Facultad de Ciencias, UdelaR - Para la elaboración...

22
CURRICULUM VITAE Enrique Carlos Masquelin Arcelus 1. DATOS PERSONALES Nombres: Enrique Carlos Apellidos: MASQUELIN ARCELUS Sexo: Masculino Nacimiento: 8 de marzo de 1960, Montevideo, Uruguay Documento de identidad: 1.669.169-3 Estado civil: Casado, 2 hijos Dirección profesional: Universidad de la República – Facultad de Ciencias, Iguá 4225, piso 12 ala sur, 11400 Montevideo, Uruguay Tel.: (5982) 525-8618 int. 164, Fax: (5982) 525-1272 E-mail: [email protected] URL Home page: http://cuencas.fcien.edu.uy/ 2. AREA DE ACTUACIÓN Investigaciones geológicas en Análisis Estructural y Cinemático, Petrología y Geotectónica de temas vinculados con la geología regional uruguaya. Responsable de un curso de grado obligatorio: Geología Estructural. Participación en otros cursos de grado: Petrología Ígnea y Metamórfica, Geología Regional del Uruguay, Análisis Estratigráfico, Geología General. 3. FORMACIÓN ACADÉMICA - TITULOS Títulos Fecha Diploma Área de concentración Universidad País Abril 2002 Doctorado en Geoquímica Geoquímica – Geología Estructural Univ. Federal de Rio Grande do Sul Brasil Setiembr e 1984 Diplôme d'Études Approfondies Matières Premières Énergétiques et Minérales Université de Bordeaux III Franci a 1

Transcript of Facultad de Ciencias, UdelaR - Para la elaboración...

Page 1: Facultad de Ciencias, UdelaR - Para la elaboración …cuencas.fcien.edu.uy/estruc_acad/cv/CVmasquelin.doc · Web viewUna participación general relacionada con la tectónica, la

CURRICULUM VITAEEnrique Carlos Masquelin Arcelus

1. DATOS PERSONALES

Nombres: Enrique Carlos Apellidos: MASQUELIN ARCELUSSexo: MasculinoNacimiento: 8 de marzo de 1960, Montevideo, UruguayDocumento de identidad: 1.669.169-3Estado civil: Casado, 2 hijosDirección profesional: Universidad de la República – Facultad de Ciencias,Iguá 4225, piso 12 ala sur, 11400 Montevideo, UruguayTel.: (5982) 525-8618 int. 164, Fax: (5982) 525-1272E-mail: [email protected] Home page: http://cuencas.fcien.edu.uy/

2. AREA DE ACTUACIÓN

Investigaciones geológicas en Análisis Estructural y Cinemático, Petrología y Geotectónica de temas vinculados con la geología regional uruguaya.

Responsable de un curso de grado obligatorio: Geología Estructural. Participación en otros cursos de grado: Petrología Ígnea y Metamórfica, Geología

Regional del Uruguay, Análisis Estratigráfico, Geología General.

3. FORMACIÓN ACADÉMICA - TITULOS

Títulos

Fecha Diploma Área de concentración Universidad PaísAbril 2002 Doctorado en

GeoquímicaGeoquímica – Geología Estructural

Univ. Federal de Rio Grande do Sul

Brasil

Setiembre 1984

Diplôme d'Études Approfondies

Matières Premières Énergétiques et Minérales

Université de Bordeaux III

Francia

Junio 1983 Maîtrise en Sciences de la Terre

Géologie Générale Université de Rennes I

Francia

Junio 1982 Licence en Sciences de la Terre

Géologie Générale Université de Rennes I

Francia

Tesis

MASQUELIN, H. 2002. Evolução estrutural e metamórfica do Complexo Gnáissico Cerro Olivo, Sudeste do Uruguai. Tese de Doutorado (PhD). Curso de Pósgraduação em Geologia, UFRGS, 2 tomos, t.1: 1-227, t.2: 1-117, 1 mapa.

Institución: UNIVERSIDADE FEDERAL DE RIO GRANDE DO SUL

1

Page 2: Facultad de Ciencias, UdelaR - Para la elaboración …cuencas.fcien.edu.uy/estruc_acad/cv/CVmasquelin.doc · Web viewUna participación general relacionada con la tectónica, la

Fecha: 15 de abril de 2002Tutor: Dr. (PhD) Luís Alberto D’Ávila FernandesCo-tutor: Dra. (PhD) Carla Cristine Porcher

4. FORMACION COMPLEMENTARIA

Disciplinas de postgrado y especialidad

Año Nombre Docente Carga horaria

Lugar Evaluación

1998 Pasantía tratamiento de circones (Laboratório de Geocronologia U-Pb, CG-IG/USP)

Dr Miguel A Basei (USP)

30 h USP Constancia

1998 Pasantía separación de circones (Depto. Petrologia y Metalogenia, UNESP)

Dra Tamar Galenbeck (UNESP)

30 h IGCE-UNESP Constancia

1998 Geoquímica de rochas magmáticas Dr Eberhardt Wernick (UNESP)

30 h Fac. de Ciencias

Certificado aprobación

1995 Geocronologia Dr Enio Soliani Jr(UFRGS)

75 h IG-UFRGS A

1995 Microtectonics Dr Cees Passchier (Univ. Mainz)

20 h IG-UFRGS A

1995 Métodos de análise estrutural Dr Luis A D’Avila Fernandes (UFRGS)

75 h IG-UFRGS A

1995 Geoquímica das rochas metamórficas Dr Léo A Hartmann (UFRGS)

75 h IG-UFRGS A

1995 Tópicos Geoquímica I: El Complejo Cerro Olivo (Rocha-Maldonado)

Dr Lauro Nardi (UFRGS)

30 h IG-UFRGS A

1993 Rocas graníticas: Clasificación y discriminación

Dr Lauro Nardi (UFRGS)

30 h Fac. de Ciencias

Certificado aprobación

1993 Taller de campo de geotectónica Dr Víctor Ramos (UBA)

60 h San Juan (Arg.)

