Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la...

63
Introducción. TITULO: CREAR LA CARRERA EN LICENCIATURA DENOMINADA ECONOMIA Y SALUD (ESALUD). POR: JAIME M. ZURITA CAMPOS INTRODUCCIÓN. La educación se concibe como un proceso social que implica la influencia deliberada de la sociedad en su conjunto sobre sus integrantes; además de la transmisión de conocimientos, valores, normas, etc., constituye una posibilidad de transformación y reconstrucción del conocimiento, en tanto que al educando se le permita redescubrirlo, reinventarlo y traducirlo en su lenguaje propio, resultado de la confrontación con la realidad. La realidad se constituye en el hilo conductor que media entre la educación y la sociedad, esta relación se ubica en un momento histórico con características económicas, sociales, políticas y culturales que influyen en el tipo de hombre que se pretende formar y en la educación que se imparte. De ahí que se diga que, el proceso educativo se desarrolla en un contexto social con características particulares, que le definen problemáticas específicas, en donde la educación surge como un medio para impulsar la solución de las mismas. México, en los últimos 50 años ha pasado por varias transiciones, en distintos campos sociales, cuya marcha acelerada orilla a una serie de cambios. En el campo de la salud los cambios se han traducido en demandas que se manifiestan de acuerdo con la interpretación: “...la salud es un mirador desde el cual se pueden observar muchos de los procesos sociales, económicos y políticos, en razón de que representa un punto en donde influyen la política económica y la social,...” (Funsalud). En respuesta a estas demandas surge el sustento teórico de la Economía y la Salud; su relación estrecha adquiere relevancia en la medida que el desarrollo económico y el avance en salud Profesor Titular de Carrera en la FE – UNAM, adscrito a la Division de Estudios Profesionales (DIEP – FE) 1

Transcript of Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la...

Page 1: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Introducción.

TITULO: CREAR LA CARRERA EN LICENCIATURA DENOMINADA ECONOMIA Y SALUD (ESALUD).

POR: JAIME M. ZURITA CAMPOS

INTRODUCCIÓN.

La educación se concibe como un proceso social que implica la influencia deliberada de la sociedad en su conjunto sobre sus integrantes; además de la transmisión de conocimientos, valores, normas, etc., constituye una posibilidad de transformación y reconstrucción del conocimiento, en tanto que al educando se le permita redescubrirlo, reinventarlo y traducirlo en su lenguaje propio, resultado de la confrontación con la realidad.

La realidad se constituye en el hilo conductor que media entre la educación y la sociedad, esta relación se ubica en un momento histórico con características económicas, sociales, políticas y culturales que influyen en el tipo de hombre que se pretende formar y en la educación que se imparte.

De ahí que se diga que, el proceso educativo se desarrolla en un contexto social con características particulares, que le definen problemáticas específicas, en donde la educación surge como un medio para impulsar la solución de las mismas.

México, en los últimos 50 años ha pasado por varias transiciones, en distintos campos sociales, cuya marcha acelerada orilla a una serie de cambios. En el campo de la salud los cambios se han traducido en demandas que se manifiestan de acuerdo con la interpretación: “...la salud es un mirador desde el cual se pueden observar muchos de los procesos sociales, económicos y políticos, en razón de que representa un punto en donde influyen la política económica y la social,...” (Funsalud).

En respuesta a estas demandas surge el sustento teórico de la Economía y la Salud; su relación estrecha adquiere relevancia en la medida que el desarrollo económico y el avance en salud se retroalimentan considerando que la salud y los servicios de ésta, son además de elementos de bienestar un sector de la economía.

México durante la última década, se ha preparado para considerar los servicios de salud como un sector importante de la economía, estableciendo nuevas formas de financiar y organizar dichos servicios, promoviendo la formación de recursos humanos capaces de vincular la economía con la salud, tales como asesores, promotores, consultores, otros.

Profesor Titular de Carrera en la FE – UNAM, adscrito a la Division de Estudios Profesionales (DIEP – FE)

1

Page 2: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Jaime Manuel Zurita Campos.

En el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece al sector Salud cuadros de profesionales que se insertan en el campo de la economía de la salud desde 1990, fecha en que se transformó su Plan de Estudios de la Licenciatura, estableciendo sus materias en dos ciclos:

BÁSICO.- Comprende los semestres I al VII y corresponden a las materias esenciales en la formación del economista.

TERMINAL.- Comprende los semestres VII al X corresponden a las materias que profundizan la formación teórica del alumno y lo inician en la práctica profesional, en un área específica del conocimiento.

OPTATIVAS.- Complementar en el alumno el refinamiento de las habilidades y destrezas.

La inclusión de la Licenciatura: Economía y Salud en la estructura de la FE-UNAM pretende coadyuvar a elevar la calidad de los egresados; cuyo conocimiento científico y su aplicación enfaticen la transformación y reconocimiento de la salud como un sector productivo.

1) PEDAGOGIA Y LAS CUATRO FUENTES DE LA DIDACTICA.

La Licenciatura Economía y Salud permitirá al estudiante, no sólo adquirir conocimientos, sino también desarrollar habilidades, actitudes, destrezas y valores para aplicarlos a su realidad inmediata en el ejercicio de su profesión. Por ende es requisito insoslayable la conceptualización de los roles que adoptarán los involucradas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, los cuales surgen de “un conjunto de normas de tipo didáctico”, agrupados en cuatro vertientes fundamentales, mediante las cuales elaboraremos la Matriz Lógica Académica (véase formatos). A continuación enunciaremos el contenido de cada vertiente:

PRIMERA

El Profesor ya no es informador sino animador.

Promueve los intereses del grupo. Ayuda a cobrar conciencia histórico-social. Presenta al grupo objetivos de aprendizaje, claros y significativos. Proporciona objetivos de aprendizaje y apropiados. Utiliza los procedimientos y recursos más adecuados. Evalúa constantemente el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

LA ENSEÑANZA CONSISTE EN FACILITAR EL APRENDIZAJE A LOS ALUMNOS.

El profesor, ya no es el actor principal, sino el director del proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

2

Page 3: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Pedagogía y las 4 fuentes de la Didáctica.

SEGUNDA

LA MOTIVACIÓN:

De la necesidad surge el interés, y de éste la atención. Motivar es pues, propiciar la concentración de los intereses y de la atención en objetivos de aprendizaje, es decir, en el cambio de conducta.

Por ello el profesor es el animador del grupo:

Conoce a los alumnos; sus necesidades e intereses. Otorga libertad y da oportunidad a sus alumnos, para que se hagan

responsables de su propio aprendizaje. Propicia experiencias de aprendizaje significativas y satisfactorias. Evita las condiciones negativas y fortalece las positivas. Muestra en su propia conducta, los valores de la conciencia histórico-social. Compromete a los alumnos con la particular situación de cada uno.

Motiva a los alumnos

MOTIVAR A LOS ALUMNOS ES AYUDARLOS A SENTIR LA NECESIDAD DE SER PLENAMENTE CONSCIENTES DE SU SITUACIÓN EN LA HISTORIA Y LA SOCIEDAD.

TERCERA

PROCEDIMIENTOS Y RECURSOS

Son valiosos en la medida en que facilitan el logro de los objetivos de aprendizaje.

PROCEDIMIENTOS RECURSOSInvestigación documental testimonial y objetiva. Material Impreso:

Conferencia Libros, Revistas, Periódicos.Preguntas y respuestas Carteles, mapas, gráficasLectura comentada Cuantitativas o de organizaciónEstudio de casos Tablas: cronológicas, estadísticas.Discusión en grupo Esquemas sinópticosSimposio, mesa redonda, debate IlustracionesDramatización. Películas-proyecciones

Seminario Grabaciones en CD-REW (Power Point, Tecnica en Multimedia)

Deben tenerse presentes los criterios para una adecuada selección de los medios: Realidad de los alumnos, tipo de materia, objetivos específicos, tiempo y condiciones concretas.

El uso de procedimientos y recursos, exige una evaluación de su eficiencia y oportunidad, constantemente.

3

Page 4: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Jaime Manuel Zurita Campos.

CUARTA

EL GRUPO

El profesor no debe ser ya la persona que está ante un grupo, sino la persona que está EN y CON un grupo.

EL PROFESOR:

Es un agente de influencia sobre cada alumno y sobre el grupo. Debe considerar que existen notables diferencias entre los alumnos en cuanto

a aptitudes e intereses. Ha de ser un factor de integración del grupo, propiciando la comunicación

interpersonal. Debe procurar que el grupo se responsabilice de las decisiones que le afectan.

EL GRUPO:

No es la suma de alumnos. Es una realidad dinámica en proceso de crecimiento y maduración. Es una pequeña sociedad en la que todos juegan diversos roles y todos son

necesarios e importantes.

LA CONVIVENCIA EN UN GRUPO ES, EN SI MISMA, UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA: UN CAMPO DE APRENDIZAJE Y UNA FUENTE DE MOTIVACIONES.

2) EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN LA FE – UNAM.

El Plan de Estudios actual de la Facultad de Economía no contiene aspectos teórico-metodológicos orientados a la formación de profesionales que atiendan los aspectos económicos en los sectores de salud y educación además de una serie de otros aspectos vinculados a los sectores y regiones del país. Presentando así una limitante que afecta la inserción del egresado en el campo laboral del sector salud (caso concreto) y que demanda solución académica.

4

Page 5: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Sistema de Hipótesis.

3) SISTEMA DE HIPÓTESIS OPERATIVAS Y/O DE TRABAJO.

Ante la ausencia de aspectos académicos en el área de la salud en el Plan de Estudios de Licenciatura de la Facultad de Economía se propone la creación de una nueva carrera denominada: “Economía y Salud”, a fin de:

Establecer un vínculo permanente con el sector salud que permita a la Facultad de Economía definir su liderazgo en los aspectos económicos (cobertura académica) a través de la participación de los Profesores de la carrera (investigaciones, eventos académicos), estudiantes (Servicio Social) y egresados ;

Incrementar en la organización académica de la FE – UNAM vigente el marco teórico y conceptual del saber y práctica de la Economía en el campo de la Salud;

Optimizar las instalaciones cibernéticas y de acerbo bibliográfico existentes en la Facultad de Economía para que el actuar de los alumnos de Esalud tenga una mayor eficiencia y calidad académica, en los ciclos terminales de la carrera, a la par que se retroalimente el Plan de Estudios;

Establecer una estrategia de investigación, que permita a la Facultad de Economía crear nuevas líneas en el área de Esalud, con lo que se fortalecerá su liderazgo a través de diversas acciones académicas:

Planeación u consecución de proyectos específicos en ESalud. Elaboración de Tesis de Grado en ESalud. Producción de materiales en ESalud (Ensayo, compilaciones, manuales,

digestos, etc.) Promoción de eventos en ESalud: Locales, Nacionales, e

Internacionales.

4) CONTENIDO CENTRAL DEL PROYECTO ACADEMICO.

El Proyecto comprende:

1) Inserción de la nueva Licenciatura (Economía y Salud) en la organización académica actual de la FE – UNAM;

2) Crear y organizar un Mini – centro documental (tal vez auspiciado por la Secretaria de Salud de México); en la actual Biblioteca de la FE – UNAM, etc.

3) Diseñar una Tele – aula (tal vez por la Secretaria de Salud de México);

Todas las hipótesis mencionadas son demostradas a lo largo de la elaboración de las matrices: 1) Académicas; b) del Marco Lógico. (N del A.)

5

Page 6: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Jaime Manuel Zurita Campos.

4) Desarrollar un nuevo Método de enseñanza y de investigación común en la nueva carrera (RAZ 80); véase al final del documento.

5) Desarrollar un Sistema de Calificaciones (El SICAL) que promueva el proceso de enseñanza-aprendizaje; en cada asignatura de la licenciatura: ESalud.

6) Promoción y difusión del Plan de Estudios de la nueva Licenciatura en otras Facultades y Escuelas de Economía del país y del extranjero.

5) PAUTAS PARA ELABORAR EL PROYECTO

5.1 FIN: Aspectos Metodológicos según el M – RAZ 80 – G.

5.2. HIPÓTESIS CENTRAL DEL PROYECTO.El Proyecto de Investigación Académico propuesto permitirá que la Facultad de Economía de la UNAM, desarrolle sus labores sustantivas (docencia, investigación y extensión de la cultura) en el área: Economía y Salud (ESalud) a nivel nacional e internacional, favoreciendo de esta forma su liderazgo universitario en México y Latinoamérica.

5.3 OBJETIVO GENERAL DE LA LICENCIATURA ESALUD.Al término de cada semestre:

Los alumnos aplicarán los métodos y técnicas de la economía y de la salud (ESalud), en el desarrollo de proyectos de investigación, que contribuyan al diseño de políticas de salud y estrategias de solución a problemas operativos con eficiencia, eficacia y equidad.

6) ANTECEDENTES.

Ante los cambios que se están generando en el sector salud, como consecuencia de los cambios globales ocurridos en los últimos años en México el área académica ha contestado al reto en los siguientes términos:

6.1. ESTUDIOS PRELIMINARES. [Estado del Arte, P (t) = 1989 – 1996]

A) La Facultad de Economía del ITAM en l989, ofreció un Curso de Verano sobre “Introducción a la economía de la Salud” impartido por la Dra. Patricia Hernández P.

Aplicare el M-RAZ 80-G, para desarrollar este proyecto (N. del A.) Esta hipótesis será demostrada en el transcurso del tiempo basada en los productos del proyecto.

6

Page 7: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Antecedentes.

B) EL IMSS a través del CIES en 1989, ofreció un ciclo de conferencias generales y específicas (Metodología para elaborar Investigaciones económicas en hospitales) dirigidos a médicos sobre el tema de educación de la Salud. Realizaron 2 conferencias anuales, con ponentes internacionales, OPS, OMS, BID.

C) Funsalud en l990 coordinó un ciclo de conferencias de Economía de la Salud de un mes y medio para alumnos del l0o. semestre de la Escuela de Economía del ITAM. La coordinación general estuvo a cargo de Julio Frenk en donde participó como conferencista la maestra Estela Redorta (Q. E. P. D.).

D) EL Instituto Nacional de la Salud Pública en 1992, ofreció un Cursó sobre Economía de la Salud, dirigido a médicos, con una duración de 2 meses. Fue impartido por el Profesor Dr. B. Abel Smith, catedrático de la Escuela de Ciencias Económicas y Políticas de Londres Inglaterra (Q. E. P. D.).

