FACULTAD DE EDUCACIÓN200.48.129.166/.../DOCUMENTOS/2020-1/HUACHO/067603357-A.pdfBAJTIN, Mijail....

10
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIALIDAD LENGUA, COMUNICACIÓN E IDIOMA INGLÉS MODALIDAD NO PRESENCIAL SÍLABO LITERATURA PERUANA PREHISPÁNICA E HISPÁNICA 01. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO 1.2. ESCUELA PROFESIONAL 1.3. ESPECIALIDAD 1.4. SEMESTRE ACADÉMICO 1.5. ASIGNATURA 1.6. PREREQUISITO 1.7. CÓDIGO 1.8. CRÉDITOS 1.9. HORAS SEMANALES 1.10. CICLO 1.11. DOCENTE 1.12. CORREO PERSONAL 1.13. N° DE CELULAR 02. JUSTIFICACIÓN La asignatura LITERATURA PERUANA PREHISPÁNICA E HISPÁNICA tiene como finalidad identificar describir y explicar textos literarios seleccionados, analizándolos y sintetizándolos en organizadores visuales y clases virtuales interrelacionando su fondo y forma en sus contextos. 03. SUMILLA: Época Prehispánica: el Ollantay; Literatura de la Conquista: Los comentarios reales y los cronistas; la Época Colonial: Amarilis, Caviedes y la Cristiada : CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES : EDUCACIÒN SECUNDARIA : LENGUA, COMUNICACIÓN E IDIOMA INGLÉS : 2020-I : LITERATURA PERUANA PREHISPÁNICA E HISPÁNICA : 307 : 357 : 03 : 04 (2T-2P) : VII : Dr. JUAN ERNESTO RAMOS MANRIQUE. : [email protected] : 997172072

Transcript of FACULTAD DE EDUCACIÓN200.48.129.166/.../DOCUMENTOS/2020-1/HUACHO/067603357-A.pdfBAJTIN, Mijail....

Page 1: FACULTAD DE EDUCACIÓN200.48.129.166/.../DOCUMENTOS/2020-1/HUACHO/067603357-A.pdfBAJTIN, Mijail. 1994. El método formal en los estudios literarios. Alianza Editorial. Madrid, España

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIALIDAD

LENGUA, COMUNICACIÓN E IDIOMA INGLÉS

MODALIDAD NO PRESENCIAL

SÍLABO

LITERATURA PERUANA PREHISPÁNICA E HISPÁNICA

01. DATOS GENERALES

1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO 1.2. ESCUELA PROFESIONAL 1.3. ESPECIALIDAD 1.4. SEMESTRE ACADÉMICO 1.5. ASIGNATURA 1.6. PREREQUISITO 1.7. CÓDIGO 1.8. CRÉDITOS 1.9. HORAS SEMANALES 1.10. CICLO 1.11. DOCENTE 1.12. CORREO PERSONAL 1.13. N° DE CELULAR

02. JUSTIFICACIÓN

La asignatura LITERATURA PERUANA PREHISPÁNICA E HISPÁNICA tiene como finalidad identificar

describir y explicar textos literarios seleccionados, analizándolos y sintetizándolos en organizadores

visuales y clases virtuales interrelacionando su fondo y forma en sus contextos.

03. SUMILLA:

Época Prehispánica: el Ollantay; Literatura de la Conquista: Los comentarios reales y los cronistas; la

Época Colonial: Amarilis, Caviedes y la Cristiada

: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES : EDUCACIÒN SECUNDARIA : LENGUA, COMUNICACIÓN E IDIOMA INGLÉS : 2020-I : LITERATURA PERUANA PREHISPÁNICA E HISPÁNICA

: 307 : 357 : 03 : 04 (2T-2P) : VII : Dr. JUAN ERNESTO RAMOS MANRIQUE. : [email protected]

: 997172072

Page 2: FACULTAD DE EDUCACIÓN200.48.129.166/.../DOCUMENTOS/2020-1/HUACHO/067603357-A.pdfBAJTIN, Mijail. 1994. El método formal en los estudios literarios. Alianza Editorial. Madrid, España

04. OBJETIVOS:

4.1. GENERAL Identificar, describir y explicar textos literarios seleccionados de la literatura peruana prehispánica

e hispánica, analizándolos y sintetizándolos en organizadores visuales y clases virtuales

interrelacionando su fondo y forma en sus contextos.