---

1992 Deformation and Kinematics of High Strain Zones

Dr Declan De Paor & Dra Carol Simpson (Univ. John Hopkins)

30 h Univ. Salta (Arg.)

Certificado aprobación

1991 Geotectónica Dr Víctor Ramos (UBA)

30 h Fac. de Ciencias

C

1990 Inclusões fluidas Dr Gaston Giuliani (ORSTOM-UnB)

30 h UnB Brasília C

1990 Análise estrutural Dr Alberto P Fiori (UFPa) 30 h UnB Brasília A1990 Tópicos Geol Regional II Dr Reinhardt A Fuck

(UnB)30 h UnB Brasília A

1990 Problemas brasileiros I Dr Hardy Jost (UnB) 30 h UnB Brasília Certificado aprobación

Disciplinas aplicadas

Año Nombre Docente Horas Lugar Evaluación1996 Gestión empresarial para

pequeñas y medianas empresas mineras

Ing. Marcelo Pasín (INTEMIN)

20 h. DINAMIGE Certificado asistencia

1996 Formulación y evaluación de pro-yectos mineros (Cooperación Técnica con Argentina 2016/UR)

Ing. Marcelo Pasín (INTEMIN)

20 h. DINAMIGE Certificado asistencia

2

Page 3: Facultad de Ciencias, UdelaR - Para la elaboración …cuencas.fcien.edu.uy/estruc_acad/cv/CVmasquelin.doc · Web viewUna participación general relacionada con la tectónica, la

1994 Manejo de desechos en la industria minera

Varios (Unicamp) 20 h. DINAMIGE(21-25 / 11 / 94)

Certificado asistencia

1994 Impacto ambiental en explotaciones mineras

Varios (Unicamp) 20 h. DINAMIGE (7-12/11/94)

Certificado asistencia

1990 Gênese e controle de Jazidas vulcano-sedimentares

Dr Hardy Jost (UnB) 75 h. UnB Brasília A

1990 Tópicos de metalogenia II: Ouro em zonas de cisalhamento

Dr Othon Leonhardos Jr

30 h. UnB Brasília B

1990 Tópicos de metalogenia I: Gênese e controle de jazidas em granitos peraluminosos

Dr Philippe Rossi (BRGM)

30 h. UnB Brasília A

1990 Sistemas depositacionais Técnicos CEMPES-Petrobrás

20 h. UnB Brasília A

1988 Criterios para interpretaciones paleoambientales

Dr Renato Andreis 20 h. DINAMIGE (set. 1988)

Certificado asistencia

1987 Modelados y ambientes de sedimentación continentales

Dr Danilo Antón (CIID, Canadá)

20 h. DINAMIGE (dic. 1987)

Certificado asistencia

1987 Calcografía y aplicaciones a yacimientos minerales

Dra Susana Segal (SNMG, Arg.)

20 h. DINAMIGE (nov. 1987)

Certificado asistencia

1987 Rocas Ultramáficas e incidencias económicas

Dra Luisa Villar (SNMG, Arg.)

20 h. DINAMIGE (nov. 1987)

Certificado asistencia

Formación docente

Año Nombre Docente Carga horaria Lugar Evaluación2001 Formación Docente

(grado 3)Varios (8 módulos)

60 h. Facultad de Ingeniería

---

5. ACTUACION PROFESIONAL

Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM)

Período Cargo Institución Carga horaria

Función principal

1986-1997 Geólogo Asesor II

DINAMIGE 40 (DT) Geólogo asesor encargado de cartografía geológica y estudio de perforaciones. Realización de cartas geológicas de detalle/semi-detalle para el estudio de áreas prospectadas por recursos minerales.

Universidad de la República – Facultad de Ciencias (UdelaR)

Período Cargo Carga horaria

Instituto Función

2003-2009 Asistente grado 2 (actual vínculo)

30 h. (DT)

Ciencias Geológicas Docente / investigador, responsable del curso de Geología Estructural

3

Page 4: Facultad de Ciencias, UdelaR - Para la elaboración …cuencas.fcien.edu.uy/estruc_acad/cv/CVmasquelin.doc · Web viewUna participación general relacionada con la tectónica, la

1998-2003 Asistente grado 2 30 h. (DT)

INGEPA Docente / Investigador

1991-1997 Asistente grado 2 20 h. Geociencias / INGEPA Docente / Investigador

6. IDIOMAS

Idiomas Entiende Habla Lee EscribeFrancés Muy bien Muy bien Muy bien Muy bienInglés Regular Regular Bien RegularPortugués Muy bien Muy bien Muy bien Muy bien

7. INVESTIGACION

7.1. Líneas de investigación (Depto. Evolución de Cuencas – Fac. de Ciencias, UdelaR)

a. Análisis estructural y cinemático en terrenos metamórficos.