E) En la UNAM existen antecedentes que abordan tangencialmente algunos aspectos de la economía de la salud, tal es el caso de administración de la atención médica en Hospitales (Facultad de Contaduría) y Administración de los Servicios de Salud (ENEP Iztacala).

F) La Facultad de Economía de la UNAM en 1993, ofreció como materia optativa Economía de la Salud, para alumnos de 8o. semestre, desafortunadamente el curso no se realizó y fue eliminado de la lista de materias optativas. Sin embargo existió en la Facultad de Economía en el Sistema de Universidad Abierta un Diplomado de Economía de la Salud.

G) En el IMSS-CIES, se celebró del 27 de mayo al 27 de junio de 1996 un Curso Internacional sobre Economía de la Salud y Reforma Sectorial, con un Programa provisional, auspiciado por el “Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social” (Overseas Development Administration). The University of York, Londres, Inglaterra.

H) Este estudio del arte no está completo al 2007 (N. del A.)

7) PLAN DE TRABAJO.

Este plan será desarrollado en dos fases, cuya metodología, estrategias y actividades se planean en los siguientes puntos:

7.1.- ELABORACIÓN DE LA MATRIZ ACADÉMICA Y/O CARTA DESCRIPTIVA DE LA LICENCIATURA ESALUD. LA PROPUESTA.

En la carta se propone la planeación y consecución del programa de la licenciatura, en donde se plantean la metodología, estrategias y actividades de naturaleza académica inherentes a la conducción del proceso: enseñanza-aprendizaje en la Tele-aula. La carta fue elaborada en base a las 4 vertientes de

7

Page 8: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Jaime Manuel Zurita Campos.

la didáctica y según el Método RAZ 80 (véase formatos). Esta Matriz presenta un esbozo global del Plan de Estudios. Si esta licenciatura fuese aprobada, se tendrían que elaborar todas las asignaturas que la conformarían, en coordinación con la FM – UNAM, etc.

7.2.- REALIZACIÓN DE LA MATRIZ LÓGICA.

La Matriz del Marco Lógico, fue elaborada en base al enfoque del Marco Lógico propuesto por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esta Matriz representa el esqueleto del Proyecto (véase formatos).

7.3.- DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES.

En cada una de las matrices se señalan y describen las actividades por realizar en el Proyecto (igual = licenciatura ESALUD).

7.4.- INNOVACIONES.

Con base en los estudios preliminares se plantea la creación de una licenciatura en ESalud con valor en créditos igual a… puntos dentro de la organización académica de la FE – UNAM con los métodos de enseñanza más modernos que existen.

7.5.- LIMITACIONES.

No existen limitaciones en virtud de que la política académica de la UNAM es flexible, existe la infraestructura académica y el financiamiento de la licenciatura será marginal, los profesores involucrados en el proyecto por su nivel de inserción en la Facultad, poseen una demanda cautiva de alumnos desde el 1er Semestre. De acuerdo a lo expuesto en el 3.1 y 3.2. consideramos que la única limitación que exista obedecerá a una decisión de política-académica en el nivel correspondiente.

7.6.- ALTERNATIVAS.

De no prosperar en la Facultad de Economía de la UNAM (u otra), el proyecto se lo puede operar en coordinación con la Facultad de Medicina de la UNAM (u otra). Si el proyecto no es aceptado en la UNAM, éste puede ofrecerse a otras escuelas y/o facultades pertenecientes a universidades públicas y privadas a nivel nacional o internacional. Esta idea seria parecida a la nueva licenciatura: Economía y Negocios (coordinación entre la FI – UNAM y la FE – UNAM).

El Método RAZ 80 significa: Método de Reforma Académica en la docencia y la investigación, propuesto por el Profesor Jaime M. Zurita C. a la Dirección de la FE-UNAM en 1980 (N. del A.)

8

Page 9: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Análisis de Datos.

8) ANÁLISIS DE DATOS.

8.1.- Con base en los antecedentes, encontramos que la licenciatura como tal, no existe a nivel de Licenciatura en ninguna Universidad, por tal motivo la instauración de la misma dentro de la Facultad de Economía la consideramos como un proyecto viable en términos académicos (véase el formato propuesto).

8.2.- Si las autoridades universitarias aceptan el proyecto, y lo ejecutamos será siguiendo los lineamientos que se establecen en la matriz académica y en la matriz lógica; operacionalizando la licenciatura en una tele-aula.

8.3.- El proyecto generará la siguiente información: actividades del profesor, número de actividades, tipo de objetivos a cumplir por el alumno; además de una evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje, de los recursos que en el intervienen. La evaluación del proyecto, se realizará en lo que respecta al proceso educativo; en términos cualitativos, con base en la normatividad universitaria (formato empleado por la FE-UNAM, para evaluar a los Profesores y Alumnos en cada semestre.

9) RESULTADOS ESPERADOS.

9.1.- PRODUCTOS ESPECÍFICOS.

El proyecto al operar, generará una serie de productos académicos, tales como:

DOCENTES:

Materiales didácticos que comprenden entre otros, libros de texto y de apoyo a la enseñanza, compilaciones, catálogos, ensayos, presentaciones de trabajos en reuniones nacionales e internacionales, traducciones de materiales especializados, y planeación de cursos para la formación de recursos humanos.

CIENTÍFICOS:

Publicaciones de investigaciones, de artículos, libros, publicaciones como editor, producción de infraestructura académica, (minicentro de Esalud). Por las características del proyecto, este tendrá una difusión, extensión y servicio a la comunidad por: la participación en conferencias, organización de eventos (H. Consejo Asesor de la materia), exposiciones, videos, películas, servicios específicos a la comunidad (proyectos determinados y servicio social) en el área de Economía y Salud, divulgación en medios de comunicación como: Radio, TV y otros.

9

Page 10: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Jaime Manuel Zurita Campos.

9.2.-IMPACTOS EN DECISIONES FUTURAS.

El proyecto impactará a las siguientes instancias: en primer término a los alumnos de la licenciatura, al Sector Salud con la inserción de los egresados de la licenciatura (profesionales más capacitados), y por último a otras escuelas y/o facultades que no tengan la licenciatura.

El proyecto servirá para que la Facultad de Economía de la UNAM, se proyecte a nivel nacional e internacional, en el área de Economía y Salud, a la vez que se generan líneas específicas de investigación, además de promover el intercambio académico en Esalud con otras universidades nacionales e internacionales, en beneficio del país, la UNAM, la FE, los egresados, etc.

A continuación indicamos un listado programático de áreas temáticas y tipos de Investigación en Economía y Salud:

Perfiles de Salud. Proceso de Desarrollo tecnológico en salud. Proceso político y salud. Fuerza de trabajo en salud. Organización de sistema y servicios de salud. Economía y financiamiento del sector salud. Organización de sistemas y servicios de saneamiento ambiental. Proceso de crecimiento, desarrollo y reproducción humana. Salud/enfermedad en la población adulta. Salud y trabajo. Envejecimiento y salud. Mujer, salud y desarrollo. Desarrollo tecnológicos prioritarios. Otras.

Así mismo desarrollar proyectos de investigación con carácter más específico en:

Estudios de Costo-Beneficios de Estrategias como Vacunación, Planificación Familiar, Terapias Alternativas vs. Terapia Médica Oficial.

Costo-Efectividad, por ejemplo acciones del primer nivel de atención vs. otros niveles de atención.

Evaluación general del sistema de salud, aplicando estudios econométricos para: financiamiento del sector salud; uso eficiente de los recursos; alternativas y financiamientos de formas de pago.

Planeación, Regulación y Supervisión que incluyan: elaboración de normas, planeación de nuevos servicios, elaboración de programas de trabajo y desarrollo, investigaciones prospectivas y elaboración de políticas públicas.

Lo más importante radica en que el estudiante de las Ciencias Económicas comprenda la relevancia del entorno socioeconómico y político en el ámbito de la Salud; también podrá formular y evaluar proyectos, usando preferentemente el criterio COSTO-EFICACIA. Se ampliará el campo formativo y aplicativo de los alumnos de la Facultad de Economía que cursen la licenciatura de Esalud, a través del mecanismo académico de asesoría y tutoría (elaboración de diseños, y de tesis) en el área de la salud.

10

Page 11: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Marco Lógico.

10)MARCO LÓGICO. (Véase formatos).

La Facultad de Economía, está en su nivel intermedio en términos de superación académica de profesores y alumnos, actualmente cuenta con los siguientes elementos concretos:

10.1) ORGANIZACIÓN ACADMICA DE LA FE – UNAM.

En sus métodos didácticos y contenidos teóricos, se encuentra en un proceso de innovación, siguiendo en parte la situación social y político-económica del país, esta situación puede permitir que se inserte la licenciatura de Esalud en la organización actual y/o del futuro.

10.2) INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA.

La Facultad de Economía cuenta con las instalaciones más modernas en lo que a infraestructura académica se refiere; sin embargo esta no es utilizada al 100%, quedando espacios académicos que pueden ser usados para la operación de la licenciatura que se propone.

10.3) CENTROS DE APOYO

La Facultad de Economía, cuenta hoy con una Biblioteca con las instalaciones más avanzadas en bibliotecología, y un centro de informática que posee los avances en cibernética más recientes (el CIFE – UNAM).

Con base en lo anterior, y si los supuestos que se plantean en el marco lógico son favorables, el proyecto podría entrar en operación en el periodo: 2008-2009.

10.4) BIBLIOGRAFÍA GENERAL (véase formatos).

11)Algunas asignaturas que conforman la curricula de la licenciatura: Economía y Salud (propuesta a priori) podrían ser:

1. Mercado y Salud (Microeconomía 1 y 2).2. Economía de la Salud.3. Instrumentos de Política Económica de la Salud (Política Social).4. Planeación, Programación y Financiamiento en el Sector Salud.5. Población y Demografía.6. Econometría Aplicada a Proyectos de Salud.7. La demanda de hijos (efecto precios, efecto renta)8. Asignaturas en Ciencias Medicas (Epidemiología, otras)9. Organizaciones de Atención de la Salud.10.Econometría Aplicada.11.Faltarían las propuestas de la FM – UNAM (N. del A.)

Propuesta Económica y de Planeación

11

Page 12: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Jaime Manuel Zurita Campos.

12)A continuación se adjuntan los formatos mencionados en el orden establecido en el documento que permiten visualizar la propuesta del proyecto.

JAIM

E M

AN

UE

L ZU

RIT

A

CA

MP

OS

.

ME

TOD

O Y

RE

CU

RS

OS

(E

L P

RO

CE

SO

DE

E

NS

AN

ZA-

AP

RE

ND

IZA

JE)

6

NO

TA: S

i obs

erva

mos

las

colu

mna

s 4

y 5

pode

mos

espe

cific

ar lo

sig

uien

te:

a) C

asi t

odas

las

Uni

dade

s B

ásic

as T

emát

icas

, ser

án

por e

xpos

ició

n di

dáct

ica

y di

scus

ión

grup

al o

deb

ates

so

bre

el te

ma.

b) L

as e

xpos

icio

nes

será

n ej

ecut

adas

en

base

al

uso

de :

med

ios

visu

ales

(c

artu

linas

, ace

tato

s) y

Aud

iovi

sual

es (v

ideo

, TV

, C

D-R

EW

, en

tecn

olog

ía

mul

timed

ia.

c) L

os p

rofe

sore

s,

entre

gará

n fo

lleto

s, d

iges

tos,

ar

tícul

os, o

tros,

com

o ap

oyo

(mat

eria

l did

áctic

o y

CD

-R

EW

(en

Pow

er P

oint

+

efec

tos

+ gi

fts).

d) E

n la

cla

se s

erán

de

sarr

olla

dos

ejer

cici

os d

e cá

lcul

o re

spec

to a

l tem

a.e)

Se

expl

icar

án c

uadr

os,

fórm

ulas

, seg

uim

ient

o de

las

tare

as (f

orm

ato

SIC

AL-

RA

Z 80

-DI).

f) E

n ca

da c

lase

el p

rofe

sor

titul

ar, r

egis

tra to

das

las

activ

idad

es d

e lo

s al

umno

s en

el l

ibro

de

regi

stro

, co

rres

pond

ient

e al

Sis

tem

a de

Cal

ifica

cion

es d

el

proc

eso

de e

nseñ

anza

-ap

rend

izaj

e (F

orm

ato

SIC

AL-

RA

Z 80

-DI)

AC

TIV

IDA

DE

S D

E

AP

RE

ND

IZA

JE (E

L A

LUM

NO

)

5

El a

lum

no p

artic

ipar

á en

cad

a cl

ase

en lo

s si

guie

ntes

rmin

os:

a) E

scuc

hará

al p

rofe

sor

titul

ar e

xplic

ar lo

s ob

jetiv

os

del c

urso

b)

Par

ticip

ará:

1. D

uran

te 1

5 m

inut

os,

resp

onde

rá a

un

exam

en d

e co

noci

mie

ntos

mín

imo

por

escr

ito d

e la

cla

se a

nter

ior

(CC

M);

2.

Esc

ucha

rá la

exp

osic

ión

y pa

rtici

pará

en

un s

iste

ma

de

preg

unta

s y

resp

uest

as

(SP

R);

3. P

artic

ipar

á en

un

mín

imo

deba

te.

c) E

l pro

feso

r adj

unto

re

gist

rará

las

calif

icac

ione

s en

el

form

ato

SIC

AL-

RA

Z 80

-DI.

El a

lum

no p

artic

ipar

á en

cad

a cl

ase

en lo

s si

guie

ntes

rmin

os:

a) P

erm

ite la

exp

licac

ión

de

las

Uni

dade

s B

ásic

as

Tem

átic

as d

e ca

da m

ater

ia.

b) P

artic

ipa

SP

R, C

CM

. c)

Ent

rega

su

tare

a el

abor

ada

en la

cas

a en

bas

e a

dos

auto

res.

12)

MA

TRIZ

LO

GIC

A A

CA

DEM

ICA

DE

LA L

ICEN

CIA

TUR

A. L

A

PRO

PUES

TA OB

JETI

VO

S

ES

PE

CIF

ICO

S (E

L G

RU

PO

)

4A

l fin

aliz

ar la

(s)

unid

ad(e

s) e

l alu

mno

de

berá

: a)

Exp

licar

la re

laci

ón

entre

Eco

nom

ía, s

iste

ma

econ

ómic

o, y

los

dete

rmin

ante

s de

sal

ud.

b) R

ealiz

ar u

na

proy

ecci

ón d

e de

man

da y

of

erta

usa

ndo

el m

étod

o de

los

mín

imos

cu

adra

dos.

c) E

xplic

ar la

rela

ción

en

tre d

eman

da y

ofe

rta

de s

alud

a tr

avés

de

los

coef

icie

ntes

de

elas

ticid

ad.