4.2. ESPECÍFICOS:

Identificar, describir y explicar textos literarios seleccionados de la literatura prehispánica analizándolos y

sintetizándolos en organizadores visuales y clases virtuales.

Identificar, describir y explicar textos literarios seleccionados de la literatura conquista

analizándolos y sintetizándolos en organizadores visuales y clases virtuales interrelacionando su

fondo y forma en sus contextos.

Identificar, describir y explicar textos literarios seleccionados de la literatura de la colonia

analizándolos y sintetizándolos en organizadores visuales y clases virtuales interrelacionando su

fondo y forma en sus contextos.

Identificar, describir y explicar textos literarios seleccionados de la literatura barroca y afrancesada del

Perú analizándolos y sintetizándolos en organizadores visuales y clases virtuales interrelacionando su fondo

y forma en sus contextos.

05. CONTENIDOS CURRICULARES TRANSVERSALES

La Educación para la convivencia, la paz y la democracia.

La Educación en valores y formación ética priorizando la salubridad en tiempos de pandemia –

COVID -19.

La Educación para promover la investigación tendiente a la solución de problemas.

Promover la identidad Local, Regional, Nacional en los estudiantes.

06. CRONOGRAMA ACADÉMICO

Page 3: FACULTAD DE EDUCACIÓN200.48.129.166/.../DOCUMENTOS/2020-1/HUACHO/067603357-A.pdfBAJTIN, Mijail. 1994. El método formal en los estudios literarios. Alianza Editorial. Madrid, España

MÓDULO I TÍTULO: LITERARTURA PREHISPÁNICA OBJETIVO ESPECÍFICO: Identificar, describir y explicar textos literarios seleccionados de la literatura prehispánica analizándolos y sintetizándolos en organizadores visuales y clases virtuales.

BIBLIOGRAFÍA http://repositorio.udea.edu.pe/bitstream/handle/123456789/68/gediacronia%20del%20quechua.pdf?sequenc

e=1&isAllowed=y

http://repositorio.udea.edu.pe/bitstream/handle/123456789/72/literatura%20quechua.pdf?sequence=1&isAllowed=y

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/letras/n105-106/a011.pdf

http://www.revistaandinacbc.com/wp-content/uploads/2016/ra07/ra-07-1986-09.pdf

BOBES, M. C. 1994. Curso de teoría de literatura. Editorial Taurus Universitaria. México, D. F., México.

GONZALES, César. 1990. Función de la teoría en los estudios literarios. Editorial Limusa. México D. F., México

FOKKEMA, D.W., IBSCH, Elrud. 1992. Teorías de la literatura del siglo XX. Editorial Cátedra. Salamanca, España

MIGNOLO, Walter. 1989. Teorías literarias en la actualidad. Ediciones el Arquero. Madrid, España

BAJTIN, Mijail. 1994. El método formal en los estudios literarios. Alianza Editorial. Madrid, España

EAGLETON, Terry. 2010. Cómo leer un poema. Ediciones Akal. Madrid, España

EAGLETON, Terry. 2013. Como leer literatura. Ediciones Titivillus. Madrid, España

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL EDV SEM SESI

01. BASES DE LA ASIGNATURA

CLASE VIRTUAL: CLASE INTRODUCTORIA

CLASE VIRTUAL: PANORAMA DE LA LITERATURA PERUANA I

RECITACIÓN: El río

Recitan textos seleccionado Analizan y sintetizan textos

seleccionados en organizadores virtuales

Leen, analizan y comprenden textos seleccionados elaborando una clase virtual de los mismos

