Facultad de Diseño y Comunicación -...

5
Trabajo Práctico 2 Relaciones Públicas III ARCOR EN EL EXTERIOR El Grupo Arcor tiene presencia en el mercado internacional, en más de 120 países en los 5 continentes. Con 40 plantas industriales en Latinoamérica y 13 oficinas comerciales alrededor del mundo, la expansión internacional de los negocios sigue siendo la columna central de su crecimiento. En la actualidad la compañía mantiene su estrategia de expansión de los mercados internacionales, posicionando a Arcor como el Grupo Argentino con la mayor cantidad de mercados abiertos en todo el mundo, globalizando negocios y desarrollando alianzas estratégicas con empresas líderes. Desde sus inicios, Arcor tuvo claro que su progreso vendría de la mano de su expansión internacional. Por eso, una vez consolidada su posición en el mercado argentino, comenzó a expandirse por la región latinoamericana y al resto del mundo. Esta política establecía para Arcor una especie de obligación: "exportar siempre", incluso frente a coyunturas desfavorables. Y como objetivo, mantener siempre abiertos los mercados que iba ganando para sus productos. Historia de su proyección internacional Las primeras oficinas comerciales se estabecen en Paraguay en 1976, tres años despues en Uruguay. Pero no seria hasta la decada del 80 cuando su proyeccion internacional avanza a grandes escalas. En 1981 incorpora a la empresa de golosinas Nechar con sede en San Pablo, Brasil y en 1989 se establece en Chile mediante la compra de Alimentos Indal, al año siguiente se introduce en Bolivia. Al finalizar esta etapa, Arcor entró en un proceso de transición pasando a ser un grupo económico con vocación internacional. En los años noventa hasta el 2000 Arcor muestra un importante avance exponencial en la region, estableciendo oficinas, inaugurando y adquieriendo plantas en Estados Unidos, Perú, Ecuador, Brasil, México, Canadá, Colombia y Chile. Para el nuevo siglo y de la mano del cordobés Luis Pagani la empresa tendra un importante avance con la realización de acuerdos con empresas como Brach’s, Wal-Mart, Grupo Danone (como producto de esta asociación nace Bagley Latinoamerica S.A.), Grupo Bimbo y Coca Cola. Esto permitiría que Arcor penetre nuevos mercados como el asiatico con China como su objetivo principal, y el europeo con España como su planta principal.

Transcript of Facultad de Diseño y Comunicación -...

Page 1: Facultad de Diseño y Comunicación - ARCORENELEXTERIOR’fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2015-06-25 · Y el caso más reciente, fue la alianza estratégica

Trabajo  Práctico  2     Relaciones  Públicas  III  

ARCOR  EN  EL  EXTERIOR  

El Grupo Arcor tiene presencia en el mercado internacional, en más de 120 países en los 5 continentes.

Con 40 plantas industriales en Latinoamérica y 13 oficinas comerciales alrededor del mundo, la

expansión internacional de los negocios sigue siendo la columna central de su crecimiento.

En la actualidad la compañía mantiene su estrategia de expansión de los mercados internacionales,

posicionando a Arcor como el Grupo Argentino con la mayor cantidad de mercados abiertos en todo el

mundo, globalizando negocios y desarrollando alianzas estratégicas con empresas líderes.

Desde sus inicios, Arcor tuvo claro que su progreso vendría de la mano de su expansión internacional.

Por eso, una vez consolidada su posición en el mercado argentino, comenzó a expandirse por la región

latinoamericana y al resto del mundo.

Esta política establecía para Arcor una especie de obligación: "exportar siempre", incluso frente a

coyunturas desfavorables. Y como objetivo, mantener siempre abiertos los mercados que iba ganando

para sus productos.

 Historia  de  su  proyección  internacional    

Las primeras oficinas comerciales se estabecen en Paraguay en 1976, tres años despues en Uruguay.

Pero no seria hasta la decada del 80 cuando su proyeccion internacional avanza a grandes escalas. En

1981 incorpora a la empresa de golosinas Nechar con sede en San Pablo, Brasil y en 1989 se establece

en Chile mediante la compra de Alimentos Indal, al año siguiente se introduce en Bolivia. Al finalizar esta

etapa, Arcor entró en un proceso de transición pasando a ser un grupo económico con vocación

internacional.

En los años noventa hasta el 2000 Arcor muestra un importante avance exponencial en la region,

estableciendo oficinas, inaugurando y adquieriendo plantas en Estados Unidos, Perú, Ecuador, Brasil,

México, Canadá, Colombia y Chile.

Para el nuevo siglo y de la mano del cordobés Luis Pagani la empresa tendra un importante avance con

la realización de acuerdos con empresas como Brach’s, Wal-Mart, Grupo Danone (como producto de

esta asociación nace Bagley Latinoamerica S.A.), Grupo Bimbo y Coca Cola. Esto permitiría que Arcor

penetre nuevos mercados como el asiatico con China como su objetivo principal, y el europeo con

España como su planta principal.

Page 2: Facultad de Diseño y Comunicación - ARCORENELEXTERIOR’fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2015-06-25 · Y el caso más reciente, fue la alianza estratégica

Trabajo  Práctico  2     Relaciones  Públicas  III  

En este proceso de internacionalización mediante su política de expansión internacional, Arcor se instaló

con oficinas comerciales en Canadá (2001), España (2002), Bolivia (2004), Venezuela (2006), Sudáfrica

(2006) y China (2007).