Al f

inal

izar

la (s

) Uni

dad

el a

lum

no d

eber

á:

a) E

xplic

ar, d

escr

ibir

y fo

rmul

ar u

na p

olíti

ca

econ

ómic

a en

la s

alud

(e

nsay

os).

b) E

stab

lece

r la

dife

renc

ia e

ntre

los

indi

cado

res

de s

alud

.

(CON

TENI

DO E

L PR

OFES

OR Y

LA

MOT

IVAC

ION)

3

1.0.

Obj

etiv

os d

el C

urso

: E

cono

mía

y S

alud

.1.

1. C

once

ptos

bás

icos

de

Sal

ud1.

2. E

lem

ento

s de

l Sis

tem

a -

Eco

nóm

ico

1.3

Asp

ecto

s bá

sico

s de

un

2.1.

Eco

nom

ía y

Sal

ud. 2

.1.1

.Des

arro

llo E

conó

mic

o.

2.1.

2 D

eter

min

ante

s de

Sal

ud2.

1.3

Sal

ud c

omo

bien

ec

onóm

ico.

2.1

.4 V

alor

ació

n ec

onóm

ica

de

la v

ida.

2.

1.5

Din

ámic

a E

conó

mic

a de

l S

ecto

r Sal

ud.

3.1.

Mer

cado

y S

alud

. 3.

2. O

ferta

de

la S

alud

: de

term

inan

tes

de b

iene

star

, se

rvic

ios

de s

alud

. 3.

3. D

eman

da d

e la

Sal

ud:

dete

rmin

ante

s, n

eces

idad

es,

cara

cter

ístic

as.

4.1

Inst

rum

ento

s de

pol

ítica

ec

onóm

ica

en la

sal

ud.

4.2.

Aná

lisis

de

impa

cto

en

salu

d de

la p

olíti

ca s

ocia

l. 4.

3. E

valu

ació

n ec

onóm

ica

en

salu

d: c

osto

-ben

efic

io v

s co

sto-

efec

tivid

ad.

4.4.

Indi

cado

res

de S

alud

.

Org

aniz

ació

n.

de

Asi

gnat

uras

2

1. In

trodu

cció

n a

la

Lice

ncia

tura

2. E

cono

mía

y

Sal

ud.

3. M

erca

do y

S

alud

.

4.

Inst

rum

ento

s de

Pol

ítica

E

conó

mic

a

FE –

UA

NM

-2

008

No.

S

esio

nes

1 X X X X

12

Page 13: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Matriz Lógica Académica.

JAIM

E M

AN

UE

L ZU

RIT

A

CA

MP

OS

.

ME

TOD

O Y

RE

CU

RS

OS

(EL

PR

OC

ES

O D

E E

NS

AN

ZA-

AP

RE

ND

IZA

JE)

6N

OTA

: Si o

bser

vam

os la

s co

lum

nas

4 y

5 po

dem

oses

peci

ficar

lo s

igui

ente

:a)

Cas

i tod

as la

s U

nida

des

Bás

icas

Tem

átic

as, s

erán

por

ex

posi

ción

did

áctic

a y

disc

usió

n gr

upal

o d

ebat

es

sobr

e el

tem

a.b)

Las

exp

osic

ione

s se

rán

ejec

utad

as e

n ba

se a

lus

o de

: m

edio

s vi

sual

es

(car

tulin

as, a

ceta

tos)

yA

udio

visu

ales

(vid

eo, T

V, C

D-

RE

W, e

n te

cnol

ogía

m

ultim

edia

.c)

Los

pro

feso

res,

ent

rega

rán

folle

tos,

dig

esto

s, a

rtícu

los,

ot

ros,

com

o ap

oyo

(mat

eria

l di

dáct

ico

y C

D-R

EW

(en

Pow

er

Poi

nt +

efe

ctos

+ g

ifts)

.d)

En

la c

lase

ser

án

desa

rrol

lado

s ej

erci

cios

de

cálc

ulo

resp

ecto

al t

ema.

e) S

e ex

plic

arán

cua

dros

, fó

rmul

as, s

egui

mie

nto

de la

s ta

reas

(for

mat

o S

ICA

L-R

AZ

80-

DI).

f) E

n ca

da c

lase

el p

rofe

sor

titul

ar, r

egis

tra to

das

las

activ

idad

es d

e lo

s al

umno

s en

el

libr

o de

regi

stro

, co

rres

pond

ient

e al

Sis

tem

a de

C

alifi

caci

ones

del

pro

ceso

de

ense

ñanz

a-ap

rend

izaj

e

AC

TIV

IDA

DE

S D

E

AP

RE

ND

IZA

JE (E

L A

LUM

NO

)

5

d) P

artic

ipa

en e

l deb

ate

en

base

a le

ctur

as in

dica

das.

e) L

as ta

reas

pro

pues

tas

por e

l pro

feso

r se

rán

pres

enta

das

en b

ase

al

mét

odo

cien

tífic

o y

en

com

puta

dora

.

f) E

l pro

feso

r exp

licar

á la

or

gani

zaci

ón d

e la

pró

xim

a cl

ase.

El a

lum

no p

artic

ipar

á en

ca

da c

lase

en

los

sigu

ient

es

térm

inos

:

a)

Per

mite

la e

xplic

ació

n de

la

s U

nida

des

Bás

icas

Te

mát

icas

de

cada

as

igna

tura

por

el p

rofe

sor

adju

nto.

b)

En

cada

cla

se p

asar

án a

l pi

zarr

ón a

exp

licar

tem

as

de s

u in

teré

s (E

l pro

feso

r tit

ular

mod

erar

á).

c)

c) C

onte

star

án p

regu

ntas

y

hará

n pr

egun

tas

al

prof

esor

.

12) M

ATR

IZ L

OG

ICA

AC

AD

EMIC

A D

E LA

LIC

ENC

IATU

RA

. LA

PR

OPU

ESTA

OB

JETI

VO

S

ES

PE

CIF

ICO

S (E

L G

RU

PO

)

4

Al f

inal

izar

la (s

) Uni

dad

el a

lum

no d

eber

á:Lo

s pl

ante

amie

ntos

de

Funs

alud

y e

l PN

D

Ana

lizar

con

crit

erio

cr

ítico

las

polít

icas

de

finan

ciam

ient

o.

Al f

inal

izar

la (s

) uni

dad

(s) e

l al

umno

deb

erá:

a) E

xplic

ar e

l sig

nific

ado

de

las

tasa

s em

plea

das

en e

l cá

lcul

o de

mog

ráfic

o.b)

Exp

licar

la (s

) teo

ría (s

) de

Mal

thus

, Ric

ardo

y M

arx,

re

spec

to a

l cre

cim

ient

o de

la

pobl

ació

n.

Al f

inal

izar

la (s

) uni

dad

(s) e

l al

umno

deb

erá:

a)

Exp

licar

la (s

) dife

renc

ias

entre

la (s

) pol

ítica

s (s

) de

pobl

ació

n a

cual

quie

r niv

el y

lo

s pl

ante

amie

ntos

en

el

PN

D.

b) E

xplic

ar la

rela

ción

ent

re

salu

d y

pob

laci

ón.

(CO

NTE

NID

O E

L P

RO

FES

OR

Y L

A

MO

TIV

AC

ION

)

35.

1. F

inan

ciam

ient

o y

plan

eaci

ón d

e la

Sal

ud

prop

uest

a en

Méx

ico.

5.2.

Mez

cla

públ

ica

y pr

ivad

a.

5.3.

Aná

lisis

de

la p

olíti

ca

econ

ómic

a y

su im

pact

o en

los

dete

rmin

ante

s5.

4. P

lan

Nac

iona

l de

Des

arro

llo.

El c

aso

de

Méx

ico,

Pla

n de

Sal

ud.

Pro

pues

ta d

e Fu

nsal

ud.

Ele

men

tos

a co

nsid

erar

en

la p

olíti

ca d

e sa

lud

y ec

onom

ía a

ctua

l.

6.1

El c

reci

mie

nto

de la

po

blac

ión

mun

dial

, re

gion

al y

nac

iona

l.6.

2. D

eter

min

ante

s de

l cr

ecim

ient

o de

la

pobl

ació

n.6.

3. M

edic

ión

de la

E

volu

ción

dem

ográ

fica.

7.1

Pob

laci

ón p

ara

la

Sal

ud.

7.2.

Pol

ítica

s de

mog

ráfic

as y

pol

ítica

s de

pob

laci

ón.

7.3.

Pol

ítica

nac

iona

l de

pobl

ació

n.7.

4. P

rogr

ama

Nac

iona

l de

Pob

laci

ón.

Org

aniz

ació

n.

Nº d

e A

sign

atur

as2

5.

Fina

ncia

mie

nto

y P

lane

ació

n de

laS

alud

(PN

D).

El

caso

de

Méx

ico.

6. P

obla

ción

y

dete

rmin

ante

s de

l cre

cim

ient

o (D

emog

rafía

).

7. S

alud

par

a la

po

blac

ión

y po

lític

as.

FE –

UA

NM

-20

08

No.

S

esio

nes

1 X X X

13

Page 14: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Jaime Manuel Zurita Campos.

JAIM

E M

AN

UE

L ZU

RIT

A

CA

MP

OS

.

ME

TOD

O Y

RE

CU

RS

OS

(E

L P

RO

CE

SO

DE

E

NS

AN

ZA-

AP

RE

ND

IZA

JE)

6

g) E

n ca

si to

das

las

clas

es

los

requ

erim

ient

os y

/oap

oyos

aux

iliar

es p

uede

n se

r los

sig

uien

tes:

Rot

afol

ios

Pro

yect

ores

de

Ace

tato

s

Pro

yect

ores

de

cuer

pos

opac

os.

Uso

de

calc

ulad

ora

de

bols

illo

Uso

de

la T

V.

Vid

eo c

aset

era.

Car

tulin

a vi

sual

es a

co

lore

s

Las

silla

s o

banc

os

colo

cado

s en

form

a de

un

rect

ángu

lo (a

ula

TV.)

Uso

de

la te

cnol

ogía

m

ultim

edia

(Pow

er P

oint

+

efec

tos)

AC

TIV

IDA

DE

S D

E

AP

RE

ND

IZA

JE (E

L A

LUM

NO

)

5

d)

Ent

rega

rán

su ta

rea

(cál

culo

s m

atem

átic

os y

teor

ía).

e)

de c

apita

l fam

iliar

.

f)

Par

ticip

arán

en

el d

ebat

e.

g)

Con

test

arán

un

CC

M a

l ini

cio

o al

fina

l de

la c

lase

.

h)

El r

egis

tro d

e la

s ca

lific

acio

nes

se h

ará

al in

stan

te e

n el

lib

ro d

e re

gist

ros

(For

mat

o S

ICA

L-R

AZ

80-D

I).

El a

lum

no p

artic

ipar

á en

cad

a cl

ase

en lo

s si

guie

ntes

rmin

os:

a) E

l alu

mno

(gru

po)

expo

ndrá

n la

s U

nida

des

Bás

icas

Tem

átic

as, q

ue s

e la

as

igna

.b)

En

un d

ebat

e.c)

El r

egis

tro d

e la

s ca

lific

acio

nes

de lo

s al

umno

s se

har

á en

el l

ibro

de

regi

stro

s en

la c

lase

por

el p

rofe

sor.

El a

lum

no p

artic

ipar

á en

cad

a cl

ase

en lo

s si

guie

ntes

rmin

os:

a) E

l alu

mno

(gru

po)

expo

ndrá

n la

s U

nida

des

Bás

icas

Tem

átic

as, q

ue s

e le

as

igna

.

12) M

ATR

IZ L

OG

ICA

AC

AD

EMIC

A D

E LA

LIC

ENC

IATU

RA

. LA

PR

OPU

ESTA

OB

JETI

VO

S

ES

PE

CIF

ICO

S (E

L G

RU

PO

)

4

Al f

inal

izar

la u

nida

d (s

) el

alum

no d

eber

á:

Exp

licar

, des

crib

ir, a

naliz

ar

y ca

lcul

ar

mat

emát

icam

ente

las

opor

tuni

dade

s de

los

hijo

s en

la c

reac

ión

de c

apita

l fa

mili

ar.

Al f

inal

izar

cad

a U

BT,

de

la

mat

eria

el a

lum

no d

eber

á:a)

Des

crib

ir y

anal

izar

los

prin

cipa

les

obst

ácul

os q

ue

exis

ten

en la

dem

anda

y o

ferta

de

ser

vici

os.

b) E

xplic

ar la

rela

ción

ent

re e

l E

stad

o, s

ocie

dad

y sa

lud.

Al f

inal

izar

cad

a U

BT,

de

la

mat

eria

el a

lum

no d

eber

á:E

nten

der y

exp

licar

el

proc

edim

ient

o pa

ra re

unir

y or

dena

r dat

os s

obre

gas

tos

y fu

ente

s de

fina

ncia

mie

nto.

Al f

inal

izar

cad

a U

BT,

de

la

mat

eria

el a

lum

no d

eber

á:a)

Com

pren

der,

expl

icar

y

desc

ribir

las

3 fa

ses

de tr

abaj

o en

el p

roye

cto

a pr

esen

tar.

(CO

NTE

NID

O E

L P

RO

FES

OR

Y L

A

MO

TIV

AC

ION

)

3

8.1.

Efe

cto

prec

io y

efe

cto

rent

a de

los

hijo

s..

8.2.

La

inte

racc

ión

entre

ca

ntid

ad y

cal

idad

de

hijo

s.

8.3.

Los

ant

eced

ente

s so

cioe

conó

mic

os d

e la

fa

mili

a y

las

opor

tuni

dade

s

9.1

Ate

nció

n a

la s

alud

y

dive

rsid

ad d

e la

est

ruct

ura

soci

al.

9.2

Dem

anda

y o

ferta

de

serv

icio

s:

obst

ácul

os a

la m

ejor

ía d

el s

iste

ma

de s

alud

en

Méx

ico.

9.3.

El E

stad

o, e

l gob

iern

o, la

so

cied

ad y

la s

alud

.

