la república. No hablemos, aunque tan directamente pese sobre

los niños, del desquicio de la enseñanza. Es peor todavía ese tufillo indefinible que flota en

el ambiente y que cuaja en el gesto violento, en la palabra insolente y en cierto afán por

endiosar al caudillo, digno de épocas que ya creíamos pasadas.86

Iba ya olvidándose el público de los indultos que tanto llamaron la atención al comienzo del

gobierno actual, cuando un nuevo decreto viene a poner en actualidad la tan comentada

largueza del presidente de la república.87

En la década del ´20, otros temas dominantes en los editoriales de La Nación son la

fraternidad de los pueblos y los agitadores extranjeros que amenazan la integración del inmigrante.

Paralelamente, desde 1919, La Nación le otorga dentro de las crónicas de las celebraciones un

espacio importante a los actos organizados por la Liga Patriótica Argentina.

27

Page 29: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

3.5. De cuándo (y dónde) La Nación era un diario poco serio

Más que una conclusión el título quiere plantear un problema: ¿Qué lugar ocupa el

cronista local en La Nación?

Luego de la descripción formulada en el capítulo anterior se debe circunscribir con mayor

exactitud el lugar del cronista local en el diario. En principio, dos preguntas ordenan ese trabajo:

¿En qué lugares del diario se repiten esos modos de tratamiento propios del cronista local? ¿de

dónde vienen esos tratamientos?

Para responder a la primera pregunta, se parte de un primer supuesto: el diario es, en

su entramado de base, un sistema de géneros, es decir, una serie de casilleros.88

Y aquí una primera dificultad: estos diarios suelen ser descriptos en términos de lo que

primaba en ellos: el discurso político. Del sistema de géneros que es cada diario se selecciona

para la periodización lo que el diario jerarquiza: esa zona de lo político. También se selecciona

otra clase de textos que el diario otra vez jerarquiza y que tienen un alto grado de autonomía 89:

los folletines.

Dificultad entonces por una ausencia: la vida de algunos géneros menores, como el de

los faits divers, de los diarios del siglo pasado carece de historiadores.

Ausencia notable: las crónicas policiales de 1880 se parecen demasiado a las que

después definirán socialmente a la prensa amarilla.90

Un primer trabajo entonces: relevar el sistema de géneros propio de La Nación en ese

momento estilístico.

Primero, la lista: Folletines, editoriales, crónicas parlamentarias, documentos y

comunicados (transcriptos), telegramas, informes de movimiento marítimo y comercial, faits

divers, crónicas, artículos de costumbres.

(En todos ellos aparece una continuidad: la puesta en escena -la transposición- de

conversaciones que atraviesa todo el diario.)

Dentro de esos géneros, el cronista local se repite, en principio, sobre dos ejes: espacio

y tiempo.

Respecto del espacio: aparece en las crónicas dedicadas a los espacios públicos no

oficiales (teatros, bailes, sociedades). En el caso de los teatros, la clase de textos cristaliza con

el tiempo en “Sección”.

88 “…si bien la sociedad consume al diario como género, este está compuesto por una gran colección de géneros. Algunos de ellos son de carácter periodístico; mucho, no. Los primeros son imprescindibles, hacen a la previsibilidad del género diario. Los otros, su existencia o no, varían en cada diario particular.” (Petris, José Luis: crónicas y naciones: Estilos de diarios/Estilos en diarios, Buenos Aires, Cantaro, 1998, pp. 37-38)

28

Page 30: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

Respecto del tiempo: el cronista local, por un lado, aparece en el artículo de modas (la

aparición y el auge de una moda es un problema temporal) y, por otro lado, puede irrumpir en el

diario al ritmo de las festividades, aquí el caso más extremo es el del carnaval de 1865:

Nuestro diario no se ocupa hoy sino de los asuntos del día, que son las intrigas del carnaval.

Hacemos notar una cosa de muy buen agüero. La cuestión Oriental, tratada hasta hoy en son

de guerra, la és tratada en este momento en tono de broma.

En vez de terminar á balazos el órden de cosas allí existente, la Nación Argentina le entoue

(sic) su responso al compaz de huevazos y con gritos de alegría!

Demos gracias á Dios por este feliz resultado!91

Entonces, una primera evidencia: el diario está, enunciativamente, partido.

De un lado, en lo político, un vínculo distante y figuras de ciudadano convocadas en su

racionalidad; del otro, un vínculo estrecho que afirma la pertenencia a un grupo en común y una

mirada jocosa sobre lo que se dice (el cronista local propone una charla de parroquia).

La crónica de festividades y de acontecimientos en espacios públicos no oficiales

repite, como ya se mencionó, el modelo formulado para las fiestas mayas; en ese sentido, su

adscripción a la segunda “serie” no resulta problemática. Sí merecen un párrafo aparte los

artículos de costumbres y los faits divers de La Nación - La Nación Argentina.

A la hora de precisar las diferencias entre prensa amarilla y seria, Steimberg y Traversa

en Por donde el ojo llega al diario92, señalan entre otras, la tematización del accidente, en el

sentido estrecho del término (por ejemplo, el accidente automovilístico), y, en un sentido más

amplio, como lo singular (se entiende como opuesto a la norma). A esto le agrega J.L.

Fernández la convocatoria de distintos saberes en uno y otro caso: saberes de orden

sociológico en el caso de la prensa seria, saberes de orden antropológico en el caso de la

prensa amarilla93. Se consideran en adelante estos dos rasgos para establecer similitudes y

diferencias entre artículos de costumbres y fait-divers de La Nación Argentina - La Nación.

Las dos clases de textos tematizan el accidente. En el caso de los artículos de

costumbres esto sucede con bastante frecuencia (cuando no describen un “tipo” o una

“costumbre”), son las oportunidades en que se señala un caso de ruptura de la norma para

burlarse de él, se señala con el dedo, burlonamente, al “desubicado” (en un decir más actual),

al que está “fuera de lugar”. En el caso de los fait-divers siempre se tematiza lo extraordinario:

un hombre que enviudó seis veces, una mujer que cumple más de cien años. La tematización

del accidente establece en esta etapa una continuidad entre artículos de costumbres y fait

divers.

Sin embargo, la norma que se quiebra o que se problematiza94 es diferente en cada

una de esas clases de textos, en el artículo de costumbres es una norma social, del orden de

29

Page 31: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

las “costumbres”, de los problemas de la sociedad; en el segundo caso, convoca a la especie,

son los problemas del hombre (el intercambio de mujeres y la muerte, por ejemplo).

Una similitud, entonces, y una diferencia. Además, esa similitud, la tematización del

accidente se corresponde con un tratamiento similar: mirada cómplice y divertida del accidente.

Y es ese tratamiento similar el que los incluye en la segunda zona del diario.

A continuación ejemplos de uno y otro caso donde se advierten las continuidades:

Seis mugeres y un hombre- Anuncia el Courier de la Gironde la muerte de un tal Vander Spyt a

la edad de 78 años, viudo de cinco mujeres cuyos nombres cita, los que no reproducimos por

importar poco á nuestros lectores. Este prójimo, ejemplo admirable de paciencia, puesto que no

se requiere poca para lidiar sucesivamente con cinco mujeres y otras tantas suegras, ha dejado

por fin viuda inconsolable á su legítima esposa que completa la media docena y se llama

Serafina Claus.

Pedimos una lágrima para ese mártir seis veces del amor conyugal. 95

Golpe mortal- Ayer un italiano se cayó de una vereda alta quedando sin sentido á causa de tal

golpe.

Cuando la policía lo recojió tenía el cráneo destrozado y estaba bañado en sangre.

Baste decir que el comisario que lo mandó al departamento decía en la órden que se recibiera

el cadaver del individuo Pedro Coral, que así es el nombre de esa víctima de los licores. 96

La mamá hace otro tanto murmurando:

-Vamos a ver si cumple su promesa aquel simpático jóven que conocimos en la plaza. Aseguró

venir á visitarnos. Me parece un excelente partido para mi hija.

Y le llama partido… porque verdaderamente le ha partido por la mitad, con su invitación. 97

Una liliputiense- Hállase en Montevideo y en breve será exhibida, una mujer cuyas

pequeñísimas proporciones realizan la historia de Gulliver sobre la raza liliputiense.

Ese ser minúsculo, perfectamente desarrollado, es un producto de la fértil provincia de

Corrientes. Cuenta 12 años de edad, llámase Marcelina Rivero, pesa doce libras y mide

sesenta centímetros, cuya estatura es aun menor que la del célebre enano Tom Puce.98

Es vivir- Anteanoche ha fallecido en esta ciudad la morena María Inzua á la temprana edad de

107 años.99

Un baño inesperado- Al zarpar ayer del Riachuelo el vapor italiano Napoli, con destino á

Génova, hubo de producirse una desgracia.

Cuando uno de los pasajeros de tercera clase caminaba por la plancha tendida entre tierra y el

vapor, para embarcarse, el vapor, movido por la corriente, se separó del muelle, cayendo la

planchada al agua y con ella el pasajero.

Varios boteros que se encontraban cerca recogieron en el acto al pasajero, que no recibió mas

que el baño consiguiente. 100

30

Page 32: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

Buena idea- La economía ha descubierto una gran moda-el no dar el brazo á las señoras.

Lo contrario era arruinar á los maridos y á los padres.

Dar el brazo importaba ensuciar los vestidos á las señoras, y gastar los tejidos con el roce de

las botas.

De hoy en adelante, no se dará el brazo ó se dará poco.

Los hombres no se molestarán en los paseos, y las señoras no llevarán el pensamiento en el

ruedo de los vestidos.

La civilización y la economía, van triunfando de los malos usos. 101

Confites- El 25 de mayo es el día de los confiteros.

Un 25 de mayo, trae al pueblo el deseo de divertirse.

Y con el deseo de divertirse, el de gastar, y con el de gastar el de comer dulces.

En ese día no queda en Buenos Aires, un solo muchacho que no pida plata a sus padres, ni

tampoco uno solo que no la gaste en las confiterias.

Los hermanos mayores que llevan su familia á la plaza, los novios y las niñeras, hoy se

considerán obligados á obsequiar con dulces á familia, novia y niños.

Por eso los confiteros que no ganan un peso en el resto del año, llenan la bolsa, endulzando

los millares de gaznates del respetable público.

Apuesto á que el 25 de Mayo á las once de la noche, no quedó un caramelo en ninguna de las

confiterias y boliches de id. Que hay en Buenos Aires.

Apuesto cualquier cosa á que antes de ayer hubo mas dolores de muela y de barriga en esta

heroica villa, que en las cuatro partes del mundo.

¡Día feliz para los confiteros! Si yo pudiera reunir los pesos que en tus veinte y cuatro horas se

cambian por almibar, renunciaba al celibato forzoso á que me tiene condenado la esterilidad de

mi bolsillo, mas pobre que un campo saqueado por los indios, o que una sementera en un

verano de sequía!102

Crónica de policía- Ayer se empezó a proveer de vestuario nuevo de invierno al cuerpo de

vigilantes. Para las próximas fiestas mayas los misifus se presentarán de gala, pues el traje

que se les está repartiendo, llegado recientemente de Europa, es de muy bonita construcción,

sobre todo los capotes y chacots. 103 104

Una aclaración: se retoma la circunscripción de dos rasgos de la prensa “seria” y

“amarilla” por su utilidad para describir los textos de un período anterior, pero entendiendo que,

en todos los casos, un estilo se conforma por la articulación de una serie de rasgos, y no

solamente por la presencia de algunos rasgos aislados. Además, su uso para la mejor

descripción de un período anterior no afirma la utilidad de clasificar según categorías sociales

posteriores (prensa blanca – prensa amarilla) estos textos de la primera etapa.

En resumen, el cronista local aparece en la crónica de festividades (en el

entretenimiento), en los artículos de costumbres y en los fait-divers. Los editoriales del 25 de

mayo son, sin lugar a dudas, propios de la otra zona, la de lo político, la de la enunciación

racional y distante.

31

Page 33: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

Los cables (entonces, aún, “telegramas”) y los informes de movimiento marítimo

quedan en el medio, en una zona (que ocupa un espacio reducido en comparación con las

otras) que se podría llamar de la “objetividad”105. Se diferencian de las otras dos zonas del

diario porque en estos textos el enunciador se borra del enunciado. Preanuncio de lo que

después será programa (artículo número 1 de sus manifiestos, hoy leáse manuales) en la

prensa seria. Este borramiento no se advierte en las otras dos zonas, que en eso sí son

parecidas (la diferencia está en el vínculo entre las figuras del enunciación y en la actitud frente

al enunciado).

