Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de...

379
Facultad de Geografía e Historia Informe Anual Curso 2015/2016 Sistema de Garantía de Calidad del Centro SGCC

Transcript of Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de...

Page 1: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Facultad de Geografía e Historia

Informe Anual

Curso 2015/2016

Sistema de Garantía de Calidad del Centro

SGCC

Page 2: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

INDICE:

GRADOS:

- AUTOINFORME SEGUIMIENTO curso 14/15 del Grado en Arqueología por la U.

Granada, U. Jaén y U. Sevilla y Plan de Mejora

- AUTOINFORME SEGUIMIENTO curso 14/15 Grado en Geografía y Gestión del

Territorio y Plan de Mejora

- AUTOINFORME SEGUIMIENTO curso 14/15 Grado en Grado en Historia y Plan de

Mejora

- AUTOINFORME SEGUIMIENTO curso 14/15 Grado en Grado en Grado en Historia del

Arte y Plan de Mejora

MÁSTER:

- AUTOINFORME SEGUIMIENTO curso 14/15 Grado en Grado en M.U. en Estudios

Históricos Avanzados y Plan de Mejora

Page 3: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

AUTOINFORME SEGUIMIENTO curso 14/15

(Convocatoria 15/16)

Datos de Identificación del Título

Universidad de SevillaDenominación del título Grado en Arqueología por la U. Granada, U. Jaén y U. Sevilla

Centro Facultad de Geografía e HistoriaCurso académico de implantación 14/15Web del Título http://www.us.es/estudios/grados/plan_242

Universidad de GranadaCentro http://filosofiayletras.ugr.es/

Curso académico de implantación 14/15Web del Título en el centro http://grados.ugr.es/arqueologia/

Universidad de JaénCentro https://www10.ujaen.es/conocenos/centros/fachum

Curso académico de implantación 14/15Web del Título en el centro http://estudios.ujaen.es/node/504/

Autoinforme de Seguimiento Pág.1/24

Page 4: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

I. Diseño, organización y desarrollo del programa formativo

Análisis - Aporta información agregada sobre el desarrollo y cumplimiento de la planificación establecida en la últimamemoria verificada, especificando si se han tenido dificultades en la implantación del título, e identificandocuáles han sido las causas por las que no se ha logrado cumplir todo lo establecido en la memoria y si sehan realizado accionespara corregir estas dificultades.El curso 2014/2015 corresponde a la implantación del segundo curso del título de Grado en Arqueología.

En el caso de la Universidad de Sevilla la implantación de este segundo curso se ha llevado a cabo sinninguna incidencia de carácter estructural. Tanto los contenidos como la planificación prevista en la memoriade verificación se han desarrollado en tiempo y forma. En este curso todas las asignaturas corresponden alas áreas de Prehistoria y Arqueología: cinco de contenido arqueológico-cultural y otras cinco de contenidoteórico-metodológico. Gracias a ello se ha podido llevar a cabo un seguimiento más estrecho de suimplantación desde la Coordinación del título, sobre todo en lo que se refiere a la organización de loscontenidos y de las actividades formativas, dado que muchas de ellas son complementarias y compartencompetencias específicas.

- ¿Se han realizado revisiones periódicas del título? En su caso, se han identificado mejoras y se realiza laplanificación de su ejecución. Se hace un análisis del resultado de las mejoras llevadas a cabo.Por su parte, no ha habido cambios en la organización y el desarrollo del programa formativo de primercurso, dado que tanto en su primer año de impartición como en el segundo se han logrado cumplir losobjetivos establecidos en la memoria. Sin embargo, se han venido detectando una serie de desajustes enalgunas de estas asignaturas fundamentales que será preciso abordar en el futuro, especialmente en lo quese refiere a la relación entre las competencias, los contenidos y las actividades formativas previstas en susprogramas y su coherencia con las directrices propuestas en el documento de verificación para suscorrespondientes materias.

Desde el 1 de octubre de 2014 el Grado de Arqueología cuenta con la figura de Coordinador de Título deGrado, que la Universidad de Sevilla reserva para los títulos interuniversitarios, ya que revisten de unamayor complejidad y dificultad en su gestión. Esta medida ha sido especialmente positiva si tenemos encuenta la singularidad y carácter transversal de este título, donde participan 22 áreas de conocimientoubicadas en 8 centros distintos.

Fortalezas y logros1. Cumplimiento de la planificación establecida tanto para el primer curso como para el segundo, implantadoeste mismo año, sin cambios ni necesidades estructurales.2. Apuesta por una formación de base sólida que permita al alumno desenvolverse en los cursos posteriorestanto en los contenidos propios de la Arqueología como en su relación transversal con el resto de lasdisciplinas del ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales.3. La incorporación de la figura de Coordinador de Título de Grado, destinado en primera instancia agarantizar la coherencia del diseño, organización y desarrollo del programa formativo.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas1. Dificultades para mantener alineados los contenidos y las actividades formativas de algunas materias conlas competencias previstas en el documento de verificación, sobre todo en las asignaturas impartidas poráreas externas a la Facultad de Geografía e Historia. La solución pasa por implementar las reuniones decoordinación con los representantes de dichas áreas con el fin de rectificar la programación de estas

Autoinforme de Seguimiento Pág.2/24

Page 5: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

asignaturas de acuerdo con las directrices establecidas.

Ficheros que se adjuntan (al final del documento)1. Nombramiento coordinador

Autoinforme de Seguimiento Pág.3/24

Page 6: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

II. Información relativa a la aplicación del sistema de garantía interna de la calidad y de sucontribución al título

Análisis - Aspectos significativos, decisiones y cambios en la aplicación del SGIC derivados del grado decumplimiento en el despliegue e implantación de todos los procedimientos incluidos en la Memoria deVerificación.La CGCT de Grado en Arqueología correspondiente a la Universidad de Sevilla, constituida durante el curso2013/2014 mantiene su estructura y miembros:Presidente: Francisco José García FernándezRepresentantes del sector PDI: Eduardo Ferrer Albelda (Área de Arqueología), Daniel García Rivero (Áreade Prehistoria).Representante del sector PAS: Clara I. García HirueloRepresentante del sector alumnos: Nuria Conejero RedondoMiembro externo (representante de la administración de cultura): Ana Navarro Ortega

Por lo que respecta a su composición, cabe destacar la presencia de un miembro del PAS perteneciente a laSecretaría de la Facultad de Geografía e Historia, cuyo papel consideramos fundamental en el proceso deimplantación de un título interuniversitario que apuesta, además, por la movilidad de los estudiantes entreunos centros y otros. Cuenta asimismo con la presencia de la Directora del Museo Arqueológico de Sevillacomo miembro externo, lo que permite valorar y mejorar el alcance del título en relación con la prácticaprofesional y muy especialmente con la vertiente patrimonial que se pretende potenciar con el mismo.Finalmente, se ha incorporado la figura necesaria del Vocal alumno, que permite identificar las incidencias,necesidades y posibles mejoras surgidas durante el proceso de implantación, así como en el desarrollo de ladocencia.

- La dinámica de funcionamiento de la Comisión de Garantía Interna de la Calidad y en su caso, informaciónsobre cambios significativos y acuerdos adoptados que influyan para el correcto desarrollo del título.En su corta trayectoria sus miembros de la CGCT han asistido a las distintas reuniones informativasconvocadas tanto por el Secretariado de Seguimiento y Acreditación de Títulos (Vicerrectorado deOrdenación Académica), como por el Vicedecanato de Calidad e Innovación Docente, adoptando eimplementando las directrices y herramientas dispuestas por la Universidad de Sevilla para llevar a cabo elseguimiento y la evaluación de la calidad de sus títulos.

No obstante, aún es preciso implementar los mecanismos de coordinación entre las CGCT correspondientesa las tres universidades donde se imparte el título y unificar el sistema de seguimiento y gestión de lacalidad, dirigido por la universidad coordinadora, que garantice la ergonomía con las directrices yprocedimientos de la AAC. De momento, y a la espera de elaborar un manual de funcionamiento de lasCGCT que recoja los procedimientos conjuntos de evaluación de la calidad del mismo, se ha llevado a cabouna primera reunión de representantes de las tres comisiones para analizar estas necesidades y elaborar elpresente Autoinforme de Seguimiento y el plan de mejora del curso 2014/2015.

Fortalezas y logros1. La composición de la propia CGCT, cuyos miembros tienen un perfil idóneo de acuerdo con su funcióndentro de la misma y los objetivos que pretende abordar.2. Su rápida alineación respecto a las directrices y procedimientos de seguimiento y evaluación de la calidaddispuestos por la Universidad de Sevilla y AAC.3. El inicio de la colaboración de las CGCT de las universidades de Granada, Jaén y Sevilla con el fin decoordinar y unificar los calendarios y los procedimientos de gestión de la calidad.

Autoinforme de Seguimiento Pág.4/24

Page 7: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas1. La inexistencia de un sistema conjunto de seguimiento y gestión de la calidad por parte de las tresuniversidades que imparten el título.2. La necesidad de un manual de la calidad del título que normalice la actuación de las CGCT y garantice sutransparencia, una herramienta que deberá incorporarse en los próximos años.

Ficheros que se adjuntan (al final del documento)1. Acta reunión tres CGCT para elaboración Autoinforme2. Informe sobre la propuesta de mejora de la CSPE 3. Informe de la COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE PLANES DE ESTUDIOS al SEGUIMIENTO 14/15.4. Informe sobre el seguimiento del Plan de Mejora 13/14

Autoinforme de Seguimiento Pág.5/24

Page 8: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

III. Profesorado

Análisis - Se debe realizar un breve análisis de la adecuación del profesorado implicado en el título.Tanto en el diseño del título como en su implantación en la Universidad de Sevilla se apostó porque elprofesorado implicado en la docencia fuera el idóneo en relación con el carácter y contenido de las materias,teniendo en cuenta sus particularidades dentro de un currículo académico muy variado especialmentetransversal y con una gran componente práctica. Ello explica la participación de 22 áreas de conocimientodistintas, ubicadas en 8 centros de la Universidad de Sevilla. 10 de ellas se incorporaron el primer año (curso2013/2014), dado que en el primer curso se imparten todas las materias de formación básica, mientras queen el segundo curso (implantado en 2014/2015) se concentran las asignaturas obligatorias de contenidoarqueológico-cultural y teórico-metodológico, asignadas en su totalidad a los profesores de las áreas dePrehistoria y Arqueología.

- Indicar las actividades realizadas para el correcto desarrollo de las enseñanzas, en relación a losmecanismos de coordinación docente, sustituciones e incremento de la cualificación del profesorado.Más allá de la idoneidad académica, los profesores participantes en la docencia de este título presentan, porlo general, un perfil adecuado a unas materias destinadas a la formación de los futuros arqueólogos tantopor su experiencia docente –en muchos casos dilatada– como por su colaboración en proyectosinterdisciplinares relacionados con la Arqueología. Lógicamente esta situación no se da en la totalidad de loscasos, por lo que será preciso desarrollar en el futuro una labor de coordinación que permita, en primerainstancia, mantener la coherencia en los programas y proyectos docentes en relación con los objetivos ycompetencias establecidos en el documento de verificación y, en la medida de lo posible, alinear a losdocentes con el programa formativo del título.

Fortalezas y logros1. Cantidad y variedad de áreas académicas y departamentos participantes en el título, lo que refuerza sucarácter interdisciplinar. 2. Cualificación e idoneidad académica de la mayor parte de los profesores implicados en la docencia deltítulo.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas1. La disparidad de criterios a la hora de asignar el profesorado a las distintas asignaturas por parte dediferentes departamentos, lo que genera en algunos casos un desequilibrio en la adecuación de los mismosal perfil específico de las asignaturas y del título en general. La labor de la CGCT podrá mejorar en el futuro,a través de recomendaciones, este aspecto.2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. Lacolaboración entre la coordinación del título, los miembros de la CGCT, el equipo de gobierno de la Facultadde Geografía e Historia y la dirección del Departamento de Prehistoria y Arqueología permitirá en el futuroarbitrar esta compleja e importante tarea.3. La reducida presencia de actividades formativas complementarias (talleres, seminarios, etc.), así como elescaso desarrollo de proyectos de innovación docente, especialmente en primer curso. Será preciso en lospróximos años recomendar la inclusión de iniciativas de este tipo en los proyectos docentes de lasasignaturas, sobre todo en las de carácter fundamental.

Autoinforme de Seguimiento Pág.6/24

Page 9: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

IV. Infraestructuras, servicios y dotación de recursos

Análisis - Se realizará un breve análisis de las infraestructuras y la adecuación de los recursos humanos (personalde apoyo y personal de administración y servicios) y materiales para el correcto desarrollo de la docenciateniendo en cuenta el tamaño de los grupos, el desarrollo de las actividades formativas y las metodologíasde enseñanza-aprendizaje.La Facultad de Geografía e Historia cuenta con 29 aulas, dos de ellas recientemente inauguradas,equipadas según sus necesidades con A/A, TV, video, DVD y megafonía, así como con pantalla, PC y cañónproyector con protección antivandálica en todos los casos. A ello hay que añadir el Aula Magna y dos aulasde grado destinadas a actividades académicas. Para los dos primeros cursos del Grado de Arqueología sehan dispuesto dos aulas de 40 y 30 plazas respectivamente adecuadas a las particularidades de la docenciaen cada uno de los grupos. Asimismo, el centro se ha comprometido a dotar de espacios a medida que seimplanten los demás cursos, procurando satisfacer las necesidades de una docencia donde se potencian lasactividades prácticas y el trabajo en grupo.

Asimismo, la Facultad de Geografía e Historia dispone de dos aulas de informática que cuentan con eladecuado equipamiento de servidores de red, PC’s, impresoras, escáner y programas y utilidades. Sonatendidas por personal especialista perteneciente a la Unidad TIC del centro, a lo que hay que sumar elapoyo prestado por el Servicio de Informática y Comunicaciones (SIC).

Por otro lado, el centro dispone de otros recursos para el desarrollo de las actividades docentes einvestigadoras y el logro de los objetivos de formación. Sin lugar a dudas, entre ellos destaca la Biblioteca deHumanidades con más de 380.000 obras impresas, amén de un importante fondo de libros electrónicos, másde 3000 títulos de revistas impresas, 1500 electrónicas y 2000 tesis doctorales. Además dispone de basesde datos bibliográficas, colecciones de referencia, material no librario (mapas, microformas, etc.) y un FondoAntiguo con algunos incunables y obras desde el siglo XVI, que está considerado de entre los mejores deEuropa. (http://bib.us.es/humanidades/).

Además de los recursos comunes la Facultad de Geografía e Historia, el Departamento de Prehistoria yArqueología cuenta también con recursos propios a disposición de la docencia y la investigación en lasmaterias específicas de estas áreas:- Biblioteca del Departamento de Prehistoria y Arqueología, que alberga los fondos bibliográficos específicosde la disciplina, con más de 10000 títulos, así como la Hemeroteca. El servicio de biblioteca se hacemediante un becario dependiente del centro, con horario de uso de mañana y tarde y préstamo en similarrégimen que el resto de bibliotecas de la Facultad.- Laboratorio de Arqueología Manuel Pellicer, equipado con equipos informáticos, fotográficos, topográficos,instrumental óptico para el estudio de restos arqueológicos, tratamiento de muestras, dibujo, así como lacolección de materiales para prácticas del Departamento. Su acceso está restringido a investigadores y a ladocencia de grupos pequeños, preferentemente de estudios de máster y doctorado. No hay personal técnicoadscrito, por lo que el uso se organiza por el profesorado. Sería muy conveniente poder contar en el futuro con espacio suficiente para el desarrollo de actividadesprácticas con grupos mayores, así como personal técnico de apoyo para el uso del laboratorio en eldesarrollo de la docencia del título.