10.1

Pol

ítica

s de

Sal

ud,

enfo

que

epid

emio

lógi

co y

so

cial

.10

.2. P

rogr

ama

Nac

iona

l de

Sal

ud.

10.3

. Pla

nific

ació

n de

las

11.1

. El l

engu

aje

de lo

s pr

oyec

tos.

11.2

. Tip

os d

e E

valu

ació

n.11

.3. M

odel

os p

ara

la

eval

uaci

ón d

e im

pact

os.

11.4

. Met

odol

ogía

de

la

Eva

luac

ión.

Org

aniz

ació

n.

de

Asi

gnat

uras 2

8. L

a de

man

da

de h

ijos.

9.

Org

aniz

acio

nes

de a

tenc

ión

a la

S

alud

10. P

lane

ació

n en

Sal

ud.

11. E

valu

ació

n de

Pro

yect

os e

n el

Sec

tor S

alud

.

FE –

UA

NM

-200

8

No.

Ses

ione

s

1 X X X X

14

Page 15: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Matriz Lógica Académica.JA

IME

MA

NU

EL

ZUR

ITA

C

AM

PO

S. M

ETO

DO

Y R

EC

UR

SO

S (E

L P

RO

CE

SO

DE

EN

SE

ÑA

NZA

- A

PR

EN

DIZ

AJE

)

6

Las

asig

natu

ras

No.

13

y 14

se

rvirá

n co

mo

base

a:

a) L

os a

lum

nos

parti

cipa

rán

en b

ase

a po

nenc

ias.

b) R

eque

rimie

ntos

de

sign

ados

.

c) V

isita

a c

entro

s de

Sal

ud.

(par

ctic

as p

rofe

sion

ales

, se

rvic

io s

ocia

l, te

sis)

AC

TIV

IDA

DE

S D

E

AP

RE

ND

IZA

JE (E

L A

LUM

NO

)

5

b) E

n un

deb

ate.

c) E

l reg

istro

de

las

calif

icac

ione

s de

los

alum

nos

se h

ará

en e

l lib

ro d

e re

gist

ros

en la

cla

se p

or e

l pro

feso

r.

El a

lum

no p

artic

ipar

á en

cad

a cl

ase

en lo

ssi

guie

ntes

térm

inos

:

a) E

n de

bate

s de

las

Uni

dade

s B

ásic

as T

emát

icas

b) P

erm

itirá

que

el p

rofe

sor

titul

ar m

oder

e el

deb

ate.

c) T

raye

ndo

su p

artic

ipac

ión

en u

na p

onen

cia

de u

n m

áxim

o de

3pp

. res

pect

o al

te

mas

que

hay

a se

lecc

iona

do

en lo

s do

cum

ento

s pr

opue

stos

.

12) M

ATR

IZ L

OG

ICA

AC

AD

EMIC

A D

E LA

LIC

ENC

IATU

RA

. LA

PR

OPU

ESTA O

BJE

TIV

OS

E

SP

EC

IFIC

OS

(EL

GR

UP

O)

4

b) F

orm

ular

un

mar

co ló

gico

de

su

proy

ecto

.

c) A

plic

ar ri

guro

sam

ente

la

met

odol

ogía

.

Al f

inal

izar

cad

a U

BT

asig

nada

, de

la m

ater

ia e

l al

umno

deb

erá:

a) P

artic

ipar

(pre

via

lect

ura)

en

el d

ebat

e, re

spet

ando

las

idea

s de

sus

com

pañe

ros

de g

rupo

.b)

Pro

pone

r otra

s id

eas

prod

ucto

de

sus

cono

cim

ient

os e

n el

áre

a de

E

cono

mía

y S

alud

.A

l fin

aliz

ar c

ada

UB

T as

igna

da, d

e la

mat

eria

el

alum

no d

eber

á:a)

Par

ticip

ar e

n el

deb

ate.

b) C

ompr

ende

r los

pl

ante

amie

ntos

que

em

anan

de

l doc

umen

to y

dar

a

cono

cer s

us o

pini

ones

y

(CO

NTE

NID

O E

L P

RO

FES

OR

Y L

A

MO

TIV

AC

ION

)

3

12.1

. Fas

e de

dis

eño

del

proy

ecto

.12

.2 F

ase

de e

jecu

ción

del

pr

oyec

to.

12.3

Fas

e de

eva

luac

ión

del

proy

ecto

.12

.4 C

riter

ios

de E

valu

ació

n (c

osto

-ben

efic

io v

s co

sto-

efec

tivid

ad).

13.1

. Fin

anci

amie

nto

y pr

esta

ción

de

ser

vici

os p

úblic

os d

e sa

lud

en

Méx

ico

en u

n co

ntex

to d

e re

estru

ctur

ació

n e

inno

vaci

ón.

13.2

Ree

stru

ctur

ació

n de

los

serv

icio

s de

sal

ud: c

ambi

o de

la

mez

cla

públ

ico-

priv

ado.

14.1

. Pro

yect

o de

pro

gram

a de

R

efor

ma

del S

ecto

r Sal

ud.

Inve

stig

ació

n Fi

nal d

e ca

da

asig

natu

ra (T

INF)

en

base

al M

-R

AZ

80.

TOTA

L D

E C

RIT

ER

IOS

(U

NA

PR

OP

UE

STA

G

LOB

AL)

PO

R D

EFI

NIR

.

Org

aniz

ació

n. Nº d

e A

sign

atur

as2

12. E

nfoq

ue L

ógic

opa

ra la

ges

tión

deP

roye

ctos

(la

mat

riz-L

ógic

a).

13. T

eoría

y

prác

tica

El c

aso

de

Méx

ico

(deb

ates

) en

Sal

ud.

14 R

efor

ma

del

Sec

tor S

alud

. E

l cas

o de

M

éxic

o.

TOTA

L D

E

AS

IGN

ATU

RA

S

PO

R D

EFI

NIR

FE –

UA

NM

-20

08

No.

S

esio

nes

1 X X X

TOTA

L A

PR

OX

I-M

AD

O D

E

SE

SIO

NE

S

PO

R

DE

FIN

IR

15

Page 16: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Jaime Manuel Zurita Campos.

JAIM

E M

AN

UE

L ZU

RIT

A C

AM

PO

S.

4

SUPU

ESTO

S

1) Q

ue la

dec

isió

n de

l H

. C

onse

jo T

écni

co d

e la

FE

-U

NA

M, s

ea fa

vora

ble

al

Pro

yect

o A

cadé

mic

o.  2)

Que

la d

ecis

ión

sea

favo

rabl

e al

Pro

yect

o en

otra

s O

rgan

izac

ione

s (S

SA

, IM

SS

, ot

ras)

de

la S

alud

y

Aca

dém

icas

.

1) Q

ue s

e ge

nere

la d

eman

da

de m

atríc

ula

en la

lic

enci

atur

a: E

Sal

ud e

n la

FE

-U

NA

M, n

ivel

de

la D

IEP

-FE

-U

NA

M, d

esde

el s

emes

tre

2009

1.

1) Q

ue lo

s pr

oyec

tos

form

ulad

os

por l

os E

gres

ados

de

la li

cenc

iatu

ra:

ES

alud

, con

tribu

yan

al D

iseñ

o de

Pol

ítica

s de

Sal

ud y

pla

ntee

n E

stra

tegi

as d

e s

oluc

ión

a pr

oble

mas

ope

rativ

os y

esp

ecífi

cos

con

efic

ienc

ias,

efic

acia

y e

quid

ad.

2) Q

ue e

l H. C

onse

jo T

écni

co d

e la

FE

-UN

AM

, ap

rueb

e el

Pro

yect

o,

para

su

inst

aura

ción

y d

efin

ició

n ac

adém

ica

en la

est

ruct

ura

inte

rna

de la

FE

-UN

AM

ant

es d

el s

emes

tre

2009

-2 (p

revi

a ap

roba

ción

en

inst

anci

as e

xter

nas

a la

FE

-UN

AM

).

13) M

ATR

IZ L

OG

ICA

DEL

PR

OYE

CTO

.

3

MED

IOS

DE

VER

IFIC

AC

IÓN

1) R

egis

tros

de C

onve

nios

con

el

Sec

tor S

alud

y U

nive

rsid

ades

, en

la C

oord

inac

ión

de

Inte

rcam

bio

Aca

dém

ico

de la

FE

-UN

AM

.  2)

Reg

istro

ofic

ial d

e la

lic

enci

atur

a en

la o

rgan

izac

ión

de la

FE

y la

FM

de

la U

NA

M (u

ot

ras)

.

1) R

egis

tro d

e la

lice

ncia

tura

: E

Sal

ud e

n la

Sec

reta

ría d

e S

ervi

cios

Esc

olar

es d

e la

FE

-U

NA

M (d

ar d

e al

ta).

2) R

egis

tro e

n la

hoj

a de

in

scrip

ción

de

la S

ecre

taría

de

Ser

vici

os E

scol

ares

de

la F

E-

UN

AM

por

los

alum

nos

en la

m

ater

ia: E

Sal

ud.

1) R

egis

tro d

e la

s ac

tas

del H

. C

onse

jo T

écni

co F

E-U

NA

M,

Doc

umen

to re

solu

tivo

con

la

apro

baci

ón d

el P

roye

cto

Aca

dém

ico

en E

Sal

ud, a

ntes

del

sem

estre

200

9-2 . 2)

Reg

istro

de

los

Con

veni

os e

n la

C

oord

inac

ión

de In

terc

ambi

o A

cadé

mic

o de

la F

E-U

NA

M.

3) R

egis

tro d

e la

s in

vest

igac

ione

s pu

blic

adas

por

la C

oord

inac

ión

de

Pub

licac

ione

s de

la F

E-U

NA

M.

4) R

egis

tro d

e A

ctas

de

la c

onst

ituci

ón

ofic

ial d

el H

CT

– FE

– U

NA

M.

5) M

inic

entro

Doc

umen

tal y

Tel

eaul

a en

func

ione

s an

tes

del s

emes

tre 2

009-

2

IND

ICA

DO

RES

1) U

n pr

oyec

to a

cadé

mic

o de

vi

ncul

ació

n co

n el

Sec

tor S

alud

y U

nive

rsid

ades

líd

eres

en

el Á

rea:

ES

alud

.  1)

Par

ticip

ar c

ada

4 añ

os e

n la

fo

rmac

ión

de (X

) alu

mno

s E

gres

ados

en

la li

cenc

iatu

ra

ES

alud

, com

o m

ínim

o.

2) U

na li

cenc

iatu

ra in

clui

da e

n la

or

gani

zaci

ón a

cadé

mic

a de

la

FE-U

NA

M o

en

otra

s un

iver

sida

des

(den

omin

ada:

E

SA

LUD

)2)

La

cant

idad

de

Egr

esad

os

inco

rpor

ados

a lo

s di

stin

tos

nive

les

de a

tenc

ión

a la

Sal

ud

en M

éxic

o (E

stad

os, r

egio

nes,

m

unic

ipio

s, o

tros)

.1)

La

cant

idad

de

Con

veni

os d

e in

terc

ambi

os A

cadé

mic

os c

on la

s U

nive

rsid

ades

de

vang

uard

ia e

n el

áre

a de

la S

alud

y e

n ot

ras

orga

niza

cion

es

afin

es (I

ngla

terr

a, C

anad

á, C

hile

, otro

s).

2) L

a ca

ntid

ad d

e in

vest

igac

ione

s re

aliz

adas

y p

ublic

adas

por

Egr

esad

os

de li

cenc

iatu

ra E

Sal

ud e

n ár

eas

tem

átic

as y

tipo

s de

inve

stig

acio

nes.

 

3) L

a ca

ntid

ad d

e in

sum

os y

recu

rsos

as

igna

dos

al M

inic

entro

y T

elea

ula.

 

4) L

a ca

ntid

ad d

e ár

eas

tem

átic

as y

tip

os d

e in

vest

igac

ione

s in

clui

das

en e

l P

rogr

ama

de In

vest

igac

ione

s pr

opue

sto.

FE –

UA

NM

-200

8

1

OB

JETI

VOS

(inic

iale

s a

prio

ri)

FIN

:

Vin

cula

r la

Facu

ltad

de E

cono

mía

de

la U

nive

rsid

ad N

acio

nal

Aut

ónom

a de

Méx

ico

(FE

-UN

AM

), a

travé

s de

l Pro

yect

o A

cadé

mic

o c

on

el S

ecto

r de

la S

alud

y

Uni

vers

idad

es lí

dere

s en

el á

rea:

E

cono

mía

y S

alud

(ES

alud

) ant

es

del a

ño 2

009-

2 n.

e.

PRO

PÓSI

TOS:

Coa

dyuv

ar e

n la

form

ació

n de

al

umno

s, c

apac

es d

e re

solv

er e

n su

niv

el, p

robl

emas

en

el á

rea:

E

Sal

ud.

RES

ULT

AD

OS

ESPE

RA

DO

S:

1) A

l fin

aliz

ar c

ada

año

lect

ivo

los

alum

nos

de la

mat

eria

con

tará

n co

n lo

s M

étod

os e

Inst

rum

enta

les

de E

Sal

ud,

para

inic

iar e

l dis

eño

"Pro

yect

os d

e In

vest

igac

ión

en e

l Áre

a de

la S

alud

.2)

Con

verti

r ant

es d

el a

ño 2

010,

a la

FE

-U

NA

M, e

n un

Cen

tro lí

der e

n el

Áre

a de

la

ES

alud

, en

Méx

ico

y A

mér

ica

Latin

a.3)

Est

able

cer u

n M

inic

entro

Doc

umen

tal

en e

l Áre

a de

la E

salu

d, e

n la

FE

-U

NA

M, q

ue fu

ncio

ne e

n se

rie y

/o e

n pa

rale

lo c

on u

na T

elea

ula.

4) E

stab

lece

r un

prog

ram

a de

in

vest

igac

ione

s en

Áre

as te

mát

icas

de

la

Sal

ud, a

ntes

del

sem

estre

200

9-2.

16

Page 17: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Matriz Lógica del Proyecto.

JAIM

E M

AN

UE

L ZU

RIT

A

CA

MP

OS

.

4SU

PUES

TOS

1) Q

ue la

via

bilid

ad a

cadé

mic

a y

econ

ómic

a de

l Pro

yect

a se

a la

pr

emis

a fu

ndam

enta

l par

a su

ap

roba

ción

en

cual

quie

r niv

el d

e re

visi

ón y

tom

a de

dec

isio

nes.