Leen cuentos, novelas y libros utilizando técnicas de comprensión lectora y respondiendo las interrogantes

Resuelven la práctica de aptitud verbal utilizando su lexicón en el tiempo dado

Escuchan y visualizan las clases teóricas virtuales retroalimentado con investigaciones sugeridas

Analizan sintetizan y elaboran exposiciones virtuales de temas seleccionados

Redactan prueba de ensayo de temas seleccionados

Redactan artículo científico según normas APA, como mínimo 10 páginas y usando citas de 10 libros diferentes

Reflexionan sobre los temas criticando y valorando el fondo y la forma

Valora la metodología empleada, mejorando su uso en su práctica

Asume posición crítica constructiva para un mejor desarrollo de proceso de enseñanza aprendizaje

Comprende el desarrollo de las clases virtuales compartiendo instrumentos para la optimización progresiva del PEA

Plataforma virtual

Pizarra interactiva

Blog meet Redes

sociales Repositori

o de datos Laptops Computad

oras Tablet Celulares Internet

01

1

2

02. LA TEORÍA DE LA LITERARIA

CLASE VIRTUAL: Teoría literaria

FORO: La teoría de la literatura peruana

CUENTO N° 01: Paco Yunque

APTITUD VERBAL N°01

02

3

4

03. LA LITERATURA PREHISPÁNICA

CLASE VIRTUAL: Geodiacronía del quechua

FORO: Literatura quechua

CUENTO N° 02: Los merengues

APTITUD VERBAL N°02

03

5

6

04. EVALUACIÓN MODULAR

CLASE VIRTUAL: Los perros hambrientos

FORO: De animales a dioses I de Yuval Noah Harari

04

7

8

Page 4: FACULTAD DE EDUCACIÓN200.48.129.166/.../DOCUMENTOS/2020-1/HUACHO/067603357-A.pdfBAJTIN, Mijail. 1994. El método formal en los estudios literarios. Alianza Editorial. Madrid, España

MÓDULO II TÍTULO: LITERATURA DE LA CONQUISTA

OBJETIVO ESPECÍFICO: Identificar, describir y explicar textos literarios seleccionados de la literatura conquista analizándolos y sintetizándolos en organizadores visuales y clases virtuales interrelacionando su fondo y forma en sus contextos.

BIBLIOGRAFÍA file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/Dialnet-EspanaYAmericaCulturaYColonizacion-736528.pdf

BENDEZÚ, Edmundo. 1980. Literatura quechua. Biblioteca Ayacucho. Caracas, Venezuela

ARGUEDAS, José María. 1947. Mitos, leyendas, y cuentos peruanos. Ministerio de educación pública. Lima, Perú

MARIÁTEGUI, José Carlos. 1928. Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Editorial Paraninfo, Lima Perú

PORRAS BARRENECHEA, Raúl. 1969. El sentido tradicional de la literatura peruana. Instituto Raúl Porra Barrenechea. Lima Perú

TAMAYO VARGAS, Augusto. 1976. Literatura peruana. Librería Studium editores. Lima Perú

VIDAL MARTÍNEZ, Leopoldo. 1947. La poesía de los incas. Empresa Editora Amauta, Lima Perú

CARRILLO, Francisco. 1986. Literatura quechua clásica, en enciclopedia histórica de la literatura peruana. Editorial horizonte. Lima, Perú

GONZALES VIGIL, Ricardo. 1991. El Perú es todas las sangres, Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/letras/n105-106/a011.pdf

http://www.revistaandinacbc.com/wp-content/uploads/2016/ra07/ra-07-1986-09.pdf

https://www.redalyc.org/pdf/833/83301002.pdf

http://www.scielo.org.co/pdf/peri/v3n5/v3n5a01.pdf

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL EDV SEM

SESI

01. LA LITERATURA DE LA CONQUISTA

CLASE VIRTUAL: Panorama de la literatura de la conquista

FORO: Los primero escritos literarios en español en el Perú

CUENTO N°01: La botella de chicha

APTITUD VERBAL N°01

Analizan y sintetizan textos seleccionados en organizadores virtuales

Leen, analizan y comprenden textos seleccionados elaborando una clase virtual de los mismos