Por último, tenemos la posibilidad de disponer también de dependencias externas para diversos trabajosprácticos en virtud del Convenio establecido entre la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Juntade Andalucía y las Universidades Andaluzas, así como de las vías de trabajo ya establecidas por elDepartamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla con el Museo Arqueológico deSevilla y el Conjunto Arqueológico de Itálica.

Autoinforme de Seguimiento Pág.7/24

Page 10: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Por lo que respecta a la adecuación de los recursos humanos, el personal de administración y serviciosadscrito a la actualidad la Facultad de Geografía e Historia mantiene en la actualidad una estructura delpersonal de administración y servicios similar a la reseñada en la Memoria de Verificación, incrementada conun Técnico Auxiliar de Medios Audiovisuales. En este sentido, es preciso destacar el perfecto funcionamiento del Personal de Administración y Serviciosde la Facultad de Geografía e Historia durante los dos primeros años de implantación del título, tanto en loque se refiere al proceso de matrícula como en las tareas de gestión regulares, lo que resulta especialmentesignificativo si tenemos en cuenta que este centro es el que más títulos imparte de la Universidad de Sevilla,sin que se haya asistido a un incremento en los Recursos Humanos implicados en su desarrollo. Asimismohay que destacar el grado de satisfacción del personal de Administración y Servicios con el título, con unapuntuación de 6,33.

- Se realizará un análisis de la adecuación de los servicios necesarios para poder garantizar la orientaciónacadémica y profesional del estudiante.En cuanto a los servicios destinados a garantizar la orientación académica y profesional del estudiante, lapágina web del Título proporciona información sobre las salidas profesionales y académicas, especialmentelas enseñanzas de postgrado y doctorado que permiten continuar la formación del alumno, así como losenlaces a las áreas y servicios específicos. Asimismo, el Servicio de Asistencia a la Comunidad Universitariade la Universidad de Sevilla (http://sacu.us.es/) cuenta con una sección de Información sobre Orientación deEmpleo, así como un servicio de Apoyo al Empleo (Konecta), específicamente dirigidas a universitarios conalguna discapacidad, para mejorar su empleabilidad.

Por lo que respecta a los alumnos de nuevo ingreso, la Universidad de Sevilla celebra cada año el Salón delEstudiante, donde se proporciona información a los alumnos preuniversitarios acerca de su oferta formativa,de investigación, cultural y de sus servicios; así como los Ciclos de Mesas Redondas de Orientación para laTransición a la Universidad, destinados a mostrar a los futuros alumnos de forma más exhaustiva y dinámicalas titulaciones existentes.

Fortalezas y logros1. El éxito en la implantación del segundo curso sin incidencias ni en la gestión humana del título ni en ladisponibilidad de espacios, infraestructuras o equipamientos.2. La disposición de espacios idóneos para la docencia del título, tanto en lo que se refiere al tamaño de losgrupos como a las necesidades específicas de la docencia, en relación con las actividades formativas y lasmetodologías de enseñanza-aprendizaje.3. La posibilidad de usar espacios, infraestructuras y recursos externos en virtud de los convenios decolaboración con instituciones relacionadas con el Patrimonio Arqueológico.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas1. El Laboratorio de Arqueología no reúne de momento las condiciones necesarias para que se puedanllevar a cabo en el mismo actividades formativas prácticas. A la espera de conocer su ubicación final, quedepende del Plan Director de Remodelación de la Fábrica de Tabacos, de momento su uso se restringe agrupos muy pequeños y a actividades muy determinadas. A pesar de ello se ha comenzado a dotar demobiliario, de instrumental específico y de infraestructura para el almacenamiento y ordenación de lascolecciones de prácticas.

Ficheros que se adjuntan (al final del documento)1. Normas de uso del Laboratorio de Arqueología

Autoinforme de Seguimiento Pág.8/24

Page 11: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

V. Indicadores

P01 - MEDICIÓN Y ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOCódigo Indicador Valor Justificación

P01-01 TASA DE GRADUACIÓN DEL TÍTULO NP

P01-02 TASA DE ABANDONO DEL TÍTULO NP

P01-03 TASA DE ABANDONO INICIAL NP

P01-04 TASA DE EFICIENCIA DEL TÍTULO NP

P01-05 TASA DE ÉXITO DEL TÍTULO 83.15% La tasa de éxito del título es

relativamente alta (83,15%) y se

mantiene en los mismos niveles que el

curso pasado (2013/2014: 83,67%),

aunque es ciertamente mejorable.

P01-06 TASA DE ÉXITO DEL TRABAJO FIN

DE GRADO O MÁSTER

93.18% No debería haber valor en este campo,

pues dado que el curso pasado se

implantó 2º aún no hay alumnos

matriculados en Trabajo Fin de Grado.

P01-07 TASA DE RENDIMIENTO DEL TÍTULO 67.90% La tasa de rendimiento del título se ha

incrementado levemente con respecto al

curso anterior (65,99%) en algo menos

de 2 puntos. Estos últimos valores

(P01-I05 y P01-I07) responden

probablemente, como en el curso

anterior, a la dificultad de algunas de las

asignaturas de formación básica de la

programación del primer curso,

procedentes de otras Facultades y

departamentos, cuyos contenidos son

totalmente novedosos para los alumnos

de nuevo ingreso. Este es un de los

aspectos que requerirá de una mayor

atención en el futuro.

P01-08 TASA DE RENDIMIENTO DEL

TRABAJO FIN DE GRADO O MÁSTER

S/D

P01-09 CALIFICACIÓN MEDIA DE LOS

TRABAJOS FIN DE GRADO O

MÁSTER

S/D

P01-10 NOTA MEDIA DE INGRESO 8.04 La nota media de ingreso ha aumentado

con respecto al curso anterior (7,64).

P01-11 NOTA DE CORTE 6.44 Lo mismo se puede decir la nota de

corte, que en el curso 2013/2014 era de

5,43.

Autoinforme de Seguimiento Pág.9/24

Page 12: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P01-12 ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO

EN EL TÍTULO

38 Aunque no se han cubierto las plazas, y

teniendo en cuenta la oferta de

titulaciones de la Facultad de Geografía

e Historia (otros 4 grados), podemos

considerar esta cifra como satisfactoria.

Fortalezas y Logros del procedimiento1. Una alta demanda en el segundo año de implantación del título, con una nota de ingreso y de corte superior alprimero, lo cual apunta a su progresiva consolidación.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1. La tasa de rendimiento del título es, de momento, relativamente baja, así como la tasa de ocupación del título, lo quenos obligara a reflexionar en el futuro sobre la eficacia de la programación y las actividades formativas de algunasasignaturas, buscando vías para incrementar ambos valores y, en general, la tasa de éxito del título.

P02 - EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL PROFESORADOCódigo Indicador Valor Justificación

P02-01 NIVEL DE SATISFACCIÓN CON LA

ACTUACIÓN DOCENTE DEL

PROFESORADO

4.45 El nivel de satisfacción con la

actuación docente del profesorado se

ha incrementado notablemente, del

3’8 (curso 2013/2014) al 4,45 en el

curso 2014/2015, en un contexto en

el que en la Universidad de Sevilla es

del 3’989.

P02-02 RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES

ANUALES DE LA ACTIVIDAD DOCENTE

DEL PROFESORADO

P02-03 RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES

QUINQUENALES DE LA ACTIVIDAD

DOCENTE DEL PROFESORADO

P02-04 PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

PUBLICADOS EN EL PLAZO

ESTABLECIDO

95.00% El cumplimento de los plazos para la

publicación de los Programas de las

Asignaturas ha descendido

levemente respecto de los

indicadores del curso pasado, que

alcanzaba el 100 %.

P02-05 PROYECTOS DOCENTES PUBLICADOS

EN EL PLAZO ESTABLECIDO

85.00% El cumplimento de los plazos para la

publicación de los Proyectos

Docentes de las Asignaturas ha

descendido levemente respecto de

los indicadores del curso pasado,

que alcanzaba el 100 %.

P02-06 PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

ADECUADOS A LA NORMATIVA DE

APLICACIÓN

100,00 Se ha conseguido llegar al 100% en

la adecuación de los Programas de

las Asignaturas a la normativa de

aplicación.

Autoinforme de Seguimiento Pág.10/24

Page 13: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P02-07 PROYECTOS DOCENTES ADECUADOS A

LA NORMATIVA DE APLICACIÓN

100,00 Se ha conseguido llegar al 100% en

la adecuación de los Proyectos

Docentes de las Asignaturas a la

normativa de aplicación.

P02-08 QUEJAS E INCIDENCIAS

RELACIONADAS CON EL DESARROLLO

DE LA DOCENCIA INTERPUESTAS A

TRAVÉS DEL BUZÓN ELECTRÓNICO

0.00%

P02-09 QUEJAS E INCIDENCIAS

RELACIONADAS CON LA EVALUACIÓN

DE LOS APRENDIZAJES INTERPUESTAS

A TRAVÉS DEL BUZÓN ELECTRÓNICO

0.00%

P02-10 RECURSOS DE APELACIÓN CONTRA

LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS

INTERPUESTOS POR LOS

ESTUDIANTES DEL TÍTULO

0,00

P02-11 CONFLICTOS RESUELTOS POR LAS

COMISIONES DE DOCENCIA DEL

CENTRO Y DE LOS DEPARTAMENTOS

IMPLICADOS EN RELACIÓN CON EL

DESARROLLO DE LA DOCENCIA

0,00

P02-12 PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO

EN ACCIONES DEL PLAN PROPIO DE

DOCENCIA

33.33% Se ha incrementado claramente la

participación del profesorado en

acciones del Plan Propio de

Docencia en relación al curso pasado

(2013/2014: 7,69%).

P02-14 PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO

EN PROYECTOS DE INNOVACIÓN

DOCENTE

25.00% De un valor nulo se ha pasado a un

25% de profesorado que participa en

proyectos de innovación docente.

P02-15 ASIGNATURAS IMPLICADAS EN

PROYECTOS DE INNOVACIÓN

42.11% Igualmente, se ha pasado de 0 a

42,11% en el porcentaje de

asignaturas implicadas en proyectos

de innovación.

P02-16 ASIGNATURAS QUE UTILIZAN LA

PLATAFORMA DE ENSEÑANZA VIRTUAL

71.43% Se ha incrementado claramente la

participación del profesorado en

acciones del Plan Propio de

Docencia en relación al curso pasado

(2013/2014: 60%).

Fortalezas y Logros del procedimiento1. Alta valoración en la encuestas realizadas a los estudiantes sobre la evaluación del profesorado tanto globalmentecomo en relación con la valoración final de la Universidad.2. Se han publicado en el plazo establecido la mayoría de los programas y proyectos docentes de las asignaturasimplantadas, con una total adecuación a la normativa de aplicación.3. Un uso relativamente elevado de la plataforma de enseñanza virtual, así como de otros recursos docentes, y la

Autoinforme de Seguimiento Pág.11/24

Page 14: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

participación del profesorado en acciones del Plan Propio de Docencia.

P03 - OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA SOBRE LA CALIDAD DELTÍTULO

Código Indicador Valor Justificación

P03-01 TASA DE OCUPACIÓN 95.00% Es especialmente alta la tasa de

ocupación del título, dado el número de

alumnos matriculados (38).

P03-02 DEMANDA 90.00% Igualmente es muy elevada la tasa de

demanda, especialmente con respecto al

resto de los títulos ofertados por la

Facultad de Geografía e Historia,

pasando de un 62,5% a un 90%.

P03-03 DEDICACIÓN LECTIVA DEL

ESTUDIANTE

55.89% A pesar de lo anterior, la dedicación

lectiva del estudiante es relativamente

baja, debido probablemente a las

dificultades antedichas que presentan las

asignaturas de formación básica.

P03-04 CRÉDITOS POR PROFESOR 4.96 Dado que la Facultad de Geografía e

Historia cuenta con numerosos títulos y

que buena parte de la docencia está

asignada a áreas distintas, en algunos

casos de otros centros, los créditos por

profesor son relativamente bajos.

P03-05 PROFESORES DOCTORES

IMPLICADOS EN EL TÍTULO

83.33% El cuerpo de docentes presenta una alta

cualificación si tenemos en cuenta esta

elevada participación de profesores

doctores.

P03-06 CATEDRÁTICOS DE UNIVERSIDAD

IMPLICADOS EN EL TÍTULO

33.33% El porcentaje de Catedráticos de

Universidad implicados en el título se

reduce ligeramente con respecto al año

anterior (2013/2014: 46,14%).

P03-07 PROFESORES TITULARES DE

UNIVERSIDAD IMPLICADOS EN EL

TÍTULO

37.50% Sin embargo, el porcentaje de profesores

titulares pasa del 33'47 al 37,50.

P03-08 PROFESORADO CON VINCULACIÓN

PERMANENTE IMPLICADO EN EL

TÍTULO

70.83% Los valores anteriores se refleja en el

elevado porcentaje de profesorado con

vinculación permanente implicado en el

título. Aún así, éste se ha reducido

levemente (2013/2014: 84,62) por la

implicación de profesores contratados y

personal en formación en determinadas

asignaturas, especialmente de carácter

metodológico y en la docencia práctica.

Autoinforme de Seguimiento Pág.12/24

Page 15: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P03-09 PROFESORADO ASOCIADO

IMPLICADO EN EL TÍTULO

0.00%

P03-10 PROFESORADO PARTICIPANTE EN

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PAIDI

83.33% La mayor parte del profesorado está

integrado en grupos de investigación

PAIDI. El 100% en el caso de los

miembros del Departamento de

Prehistoria y Arqueología.

P03-11 SEXENIOS RECONOCIDOS AL

PROFESORADO

75.56% Esto último tiene su principal reflejo en la

proporción de profesores funcionarios

con sexenios reconocidos que aumenta

del 57,45 al 75,56.

P03-12 PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO

EN LA DIRECCIÓN DE TESIS

10.00% Esta tasa, coyunturalmente baja, se está

incrementando en el presente curso,

aunque en todo caso dependerá de las

posibilidades de los alumnos en obtener

plaza en el Programa de Doctorado de

Historia.

P03-13 PUESTOS DE ORDENADORES 0,17

P03-14 PUESTOS EN BIBLIOTECA 0,18

P03-15 PUESTOS EN SALA DE ESTUDIOS 0,05

Fortalezas y Logros del procedimiento1. Personal Docente muy cualificado, con vinculación permanente con la Universidad de Sevilla y un número óptimo desexenios de investigación reconocidos.

P04 - ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS DE MOVILIDADCódigo Indicador Valor Justificación

P04-01 TASA DE ESTUDIANTES

PROCEDENTES DE OTRAS

UNIVERSIDADES

13.33% Los valores resultantes del análisis de

los programas de movilidad son de

momento necesariamente bajos, ya que

no es habitual que los alumnos

procedentes de otras universidades se

matriculen de asignaturas de formación

básica de primero, mientras que no es

posible que los alumnos de nuevo

ingreso puedan cursar asignaturas en

otras universidades. En este sentido, la

tasa de estudiantes procedentes de

otras universidades es alta (13,33%), si

tenemos en cuenta que corresponde

exclusivamente a segundo curso de la

titulación.

P04-02 TASA DE ESTUDIANTES EN OTRAS

UNIVERSIDADES

0.00%

Autoinforme de Seguimiento Pág.13/24

Page 16: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P04-03 NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS

ESTUDIANTES PROCEDENTES DE

OTRAS UNIVERSIDADES

9.00 | S/D Por su parte, el nivel de satisfacción de

estos estudiantes es bastante alto.