2) Q

ue la

s or

gani

zaci

ones

de

la

Sal

ud y

aca

dém

icas

en

Méx

ico

y en

el e

xtra

njer

o, a

cept

en

parti

cipa

r en

la e

jecu

ción

del

P

roye

cto

para

que

la F

E-U

NA

M,

pued

a co

nver

tirse

en

la lí

der e

n el

áre

a: E

Sal

ud, a

ntes

del

año

20

10 n

.e.

  3) Q

ue e

l H. C

onse

jo T

écni

co d

e la

FE

-UN

AM

ace

pte

el e

mpl

eo

del M

étod

o R

AZ

80 e

n el

pr

oces

o de

ens

eñan

za-

apre

ndiz

aje

de la

lice

ncia

tura

E

Sal

ud, e

n to

dos

los

grup

os q

ue

se c

reen

en

la F

E-U

NA

M a

ntes

de

l sem

estre

200

9-1 .

4) Q

ue lo

s pr

ofes

ores

y a

lum

nos

de la

lice

ncia

tura

ES

alud

, ac

epte

n se

r eva

luad

os p

or la

S

ecre

taría

de

Pla

neac

ión

de la

FE

-UN

AM

, en

base

a la

s no

rmas

y

crite

rios

esta

blec

idos

por

la

UN

AM

, en

cad

a se

mes

tre

lect

ivo,

bas

ado

en e

l for

mat

o ya

of

icia

lizad

o.

13) M

ATR

IZ L

OG

ICA

DEL

PR

OYE

CTO

.

3M

EDIO

S D

E VE

RIF

ICA

CIÓ

N

1) R

egis

tro d

e la

lice

ncia

tura

E

Sal

ud e

n la

org

aniz

ació

n ac

adém

ica

de la

FE

-UN

AM

ba

sado

en

la M

atriz

Lóg

ica

Aca

dém

ica.

2) R

egis

tro d

el P

roye

cto

en la

s ac

tas

del H

. Con

sejo

Téc

nico

de

la F

E-U

NA

M. 

3) R

egis

tro e

n la

Sec

reta

ría d

e S

ervi

cios

Esc

olar

es d

e la

FE

-U

NA

M.

4) R

egis

tro d

e P

roye

ctos

A

prob

ados

.

5) L

a ca

ntid

ad d

e ac

tivid

ades

por

ej

ecut

ar, r

egis

trada

s en

el

Cro

nogr

ama

del P

roye

cto.

6) T

exto

, el M

étod

o R

AZ

80 d

e In

vest

igac

ión

en la

s C

ienc

ias

Eco

nóm

icas

(6a.

ver

sión

) Cúb

. 5

FE-U

NA

M.

2IN

DIC

AD

OR

ES

1) L

a ca

ntid

ad d

e m

ater

ias

perte

neci

ente

s al

Pla

n de

E

stud

ios

que

apoy

an a

la

licen

ciat

ura

ES

alud

(las

re

laci

ones

ver

tical

es y

ho

rizon

tale

s).

  2) L

a ca

ntid

ad d

e pr

inci

pios

de

la

didá

ctic

a ge

nera

l util

izad

os e

n la

el

abor

ació

n de

la c

arta

de

scrip

tiva.

3) L

a ca

ntid

ad d

e cr

iterio

s de

ca

ráct

er p

olíti

co, e

conó

mic

os y

pe

dagó

gico

s, e

mpl

eado

s po

r los

H

. Con

sejo

s re

viso

res

del

Pro

yect

o en

los

nive

les

corr

espo

ndie

ntes

.  4)

La

ejec

ució

n de

l Pro

yect

o co

n re

curs

os p

ropi

os e

s de

$...

por

la

FE-U

NA

M.

5) U

n co

njun

to d

e m

étod

os y

cnic

as d

e la

s C

ienc

ias

Eco

nóm

icas

y P

edag

ógic

as a

em

plea

r par

a po

ner b

ajo

cont

rol

el p

roce

so d

e en

seña

nza-

apre

ndiz

aje

en la

lice

ncia

tura

E

Sal

ud.

FE –

UA

NM

-200

8

1O

BJE

TIVO

S

AC

TIVI

DA

DES

:

1) A

naliz

ar la

est

ruct

ura

inte

rna

y la

co

ngru

enci

a de

la o

rgan

izac

ión

acad

émic

a de

la F

E-U

NA

M, p

ara

deci

dir

la in

clus

ión

de la

lice

ncia

tura

ES

alud

(v

iabi

lidad

).

2) D

iseñ

ar y

ela

bora

r la

Mat

riz L

ógic

a A

cadé

mic

a (y

/o c

arta

des

crip

tiva)

 de

las

asig

natu

ras

que

conf

orm

an la

lic

enci

atur

a (u

na p

or u

na, t

area

po

ster

ior)

3) E

nvío

del

Pro

yect

o a

revi

sión

a lo

s pr

ofes

ores

que

pos

ean

com

o m

inim

o un

di

plom

ado

en la

dis

cipl

ina

(1er

. Filt

ro).

  4) E

nvío

del

Pro

yect

o a

revi

sión

por

el

CID

E y

Fac

ulta

d de

Med

icin

a-U

NA

M

(2o.

filtr

o). 

5) E

nvío

del

Pro

yect

o a

revi

sión

del

H.

Con

sejo

Téc

nico

de

la F

E-U

NA

M

(via

bilid

ad).

6) E

jecu

tar e

l Pro

yect

o an

tes

del

sem

estre

200

9-2,

em

plea

ndo

la c

arta

de

scrip

tiva.

7) E

stab

lece

r el M

étod

o R

AZ

80 d

e In

vest

igac

ión

en la

s C

ienc

ias

Eco

nóm

icas

(Aut

or: J

aim

e M

.Zu

rita

Cam

pos)

en

el P

roye

cto

por

ejec

utar

, ant

es d

el s

emes

tre 2

010-

1.

17

Page 18: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Jaime Manuel Zurita Campos.

JAIM

E M

AN

UE

L ZU

RIT

A

CA

MP

OS

.

4

SUPU

ESTO

S

5) Q

ue lo

s di

fere

ntes

pro

feso

res

y al

umno

s de

l Dip

lom

ado

ES

alud

(S

ua-F

e-U

nam

) ace

pten

pa

rtici

par c

omo

ases

ores

y

prof

esor

es d

el P

roye

cto.

  6) Q

ue lo

s m

ejor

es a

lum

nos

del

Dip

lom

ado

ES

alud

(g

ener

acio

nes)

se

conv

ierta

n en

lo

s pr

ofes

ores

de

la li

cenc

iatu

ra

ES

alud

en

la F

E-U

NA

M

(dire

ctor

io e

n el

SU

A-F

E-U

NA

M).

7) q

ue la

lice

ncia

tura

sea

di

seña

da y

com

plem

enta

da p

or

expe

rtos

en “C

ienc

ias

Med

icas

y

Eco

nom

ista

s” q

ue h

ayan

es

tudi

ado

en In

glat

erra

, Can

adá

y en

el S

UA

-FE

.

8) q

ue la

lice

ncia

tura

sea

di

seña

da y

llev

ada

a la

prá

ctic

a po

r dos

facu

ltade

s: la

FE

y la

Fa

culta

d de

Med

icin

a de

la

UN

AM

.

13) M

ATR

IZ L

OG

ICA

DEL

PR

OYE

CTO

.

3

MED

IOS

DE

VER

IFIC

AC

IÓN

7) P

ublic

ació

n de

la

prog

ram

ació

n de

las

Mat

eria

s de

la

lice

ncia

tura

: ES

ALU

D, e

n la

FE

-UN

AM

.  8)

Per

iódi

co M

ural

y R

evis

tas

de

la F

E-U

NA

M.

  9) C

alen

dario

Esc

olar

del

Pla

n de

E

stud

ios

de la

FE

-UN

AM

(d

ifere

ntes

car

rera

s).

  10) F

orm

ato.

Reg

istro

en

la

Sec

reta

ría d

e P

lane

ació

n, F

E-

UN

AM

.  11

) Act

as d

e re

unio

nes

del H

. C

onse

jo A

seso

r de

la li

cenc

iatu

ra

(arc

hivo

).  12

) Reg

istro

de

la

corr

espo

nden

cia

entre

las

Org

aniz

acio

nes

(arc

hivo

).

13) O

tros.

2

IND

ICA

DO

RES

6) U

n co

njun

to d

e ob

jetiv

os

espe

cífic

os, a

ctiv

idad

es d

e ap

rend

izaj

e, m

étod

os y

de

recu

rsos

a

desa

rrol

lar,

empl

ear,

med

ir y

regi

stra

r a

travé

s de

l Sis

tem

a de

C

alifi

caci

ones

en

la li

cenc

iatu

ra.

7) C

antid

ad y

tipo

de

prop

agan

da d

e la

lice

ncia

tura

ES

alud

, en

los

mur

ales

de

la F

E-U

NA

M.

  8) L

a ca

ntid

ad d

e cl

ases

efe

ctua

das

en la

lice

ncia

tura

Esa

lud

en lo

s se

mes

tres

lect

ivos

y ti

pos

de a

poyo

s bi

blio

gráf

icos

ent

rega

dos.

  9) L

a ca

ntid

ad d

e pr

ofes

ores

y

alum

nos

eval

uado

s al

fina

l del

se

mes

tre le

ctiv

o (e

l for

mat

o).

  10) L

a ca

ntid

ad y

tipo

s de

ex

perie

ncia

s ad

quiri

das

en la

lic

enci

atur

a E

Sal

ud a

info

rmar

al H

. C

onse

jo A

seso

r de

la li

cenc

iatu

ra

(can

tidad

de

reun

ione

s).

   11) L

a ca

ntid

ad d

e re

unio

nes

o se

min

ario

s e

fect

uado

s co

n la

s O

rgan

izac

ione

s co

mpr

omet

idas

en

el

Pro

yect

o (S

SA

, IM

SS

, Uni

vers

idad

es,

otra

s).

12) O

tros.

FE –

UA

NM

-200

8

1

OB

JETI

VOS

8) D

efin

ir lo

s se

mes

tres,

los

salo

nes,

ho

rario

s, p

lant

a do

cent

e, ti

pos

de

mat

eria

s (d

efin

itiva

s, c

lave

s, u

op

tativ

as);

ante

s de

fina

lizar

el s

emes

tre

2009

-2 (e

jecu

ción

de

la M

atriz

Lóg

ica

Aca

dém

ica)

.

9) E

stab

lece

r un

Pro

gram

a de

difu

sión

de

la li

cenc

iatu

ra E

Sal

ud e

n lo

s m

ural

es

y en

las

revi

stas

de

la F

E-U

NA

M y

de

la

UN

AM

ant

es d

el s

emes

tre 2

009-

1.  10

) Ini

cio-

final

de

las

clas

es e

n el

se

mes

tre d

e la

lice

ncia

tura

ES

alud

.  11

) Rea

lizar

la e

valu

ació

n de

l pro

ceso

: en

seña

nza-

apre

ndiz

aje

en la

lic

enci

atur

a E

Sal

ud s

emes

tre a

se

mes

tre (4

año

s).

12) R

euni

r al H

.Con

sejo

Ase

sor d

e la

lic

enci

atur

a E

Sal

ud.

13)E

stab

lece

r coo

rdin

acio

nes

con

Org

aniz

acio

nes

de la

Sal

ud y

A

cadé

mic

as (U

nive

rsid

ades

) par

a da

r a

cono

cer e

l Pro

yect

o A

cadé

mic

o, p

revi

a au

toriz

ació

n de

l H. C

onse

jo T

écni

co d

e la

FE

-UN

AM

.

14) O

tros.

18

Page 19: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

El Método de Enseñanza.

14)EL METODO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DEL PROFESOR JAIME MANUEL ZURITA CAMPOS, DE LA FE – UNAM P (t) = 1980 – 2007.(

Sinopsis:

La estructura pedagógica – didáctica del “Método RAZ80DI” en la “docencia y la investigación” en cada clase durante el semestre lectivo en cuestión, está conformado por 4 elementos académicos, ellos son:

La política académica (POLACA) del profesor La estructura pedagógica de la clase en el semestre y su relación con el

concepto multimedia El concepto y/o tecnología multimedia (metodología), como instrumento

para comunicar la información (el plan de estudios), en cada clase (CD–RW), etc.

El sistema de calificaciones (EL SICAL) Resumen y conclusiones

El método de enseñanza – aprendizaje en cuestión está basado en la ciencia pedagógica – didáctica, y consta de las siguientes partes y/o estructuras, como por ejemplo:

14.1 De la política académica (la polaca): el profesor expone sus deberes y obligaciones, tales como: guiar, asesorar, apoyar, enseñar el contenido de sus planes de estudio, basado en un sistema de calificaciones, como eje central de la estrategia académica – docente; atrayendo y motivando al grupo para lograr su interés, evitando con ello deserción, e inasistencia a la clase durante el semestre (lo ha conseguido desde 1977).

De los deberes y obligaciones de los alumnos: asistir a clases (como una actividad mormal), registrar su asistencia; discutir el programa de estudio de su participación en cada clase; exponer un par de temas en el semestre de su interés (10 – 15 min, grado de dificultad, 20%), desarrollar en su casa y/o biblioteca, 6 investigaciones: 3 docentes (y/o tareas, grado de dificultad: 80%); 3 investigaciones económicas (y/o examen parcial, grado de dificultad 90%); seleccionar su trabajo de investigación final (TINF y/o monografía, grado de dificultad: 100%), según acuerdos con el profesor, relacionada con en el plan y/o programa de estudios por ellos aprobados, etc.

(Aclaración: el profesor expone en la actualidad, las siguientes materia: (1) Formulación y evaluación de proyectos I y II (4° y 8° semestre); (2) Evaluación socioeconómica de proyectos (8° y 9° semestre); (3) metodología I, II, III (Trabajo para examen profesional, 7° al 10° semestre) en cada semestre el autor combina sus tres grupos, haciendo rotar las materias de acuerdo a sus intereses académicos (N. del A.)

19

Page 20: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Jaime Manuel Zurita Campos.

Todas las investigaciones, deberán ser presentadas al profesor, en fecha, de acuerdo a la metodología denominada: “tecnología en multimedia”, la cual consiste en lo siguiente: “POWER POINT + colores de fondo + música diferente a intervalos + efectos”, etc. La metodología la elabora el profesor y la enseña a los alumnos en su Cúb. 5, durante el semestre. (La cual se irá perfeccionando), durante los días que no expone clase, después de las 14:00 hrs.