Leen cuentos, novelas y libros utilizando técnicas de comprensión lectora y respondiendo las interrogantes

Resuelven la práctica de aptitud verbal utilizando su lexicón en el tiempo dado

Escuchan y visualizan las clases teóricas virtuales retroalimentado con investigaciones sugeridas

Analizan sintetizan y elaboran exposiciones.

Reflexionan sobre los temas criticando y valorando el fondo y la forma

Valora la metodología empleada, mejorando su uso en su práctica

Asume posición crítica constructiva para un mejor desarrollo de proceso de enseñanza aprendizaje

Comprende el desarrollo de las clases virtuales compartiendo instrumentos para la optimización progresiva del PEA

Plataforma virtual

Pizarra interactiva

Blog meet Redes sociales Repositorio de

datos Laptops Computadoras Tablet Celulares Internet

05

9

10

02. LA CRÓNICA INDIGENA Y MESTIZA

CLASE VIRTUAL: La crónica indígena: Nueva crónica y buen gobierno

FORO: Los comentarios reales

CUENTO N°02: El sueño del pongo

APTITUD VERBAL N°02

06

11

12

03. LA CRÓNICA ESPAÑOLA

CLASE VIRTUAL: Una poética de la historia

FORO: Cieza de León su trayectoria vital y su Crónica del Perú

CUENTO N°03: Los gallinazos sin plumas

APTITUD VERBAL N°03

07

13

14

04. EVALUACIÓN MODULAR

CLASE VIRTUAL: Los ríos profundos

FORO: De animales a dioses II de Yuval Noah Harari

08

15

16

Page 5: FACULTAD DE EDUCACIÓN200.48.129.166/.../DOCUMENTOS/2020-1/HUACHO/067603357-A.pdfBAJTIN, Mijail. 1994. El método formal en los estudios literarios. Alianza Editorial. Madrid, España

MÓDULO III

TÍTULO: LITERATURA DE LA COLONIA OBJETIVO ESPECÍFICO:

Identificar, describir y explicar textos literarios seleccionados de la literatura de la colonia analizándolos y sintetizándolos en organizadores visuales y clases virtuales interrelacionando su fondo y forma en sus contextos.

BIBLIOGRAFÍA ALONSO, MARTÍN, Historia de la Literatura Universal, Madrid, ED.Grados S. A. 1998.

BALLESTER ESCALAS, RAFAEL, Literatura Universal. Gassó Hnos. ED. Barcelona 1998.

PRAMPOLINI, SANTIAGO, Historia Universal de la Literatura, B Tomás Uyhea Bs. As.

SAENZ DE ROBLES, FEDERICO, Los movimientos Literarios. EDT. Aguilar - Madrid - 1998.

https://books.google.com.pe/books?id=zuSY16Og0ncC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

http://www.casadelaliteratura.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Historia-de-las-literaturas-en-el-Peru-volumen-2.pdf

http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/12008/Estudios%20de%20historia%20peruana%20-%20La%20Conquista%20y%20el%20Virreinato%20-%20Riva-Ag%C3%BCero%20-%20Parte%201.pdf?sequence=1&isAllowed=y

http://www.scielo.org.pe/pdf/letras/v88n127/a01v88n127.pdf

https://scielo.conicyt.cl/pdf/efilolo/n62/0717-6171-efilolo-62-00289.pdf

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1173/ev.1173.pdf

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/Historia/Inca%20Garcilaso_imaginacion/cap_1.pdf