P04-04 NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS

ESTUDIANTES EN OTRAS

UNIVERSIDADES

S/D | S/D

P05 - EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNASCódigo Indicador Valor Justificación

P05-01 NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS TUTORES EXTERNOS CON LAS PRÁCTICAS S/D

P05-02 NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LAS PRÁCTICAS EXTERNAS S/D

P05-03 EMPRESAS CON CONVENIO PARA PRÁCTICAS EXTERNAS -

P05-04 RESCISIONES O RENUNCIAS DE PRÁCTICAS -

P06 - EVALUACIÓN DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS GRADUADOS Y DE LA SATISFACCIÓNCON LA FORMACIÓN RECIBIDA

Código Indicador Valor Justificación

P06-01 EGRESADOS OCUPADOS INICIALES S/D

P06-02 TIEMPO MEDIO EN OBTENER EL PRIMER CONTRATO S/D

P06-03 TIEMPO DE COTIZACIÓN DURANTE EL PRIMER AÑO COMO EGRESADO S/D

P06-04 ADECUACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL A LA TITULACIÓN S/D

P06-05 GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS CON LA FORMACIÓN RECIBIDA S/D

P06-06 GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS EMPLEADORES CON LA FORMACIÓN ADQUIRIDA S/D

P07 - EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN GLOBAL CON EL TÍTULO DE LOS DISTINTOSCOLECTIVOS

Código Indicador Valor Justificación

P07-01 GRADO DE SATISFACCIÓN DEL

ALUMNADO CON EL TÍTULO

6.88 El grado de satisfacción del alumnado

con el título es claramente mejorable,

aunque hay que tener en cuenta que el

título se encuentra en pleno proceso de

implantación y sólo se han impartido dos

cursos.

P07-02 GRADO DE SATISFACCIÓN DEL

PROFESORADO CON EL TÍTULO

8.60 En general, como respuesta a la

implicación del profesorado en la

implantación del título, su grado de

satisfacción es bastante elevado.

Autoinforme de Seguimiento Pág.14/24

Page 17: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P07-03 GRADO DE SATISFACCIÓN DEL

PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y

SERVICIOS CON EL TÍTULO

6.33 Asimismo, será preciso revisar en el

futuro las causas de este valor,

relativamente bajo, entre el PAS, aunque

buena parte de esta percepción procede

de las dificultades que implica la puesta

en marcha de un título de este tipo,

conjunto con otras dos universidades y

de carácter transdisciplinar.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1. La tasa de satisfacción global con el título sigue siendo baja, sobre todo en el sector alumnado, lo que debecorregirse incrementando la comunicación con este sector a través de los delegados de grupo y de reunionesperiódicas donde se puedan tratar las dudas, necesidades o incidencias que vayan surgiendo durante el proceso deimplantación.

P08 - GESTIÓN Y ATENCIÓN DE QUEJAS, SUGERENCIAS E INCIDENCIASCódigo Indicador Valor Justificación

P08-01 SUGERENCIAS INTERPUESTAS 0.00% el valor de las quejas e incidencias

interpuestas es 0,00, así como el de

las sugerencias y felicitaciones

recibidas, lo que determina el valor

nulo de los otros indicadores.

P08-02 QUEJAS INTERPUESTAS 0.00%

P08-03 QUEJAS RESUELTAS 0.00%

P08-04 INCIDENCIAS INTERPUESTAS 0.00%

P08-05 INCIDENCIAS RESUELTAS 0.00%

P08-06 FELICITACIONES RECIBIDAS 0.00%

P09 - CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS EN EL CASO DE EXTINCIÓN DEL TÍTULOCódigo Indicador Valor Justificación

P09-01 ESTUDIANTES EN EL TÍTULO EN

FASE DE EXTINCIÓN

P09-02 ESTUDIANTES QUE CONCLUYEN LOS

ESTUDIOS DURANTE EL PERIODO DE

EXTINCIÓN DEL TÍTULO

P09-03 ESTUDIANTES DE TÍTULO EN FASE

DE EXTINCIÓN QUE CONCLUYEN

SUS ESTUDIOS EN OTRAS

TITULACIONES DE LA US

P10 - DIFUSIÓN DEL TÍTULOCódigo Indicador Valor Justificación

Autoinforme de Seguimiento Pág.15/24

Page 18: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P10-01 ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL

TÍTULO DISPONIBLE EN LA WEB

131.64 La difusión del título ha sido

relativamente eficaz en este segundo

año de implantación, con un acceso a

la información del título disponible en la

web con un valor de 131,4, sin ninguna

queja o incidencia sobre la misma

(P10-I02).

P10-02 QUEJAS E INCIDENCIAS SOBRE LA

INFORMACIÓN DEL TÍTULO

DISPONIBLE EN LA WEB

0.000

P10-03 OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES

SOBRE LA DISPONIBILIDAD,

ACCESIBILIDAD Y UTLIDAD DE LA

INFORMACIÓN EXISTENTE DEL TÍTULO

EN LA WEB

5.42 No obstante, la percepción del

alumnado sobre la disponibilidad,

accesibilidad y utilidad de la

información es bastante baja.

P10-04 OPINIÓN DEL PROFESORADO SOBRE

LA DISPONIBILIDAD, ACCESIBILIDAD Y

UTLIDAD DE LA INFORMACIÓN

EXISTENTE DEL TÍTULO EN LA WEB

9.33 No ocurre lo mismo con el sector

profesorado, más familiarizado con las

distintas webs de la Universidad de

Sevilla y su estructura.

P10-05 OPINIÓN DEL PERSONAL DE

ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS SOBRE

LA DISPONIBILIDAD, ACCESIBILIDAD Y

UTLIDAD DE LA INFORMACIÓN

EXISTENTE DEL TÍTULO EN LA WEB

6.33 También llama la atención la opinión

del PAS en este sentido, y que será

preciso valorar en el futuro.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1. ‐ así como su accesibilidad.

P11 - SISTEMA DE ANÁLISIS, MEJORA Y SEGUIMIENTO DE LA TOMA DE DECISIONESCódigo Indicador Valor Justificación

P11-01 ACCIONES DE MEJORA REALIZADAS

Autoinforme de Seguimiento Pág.16/24

Page 19: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

VI. Tratamiento de las recomendaciones realizadas en el informe de verificación, moficación y/oseguimiento

Autoinforme de Seguimiento Pág.17/24

Page 20: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

VII. Modificaciones introducidas en el proceso de seguimiento, no comunicadas al Consejo deUniversidades

(No existen)

Autoinforme de Seguimiento Pág.18/24

Page 21: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

VIII. Plan de Mejora del título.

Objetivos

1.- Garantizar la adecuación de los contenidos y las actividades formativas de algunas materiascon las competencias previstas en el documento de verificación, sobre todo en las asignaturasimpartidas por áreas externas a la Facultad de Geografía e Historia.

2.- Mejorar los objetivos y competencias de las asignaturas.3.- Fomentar la implantación de actividades formativas complementarias (talleres, seminarios,

etc.) o el desarrollo de proyectos de innovación docente en las asignaturas de formaciónbásica.

4.- Necesidad de un sistema conjunto de seguimiento y gestión de la calidad por parte de las tresuniversidades que imparten el título de cara al funcionamiento de las respectivas comisiones yla elaboración de los Autoinformes de Seguimiento.

5.- Mejorar la actuación de la CGCT de Grado en Arqueología y optimizar su transparenciamediante la elaboración de un manual.

6.- Estrechar la relación entre los responsables del título y las instituciones relacionadas con lagestión y conservación del Patrimonio Arqueológico.

Propuestas de mejora

1.- Garantizar la adecuación de los contenidos y las actividades formativas de algunas materiascon las competencias previstas en el documento de verificación, sobre todo en las asignaturasimpartidas por áreas externas a la Facultad de Geografía e Historia.

2.- Mejorar los objetivos y competencias de las asignaturas.3.- Fomentar la implantación de actividades formativas complementarias (talleres, seminarios,

etc.) o el desarrollo de proyectos de innovación docente en las asignaturas de formaciónbásica.

4.- Necesidad de un sistema conjunto de seguimiento y gestión de la calidad por parte de las tresuniversidades que imparten el título de cara al funcionamiento de las respectivas comisiones yla elaboración de los Autoinformes de Seguimiento

5.- Mejorar la actuación de la CGCT de Grado en Arqueología y optimizar su transparenciamediante la elaboración de un manual.

6.- Estrechar la relación entre los responsables del título y las instituciones relacionadas con lagestión y conservación del Patrimonio Arqueológico.

Acciones de Mejora

A1-242-2015: Realizar reuniones de coordinación con los representantes de las áreasimplicadas

Desarrollo de la Acción: Reuniones con los representantes de las áreasimplicadas en la docencia del título, especialmente lasexternas a la Facultad de Geografía e Historia, revisiónde los programas de las asignaturas y propuesta de

Autoinforme de Seguimiento Pág.19/24

Page 22: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

posibles mejoras relacionadas con el objetivo indicado. Objetivos referenciados: 1

Prioridad: M Responsable: CGCT

Recursos necesarios: Los propios de la CGCTCoste: 0

IA1-242-2015-1: Establecimiento de un cronograma de trabajo consensuado al

inicio del curso académico con reuniones de coordinación

previas a la publicación de los programas docentes y al

terminar cada uno de los dos cuatrimestres

Forma de cálculo: Verificación del cronograma y su cumplimiento.Responsable: CGCT

Fecha obtención: 03-03-2017

Meta a alcanzar: Celebrar un mínimo de 3 reuniones de coordinación cada

curso

A2-242-2015: Creación de una comisión formada por los delegados de alumnos de grupodel Título coordinada por el miembro Vocal alumno de la CGCT

Desarrollo de la Acción: Creación de una comisión que permita canalizar lasnecesidades, incidencias y sugerencias de los alumnosen relación a la organización y desarrollo del programaformativo y la adecuación del profesorado, así como, porotro lado, informar al alumnado sobre cuestionesrelativas al funcionamiento del título (matrícula,procedimientos, fases). La comisión estaría compuestapor los delegados de grupo, coordinados por el miembroVocal alumno de la CGCT, y contaría con una direcciónde correo electrónico para canalizar toda la información.

Objetivos referenciados: 2 Prioridad: M

Responsable: CGCT

Recursos necesarios: Los propios de la CGCTCoste: 0

IA2-242-2015-1: Constitución de una comisión formada por los delegados de

los grupos y el Vocal alumno de la CGCT.

Forma de cálculo: Acta de constitución y evidencias de las distintas reuniones

Autoinforme de Seguimiento Pág.20/24

Page 23: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

mantenidas.Responsable: CGCT

Fecha obtención: 03-03-2017

Meta a alcanzar: Contar con una comisión que sirva de enlace entre la CGCT y

los alumnos

A3-242-2015: Dar a conocer al profesorado las posibles actividades formativas,herramientas y convocatorias de innovación docente existentes

Desarrollo de la Acción: Dar a conocer al profesorado de las distintas alternativasque recoge el documento de verificación en lo que serefiere a las actividades formativas y su utilidad para eltítulo, así como informar sobre las distintas herramientasy convocatorias de innovación docentes promovidas porla Universidad de Sevilla.

Objetivos referenciados: 3 Prioridad: M

Responsable: CGCT

Recursos necesarios: Los propios de la CGCTCoste: 0

IA3-242-2015-1: Uso de la plataforma virtual y de otros recursos docentes, así

como participación de los profesores en las acciones del Plan

Propio de Docencia

Forma de cálculo: Número de asignaturas dadas de alta en la plataforma de

enseñanza virtual y número de profesores participantes en acciones

del Plan Propio de DocenciaResponsable: CGCT

Fecha obtención: 03-03-2017

Meta a alcanzar: Incremento en el uso de la plataforma de enseñanza virtual y

de otros recursos docentes, así como de la participación del

profesorado en las acciones del Plan Propio de Docencia

A4-242-2015: Crear un sistema conjunto de seguimiento y gestión de la calidad

Autoinforme de Seguimiento Pág.21/24

Page 24: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Desarrollo de la Acción: Diseñar entre las tres universidades participantes en eltítulo un sistema conjunto de de seguimiento y gestión dela calidad, estableciendo asimismo reuniones periódicaspara llevar a cabo los Autoinformes Anuales conjuntos,plantear las posibles mejoras y en última instanciaevaluar el funcionamiento de las CGCT coordinadas.

Objetivos referenciados: 4 Prioridad: M

Responsable: CGCT de las 3 universidades participantes en el título

Recursos necesarios: Los propios de la CGCTCoste: 0

IA4-242-2015-1: Establecimiento de un cronograma de trabajo con reuniones

de coordinación entre las tres CGCT previas a la elaboración

del Autoinforme de Seguimiento

Forma de cálculo: Verificación del cronograma y su cumplimiento.Responsable: CGCT de las tres universidades participantes

Fecha obtención: 03-03-2017

Meta a alcanzar: Celebrar un mínimo de 1 reunión de coordinación cada curso

en las fechas previstas

A5-242-2015: Realizar un manual de la calidad del título

Desarrollo de la Acción: El manual, que se publicitará en la página web del título,expondrá los procedimientos básicos de la evaluación dela calidad del título

Objetivos referenciados: 5 Prioridad: M

Responsable: CGCT

Recursos necesarios: Los propios de la CGCTCoste: 0

IA5-242-2015-1: Si/No procedimiento implementado

Forma de cálculo: Manual elaboradoResponsable: CGCT

CGCCFecha obtención: 03-03-2017

Meta a alcanzar: Publicar el manual en la página web del título

Autoinforme de Seguimiento Pág.22/24

Page 25: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

A6-242-2015: Incorporación desde el primer curso de actividades vinculadas con los agentesexternos patrimoniales

Desarrollo de la Acción: Realización de seminarios y talleres prácticos, comoextensión de los contenidos impartidos en el aula, queserán programados anualmente en función de losdistintos grupos y el calendario académico

Objetivos referenciados: 6 Prioridad: M

Responsable: CGCT

Recursos necesarios: Los propios de la CGCT y entidades colaboradorasexternas

Coste: 0

IA6-242-2015-1: Valoración de las actividades externas programadas y

realizadas

Forma de cálculo: Cuantificación de la participación y valoración de la encuesta de

calidadResponsable: CGCT

Fecha obtención: 03-03-2017

Meta a alcanzar: Organizar actividades externas y conseguir una amplia

participación de alumnos que cursan el título

Fecha de aprobación en Junta de Centro 17-03-2016

Pendiente de revisión por la Comisión de Garantía de Calidad de los Títulos de la Universidad de Sevilla

Autoinforme de Seguimiento Pág.23/24

Page 26: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

FICHEROS ANEXOS AL

AUTOINFORME DE

SEGUIMIENTO

Autoinforme de Seguimiento Pág.24/24

Page 27: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

1.- Nombramiento coordinador

Autoinforme de Seguimiento

Page 28: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del
Page 29: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

2.- Acta reunión tres CGCT para elaboración

Autoinforme

Autoinforme de Seguimiento

Page 30: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

24 de febrero de 2015 Organización del trabajo para la elaboración del informe de seguimiento de las Universidades de Granada, Jaén y Sevilla Asistentes Francisco José García Fernández, Universidad de Sevilla Eduardo Ferrer Albelda, Universidad de Sevilla Vicente Salvatierra Cuenca, Universidad de Jaén Andrés María Adroher Auroux, Universidad de Granada Sala de reuniones del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada Se inicia la reunión a las 12:00 Tras dar la bienvenida a los asistentes el director del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada departe sobre algunos problemas de la estructura de los informes a elaborar y finalmente abandona la reunión considerando que es labor de los diversos coordinadores. La universidad de Sevilla aporta un documento de plan de mejora que se procede a leer convenientemente y que los representantes tanto de Granada como de Jaén asumen como propio y conveniente y que se resume en los siguientes seis puntos:

1. Garantizar la adecuación de los contenidos y las actividades formativas de alguna materias con las competencias previstas en el documento de verificación, sobre todo en las asignaturas impartidas por áreas externas a la Facultad

2. Mejorar la alineación del profesorado participante con los objetivos y competencias del título en general y de las asignaturas específicas en particular

3. Fomentar la implantación de actividades formativas complementarias (talleres, seminarios, etc.) o el desarrollo de proyectos de innovación docente en las asignaturas de formación básica.