Mi principal línea de investigación es el estudio geológico de complejos metamórficos de alto / medio grado. La metodología utilizada es una aproximación multidisciplinaria, combinando el análisis estructural y cinemático (por correlación de las características de petrofábrica) con estudios de petrología metamórfica y con la ayuda de la geoquímica y de dataciones radiométricas (diversos métodos). Este enfoque permite: (i) establecer una base de datos de rocas, estructuras, patrones geoquímicos, edades absolutas y recursos minerales (metálicos y no metálicos), (ii) interpretar el registro estructural en rocas deformadas ( i.e. estratificación, estructuras magmáticas, deformación, etc.), y (iii) analizar las relaciones entre deformación y metamorfismo para interpretar la trayectoria presión-temperatura-tiempo-deformación de los terrenos considerados. El área de estudio principal ha sido la región SE del Escudo Uruguayo, situada al Este de la zona de cizalla de Sierra Ballena. Los resultados más relevantes fueron: (i) reconocer la existencia de una sucesión de rocas paraderivadas, compuesta por metapelitas, metacalcáreos y metabasitas, recortada por granitoides de afinidad calcoalcalina, (ii) determinar condiciones P-T hasta de facies granulita de alta presión, identificando relictos de despresurización isotérmica, (iii) correlacionar los resultados con los de otras regiones similares (e.g. Rio Grande do Sul, Namibia), (iv) determinar la edad absoluta del metamorfismo por Sm-Nd del par granate-roca total (Laboratorio del IG-UFRGS), y (v) modelizar parte de la trayectoria P-T-t relativa al último evento orogénico ocurrido.

b. Magmatismo y recursos minerales asociados al Mesozoico.

Participo en otra línea de investigación que consiste en el estudio de las estructuras tectónicas y magmáticas referidas a la Cuenca de Paraná en Uruguay. Se vinculan las relaciones entre el magmatismo de corta duración en esta cuenca con las evidencias de acortamiento / estiramiento de la corteza para establecer las condiciones dinámicas durante la apertura del Océano Atlántico Sur. Se investiga el efecto de la deformación e hidrotermalismo sobre el sistema de conductos (diques, filones capa) que dio lugar al emplazamiento y efusión de los basaltos toleíticos de la “Provincia Magmática Paraná” en el Mesozoico. Se investiga en particular la dirección y sentido de circulación del magma

4

Page 5: Facultad de Ciencias, UdelaR - Para la elaboración …cuencas.fcien.edu.uy/estruc_acad/cv/CVmasquelin.doc · Web viewUna participación general relacionada con la tectónica, la

basáltico en esos conductos. Se utilizan herramientas geofísicas (anisotropía de susceptibilidad magnética, paleomagnetismo) y geocronología (dataciones 40Ar-39Ar). Los estudios de magmatismo y tectónica de cuencas interesan sobremanera el control estructural de yacimientos vinculados con márgenes pasivas (e.g. hidrocarburos).

c. Tectónica, sedimentación y magmatismo de Gondwana.

Una participación general relacionada con la tectónica, la sedimentación y el magmatismo de las unidades que constituían el paleo-continente Gondwana se efectiviza a través de la participación en diferentes proyectos del Departamento de Evolución de Cuencas, con mayor o menor involucramiento, en apoyo al análisis estratigráfico regional. Se pone especial énfasis en el análisis estratigráfico de sucesiones vulcano-sedimentarias neoproterozoicas parcial-mente deformadas, lo que requiere una colaboración multidisciplinaria, incluso con investigadores de otros departamentos.

7.2. Participación en proyectos científicos institucionales

FinanciadosOrganismo Año Responsable Participantes TítuloECOS-Sud 2006-2008 Gerardo

VeroslavskyEnrique Masquelin Rossana Muzio Ethel Morales

Magmatismo mesozoico ligado a la apertura del Océano Atlántico Sur: Estructura, emplazamiento, evolución tectónica y consecuencias para la prospección minera (ECOS U05-U01)

CSIC 2000-2002 Enrique Masquelin

Ethel Morales Geología y Recursos Minerales del Terreno Punta del Este, Uruguay (CSIC I+D, C25/1999)

DINAMIGE CEE

1997-1998 Luigi Carmignani (Universita di Siena)

Mario Torterolo, Enrique Masquelin Carlos Gómez-Rifas

Proyecto de apoyo para la planificación territorial y la salvaguardia del medio ambiente1

CSIC 1996-1998 Fernando Preciozzi

Pedro Oyhantçabal, Adriana Heimann, Juan Ledesma, Enrique Masquelin Gustavo Piñeiro

Geotransecta Arroyo del Soldado- Rocha

IAU 1987-1998 (5 campañas)

Enrique Masquelin

Nestor Vaz, Fernando Tabó, Daniel Perea

“Geoantar”; Geología y Paleon-tología de las Islas Shetland del Sur

No financiadosOrganismo Año Responsable Participantes Título del proyectoCONICYTFondo Clemente Estable

2004 EnriqueMasquelin

Rossana Muzio; Gerardo Veroslavsky;Ethel Morales

Análisis cinemático y petrología en Terrenos Metamórficos de Uruguay

ECOS-Sud 2003 Enrique Masquelin

Gerardo Veroslavsky; César Goso; Analía Pereira Bruschi

URUDYKE

7.3. Actividades de creación de conocimiento documentadas

1 Proyecto DINAMIGE - CEE, en el marco del “Programa de Cooperación entre la Comisión de las Comunidades Europeas y la República Oriental del Uruguay: Sector de piedras semipreciosas y rocas ornamentales” (Junio 97- Enero 98).

5

Page 6: Facultad de Ciencias, UdelaR - Para la elaboración …cuencas.fcien.edu.uy/estruc_acad/cv/CVmasquelin.doc · Web viewUna participación general relacionada con la tectónica, la

a. Artículos científicos publicados en periódicos

MASQUELIN, H., AIFA, T., MUZIO, R., HALLOT, E. & VEROSLAVSKY, G., 2009. The Cuaró Mesozoic doleritic dyke swarm, southern Paraná basin, Uruguay: A superimposed magnetic fabrics example related to magma flow? C.R. Geoscience, submitted (29-09-08), corrected (17-03-09). ISSN 1631-0713.

ROSSELLO, E.A., VEROSLAVSKY, G., MASQUELIN, H. & DE SANTA ANA, H., 2006. El corredor tectónico juro-cretácico Santa Lucía – Aiguá – Merín (Uruguay): Evidencias cinemáticas transcurrentes destrales y controles estructurales preexistentes. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 62(1): 92-104. ISSN 0004-4822.