Habiendo definido ya la posición enunciativa del cronista local ¿cuáles son sus temas?.

Éste es el lugar que el diario se reserva para que la realidad lo invada, para tratar lo

imprevisible para los esquemas rígidos de las otras zonas del diario. La apertura temática es el

rasgo diferencial de esta zona. La nota social, la noticia policial, la noticia del espectáculo, la

noticia del deporte no tienen todavía reglas, saberes y previsibilidades propias, sus “gérmenes”

entran, de manera bastante aleatoria, en esta misma zona.

Conclusión sobre el sistema: el diario está constituido por 3 zonas excluyentes (no se

incluyen, ni se intersectan) pero jerarquizadas: primero lo político.

En esta etapa y en esta zona, ese cronista local es un articulador de espacios sociales.

Más tarde, los espacios sociales conformarán enunciadores específicos: el cronista de

deportes, el cronista de espectáculos, el cronista de carreras de caballos, el cronista policial.

El cronista local domina en la sección “Crónica local”, pero este dominio no es

excluyente. Es decir estas zonas no están marcadas, señaladas (ni por metadiscursos

intratextuales, ni por operaciones de nominación, ni por marcas de orden gráfico); por eso, en

una misma sección se pueden encontrar dos zonas.

Retomando dos de los ejes propuestos por Fernández en Los lenguajes de la

radio106:“sabiduría específica/ sabiduría general, transparencia/opacidad”, el cronista local en un

discurso opaco exhibe su habilidad para el ejercicio de la palabra y pone en juego la sabiduría

general que posee en tanto miembro de la comunidad.

3.5.1. Dos intertextos

En este punto se consideran las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma y las

Tradiciones argentinas de Pastor S. Obligado. Se recuperan estos dos textos por su

32

Page 34: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

funcionamiento como metadiscursos ya que aparecen tematizaciones del diario y de su lectura

que confirman la descripción formulada en el apartado anterior, y por las características

enunciativas que comparten con el cronista local.

3.5.1.1 Metadiscursos

Las alusiones a la vida de los periódicos que se encuentran en los dos textos

confirman, al aludir a los componentes de los diarios de esa época, la descripción anterior, en

la que se postulaban dos zonas que rivalizan en espacio textual107 (el orden de lectura que

propone el diario las jerarquiza) para La Nación:

Ricardo Palma en su tradición “Mujer de asta y rejón”:

Todos se hicieron lenguas del arrojo de doña Feliciana, y en Lima no se hablaba de otra cosa.

A haber habido periódicos, le habrían consagrado estrepitoso bombo en la crónica local.108

Y en su tradición “Motín de limeñas”:

A la sazón (1601) publicábase en Madrid un semanario titulado El Aviso, y que durante los

reinados del tercero y cuarto Felipe fue periódico con pespuntes de oficial, pero en el fondo,

una completa crónica callejera de la coronada villa del oso y el madroño.109

Pastor Servando Obligado en su tradición “El Café de la Amistad”:

Todos callaban, agrupándose los que esperaban, y entrando retardados, mientras que,

limpiando sus gafas con inmenso pañuelo á cuadros, (don Cancillo) sorbía su riquísimo café,

refiriendo como introducción novedades de Bolsa y Mercado de Frutos, al desplegar con calma

el diario repetía sonriendo su muletilla: “Bien está San Pedro en Roma, mientras yo coma”.

Acercaban con ruido sus sillas á la mesa del rincón el grave don Cayetano Grimau, marino en

cesantía, poniéndose los anteojos para oir mejor, Larrosa cobrador de Pestalardo, (Teatro de

Colón), los señores Amadeo, don Luis, don Vicente, de rematrimoniamiento reciente, á sus

sesenta: padre, hijo y nieto, trinidad de Amadeos, tan religiosos como honrados; don Evaristo

Pinedo, Lugones, Eastman, etc., siguiendo impertérrito, con su voz aguda y chillona, desde el artículo de fondo hasta el último hecho local, inalterable y sin pausa, sin tomar aliento,

aunque sin alientos dejaba comentaristas a su alrededor, y grescas en que los más

fosforescentes intrincábanse…110

3.5.1.2 La escena enunciativa compartida

Ricardo Palma publica sus tradiciones entre 1872-1891 y entre 1899-1906 en la prensa

limeña; también colabora con La Prensa de Buenos Aires en 1881, donde se publica su última

33

Page 35: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

tradición: “Una visita la mariscal Santa Cruz”, en 1915; y mantiene correspondencia, entre

otros, con Juan María Gutiérrez y José C. Paz. Palma tiene una intensa vida política en Perú,

ejerciendo varios cargos públicos de importancia. En Buenos Aires es leído por sus

contemporáneos y goza de prestigio.

De las características de sus tradiciones interesa destacar: la presencia constante del

narrador (que a su vez menciona constantemente al lector), el uso de la ironía (como

metalogismo la ironía requiere para ser descifrada del conocimiento del referente, lo que, en

estos casos, implica saberes locales), y el trabajo sobre la oralidad: Palma empieza, en

general, sus narraciones a partir de elementos de la oralidad que pueden ser leyendas,

refranes o regionalismos (especie de lugares comunes en la oralidad de la comunidad) y

desarrolla sus narraciones, en general, a partir de testimonios orales.111 Se puede hablar

entonces de una puesta en juego de la pertenencia a la comunidad (por el reconocimiento o no

de esos saberes de su oralidad y de los referentes locales), de un posible “funcionamiento” de

las tradiciones como un reservorio de lugares comunes para la conversación en la comunidad,

y, por último, de un ejercicio de la palabra legible como ejemplar.

Muchas, pero desgraciadamente ineficaces diligencias he hecho para obtener copia de la

respuesta del monarca, y tengo que conformarme con repetir lo que corre en boca de todos los

vecinos de Pumo. 112

El presente sucedido es popularísimo en Lima y te lo referirá, lector, con puntos y comas, el

primer octagenario con quien tropieces por esas calles. 113

En las Tradiciones argentinas de Obligado es menor: la recuperación explícita de la

oralidad, la presencia de dichos y regionalismos (y su desarrollo), la presencia de lo fantástico

mediante leyendas, y el uso de la ironía. En general, la narración es más moralizante y aparece

la descripción de “tipos” admirables: el fraile trabajador y sacrificado en “El capitán Pajarito”, el

educador en “La Escuela de don Juan Peña”, el pionero en “El primer alambrado”, y el fiscal

catoniano en “Un fiscal catoniano”.

El cronista local de La Nación se parece más, entonces, al narrador de la Tradiciones

peruanas, compartiendo la exhibición del trabajo de escritura y la puesta en juego de la

pertenencia a la comunidad (por esos lugares comunes y por esos saberes solicitados en esa

actividad de desciframiento que exige la ironía).

Finalmente, una tradición de Obligado incluye una anécdota donde convergen las dos

características de una manera significativa: miembros ejemplares de la comunidad hablan con

la gracia del cronista local.

34

Page 36: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

Hora antedicha era cuando se divisó nubecita azulada ascendiendo en espiral, ensanchando

círculos de humo, y en pos de relámpago fugaz, negra bala silbadora transportando la muerte

que después del primer y segundo rebote picó en medio del brioso “obscuro” cabalgado por

Mitre y el “picazo” que montaba su secretario.

Con la apacibilidad de siempre:

No se ha decidido por ninguno de los dos- dijo indiferente el General.

¡Por lo que no le quedamos resentidos!- contestó con igual aplomo el doctor Gutiérrez (José

María). 114

En Tradiciones Argentinas, uno de los ideales del ciudadano es ser “príncipe de la

conversación”115.

Llegados a este punto, puede postularse que una continuidad eventual de este trabajo

ganaría con la inclusión de un tratamiento del condicionamiento por el discurso político de

época de esas visiones de la socialidad urbana. Así, puede señalarse en principio la

pervivencia en los textos de La Nación de aspectos del programa de la generación del ´37 en lo

que respecta a la “reforma de las costumbres”. También, cierta continuidad respecto de la

importancia de la conversación y del “raciocinio público de los hombres libres” desde el

programa de la Ilustración. Y asimismo la coincidencia de liberales y románticos en la

valorización de la libertad en el ejercicio de la palabra, libertad que en ambos casos es base de

la estética que promueven.

Al aludir a las instituciones previas a la publicidad burguesa en Alemania, Habermas

sostiene:

La práctica secreta de la Ilustración, tan característica de las logias, pero también de otras

ligas y Tischgesellschaften, tiene un carácter dialéctico. La razón que ha de realizarse en la

comunicación racional de un público de hombres instruidos en el uso público del entendimiento,

necesita –puesto que está amenazada por circunstancias de dominio- protegerse frente a la

divulgación.116

Respecto de las formas que asume la función política de la publicidad burguesa en el

mismo país, el mismo autor señala:

El público políticamente raciocinante se instala, sobre todo, en las tertulias privadas de los

burgueses. En las últimas décadas del siglo XVIII, los florecientes periódicos, también los

políticos, se convierten en puntos de cristalización de la vida social entre personas privadas. No

es sólo que los periódicos diarios mismos den testimonio del “afán lector” o de la “furia lectora”,

desde los años setenta se extienden sociedades lectoras privadas y comerciales por todas las

ciudades, incluso por las pequeñas, de modo que se posibilita una discusión general acerca del

valor o el sinvalor de esas instituciones (…) Se trata de asociaciones con locales propios que

35

Page 37: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

ofrecen la oportunidad de leer tanto periódicos como revistas, así como –lo que es igualmente

importante- de discutir y conversar acerca de lo leído.117

Finalmente, una serie de cambios que suponen un debilitamiento de ese “raciocinio

público de los hombres libres” realizado en conversaciones es uno de los ejes de su crítica a la

“transformación social de la estructura de la publicidad”.

En “Función del arte y de la poesía”, Paul Benichou sostiene sobre el liberalismo,

comparándolo con el sansimonismo y el neo-catolicismo:

Una acogida favorable a la poesía y al arte romántico era cosa notable en aquel medio (Le

Globe, periódico liberal); para tal liberalismo, universitario en su origen, era un contacto con la

literatura viva. Un punto de encuentro era el principio de la libertad en el arte, que, al prolongar

literariamente la doctrina general del Globe, coincidía con una de las reivindicaciones

principales de la nueva escuela. (…) Más difícil era poner de acuerdo romanticismo y

liberalismo sobre la definición de la facultad poética, y de los títulos de esa facultad al gobierno

espiritual del género humano. Imaginación y poder simbólico eran para los románticos lo

esencial de la poesía, y aventajaban en dignidad al ejercicio de la estricta inteligencia. El

liberalismo tendía a pensar, por el contrario, que la poesía, en el transcurso de la historia

humana, cedía progresivamente el paso a la razón. 118

En el número 1 de La Moda, del 18 de noviembre de 1837, se puede leer:

PROSPECTO

Este papel contendrá:-

(…)

4. Nociones simples y sanas de una urbanidad democrática y noble en el baile, en la mesa, en

las visitas, en los espectáculos, en los templos. Indicaciones críticas de varias prácticas usadas

á este respecto.

(…)

6. Crónicas pintorescas y frecuentes de los paseos públicos, de las funciones teatales, de los

bailes, de los puntos frecuentados y amenos, de las escurciones campestres del próximo

verano.

(…)

COSTUMBRES

GENTE APARTE

La representación del segundo acto ha comenzado: el asunto interesa: el patio y la cazuela

estan mudos. Oyénse pasos precipitados y ruidosos – Quien és – Es una mano que se

36

Page 38: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

adereza el jopo, un sombrero bajo un brazo izquiedo que se vá en demanda de su luneta… y

no la halla… y mira el número del boleto… y pisa al uno, y pregunta al otro…. Y al fin acude al

acomodador. – gente aparte.

Aficionados y aficionadas (acibar de las tertulias) que desentonan mas que un gato en el

Desamor y en la Corina- gente aparte.

Ha concluido V. Con la Gaceta? – No señor, todavía no he leído los avisos de la última

columna, ni sé quien es el editor responsable – gente aparte.

Padres mui honrados que á la tierna inocente garganta de sus hijos dan garrote con un corbatin

enorme: les afligen los piecesillos con bota á doble zuela; y los envuelven en fraque ó levita de

tal modo, que por detrás parecen viejos enanos – gente aparte.