4. Necesidad de un sistema conjunto de seguimiento y gestión de la calidad por parte de las tres universidades que imparten el título de cara al funcionamiento de las respectivas comisiones y la elaboración de los autoinformes de seguimiento

5. Mejorar la actuación de la CGCT de Grado de Arqueología y optimizar su transparencia mediante la elaboración de un manual

6. Estrechar la relación entre los responsables del título y las instituciones relacionadas con la gestión y conservación del patrimonio arqueológico, especialmente las dependientes de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía

Igualmente Sevilla informa que el formulario de autoinforme y seguimiento que se elaboran en su universidad son mucho más completos que los que tenemos

Page 31: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

en la de Granada. Granada solicita verlos, y comprueba que efectivamente poco tienen que ver, siendo mucho más completos los de Sevilla. Se solicita a Jaén que informe de su situación, pero dado que aún no han empezado el tercer curso del Grado no tiene sentido que presente documentación relacionada con ciertos indicadores, especialmente los comparativos respecto a cursos anteriores, ya que obviamente no puede aún contar con dicha documentación al carecer de referencias de contraste, que no podrá tener hasta que se desarrollen dichas encuestas entre los actuales alumnos del segundo curso del Grado. No obstante Granada le solicita que envíe cuanta documentación esté en su mano ya que puesto que desde este año y durante el próximo curso académico Granada será la coordinadora General de los tres Grados le corresponde a su coordinador la elaboración del autoinforme así como del informe de seguimiento. Sevilla informa que para el capítulo VI del autoinforme (Tratamiento de las recomendaciones realizadas en el informe de verificación, modificación y/o seguimiento) deberán tenerse en cuenta las recomendaciones de la DEVA que pueden encontrarse en el capítulo de Recomendaciones y Modificaciones (RyM) en ATENEA. Jaén pregunta acerca de la existencia o no del convenio correspondientemente firmado por los tres rectores de las universidades en relación con el plan de movilidad interuniversitario entre Granada, Jaén y Sevilla, ya que del mismo no se tiene constancia ni siquiera en la secretaria de su universidad. Sevilla afirma que existe dicho documento, pero que no se encuentra con facilidad; y aprovecha para indicar que existe, además un ADDENDA a dicho documento, cuya muestra aporta, pero que no tiene garantías de que se haya firmado. Todos los miembros quedamos en buscar dicho documento y pasarlo a los demás en cuanto alguien lo localice. Posteriormente Jaén informa de la existencia de un convenio de colaboración entre la Universidad de Jaén y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, con el objetivo de colaborar y facilitar las actividades de prácticas de los alumnos del Grado. Se plantea la necesidad de desarrollar un convenio marco para las tres universidades y que ulteriormente cada una los desarrolle en relación con las actividades y yacimientos concretos que requiera para sus actividades. De esta forma, Jaén propone que dichas actividades de campo se pueden relacionar con los yacimientos de Puente Tablas y de Castulo, mientras que Sevilla apuesta por Italica y Cerro Macareno para este mismo tipo de actividades.

Page 32: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Finalmente se considera la necesidad de establecer protocolos y criterios comunes que agilicen la intercomunicación entre nuestras universidades y que permita mejorar el Grado en su conjunto. Sin nada más que aportar y quedando que todos intentarán adjuntar la máxima cantidad de información posible para que desde Granada pueda elaborarse el autoinforme para el curso académico 2014/2015, se levanta la sesión a las 13:45 horas.

Page 33: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

3.- Informe sobre la propuesta de mejora de la CSPE

Autoinforme de Seguimiento

Page 34: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

PLAN DE MEJORA (CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 1 de 5

Informe sobre la Propuesta de Plan de Mejora En este apartado, la CSPE incluirá un informe sobre el Plan de Mejora, a la luz de la información la propuesta para CGCT

PLAN DE MEJORA DEL TÍTULO (Informe CSPE)

Título: __________ Grado en Arqueología por las Universidades de Jaén, Granada y Sevilla

_______________________________________________________________

OBJETIVOS

Comentarios y/o valoraciones breves de la definición de objetivos incluidas en el Plan de Mejora:

Señalar aquí si hay objetivos que no deben ser incluidos en el Plan de Mejora:

Los objetivos incluidos son adecuados y están definidos de forma clara y precisa

Page 35: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

PLAN DE MEJORA (CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 2 de 5

Señalar aquí si hay objetivos que deben ser incluidos en el Plan de Mejora y que no aparezcan:

En el caso de añadir nuevos objetivos señalar con que acciones de mejora se vinculan.

ACCIONES

Comentarios y/o valoraciones breves de las acciones de mejora incluidas:

Page 36: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

PLAN DE MEJORA (CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 3 de 5

Señalar aquí si hay acciones de mejora que no deben ser incluidos en el Plan de Mejora:

Señalar aquí si hay acciones de mejora que deben ser incluidos en el Plan de Mejora y que no aparezcan:

En el caso de añadir nuevas acciones de mejora señalar con que indicadores se vinculan.

Las acciones de mejora incluidas son realistas y coherentes con los objetivos establecidos

Page 37: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

PLAN DE MEJORA (CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 4 de 5

INDICADORES DE MEJORA

Comentarios y/o valoraciones breves de los indicadores de acción de mejora incluidos:

Señalar aquí si hay indicadores de acción de mejora que no deben ser incluidos en el Plan de Mejora:

Los indicadores de acción de mejora establecidos son significativos y objetivos, por lo que permitirán valorar con precisión el grado de

cumplimiento de los objetivos establecidos

Page 38: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

PLAN DE MEJORA (CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 5 de 5

Señalar aquí si hay los indicadores de acción de mejora que deben ser incluidos en el Plan de Mejora y que no

aparezcan:

Page 39: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

4.- Informe de la COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE

PLANES DE ESTUDIOS al SEGUIMIENTO 14/15.

Autoinforme de Seguimiento

Page 40: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

OBSERVACIONES SEGUIMIENTO

(CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 1 de 1

Informe de la COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE PLANES DE

ESTUDIOS.

TÍTULO: _______Grado en Arqueología por las Universidades de

Jaén, Granada y Sevilla__________________

En este apartado la CSPE debe relacionar las observaciones necesarias al Seguimiento realizado por la

CGCT.

Observaciones

La CGCT ha realizado un completo y correcto informe de seguimiento DEL

TÍTULO, cumplimentando adecuadamente todos los apartados del mismo y

poniendo claramente de manifiesto las fortalezas, logros, debilidades y

decisiones de mejora adoptadas.

El informe incluye, aun estando tan sólo en el segundo año de implantación,

indicadores suficientes que permiten medir y analizar el rendimiento académico,

así como la calidad de la enseñanza y el profesorado, los programas de

movilidad, la satisfacción respecto a las enseñanzas recibidas y, en general, el

nivel de satisfacción global con el título.

Page 41: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

5.- Informe sobre el seguimiento del Plan de Mejora

13/14

Autoinforme de Seguimiento

Page 42: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

SEGUIMIENTO ACCIONES (CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 1 de 2

Informe de la COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE PLANES DE ESTUDIOS. Título: _______GRADO EN ARQUEOLOGÍA__________________________________________________________________

Seguimiento de acciones de Plan de Mejora. Curso____13/14______ Introducir resultados de indicadores, costes reales, así como las valoraciones necesarias sobre el desarrollo de cada una de las acciones de mejora realizadas.

SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PLAN DE MEJORA DEL TÍTULO

Listado de Acciones de Mejora

ACCIONES DE MEJORA

NÚMERO TÍTULO REVISADA POR CGCT

(SI/NO) 1

COMENTARIOS Y/O VALORACIONES DEL

SEGUIMIENTO DE LA ACCIÓN

Acción 1.-

Evaluar y compartir con el profesorado de

todas las asignaturas implicadas en el Grado

en Arqueología las acciones realizadas que

han sido valoradas de forma positiva por los

estudiantes para favorecer su implementación

en el desarrollo de la titulación

SI

Se han mantenido reuniones con el profesorado de las

distintas universidades implicadas a fin de de que haya una mayor coordinación. Además, como puede observarse en el Seguimiento 14/15, las relaciones entre las universidades han aumentado considerablemente.

Acción

2.-

Implementar nuevos mecanismos para la

difusión del plan de estudios y de la titulación

utilizando las tecnologías de la información y

la comunicación que están operativas en la

actualidad

SI

Se ha ampliado la información relativa al grado de Arqueología en la web de la Universidad. Además, la web

del centro mantiene y amplía dicha información para que exista un mayor grado de difusión del Título.

Page 43: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

SEGUIMIENTO ACCIONES (CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 2 de 2

Page 44: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

6.- Normas de uso del Laboratorio de Arqueología

Autoinforme de Seguimiento

Page 45: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

1

NORMAS DE USO DEL LABORATORIO

1. El Laboratorio de Arqueología Profesor Manuel Pellicer Catalán se

define como un servicio destinado a la investigación arqueológica. En

cualquier caso, sus espacios podrán usarse limitadamente para algunas

tareas docentes previa solicitud dirigida al Presidente de la Comisión de

Investigación - Director del DPAUS.

2. Serán usuarios del Laboratorio los miembros del PDI adscritos al

DPAUS; también otros investigadores no miembros del DPAUS, siempre

bajo la supervisión de estos últimos.

3. Los miembros del DPAUS dispondrán de una llave del Laboratorio. Será

cada usuario miembro del DPAUS quien se responsabilice del uso y de la

custodia del Laboratorio mientras trabajen en él otras personas a las que les

haya facilitado el acceso (alumnos colaboradores, integrantes de Grupos de

Investigación que no sean PDI del DPAUS, etc.).

4. En el Laboratorio podrá ubicarse temporalmente la documentación con la

que el PDI esté trabajando. Para ello, la Comisión de Investigación

establecerá los espacios disponibles para cada miembro del PDI y las

normas de uso de éstos.

5. Será tarea de la Comisión de Investigación inventariar el material

docente para prácticas arqueológicas y velar por su correcto uso y

almacenaje.

6. El control de acceso y uso del Laboratorio se llevará a cabo en un

cuadrante que recogerá las correspondientes solicitudes del PDI. Dicho

documento será gestionado por el PAS del DPAUS. En caso de ausencia

del éste, el propio solicitante podrá hacer la reserva en el cuadrante, que

estará a su disposición en un lugar accesible de la Secretaría del DPAUS.

7. La Comisión de Investigación establecerá en cada momento qué

instrumental y productos podrán usarse en el Laboratorio según la

normativa legal vigente. Para ello, elaborará un inventario actualizado de

esos elementos cada vez que lo estime necesario.

8. La Comisión de Investigación velará por el cumplimiento de estas

normas o de otras que en el futuro las corrijan o maticen. Dicha renovación

será también tarea de esta misma Comisión.

Page 46: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

AUTOINFORME SEGUIMIENTO curso 14/15

(Convocatoria 15/16)

Datos de Identificación del Título

Universidad de SevillaID Ministerio 2501079Denominación del título Grado en Geografia y Gestión del Territorio

Centro Facultad de Geografía e HistoriaCurso académico de implantación 09/10Web del Título http://www.us.es/estudios/grados/plan_164

Autoinforme de Seguimiento Pág.1/27

Page 47: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

I. Diseño, organización y desarrollo del programa formativo

Análisis - Aporta información agregada sobre el desarrollo y cumplimiento de la planificación establecida en la últimamemoria verificada, especificando si se han tenido dificultades en la implantación del título, e identificandocuáles han sido las causas por las que no se ha logrado cumplir todo lo establecido en la memoria y si sehan realizado accionespara corregir estas dificultades.Desde la última Memoria de Verificación (2013-1014) se puede resaltar que no ha existido ninguna dificultaden la implantación del Título, cumpliéndose lo establecido en relación al programa formativo y suactualización e implementación de acuerdo a las condiciones establecidas en dicho documento. EstaMemoria, tras las revisiones y posibles acciones de mejora puestas en marcha a partir de la Acreditación delTítulo por la Agencia Andaluza del Conocimiento, alcanza un nivel de calidad óptimo.

En relación a algunas de las recomendaciones definidas en el documento de Alegaciones y en losAutoinformes de Seguimiento, se ha procedido de manera sistemática a realizar los cambios adoptados parael desarrollo del programa formativo alcanzándose también este aspecto con calidad. El Sistema Interno deGarantía de la Calidad está funcionando y aporta información sobre la marcha del Grado y permite señalarpuntos débiles en los que centrar la atención para mejorar su desarrollo. De ahí que en el presente curso2014-2015 se están teniendo en cuenta las recomendaciones y acciones de obligado cumplimientopresentes en el informe de la DEVA.

- ¿Se han realizado revisiones periódicas del título? En su caso, se han identificado mejoras y se realiza laplanificación de su ejecución. Se hace un análisis del resultado de las mejoras llevadas a cabo.Sí, a través de las Acciones anuales de Seguimiento del Título. Además, durante el curso 2013-2014, seprocedió a realizar la Acreditación del Título de Grado, cuyo resultado fue FAVORABLE. Ello fue debido a lamejora de las recomendaciones del informe de verificación del curso anterior sobre algunos indicadoresdebido a que el título llevaba pocos años deimplantación. Al final, todas estas discordancias se corrigieron e incluso se mejoraron considerablemente.De este modo, se puede concluir que el diseño del Título está actualizado y se revisa periódicamente, tal ycomo se puede comprobar en las Evidencias presentadas. Además, es resaltable la existencia de accionesde mejora de las memorias de seguimiento que se han ido cumpliendo en años sucesivos

Fortalezas y logros1. 1. Haber conseguido la ACREDITACIÓN FAVORABLE del Título.

2.Según los indicadores del centro para el curso en evaluación, hay que resaltar el considerable aumento dela TASA DE GRADUACIÓN DEL TÍTULO con un 34.43% así como la reducción de la TASA DE ABANDONODEL TÍTULO que ha bajado hasta un 19.67% respecto a los 23 % del curso anterior, lográndose alcanzarpor tanto una TASA DE EFICIENCIA DEL TÍTULO del 99.07%.

3. La TASA DE RENDIMIENTO DEL TRABAJO FIN DE GRADO O MÁSTER ha aumentado (59.57%) conrespecto al año anterior al igual que la TASA DE ÉXITO DEL TRABAJO FIN DE GRADO O MÁSTER dondese alcanza el pleno rendimiento.

4. Es importante resaltar el aumento considerable de la tasa vinculada a los PROGRAMAS DEASIGNATURAS PUBLICADOS EN EL PLAZO ESTABLECIDO (97.87%), la de los PROYECTOSDOCENTES PUBLICADOS EN EL PLAZO ESTABLECIDO (81.08%), así como alcanzándose el 100% en lade los PROGRAMAS DE ASIGNATURAS ADECUADOS A LA NORMATIVA DE APLICACIÓN y la de losPROYECTOS DOCENTES ADECUADOS A LA NORMATIVA DE APLICACIÓN.

Autoinforme de Seguimiento Pág.2/27

Page 48: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

5. Aumento sustancial de las ASIGNATURAS QUE UTILIZAN LA PLATAFORMA DE ENSEÑANZAVIRTUAL (89.66%) y de la PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO EN ACCIONES DEL PLAN PROPIO DE DOCENCIA (34.55%).