MASQUELIN, H., NESSI, A. & PARIS, A., 2005. Rocas metapelíticas de la Suite Metamórfica Chafalote (SE del Escudo Uruguayo). Revista de la Sociedad Uruguaya de Geología, 12: 57-72. Montevideo. ISSN 0797-2997.

MASQUELIN, H., 2003. Estratigrafía de rocas ‘no estratificadas’ en Uruguay: Hacia un modelo dinámico para su explicación geológica. Revista de la Sociedad Uruguaya de Geología, n° especial CD, 1: 85-107. Montevideo. ISSN 0797-2997.

MASQUELIN, H. & MORALES, E., 2002. Reconocimiento preliminar de campo para la prospección de rocas ornamentales migmatíticas: Ejemplo del Complejo Cerro Olivo (SE de Uruguay). Revista de la Sociedad Uruguaya de Geología, 9: 23-32. Montevideo. ISSN 0797-2997.

PEREA, D., MASQUELIN, H., VERDE, M. & GUEREQUIZ, R., 1998. Estratigrafía y paleontología de ‘Fossil Hill’, Península Fildes, Isla Rey Jorge, Antártida: Un nuevo aporte. Boletín de Actividades Científicas del Instituto Antártico Uruguayo, 7: 49-55, 4 Fig. Montevideo. ISSN 0797-2644.

MASQUELIN, H. & GOMEZ RIFAS, C., 1998. Tectonic Evolution of Neoproterozoic to Early Palaeozoic Units from Uruguay. In: Latin American Geoscientific Colloquium, Bayreuth (1998). Zentralblatt für Geologie und Paläontologie, Teil I, 1997(3-6): 681-699. Stuttgart. ISBN 978-3-510-66021-6.

MASQUELIN, H. & SANCHEZ, L., 1993. Propuesta de evolución tectono-sedimentaria para la Cuenca de Piriápolis, Uruguay. Revista Brasileira de Geociências, 23(3): 313-322. São Paulo. ISSN 0375-7536.

MASQUELIN, H. & TABÓ, F. 1992. Fenómenos de flujo diferencial en un filón ácido de la Formación Bahía Schneider en los alrededores de la Base Artigas, Isla Rey Jorge, Shetland del Sur. Boletín de Actividades Científicas del Instituto Antártico Uruguayo, 4: 33-46, 7 fig., 3 pl., Montevideo. ISSN 0797-2644.

MASQUELIN, H., 1990. Análisis estructural de las zonas de cizalla en las migmatitas de Punta del Este, Uruguay. Acta Geologica Leopoldensia, 30: 139-158. São Leopoldo. ISSN 0102-1249.

MASQUELIN, H. & VAZ CHAVES, N. 1988. Geoquímica de elementos traza en volcanitas del Grupo Península Fildes, Bahía Fildes, Isla Rey Jorge, Shetland del Sur. Boletín de Actividades Científicas del Instituto Antártico Uruguayo, 3: 39-48, 3 Fig., 2 mapas. Montevideo. ISSN 0797-2644.

VAZ CHAVES, N. & MASQUELIN, H. 1987. Geología de Punta Nebbless, Isla Rey Jorge, Shetland del Sur, Boletín de Actividades Científicas del Instituto Antártico Uruguayo, 2: 15-26, 2 pl., 1 mapa. Montevideo. ISSN 0797-2644.

6

Page 7: Facultad de Ciencias, UdelaR - Para la elaboración …cuencas.fcien.edu.uy/estruc_acad/cv/CVmasquelin.doc · Web viewUna participación general relacionada con la tectónica, la

b. Capítulos de libro

MASQUELIN, H., 2006. El Escudo Uruguayo. En: M. Ubilla & G. Veroslavsky (Eds.), Cuencas Sedimentarias de Uruguay, geología, paleontología y recursos minerales: Paleozoico . DIRAC, Facultad de Ciencias, tomo 3: 37-106. Montevideo. ISBN 9974-0-0316-4.

MASQUELIN, H., PEREA, D., VERDE, M., GUEREQUIZ, R. & SIENRA, M., 2004. Estratigrafía y paleontología del Cenozoico en las Islas Shetland del Sur, Antártida Occidental. En: M. Ubilla & G. Veroslavsky (Eds.), Cuencas Sedimentarias de Uruguay, geología, paleontología y recursos minerales: Cenozoico. DIRAC, Facultad de Ciencias, tomo 2: p. 167-194. Montevideo. ISBN 9974-0-0238-9.

BASEI, M.A.S., SIGA JR., O., MASQUELIN, H., HARARA, O. M., REIS-NETO, J.M. & F. PRECIOZZI, 2000. The Dom Feliciano Belt (Brazil-Uruguay) and its foreland (Rio de la Plata Craton): Framework, tectonic evolution and correlations with similar terranes of Southwestern Africa. En: Cordani U.G., Thomaz-Filho A. & Milani E.J. (Eds.), Tectonic Evolution of the South Atlantic Platform. 31st

International Geological Congress, Rio de Janeiro (6-17 Ago. 2000). p. 311-334. ISBN 85-901482-1-1.

c. Documentos de trabajo

Mapas geológicos

PRECIOZZI, F., MASQUELIN, H., GOMEZ RIFAS, C., PENA, S. & ROSSI, P. 1997. Carta Geológica escala 1:100.000 Las Animas - Piriápolis. DINAMIGE – UdelaR. Memoria, 1 mapa (inédito).

MASQUELIN, H. 1992. Memoria explicativa de la Hoja Carapé (E-26), Carta Geológica del Uruguay, escala 1:100.000. DINAMIGE – UdelaR. Memoria, p. 1-15, 6 fig., 1 mapa (inédito).