Sala con friso de colores al oleo: con cuatro mesas, y sobre ellas espejos, fanales, floreros,

candeleros de seis luces, zahumadores; mates con las bombillas correspondientes: con

cuadros de gravados iluminados: con piano de malas voces, pero de buena madera y

enchapado de arriba abajo, sobre el cual se vé un plumero de plumas pintadas; de.. gente

aparte.

El sombrero al lado; las mangas al vestido dobladas, el pañuelo flotando en la mano derecha; y

aros en las orejas, solo lo usa la….gente aparte.

Oyentes de misa desde el portico….gente aparte.

Filarmónicos que en el Teatro marcan á patadas el compas, impregnando de polvo el aire y de

tormento las orejas – gente aparte.

Chiflar y tararear en las calles-de gente aparte.

Fulminar escupitajos brutales, en cafés públicos, en presencia de personas que comen ó

beben – de gente aparte.

3.5.2 Conclusiones

3.5.2.1. El cronista local

En estos textos, se presupone que el cronista es un articulador de espacios sociales

(pero hay que tener en cuenta que el cronista local tiene atributos de ciudadano ejemplar). Las

fiestas mayas, las funciones teatrales, los sucesos callejeros, los acontecimientos deportivos

son tratados por una misma figura de autor; son atribuibles, incluso, a un mismo autor. En

cambio, en Memorias de un vigilante de Fray Mocho (texto posterior a esta etapa) se pone en

primer lugar el tránsito por distintos espacios sociales (especie de relato de viajes por los

grupos de la sociedad), que conlleva un aprendizaje y una cierta irreductibilidad (los

desempeños son tan distintos que exigen distintos sujetos puestos a prueba por instancias

específicas). El tránsito por distintos espacios sociales recién ahora se muestra como propio de

un rol específico, el policía o el periodista; no es propio de la condición de ciudadano.

37

Page 39: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

En una historia de las figuras (o sujetos) que alberga el discurso informativo, que

después comprenderá a los cronistas de deportes, de espectáculos, de policía, al reporter, y al

conductor de noticiero televisivo, el cronista local todavía no es un sujeto con especificidad

periodística.

3.5.2.2. Las zonas como sistema

Dentro de esta primacía de la palabra política, el programa político parece admitir, para

otros temas, una posición enunciativa que se muestra y se esfuerza en su trabajo de escritura,

que juega, que propone una distendida charla de parroquia.

Pareciera dibujarse una tensión entre dos polos, una palabra política que es un medio

para un fin (el acuerdo para la ley) y otra palabra que es un fin en sí misma: placer del contacto,

de compartir cosas en común, de la pertenencia, del juego (ejercicio diestro de la palabra)

A su vez, el diario pareciera habilitar su lectura como un medio para conversar mejor.

Ese repertorio de lugares comunes puede reconocerse o aprenderse; despliega las mismas

posibilidades que la descripción, según las observaciones que sobre ésta realiza Hamon119.

3.5.2.3. El cambio a la transmisión como respuesta al discurso oficial

En la primera etapa, se presupone la pertenencia a la comunidad (de los miembros de

la escena enunciativa) con el paso a la segunda etapa esa presuposición se debilita. El Estado

responde al problema de la inmigración institucionalizando las celebraciones cívicas bajo el

imperativo de inculcar el culto patriótico a sus ciudadanos. Ante esta propuesta de una relación

complementaria (entre Estado y ciudadanos) La Nación responde transmitiendo el discurso

institucional.

La institucionalización de los festejos comporta la constitución de campos de

desempeño y de juegos de lenguaje alrededor de distintas zonas del saber (de la Historia, del

Ser Nacional) y de palabras que se proponen intervenir en la realidad (el caso del Estado). El

diario no puede no posicionarse (aunque su posición sea el silenciamiento) frente al discurso

de estas instituciones, de esos espacios sociales con lógicas propias. Respecto de la

celebración cívica, La Nación va a empezar a conformarse como prensa seria cuando “elija”,

con alguna tardanza, su posición (de transmisión) frente a estos discursos.

Tiempo después (alrededor del cambio de siglo) las propuestas de divulgación histórica

serán un fragmento complementario donde La Nación comparte el programa del Estado:

inculcar el ser nacional. A pesar de estos fragmentos de divulgación donde el diario asume el

lugar de saber, en la celebración cívica el diario sigue “borrándose” y relevando la propuesta

complementaria del Estado.

3.5.2.4. El cambio a la transmisión dentro de la evolución del sistema del diario

38

Page 40: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

A fines del siglo pasado, La Nación empieza a definirse claramente como una colección

organizada de secciones y géneros. Esa zona de contornos difusos del cronista local se

empieza a fragmentar en una serie de casilleros con nombres propios: un sistema de

secciones. Cada casillero va a estar asociado a un o a unos espacios sociales y va a tener una

figura de enunciador propia, con saberes específicos; los rasgos del cronista local se pierden.

El cronista local sobrevive localizado en un género: los artículos de costumbres.

Hasta 1893, La Nación tiene unas pocas secciones estables y fácilmente identificables:

“La Plata”, “Telegramas”, “Campo Neutral”, “Registro Civil”, “Marítima”, “Comercio”, “Ganadería

y Agricultura”, “Notas Bursátiles y Financieras”; y otras de aparición más irregular y con

nombres que se confunden con los titulares del resto de las noticias por su tipografía y su

ubicación (en la misma línea que el comienzo del cuerpo de la nota): “A pesca de noticias”,

“Sport”, “Publicaciones”, “Registro Civil”, “Unión Cívica”, “Noticias Militares”, “Cámara de

Diputados”, “Ferrocarriles”, “Instrucción Pública”, “Vapores”. A partir de 1894, las secciones

empiezan a ser más estables en su aparición y sus nombres se diferencian en todos los casos

del cuerpo de las noticias al estar en otra tipografía de mayor tamaño y ubicados de manera

centrada con amplios espacios superiores e inferiores120. En esa misma orientación, en los

primeros años del siglo empiezan a aparecer los suplementos, en 1930 se convertirá en revista

semanal el suplemento “La Nación de los domingos”, y a partir de 1927 La Nación publicará un

sumario en tapa.

La Nación constituye en este cambio una nueva disponibilidad para programas de

lectura121.

El diario desde sus inicios dispone unidades de lectura y propone una secuencia de

lectura (de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo, de izquierda a derecha, de la primera

página a la última). Pero, por las características del soporte, el diario se puede leer siempre de

otra manera; por ejemplo, abandonar los artículos por la mitad o empezar por la última página.

Sin embargo, en esta segunda etapa, la constitución estable de tipos de unidades de lectura

fácilmente identificables admite o legitima ya desde la propuesta del diario (y, a su vez, facilita

para el lector) la selección de unidades de lectura y la realización de secuencias de lectura

singulares. Por ejemplo, leer sólo el pronóstico meteorológico y las noticias deportivas, en ese

orden. Por estas diferencias en cuanto a recorridos de lectura, se constituye en la segunda

etapa, en este nivel del dispositivo, un enunciatario más “libre” y capaz de elección, de

programas de lectura122 propios.

Por último, con la presencia de los programas de festejo se revela claramente el

carácter incluyente del género diario. Los programas de festejo en tanto género específico

implican otro uso (relacionado con un conjunto de prácticas sociales singulares) y otra

duración. Otro uso porque aparecen como guía en la administración del tiempo y en el recorrido

por el espacio. Otra duración porque extienden el “tiempo útil” del diario ya que su necesidad se

registra en los momentos previos a las celebraciones o, incluso, durante su realización.

39

Page 41: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

40

Page 42: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

4. Crítica

4.1. La coexistencia de distintas posiciones frente al discurso institucional

Durante el período estudiado, Crítica ofrece siempre una multiplicidad de miradas sobre

la celebración cívica. Coexisten en un mismo ejemplar posicionamientos distintos, y a veces

antagónicos, frente a la celebración. En general, el posicionamiento cambia, y notoriamente,

con la inscripción a distintas secciones y géneros, que, también, en Crítica, se perfilan ya en

este período.

A continuación se presenta la serie de posicionamientos encontrados en el corpus.

4.1.1. La evaluación por el grotesco

Este procedimiento, presente sobre todo en las ilustraciones, resulta de dos

operaciones: la exageración y la antítesis. En textos mayormente descriptivos, se exageran: los

rasgos físicos que distinguen a un personaje (procedimiento normal en la caricatura política),

los modos en que éste infringe el comportamiento que debería corresponder a su cargo (por

ejemplo, el desempeño “inadecuado” de Yrigoyen en la velada de gala en el Colón) o la

simulación de los sentimientos patrios (y por esa exageración esa supuesta simulación se

vuelve farsa). La antítesis aparece entre los actores contemporáneos a la publicación (y sus

pecados123) y los de 1810 (y sus virtudes). En general, compara a funcionarios radicales y

próceres, pero marginalmente también puede incluir a los dos pueblos. La antítesis suele

oponer el egoísmo de unos al sacrificio de otros, la ambición a la humildad y la dignidad a la

desmesura.

Artículos donde domina este posicionamiento:

“25 Mayo 1810 – 25 Mayo 1916. En otras épocas el pueblo entraba en el cabildo para

enterarse de lo que allí se decía. En la época presente el mismo pueblo huye horrorizado

del recinto del congreso nacional, por no escuchar avergonzado las cosas que allí se

dicen.”, en página 1 del 25 de mayo de 16.

“Los próceres de la Independencia” “Los sujetos de la dependencia” “Los tipos de la

pendencia”, Tapa del 24 de mayo de 20.

“Dos próceres”, en página 1 del 21 de mayo de 20.

123 Se utiliza la palabra “pecado” porque aparecen como defectos con valor moral.

41

Page 43: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

“Con los debidos respetos”, en página 1 del 23 de mayo de 20.

“El día de la patria. Se homenajea al Presidente y se olvida a los próceres. La adulación de

las escuelas.”: “…Esa caricatura de prohombre estaba a su derecha (se refiere al ministro

de Instrucción Pública)” en página 2 del 25 de mayo de 20.

“Con botas y en patas. El pasado y el presente.”: “…El señor Yrigoyen a través de casi un

siglo está muy cerca, aun descalzo, sin poncho y de jaquet, de Rosas, Quiroga y el Chacho

y demasiado lejos por desgracia para él y para el pueblo argentino, de Mitre y los demás a

los que no hubiera servido ni para sacarle las botas” en página 1 del 26 de mayo de 20.

“El reemplazante de San Martín”, en página 1 del 28 de mayo de 20.

“El mejor recuerdo. Con boina y todo” en página 1 del 28 de mayo de 20.

“En Macachin se considera que la obra del Peludo es tan grande como la de los patricios

de 1810. Conceptúase además, que el último mensaje presidencial es un pedestal

granítico.”, en página 1 del 29 de mayo de 21.

“La historia se repite” “El pueblo quiere otra vez saber de que se trata” (ilustración con

gaucho tras la puerta garrote en mano), en página 1 del 25 de mayo de 22.

“Cosas del Día. Comentadas por Taborda.”: “Un prócer de… la avenida de Mayo” (por

Alvear), en página 1 del 25 de mayo de 23.

“La acción y el pensamiento de algunos prohombres de la historia argentina ¿Qué serían

San Martín, Moreno, Castelli y rivadavia si vivieran en nuestros días? (dibujos de los

próceres con sus destinos actuales que se corresponden con la decadencia moral del

país), en página 7 del 25 de mayo de 24.

4.1.2. La evaluación prescriptiva

Crítica suele publicar artículos argumentativos donde opina directamente sobre los

modos de rememorar el 25 de mayo de 1810. Esta opinión surge ante cualquier falta a lo que

se entiende como el modo correcto de rememoración. A partir de esta falta, se prescribe el

modo correcto de rememorar y se delimitan algunas oposiciones. Crítica reniega del interés,

manifestado como politización de la celebración cívica del lado de los gobernantes y como

adulación del lado de los gobernados. Se opone a la ostentación tanto como exceso de gastos

superfluos en los actos oficiales como en el lujo exhibido por los ciudadanos que participan de

las celebraciones. Y finalmente, desaprueba que las celebraciones tomen forma de culto por su

militarización, por la coerción sobre los escolares, o por la sumisión que demuestran los

participantes. Un pecado: ostentación; otro pecado: el interés que genera una relación

complementaria de politización - adulación; un par de pecados complementarios: opresión –

sumisión. La oposición a estas faltas parece esbozar una “retórica de la dignidad”.