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas1.

Autoinforme de Seguimiento Pág.3/27

Page 49: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

II. Información relativa a la aplicación del sistema de garantía interna de la calidad y de sucontribución al título

Análisis - Aspectos significativos, decisiones y cambios en la aplicación del SGIC derivados del grado decumplimiento en el despliegue e implantación de todos los procedimientos incluidos en la Memoria deVerificación.El anterior curso 2014-2015 no se detectaron cambios significativos derivados del cumplimiento eimplantación de los procedimientos incluidos en la Memoria de Verificación.Los aspectos relativos a modificaciones y mejoras fueron ya reflejados en el Informe de Acreditación de laDEVA emitido el pasado curso, que se tienen en cuenta en el presente Autoinforme.El SGIC está establecido y demuestra su eficacia para la mejora continua del Grado.

- La contribución y utilidad de la información del SGIC a la mejora del título que surgen del análisis y lasrevisiones llevadas a cabo desde los procedimientos.La información del SGIC y sus revisiones contribuyen a mejorar las decisiones y actividades llevadas a cabopor la CGCT.La principal contribución y utilidad ha sido el desarrollo de la coordinación de los módulos del Titulo (en elcurso anterior era exclusivamente de las asignaturas instrumentales), se han ampliado a los 14 módulos,algunos de ellos son los correspondientes a las asignaturas ciencias sociales, contenidos fundamentales degeografía regional, modulo de humanidades, de ordenación de los recursos y territorio. Asimismo, se haavanzado en la coordinación de los contenidos temáticos de las asignaturas.Se puede consultar en la gestión RM (punto 4).

- La dinámica de funcionamiento de la Comisión de Garantía Interna de la Calidad y en su caso, informaciónsobre cambios significativos y acuerdos adoptados que influyan para el correcto desarrollo del título.Se mantiene la misma Comisión de Garantía Interna de la Calidad (aprobada en julio 2014) y sufuncionamiento ha sufrido escasos cambios significativos. Tan sólo que el representante de los alumnos enel curso 2014/2015 es egresado. Por tanto, se la invitado a los delegados de alumnos como representantesdel colectivo estudiantil.

- La disponibilidad de gestor documental o plataforma interna: valoración del uso y aplicabilidad de lamisma.La disponibilidad del gestor documental o plataforma LOGROS se emplea para la gestión y seguimiento delGrado. Tiene buena aplicabilidad.Asimismo, la web de la Facultad de Geografía e Historia recoge un espacio para la calidad, donde sealmacena la documentación del SGCC, de forma actualizada y periódica.

Fortalezas y logros1. El SGIC demuestra su eficacia para la mejora continua del Titulo.2. Alto grado de cumplimiento de los procedimientos desarrollados.3. Buena valoración de la aplicación LOGROS para la explotación y seguimiento del SGCT.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas1. Mejora adoptada: elaboració0n del Manual de Calidad del Título. Se está elaborando y se pretende queesté disponible el próximo curso (duración 12 meses).

Ficheros que se adjuntan (al final del documento)

Autoinforme de Seguimiento Pág.4/27

Page 50: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

1. Calidad en la web de la Facultad2. Manual de Calidad del Grado de Geografia3. Informe sobre la propuesta de mejora de la CSPE 4. INFORME DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE PLANES DE ESTUDIOS A GESTIÓN R/M. 5. Informe de la COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE PLANES DE ESTUDIOS al SEGUIMIENTO 14/15.

Autoinforme de Seguimiento Pág.5/27

Page 51: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

III. Profesorado

Análisis - Se debe realizar un breve análisis de la adecuación del profesorado implicado en el título.Casi la totalidad de los profesores implicados en el título de grado pertenecen al ámbito universitario ydesarrollan su vertiente investigadora en grupos de investigación del PAIDI (concretamente un 80 % segúnel indicador P03-I10), en temáticas relacionadas con los contenidos del título y sus diferentes asignaturas.Por lo que la adecuación del profesorado es notable.

- Indicar las actividades realizadas para el correcto desarrollo de las enseñanzas, en relación a losmecanismos de coordinación docente, sustituciones e incremento de la cualificación del profesorado.Además de establecer puntos del día en Conjejos de Departamentos, se han llevado a cabo diferentesreuniones de los distintos módulos de que se compone el título de grado, de tal forma que se ha realizado unimportante esfuerzo en materia de coordinación de contenidos, así como en aspectos vinculados a lasactividades de evaluación de los módulos. Es de destacar también que las asignaturas que utilizan laplataforma de enseñanza virtual es de 89,66 % (P02-I16).

En cuanto a la cualificación del profesorado, debe destacarse el indicador P02_I12 con un 34,55% relativoa la participación del profesorado en actividades del plan propio de docencia indica un porcentaje elevado ybeneficiosa para las asignaturas implicadas. De la misma manera, consideramos muy positivo la vinculaciónpermanete del profesorado implicado en el título, elevándose a casi el 70 % (P03-I08)

Asimismo, la CGCT puede evaluar que en el caso de las sustituciones es completamente satisfactoria. Porúltimo, la cualificación media y general del profesorado es exclente y cumple sobradamente con losestándares universitarios de formación y calidad.

- En su caso, perfil del profesorado de prácticas.El perfil del profesorado prácticas se adecúa a los docentes que tienen una mayor relación y contactos conlas empresas e instituciones relacionadas con la temática de los módulos del grado. Existe dentro de laCoordinación, una profesora responsable de la organización de las prácticas externas.

Fortalezas y logros1. Nivel de satisfacción con la actuación docente del profesorado (3,91 - P02-I01). Este indicador ha idoaumentando respecto a años previos.2. Todos los indicadores relacionados con los progamas y proyectos docentes han evolucionado de formapositiva a lo largo de los últimos años académicos (P02-I04, Programas de asignaturas publicados en elplazo establecido; Pp02-I05, proyectos docentes publicados en el plazo establecido; P02-I06, programas deasignaturas adecuados a la normativa de aplicación; P02-I07, proyectos docentes adecuados a la normativade aplicación)

Ficheros que se adjuntan (al final del documento)1. Relacion puestos de trabajo. Areas de Conocimiento de Geografia2. WEB relacion PDI geografia fisica y agr3. WEB ralacion PDI geografia humana

Autoinforme de Seguimiento Pág.6/27

Page 52: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

IV. Infraestructuras, servicios y dotación de recursos

Análisis - Se realizará un breve análisis de las infraestructuras y la adecuación de los recursos humanos (personalde apoyo y personal de administración y servicios) y materiales para el correcto desarrollo de la docenciateniendo en cuenta el tamaño de los grupos, el desarrollo de las actividades formativas y las metodologíasde enseñanza-aprendizaje.Las infraestructuras y los recursos, tanto de material como de personal de Administración y Servicios,disponibles en el Centro son adecuados para las características del Título teniendo en cuenta el tamaño delos grupos, el desarrollo de las actividades formativas y las metodologías de enseñanza-aprendizaje.

A raíz de la implantación del Título, las infraestructuras y los recursos disponibles en del Centro han idomejorando para favorecer el desarrollo de las actividades formativas y las metodologías deenseñanza-aprendizaje.

Hay que resaltar la buena adecuación de las infraestructuras y los recursos disponibles para lascaracterísticas del Título, existiendo un número adecuado y alto grado de formación en el personal deadministración y servicios (PAS).

- Se realizará un análisis de la adecuación de los servicios necesarios para poder garantizar la orientaciónacadémica y profesional del estudiante.La orientación académica y profesional del estudiante depende del Vicedecanato de Estudiantes queorganiza anualmente unas jornadas de acogida para los estudiantes de nuevo ingreso. Todos losestudiantes pueden utilizar el Servicio de Orientación Profesional de la US que depende del Secretariado dePrácticas en Empresa y en Empleo. También Sistema Integral de Orientación y Tutoría de la Universidad deSevilla (US-Orienta).

Fortalezas y logros1. 1. El pasado curso 2014-2015 se han habilitado dos aulas nuevas con todo el equipamiento necesariodisponible y a pleno rendimiento. Ello permite descongestionar parte de la presión y demanda sobre losespacios docentes que venía dándose desde la aplicación del título que comparte la Facultad con otrostítulos.

2. En este sentido, se ha dado luz verde a la construcción, aprovechando espacios poco utilizados como esel caso de la Sala de Juntas, de un Decanato acorde con las necesidades de gestión y representaciónnecesarias en una Facultad en la que se imparten cinco grados y 6 máster, hecho que permitirá agilizar lagestión, y al mismo tiempo crear de un espacio físico diferenciado que permita trabajar al equipo decanalcon holgura al tiempo que lo visibiliza para toda la comunidad universitaria

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas1. Notamos una cierta carencia en la actualización de los equipos informáticos de algunas aulas,fundamentalmente el aula XVIII. Mejora adoptada: Se espera una mejora en la adecuación de algunas aulasinformaticas por parte del Vicedecanado de Asuntos Económicos, Cursos Concertados y Equipamientos.

Ficheros que se adjuntan (al final del documento)1. PAS Fac. Geografia e Historia2. equipamientos aulas

Autoinforme de Seguimiento Pág.7/27

Page 53: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

V. Indicadores

P01 - MEDICIÓN Y ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOCódigo Indicador Valor Justificación

P01-01 TASA DE GRADUACIÓN DEL TÍTULO 34.43% Aumento respecto al año anterior en

más de 15 puntos porcentuales.

P01-02 TASA DE ABANDONO DEL TÍTULO 19.67% Valor muy positivo. Se ha reducido la

tasa de abandono respecto al año

anterior en 4 puntos

P01-03 TASA DE ABANDONO INICIAL 11.54% Valor muy positivo .Se ha reducido la

tasa de abandono inicial respecto al año

anterior en 2 puntos

P01-04 TASA DE EFICIENCIA DEL TÍTULO 99.07% Valor muy positivo. La tasa de eficiencia

llega a casi el 100%, superior al del año

anterior.

P01-05 TASA DE ÉXITO DEL TÍTULO 83.16% A pesar de reducirse levemente

respecto al año anterior se mantinen en

unos porcentajes muy elevados,

superando ampliamente el 80 %

P01-06 TASA DE ÉXITO DEL TRABAJO FIN

DE GRADO O MÁSTER

100.00% Valor muy positivo. alcanza el 100%.

P01-07 TASA DE RENDIMIENTO DEL TÍTULO 68.32% Se mantiene en valores parecidos al del

año anteiror.

P01-08 TASA DE RENDIMIENTO DEL

TRABAJO FIN DE GRADO O MÁSTER

59.57% Valor positivo, llega a casi el 60 %

superando el valor del año anterior

(55,56%).

P01-09 CALIFICACIÓN MEDIA DE LOS

TRABAJOS FIN DE GRADO O

MÁSTER

6.95 La calificación se mantiene rondando la

puntuación de 7.

P01-10 NOTA MEDIA DE INGRESO 6.96 La calificación se mantiene rondando la

puntuación de 7.

P01-11 NOTA DE CORTE 5.00 Consideramos la noa de corte baja pero

casi cubrimos la totalidad de plazas

ofertadas.

P01-12 ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO

EN EL TÍTULO

53 De 60 plazas ofertadas se han cubierto

53, lo que representa más del 88 %.

Fortalezas y Logros del procedimiento1. P01-I04P01-I06P01-I08

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1. P01-I09. La calificación de los TFG ha descendido levemente respecto al año anterior. La mejora planteada consisteen establecer mecanismos para la incorporación del tutor en la evaluación del TFG. A la vez definir unas directircescomunes para la evaluación de los mismos.

Autoinforme de Seguimiento Pág.8/27

Page 54: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P02 - EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL PROFESORADOCódigo Indicador Valor Justificación

P02-01 NIVEL DE SATISFACCIÓN CON LA

ACTUACIÓN DOCENTE DEL

PROFESORADO

3.91 Crece muy ligeramente y se

mantiene en términos parecidos al

año anterior.

P02-02 RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES

ANUALES DE LA ACTIVIDAD DOCENTE

DEL PROFESORADO

Sin datos

P02-03 RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES

QUINQUENALES DE LA ACTIVIDAD

DOCENTE DEL PROFESORADO

Sin datos

P02-04 PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

PUBLICADOS EN EL PLAZO

ESTABLECIDO

97.87% Valor en alza, Si se sigue así el curso

próximo se llegará al 100%.

P02-05 PROYECTOS DOCENTES PUBLICADOS

EN EL PLAZO ESTABLECIDO

81.08% Este es un indice que se ha

duplicado desde el año pasado, en

casi 40 puntos porcentuales.

P02-06 PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

ADECUADOS A LA NORMATIVA DE

APLICACIÓN

100,00 Como en el año anterior, se sigue en

el máximo porcentual.

P02-07 PROYECTOS DOCENTES ADECUADOS A

LA NORMATIVA DE APLICACIÓN

100,00 Como en el año anterior, se sigue en

el máximo porcentual.

P02-08 QUEJAS E INCIDENCIAS

RELACIONADAS CON EL DESARROLLO

DE LA DOCENCIA INTERPUESTAS A

TRAVÉS DEL BUZÓN ELECTRÓNICO

1.19% Aunque el valor ha aumentado con

respecto al año anterior, se puede

considerar como positivo pues se

asegura la utilización de los medios

adecuados y disponibles en la

Facultad para ello.

P02-09 QUEJAS E INCIDENCIAS

RELACIONADAS CON LA EVALUACIÓN

DE LOS APRENDIZAJES INTERPUESTAS

A TRAVÉS DEL BUZÓN ELECTRÓNICO

0.40% Aunque el valor ha aumentado con

respecto al año anterior, se puede

considerar como positivo pues se

asegura la utilización de los medios

adecuados y disponibles en la

Facultad para ello.

P02-10 RECURSOS DE APELACIÓN CONTRA

LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS

INTERPUESTOS POR LOS

ESTUDIANTES DEL TÍTULO

0,00 Positivo. Nos mantenemos en las

cifras del año anterior.

P02-11 CONFLICTOS RESUELTOS POR LAS

COMISIONES DE DOCENCIA DEL

CENTRO Y DE LOS DEPARTAMENTOS

IMPLICADOS EN RELACIÓN CON EL

DESARROLLO DE LA DOCENCIA

0,00 Positivo. Nos mantenemos en las

cifras del año anterior.

P02-12 PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO

EN ACCIONES DEL PLAN PROPIO DE

DOCENCIA

34.55% Valor en aumento.

Autoinforme de Seguimiento Pág.9/27

Page 55: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P02-14 PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO

EN PROYECTOS DE INNOVACIÓN

DOCENTE

3.64% Muy positivo. De no existir ningún

porcentaje, este año hay cerca de un

4 % de profesores que han optado a

este tipo de proyectos.

P02-15 ASIGNATURAS IMPLICADAS EN

PROYECTOS DE INNOVACIÓN

2.08% Igual que en el anterior, de no existir

ningún dato hay un 2 % de

asignaturas implicadas.

P02-16 ASIGNATURAS QUE UTILIZAN LA

PLATAFORMA DE ENSEÑANZA VIRTUAL

89.66% Valor muy positivo. De estar en

valores intermedios se ha pasado a

rozar los 90 puntos porcentuales.

Fortalezas y Logros del procedimiento1. P02-I04P02-I05P02-I12P02-I16

P03 - OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA SOBRE LA CALIDAD DELTÍTULO

Código Indicador Valor Justificación

P03-01 TASA DE OCUPACIÓN 88.33% La tasa de ocupación es alta.

P03-02 DEMANDA 55.00% Este indicador ha ido descendiendo, es

medio el número de alumno que eligen

este Título como primera opción.

P03-03 DEDICACIÓN LECTIVA DEL

ESTUDIANTE

52.42% La dedicación lectiva de los estudiantes

no alcanza los 60 créditos.