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1173/ev.1173.pdf

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL EDV SEM SESI

01. LA LITERATURA DE LA COLONIA

CLASE VIRTUA: Panorama de la literatura de la colonia

FORO: El renacimiento en la literatura peruana

RECITACIÓN: Masa

Recitan textos seleccionado Analizan y sintetizan textos

seleccionados en organizadores virtuales

Leen, analizan y comprenden textos seleccionados elaborando una clase virtual de los mismos

Leen cuentos, novelas y libros utilizando técnicas de comprensión lectora y respondiendo las interrogantes

Resuelven la práctica de aptitud verbal utilizando su lexicón en el tiempo dado

Escuchan y visualizan las clases teóricas virtuales retroalimentado con investigaciones sugeridas

Analizan sintetizan y elaboran exposiciones virtuales de temas seleccionados

Redactan prueba de ensayo de temas seleccionados

Reflexionan sobre los temas criticando y valorando el fondo y la forma

Valora la metodología empleada, mejorando su uso en su práctica

Asume posición crítica constructiva para un mejor desarrollo de proceso de enseñanza aprendizaje

Comprende el desarrollo de las clases virtuales compartiendo instrumentos para la optimización progresiva del PEA

Plataforma virtual Pizarra interactiva Blog meet Redes sociales Repositorio de

datos Laptops Computadoras Tablet Celulares Internet

09

17

18

02. AMARILIS INDIANA: IDENTIFICACIÓN Y

SEMBLANZA

CLASE VIRTUAL: La tesis final sobre Amarilis de Guillermo Lohman Villena

FORO: Las otras teorías Sobre Amarilis

CUENTO N°01: El niño de junto al cielo

APTITUD VERBAL N°01

10

19

20

03. LA CRISTIADA

CLASE VIRTUAL: El sentido religioso en el poema de Diego de Hojeda

FORO: El proceso de la literatura de José Carlos Mariátegui

CUENTO N°02: El caballero Carmelo

APTITUD VERBAL N°02

11

21

22

04. EVALUACIÓN MENSUAL

CLASE VIRTUAL: Casa verde

FORO: Homo Deus de Yuval Noah Harari

12

23

24

Page 6: FACULTAD DE EDUCACIÓN200.48.129.166/.../DOCUMENTOS/2020-1/HUACHO/067603357-A.pdfBAJTIN, Mijail. 1994. El método formal en los estudios literarios. Alianza Editorial. Madrid, España

MÓDULO IV

TÍTULO: LA LITERATURA BARROCA Y AFRANCESADA DEL PERÚ OBJETIVO ESPECÍFICO: Identificar, describir y explicar textos literarios seleccionados de la literatura barroca y afrancesada del Perú analizándolos y sintetizándolos en organizadores visuales y clases virtuales interrelacionando su fondo y forma en sus contextos.

BIBLIOGRAFIA http://www.casadelaliteratura.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Historia-de-las-literaturas-en-el-Peru-volumen-2.pdf

http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/12008/Estudios%20de%20historia%20peruana%20-%20La%20Conquista%20y%20el%20Virreinato%20-%20Riva-Ag%C3%BCero%20-%20Parte%201.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://core.ac.uk/download/pdf/51384876.pdf

file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/7239-Texto%20del%20art%C3%ADculo-28310-1-10-20130823%20(3).pdf

http://letrasrosario.org/archivos/tesis/Julia%20Sabena.pdf

file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/Dialnet-ElDoctorLunarejoYLaRosaIndiana-4033689.pdf

http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/53222/algunos%20datos%20sobre%20la%20biografia%20de%20pedro%20peralta.pdf?sequence=1&isAllowed=y

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inv_sociales/N23_2009/pdf/a07.pdf

https://books.google.com.pe/books?id=zuSY16Og0ncC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

https://books.google.com.pe/books?id=zuSY16Og0ncC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=true

http://www.uwosh.edu/faculty_staff/cortes/classes/Spring2009/364/Chang/Amarilis.pdf

http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/52948/nuevos%20datos%20sobre%20el%20padre%20hojeda.pdf?sequence=1&isAllowed=y