MASQUELIN, H. & TABÓ, F. 1990. Memoria explicativa de la Hoja Chafalote, Carta Geológica del Uruguay, escala 1:100.000. DINAMIGE-UdelaR. Memoria, p. 1-12, 8 Fig., 1 mapa, depósito legal. Montevideo.

PRECIOZZI, F., PENA, S., MASQUELIN, H., PIAS, J. & TABO, F. 1989. Memoria explicativa de la Hoja Piriápolis (G-29), Carta Geológica escala 1:100.000. DINAMIGE-UdelaR. Memoria, p. 1-11, 1 mapa, depósito legal. Montevideo.

Informes de actividad profesional

MASQUELIN, H., 2002. Geología y recursos minerales del Terreno ‘Punta del Este’, Sureste del Uruguay. Proy. C25 / 99, CSIC, Montevideo (nov. 2002), Informe final, p. 1-121 (inédito).

PENA, S., MASQUELIN, H., OYHANTÇABAL, P., PIAS, J. & TABÓ, F., 1987. Estudio geológico de los alrededores de Mina Apolonia. DINAMIGE, Montevideo (abril 1987). Informe interno, p. 1-31, 3 mapas (inédito).

PENA, S., MASQUELIN, H., PIAS, J. & TABÓ, F., 1987. Estudio geológico de la Anomalía 270-02, El Penitente (Cerro Otegui). DINAMIGE, Montevideo (nov. 1987). Informe interno, p. 1-13, 5 figuras, 3 mapas (inédito).

7

Page 8: Facultad de Ciencias, UdelaR - Para la elaboración …cuencas.fcien.edu.uy/estruc_acad/cv/CVmasquelin.doc · Web viewUna participación general relacionada con la tectónica, la

PENA, S., MASQUELIN, H., PIAS, J., OYHANTÇABAL, P. & TABO, F. 1986. Estudio geológico preliminar de la Anomalía Geoquímica 282-11. DINAMIGE, Montevideo (dic. 1986). Informe interno, p. 1-109, 3 mapas (inédito).d. Otros: artículos enviados para su publicación

MASQUELIN, H., AIFA, T., MUZIO, R., HALLOT, E., VEROSLAVSKY, G., The Cuaró Mesozoic doleritic dyke swarm, southern Paraná basin, Uruguay: a suitable example for the discrimination of superimposed magnetic fabrics? C. R. Geoscience, Acad. Sci. Paris, submitted (09/2008). ISSN 1631-0713

GROSS, A.O.M., PORCHER, C.C., FERNANDES, L.A.D., MASQUELIN, H., KOESTER, E., Thermobarometry and Sm / Nd ages of the high-temperature metamorphism of the Chafalote Metamorphic Suite (Uruguay): Implications for the collision between Rio de la Plata and Kalahari Cratons during the Neoproterozoic. Journal of South American Earth Sciences. Accepted (2005). ISSN 0895-9811

FERNANDES, L.A.D., KOESTER, E., PORCHER, C.C., MENEGAT, R., COSTA, A.F.U., CARAVACA, C., MASQUELIN, H., SILVA, A.O.M. & SOLIANI, JR. E, Tectonic evolution of the Dom Feliciano Belt in Southern Brazil: a critical review. Gondwana Research. Submitted (2005). ISSN 1342-937X.

7.4. Presentación de trabajos en congresos

a. Organización de eventos científicos

1998: Responsable en la organización de 2 excursiones en el II CONGRESO URUGUAYO DE GEOLOGÍA. Elaboración de 2 guías de excursión.

1993: Responsable en la organización de las excursiones en el I SIMPOSIO INTERNACIONAL NEPROTEROZOICO-CÁMBRICO DE LA CUENCA DEL PLATA, La Paloma 1993, con la elaboración de las Actas y una guía de excursión.

b. Comunicaciones en Congresos (más recientes)

MASQUELIN, H., AIFA, T., MUZIO, R., HALLOT, E., VEROSLAVSKY, G., RUFFET, G., MORALES, E., 2007. Mesozoic emplacement and subsequent deformation of the Cuaró sills and dykes (Uruguay) from anisotropy of magnetic susceptibility. En: CONGRESO URUGUAYO DE GEOLOGIA, 5. CD, Resúmenes, nº 3.

CASTIGLIONI, E. & MASQUELIN, H., 2007. Cabalgamientos en cuarcitas y gneises del Complejo Gnéisico de Paso de los Troncos, Cuenca del Arroyo Marmarajá, Lavalleja (Uruguay). En: CONGRESO URUGUAYO DE GEOLOGIA, 5. CD, Poster, nº 84.

MASQUELIN, H., SCAGLIA, F., PEREIRA, A. C., NOVO, R., CARO, F., DARRIULAT, M., 2007. Estudio de la deformación en las areniscas ediacarienses de Los Romerillos, Área de La Calera (Lavalleja). En: CONGRESO URUGUAYO DE GEOLOGIA, 5. CD. Poster, nº 2.

MASQUELIN, H., GUTIERREZ, L. & SIENRA, M., 2004. Análisis estructural y cinemático de la Formación Montevideo. En: CONGRESO URUGUAYO DE GEOLOGIA, 4.CD Resúmenes nº 19.

MASQUELIN, H. & MORALES, E., 2003. El Terreno Punta del Este: Estructura, trayectoria P-T-t, geocronología y su relación con terrenos adyacentes. En: Fernandes, L.A.D. & Vujovich G.I. (Eds.),

8

Page 9: Facultad de Ciencias, UdelaR - Para la elaboración …cuencas.fcien.edu.uy/estruc_acad/cv/CVmasquelin.doc · Web viewUna participación general relacionada con la tectónica, la

SIMPÓSIO INTERNACIONAL “ACRESÇÃO DO MICROCONTINENTE CUYANIA A PROTO - MARGEM DO GONDWANA” (12-14 marzo 2003), Porto Alegre (RS), Actas, p. 10.