Artículos donde domina este posicionamiento:

42

Page 44: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

“El 25 de Mayo y el football” (se opone al interés), en página 8 del 21 de mayo de 1916.

“De Cero a 10” “Comentarios. Dicen…” (se opone a la obligación de llevar corbatas azules;

se opone a la militarización), en página 4 del 22 de mayo de 1916.

“De Cero a 10” “Comentarios. Dicen…” (sobre la cantidad de días de festejo en

comparación con Semana Santa; se opone al no laicismo) en página 4 del 23 de mayo de

1916.

“De Cero a 10” “Comentarios. Dicen…” (represión de manifestación estudiantil que

reclamaba el asueto en un colegio normal; se opone a los abusos de poder policiales) en

página 4 del 24 de mayo de 1916.

“Aniversario patrio”, (se opone a la ostentación) en página 1 del 25 de mayo de 1916.

“Dos próceres”, (se opone a la usurpación, se opone a la sumisión) en página del 21 de

mayo de 1920.

“El día de la patria. Se homenajea al Presidente y se olvida a los próceres. La adulación de

las escuelas.”, (se opone a la adulación y a la sumisión) en página 2 del 25 de mayo de

1920.

“La manifestación de ayer”, (se opone a la coerción sobre los alumnos) en página 1 del 24

de mayo de 1921.

“La degeneración del concepto patriótico del 25 de Mayo”, (se opone a la politización) en

página 2 del 25 de mayo de 1922.

“Sin Te Deum en San Juan”, (se opone a la militarización) en página 6 del 22 de mayo de

1923.

“¿Ya ni las escolares pueden usar trenzas?”, (se opone a la coerción sobre los alumnos). en

página 2 del 19 de mayo de 1925.

“Teníamos ya la “Oración a la Bandera”, (se opone a la coerción sobre los alumnos) en

página 1 del 23 de mayo de 1925.

“La Escuela Celebra la Fiesta Patria”, (se opone a la “pompa fastuosa y ridícula”) en página

7 del 24 de mayo de 1926.

4.1.3. Sobre estas evaluaciones

En estos dos posicionamientos se habla más sobre los actores de la escena de la

celebración cívica que desde la posición de alguno de ellos. Se construye un lugar de autoridad

(compartido con el lector en una relación que tiende a la simetría), sustentado en un saber

sociológico “silvestre” (saber sobre las costumbres, sin remisiones eruditas o de autoridad) y en

la capacidad de observación. Este saber y esta capacidad se adjudican, por lo menos en parte,

a la experiencia: “La sabiduría un poco amarga que nos han dado las horas…”124, y a la

posesión de una moral, no son como “…las hordas adictas al presidente de la república, que no

tienen ni la más elemental noción de historia ni de moral.”125. Ese lugar de autoridad se muestra

43

Page 45: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

en la denuncia de las “motivaciones profundas” de los actores: el interés, el deseo o la

búsqueda de poder en lugar del patriotismo. Estas evaluaciones parecen formularse desde un

cierto escepticismo; la risa, cuando la hay, es una risa amarga126.

En estos posicionamientos se advierte bien una característica general de Crítica: la

tematización de la socialidad. Tematización que domina también en las notas de color que

rodean a las crónicas centrales y en las cuales el uso de la ironía suele ser frecuente:

-¡Hermosa señora! ¡Qué distinción, qué elegancia!

-Pues es abuela y con dos nietos.

Este diálogo pudimos escucharlo en la velada de gala del Colón refiriéndose a una

dama, en palco bajo, que efectivamente atraía todos las miradas por su belleza. La

juventud persistente y tenaz de las mujeres ha venido a plantear graves problemas.127

(La señora de Alvear fue a la velada de gala vestida de blanco, las esposas de los

ministros de negro) Los alacranes de frac en el Colón comentaban si aquello era una

conjuración de las señoras ministras para llevarle la contraria a la distinguidísima primera

dama del país.128

El espectáculo está en la sala y no en el escenario. Las damas enfocan ferozmente sus

anteojos a los otros palcos. Se examinan, se tasan, se avalúan y se despellejan

mutuamente.129

El doctor Alvear dispuso anoche en el Colón que, contra la costumbre establecida, se

suprimiera el “buffet” que se acostumbraba ofrecer a los invitados en la función de gala, en

el “foyer” del teatro.

El atractivo de una bien surtida mesa y de champagne a ríos, ha desaparecido para

siempre. La experiencia decía cosas muy tristes de la cultura del público precipitándose

sobre una mesa. ¡Había que ver, como bajo los pecheros del frac asomaban los instintos

más primitivos! 130

…más que un acto oficial, parecía aquello (el buffet en el Colón) una merienda de

caníbales.131

4.1.4. La noticia amarilla

Se observan en el corpus operaciones que definirán por largo tiempo a la prensa

amarilla132 y que constituyen respuestas desviadas frente al discurso institucional.

Temáticamente, la focalización en el detalle y en el accidente. Las notas se ocupan de

los incidentes, de lo extraordinario. Por ejemplo, en “El suelto. Impresiones del momento”133 el

cronista se detiene en la descripción de su asombro ante un redoble de tambores que

sobresalía en el desfile hasta narrar como cuando “…de pronto, al avocarnos a una esquina…”

44

Page 46: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

descubre que eran sólo unos pocos boy-scouts. O en una de las noticias breves del “Hoy”, la

referencia comparativa a la cantidad de muertos en cada 4 de julio norteamericano:

Las fiestas patrias se realizan entre nosotros sin muertos ni heridos. Apenas si se registraron

tres chicos chamuscados por una bomba de estruendo en la esquina de Pavón y Treinta y

Tres. En Estados Unidos, cada 4 de julio se manifiesta en una mortalidad alarmante. Hace

pocos años murieron más de 100 personas a consecuencia de los tiros de revólver y de los

fuegos artificiales. Eso sí que es celebrar a la Patria ¡con un entusiasmo bárbaro!.134

La presencia del mismo medio como objeto de referencia en sus notas. El cronista, a

veces, da cuenta en el texto de su ubicación durante las celebraciones. El periodista aparece

también en las entrevistas publicadas en forma de diálogo. A partir de 1925, es bastante

frecuente que en las fotografías los personajes posen especialmente para el diario, y esta pose

mediática revela la presencia del medio.

Se le suele atribuir a la prensa amarilla un uso abundante de la fotografía. En Crítica,

se observa, desde 1925, el privilegio de la imagen en las fotos – epígrafe e imágenes cuyo

objeto remite frecuentemente a estados de hecho135 (instantáneas que solicitan su inscripción

en una sucesión de acontecimientos)136.

Por último, se observa, también a partir de 1925, la presencia del medio como actante

de los acontecimientos. Como ayudante de los pobres (repartiendo fideos137) o como mediador

entre los ciudadanos y el Estado (el caso de las trencitas en 1925138).

4.1.5. La transmisión

Sobre todo durante el período que va del año 1923 a 1927, Crítica se acerca en sus

notas centrales al modelo formulado para la segunda etapa de La Nación. Transmite el discurso

de las instituciones que organizan los festejos al publicar en los días previos los programas de

134 “Hoy”, en Crítica, 27 de mayo de 1929, p. 2.135 Se retoma aquí la oposición entre entidades y estados de hecho para el objeto de la fotografía que utiliza Jean Marie Schaeffer en La imagen precaria, Madrid, Cátedra, 1990.136 Sobre los años del centenario Fernández, López Barros y Petris sostienen: “La instantánea, empleada para cubrir el turf, va utilizándose cada vez con mayor frecuencia para registrar acontecimientos sociales, constituyendo en forma incipiente a la fotografía periodística. Este nuevo tipo de fotografía acompaña en diarios como La Razón y La Gaceta de Buenos Aires el movimiento de la acción social, opuesto a la representación estática de los personajes retratados, forma de registro aún privilegiada en La Prensa y La Nación.” (Fernández, José Luis, López Barros, Claudia, Petris, José Luis: “La ciudad y la prensa: los medios gráficos frente a las transformaciones de Buenos Aires”, en Gutman, Margarita y Reese, Thomas (editores): Buenos Aires 1910. El imaginario para una gran capital, Buenos Aires, EUDEBA, 1999, pp. 244-245).137 “Una vez más, CRITICA llevó la alegría a los hogares pobres”, en Crítica, 25 de mayo de 1929, p. 5.138 Ante la orden de una directora de escuela por la cual las alumnas no podían concurrir al desfile si no tenían el pelo cortado en melena, Crítica no sólo denuncia el hecho sino que concurre al Consejo Escolar de la zona hasta lograr que se inicie una investigación al respecto.

45

Page 47: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

las celebraciones y al construirse las crónicas posteriores respetando el orden cronológico de

los actos oficiales y esforzándose en la descripción de éstos (descripción que sólo valora en

términos elogiosos). La fotografía a su vez respeta los momentos, lugares y formas en que los

cuerpos de los actores de la celebración o los objetos (barcos, aviones, etc.) se dan a ver.

Cuando fotografía a los espectadores, los retrata en tanto tales, es decir, aparecen viendo y

escuchando los actos oficiales. Como diferencia, los actos que se transmiten están menos

expandidos geográficamente que en La Nación; es decir, la cobertura sólo alcanza a los actos

centrales y a algún acto escolar.

Si en el primer gobierno de Yrigoyen la transmisión sólo aparece en algunas secciones

(la velada de gala en la sección dedicada a teatros y algún acto en un club de barrio en

deportes) y sobre actos periféricos, durante su segundo gobierno los actos centrales son

transmitidos pero sin un gran despliegue de escritura (abundan las fotos – epígrafe). Y este

posicionamiento se restringe, en cuanto a espacio textual, con relación a lo que era normal en

el gobierno de Alvear. Es en 1928 cuando la transmisión ocupa menos espacio, posteriormente

a las celebraciones del 25 de mayo de ese año la transmisión sólo se advierte en las fotos -

epígrafe dedicadas a los actos centrales y a un festejo escolar139: “La Marina Británica de

Desembarco desfila ante el presidente Alvear”140, “El presidente se dirige al Tedéum”141, y “Es

una simpática iniciativa en Olivos la institución de la “copa de leche””142.

4.1.6. La divulgación histórica

La divulgación histórica aparece en Crítica en 1923, e implica como tal un leve giro a la

disimetría por la asunción por el diario de un “lugar de saber”. Sin embargo, su presencia es

ambigua. Por un lado, por la irreguralidad con que se publican estos fragmentos de divulgación

histórica, ya que no aparecen todos los años, ni, cuando aparecen, lo hacen de la misma forma

(puede ser un suplemento, un artículo o una columna dentro de una crónica) o porque

aparecen bajo distintos contratos de lectura. Este es el caso de 1927, cuando los lectores

propuestos son sólo los niños, a quienes está dedicado obviamente el suplemento “Crítica para

los niños”, lugar donde están incluidos los artículos de divulgación histórica.

Por otro lado, porque la argumentación recurrente en la sección “Efemérides” para

eludir el tratamiento de la fecha patria es que el lector ya sabe todo al respecto:

“Dejemos de lado la gran efeméride argentina de hoy por dos razones: primero, porque no hay

argentino que no la sepa perfectamente y luego, porque en estas líneas en las que

generalmente vemos el aspecto cómico de la historia, no cabe la grandiosa epopeya de

nuestros padres del 1810.”143

46

Page 48: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

22 de mayo de 1923, p. 7: “El cabildo abierto. 22 de mayo de 1810 – 1923. Como se erigió

el monumento. Una de las pocas reliquias nacionales que subsisten. Historia retrospectiva.

Los siglos se suceden y el Santuario de la Independencia conserva su majestad. Planos y

antecedentes. Por Emilio B. Morales.”

23 de mayo de 1923, p. 3: “Se celebra con lucimiento la Semana de Mayo. Hoy se

realizaron en las escuelas y diversas instituciones actos de recordación patriótica. Las

ceremonias de mañana.” Empieza con un recordatorio de la importancia de la jornada del

23 de mayo de 1810.

24 de mayo de 1923, p. 8: “En vísperas del aniversario patrio”. Empieza con una columna

de divulgación histórica dedicada a los días previos al cabildo abierto del 25 de mayo, al rol

de las invasiones inglesas, al problema de la fidelidad al rey de España, etc.