P03-04 CRÉDITOS POR PROFESOR 8.55 Los profesores se encuentran por

encima de su carga, aunque de forma

positiva, ha disminuido si se compara

con las cifras de 8.9 del curso

2013-2014.

P03-05 PROFESORES DOCTORES

IMPLICADOS EN EL TÍTULO

78.18% El porcentaje de profesores doctores es

alto, se mantiene respecto al curso

anterior.

P03-06 CATEDRÁTICOS DE UNIVERSIDAD

IMPLICADOS EN EL TÍTULO

12.73% La tasa de catedráticos implicados en

el Título es elevada.

P03-07 PROFESORES TITULARES DE

UNIVERSIDAD IMPLICADOS EN EL

TÍTULO

47.27% La tasa de profesores titulares apenas

ha variado respecto a otros años, y se

encuentra próximo al 50%.

P03-08 PROFESORADO CON VINCULACIÓN

PERMANENTE IMPLICADO EN EL

TÍTULO

69.09% Es alto el porcentaje de profesorado

con vinculación permanente implicado

en el Título, y ello genera estabilidad.

Autoinforme de Seguimiento Pág.10/27

Page 56: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P03-09 PROFESORADO ASOCIADO

IMPLICADO EN EL TÍTULO

1.82% Ha aumentado el porcentaje de

profesorado asociado como figura que

no se plasmaba en el curso anterior.

P03-10 PROFESORADO PARTICIPANTE EN

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PAIDI

80.00% Se mantiene la tasa de profesorado

participante en grupos de investigación.

P03-11 SEXENIOS RECONOCIDOS AL

PROFESORADO

35.25% A pesar que ha disminuido el número

de sexenios reconocidos al

profesorado, se puede deber a que

éstos estén o lo hayan solicitado este

curso.

P03-12 PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO

EN LA DIRECCIÓN DE TESIS

4.65% Este indicador descendió, si bien en el

próximo curso se producirá un gran

cambio debido a la extinción de los

antiguos programas de doctorado.

P03-13 PUESTOS DE ORDENADORES 0,17 Se mantiene.

P03-14 PUESTOS EN BIBLIOTECA 0,18 Ha aumentado.

P03-15 PUESTOS EN SALA DE ESTUDIOS 0,05 Se mantiene.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1. P03-I02. Desciende levemenbte los alumnos están motivados para elegir en primera instancia este título. Mejoraadoptada: Aumentar las actividades del Grado en el Salón del Estudiante para hacer más atractivo el título.

P04 - ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS DE MOVILIDADCódigo Indicador Valor Justificación

P04-01 TASA DE ESTUDIANTES

PROCEDENTES DE OTRAS

UNIVERSIDADES

16.78% La tasa de estudiantes procedentes de

otras universidades es elevada, aunque

con altibajos. En este curso fueron 51

alumnos, mayoritariamente de EEUU.

P04-02 TASA DE ESTUDIANTES EN OTRAS

UNIVERSIDADES

3.80% Lo mismo le ocurre a la tasa de

estudiantes en otras universidades,

aunque con un nivel mucho más bajo: 7

alumnos en el extranjeros y 3 en el

programa SICUE.

P04-03 NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS

ESTUDIANTES PROCEDENTES DE

OTRAS UNIVERSIDADES

8.50 | S/D El nivel de satisfacción de los estudiantes

procedentes de otras universidades ha

aumentado un 1.5 respecto el curso

anterior.

P04-04 NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS

ESTUDIANTES EN OTRAS

UNIVERSIDADES

8.50 | 9.00 Asimismo, el nivel de satisfacción de los

estudiantes en otras universidades se

mantiene igualmente que en el caso

anterior.

Autoinforme de Seguimiento Pág.11/27

Page 57: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Fortalezas y Logros del procedimiento1. P04-I03

P05 - EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNASCódigo Indicador Valor Justificación

P05-01 NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS TUTORES EXTERNOS CON LAS PRÁCTICAS S/D

P05-02 NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LAS PRÁCTICAS EXTERNAS S/D

P05-03 EMPRESAS CON CONVENIO PARA PRÁCTICAS EXTERNAS -

P05-04 RESCISIONES O RENUNCIAS DE PRÁCTICAS -

P06 - EVALUACIÓN DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS GRADUADOS Y DE LA SATISFACCIÓNCON LA FORMACIÓN RECIBIDA

Código Indicador Valor Justificación

P06-01 EGRESADOS OCUPADOS INICIALES 0.00%

P06-02 TIEMPO MEDIO EN OBTENER EL

PRIMER CONTRATO

S/D

P06-03 TIEMPO DE COTIZACIÓN DURANTE

EL PRIMER AÑO COMO EGRESADO

8.33 A pesar de ser el primer año como

egresado, el tiempo de cotización es

alto de 8.33 sobre 12 meses

P06-04 ADECUACIÓN DE LA ACTIVIDAD

LABORAL A LA TITULACIÓN

0.00%

P06-05 GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS

EGRESADOS CON LA FORMACIÓN

RECIBIDA

66.67% La satisfacción de los egresados es

medio-alta.

P06-06 GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS

EMPLEADORES CON LA FORMACIÓN

ADQUIRIDA

100.00% La satisfacción de los empleadores es

excelente.

Fortalezas y Logros del procedimiento1. P06-I03P06-I06

P07 - EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN GLOBAL CON EL TÍTULO DE LOS DISTINTOSCOLECTIVOS

Código Indicador Valor Justificación

P07-01 GRADO DE SATISFACCIÓN DEL

ALUMNADO CON EL TÍTULO

5.89 Valor en alza.

P07-02 GRADO DE SATISFACCIÓN DEL

PROFESORADO CON EL TÍTULO

6.94 Ligeramente en alza, se mantiene en

niveles anteriores.

P07-03 GRADO DE SATISFACCIÓN DEL

PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y

SERVICIOS CON EL TÍTULO

6.33 Se mantiene

P08 - GESTIÓN Y ATENCIÓN DE QUEJAS, SUGERENCIAS E INCIDENCIAS

Autoinforme de Seguimiento Pág.12/27

Page 58: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Código Indicador Valor Justificación

P08-01 SUGERENCIAS INTERPUESTAS 0.40% Valor en positivo

P08-02 QUEJAS INTERPUESTAS 1.98% Valor en alza. Demuestra la utilización

de los medios habilitados en la Facultad

para tal uso.

P08-03 QUEJAS RESUELTAS 100.00% Valor muy positivo.

P08-04 INCIDENCIAS INTERPUESTAS 1.19% En alza. Se utiliza adecuadamente el

buzonexpon

P08-05 INCIDENCIAS RESUELTAS 66.67% Desciende ligeramente pero se

resuelven.

P08-06 FELICITACIONES RECIBIDAS 0.00%

Fortalezas y Logros del procedimiento1. P08-I02P08-I03P08-I05

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1. P08 Se utiliza poco el sistema de gestión y atención de quejas, sugerencias e incidencias. Majora adoptada:fomentar el empleo de este canal.

P09 - CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS EN EL CASO DE EXTINCIÓN DEL TÍTULOCódigo Indicador Valor Justificación

P09-01 ESTUDIANTES EN EL TÍTULO EN

FASE DE EXTINCIÓN

P09-02 ESTUDIANTES QUE CONCLUYEN LOS

ESTUDIOS DURANTE EL PERIODO DE

EXTINCIÓN DEL TÍTULO

P09-03 ESTUDIANTES DE TÍTULO EN FASE

DE EXTINCIÓN QUE CONCLUYEN

SUS ESTUDIOS EN OTRAS

TITULACIONES DE LA US

P10 - DIFUSIÓN DEL TÍTULOCódigo Indicador Valor Justificación

P10-01 ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL

TÍTULO DISPONIBLE EN LA WEB

23.15 Los alumnos no hacen un excesivo uso de

la web de Titulo, porque se centran más en

la plataforma de enseñanza virtual.

P10-02 QUEJAS E INCIDENCIAS SOBRE LA

INFORMACIÓN DEL TÍTULO

DISPONIBLE EN LA WEB

0.004 Se mantienen los datos,

Autoinforme de Seguimiento Pág.13/27

Page 59: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P10-03 OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES

SOBRE LA DISPONIBILIDAD,

ACCESIBILIDAD Y UTLIDAD DE LA

INFORMACIÓN EXISTENTE DEL

TÍTULO EN LA WEB

5.89 La opinión de los estudiantes sobre la

disponibilidades, accesibilidad y utilidad de

la información del Titulo en la web ha

mejorado 1.4 puntos si se compara con el

año anterior.

P10-04 OPINIÓN DEL PROFESORADO SOBRE

LA DISPONIBILIDAD, ACCESIBILIDAD Y

UTLIDAD DE LA INFORMACIÓN

EXISTENTE DEL TÍTULO EN LA WEB

7.56 La opinión del profesorado sobre la web

del Título ha mejorado considerablemente

respecto al curso anterior.

P10-05 OPINIÓN DEL PERSONAL DE

ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

SOBRE LA DISPONIBILIDAD,

ACCESIBILIDAD Y UTLIDAD DE LA

INFORMACIÓN EXISTENTE DEL

TÍTULO EN LA WEB

6.33 La opinión del personal de administración y

servicios sobre el Titulo en la web ha

descendido.

Fortalezas y Logros del procedimiento1. P10-I03P10-I04

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1. P10-I01Descenso del acceso a la información del título en la web. Mejora adoptada: solicitar a la dirección de losdepartamentos implicados en el título que transmitan a los alumnos el uso de la web.

P11 - SISTEMA DE ANÁLISIS, MEJORA Y SEGUIMIENTO DE LA TOMA DE DECISIONESCódigo Indicador Valor Justificación

P11-01 ACCIONES DE MEJORA REALIZADAS

Ficheros que se adjuntan (al final del documento)1. solicitud a dpto difusión acceso pagina web titulo

Autoinforme de Seguimiento Pág.14/27

Page 60: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

VI. Tratamiento de las recomendaciones realizadas en el informe de verificación, moficación y/oseguimiento

Modificación/recomendación nº 1Criterio 3.1 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 23-01-2015Modificación/recomendaciónMejorar la accesibilidad de algunos elementos de la web, en particular la información relativa a los resultadosde seguimiento y evaluación.Breve descripción al tratamientoDebemos destacar que desde el Secretariado de Seguimiento y Acreditación de los Títulos de la Universidadde Sevilla (http://at.us.es/) se recoge información ofrecida por la Oficina de Gestión de Calidad en relación ala Calidad de los Títulos.

Por otro lado, la web del centro de la Factultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla recogenen el apartado de Gestión de la Calidad (http://geografiaehistoria.us.es/index.php?page=excelencia)información relativa a los procedimientos a seguir, Instrucciones Técnicas, Manuales de Calidad de lasTitulaciones del centro, Recomendaciones y Planes de Mejora entre otros.

RECOMENDACIÓN CONCLUIDA

Definición de las acciones de mejora de la M/R 1

Número de acción 1Temporalidad CONCLUIDADefinición de la acciónA pesar de estar concluido esta modificación se pretende continuar mejorando la accesibilidad de lainformación relativa a los resultados de seguimiento y evaluación actualizando los elementos de la web.Desarrollo de la acciónAunque se ha mejorado la accesibilidad de muchos elementos de la web del centro se continúa incluyendoelementos nuevos y actualizando los existentesResponsableVicedecano de Calidad e Innovación Docente (Vicerrectorado de Ordenación Docente)Recursos necesariosNo procede

Calificaciones AAC de la M/R nº1

(No tiene)

Ficheros adjuntos de la M/R nº1

Número de fichero 1TituloWeb Secretariado de Seguimiento y Acreditación de Títulos

Número de fichero 2TituloWeb Facultad de Geografía e Historia (Gestión de Calidad-Planes de Mejora)

Autoinforme de Seguimiento Pág.15/27

Page 61: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Modificación/recomendación nº 2Criterio 3.2 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 23-01-2015Modificación/recomendaciónLa universidad debería considerar establecer incentivos para aquellas personas que participen en la gestióndel SGC.Breve descripción al tratamientoSolicitud de la Vicerrectora de Ordenación Docente de la Universidad de Sevilla para que establezca algúntipo de incentivos para aquellos miembros que participen de forma activa en las Comisiones de Garantía deCalidad del Título y del Centro

Definición de las acciones de mejora de la M/R 2

Número de acción 1Temporalidad 6 mesesDefinición de la acciónSolicitud de establecimento de incentivosDesarrollo de la acciónSolicitar d de la Vicerrectora de Ordenación Docente de la Universidad de Sevilla que establezca algún tipode incentivos para los miembros de la CGCT y CGCCResponsableVicerrectorado de Ordenación Docente (Decano de la Facultad de Geografía e Historia)Recursos necesariosNo procede

Calificaciones AAC de la M/R nº2

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 3Criterio 3.3 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 23-01-2015Modificación/recomendaciónEquilibrar el tamaño de los grupos de mañana y tarde, con el fin de facilitar una implantación más efectiva delas nuevas metodologías docentes en los grupos de mañana más numerosos y una mejor adquisición decompetencias por parte de los estudiantes.Breve descripción al tratamientoLa Junta de Facultad azprobó el 17 de julio de 2014 una Propuesta de Procedimiento para la distribución delalumnado en los diversos grupos de las titulaciones de la Facultad de Geografía e Historia

RECOMENDACIÓN CONCLUIDA

Definición de las acciones de mejora de la M/R 3(No tiene)

Calificaciones AAC de la M/R nº3

Autoinforme de Seguimiento Pág.16/27

Page 62: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

(No tiene)

Ficheros adjuntos de la M/R nº3

Número de fichero 1TituloPropuesta de Procedimiento para la distribución del alumnado

Modificación/recomendación nº 4Criterio 3.4 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 23-01-2015Modificación/recomendaciónMejorar la coordinación docente para evitar solapamientos en los contenidosBreve descripción al tratamientoSe está llevando a cabo reuniones a través de grupos formados por asignaturas que pertenecen a módulossimillares. Se estableció dihcos grupos de trabajo en un Consejo de Departamento (evidencia) y a partir deentonces se está trabajando en 8 grupos distintos (evidencia)

Definición de las acciones de mejora de la M/R 4

Número de acción 1Temporalidad 12 mesesDefinición de la acciónMejorar la coordinación de asignaturaDesarrollo de la acciónReuniones periódicas para la coordinación de asignaturas de los distintos grupos de trabajoResponsableDepartamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional (Departamento de Geografía Humana)Recursos necesariosNo procede

Calificaciones AAC de la M/R nº4

(No tiene)

Ficheros adjuntos de la M/R nº4

Número de fichero 1TituloConvocatoria Consejo Departamento

Número de fichero 2TituloGrupos de trabajo para la coordinacion de asignaturas

Modificación/recomendación nº 5Criterio 3.6 Informe Renovación Acreditación

Autoinforme de Seguimiento Pág.17/27

Page 63: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Tipo M/R Recomendación Fecha Informe 23-01-2015Modificación/recomendaciónIncorporar información sobre la inserción laboral de los egresados en el proceso de seguimiento una vez queel SGC empiece a generarla.Breve descripción al tratamientoYa están incorporadas las distintas informaciones sobre la inserción laboral de los egresados en el procesode seguimiento. Concretamente en el apartado V: Indicadores.

Los indicadores P06: "EVALUACIÓN DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS GRADUADOS Y DE LASATISFACCIÓN CON LA FORMACIÓN RECIBIDA" está recogido en el Autoinforme de Seguimiento2014/15.