MASQUELIN, H., PIÑEIRO, G., MORALES, E. & ABOY, M., 2002. Geología y Recursos Minerales del Terreno Punta del Este, Sudeste del Uruguay. En: Masquelin H. & Peçoits E. (Eds.), II TALLER SOBRE ESTRATIGRAFÍA DEL PRECÁMBRICO DEL URUGUAY. Fac. Ciencias. Poster.

MASQUELIN, H., PIÑEIRO, G., MORALES, E. & ABOY, M. 2002. Zonas de alta deformación en condiciones de alto grado metamórfico: Evidencias en el Terreno Punta del Este. En: Masquelin H. & Peçoits E. (Eds.), II TALLER SOBRE ESTRATIGRAFÍA DEL PRECÁMBRICO DEL URUGUAY. Fac. Ciencias. Resúmenes, p. 23-25.

MASQUELIN, H., MORALES, E. & G. PIÑEIRO, 2002. Geología de las rocas calcosilicatadas de la Suite Parametamórfica Chafalote, sureste del Uruguay. En: CONGRESO ARGENTINO DE GEOLOGÍA, 15. El Calafate (marzo 2002). Asoc. Geol. Arg., Resúmenes, t. 2: p. 172-177.

MASQUELIN, H., SILVA, A.O.M., PORCHER, C.C., FERNANDES, L.A.D. & MORALES, E., 2001. Geología y geotermobarometría de la Suite Metamórfica Chafalote, basamento prebrasiliano, Sudeste de Uruguay. En: CONGRESO LATINO-AMERICANO DE GEOLOGÍA, 11. Montevideo (Noviembre 2001), Actas, CD, nº 191.

PRECIOZZI, F., MASQUELIN, H. & BASEI, M.A.S., 1999. The Namaqua – Grenville Terrane of Eastern Uruguay. En: SIMP. SUDAMERICANO DE GEOLOGÍA ISOTÓPICA, 2. Villa Carlos Paz (oct. 1999). Asoc. Geol. Arg., Actas.

CARMIGNANI, L., GATTIGLIO, S., MASQUELIN, H., GOMEZ, C., MEDINA E., DA SILVA J. & PIRELLI H., 1998. Prospección de rocas ornamentales en el Uruguay: Una nueva base de datos para la gestión territorial. En: CONGRESO GEOLÓGICO URUGUAYO, 2. Punta del Este (mayo 1998), Actas: p. 216-220.

MASQUELIN, H. & GOMEZ RIFAS, C., 1996. New approach to Neoproterozoic tectonics in Uruguay. En: GEOWISSEN-SCHAFTLICHES LATEINAMERIKA - KOLLOQUIUM, 15. Universität Hamburg, Hamburg (Oct. 1996). Terra Nostra, 1996(8): 93-94.

MASQUELIN, H., 1995. El Granito de Rocha: Ejemplo de un granito transtensional emplazado en una zona de cizalla dextral. En: SIMP. NAC. ESTUDOS TECTÔNICOS (SNET), 5. Gramado (Nov. 1995), Soc. Bras. Geol., Resumos, p. 199.

PRECIOZZI F., H. MASQUELIN & L. SANCHEZ (Eds.), 1993. Geología de la porción Sur del Cinturón Cuchilla Dionisio. En: SIMP. INTERN. NEPROTEROZOICO - CÁMBRICO CUENCA DEL PLATA, 1. La Paloma (abril 1993). DINAMIGE – UdelaR. Guía Excursión, p. 3-39.

9

Page 10: Facultad de Ciencias, UdelaR - Para la elaboración …cuencas.fcien.edu.uy/estruc_acad/cv/CVmasquelin.doc · Web viewUna participación general relacionada con la tectónica, la

c. Datos de los eventos involucrados

Año Período Nombre del Evento Calidad2007 10-12 / 10 V Congreso Uruguayo de Geología Expositor2004 8-10 / 09 IV Congreso Uruguayo de Geología Expositor2003 14-16 / 05 I Encontro sobre a Estratigrafia do Rio Grande do Sul Participante2003 12-14 / 03 Simposio Internacional “Acresção do microcontinente Cuyania à

Proto-Margem do Gondwana”Expositor

2002 21-22 / 10 II Taller sobre la Estratigrafía del Precámbrico del Uruguay Organizador2002 21-22 / 10 II Taller sobre la Estratigrafía del Precámbrico del Uruguay Expositor2002 13-15 / 03 XV Congreso Argentino de Geología Expositor2001 27-4/ 4-5 Coloquio Intern. Vendiano - Cámbrico del Gondwana Occidental Participante2001 12-16 / 11 XI Congreso Latinoamericano de Geología Expositor2000 06-17 / 08 31º International Geological Congress Participante1999 28 / 12 Jornada Académica del Instituto de Geología y Paleontología Expositor1999 13-17 / 09 II Simposio Sudamericano de Geología Isotópica Expositor1999 27-30 / 06 VII Simpósio Sul-Brasileiro de Geologia Expositor1998 13-18 / 05 II Congreso Uruguayo de Geología Organizador1998 13-18 / 05 II Congreso Uruguayo de Geología Expositor1998 11-16 / 10 40º Congresso Brasileiro de Geologia Expositor1995 15-18 / 05 I Workshop em Microssonda Eletrônica Participante1995 19-22 / 11 V Simpósio Nacional de Estudos Tectônicos (SNET) Expositor1994 23-28 / 10 38º Congresso Brasileiro de Geologia Expositor1993 23-29 / 05 I Simp. Intern. Neoproterozoico–Cámbrico Cuenca del Plata Expositor1993 06-10 / 12 V Simpósio Sul - Brasileiro de Geologia Expositor1991 5-9 / 08 VI Congreso Geológico Chileno Participante1989 10-13 / 12 IV Simpósio Sul - Brasileiro de Geologia Expositor1988 22-24 / 09 I Reunión de Geología del Uruguay Participante

7.5. Arbitraje y evaluación de proyectos

Fecha Arbitraje Revista Número12-12-2003 Rossini CA &

Legrand JMRev. Sociedad Uruguaya de Geología

Año 2003 nº especial - CD

7.6. Premios y/o distinciones recibidos

Distintivo al Mérito Antártico (no académico).