28 de mayo de 1923, pp. 12-13: “Se cumplen 40 años de la demolición de la vieja recova”

“por Emilio B. Morales”

25 de mayo de 1924, p. 7: “La acción y el pensamiento de algunos prohombres de la

historia argentina ¿Qué serían San Martín, Moreno, Castelli y Rivadavia si vivieran en

nuestros días?” (dibujos de los próceres con sus destinos actuales que se corresponde con

la decadencia moral del país)

27 de mayo de 1926, p. 15: “Antes el 25 de Mayo era un día más glorioso” Entrevista a un

viejo militar.

25 de mayo de 1927 en “Crítica para los pibes” las dos primeras páginas están dedicadas

al día, salvo el primer párrafo, el resto del texto está dedicado a la descripción de la plaza,

de la ciudad, de la vida en la Gran Aldea.

1929: suplemento de 16 páginas el 24 de mayo y página “25 de mayo” (se la nombra así en

el lugar, en la cabecera a la derecha, que habitualmente aparece el nombre de otras

secciones como “Notas varias”) el 25 de mayo; además: “Concepto sintético del 25 de

Mayo, por Guillermo Correa para CRITICA” el 22 de mayo de 29 en p. 8,”Tuyutí!… Fue lo

más cruento en la guerra de la Triple Alianza” el 24 de mayo de 29 en p. 8, y “M. Moreno,

que tradujo el “Contrato Social”, aparece como un izquierdista, demoledor y constructor, y

verdadero espíritu de mayo. Constituye hasta en la actualidad un buen alegato (su

prólogo).” el 26 de mayo de 24 en la página 6.

4.1.7. La elegía

Se llama elegías a los artículos de Crítica cuyo tema es el acontecimiento histórico, las

jornadas de mayo (y ya no las celebraciones cívicas), y que adoptan la forma de una

celebración de la esencia nacional.

Las “encendidas palabras de gloria”144 aluden al mismo conjunto de virtudes y principios

que se encontró en La Nación pero en un tono algo más enfático. El vínculo que se pone en

47

Page 49: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

escena entre el que ejerce la palabra y esos acontecimientos históricos es de “sentimiento

nacionalista”. Esa puesta en escena del vínculo parece, finalmente, ser por lo menos tan

importante como los mismos acontecimientos históricos. Si el comportamiento de los próceres

y del pueblo de mayo es ejemplar; el vínculo entre el autor y los acontecimientos históricos, que

se expone en estas elegías, es también ejemplar.

Estos textos suponen la misma concepción determinista de la historia que en los

mismos años se puede observar en La Nación: “La libertad era una fatalidad que debía

cumplirse…”145; ni “inspiración personal”, ni “resultado de un programa”, ni “consecuencia

obligada de una política preparada hábilmente”, “Nuestros padres clamaron por la libertad

porque había llegado la hora de que esa aspiración se manifestara”.146

Sin embargo, finalizando la década del ´20 Crítica aporta una diferencia: el lugar

privilegiado que le otorga al pueblo y la continuidad que construye entre ese pueblo y el pueblo

contemporáneo a la publicación. En esa operatoria recupera la figura del gaucho147: “¡La libertad

es para nosotros un gaucho a caballo que se afirma en una lanza!”.148

“La gran fecha “ (25 de mayo de 1915, p. 1).

“25 de Mayo” (25 de mayo de 1921, p. 1).

“25 de mayo de 1810 – 25 de mayo de 1922” (25 de mayo de 1922, p. 1).

“La glosa del día. 25 de Mayo” (25 de mayo de 1923, p. 1)

"Mayo transformó en guerrero a un pueblo de pastores” (23 de mayo de 1928, tapa

suplemento multicolor)

"Los NN han sido la fuerza impulsora de la civilización” (26 de mayo de 1928, contratapa)

“El milagro argentino” (25 de mayo de 1930, p. 9)

4.1.8. El editorial

El modo de argumentar de Crítica en sus editoriales es muy similar al de La Nación, y,

en general, comparten la misma representación de patria. Se diferencia sobre todo por la

imprevisibilidad de la aparición de estos textos y porque en estos años siempre que es

retomada la Historia el objetivo es abordar la coyuntura política contemporánea a la

publicación, con dos rivales privilegiados: Yrigoyen y el personalismo ligado a él, y el fascismo.

“La glosa del día. La piedad sospechosa.” (25 de mayo de 1924, p. 5)

“La Argentina no quiere ningún vasallaje!” (24 de mayo de 1929, p. 1)

4.1.9. Otras operaciones “en desvío”

48

Page 50: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

Se encuentran en Crítica otras operaciones que constituyen respuestas desviadas

frente al discurso institucional, que no suelen circunscribirse como propias de la prensa amarilla

y que no se encuentran en La Nación:

.

Frente al discurso institucional que propone una jerarquización de los actos, Crítica, a partir

de 1923, produce un desplazamiento temático hacia actos periféricos: actos en un barrio de

la capital (por ejemplo, “Ecos del 25 de Mayo. En los Nuevos Mataderos” 149) o en una

escuela común150.

Crítica, a lo largo del corpus analizado, reconstruye casi todos los años recorridos o

programas individuales para el día:

Del presidente en “Guardarropa presidencial”151; “Victorino o el hombre en reposo”152 y

“El último desfile”153.

Del porteño simple en “Un víctima…después del Te Deum”154 (es una ilustración de un

hombre descansando con los pies desnudos sobre una banqueta); “Desde el balcón.

Los felices que pasan”155; y “Aventuras de don Gil Contento. Un recurso eficaz”156 “por

Dante Quinterno” (relato basado en un señor que “sufre” distintas colectas por el 25 de

mayo).

Del turista del interior en “¡Qué pena daba contemplar la iluminación…”157 y “Hay que

admirar la paciencia del numeroso público que ha ido ayer…”158.

De “el concristo” en “El 25 de Mayo de un “concristo” “por Lanteri”159 (serie

caricaturesca del temprano y frío despertar del conscripto hasta su final ya de noche en

el calabozo por estar borracho).

La tematización de lugares comunes del periodismo. En la sección “Hoy”, en 1925, 1926,

1927 y 1929 se tematiza el modo en que el periodismo y la literatura rememoran el 25 de

mayo a través del famoso sol de mayo:

Tuvimos ayer un 25 de Mayo húmedo, gris, feo, antipático. Pero los periodistas somos

sumamente ingeniosos y encontramos carácter patriótico a cualquier circunstancia. Hoy

comentamos: “Fue un día como la lluviosa mañana de 1810”. El sentimiento patriótico queda

halagado ¿Y si hubiera sido un lindo y radiante día? Entonces habríamos dicho hoy: “Hasta la

naturaleza vistió sus mejores galas para asociarse a la fiesta cívica. Tenemos lugares comunes

para todo…”160.

49

Page 51: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

4.2. Las etapas

Las etapas que se proponen a continuación se corresponden con el dominio, no

excluyente, de alguna de estas miradas.

4.2.1 . Crítica 1915 -1922: Formas de la Crítica “antipeludista”

En esta primera etapa predomina la evaluación en sus dos formas, con presencia

también de noticias amarillas y de transmisión del discurso de las instituciones en secciones no

políticas.

El primero en ser objeto de la evaluación por el grotesco es Victorino de la Plaza en

“Victorino o el hombre en reposo”161 y “Guardarropa presidencial”162. El defecto que se le

remarca aquí es la pasividad, causa de su gordura, y ése es precisamente su pecado político

ante el avance de los radicales.

En el caso de Yrigoyen, Crítica lo construye como alguien que ha usurpado un lugar

pero está limitado a simular imperfectamente una falsa dignidad porque carece de las virtudes y

de las costumbres cívicas que exige ese rol: elocuencia, desinterés, elegancia, buen gusto,

etc.. Yrigoyen no sólo está condenado a ser inadecuado a su rol sino que pretende usurpar el

lugar simbólico de los próceres; en respuesta, Crítica pone en contraste a los funcionarios

radicales con los prohombres de la patria. Además, siempre según Crítica, Yrigoyen convierte a

la celebración cívica en un acto de adoración partidaria.

Yrigoyen es un presidente impropio que tiene una relación impropia con sus seguidores

que invaden la escena de la celebración cívica o la fuerzan. Realiza una farsa presidencial

voluntaria, simula, “hace la parodia del patriotismo” pero que le sale mal, le sale grotesca,

“comparsa”. Esa relación impropia es de “adulación” con un pueblo “ocioso”, “superficialmente

sociable, simple”. Esta figura y esta relación impropia sólo pueden generar como respuesta una

risa amarga: “No es culpa nuestra sino del radicalismo con sus excesos partidistas grotescos, si

a menudo nos vemos arrastrados al comentario irreverente sobre cosas que en circunstancias

normales nos merecen la más alta consideración.”163

Esa relación entre el presidente y sus seguidores es impropia por la socialidad que

implica, pero esa impropiedad es política, es un vínculo propio de los caudillos, no de las

prácticas democráticas que Yrigoyen y sus seguidores están desplazando.

Esta evaluación se realiza, lógicamente, desde fuera de la escena de la celebración

cívica y juzga a sus dos polos (protagonistas y público). En general, predomina la mirada

161 Crítica, 27 de mayo de 1915, p. 1.162 Crítica, 24 de mayo de 1915, p. 1.163 “Con los debidos respetos”, en Crítica, 23 de mayo de 1920, p. 1.

50

Page 52: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

grotesca sobre los representantes y las intervenciones prescriptivas sobre el público y los

modos de rememorar el 25 de mayo.

Las excepciones a esta posición de evaluación las encontramos relacionadas con la

heterogeneidad de las secciones. Crónicas deportivas que describen festejos barriales,

publicación del programa de la función de gala o crónicas de festejos en el interior del país.

4.2.2. Crítica 1923 - 1928: Crítica transmite

En esta segunda etapa predomina la transmisión del discurso de las instituciones con

presencia de la evaluación en sus dos formas (aunque la grotesca ya no sobre el presidente)

con la presencia creciente de noticias amarillas, fragmentos de divulgación histórica y

esporádicas elegías.

Alvear es, por contraste con Yrigoyen, la figura presidencial propia:

El Dr. Alvear ha distribuido ya sus más finas sonrisas y apenas suenan las notas del himno,

adopta su magnífica postura oficial. ¡Qué arrogancia, qué señorío, qué distinción negligeé y

estudiada, a la vez!

(…) El Dr. Alvear no sólo no necesita estudiar sino que daría lecciones

(…) (Ante la propuesta de clases para gobernantes) Una cátedra indispensable en este instituto

de la humanidad ideal sería esa, la de la postura conveniente.164

En esta etapa, las intervenciones prescriptivas se oponen a la militarización de los

festejos. Y es el momento donde más se tematizan las costumbres de los ciudadanos en los

celebraciones.

A partir de 1925 se consolidan ciertas innovaciones fotográficas: planos más cercanos,

formatos aplanados y siluetas recortadas; fotos-epígrafe; instantáneas, y “poses mediáticas”165.

A su vez, Crítica se hace presente como periódico y como ayudante de los pobres166. Se

esboza, entonces, en estos años, un modo “popular” de contar las noticias.

4.2.3. Crítica 1929 – 1930 : “ Yrigoyen traidor”

En un marco general de transmisión del discurso de las instituciones y con un espacio

importante dedicado a la divulgación histórica, la posición frente a Yrigoyen en este período

(aunque sigue siendo contraria) cambia radicalmente.

Al dirigirse el presidente Yrigoyen con sus ministros y comitiva oficial hacia la

Catedral, para asistir al Tedéum, varias mujeres se agruparon a su paso. El presidente se

molestó y llamó personalmente al Jefe de Policía para que las hiciera retirar. En se (sic) gesto

51

Page 53: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

interesante, porque señala una nueva modalidad en el señor Yrigoyen, lo ha sorprendido el

fotógrafo.167

Yrigoyen ya no es juzgado desde un lugar culturalmente alto que le endilga

inadecuación, sino que Crítica se coloca junto al pueblo para probarle a éste

(periodísticamente, con la foto como testimonio168) la traición del presidente. Lo que venía

apareciendo en el diario como noticias amarillas y como posición de ayudante de los pobres

(reparto de comidas e intervenciones ante el estado) se conjuga en una posición “popular”

frente a Yrigoyen.

Se observa en esta misma línea durante esos días:

Un postulante fue golpeado hoy por la policía presidencial169: (…) habiendo sido siempre

un entusiasta “correligionario” del yrigoyenismo.