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/835/ALMANZA_GALVEZ_CARLA_PARODIA_SATIRICA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL EDV SEM SESI

01. EL BARROCO DE LA LITERATURA

PERUANA

CLASE VIRTUAL: Panorama de la literatura barroca peruana

FORO: El doctor sublime

CUENTO N°01: Warma kuyay

APTITUD VERBAL N°01

Recitan textos seleccionado Analizan y sintetizan textos

seleccionados en organizadores virtuales

Leen, analizan y comprenden textos seleccionados elaborando una clase virtual de los mismos

Leen cuentos, novelas y libros utilizando técnicas de comprensión lectora y respondiendo las interrogantes

Resuelven la práctica de aptitud verbal utilizando su lexicón en el tiempo dado

Escuchan y visualizan las clases teóricas virtuales retroalimentado con investigaciones sugeridas

Analizan sintetizan y elaboran exposiciones virtuales de temas seleccionados

Redactan prueba de ensayo de temas seleccionados citas de 10 libros diferentes

Reflexionan sobre los temas criticando y valorando el fondo y la forma

Valora la metodología empleada, mejorando su uso en su práctica

Asume posición crítica constructiva para un mejor desarrollo de proceso de enseñanza aprendizaje

Comprende el desarrollo de las clases virtuales compartiendo instrumentos para la optimización progresiva del PEA

Plataforma virtual Pizarra

interactiva Blog meet Redes sociales Repositorio de

datos Laptops Computadoras Tablet Celulares Internet

13

25

26

02. EL DIENTE DE PARNASO CLASE VIRTUAL: Juan del Valle

Caviedes

FORO: Caviedes y la medicina

CUENTO N°02: Taita Cristo

APTITUD VERBAL N°02

14

27

28

03. EL AFRANCESAMIENTO EN LA LITERATURA PERUANA

CLASE VIRTUAL: El doctor océano: Historia del Perú

FORO: El lazarillo de los ciegos caminantes: Concolorcorvo

CUENTO N°03: El lustrabotas

APTITUD VERBAL N°03

15

29

30

04. EVALUACIÓN MENSUAL

CLASE VIRTUAL: El mundo es ancho y ajeno

FORO: Homo Deus de Yuval Noah Harari

16

31

32

EVALUACIÓN DE SUBSANACIÓN 17 33 34

Page 7: FACULTAD DE EDUCACIÓN200.48.129.166/.../DOCUMENTOS/2020-1/HUACHO/067603357-A.pdfBAJTIN, Mijail. 1994. El método formal en los estudios literarios. Alianza Editorial. Madrid, España

07. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE VIRTUAL

08. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS VIRTUALES:

8.1. MEDIOS Y PLATAFORMAS VIRTUALES: Plataforma virtual

Casos prácticos

Pizarra interactiva

Google Meet

Redes Sociales

Repositorios de datos

8.2. MEDIOS VIRTUALES: • Laptop • Computadora • Tablet • Celulares • Internet

09. GARANTÍA DE APRENDIZAJE

9.1 CRITERIO DE EVALUACION TUTORIAL

ORGANIZADOR VISUAL

PORTAFOLIO

BITÁCORA

VIDEO CLASE VIRTUAL

ASISTENCIA OBLIGATORIA

CAMARA ABIERTA, 90 MINUTOS ROSTRO CENTRADO,

METACOGNICIÓN

¿QUÉ APRENDISTE?

¿CÓMO APRENDISTE?

¿TE ES ÚTIL LO QUE APRENDISTES?