7.7. Becas y pasantías

Financiación Año Estudios Universidad Acreditación DuracCSIC - Pasantías 2004 Desarrollo proyecto

conjunto sobre datación del ‘Complejo Cerro Olivo’

UFRGS – P. Alegre (Brasil)

Dr Léo Hartmann

15 días

CSIC - Pasantías 1998 Laboratorio de separación de circón

UNESP – Rio Claro (Brasil)

Dra Tamar Galenbeck

15 días

CNPq (Brasil) 1995 Doctorado UFRGS – P. Alegre --- 1 añoDAAD (Alemania) 1990 Doctorado UnB-Brasília (Brasil) --- 1 añoAcadémie de Rennes 1979 Grado Rennes I (Francia) --- 4 años

10

Page 11: Facultad de Ciencias, UdelaR - Para la elaboración …cuencas.fcien.edu.uy/estruc_acad/cv/CVmasquelin.doc · Web viewUna participación general relacionada con la tectónica, la

7.8. Asociaciones científicas a las que pertenece

Sociedad Uruguaya de Geología (SUG), Socio activo, miembro de la Comisión Editorial y miembro de la Comisión Directiva (vicepresidente, 2007-2008).

International Association of Structural and Tectonic Geologists (IASTG).

8. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA (ULTIMOS 5 AÑOS)

8.1. Principales cursos dictados

a. Clases de grado (trabajos prácticos)

Materia Semestre Responsable Núm. clases

Estudiantes Carga horaria

Días de campo

Introd. a la Geología 01-2005 G. Veroslavsky 7 40 20 1

Geología Estructural

01-2008 E. Masquelin 12 6 36 501-2007 E. Masquelin 6 7 36 501-2006 E. Masquelin 12 1 36 601-2004 E. Masquelin 2 9 6 501-2003 E. Masquelin 4 8 12 3

Petrología Ígnea y Metamórfica

02-2005 R. Muzio 6 6 18 202-2002 R. Muzio 5 13 15 2

Geología de Campo 02-2003 G. Veroslavsky 3 12 9 4

b. Clases de grado (conferencias / teórico)

Materia Semestre Responsable Nº módulos (2 o 3 hs)

Nº Estudiantes Carga horaria

Introducción a la Geología 01-2005 G. Veroslavsky 4 40 8 hs.Geología de Campo 02-2003 G. Veroslavsky 3 14 9 hs.

Geología Estructural01-2008 E. Masquelin 24 5 48 hs.01-2007 E. Masquelin 24 6 48 hs.01-2006 E. Masquelin 24 1 48 hs.01-2004 E. Masquelin 24 7 48 hs.01-2003 E. Masquelin 24 5 48 hs.

PetrologíaÍgnea y Metamórfica

02-2003 R. Muzio 8 5 24 hs.02-2002 R. Muzio 8 13 24 hs.

Geología Histórica, Regional y del Uruguay

01-2008 Leda Sánchez 3 7 9 hs.01-2007 C. Gaucher 3 12 9 hs.01-2004 H. de Santa

Ana3 8 9 hs.

01-2002 F. Preciozzi 3 6 9 hs.

c. Tutor de trabajo final de la Licenciatura de Geología.

Estudiante Fecha inicio Nombre proyecto ResultadoAbigail Capeluto Nov. 2005 El basamento cristalino de Montevideo: Rocas,

protolitos, metamorfismo y deformaciónEn espera de prórroga o abandono

11

Page 12: Facultad de Ciencias, UdelaR - Para la elaboración …cuencas.fcien.edu.uy/estruc_acad/cv/CVmasquelin.doc · Web viewUna participación general relacionada con la tectónica, la

d. Participación en comisión examinadora de tesis doctoral

Universidad Doctorando Lugar y año

Comisión Examinadora

Título Tesis

Univ. Federal do Rio Grande do Sul – Pgma Pós-grad. Geociências

Luiz Fernando Grafulha Morales

Porto AlegreSet. 2006

Profa. Dra. Ruth Hinrichs, Prof. Dr. Marcos Egydio da Silva, Prof. Dr. Enrique Masquelin.

Estudo da orientação cristalográfica em dobras, limites de grãos e anisotropia sísmica em moscovita-quartzo milonitos

e. Participación en tribunales de examen (más recientes)

Curso Fecha Introducción a la Geología 19/07/05

Geología Estructural 16/10/07; 19/10/06; 10/03/04; 13/02/04; 16/12/03; 17/10/03; 20/08/03; 06/08/03; 18/03/03; 25/02/03; 04/02/03; 15/11/02; 11/10/02; 26/07/02; 25/05/02; 15/02/02; 14/08/01

Petrología Ígnea y Metamórfica 12/12/03; 25/08/03; 29/07/03; 14/03/03; 21/02/03; 7/08/02; 11/12/01; 17/10/01; 7/08/01; 20/05/01

Mineralogía 08/12/03; 17/10/03; 13/08/03;17/02/03; 27/01/03; 05/08/02; 03/08/01; 20/05/01; 05/03/01