También continuó su internacionalización productiva con la inauguración de nuevas plantas industriales

en diferentes partes del mundo, alcanzando actualmente un total de 39 unidades: 29 en Argentina, 5 en

Brasil, 3 en Chile, 1 en Ecuador, 1 en México y 1 en Perú.

Varios de los grandes casos de asociacion del Grupo Arcor han sido el de la empresa argentina y el

grupo francés Danone en el 2005, a través de la cual unificaron sus negocios de galletas, alfajores y

barras de cereal en Argentina, Brasil y Chile, dando origen a una de las mayores empresas de galletas

de América del Sur bajo una sociedad denominada Bagley Latinoamérica S.A.

En 2007, en sociedad con Grupo Bimbo, se creó Mundo Dulce con el fin de producir golosinas y

chocolates para el mercado mexicano y de exportación.

Y el caso más reciente, fue la alianza estratégica con Coca-Cola que se dio a mediados de 2010. Bajo

un modelo de negocio regional Arcor se unió con la compañía de bebidas sin alcohol más grande del

mundo, para desarrollar productos innovadores con originales combinaciones entre marcas de ambas

compañías (Menthoplus-Powerade; T-Pop’s-Sprite; Topline-Sprite Zero y helado Fanta, entre otros).

 

Page 3: Facultad de Diseño y Comunicación - ARCORENELEXTERIOR’fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2015-06-25 · Y el caso más reciente, fue la alianza estratégica

Trabajo  Práctico  2     Relaciones  Públicas  III  

 

 

 

 

 

 

 

 

                 

                 

       

 

 

       

ARCOR  EN  EL  

ARCOR  EN  EL  MUNDO  

Fuente:  Página  Web  Arcor  

Page 4: Facultad de Diseño y Comunicación - ARCORENELEXTERIOR’fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2015-06-25 · Y el caso más reciente, fue la alianza estratégica

Trabajo  Práctico  2     Relaciones  Públicas  III  

INTERIOR  

Arcor es líder en el mercado argentino y también en el de exportación respecto a sus chocolates. Una de

las formas más efectivas de penetración es mediante las publicidades televisivas. Al tener un excelente

sistema de distribución desde sus comienzos, llevo a lograr ampliar la gama de sus productos y poder

agilizar sus entregas. Durante muchos años, la producción de la empresa fue destinada exclusivamente

al mercado interno. Utilizan dos canales de distribución, Canal Corto y Canal Largo. El primero consiste

en que la distribución sea realizada desde el fabricante directamente hacia el consumidor, y el segundo

mencionado es un canal donde intervienen más de un agente. El hecho de haber construido plantas

industriales, ayudó a lograr satisfacer diferentes necesidades de la empresa, desde las materias primas

hasta los envases. El Grupo Arcor logró consolidar su posición en los mercados donde ya poseían una

ventaja y al mismo tiempo desarrollarse en aquellos donde tenían una presencia baja pero que podía

garantizar un crecimiento. Los Chocolates fueron los pilares inciales dentro de esta estrategia.

Anteriormente, el Chocolate Cofler estaba dirigido a un público más clásico y adulto, luego se

reposicionaron en el mercado dirigiéndose a un público más joven, específicamente en los adolescentes

y justamente vinculándose desde la personalidad de los mismos. Un gran ejemplo es la publicidad

dirigida a los "fanáticos del chocolate"

El rediseño de el packaging es de gran ayuda para la penetración de este producto. Identifican sabor del

chocolate con un color especifico. No hay que dejar de destacar que Arcor es una marca líder y tiene un

excelente posicionamiento, y siempre busca la que sus productos tengan calidad siendo accesibles

para los consumidores de todo el mundo, que ayuda de gran forma a que tengan una satisfactoria

penetración en el mercado.

           

Fuente:  La  Voz  

Page 5: Facultad de Diseño y Comunicación - ARCORENELEXTERIOR’fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2015-06-25 · Y el caso más reciente, fue la alianza estratégica

Trabajo  Práctico  2     Relaciones  Públicas  III  

Bibliografía  

• Arcor.  (01  de  Enero  de  2013).  Nuestra  Compañia.  Obtenido  de  Arcor  Hoy.  La  empresa  global:  http://www.arcor.com.ar/es_nuestraCompania_todoSobreArcor-­‐las5Etapas5_21.aspx  

 • Arcor.  (01  de  Enero  de  2013).  Nuestra  Compañia.  Obtenido  de  Oficinas  y  plantas  en  el  mundo:  

http://www.arcor.com.ar/es_nuestraCompania_arcorMundo_26.aspx    

• Baudino,  V.  (01  de  Octubre  de  2009).  Economía  e  Industria.  Obtenido  de  La  competitividad  internacional  argentina:  el  caso  de  Arcor:  http://www.ceics.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=194:la-­‐competitividad-­‐internacional-­‐argentina-­‐el-­‐caso-­‐de-­‐arcor&catid=66:industria&Itemid=80  

 • Kosacoff,  B.  (05  de  Noviembre  de  2013).  Economía  y  Desarrollo.  Obtenido  de  La  empresa  y  el  

desarrollo  económico.  El  caso  Arcor:  http://www.geic.com.ar/2010/2013/11/05/la-­‐empresa-­‐y-­‐el-­‐desarrollo-­‐economico-­‐el-­‐caso-­‐arcor/