LECTURA LITERARIA

LECTURA ESTUDIO

EL CUENTO LITERAL

MÉTODOS TÉCNICAS PROCEDIMIENTOS ACT. DE APRENDIZAJE

Aprendizaje clínico

Aprendizaje por investigación acción

Aprendizaje por modelamiento

Aprendizaje expositivo virtual

Aprendizaje basado en problemas

Aprendizaje basado en estudios de casos

Aprendizaje basado en proyectos

Recitación

Comprensión de textos

Clase virtual

Redacción de artículos científicos según APA

Pruebas de ensayos

Actitud verbal

Técnicas de expresión oral

Organizadores visuales

Exposiciones virtuales

Deductivo

Inductivo

Analítico

Sintético

Participativos

Cooperativos

Cisco webex aplicación

Interacción con pizarra virtual de laptops, computadora o celular.

Resoluciones practicas por wasap del docente.

Page 8: FACULTAD DE EDUCACIÓN200.48.129.166/.../DOCUMENTOS/2020-1/HUACHO/067603357-A.pdfBAJTIN, Mijail. 1994. El método formal en los estudios literarios. Alianza Editorial. Madrid, España

9.2 . EVALUACIÓN TEÓRICA VIRTUAL (ETV)

Novelas seleccionadas (2)

Artículos científicos (2)

Asistencia obligatoria con cámara conectada todo el horario de clase

Aptitud axiológica

9.2. EVALUACIÓN PRÁCTICA (PRÁCTICAS REALIZADAS EN CLASE VIRTUAL)

Aptitud verbal (12)

Clase virtual teórica (4)

Aptitud verbal

Recitación (2)

9.1. TRABAJOS

Prueba de ensayo (2)

Análisis y comprensión de libro (2)

9.2. ESCALA DE CALIFICACIÓN

Escala vigesimal

10.5. Promedio Final (PF) se obtendrá de: PF = 0,35 (ET) + 0,35 (EP) + 0.30 (EE)

10. BIBLIOGRAFÍA

file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/Dialnet-EspanaYAmericaCulturaYColonizacion-736528.pdf

http://repositorio.udea.edu.pe/bitstream/handle/123456789/68/gediacronia%20del%20quechua.pdf?sequence=1&isAllowed=y

http://repositorio.udea.edu.pe/bitstream/handle/123456789/72/literatura%20quechua.pdf?sequence=1&isAllowed=y

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/letras/n105-106/a011.pdf

http://www.revistaandinacbc.com/wp-content/uploads/2016/ra07/ra-07-1986-09.pdf

BOBES, M. C. 1994. Curso de teoría de literatura. Editorial Taurus Universitaria. México, D. F., México.

GONZALES, César. 1990. Función de la teoría en los estudios literarios. Editorial Limusa. México D. F., México

FOKKEMA, D.W., IBSCH, Elrud. 1992. Teorías de la literatura del siglo XX. Editorial Cátedra. Salamanca, España

MIGNOLO, Walter. 1989. Teorías literarias en la actualidad. Ediciones el Arquero. Madrid, España

BAJTIN, Mijail. 1994. El método formal en los estudios literarios. Alianza Editorial. Madrid, España

EAGLETON, Terry. 2010. Cómo leer un poema. Ediciones Akal. Madrid, España

EAGLETON, Terry. 2013. Como leer literatura. Ediciones Titivillus. Madrid, España

BENDEZÚ, Edmundo. 1980. Literatura quechua. Biblioteca Ayacucho. Caracas, Venezuela

ARGUEDAS, José María. 1947. Mitos, leyendas, y cuentos peruanos. Ministerio de educación pública. Lima, Perú

MARIÁTEGUI, José Carlos. 1928. Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Editorial Paraninfo, Lima Perú

PORRAS BARRENECHEA, Raúl. 1969. El sentido tradicional de la literatura peruana. Instituto Raúl Porra Barrenechea. Lima Perú

TAMAYO VARGAS, Augusto. 1976. Literatura peruana. Librería Studium editores. Lima Perú

VIDAL MARTÍNEZ, Leopoldo. 1947. La poesía de los incas. Empresa Editora Amauta, Lima Perú