Frialdad: Pena, y lo decimos sinceramente, mucha pena nos causó la frialdad con que

esta vez fue recibida por el público la presencia del jefe único del personalismo y su

llegada y salida de la iglesia matriz (…) este enfriamiento que tan de manifiesto se puso

hoy, parece ser precursor de su aislamiento definitivo…(sic)170

No atiende a las damas en público171

Esta posición está prefigurada en el año 1929 con la ilustración que muestra a Moreno

levantándose de la tumba ante los gestos tiránicos de Yrigoyen y la descripción del poco

entusiasmo del público ante su presencia: “En cuanto al público, a pesar de su número, reveló

poco entusiasmo por el acto, prorrumpiendo solamente de vez en cuando en breves aplausos

al paso de la comitiva”172. Sin embargo, ese año la mayoría de las alusiones directas a Yrigoyen

retoman la evaluación por el grotesco del primer período, también en un marco general donde

predomina la transmisión y la divulgación histórica173.

52

Page 54: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

4.3. Conclusiones

Es evidente que en la evaluación por el grotesco, dominante durante la primera etapa,

Crítica retoma a las revistas ilustradas Caras y Caretas y PBT en su jerarquización temática, y

el consiguiente lugar privilegiado de lo político, con su modo de operar en ese campo.

Si bien se usan imágenes en todas las secciones, la caricatura tiene la finalidad de sátira

política y funciona como editorial. De este modo, Crítica marca su filiación no sólo con Última

Hora, sino también con las revistas misceláneas Caras y Caretas o PBT, que hicieron de la

caricatura, la parodia y la sátira los vehículos privilegiados para reflexionar sobre la vida

nacional.174

El cambio desde 1922 obedece, en parte, a un cambio diseñado en la búsqueda de un

registro más informativo, la construcción de primicias informativas y una cobertura temática

más extensa.

Durante los años 1921-1922, con talleres propios, una 5ª edición y mejores condiciones

económicas, Crítica se modifica visiblemente, marcando el pasaje del viejo formato

periodístico, típico del Buenos Aires del centenario, al del nuevo periodismo moderno, ágil,

informativo, unido al resto del mundo por medio de cables de noticias o enviados especiales.175

Forma parte de este cambio una ruptura en el diseño gráfico y en el modo de titular,

que modifica las posibilidades de recorridos de lectura: la mayoría de los títulos son

descriptivos (aunque empiecen a aparecer los titulares catástrofe) y los artículos como

unidades visuales de lectura están más definidos. Crítica se vuelve, entonces, más racional en

cuanto a los recorridos de lectura. El acceso a la noticia es más ordenado.

Este cambio incluye también según Saítta un nuevo modo de operar políticamente 176, al

que se suma un cambio en los atributos de quien ocupa el sillón presidencial. Paralelamente, la

posición popular, como representante del pueblo, es propuesta en abril de 1923 desde lugares

metadiscursivos según la descripción de la misma autora177. Respecto de la escena enunciativa

pasamos de un vínculo tendiente a una simetría “alta”178 a una relación complementaria pero

cercana (una especie de “tío Crítica”) y “baja”.

Esta serie de cambios se traducen en la importancia cada vez menor de lo político y en

una circunscripción distinta, “amarilla”, de los acontecimientos.

174 Saítta, Silvia: Regueros de tinta: El diario CRíTICA en la década de 1920, Buenos Aires, Sudamericana, 1998, p. 39.175 Ibid., p. 56.176 Ibid., pp. 49-50.177 Ibid., p. 65.178 “Alta” en tanto remite a la pertenencia a una élite cultural.

53

Page 55: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

La heterogeneidad, que también encuentra Saítta trabajando sobre todo con las

secciones179, permanece pero va disminuyendo. Habría una especie de movimiento hacia la

homogeneización que, quizás, encuentre su explicación en que el mapa de ofertas

periodísticas de la época, en continua expansión, está cada vez mejor y más definido

estilísticamente. Lectores y medios van encontrando y defendiendo su gusto periodístico.

54

Page 56: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

5. Conclusiones

5.1. La circunscripción realizada

En principio, y sobre la delimitación del corpus, tres razones avalan la pertinencia de la

circunscripción realizada: la permanencia de las celebraciones cívicas como lugar de encuentro

y la consiguiente permanencia de la sociabilidad como tema180; sobre La Nación se pudo

observar en una primera etapa la sobrevida de un posicionamiento que aparece como previo a

su nacimiento, y la formación y estabilización de un segundo modelo; sobre Crítica se pudo

reconstruir la vida de un primer modelo, y la formación de un segundo modelo que se empieza

a esbozar como parte, como propio de la “prensa amarilla”. Sin embargo, quizás, hubiese sido

66 La Nación, 25 de mayo de 1895.67 La Nación, 25 de mayo de 1898.68 La Nación, 25 de mayo de 1899, p. 3.69 La Nación, 25 de mayo de 1899, p. 3.70 “Nuestro número de mañana constará de 20 páginas, cuatro de ellas en colores, con escritos y grabados de actualidad y alusivos al aniversario patrio. Empieza el número con un trabajo del general Mitre, sobre “El crucero de La Argentina” 1817 –1819 – trabajo que con la vista de la fragata histórica ocupa dos páginas de nuestro diario.

Entre los demás artículos y grabados nos limitaremos a citar “El ejército y la marina a través de sus evoluciones”, “La Cordillera de los Andes” con numerosas vistas, etc.De este modo La Nación tributará su homenaje á la gloriosa fecha, evidenciando una vez más sus progresos y los esfuerzos que hace para responder debidamente al favor del público siempre creciente.” (“La Nación de mañana. Número especial.”, en La Nación, 24 de mayo de 1902, p. 5) Es la segunda edición en colores, la primera había sido el primero de enero de 1902.71 Mayo de 1904 no se encuentra ni en la Biblioteca del Congreso de la Nación, ni en la Biblioteca Nacional.72 “’La Nación’. Su número extraordinario”, en La Nación, 24 de mayo de 1910, p. 6.73 La Nación, 25 de mayo de 1914, p. 6.74 La Nación, 24 de mayo de 1916, p. 8.75 La Nación, 25 de mayo de 1920, p. 4.76 La Nación, 25 de mayo de 1921, p. 4.77 La Nación, 25 de mayo de 1922, p. 1.78 Larrañaga y otras: Mayo de 1810: Entre la historia y la ficción discursivas, Biblos, Buenos Aires, 1999, p. 27.79 Ibid., p. 29.80 “¡25 de mayo!”, en La Nación, 25 de mayo de 1894.81 “25 de mayo”, en La Nación, 25 de mayo de 1871.82 “Esto (un enfoque idealizante que valora una supuesta espiritualidad de estirpe latina) condujo a un determinismo optimismo –a una fe en la misión predestinada de la nación- que floreció en el Centenario y que pareció hallar rápida confirmación en el crecimiento económico de los años siguientes. Tal visión comenzó a empañarse después de la Primera Guerra Mundial y se vio hondamente cuestionada al producirse la crisis de 1930, proceso que desembocó en una nueva interpretación o, más exactamente, en la misma concepción ontólogica (sic) y ahistórica pero de signo contrario que, en consecuencia, se cargó de un pesimismo agravado por la ominosa influencia de los vaticinios que había formulado Spengler sobre el inminente derrumbe de la cultura occidental.” (Rest, Jaime: “Martínez Estrada y la interpretación ontológica”, en El cuarto en el recoveco, Buenos Aires, CEAL, 1982, p. 44)“…el diario volvió a abordar el problema (el Partido Socialista y sus triunfos electorales) remitiéndolo al marco global de las teorías de la evolución y el progreso social y político, en las

55

Page 57: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

conveniente incluir algún período de Crítica donde éste se muestre más homogéneo u otros

diarios: Última Hora o La Razón, que permitan circunscribir mejor la conformación de la “prensa

popular”. En Crítica de estos años el estilo es un problema, no es fácil encontrar en su

supuesta fuente una definición de ese estilo otro respecto de la prensa seria.

5.2. Discurso institucional y discurso informativo en la primera etapa de La Nación

Respecto del discurso institucional, aparecen como problemas claves para la

periodización en esta etapa: la actividad legislativa, el uso de programas, y el ceremonial y su

que en última instancia siempre fundaba la mayoría de sus análisis.” (Sidicaro, Ricardo: La política mirada desde arriba. Las ideas del diario La Nación 1909-1989, Buenos Aires, Sudamericana, 1993, p. 44)83 En 1917 y 1918, como en 1914 y 1915, los editoriales desarrollan el contraste de la situación latinoamericana con la guerra europea.84 La Nación, 28 de mayo de 1921, p. 4.85 “Paréntesis”, en La Nación, 25 de mayo de 1920, p. 4. 86 “El desfile infantil”, en La Nación, 27 de mayo de 1920, sección editorial, p. 4.87 “Los nuevos indultos”, en La Nación, 27 de mayo de 1920, sección editorial, p. 4.

89 Suficiente para merecer la inclusión en otra serie: la de la literatura nacional.90 “Muerte horrible- Ultimamente ha fallecido en Chivilcoy una preciosa jóven, que en un momento de descuido, al entrar á la cocina, se prendió fuego al vestido, sin que hubiese una sola persona que la favoreciese.

Se quemó de tal modo el cuerpo, que momentos después era ya un cadáver.” (La Nación, 25 de mayo de 1875, p. 1). Hay textos todavía más “protoamarillos”: “Matrimonio y muerte” (La Nación, 1 de junio de 1875, p. 2).91 “Política carnavalesca”, en La Nación, 26 de febrero de 1865, p. 3.92 Steimberg, Oscar y Traversa, Oscar: “Por donde el ojo llega al diario: el estilo de primer página”, en Estilo de época y comunicación mediática, Buenos Aires, Atuel, 1997, pp. 85-86.93 Fernández, José Luis: “Lo policial, lo televisivo y el sensacionalismo", en: Medios, Comunicación y Cultura, Nº22, Bs. As., agosto de 1990.94 Se problematiza en esos artículos de costumbres que no tematizan el accidente sino que describen un tipo o una costumbre. Por ejemplo, en la sección “Conversación” que comienza en 1870 y que se dirige a la “querida lectora”.95 “Seis mugeres y un hombre”, en La Nación Argentina, 24 de mayo de 1863.96 “Golpe mortal”, en La Nación, 28 de mayo de 1872, p. 2.97 “Las niñas han de lucir”, en “Conversación”, en La Nación, 28 de mayo de 1872, p. 2.98 “Una liliputiense”, en La Nación, 25 de mayo de 1878, p. 1.99 “Es vivir”, en La Nación, 25 de mayo de 1878, p. 1.100 “Un baño inesperado”, en La Nación, 26 de mayo de 1885, p. 2.101 “Buena idea”, en La Nación Argentina, 27 de mayo de 1865, p. 2.102 “Confites”, en La Nación Argentina, 27 de mayo de 1865, p. 2.103 “Crónica de policía”, en La Nación Argentina, 21 de mayo de 1870, p. 2.104 La lista es extensa, pero agradable.105 Se retoma aquí la palabra que ha definido clásicamente uno de los efectos de sentido de la prensa seria para insistir en las continuidades.106 Fernández, José Luis: Los lenguajes de la radio, Buenos Aires, Atuel, 1994, p. 76, nota al pie 32. 107 Los “cables” ocupan un lugar significativamente menor.108 Palma, Ricardo: Tradiciones peruanas (Selección), Buenos Aires, Kapelusz, 1988, p. 190.109 Ibid., pp. 159-160.110 Obligado, Pastor: Tradiciones argentinas, Bs. As., Juan L. Dasso, 1ra serie 3ra edición, 19-, pp. 223-224.111 Estas y otras características de las Tradiciones peruanas son señaladas en el “Estudio preliminar” de Alicia Marta Alonso a la edición de Kapelusz citada.

56

Page 58: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

protocolo. En los diarios, las figuras institucionales parecen construirse alrededor de una

vestimenta, una proxémica y una kinésica (que se dan a ver en las fotos, y, en el caso de la

segunda, en la descripción de ubicaciones).

