FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN · FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA...

2
ADMISIÓN 2018 58 FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN LICENCIADO EN EDUCACIÓN INICIAL PERFIL DEL INGRESANTE CONOCIMIENTOS Conocimientos básicos de razonamiento verbal. Conocimientos básicos de razonamiento matemático. Conocimientos básicos de ciencias sociales. Reconoce conceptos básicos de ciencia, tecnología y ambiente. PROCEDIMENTAL Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de argumentación. Capacidad básica en el manejo de TICS Capacidad para la comprensión de textos. ACTITUDES Vocación de servicio. Capacidad reflexiva para emitir juicios críticos. Capacidad para solucionar problemas de manera creativa. Dar y recibir afecto. Demuestra sensibilidad ante los problemas sociales y naturales. Capacidad para la comprensión del otro y el abordaje efectivo delas diferencias Individuales. Capacidad de trabajo en equipo y autónomo. Es proactiva. Habilidades comunicativas y artísticas. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA Desde sus inicios, la Facultad de Educación, vino funcionando únicamente con la carrera de Educación Secundaria. Es en 1994, de acuerdo al Estatuto de la Universidad Nacional de Trujillo que se crea la carrera de Educación Inicial, la misma que inició sus labores académicas el 12 de Septiembre de 1995. La Escuela logra su acreditación por el SINEACE el 12 de mayo de 2015. La Escuela Académico Profesional de Educación Inicial forma a profesionales de educación, con competencias debidamente calificadas, al ser una Escuela Acreditada por el SINEACE, que ejercen docencia con niños menores de 5 años, en el I ciclo (0 a 2 años) y II ciclo (3 a 5 años) de la Educación Básica Regular de nuestro país. PERFIL DEL EGRESADO CONOCIMIENTOS: Demostrar una sólida formación humanística, científica y tecnológica que le permita contribuir activa, crítica y permanentemente al cambio social y educativo del país, y a la formación y desarrollo de una conciencia nacional y democrático-participativa. Comprende el proceso de formación de los niños/as en un ámbito de un país caracterizado por su diversidad cultural y natural, y propende el desarrollo de políticas educativas interculturales.

Transcript of FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN · FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA...

ADMISIÓN 201858

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓNLICENCIADO EN EDUCACIÓN INICIAL

PERFIL DEL INGRESANTE

CONOCIMIENTOSConocimientos básicos de razonamiento verbal.Conocimientos básicos de razonamiento matemático.Conocimientos básicos de ciencias sociales.Reconoce conceptos básicos de ciencia, tecnología y ambiente.PROCEDIMENTAL Capacidad de análisis y síntesis.Capacidad de argumentación. Capacidad básica en el manejo de TICSCapacidad para la comprensión de textos.ACTITUDESVocación de servicio.Capacidad reflexiva para emitir juicios críticos.Capacidad para solucionar problemas de manera creativa.Dar y recibir afecto.Demuestra sensibilidad ante los problemas sociales y naturales.Capacidad para la comprensión del otro y el abordaje efectivo delas diferencias Individuales.Capacidad de trabajo en equipo y autónomo.Es proactiva.Habilidades comunicativas y artísticas.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA CARRERADesde sus inicios, la Facultad de Educación, vino funcionando únicamente con la carrera de Educación Secundaria. Es en 1994, de acuerdo al Estatuto de la Universidad Nacional de Trujillo que se crea la carrera de Educación Inicial, la misma que inició sus labores académicas el 12 de Septiembre de 1995. La Escuela logra su acreditación por el SINEACE el 12 de mayo de 2015.La Escuela Académico Profesional de Educación Inicial forma a profesionales de educación, con competencias debidamente calificadas, al ser una Escuela Acreditada por el SINEACE, que ejercen docencia con niños menores de 5 años, en el I ciclo (0 a 2 años) y II ciclo (3 a 5 años) de la Educación Básica Regular de nuestro país.

PERFIL DEL EGRESADO

CONOCIMIENTOS:Demostrar una sólida formación humanística, científica y tecnológica que le permita contribuir activa, crítica y permanentemente al cambio social y educativo del país, y a la formación y desarrollo de una conciencia nacional y democrático-participativa.Comprende el proceso de formación de los niños/as en un ámbito de un país caracterizado por su diversidad cultural y natural, y propende el desarrollo de políticas educativas interculturales.

ADMISIÓN 2018 59

PROCEDIMENTAL: Usar las prescripciones teórico-factuales de la tecnología educativa contemporánea como un recurso que permita elevar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje y permita optimizar los procesos de gestión de las instituciones comprendidas en el nivel de Educación Inicial.Diseña currículos, planes y programas educativos para el niño y la niña sustentados en el conocimiento de las bases teóricas y metodológicas del nivel educativo, priorizando la actividad lúdica en el I y II ciclo de EBR; así como la diversificación curricular de acuerdo al contexto en el que se desarrolla la vida de los niños y niñas.Desarrolla estrategias de gestión educativa que permitan conciliar las tensiones sociales de la comunidad educativa y construye un clima institucional favorable a las relaciones humanes adecuadas para el trabajo con niños/as menores de 6 años.ACTITUDINAL:Asume su proyecto de desarrollo personal y profesional en el que identifica sus convicciones potencialidades y limitaciones para alcanzar sus metas.Ejerce el liderazgo educativo en la comunidad, por constituir vínculo directo entre la estructura familiar, la comunidad y la niñez como futuro del desarrollo humano social.

PERSPECTIVAS OCUPACIONALES

Gestión pedagógica: Docentes de niños en Cunas o Jardines de infancia, Coordinación en PRONOEI (Programas no Escolarizados en Educación Inicial) o Programa Cuna Más.Gestión institucional: Promotor y gestor de Instituciones educativas (IE), Directores o subdirectores de IE, Director de UGEL o jefe de gestión pedagógica, Especialista en educación.Formación docente: Docencia en educación superior, acompañamiento pedagógico en programas de MINEDU, Mentoría en IE.Innovación e investigación: Diseño, implementación y evaluación de proyectos de innovación pedagógica e investigación educativa, estudios y análisis sistemático de la pedagogía y proyectos pedagógicos, científicos y tecnológicos.

DURACIÓN DE LOS ESTUDIOS10 Semestres Académicos

GRADO ACADÉMICOBachiller en Educación Inicial

TÍTULO PROFESIONALLicenciada en Educación InicialCertificado de competencia: Educación ruralCertificado de competencia: Educación temprana