RECOMENDACIÓN CONCLUIDA

Definición de las acciones de mejora de la M/R 5(No tiene)

Calificaciones AAC de la M/R nº5

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 6Criterio 3.6 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 23-01-2015Modificación/recomendaciónEstablecer otros mecanismos e indicadores que permitan valorar externamente el grado de adquisición decompetencias por parte de los egresados.Breve descripción al tratamientoSolicitud al Vicedecano de Ordenación Docente y Prácticas Externas para establezca los mecanismosoportunos que permitan valorar externamente el grado de adquisición de competencias por parte de losegresados.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 6

Número de acción 1Temporalidad 12 mesesDefinición de la acciónEstablecer otros mecanismos e indicadores que permitan valorar externamente el grado de adquisición decompetencias por parte de los egresados.Desarrollo de la acciónSolicittar al Vicedecano de Ordenación Docente y Prácticas Externas para establezca los mecanismosoportunos que permitan valorar externamente el grado de adquisición de competencias por parte de losegresados.ResponsableVicedecano de Ordenación Docente y Prácticas ExternasRecursos necesariosNo procede

Autoinforme de Seguimiento Pág.18/27

Page 64: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Calificaciones AAC de la M/R nº6

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 7Criterio 3.6 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 23-01-2015Modificación/recomendaciónRecopilar y analizar de forma sistemática información sobre las necesidades y experiencias de losempleadores y las organizaciones receptoras de prácticas.Breve descripción al tratamientoEsta recopilación sistemática ha quedado establecida por la encuesta a realizar por parte de la empresareceptora de práctica que a su vez forman parte de los empleadores: ENCUESTA FINAL DE EVALUACIÓN DE CALIDAD DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS DE ESTUDIANTES POR LA EMPRESA. Los apartados quehacen referencia a esta recomendación son los 4.1 y 4.2 (evidencia)

RECOMENDACIÓN CONCLUIDA

Definición de las acciones de mejora de la M/R 7(No tiene)

Calificaciones AAC de la M/R nº7

(No tiene)

Ficheros adjuntos de la M/R nº7

Número de fichero 1TituloEncuesta final de evaluación de calidad de las prácticas externas de estudiantes por la empresa

Modificación/recomendación nº 8Criterio 3.6 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 23-01-2015Modificación/recomendaciónRealizar un seguimiento exhaustivo de la satisfacción de los estudiantes y establecer acciones de mejora.Breve descripción al tratamientoEn la actualidad ya se está realizando un seguimiento anual. éste está recogido en los "Datoscomplementarios del Indicador P07-I01". En elGRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO CON EL TÍTULO

RECOMENDACIÓN CONCLUIDA

Definición de las acciones de mejora de la M/R 8(No tiene)

Autoinforme de Seguimiento Pág.19/27

Page 65: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Calificaciones AAC de la M/R nº8

(No tiene)

Ficheros adjuntos de la M/R nº8

Número de fichero 1TituloGrado de satisfaccion del alumno

Autoinforme de Seguimiento Pág.20/27

Page 66: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

VII. Modificaciones introducidas en el proceso de seguimiento, no comunicadas al Consejo deUniversidades

(No existen)

Autoinforme de Seguimiento Pág.21/27

Page 67: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

VIII. Plan de Mejora del título.

Objetivos

1.- Elaboración del Manual de Calidad del Título de Grado en Gegorafía y Gestión del Territorio.2.- Adecuar las aulas de informáticas para una mejor impartición de las clases.3.- Mejorar la calificación de los TFG.4.- Aumentar la motivación de los alumnos de nuevo ingreso a que elijan este Título.5.- Mantener y/o mejorar el uso del buzón electrónico EXPON@US para quejas, sugerencias,

feliciaticones e incidencias.6.- Aumentar el uso de la web del Título.

Propuestas de mejora

1.- Elaborar el manual de Calidad2.- Solicitud de adecuación de aulas de informáticas del Centro3.- Establecimiento de directrices comunes para la Evaluación de los TFG por parte de Las

Comisiones de Evaluación, incorporando la valoración del Tutor respecto a las competencias yhabilidades adquiridas por el alumno en la Evaluación final.

4.- Participar de forma activa en el Salon del Estudiante5.- Fomentar el empleo del sistema de gestión y atención de quejas, sugerencias e incidencias.

Mediante su difusión tanto en las jornadas de bienvenida a los alumnos por parte del Centrocomo por parte de los Departamentos implicados en la Docencia bien a través de losProfesores de las asignaturas, bien mediante su divulgación por parte de la Comisión deDocencia

6.- Solicitar a la Dirección del los Departamentos implicados en el Título que transmitan a losalumnos el uso de la web

Acciones de Mejora

A1-164-2015: Elaboración del manual del Título

Desarrollo de la Acción: La CGCT de Grado elaborará el Manual de Calidad . Objetivos referenciados: 1

Prioridad: A Responsable: CGCT

CGCC. Vicedecanato de Calidad e Innovación DocenteRecursos necesarios: Los propios del CentroCoste: 0

IA1-164-2015-1: Si/No procedimiento implementado

Forma de cálculo: No procedeResponsable: CGCT

Autoinforme de Seguimiento Pág.22/27

Page 68: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

CGCC. Vicedecanato de Calidad e Innovación DocenteFecha obtención: 30-06-2016

Meta a alcanzar: Elaboración de un manual para establecer un sistema de

procedimientos y protocolos para la calidad del Título

Ficheros adjuntos:1.- Manual de Calidad del Título

https://logros.us.es/desfich.php?t=PM&f=NDIzMjAxNjAyMjUxMjQ5LnBkZg==

A2-164-2015: Solicitar la de adecuación de aulas de informáticas del Centro

Desarrollo de la Acción: solicitar al Vicedecano de Asuntos Económicos, CursosConcertados y Equipamientos la adecuación del mateiralinformático a las clases impartidas en dichas aulas.

Objetivos referenciados: 2 Prioridad: M

Responsable: Vicedecano de Asuntos Económicos, Cursos Concertados yEquipamientos

Recursos necesarios: Los propios del CentroCoste: 0

IA2-164-2015-1: Si/No procedimiento implementado

Forma de cálculo: No procedeResponsable: Vicedecano de Asuntos Económicos, Cursos Concertados y Equipamientos

Fecha obtención: 24-02-2017

Meta a alcanzar: Adecuacion del materal informático de las aulas del Centro

A3-164-2015: Incorporación del Tutor en la evaluación del TFG y establecer directricescomunes para la evaluación del TFG

Desarrollo de la Acción: Incorporación dle Tutor en la evaluación del TFG a travésde una modificación en la normativa existente sobre losTFG y establecer directrices comunes para la evaluacióndel TFG

Objetivos referenciados: 3 Prioridad: B

Responsable: Vicedecana de Planes de Estudios e Investigación

Departamentos de GeografíaRecursos necesarios: Los propios del Centro

Autoinforme de Seguimiento Pág.23/27

Page 69: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Coste: 0

IA3-164-2015-1: Si/No procedimiento implementado

Forma de cálculo: No procedeResponsable: Vicedecana de Planes de Estudios e Investigación

Fecha obtención: 23-02-2018

Meta a alcanzar: Incorporación dle Tutor en la evaluación del TFG

IA3-164-2015-2: Si/No procedimiento implementado

Forma de cálculo: Reuniones para la coordinación de los TFGResponsable: Departamento de Geografía Física y AGR

Departamento de Geografía HumanaFecha obtención: 23-02-2018

Meta a alcanzar: Estableccimiento directrices comunes para la evaluación del

TFG

A4-164-2015: Participar de forma activa en el Salón del estudiante

Desarrollo de la Acción: Motivar a los alumndos de nuevo ingreso a que elijan enprimera instancia este título a ptravés de la participaciónde forma activa los departamentos implicados en elTítulo en el Salón del estudiante

Objetivos referenciados: 4 Prioridad: M

Responsable: Facultad de Geografía e Historia

Vicedecanato de Estudiantes, Movilidad y Actividades CulturalesRecursos necesarios: Los propios del CentroCoste: 0

IA4-164-2015-1: Si/No procedimiento implementado

Forma de cálculo: No procedeResponsable: Facultad de Geografía e Historia

Vicedecanato de Estudiantes, Movilidad y Actividades CulturalesFecha obtención: 24-02-2017

Meta a alcanzar: Aumentar la tasa de nuevo ingreso

A5-164-2015: El administrador/a evaluará el cumplimiento del procedimiento diseñado parael uso adecuado del buzón electrónico

Autoinforme de Seguimiento Pág.24/27

Page 70: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Desarrollo de la Acción: Mejorar el uso del EXPON@US como herramientanecesaria para quejas, sugerencias, feliciaticones eincidencias

Objetivos referenciados: 5 Prioridad: M

Responsable: Administrador/a del Centro

Recursos necesarios: Los propios del CentroCoste: 0

IA5-164-2015-1: Aumentar el uso del EXPON@US

Forma de cálculo: Número de usuarios del EXPON@USResponsable: Administrador/a del Centro

Fecha obtención: 10-03-2017

Meta a alcanzar: Aumentar el uso del EXPON@US

A6-164-2015: Solicitar a la Dirección del los Departamentos implicados en el Título quetransmitan a los alumnos el uso de la web

Desarrollo de la Acción: Solicitar a la Dirección del los Departamentos implicadosen el Título que transmitan a los alumnos el uso de laweb

Objetivos referenciados: 6 Prioridad: M

Responsable: Departamentos implicados

Recursos necesarios: Los propios de los DepartamentosCoste: 0

IA6-164-2015-1: Aumento del uso de la web

Forma de cálculo: Número de usuariosResponsable: Departamentos implicados

Fecha obtención: 24-03-2017

Meta a alcanzar: Aumentar el número de usuarios de la web

Autoinforme de Seguimiento Pág.25/27

Page 71: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Fecha de aprobación en Junta de Centro 17-03-2016

Pendiente de revisión por la Comisión de Garantía de Calidad de los Títulos de la Universidad de Sevilla

Autoinforme de Seguimiento Pág.26/27

Page 72: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

FICHEROS ANEXOS AL

AUTOINFORME DE

SEGUIMIENTO

Autoinforme de Seguimiento Pág.27/27

Page 73: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

1.- Calidad en la web de la Facultad

Autoinforme de Seguimiento

Page 74: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del
Page 75: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

2.- Manual de Calidad del Grado de Geografia

Autoinforme de Seguimiento

Page 76: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN GEOGRAFIA Y GESTIÓN DEL

TERRITORIO

M04.GGyGT-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

febrero 2016

Ed. 00

0.- INTRODUCCIÓN

El Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos Oficiales de la Universidad de Sevilla (SGCT-

USE) establece los procedimientos que deben seguirse para la verificación y acreditación de los

títulos oficiales. Este Sistema incluye, entre las comisiones que se deben constituir para su

funcionamiento, a la Comisión de Garantía de Calidad del Título (CGCT) como encargada de

implementar el Sistema de Garantía de Calidad, velando para que la eficacia, eficiencia y

transparencia sean los principios de gestión.

El Procedimiento para el funcionamiento de las Comisiones del Sistema de Garantía de Calidad

de los Títulos que se imparten en la Facultad de Geografía e Historia pretende sistematizar el

funcionamiento de las Comisiones del Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos del Centro,

con objeto de facilitar la consecución de los objetivos de los planes de mejora y el cumplimiento

del proceso de acreditación.

En este marco general, establecido en el Centro, este Manual de Calidad es la hoja de ruta

permanente para que la Comisión de Garantía de Calidad del Título, pueda proceder de forma

eficaz y eficiente a la recogida de datos de todas las fuentes identificadas, generar información y

formular propuestas de mejora, así como ser la referencia permanente para desarrollar acciones

de apoyo a la mejora continua del título.

1.- MISIÓN

La misión de la Comisión de Garantía de Calidad del Título de Grado en Geografía y Gestión del

Territorio es establecer, con eficiencia, un Sistema de Calidad que implique la mejora continua y

sistemática del Título.

2.- VISIÓN.

La visión de esta Comisión es contribuir a que el Título disponga de indicadores de calidad que lo

hagan cada vez más satisfactorio y atractivo para todas las partes interesadas (estudiantes,

profesores, PAS, empleadores y sociedad en general) y en consecuencia, tenga una demanda

creciente.

Fecha: 10/02/2016 Página 1 de 9

Page 77: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN GEOGRAFIA Y GESTIÓN DEL

TERRITORIO

M04.GGyGT-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

febrero 2016

Ed. 00

3.- OBJETIVOS.

La Comisión de Garantía de Calidad deberá desarrollar actuaciones encaminadas a cumplir con

los siguientes objetivos:

1. Identificar debilidades y fortalezas para proponer acciones que propicien la mejora continua del Plan de Estudios.

2. Contribuir a superar el proceso de seguimiento y acreditación del título.

3. Actuar como apoyo eficiente al Decano de la Facultad y a la Comisión de Seguimiento del Plan de Estudio.

4. Buscar la coherencia entre el SGC del Título y el del Centro.

5. Velar por los objetivos de los diferentes grupos de interés.

6. Asegurar la confidencialidad de la información generada.

7. Cumplir las responsabilidades que el SGCT-USE y el Sistema de Garantía de Calidad del Centro establecen para la Comisión.

4.- NORMATIVA.

1. Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las

enseñanzas universitarias oficiales.

2. Decreto 324/2003, de 25 de noviembre por el que se aprueba el Estatuto de la Universidad

de Sevilla, modificado por Decreto 348/2004 de 25 de mayo y por Decreto 16/2008 de 29 de

enero.

3. Acuerdo 5.3/C.G. de 30 de septiembre de 2008.

4. Procedimientos propios del Sistema de Garantía de Calidad de la Facultad de Geografía e

Historia.

Fecha: 10/02/2016 Página 2 de 9

Page 78: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN GEOGRAFIA Y GESTIÓN DEL

TERRITORIO

M04.GGyGT-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

febrero 2016

Ed. 00

5.- RESPONSABLES.

Sr./Sra. Decano/a o persona en quien delegue. Ésta se convertirá en Presidente/a de la Comisión.

6.- RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA COMISIÓN.

6.1. Creación, nombramiento y renovación de sus miembros.

La creación de la Comisión de Garantía de Calidad del Título (CGCT) y el nombramiento de sus

miembros, se realizará en Junta de Facultad, siguiendo el procedimiento que el Reglamento de

Funcionamiento del Centro tiene establecido para las comisiones no delegadas de Junta de

Facultad.

Una vez constituida, y en su primera sesión, e l P r e s i d e n t e / a d e s i g n a r á a l

S e c r e t a r i o / a q u e s e r á e l a c a d é m i c o d e m e n o r c a t e g o r í a y / o

a n t i g ü e d a d . Incluyendo en el orden del día el nombramiento de un miembro externo. Una

vez aprobado en la propia CGCT se comunicará al Centro. El miembro externo podrá ser invitado

a las reuniones, aunque no tendrá condición de miembro hasta su aprobación por la Junta de

Facultad.

El mandato de cada miembro titular/suplente durará hasta que se produzca la renovación efectiva

por la Junta de la Facultad de Geografía e Historia, siempre y cuando no pierda la condición por la

cual fue elegido, momento en el que causará baja de forma automática. En el proceso de

renovación se procurará que los cambios garanticen la continuidad de las tareas.

6.2. Reuniones.

Las reuniones ordinarias de la CGCT serán convocadas por el Presidente con al menos 48 horas

de antelación, mediante comunicación personalizada a través del correo electrónico institucional, a

todos sus componentes, en la que se especificará el orden del día y se remitirá la documentación

pertinente.Las reuniones extraordinarias de la CGCT serán convocadas por el Presidente con una

antelación mínima de 24 horas.

La frecuencia de las reuniones ordinarias será de, al menos, una por trimestre.