En la primera etapa de La Nación se presupone un lugar social común y el diario es un

momento del diálogo ciudadano. La posición en un grupo primario, ser padre de familia, y la

pertenencia a la comunidad (lo que define al vecino) habilitan la participación en el campo

político. Es un momento de tensión181 entre la figura de ciudadano (por definición abstracta)

presupuesta en la legislación liberal, y la figura de vecino, proveniente de la legislación colonial, 112 Palma: op. cit., p. 139.113 Palma: op.cit., p. 201.114 Obligado, Pastor: op.cit., p. 251.115 Pastor S. Obligado: “El primer argentino que navegó en vapor” en Tradiciones argentinas, , Bs. As., Juan L. Dasso, 1ra serie 3ra edición, 19-.116 Habermas, Jürgens: Historia y crítica de la opinión pública, México, Gustavo Gili, 1994, p. 73.117 Ibid., p. 108.118 Benichou, Paul: El tiempo de los profetas, México, FCE, 1989, p. 62.119 “Tal vez hay en esto a menudo un placer de aprender (más que dejarse sorprender), o también un placer de encontrar de nuevo (un léxico, ‘cosas’) y por lo tanto de recordar más que de descubrir cosas nuevas (lo ‘novel’).” (Hamon, Philippe: Introducción al análisis de lo descriptivo, Buenos Aires, Edicial, 1991, p. 83)120 En esa colección de secciones, las fiestas mayas irrumpen como tema “hecho sección”. “Fiestas mayas” constituye una unidad de lectura singular que se parece a una sección por su ubicación, por su tamaño, por la diagramación y por la tipografía de sus titulares.121 En estas conclusiones se esbozan dos temas: el diario en su dispositivo y los recorridos de lectura que éste dispone. Esos dos temas fueron abordados durante las reuniones de la cátedra de Semiótica de los Géneros Contemporáneos cuyo profesor titular es Oscar Traversa. En ese ámbito, presentamos junto a Gustavo Páez, en 1997, una exposición sobre recorridos de lectura en diarios y revistas contemporáneos; y, en 1999, supervisado por Mario Carlón, realicé una exposición sobre el diario y el libro como dispositivos, trabajo comparativo a partir de las observaciones que realiza Eliseo Verón en Esto no es un libro, Barcelona, Gedisa, 1999.122 “Programa de lectura“ se entiende aquí en un sentido restringido a la elección de qué se lee y en qué orden.124 “Desde el balcón. Los felices que pasan.”, en Crítica, 26 de mayo de 1922, p. 1.125 “La degeneración del concepto patriótico del 25 de Mayo”, en Crítica, 25 de mayo de 1922, p. 2.126 “Ayer fue un gran día para las gentes sencillas. Los reflexivos, los verdaderos patriotas (…)

Los que nos interesan son los otros, los que pasaban bajo el balcón a la calle, luciendo sus trapos de cristianar (…) Hay que ver el regocijo, la ufanía, la seguridad con que caminan esos hombres por las calles embanderadas y llenas de colorines para el regocijo de los papanatas (…)

Las calles estaban llenas de personas que tienen el mal gusto de llamarse Agapito, Licurgo, Epaminondas… Eran unos tipos que se habían despertado con un programa fenomenal, que habían sacado de un cajón un montoncito de ropa planchada y que, después de afeitarse como en los días de fiesta, se habían lanzado a la calle ansiosos de ver los desfiles, de dar codazos en las apreturas y de tomarse cuarenta medio litros a mayor gloria del día patrio. Un día es un día… Y es por eso que el benévolo hortera se echa a la calle con su bastón y sus polainitas grises y su cigarro de marca mayor. Las apreturas deben contarle entre sus elementos de mayor eficacia y las niñas cursis entre las posibilidades de alcanzar un porvenir sentimental en el seno de una modestita familia. ¿Qué sería del 25 de Mayo sino nos oprimiera con sus bullas macizas, sus pisotones y sus incidentes por un “sáquese ese sombrero”?

Ellos es que a nosotros nos producen una envidia pálida esos seres felices que afirman que se han divertido y que vuelven a casa apabullados y maltrechos, pero con una satisfacción

57

Page 59: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

que liga la intervención política a la pertenencia a la comunidad y a una posición en un grupo

primario: “jefe de familia”. En esa primera etapa, esta tensión aparece expresada en el doble

juego entre el ejercicio de la palabra política y la confirmación del vínculo de pertenencia a la

comunidad.

Todavía, la presencia del diario como institución es débil, y la actividad específicamente

comunicacional de las instituciones estatales y organizaciones intermedias se centra en la

creación y uso de símbolos: himno, bandera, escudo, escarapela, etc. La comunicación

institucional es, en ese momento, un régimen de cuerpos y de símbolos más que de palabras.

infinita. En nuestro espíritu esa alegría un poco simple es algo que ya no puede ser. La sabiduría un poco amarga que nos han dado las horas, nos dice que no es más que ruido y que no son los mejores patriotas los que más gritan en la Avenida ni los que se hacen llevar a la comisaría por haber dado un palo a un señor distraído. La idea de Patria, y el amor a la patria, y el respeto a la Patria, es algo más alto que eso de lanzarse a la calle a hacer una barbaridad de ruido, a dar pellizcos a las milongas que caen cerca o a hacer caídas de ojos ante el automóvil que se detiene con su dulce carga de niñas. La Patria… pero dejemos el tema a los que tengan el valor de sentirse filósofos y contentémonos con decir que siempre sentimos envidia ante la sante simplicidad del dependiente del almacén que sale a cuspidear con unos guantes muy duros y un bastón con puño de plata.”( “Desde el balcón. Los felices que pasan.”, Crítica, 26 de mayo de 1922, p. 1) 127 “Hoy”, en Crítica, 27 de mayo de 1925, p. 1.128 “Hoy”, en Crítica, 27 de mayo de 1925, p. 1.129 “Hoy”, en Crítica, 26 de mayo de 1925, p. 1.130 “Hoy”, en Crítica, 26 de mayo de 1927, p. 1.131 “Hoy”, en Crítica, 26 de mayo de 1926, p. 2.132 El análisis se basa en: Steimberg, Oscar y Traversa, Oscar: “Por donde el ojo llega al diario: el estilo de primer página”, en Estilo de época y comunicación mediática, Buenos Aires, Atuel, 1997, y en Steimberg, Oscar: “Naturaleza y cultura en el ocaso (triunfal) del periodismo amarillo”, IV Congreso Internacional de Estudios Semióticos. “Intersección entre naturaleza y cultura”, Guadalajara, 1997.133 Crítica, 26 de mayo de 1916, p. 1.139 El 23 de mayo de ese año se produce un importante atentado contra el Consulado de Italia al cual Crítica le dedica varias páginas por día.140 Crítica, 25 de mayo de 1928, p. 4.141 Crítica, 25 de mayo de 1928, p. 4.142 Crítica, 25 de mayo de 1928, p. 5.143 “La efemérides de hoy. Invención de la galera de felpa”, en Crítica, 25 de mayo de 1922, p. 3.144 “La glosa del día. 25 de Mayo”, en Crítica, 25 de mayo de 1923, p. 1.145 “La glosa del día. 25 de Mayo”, en Crítica, 25 de mayo de 1923, p. 1.146 Esta es la concepción que se repite en las elegías y editoriales aunque en “25 de Mayo: su sentido económico y social” (Crítica, 24 de mayo de 1929), primer artículo del suplemento especial publicado en 1929, el autor sostenga que: “No compartimos el concepto puramente sentimental de la Revolución de Mayo. Aun cuando tampoco creemos en la ortodoxia del determinismo, histórico, ciencia harto venida a menos, después de los sacudimientos de los últimos tiempos, vemos en los fenómenos de tanta magnitud como aquel la expresión de obscuras y poderosas fuerzas sociales que, maduradas subterráneamente, aparecen en un instante dado en la superficie donde se debaten los grandes núcleos humanos.”147 Esta primera aparición de la figura del gaucho ligada a la historia nacional en ocasión de la celebración de esta fecha patria puede considerarse tardía. Esteban Buch afirma en “Imágenes del Centenario”: “El resultado de este proceso es la consagración del gaucho, personaje a veces controvertido, como Juan Moreira, pero dotado de una fisonomía mucho más sustancial que las abstractas figuras neoclásicas. Desde su atalaya en el centro mítico de la pampa, el joven héroe nacional puede incluso proyectarse retrospectivamente sobre la época de creación de los símbolos patrios: el Santos Vega de Rafael Obligado pondrá su Himno del Payador al

58

Page 60: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

5.3. El discurso informativo en la segunda etapa de La Nación

Con la segunda etapa, en cambio, se van conformando figuras específicamente

periodísticas: los cronistas de deportes, de espectáculos y de policía. Cada una de estas

figuras está ligada a esferas de prácticas singulares, que parecen requerir ahora saberes

específicos, actividades particulares: evaluación, investigación, pronóstico (el caso

paradigmático es hípicas), y contigüidades: “experiencia”, “familiaridad” (en el caso de las

crónicas policiales, contacto con el bajo mundo).

servicio de la Revolución de Mayo. De estos nuevos relatos fundacionales, el más importante es por supuesto el Martín Fierro de José Hernández, que Leopoldo Lugones declara `poema épico nacional´ en sus famosas conferencias de El Payador, ubicando simultáneamente al himno de López y Parera en el campo de la `música ciudadana´”. (Buch, Esteban: O juremos con gloria morir, Buenos Aires, Sudamericana, 1994, p. 96)148 "Mayo transformó en guerrero a un pueblo de pastores”, en Crítica, 23 de mayo de 1928, tapa del suplemento multicolor).149 Crítica, 26 de mayo de 1923, p. 4.150 Ya fuera del corpus, encontramos en 1948 como Crítica se ha desplazado a cubrir momentos periféricos de los actos centrales. Ese año dedica mucho espacio a la llegada y a la convivencia de los alumnos del interior que han llegado a la capital para participar de los festejos centrales del 25 de mayo.151 Crítica, 24 de mayo de 1915, p. 1.152 Crítica, 27 de mayo de 1915, p. 1.153 Crítica, 26 de mayo de 1922, p. 1.154 Crítica, 26 de mayo de 1920, p. 1.155 Crítica, 26 de mayo de 1922, p. 1.156 Crítica, 24 de mayo de 1928, p. 8.157 Crítica, 25 de mayo de 1926, p. 1. 158 Crítica, 26 de mayo de 1926, p. 1.159 Crítica, 24 de mayo de 1924, p. 7.160 “Las condiciones meteorológicas de un 25 de mayo y el ingenio de los periodistas”, en Crítica, 26 de mayo de 1929, p. 2.164 “Hoy”, en Crítica, 26 de mayo de 1925, p. 1.165 En estos años, La Nación también le dedica un espacio importante a las fotografías, aunque en menor medida que Crítica, y también realiza algunas rupturas, por ejemplo, en el formato publicando en 1925 una silueta recortada y en 1927 dos fotografías de formato circular (siempre nos referimos al corpus trabajado). En 1923 acompañan a una de las crónicas de La Nación dibujos de Bryan de Grineau, en 1925 los dibujos son de Fabiano.166 “…es necesario honrarla (a la fecha magna) aliviando la trágica situación de esos hogares cuyo 25 de Mayo inaugura el hambre.

Como en otros años, es necesario que también ahora el Banco Municipal de Préstamos proceda a la devolución de las máquinas (de coser) empeñadas…” (“El más digno festejo del 25 de Mayo”, en Crítica, 22 de mayo de 1928, p. 1)167 “El presidente y su comitiva en el acto de hoy”, en Crítica, foto-epígrafe del 25 de mayo de 1930, p. 1.168 Además de ser presentada como prueba, en esa foto cambia la estrategia enunciativa: “la pose indica el gobierno (que ejerce quien aparece representado, en este caso el político) de su propia estrategia enunciativa, mientras que la manipulación del rostro con el fin de calificar una situación incumbe al medio que, mediante la instantánea, le arranca al político una expresión no intencional: los medios vuelven contra el poder el propio deseo de figuración de éste.” (Verón, Eliseo, “De la imagen semiológica a las discursividades. El tiempo de una fotografía”, en Espacios públicos en imágenes, Barcelona, Gedisa, 1997, p. 66)169 Crítica, 24 de mayo de 1930, p. 3.170 Crítica, 25 de mayo de 1930, p. 3.171 Crítica, 26 de mayo de 1930, p. 6.

59

Page 61: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

En la segunda etapa, el diario es un lugar social específico, definido en su singularidad

por una serie de casilleros y voces, modelado por lugares sociales, con una serie de espacios y

de operaciones de intermediación entre las instituciones y los lectores.

Crítica es un texto de esa segunda etapa, pero se diferencia, en este nivel, de La

Nación por sus operaciones de intermediación. En Crítica esas voces que ya se han delimitado

como específicamente periodísticas se figuran, Crítica aparece e interviene como empresa

periodística.