Está POLACA se explica en dos entrevistas al grupo (tres horas – salón) al comienzo del semestre, en cada materia que él expone, etc.

14.2 La estructura pedagógica; la clase: de acuerdo con el Método RAZ 80-DI (Reforma académica en mis clases, desde 1980) de enseñanza, (aplicación de la tecnología multimedia en las aulas multimedia) procedo del siguiente modo: (2.1) preparo “un cuaderno” de apoyo didáctico (material didáctico), de cada tema (y/o unidad básica temática), relacionado en secuencia al contenido del plan de estudios de la (s) materia (s) y los entrego al grupo para su fotocopiado una semana antes de enseñarla en la clase, (2.2) la exposición (de 30 a 40 minutos) se realiza de dos modos: (a) se proyectan filminas (en acetatos) donde cada “acetato” corresponde a cada página del “cuaderno”; (b) en otras ocasiones se expone la clase usando el programa Power Point, donde cada “diapositiva”, corresponde a cada página del “cuaderno”; (c) en otras ocasiones se utilizan “ambas técnicas”, usando el cañón y/o un proyector. (2.3) Los alumnos van siguiendo la clase, y anotando en el dorso de cada página de su “cuaderno” las dudas, (2.4) cuando se termina la exposición, se inicia el proceso de la “participación”, en cada clase del siguiente modo: (2.4.1) los alumnos le preguntan al profesor sus dudas y/o; (2.4.2) el profesor le hace preguntas a los alumnos al azar, (2.4.3) los alumnos dialogan o discuten entre si, (2.4.4) el profesor hace “preguntas precisas: CCM” a los alumnos, al comienzo, al medio y/o al final de cada exposición; (2.4.5) el profesor solicita a los alumnos (POLACA), respeto y tolerancia absoluta a las ideas de los demás, ósea, no permite en su salón la “discriminación” de ningún tipo; (2.4.6) diez minutos antes de finalizar la clase, el profesor y/o el ayudante, y/o el J’ de curso, explican al grupo la organización de la próxima clase, (2.5) cuando el profesor llega al salón (10 minutos antes de la hora señalada), lo primero que hace es lo siguiente: (2.5.1) anota en un costado del pizarrón (extremo izquierdo), la fecha, el nombre de la unidad básica temática (UBT) los objetivos propuestos, recordatorio de las fechas para la entrega de las tareas, exámenes, fotocopiado de los “cuadernos”, la organización de la próxima clase, (2.6) el contenido del punto (2.5) constituye una rutina académica en cada clase, durante el semestre en cualquiera de mis cuatro materias que expongo en la FE – UNAM.

20

Page 21: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

El Método de Enseñanza.

14.3 EL CONCEPTO MULTIMEDIA (M):

En resumen, la “M” consiste en lo siguiente: elaborar un CD–RW, el cual contiene: el contenido del cuaderno en el programa, “Power Point + colores de fondo diferentes cada cierto número de diapositivas (5,7,10) + música (clásica, mexicana, latina, otras) insertada cada 4,6,9,… diapositivas + efectos especiales en la forma de aparecer las letras, los cuadros, las figuras, los gráficos, las ecuaciones (editor de ecuaciones), + GIF’S, y/o imágenes en movimiento en cada diapositivas, y/o algunas figuras fijas + otros efectos parecidos al inicio de cada película en DVD”. Esta “M”, se irá perfeccionado, para utilizar los salones multimedia de la FE – UNAM, a su máxima eficiencia y/o eficacia, (POLACA de la dirección actual), etc.

La “M”, contiene el contenido de cada clase, en función del plan de estudios. Cada plan de estudios en mis materias, contiene alrededor de 30 a 40 CD–RW (ciditeca, Cub5).

14.4 EL SISTEMA DE CALIFICACIONES (El SICAL – RAZ 80 – DI) en la FE – UNAM la empecé a desarrollar desde 1980 en cada semestre, el cual le permitiera al estudiante lo siguiente: expresar sus dudas, participar en cada clase, establecer relaciones académicas duraderas con su preceptor (tarea no imposible, pero tampoco fácil), motivarse a nivel personal, y demostrar interés en su carrera y/o la materia que él seleccionó cursar, llegar a tiempo a su clase, cumplir con sus obligaciones establecidas en la POLACA (2, entrevistas al inicio del semestre) aprender la “M”, para elaborar sus trabajos académicos, otras, etc.

Basado en lo anterior, surgió en mis materias el “SICAL – RAZ 80 – DI”, el cual consiste en ir “midiendo clase a clase”, el proceso de enseñanza – aprendizaje, basado en los siguientes indicadores pedagógicos – didácticos y de planeación académica, que a continuación expongo, (1): Asistencia y puntualidad (5% de 100); (2) Participación en clase (10% de 100); (3) Investigaciones docentes (tareas, 20% de 100); (4) Investigaciones económicas (Exámenes parciales, 25% de 100); (5) Investigación socioeconómica final (TINF, 30% de 100); (6) Motivación e interés en la docencia (Asistencia, participación, tareas, 5% de 100) y en la investigación (exámenes parciales, TINF 5% de 100). Total = 100%.

El registro de las actividades (asistencia, preguntas, respuestas, consultas, tareas, exámenes, otras) en cada clase, la hace el profesor en un formato (individual para cada alumno, con sus datos y el Nº de lista), cada vez que se va desarrollando la clase (90 min.), la cual empieza, registrando la firma de cada alumno en su formato personal (no es obligatorio). Cada actividad en la clase, tiene en “la

La metodología (M), en tecnología multimedia (M3 o M4), la preparan el profesor y la va enseñando a los alumnos, durante el semestre. Esta “M” se la enseña al grupo para luego pedirla en la misma “M”: tareas, exámenes, TINF, u otras en este concepto tecnológico (N del A)

21

Page 22: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Jaime Manuel Zurita Campos.

planeación del profesor”, un determinado tiempo (flexible), cuidando de no perturbar el proceso de enseñanza-Aprendizaje, utilizando “la improvisación” como método de enseñanza en la era de la globalización de la academia. Con este conjunto de formatos, el profesor hace un documento (engargolado), el cual circula al inicio de la clase, durante 10 minutos (pase de lista voluntario), y luego el profesor lo utiliza para ir registrando la calificación, de cada alumno que participó (exposición, participación, etc.) en ese mismo instante. El alumno puede observar al final de cada clase su calificación en su expediente académico personal (no son top – secret) cada vez que lo desee e incluso “puede reclamar” si no está de acuerdo con su (s) calificación (es), etc.

El cálculo de la calificación individual al final de cada semestre, se hace usando la media ponderada (POLACA), ó sea:

n

n

p

P

CPX

10

10 *

Donde:pX Media ponderada estadística (formula)

P0 = ponderación en cada indicador (%) = acordadon = Nº de calificaciones registradas en cada indicador = (4, 5, 6) C = suma de las calificaciones en cada indicador. (8, 6, 7, 9, 10 = 40)

C Calificación promedio en cada indicador 8540 n

cC

El cálculo de la pX se hace al finalizar el periodo de los exámenes entre “el profesor y el alumno”, para evitar equívocos. Nota: la cantidad de indicadores, y el valor dado (ponderación) se acuerda al inicio del curso en las 2 entrevistas que se ofrecen, una vez acordados, constituye una Polaca. Al finalizar el cálculo, si el alumno no está de acuerdo con su 6 u 8, y desea subir a 10 puntos, el profesor le propone un trabajo extra y/o una habilidad en la computadora y así sucesivamente se hace camino al andar, etc. Si el alumno no desea seguir el “RAZ 80 – DI”, tiene plena libertad, pero deberá rendir un examen integral, en base al plan de estudios en vigencia, aprobado por HCT-FE-UNAM y/o en la academia en cuestión, etc.

22

Page 23: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

El Método de Enseñanza.

Este “método RAZ 80 – DI [*]”, hace docencia e investigación en el semestre en cada una de las materias que expongo (Investigaciones docentes y económicas).

Nota: “un método de enseñanza en la clase y/o semestre, es útil y viable, si demuestra mucho con poco”.

RESUMEN Y CONCLUSIONES.

Brevemente algunas conclusiones, relacionadas en el proceso de enseñanza – aprendizaje, como las siguientes:

1. El plan de estudio de mis materias, las puede exponer cualquier profesor de acuerdo a su formación y/o especialidad, etc.

2. El “SICAL – RAZ 80 – DI”, según el autor, es el verdadero motor académico en el proceso de enseñanza – aprendizaje, el cual al ser acordado en las 2 entrevistas al inicio del semestre (alumno – profesor) da origen a la POLACA, la cual será respetada por el preceptor y el grupo desde el inicio hasta el final del semestre.

3. Al registrar por el profesor las calificaciones de los alumnos en el instante en que suceden las participaciones en la clase durante el semestre en su formato individual, el alumno será “el supervisor” de sus actividades académicas (no son top – secret). ¡Así, y de este modo, no hay olvido ni perdón!

4. Véase a continuación el cuadro: Estructura pedagógica de la clase”, según el método RAZ 80 – DI. [Parte 2, P (t)=(2000-2008)]

[ RAZ 80 G: Método para dirigir la elaboración de la tesis profesional (N. del A.) Véase el texto (6ª V)RAZ 80 DI: Método para poner bajo control el proceso de enseñanza aprendizaje en cada asignatura durante el semestre (N. del A.)

23

Page 24: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Jaime Manuel Zurita Campos.

FE – UNAM2007

14.5 La estructura de la clase en función del tiempo. (La programación del profesor)

Jaime Manuel Zurita Campos

No. Actividades AcadémicasDuración (min.)

Min. Máx.

1Esperar al grupo a que llegue al salón, conectar aparatos multimedia, saludar, fecha, objetivos (escribir a un costado del pizarrón, parte superior del pizarrón)

7’ 7‘

2Exposición de la UBT, por el profesor, o ayudante, o un alumno. (Acetatos, CD-RW, o ambos), guiarse por cuaderno didácticos.

30’ 32’

3Sistema de participación y registro simultáneo de las calificaciones en los formatos administrativos.

40’ 40’

(4) Consulta de conocimientos mínimos en (una pregunta clave) algunas sesiones. (CCM) 5’ 5’

5Organización de la próxima clase, entrega de cuadernos didácticos de apoyo para fotocopiar por el grupo.

0 0

(6) Actividad lúcida diferente en algunas sesiones (creación de valores humanos). 6’ 6’

7 Recordar fecha de entrega de sus trabajos al final de cada clase. 0 0

8 El punto: 4 y 5, a veces no se hace. Total

n

i88’ 90’

24

Page 25: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

El Método de Enseñanza.

FE – UNAM2007

14.6 La estructura pedagógica del “SICAL – RAZ 80 – DI”, en función de los indicadores académicos propuestos.

Jaime ManuelZurita Campos

Nº Indicadores Académicos Ponderación(P0)

Aclaraciones

1 Asistencia y Puntualidad. 5 0.5 (6’) de espera al inicio de la clase.

2 Participación en la clase, durante el semestre. 10 1.00

Exposiciones Sistema de P y R CCM +

Actividad Lúcida, otras.

3Investigación docente (sistema de tareas y/o lecturas) en el semestre

20 2.00Mínimo 3, máximo 5. Presentación en (M3) a discutir en Cúb. 5.

4Investigaciones económicas (exámenes -parciales) en el semestre

25 2.50Máximo = 3 presentación en (M), a discutir en Cúb. 5.

5

Trabajo de investigación socio - económica final (TINF). Se entrega y discute al final del semestre en el cubículo 5 del profesor

30 3.00Varias opciones (*) Plazo de 15 a 20 días a discutir en Cúb. 5.

6 Motivación e interés, durante el semestre. 10 1.00 5%= docencia

5%= investigación

7 Total 100% 10Calculo, usando (pX )

Aclaraciones; (1) las tareas, los exámenes, el TINF, los explicará el alumno al profesor en la computadora, frente a él (diálogo y calificación); (2) en cada semestre, el grupo cambia los indicadores y su ponderación. (En los últimos 10 años este SICAL, se ha mantenido estable); (3) Todas las actividades (TAR, EXPAR, TINF) el grupo las elabora en su casa.

25

Page 26: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Jaime Manuel Zurita Campos.

15. El Formato: El SICAL RAZ 80

26

Page 27: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

El Método de Enseñanza.

27

Page 28: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Jaime Manuel Zurita Campos.

FEUNAM

16) Registro en Secuencia de los Temas a Exponer en el Semestre

por el Profesor Guía.Semestre

DatosGenerales

Nombre del Profesor

Dr. Jaime Manuel Zurita Campos

Grupo.Clave.

Nombre de la Materia

Salón

Tel. Casa: 56 65 21 77OBSERVACIONES:

Tel. Of.: 56 22 17 74

E-mail: [email protected]

FECHA Nombre del Tema No FirmaD M A        1          2          3  

        4  

        5  

        6  

        7  

        8  

        9  

        10  

        11  

        12  

        13  

        14  

        15  

        16          17  

FECHA Nombre del Tema No FirmaD M A        18          19          20  

        21  

        22  

        23  

        24  

        25  

        26  

        27  

        28  

        29  

        30  

        31  

        32  

        33  

        34  

_ _ _

28

Page 29: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

El Método de Enseñanza.

FE-UNAM 17) LIBRO PASE DE LISTA (VOLUNTARIO) SEMESTRE 200____

DATOS GENERALES

Nombre del Alumno (a) No En la

ListaNombre de la Materia

Algunos Datos:

Cálculo de la Calificación =

100*RePlanalSICAL (?%)

Real: Asistencia del alumno.Plan: Asistencia del profesor.(?%): 60, 70, 80, 90, 95 = 6, 7, 8, 8.7, 8.9, 9, 9.5 ptos. de 10

Tel. Casa: 56 65 21 77Tel. Of.: 56 22 17 74 E-mail: [email protected]

Perfil del alumnoAl finalizar elSemestre

FECHA Firma del Alumno No FirmaD M

      18        19        20        21        22        23        24        25        26        27        28        29        30        31        32        33        34  

FECHA Firma del Alumno No FirmaD M

      1      2      3      4      5      6      7      8      9      10      11      12      13      14      15      16      17

29

Page 30: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Jaime Manuel Zurita Campos.

Cel

ular

Tel

.

H

orar

io

Cas

a

y/o

Ofic

ina

Firm

a de

ac

epta

ción

Fech a Año

Mes

Día

Nom

bre

del

Tem

a as

igna

do

Nom

bre

alum

no y

No.