CARRILLO, Francisco. 1986. Literatura quechua clásica, en enciclopedia histórica de la literatura peruana. Editorial horizonte. Lima, Perú

GONZALES VIGIL, Ricardo. 1991. El Perú es todas las sangres, Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/letras/n105-106/a011.pdf

http://www.revistaandinacbc.com/wp-content/uploads/2016/ra07/ra-07-1986-09.pdf

Page 9: FACULTAD DE EDUCACIÓN200.48.129.166/.../DOCUMENTOS/2020-1/HUACHO/067603357-A.pdfBAJTIN, Mijail. 1994. El método formal en los estudios literarios. Alianza Editorial. Madrid, España

https://www.redalyc.org/pdf/833/83301002.pdf

http://www.scielo.org.co/pdf/peri/v3n5/v3n5a01.pdf

ALONSO, MARTÍN, Historia de la Literatura Universal, Madrid, ED.Grados S. A. 1998.

BALLESTER ESCALAS, RAFAEL, Literatura Universal. Gassó Hnos. ED. Barcelona 1998.

PRAMPOLINI, SANTIAGO, Historia Universal de la Literatura, B Tomás Uyhea Bs. As.

SAENZ DE ROBLES, FEDERICO, Los movimientos Literarios. EDT. Aguilar - Madrid - 1998.

https://books.google.com.pe/books?id=zuSY16Og0ncC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

http://www.casadelaliteratura.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Historia-de-las-literaturas-en-el-Peru-volumen-2.pdf

http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/12008/Estudios%20de%20historia%20peruana%20-%20La%20Conquista%20y%20el%20Virreinato%20-%20Riva-Ag%C3%BCero%20-%20Parte%201.pdf?sequence=1&isAllowed=y

http://www.scielo.org.pe/pdf/letras/v88n127/a01v88n127.pdf

https://scielo.conicyt.cl/pdf/efilolo/n62/0717-6171-efilolo-62-00289.pdf

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1173/ev.1173.pdf

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/Historia/Inca%20Garcilaso_imaginacion/cap_1.pdf

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1173/ev.1173.pdf

http://www.casadelaliteratura.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Historia-de-las-literaturas-en-el-Peru-

volumen-2.pdf

http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/12008/Estudios%20de%20historia%20peruana%20-%20La%20Conquista%20y%20el%20Virreinato%20-%20Riva-Ag%C3%BCero%20-%20Parte%201.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://core.ac.uk/download/pdf/51384876.pdf

file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/7239-Texto%20del%20art%C3%ADculo-28310-1-10-20130823%20(3).pdf

http://letrasrosario.org/archivos/tesis/Julia%20Sabena.pdf

file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/Dialnet-ElDoctorLunarejoYLaRosaIndiana-4033689.pdf

http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/53222/algunos%20datos%20sobre%20la%20biografia%20de%20pedro%20peralta.pdf?sequence=1&isAllowed=y

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inv_sociales/N23_2009/pdf/a07.pdf

https://books.google.com.pe/books?id=zuSY16Og0ncC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

https://books.google.com.pe/books?id=zuSY16Og0ncC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=true

http://www.uwosh.edu/faculty_staff/cortes/classes/Spring2009/364/Chang/Amarilis.pdf

http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/52948/nuevos%20datos%20sobre%20el%20padre%20hojeda.pdf?sequence=1&isAllowed=y

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/835/ALMANZA_GALVEZ_CARLA_PARODIA_SATIRICA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Huacho, junio de 2020

Dr. JUAN RAMOS MANRIQUE

Docente

Page 10: FACULTAD DE EDUCACIÓN200.48.129.166/.../DOCUMENTOS/2020-1/HUACHO/067603357-A.pdfBAJTIN, Mijail. 1994. El método formal en los estudios literarios. Alianza Editorial. Madrid, España

c.c.: Archivo personal. JRM/ase.