Como diferencia ilustrativa se puede recurrir al modo de presencia de las cartas de

lectores en la primera etapa. En ese momento, son voces que “se defienden solas” y que

ocupan un espacio privilegiado, pueden ser el primer texto de La Nación y se ubican en la

sección editorial.

5.4. Actos oficiales y transmisión

El enunciador “cronista local” es un ciudadano ejemplar (en tanto ejerce de manera

ejemplar la palabra) y los enunciatarios son sus “cómplices” (y de manera más evidente en las

burlas). Estos enunciatarios son los asistentes a las fiestas mayas y se les habla en los mismos

términos: son ciudadanos que van a las celebraciones cívicas a disfrutar de/en su condición de

tales.

En cambio, el asistente a los actos oficiales sería algo así como un “preciudadano” ya que

concurre a la celebración como una instancia de su formación y/o de prueba no definitiva de su

carácter de ciudadano182. Se instala en la celebración cívica una relación complementaria. La

crónica en transmisión repite esta complementariedad en el diario (cual presentador

ventrílocuo183), y la aparición de la divulgación histórica conlleva una relación de

complementariedad propia paralelamente a los actos oficiales. En este sentido, tanto La Nación

como Crítica dan cuenta en la década del ´20 de las visitas educativas a distintos museos y de las

conferencias de formación de las que deben tomar parte los conscriptos en la semana del 25 de

mayo.

5.5. La política como costumbre

En Crítica y en menor medida en La Nación aparece una concepción de las relaciones

políticas como conjunto de prácticas con reglas propias, como “costumbres políticas”; no es 172 “Poco entusiasmo”, en Crítica, 25 de mayo de 1929, p. 2.173 Ese año se publican un suplemento de 16 páginas el 24 de mayo y la página “25 de mayo” (se la nombra así en el lugar, en la cabecera a la derecha, que habitualmente aparece el nombre de otras secciones como “Notas varias”) el 25 de mayo. Además: “Concepto sintético del 25 de Mayo, por Guillermo Correa para CRITICA” el 22 de mayo de 29 en la página 8; ”Tuyutí!… Fue lo más cruento en la guerra de la Triple Alianza” el 24 de mayo de 29 en la página 8, y “M. Moreno, que tradujo el “Contrato Social”, aparece como un izquierdista, demoledor y constructor, y verdadero espíritu de mayo. Constituye hasta en la actualidad un buen alegato (su prólogo).” el 26 de mayo de 1924 en la página 6.179 Ibid., p. 91.

60

Page 62: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

sólo una intervención abstracta o una instancia de participación (por ejemplo, el voto); en esta

etapa queda claro que los diarios se presentan aportando a esa “creación de socialidad”.

5.6. Los actos oficiales como espectáculo

Cabe señalar que ciertos aspectos de lo que se entiende actualmente como

“espectacularización de la política” están ya presentes en aquella etapa del periodismo

impreso: un tipo de vínculo (centrado en una mirada distante), una posición espectatorial pasiva

y la delimitación de un escenario con reglas específicas de comportamiento184.

Estos tres elementos conforman las celebraciones cívicas que titulábamos “actos

oficiales” que acompañan el nacimiento de los diarios masivos pero que son previas al cine, a

la radio y a la TV (a la mediatización del cuerpo en su voz o en su imagen). Se hace evidente

que la técnica no agota la construcción del vínculo.

En los actos oficiales, hay una escena, una posición espectatorial y un comportamiento

específico reglado por una gramática: el protocolo. Como hipótesis para una futura extensión

de la investigación puede postularse, a partir de estas conclusiones, que, actualmente, la

presencia de los “representantes” en algunos escenarios parece estar reglada por otra

gramática (que tampoco se puede resolver rápidamente como producto de técnicas de

marketing). Una diferencia que puede observarse en principio es la que distancia la explícita

asunción de las reglas del protocolo y característicos desempeños actuales, que se pretenden

espontáneos.

61

Page 63: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

Bibliografía

(citada y consultada)

* Dispositivo:

.Fernández, José Luis: Los lenguajes de la radio, Buenos Aires, Atuel, 1994.

.Metz, Christian: “El estudio semiológico del lenguaje cinematográfico”, revista Lenguajes, nº 2,

Buenos Aires, Nueva Visión, 1974.

.Schaeffer, Jean Marie: La imagen precaria del dispositivo fotográfico, Madrid, Cátedra, 1990.

.Traversa, Oscar: “Aproximaciones a la noción de dispositivo”, ficha de cátedra, Semiótica de

los Géneros Contemporáneos (titular: Oscar Steimberg), FCS, UBA.

.Verón, Eliseo: Esto no es un libro, Barcelona, Gedisa, 1999.

“Para una semiología de las operaciones translingüísticas”, revista Lenguajes,

nº 2, Buenos Aires, Nueva Visión, 1974.

* Clases discursivas (Discurso informativo/Géneros gráficos de escritura y de imagen/Relación del

discurso informativo con el discurso político y el discurso institucional):

.Carlón, Mario: “Discurso de arte / discurso de información”, en Imagen de arte / Imagen de

información, Buenos Aires, Atuel, 1994, p. 22.

.Mosca, Lineide: “A ambigüidade como opção retórica da imprensa na relação texto-imagem”, en

Ana Claudia de Oliveira e Yvana Fechine (eds.): Imágenes técnicas, São Paulo, Hacker Editores,

1998.

.Mouchon, Jean: Política y medios: Los poderes bajo influencia, Barcelona, Gedisa, 1999.

.Petris, José Luis: crónicas y naciones: Estilos de diarios/Estilos en diarios, Buenos Aires,

Cantaro, 1998.

.Sidicaro, Ricardo: “Introducción”, “La propuesta de modernización política y social en la época del

Centenario”, “La oposición al gobierno de Hipólito Yrigoyen”, “Los debates del período de Alvear.

La Nación: precursora del intervencionismo del Estado”, “El retorno de Yrigoyen y… de córceles y

de acero”, “Conclusión: Lo dijo La Nación…”, en La política mirada desde arriba. Las ideas del

diario La Nación 1909-1989, Buenos Aires, Sudamericana, 1993.

.Steimberg, Oscar: Semiótica de los medios masivos, Buenos Aires, Atuel, 1998.

.Vilches, Lorenzo: La lectura de la imagen. Prensa, cine y televisión, Barcelona, Paidós, 1983.

.Verón, Eliseo: Perón o muerte, Buenos Aires, Legasa, 1986.

La semiosis social, Buenos Aires, Gedisa, 1987.

"Interfaces. Sobre la democracia audiovisual avanzada", en El nuevo espacio

público, Barcelona, Gedisa, 1992.

62

Page 64: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

“De la imagen semiológica a las discursividades. El tiempo de una fotografía”, en

Veyrat-Mason, Isabelle y Dayan, Daniel (comps.): Espacios públicos en imágenes,

Barcelona, Gedisa, 1997.

Semiosis de lo ideológico y del poder. La mediatización, Buenos Aires, Oficina

de Publicaciones del CBC, 1997.

* Estilos de época/estilos serio y popular:

.Fernández, José Luis; López Barros, Claudia; Petris, José Luis: El mundo condensado/r e

ilustrado/r, Buenos Aires, Academia Nacional de Historia, 1996.

“La ciudad y la prensa: los medios gráficos frente a las transformaciones de

Buenos Aires”, en Gutman, Margarita y Reese, Thomas (editores): Buenos Aires 1910. El

imaginario para una gran capital, Buenos Aires, EUDEBA, 1999.

.Fernández, José Luis: “Crimen pasional y periodismo”, en Medios, comunicación y cultura, Nº 21,

Buenos Aires, 1990.

“Lo policial, lo televisivo y el sensacionalismo", en: Medios, Comunicación y

Cultura, Nº22, Bs. As., agosto de 1990.

.Saítta, Silvia: Regueros de tinta. El diario CRíTICA en la década de 1920, Buenos Aires,

Sudamericana, 1998.

.Steimberg, Oscar: “Naturaleza y cultura en el ocaso (triunfal) del periodismo amarillo” (IV

Congreso Internacional de Estudios Semióticos. “Intersección entre naturaleza y cultura”,

Guadalajara, 1997).

"Prensa amarilla, prensa blanca: notas sobre una conocida y no definida oposición de

géneros", en Rivera J.; Romano, E. (comp.), Claves del periodismo argentino actual, Buenos Aires,

Tarso, 1987.

.Steimberg, Oscar y Traversa, Oscar: Estilo de época y comunicación mediática, Buenos Aires,

Atuel, 1997.

* Enunciación:

Metz, Christian: “Cuatro pasos en las nubes. Vuelo teórico” traducción del “Centro de

Traducciones de la Facultad de Bellas Artes a pedido de la Cátedra de Historiografía” de “Quatre

pas dans le nuage” en L´ énonciation impersonelle, ou le site du film, Paris, Meridiens Klincksieck,

1991.

* Periodizaciones del discurso informativo y del discurso institucional:

.Fernández, Juan Ramón: Historia del periodismo argentino, Buenos Aires, Perlado Editores, 1943.

.Galván Moreno, C.: El periodismo argentino, Claridad, Buenos Aires, 1943.

63

Page 65: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

.Goldberg, Vicki: "La fotografía periodística", en La Comunicación en la Historia, Barcelona, Bosch,

1997.

.Keller, Ulrich: "El primer fotoperiodismo", en La Comunicación en la Historia, Barcelona, Bosch,

1997.

.Schudson, Michael: "El nuevo periodismo", en La Comunicación en la Historia, Barcelona, Bosch,

1997.

.Ulanovsky, Carlos: Paren las rotativas, Buenos Aires, Espasa, 1997.

* En relación a modelos de celebración cívica:

.Aprea, Gustavo: “Transmisión y transposición de eventos en los medios audiovisuales”, en Ana

Claudia de Oliveira e Yvana Fechine (eds.): Imágenes técnicas, São Paulo, Hacker Editores, 1998.

.Bajtín, Mijail: La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento: el contexto de

François Rabelais, Buenos Aires, Alianza Argentina, 1994.

.Bertoni, Lilia Ana: “Construir la nacionalidad: Héroes, estatuas y fiestas patrias, 1887-1891”, en

Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas Doctor Emilio Ravignani, 5, primer semestre

de 1992.

.Buch, Esteban: O juremos con gloria morir. Historia de una épica de Estado, Buenos Aires,

Sudamericana, 1994.

.Pilia de Assunçao, Nilda, Ravina, Aurora (editoras); Larrañaga, Mónica, Porro, Juana, Ruffini

de Grané, Martha, Vila, María del Pilar: Mayo de 1810: Entre la historia y la ficción discursivas,

Buenos Aires, Biblos, 1999.

.Sennet, Richard: "El cuerpo liberado. El París de Boullé." (Parte 3º. Capítulo 9º) en Carne y

Piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental., Alianza, Madrid, 1997.

* Sobre el concepto de ciudadano:

.Chiaramonte, José Carlos: “Ciudadanía, soberanía y representación en la génesis del Estado

argentino (c. 1810-1852)”, en Hilda Sábato (coordinadora): Ciudadanía política y formación de

las naciones. Perspectivas históricas de América Latina, México, FCE, 1999.

.Guerra, François-Xavier: “El soberano y su reino. Reflexiones sobre la génesis del ciudadano

en América Latina”, en Hilda Sábato (coordinadora): Ciudadanía política y formación de las

naciones. Perspectivas históricas de América Latina, México, FCE, 1999.

* Otros problemas teóricos:

.Benichou, Paul: El tiempo de los profetas, México, FCE, 1989.

.Habermas, Jürgens: Historia y crítica de la opinión pública, México, Gustavo Gili, 1994.

.Hammon, Philippe: Introducción al análisis de lo descriptivo, Buenos Aires, Edicial, 1991.

64

Page 66: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es

* Literatura de época:

.Fray Mocho (José S. Alvarez): Memorias de un vigilante, Buenos Aires, Nuevo Siglo, 1995.

.Obligado, Pastor: Tradiciones argentinas, Bs. As., Juan L. Dasso, 1ra serie 3ra edición, 19-.

.Palma, Ricardo: Tradiciones peruanas (Selección), Buenos Aires, Kapelusz, 1988.

65

Page 67: Facultad de Ciencias Sociales | Cátedras - Facultad … · Web viewAdemás se pasa de la “suspensión” del tiempo: “el juego tiene una relación interior con la fiesta, es