Li

sta

No.

Hoj

a N

o.

……

……

18) “

TRA

BA

JOS

AC

OR

DA

DO

S”

30

Page 31: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

C) RESUMENY

CONCLUSIONES

Page 32: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Jaime Manuel Zurita Campos.

Resumen, Conclusiones y algunas propuestas (interdisciplinarias).Propongo una serie de propuestas como las siguientes:

1) La licenciatura: ESALUD, debiera tener una duración de 4 años.

1.1En el ciclo básico común (CBC) de la licenciatura de Economía actual, el alumno, debiera cursar “un conjunto de materias” que le apoyen su formación en Economía, pero no repetirlas en la licenciatura ESalud (ahorro de asignaturas de todo tipo), etc., en un plazo de 1.5 años (15 a 20 asignaturas)

1.2En el ciclo Terminal de la carrera: ESalud, el alumno deberá cursar en un plazo de 2.5 años, todas las asignaturas en la tematica de la Salud (Ciencias Medicas pero relacionadas con la carrera), que se proporcionan en este proyecto, mas otras.

2) En coordinación con la “Facultad de Ciencias Medicas (Facultad de Medicina, en la UNAM)”, el alumno debiera cursar las asignaturas correspondientes a su formación como especialista en la temática de la salud.

3) Establecer un convenio en 3 instancias para crear la “nueva carrera en ESalud”.

3.1Con la Facultad de Medicina de la UNAM (u otra de México que le interese el proyecto, aporte profesores)

3.2Con la Secretaria de Salud de México (aporte de profesores y especialistas en ESalud).

3.3Con alguna otra instancia privada que los interese en el proyecto, etc.

4) Crear una mini-biblioteca sobre la temática de la ESalud, tal vez la Secretaría de Salud de México, la podría proporcionar, etc.

Reflexión Académica.

1. Considero que en la FE – UNAM, hay cierta oposición organizada, respecto a la duración de la carrera de Economía (5 años a 4 años) actual.

2. La tendencia mundial es ir (y así están) a crear carreras cuya duración no sobrepase los 4 años.

32

Page 33: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Resumen y Conclusiones.

3. A mi me parece que en la FE – UNAM, se debiera dejar la carrera de economía actual en 5 años y todas las carreras nuevas fijarlas ya en 4 años (así de simple), para estar de acuerdo con la moda (la que no incomoda) y la tendencia mundial en lo académico, etc.

4. Utilizar la organización actual de la FE – UNAM y la del CBC, para optimizar su uso y desde ahí conectarlo con otras carreras por crearse, etc.

El autor – 2008.

33

Page 34: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

FE - UNAM

D) PROPUESTA BIBLIOGRAFÍCA

INICIAL DEL PROYECTO: ESALUD.

Page 35: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Bibliografía.

Jaim

e M

anue

l Zur

ita C

ampo

s.

Obs

erva

cion

es

* *

*

* *

*

Bue

nos

Aire

s,

Arg

entin

a.

Org

aniz

ació

n P

anam

eric

ana

de la

Sal

ud.

Vol

. 1

* *

*

pp.

Em

plea

das.

T T

1-19

T T

T T

257-

294

caps

., 4

y 5,

pp

. 63-

101.

Bib

liogr

afía

Inic

ial d

el P

roye

cto:

ES

ALU

D.

Año

.

1974

1995

1984

1988

1979

1990

Edi

toria

l

FCE

OP

S

Hum

anita

s.

OPS

Lim

usa

Banc

o M

undi

al y

BI

RF

Obr

a.

Teor

ías

del

Des

arro

llo

Eco

nóm

ico.

La S

alud

y e

l D

esar

rollo

H

uman

o.

Eva

luac

ión

de

prog

ram

as d

e Tr

abaj

o S

ocia

l.

Man

ual d

e Pr

oced

imie

ntos

, Or

gani

zació

n Pa

nam

erica

na

de la

Sal

udP

roye

ctos

de

Des

arro

llo.

El F

omen

to d

e la

s op

ortu

nida

des

econ

ómica

s de

los p

obre

s

Nom

bre

Com

plet

o de

l A

utor

.

Adel

man

, Irm

a.

Alle

yne,

Geo

rge.

Ande

r-Egg

,E

AMPE

S.

Banc

o In

tera

mer

icano

de

Des

arro

llo.

Banc

o M

undi

al y

BI

RF

FE-

UN

AM

20

08

Nº 1 2 3 4 5 6

35

Page 36: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Jaime Manuel Zurita Campos.

Jaim

e M

anue

l Zur

ita

Cam

pos.

Obs

erva

cion

es

Info

rme

sobr

e el

De

sarro

llo

Mun

dial

199

3In

form

e 19

90-1

991;

As

enta

mie

ntos

Hum

anos

Info

rme

Sob

re

el D

esar

rollo

M

undi

al.

Est

rate

gias

de

desa

rrol

lo y

los

traba

jado

res.

vol.

24, n

o.

10.

* *

*

pp.

Em

plea

das.

caps

., 1

y 2,

pp.

18-

52.

79-1

01.

27-1

01

28-4

7

833-

841

13-4

2

Bib

liogr

afía

Gen

eral

del

Pro

yect

o: E

SA

LUD

.

Año

.

1993

1991

1990

1995

1987

1986

Edi

toria

l

Banc

o M

undi

al y

BI

RF.

Banc

o M

undi

al.

BM

-BIR

F

BM

Wor

ld B

ank,

Sig

lo X

XI

Obr

a.

La S

alud

en

los

paíse

s en

desa

rrollo

éx

itos y

reto

s a

enfre

ntar

.

Recu

rsos

Mun

dial

es

Que

sab

emos

de

los

pobr

es.

Hog

ares

, cre

cim

ient

o y

empl

eo.

Eval

uatin

g he

alth

y da

ys o

f life

gai

ned

from

hea

lth p

roje

cts

Intro

ducc

ión

a la

E

cono

mía

. Un

Enf

oque

E

stru

ctur

alis

ta.

Nom

bre

Com

plet

o de

l Aut

or.

Banc

o M

undi

al y

BI

RF.

Banc

o M

undi

al.

Banc

o M

undi

al

Banc

o M

undi

al.

Barn

um, H

owar

d.

Barro

s de

Cast

ro,

Anto

nio

y Le

ssa,

Ca

rlos F

ranc

isco.

FE- U

NA

M

2008

Nº 7 8 9 1 0 1 1 1 2

36

Page 37: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Bibliografía.

Jaim

e M

anue

l Zur

ita

Cam

pos.

Obs

erva

cion

es

Mad

rid,

Esp

aña. * *

*

Pro

gram

a In

terd

isci

plin

ari

o de

In

vest

igac

ión

en E

duca

ción

.C

uern

avac

a,

Mor

elos

. M

éxic

o.

Bue

nos

Aire

s,

Arg

entin

a.

* *

*

pp.

Em

plea

das.

Cap

ítulo

s 5

y 6.

605-

640

50-1

01

1-12

T T

T T

Bib

liogr

afía

Gen

eral

del

Pro

yect

o: E

SA

LUD

.

Año

.

1987

1993

1985

1995

1987

1992

Edi

toria

l

A.

Uni

vers

itaria

.

El C

oleg

io d

e M

éxic

o.

PIE

E-C

hile

.

Inst

ituto

N

acio

nal d

e S

alud

Púb

lica.

Hum

anita

s.

Sig

lo X

XI

Obr

a.

Trat

ado

Sob

re la

Fam

ilia.

Indi

cado

res

Alte

rnat

ivos

de

l Des

arro

llo y

M

edic

ione

s de

Pob

reza

.

Eva

luac

ión

de P

rogr

amas

S

ocia

les.

Teo

ría y

M

etod

olog

ía d

e la

In

vest

igac

ión

Eva

luat

iva.

Ref

lexi

ones

Sob

re e

l D

esar

rollo

Tec

noló

gico

de

la M

edic

ina

y su

Impa

cto

en la

Ate

nció

n de

la S

alud

.E

valu

ació

n de

los

Impa

ctos

nut

ricio

nale

s y

Edu

caci

onal

es. A

nális

is:

Cos

to –

Efe

ctiv

idad

.

Eva

luac

ión

de P

roye

ctos

S

ocia

les.

Nom

bre

Com

plet

o de

l A

utor

.

Beck

er, G

ary.

Boltv

inik

, Jul

io.

Brio

nes,

G.

Cabr

era

C, L

uís.

CIDE

S-OP

S

Cohe

n, E

rnes

to

y Fr

anco

Ro

ldan

.

FE- U

NA

M

2008

13 14 15 16 17 18

37

Page 38: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Jaime Manuel Zurita Campos.

Jaim

e M

anue

l Zur

ita

Cam

pos.

Obs

erva

cion

es

* *

*

* *

*

Una

pers

pect

iva

inte

rnac

iona

l

34

Bib

liote

ca d

e la

S

alud

(Tex

to d

e C

onsu

lta).

* *

*

pp.

Em

plea

das.

35-9

9

T T

35-5

5

105-

116

T T

1-18

Bib

liogr

afía

Gen

eral

del

Pro

yect

o: E

SA

LUD

.

Año

.

1996

1995

1992

1988

1990

Edi

toria

l

Col

egio

de

Méx

ico-

FLA

CS

O.

CONA

PO

FUNS

ALUD

Sal

ud P

úblic

a de

Méx

ico.

SS

A-F

CE

U d

e C

ambr

idge

.

Obr

a.

Técn

icas

Est

adís

ticas

par

a el

Est

udio

de

la

Des

igua

ldad

Soc

ial.

Pro

gram

a N

acio

nal d

e P

obla

ción

.

El p

apel

del

sect

or

priv

ado

mex

icano

en

la

pres

tació

n y

el

finan

ciam

ient

o de

los

Div

ersi

dad

Fina

ncie

ra p

ara

la P

rest

ació

n de

Ser

vici

os

de S

alud

.

Los

Esp

acio

s de

La

Sal

ud: A

spec

tos

Fund

amen

tale

s de

la

Org

aniz

ació

n de

la

Ate

nció

n M

édic

a.

Prin

cipi

os d

e E

valu

ació

n E

conó

mic

a de

los

Pro

gram

as d

e S

alud

.

Nom

bre

Com

plet

o de

l Aut

or.

Corte

s, Fe

rnan

do

y Ru

valca

ba R

osa.

CONA

PO

Cruz

Riv

ero,

C.,

Zurit

a Ga

rza,

B.

(et.

al.)

Cruz

Riv

ero,

Ca

rlos y

Val

dez

Olm

edo

Cuau

htém

oc.

Don

abed

ian,

Ave

di.

Drum

and,

M. F

. y

Stod

dart,

G. L

.

FE-

UN

AM

20

08

19 20 21 22 23 24

38

Page 39: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Bibliografía.

Jaim

e M

anue

l Zur

ita

Cam

pos.

Obs

erva

cion

es

* *

*

Lond

res,

RU.

(Ingl

és y

es

paño

l).

Gin

ebra

, Sui

za.

* *

*

Info

rme

Anu

al.

* *

*

pp.

Em

plea

das.

169-

178

T T

33-3

5

64-1

25

T T

Bib

liogr

afía

Gen

eral

del

Pro

yect

o: E

SA

LUD

.

Año

.

1985

1993

Edi

toria

l

OM

S-F

AO

FUNS

ALUD

FUN

SA

LUD

FCE

Obr

a.

Apr

ovec

ham

ient

o M

áxim

o de

los

Rec

urso

s M

ínim

os.

Prep

arac

ión

de la

s so

licitu

des d

e In

vest

igac

ión

Opor

tuni

dade

s y

Info

rme

de N

eces

idad

es

de E

nerg

ía y

de

Prot

eína

s.

Dim

ensio

ns o

f hea

lth

Syst

em R

efor

m.

Eco

nom

ía y

Sal

ud.

Pro

pues

ta p

ara

el A

vanc

e de

l Sis

tem

a de

Sal

ud e

n M

éxic

o.

La S

alud

de

la P

obla

ción

hacia

una

Nue

va S

alud

blica

.

Nom

bre

Com

plet

o de

l A

utor

.

Drum

man

d,

Mich

ael e

t. al

. Le

isers

on.

Eave

s, Ge

orge

N.

,

FAO-

OMS.

Fren

k, Ju

lio.

Fren

k, Ju

lio.

Fren

k, Ju

lio.

FE- U

NA

M

2008

25 26 27 28 29 30

39

Page 40: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Jaime Manuel Zurita Campos.

Jaim

e M

anue

l Zur

ita

Cam

pos.

Obs

erva

cion

es

Doc

umen

to.

* *

*

Mad

rid,

Esp

aña. *

* *

* *

*

Toro

nto,

Ca

nada

Pap

er

No. 8

pp.

Em

plea

das.

11-7

1

11-1

07

T T

17-3

8

31-5

2

120-

160

B

iblio

graf

ía G

ener

al d

el P

roye

cto:

ES

ALU

D. A

ño.

1973

1998

1990

Edi

toria

l

FUNS

ALUD

FUNS

ALUD

Con

fede

raci

ón

Esp

añol

a de

C

ajas

de

Aho

rro.

CO

NA

PO

BM

y B

IRF

The

Cana

dian

In

stitu

te fo

r Ad

vanc

ed

Rese

arch

.

Obr

a.

Dem

anda

y O

ferta

de

Serv

icios

: Obs

tácu

los a

la

Mej

oría

del

Sist

ema

de

Salu

d.

Las

Cue

ntas

Nac

iona

les

de

Sal

ud y

el F

inan

ciam

ient

o de

los

Ser

vici

os.

Est

udio

s S

obre

A

plic

acio

nes

del A

nális

is:

Cos

to-E

fect

ivid

ad.

La D

eman

da d

e S

ervi

cios

de

Sal

ud e

n M

éxic

o.

The

Econ

omics

of H

ealth

Ca

re a

s an

Econ

omic

Com

odity

Rut

ledg

e an

d Ke

gan

Paul

.

Whe

re a

re th

e di

ffere

nces

wi

ch m

ake

a di

ffere

nce?

Nom

bre

Com

plet

o de

l A

utor

.

FUNS

ALUD

FUNS

ALUD

Garc

ía D

uran

, J. Gó

mez

de

Le

ón, J

osé.

Hend

erso

n M

cGui

re A

., M

oone

y G.

, J

Hertz

man

, Cl

yde

FE- U

NA

M

2008

31 32 33 34 35 36

40

Page 41: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Bibliografía.