Geología histórica, regional y del Uruguay

19/08/03

Geología del Uruguay (Plan 86) 6/02/03

f. Clases de consulta (más recientes)

Materia Año Estudiantes Horas empleadasIntrod a la Geología 2005 5 2

Geología estructural2008 1 62006 4 62005 10 10

Petrología Ígnea y Metamórfica

2003 4 52002 2 12

g. Elaboración de programas de curso

Materia Plan Carga horaria Módulos TP TD TCGeología Estructural 1997 84 h 3 + 2 h 12 1 1Petrología Metamórfica 1997 48 h 3 + 2 h 6 1 1Geología de Campo 1997 60 h 3 h 3 1 1

h. Material didáctico

Materia Tipo de materialGeología Estructural Apuntes

PowerPoint (completo)Petrología Metamórfica PowerPoint

Transparencias (25)Geología Histórica, Regional y del Uruguay PowerPointGeología de Campo PowerPoint (completo)

12

Page 13: Facultad de Ciencias, UdelaR - Para la elaboración …cuencas.fcien.edu.uy/estruc_acad/cv/CVmasquelin.doc · Web viewUna participación general relacionada con la tectónica, la

Materia Nombre práctico Número materia

Tipo de material de prácticos

Geología Estructural

Prácticos de 1 a 12 GL-013 Listas de ejercicios; Caja de deformación; Caja de acrílico transparente para deformación de masas (terracota, siliconas y vaselina sólida)

Petrología Ígnea y Metamórfica

Prácticos de 1 al 5 GL-012 Láminas delgadas; listas de ejercicios

Geología de Campo

Salida de campo Optativa Material de campo; mapas topográficos y fotos aéreas.

9. ACTIVIDADES DE EXTENSION UNIVERSITARIA

Exposiciones itinerantes

Año Exposición Panel Participantes Dirigido a MedioJulio 2007

Ciencia Viva

Organiza Exposición en el Archivo de la IMM

Varios conferencistas Público general

charlas

2003 y 2004

Ciencia Viva

Con-Ciencia: “Geología” G. Veroslavsky, R. Muzio, E. Masquelin

Público general

Póster

Artículos de divulgación

Año Fecha Título del artículo Dirigido Medio de Prensa2006 05 / 12 Geología: Ciencia en Expansión Público

GeneralAlmanaque del BSE 2007

1998 7 / 08 Uruguay Mineral (entrevista de Revista Tres a raíz del II Congreso Uruguayo de Geología)

Público general

Revista Tres (p. 25-35)

1989 Enero Tectónica de placas, una teoría revolucionaria en campo geológico (20/01, p. 20), ¿Es posible editar una revista sobre nuestras ciencias? (13/01, p. 13)

Público general

Diario “El Día” (página de ciencia y tecnología)

1988 Nov. – Dic.

Localización geológica del oro (16-12 p. 12), Subsuelo de Sudamérica en un Centro de Datos (9-12 p. 20), Los granitos en Uruguay (25-11 p. 14), Una excursión mineralógica en las Sierras de Minas (6-11, p. 12), Valles y montañas en el núcleo de la Tierra (21-10, p. 10).

Público general

Diario “El Día” (página de ciencia y tecnología)

Conferencias, charlas y actividades de divulgación

Año Fecha Título de la conferencia Dirigido a Lugar2004 14 - 10 Perspectivas de la carrera de Geología y

fuentes laborales en UruguayAlumnos de 5º y 6º de bachillerato

Fac. Ciencias

1994 31 - 08 Geología en la Antártida: Resultado de investigaciones realizadas y perspectivas

Profesores de enseñanza media

Cátedra Alicia Goyena

1994 9 - 08 Perspectivas de carrera en Ciencias de la Tierra Alumnos de 5º y 6º de bachillerato

Instituto Crandon

1993 24 - 07 Antártida: Resultados de las investigaciones en Ciencias de la Tierra y perspectivas de futuro

Estudiantes de Facultad de Ciencias

Seminarios Fac. Ciencias

1992 12 - 07 Antártida: Resultados de la investigación geológica de Uruguay

Profesores de enseñanza media

Cátedra Alicia Goyena

13

Page 14: Facultad de Ciencias, UdelaR - Para la elaboración …cuencas.fcien.edu.uy/estruc_acad/cv/CVmasquelin.doc · Web viewUna participación general relacionada con la tectónica, la

Entrevistas en medios de comunicación

Entrevista Tema Fecha Público MotivoPor radio Tsunamis 12/12/2004 General Tsunami de Indonesia que afectó

costas índicasDiario La República (p. 11)

Docentes reclaman mayor impulso al desarrollo de las geociencias, actualmente poco difundidas

14/06/1993 General A raíz de nuevos trabajos para impulsar el conocimiento de la geología en Uruguay

Radio SODRE Trabajos geológicos en la Antártida

30/05/1992 General Geólogos en la Base Antártica Artigas

10. COGOBIERNO UNIVERSITARIO

Delegado docente del Dpto. de Evolución de Cuencas a la Comisión Coordinadora de la Licenciatura en Geología, ratificado hasta julio 2010.

Delegado docente a la Comisión de Laboratorios, período 2007 – 2009. Delegado docente a la Comisión de Informática, período 2007 – 2009. Delegado docente a la Comisión del Canon de Facultad de Ciencias, 2008 - ? Coordinador Docente de la Licenciatura en Geología, período 1998 - 2000.

11. CONCURSOS

Concurso Grado Fecha Nº del llamado ResultadoGeología Estructural y Geotectónica

3 efectivo 30 h.por méritos y pruebas

19/04/2002 002 / 2002 (Fac. Ciencias)

Méritos: 39.20 / 501ª prueba: 18 / 252ª prueba: 19 / 25(2º Lugar)

14