Jaim

e M

anue

l Zur

ita

Cam

pos.

Obs

erva

cion

es

en:

Kenn

eth

Lee,

De

Econ

omics

an

d He

alth

Pl

anni

ngP

ublic

ació

n C

ient

ífica

432.

W

ashi

nton

g D

C.

Met

odol

ogía

em

plea

da e

n el

pro

yect

o:

ES

ALU

D.

Mon

tevi

deo,

U

rugu

ay.

* *

*

* *

*

pp.

Em

plea

das.

365-

408.

T T

TT

183

– 196

101-

149

115-

129

Bib

liogr

afía

Gen

eral

del

Pro

yect

o: E

SA

LUD

.

Año

.

1974

1982

1980

1986

1980

1993

Edi

toria

l

Croo

m

Hoel

m,

Lond

res

OP

S-O

MS

MS

I –B

M

OP

S/

CIV

ES

U

El C

oleg

io d

e M

exic

o.

Croo

m

Hoel

m,

Lond

res

Obr

a.

Plan

ifica

ción

y Co

stos

de

Hos

pita

l

Eval

uació

n de

l Im

pact

o en

los P

rogr

amas

de

Nutri

ción

y de

Sal

ud.

El M

arco

Lóg

ico: u

na

guía

de

gere

ntes

par

a di

seña

r y

eval

uar

proy

ecto

s en

form

a cie

ntífi

ca.

Las

Cont

ribuc

ione

s de

la

Econ

omía

a

la

In

vest

igac

ión

en

Sal

ud

(en

E. D

uarte

)Po

blac

ión

y De

sarro

llo;

Esta

do d

el

Cono

cimie

nto

y Pr

iorid

ades

de

Inve

stig

ació

n

Rela

cione

s

Entre

la

Sa

lud

y el

Des

arro

llo.

Nom

bre

Com

plet

o de

l A

utor

.

Hurs

t, Je

rem

y

Klei

n, R

. E.

Man

agem

ent

Syst

ems I

nter

natio

nal

(MSI

)

Med

ici A

ndré

s C.

Miro

, Car

men

y P

otte

r Jo

seph

E.

Mus

grov

e, P

hilip

.

FE- U

NA

M

2008

37 38 39 40 41 42

41

Page 42: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Jaime Manuel Zurita Campos.

Jaim

e M

anue

l Zur

ita

Cam

pos.

Obs

erva

cion

es

Vol

. 2

Mad

rid,

Esp

aña. --

-

Was

hing

ton,

D

C

* *

*

* *

*

pp.

Em

plea

das.

129

– 15

7

T T

T T

T T

T T

Bib

liogr

afía

Gen

eral

del

Pro

yect

o: E

SA

LUD

.

Año

.

1970

1975

1995

1994

1995

1998

Edi

toria

l

Jour

nal o

f P

oliti

cal

Eco

nom

nmy.

Tecn

o.

WO

-SM

S-

NP

IT

OP

S.

OP

S

OP

S

Obr

a.

Heal

th

as

an

inve

stm

ent.

Anál

isis d

e Ef

icien

cias.

M

etod

olog

ía d

e la

Ev

alua

ción

de P

roye

ctos

So

ciale

s de

Desa

rrollo

.Co

st A

naly

sis in

Prim

ary

Heal

th C

are:

A T

rain

ing

Man

ual f

or P

rogr

amm

ed

Man

ager

s

Enf

oque

Lóg

ico

para

la

Ges

tión

de P

roye

ctos

Guid

elin

es fo

r Pro

ject

Pr

ofile

s and

Pro

ject

Do

cum

ents

.Jo

in E

valu

atio

n of

PA

HO/W

HO T

echn

ical

Coop

erat

ion

at th

e Co

untry

Lev

el

Nom

bre

Com

plet

o de

l Aut

or.

Mus

kin

S.J.,

Mus

ko, s

.

OMS/

UNIC

EF-A

GA

Khan

Fou

ndat

ion

Orga

niza

ción

Pana

mer

icana

de

la S

alud

.

Orga

niza

ción

Pana

mer

icana

de

la S

alud

.

Orga

niza

ción

Pana

mer

icana

de

la S

alud

.

FE-

UN

AM

20

08

43 44 45 46 47 48

42

Page 43: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Bibliografía.

Jaim

e M

anue

l Zur

ita

Cam

pos.

Obs

erva

cion

es

* *

*

* *

*

* *

*

Disc

ussio

n Pa

per 1

34

* *

*

pp.

Em

plea

das.

1-13

T T

T T

25 –

30

1-22

Bib

liogr

afía

Gen

eral

del

Pro

yect

o: E

SA

LUD

.

Año

.

1990

1995

1998

1995

1995

Edi

toria

l

OP

S

OP

S

OP

S

Uni

vers

idad

de

N. Y

ork,

U

SA

PN

UD

Obr

a.

La

Salu

d

en

el

Desa

rrollo

.

Guid

elin

es fo

r Pro

ject

Pr

ofile

s and

Pro

ject

Do

cum

ents

.Jo

in E

valu

atio

n of

PA

HO/W

HO T

echn

ical

Coop

erat

ion

at th

e Co

untry

Lev

elTh

e re

sour

ce a

lloca

tion

cons

eque

nces

of t

he

New

NHS

Need

s Fo

rmul

a; T

he U

nive

rsity

of

Yor

k, c

entre

for

heal

th e

cono

mics

co

nsor

tium

NHS

for

revi

ews

& El

Est

ado

de D

esar

rollo

Hu

man

o.

Nom

bre

Com

plet

o de

l A

utor

.

Orga

niza

ción

Pana

mer

icana

de

la

Salu

d.

Orga

niza

ción

Pana

mer

icana

de

la

Salu

d.

Orga

niza

ción

Pana

mer

icana

de

la

Salu

d.

Peac

ock

S. a

nd

Smith

, P.

PNUD

FE- U

NA

M

2008

49 50 51 52 53

43

Page 44: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Jaime Manuel Zurita Campos.

Jaim

e M

anue

l Zur

ita

Cam

pos.

Obs

erva

cion

es

Méx

ico. * *

*

* *

*

* *

*

Prog

ram

a de

Ap

oyo

a lo

s Se

rvici

os d

e Sa

lud

para

Cuad

erno

: 4/

11/1

994

pp.

Em

plea

das.

T T

31-9

1

T T

198-

203

76-8

6

55-6

0

Bib

liogr

afía

Gen

eral

del

Pro

yect

o: E

SA

LUD

.

Año

.

1996

1967

1990

1987

-19

93

1994

Edi

toria

l

Pode

r Ej

ecut

ivo

Fede

ral.

BM

FCE

FUN

Sal

ud.

PASS

PA-

Sría

. Sal

ud-

Méx

ico.

PASS

PA-

Sría

. Sal

ud-

Méx

ico.

Obr

a.

Proy

ecto

de

Prog

ram

a de

Ref

orm

a de

l Sec

tor

Salu

d 19

95-2

000

Eval

uació

n Ec

onóm

ica

del S

ecto

r Sal

ud.

El A

nális

is De

mog

ráfic

o.

Mét

odos

, Res

ulta

dos

y Ap

licac

ione

s.

Efec

tos d

e la

Apl

icació

n de

l Ind

icado

r de

Años

de

Vida

Pro

duct

ivos

Per

dido

s en

el O

rden

amie

nto

de la

s Ca

usas

de

Mue

rte e

n M

éxico

.Ga

sto

en sa

lud

en

cuat

ro e

stad

os d

e al

ta

mar

gina

ción

en M

éxico

19

87-1

993

Alte

rnat

ivas

de

finan

ciam

ient

o en

sa

lud:

el c

aso

Agua

scal

ient

es

Nom

bre

Com

plet

o de

l A

utor

.

Pode

r Eje

cutiv

o Fe

dera

l.

Pres

cott

Nico

las y

W

ator

d Je

rem

y.

Pres

sat,

Rola

nd.

Rasc

ón, R

amón

.

Redo

rta Z

úñig

a, E

stel

a (Q

. E. P

. D.)

(C

oord

inad

or) y

Sa

aved

ra Jo

rge

Redo

rta Z

úñig

a,

Este

la (Q

. E. P

. D.)

(C

oord

inad

or) y

Sa

aved

ra Jo

rge

FE- U

NA

M

2008

54 55 56 57 58 59

44

Page 45: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Bibliografía.

Jaim

e M

anue

l Zur

ita

Cam

pos.

Obs

erva

cion

es

Sría

. Sal

ud

NY

-US

A, s

erie

s m

onog

ráfic

as.

Vol

. 2. d

ic 1

986.

* *

*

* *

*

Méx

ico.

pp.

Em

plea

das.

21-5

5

45-5

0

450-

461

254-

263

T T

Bib

liogr

afía

Gen

eral

del

Pro

yect

o: E

SA

LUD

.

Año

.

1995

1986

1973

1996

Edi

toria

l

PASS

PA-

Sría

. Sal

ud-

Méx

ico.

Cen

ter f

or

Hum

an

Ser

vice

s.

OP

S

Ptta

wa

SS

A.

Obr

a.

El p

roce

so sa

lud-

enfe

rmed

ad e

n M

éxico

en

el c

onte

xto

de la

tra

nsici

ónAn

álisi

s Cos

to-

Efec

tivid

ad: M

étod

o de

In

vest

igac

ione

s Op

erat

ivas

en

El V

alor

Eco

nóm

ico

de la

V

ida

Hum

ana.

Año

s de

Vid

a P

oten

cial

pe

rdid

os e

ntre

las

Eda

des

de 1

a 7

0 añ

os: U

n

Indi

cado

r de

Mor

talid

ad

Pre

mat

ura

para

la

Pla

nific

ació

n de

la S

alud

.

Prog

ram

a Na

ciona

l de

Salu

d.

Nom

bre

Com

plet

o de

l A

utor

.

Redo

rta Z

uñig

a, E

. Cr

uz R

iver

o C.

Reyn

olds

, Jac

k;

Cele

ste

Gasp

ari,

K.

Rice

, Dor

othy

P. y

Co

oper

Bar

bara

S.

Rom

eder

, J. M

. y

McW

hinn

ie, J

. R.

SSA.

FE-

UN

AM

20

08

N º 6 0 6 1 6 2 6 3 6 4

45

Page 46: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Jaime Manuel Zurita Campos.

Jaim

e M

anue

l Zur

ita

Cam

pos.

Obs

erva

cion

es

Mar

ylan

d,

US

A.

Lond

res

Rein

o Un

ido(

V 1 y

V 2

)

Mad

rid, E

spañ

a.

Was

hing

ton,

DC

The

Stat

e of

De

velo

pmen

t Ec

onom

ics

(Ram

is –

Schu

ltz)

San

tiago

, C

hile

.

Ver

sión

6.

Tom

os 1

, 2, 3

. M

anua

l di

dáct

ico.

pp.

Em

plea

das.

196-

240

15-3

5;

202-

203

T T

4-16

-458

30-5

0

T T

Bib

liogr

afía

Gen

eral

del

Pro

yect

o: E

SA

LUD

.

Año

.

1998

1986

-19

87

1980

1988

1987

2008

Edi

toria

l

Natio

nal

Cent

er fo

r He

alth

Se

rvice

s Re

sear

chLo

ndon

Sc

hool

of

Econ

omics

an

d Po

litica

l Sc

ienc

es.

Tecn

o-B

M

BM

-BIR

F

ILP

ES

-Chi

le

FE –

UN

AM

C

úb. 5

Obr

a.

Cost

o-ef

ectiv

idad

de

vacu

nació

n co

ntra

la

neum

onía

neu

mol

ógica

La c

risis

econ

ómica

y

mun

dial

, 2a.

, par

te:

Dese

quilib

rios d

e lo

s re

curs

os h

uman

os e

n el

se

ctor

salu

d.A

nális

is E

conó

mic

o de

P

roye

ctos

.

Econ

omic

Dem

ogra

phy

and

Deve

lopm

ent;

New

Dire

ctio

ns in

an

Old

Fiel

dRe

curs

os H

uman

os p

ara

la sa

lud

en

Latin

oam

érica

Form

ulac

ión

y Ev

alua

ción

de P

roye

ctos

Pr

ivad

os y

So

cioec

onóm

icos.

Nom

bre

Com

plet

o de

l A

utor

.

Sink

Willi

ams,

J.;

Sand

ora

Clau

dia

R. e

t. al

Smith

Bria

n-Ab

el

Squi

re, L

. y H

. Va

n De

r Tak

.

Schu

ltz P

aul

Yepe

sL,

Fran

cisco

José

Zurit

a Ca

mpo

s, Ja

ime

M.

FE-

UN

AM

20

08

65 66 67 68 69 70

46

Page 47: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Bibliografía.

Jaim

e M

anue

l Zur

ita

Cam

pos.

Obs

erva

cion

es

Ver

sión

3 (P

robl

emas

en

com

puta

ción

)

Apu

ntes

de

la

mat

eria

.

6ta

vers

ión.

Un

Aná

lisis

E

cono

mét

rico

de

la F

ecun

dida

d en

com

puta

ción

.

pp.

Em

plea

das.

T T

T T

T T

T T

Bib

liogr

afía

Gen

eral

del

Pro

yect

o: E

SA

LUD

.

Año

.

2008

1995

2008

2006

Edi

toria

l

FE –

UN

AM

FE –

UN

AM

FE –

UN

AM

FE-U

NA

M

Obr

a.

Eco

nom

etría

par

a E

stud

iant

es.

Dem

ogra

fía.

El M

étod

o RA

Z 80

-G, d

e In

vest

igac

ión

en C

ienc

ias

Econ

ómica

s.St

udio

de

la F

ecun

dida

d en

el e

stad

o de

Tab

asco

P

(t) =

199

0-20

00.

Nom

bre

Com

plet

o de

l Aut

or.

Zurit

a Ca

mpo

s, Ja

ime

M.

Zurit

a Ca

mpo

s, Ja

ime

M.

Zurit

a Ca

mpo

s, Ja

ime

M.

Zurit

a Ca

mpo

s, Ja

ime

M.

FE-

UN

AM

20

08

Nº 7 1 7 2 7 3 7 4

47

Page 48: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Bibliografía.

49

Page 49: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Registro de los Temas.

51

Page 50: Facultad de Economía - Universidad Nacional … · Web viewEn el campo de la educación la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Economía, ofrece

Jaime Manuel Zurita Campos.

52