Fecha: 10/02/2016 Página 3 de 9

Page 79: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN GEOGRAFIA Y GESTIÓN DEL

TERRITORIO

M04.GGyGT-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

febrero 2016

Ed. 00

El Presidente podrá invitar a las sesiones de la CGCT, tanto ordinarias como extraordinarias, a los

miembros de la comunidad universitaria, cuya colaboración considere necesaria para alcanzar los

objetivos de la Comisión.

Previas a la Junta de Centro en cuyo orden del día se incluya la Aprobación de los Planes de

Mejora de los Títulos, el Presidente convocará, al menos, dos reuniones de la Comisión de

Garantía de Calidad del Máster.

La iniciativa de convocatoria podrá ser por parte del Presidente de la CGCT, por un tercio de los

miembros de la misma o por solicitud de las autoridades académicas y/o la Comisión de

Seguimiento del Plan de Estudios.

El Secretario de la comisión levantará un acta de cada reunión, a la que anexará los documentos

utilizados o generados en la misma.

6.3. Decisiones.

Las decisiones colegiadas de la CGCT serán tomadas por mayoría de los asistentes a la reunión.

El Presidente tendrá un voto de calidad.

Las decisiones de la CGCT tendrán carácter no ejecutivo. Serán remitidas a la Comisión de

Seguimiento del Plan de Estudios y a los responsables del Centro para que se adopten las

medidas pertinentes para la mejora continua del Título.

6.4. Funciones.

1. Promover la formación de sus miembros y de los diferentes grupos de interés en materia de

evaluación y calidad y, de forma específica, en el diseño de Sistemas de Garantía Interna de Calidad en colaboración con el vicedecanato de Calidad y Planes de Estudios.

2. Elaborar y revisar el Manual de Garantía de Calidad del Título.

3. Procurar la participación de todas las partes interesadas en los procesos de recogida de información en colaboración con el vicedecanato de Calidad y Planes de Estuidos.

Fecha: 10/02/2016 Página 4 de 9

Page 80: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN GEOGRAFIA Y GESTIÓN DEL

TERRITORIO

M04.GGyGT-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

febrero 2016

Ed. 00

4. Reunir la información y analizar los datos que se generen del desarrollo de los diferentes procedimientos que se recogen en el Sistema de Garantía de Calidad del Título.

5. Proponer acciones de mejora para el Título, actuando con la máxima objetividad e

independencia.

6. Implicarse con las autoridades académicas en la mejora permanente del Título.

7. Velar por el cumplimiento de las actuaciones recogidas en el Manual de Calidad.

8. Contribuir a la obtención de la acreditación del Título.

9. Realizar un Informe Anual en el que recoja el análisis realizado de los datos obtenidos

mediante la aplicación de los diferentes procedimientos del SGCT, las propuestas de mejora

que considere necesarias, seguimiento de las acciones del curso anterior y Autoinforme

Global en el año en que corresponda la acreditación del título.

10. Colaborar en la implantación de Buenas Prácticas.

11. Recabar evidencias documentales como soporte de las acciones de mejora.

12. Velar porque las encuestas de satisfacción cumplan el tamaño mínimo de muestra, con objeto de que los datos obtenidos sean fiables y válidos para el análisis y toma de decisiones en colaboración con el vicedecanato de Calidad y Planes de Estudios.

13. Colaborar en la difusión del título en colaboración con los vicedecanatos correspondientes.

Estas funciones se ejercerán en el marco establecido en el “Procedimiento para el Funcionamiento de las Comisiones del Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos de la Facultad de Geografía e Historia” (P01.FC-SGC), completado con la “Instrucción Técnica para el uso de la aplicación LOGROS por las Comisiones del Sistema de Garantía de calidad del Centro” (IT.01.AP-SGC).

Los documentos y las evidencias que utilice la Comisión, se gestionarán según lo establecido en el “Procedimiento para la Gestión de los Documentos y las Evidencias del Sistema de Garantía de Calidad” de la Facultad de Geografía e Historia (P02.GDE-SGC).

La destrucción de la documentación generada que no deba formar parte del Sistema de Garantía de Calidad, no vaya a surtir efectos en la acreditación o no sea considerada de interés por la Comisión se realizará en función de lo establecido en el “Procedimiento para la destrucción de

Fecha: 10/02/2016 Página 5 de 9

Page 81: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN GEOGRAFIA Y GESTIÓN DEL

TERRITORIO

M04.GGyGT-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

febrero 2016

Ed. 00

documentos y otros soportes que contengan datos” de la Facultad de Geografía e Historia (P05.DDS-SGC).

El procedimiento de difusión del título será el establecido en el “Procedimiento de Difusión del Título” de la Facultad de Geografía e Historia (P03.DT-SGC).

7.- PROCEDIMIENTOS

En la tabla siguiente se detallan los procedimientos del Sistema de Garantía de Calidad,

establecidos en la Universidad de Sevilla, que servirán de base para el desarrollo del trabajo de la

Comisión. Los procedimientos aparecen agrupados en ocho bloques.

Los seis primeros se corresponden con los referidos a los apartados 8.2, 9.b, 9.c, 9.d y 9.e del

Anexo I del Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto

1393/2007, de 29 de octubre. Los dos bloques restantes recogen procedimientos a los que se

hace referencia de forma expresa en otros apartados del R.D. 1393/2007 y en el protocolo de

evaluación del programa VERIFICA de ANECA.

BLOQUE (SGCT-USE) IDENTIFICACIÓN DEL

PROCEDIMIENTO

RESPONSABILIDAD CGC TÍTULO

1. Procedimiento para valorar

el progreso y los resultados

de los estudiantes.

P01. Medición y análisis del

rendimiento académico-

Recabar los resultados de los indicadores y analizar sus

valores y evolución.

Elaborar un Informe Anual con una descripción, lo más

detallada posible, respecto al rendimiento académico

del título y enviarlo al Decano del Centro.

2. Procedimientos de

evaluación y mejora de la

calidad de la enseñanza y el

profesorado.

P02. Evaluación y mejora de

la calidad de la enseñanza y

el profesorado.

Recabar y analizar los resultados (valores medios

globales por Universidad, Centro, Áreas y

Departamentos) de las encuestas anuales a los

alumnos sobre la actividad docente del profesorado.

Elaborar un Informe Anual y hacerlo llegar al Decano

del Centro.

P03. Obtención y análisis de

información complementaria

sobre la calidad del título.

Recabar y analizar los datos necesarios para la

aplicación del procedimiento referente a: planificación y

desarrollo de la docencia del título, Personal de

Administración y Servicios, recursos físicos e

investigación y transferencia tecnológica de los

profesores implicados en el título.

Elaborar un Informe Anual con una descripción lo más

Fecha 10/02/2016 Página 6 de 9

Page 82: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN GEOGRAFIA Y GESTIÓN DEL

TERRITORIO

M04.GGyGT-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

febrero 2016

Ed. 00

detallada posible respecto al rendimiento académico del

título y enviarlo al Decano del Centro.

3. Procedimiento para

garantizar la calidad de las

prácticas externas y los

programas de movilidad.

P04. Análisis de los

programas de movilidad.

Recabar toda la información existente sobre los

programas de movilidad que se detallan en el apartado

5 (desarrollo) con el objeto de realizar un análisis,

extraer conclusiones y, en su caso, enunciar propuestas

de mejoras, sobre los programas de movilidad en los

que participan los alumnos del título y su seguimiento.

Elaborar un Informe Anual y hacerlo llegar al Decano

del Centro.

P05. Evaluación de las

prácticas externas.

Llevar a cabo el análisis de los datos e indicadores

implicados en el procedimiento, definiendo los puntos

fuertes y débiles y, en su caso, las propuestas de

mejora que considere necesarias.

Elaborar un Informe Anual y hacerlo llegar al Decano

del Centro.

4. Procedimiento de análisis

de la inserción laboral de los

graduados y de la

satisfacción con la formación

recibida.

P06. Evaluación de la

inserción laboral de los

graduados y de la

satisfacción con la

formación recibida.

Recabar del Servicio de Prácticas en Empresas (SPE)

los resultados del estudio de empleabilidad y del

Secretariado de Calidad /UTC, los resultados sobre la

satisfacción de los titulados con la formación recibida.

Realizar un análisis de los mismos y, en su caso, una

relación de las posibles propuestas de mejora.

Elaborar un Informe Anual y hacerlo llegar al Decano

del Centro.

5. Procedimientos para el

análisis de la satisfacción de

los distintos colectivos

implicados y de atención a

las sugerencias y

reclamaciones.

P07. Evaluación y análisis

de la satisfacción global con

el título de los distintos

colectivos.

Analizar los datos sobre satisfacción de los distintos

colectivos con el título en relación a cada una de las

variables que conforman la encuesta y, si lo estima

necesario, proponer acciones de mejora.

Elaborar un Informe Anual y hacerlo llegar al Decano

del Centro.

P08. Gestión y atención de

quejas, sugerencias e

incidencias.

Elevar una propuesta de Plan de Mejora definitivo al

Decanato/ Dirección del Centro para su consideración

en la Junta de Centro.

6. Criterios y procedimientos

específicos en el caso de

extinción del título.

P09. Criterios y

procedimientos específicos

en el caso de extinción del

título.

Elevar una propuesta de Plan de Mejora definitivo al

Decano para su consideración en la Junta de Centro.

Fecha: 10/02/2016 Página 7 de 9

Page 83: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN GEOGRAFIA Y GESTIÓN DEL

TERRITORIO

M04.GGyGT-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

febrero 2016

Ed. 00

7. Procedimientos para la

difusión del título.

P10. Difusión del título.

Elaborar un Informe Anual sobre el contenido y el

desarrollo del plan de difusión que incluya, en su caso,

propuestas de mejora. Hacer llegar dicho informe al

Decano del Centro.

8. Procedimientos para el

análisis, la mejora y la toma

de decisiones.

P11. Sistema de análisis,

mejora y seguimiento de la

toma de decisiones.

Elaborar un Informe Anual con el análisis de los

resultados de los procedimientos del SGCT y las

acciones de mejora recomendadas, y hacerlo llegar al

Decano del Centro.

8.- SISTEMA DE SEGUIMIENTO.

Se emplearán los siguientes indicadores para el seguimiento del cumplimiento de objetivos:

- Nº de reuniones /año - % de acciones de mejora

cumplidas.

9.- DIAGRAMA DE FLUJO.

Figura al final de este Manual.

10.- HISTÓRICO DE MODIFICACIONES.

Ed.

Fecha

Resumen de Modificaciones

00

11- REVISIÓN Y APROBACIÓN.

Elaborado Revisado Aprobado

Comisión de Garantía de Calidad del Título de Grado en Geografía y Gestión del Territorio

Vicedecano de Calidad e Innovación Docente Administrador de la Facultad de Geografía e Historia

Comisión de Garantía de Calidad del Centro

Fecha: 10/02/2016 Página 8 de 9

Page 84: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P01.FC.SGC

RECOGIDA DE EVIDENCIAS Y

EVALUACIÓN DE INDICADORES

P02.GDE-SGC

P05-DDS-SGC

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN GEOGRAFIA Y GESTIÓN DEL

TERRITORIO

M04.GGyGT-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

febrero 2016

Ed. 00

MANUAL DE CALIDAD DEL GRADO EN GEOGRAFÍA Y GESTIÓN DEL TERRITORIO

Entradas Descripción del Proceso Salidas

DIRECTRICES SGCT-USE

INICIO

PROCEDIMIENTOS

DEL SGCT-USE

PROCEDIMIENTOS PROPIOS DELSGC DE

LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E

HISTORIA

ELABORA MANUAL DE

CALIDAD DEL GRADO

NO

APROBADO EN COMISIÓN DE

GARANTÍA DE CALIDAD DEL CENTRO

MANUAL DE

CALIDAD DEL GRADO

SI

ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN,

RECLAMACIONES Y QUEJAS

CUSTODIA DE

DOCUMENTOS HASTA SU ANÁLISIS

LISTADO DE DOCUMENTOS

INSTRUCCIÓN

TÉCNICA LOGROS

SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES DE MEJORA, ANÁLISIS Y RENDICIÓN

DE CUENTAS

MEMORIA ANUAL PLAN ANUAL DE MEJORA AUTOINFORME GLOBAL

ARCHIVO Y DIFUSIÓN DE DOCUMENTOS GENERADOS

FIN

Fecha: 10/02/2016 Página 9 de 9

Page 85: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

3.- Informe sobre la propuesta de mejora de la CSPE

Autoinforme de Seguimiento

Page 86: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

PLAN DE MEJORA (CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 1 de 6

Informe sobre la Propuesta de Plan de Mejora En este apartado, la CSPE incluirá un informe sobre el Plan de Mejora, a la luz de la información la propuesta para CGCT

PLAN DE MEJORA DEL TÍTULO (Informe CSPE)

Título: ___________________GRADO EN GEOGRAFÍA Y GESTIÓN DEL TERRITORIO______________________________________

OBJETIVOS

Comentarios y/o valoraciones breves de la definición de objetivos incluidas en el Plan de Mejora:

Señalar aquí si hay objetivos que no deben ser incluidos en el Plan de Mejora:

Los objetivos incluidos son adecuados y están definidos de forma clara y precisa.

Page 87: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

PLAN DE MEJORA (CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 2 de 6

Señalar aquí si hay objetivos que deben ser incluidos en el Plan de Mejora y que no aparezcan:

En el caso de añadir nuevos objetivos señalar con que acciones de mejora se vinculan.

ACCIONES

Comentarios y/o valoraciones breves de las acciones de mejora incluidas:

Page 88: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

PLAN DE MEJORA (CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 3 de 6

Señalar aquí si hay acciones de mejora que no deben ser incluidos en el Plan de Mejora:

Señalar aquí si hay acciones de mejora que deben ser incluidos en el Plan de Mejora y que no aparezcan:

Las acciones de mejora incluidas son realistas y coherentes con los objetivos establecidos

Page 89: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

PLAN DE MEJORA (CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 4 de 6

En el caso de añadir nuevas acciones de mejora señalar con que indicadores se vinculan.

INDICADORES DE MEJORA

Comentarios y/o valoraciones breves de los indicadores de acción de mejora incluidos:

Page 90: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

PLAN DE MEJORA (CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 5 de 6

Señalar aquí si hay indicadores de acción de mejora que no deben ser incluidos en el Plan de Mejora:

Señalar aquí si hay los indicadores de acción de mejora que deben ser incluidos en el Plan de Mejora y que no

aparezcan:

Los indicadores de acción de mejora establecidos son significativos y objetivos, por lo que permitirán valorar con precisión el grado de

cumplimiento de los objetivos establecidos.

Page 91: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

PLAN DE MEJORA (CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 6 de 6

Page 92: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

4.- INFORME DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE

PLANES DE ESTUDIOS A GESTIÓN R/M.

Autoinforme de Seguimiento

Page 93: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

OBSERVACIONES A LA GESTIÓN R/M

POR PARTE DE LA CSPE IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 1 de 3

INFORME DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE PLANES DE

ESTUDIOS A GESTIÓN R/M.

TÍTULO: __Grado en Geografia y Gestión del Territorio______________

MODIFICACIÓN 1

MODIFICACIÓN 2

MODIFICACIÓN 3

AÑÁDASE TOADAS LAS MIDIFICCACIONES

Page 94: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

OBSERVACIONES A LA GESTIÓN R/M

POR PARTE DE LA CSPE IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 2 de 3

RECOMENDACIÓN 1

Se estima que la recomendación ha sido concluida satisfactoriamente, no obstante se pretende continuar mejorando la accesibilidad de la información relativa a los resultados de seguimiento y evaluación actualizando los elementos de la web. Dado que aunque se ha mejorado la accesibilidad de muchos elementos de la web del centro se continúa incluyendo otros nuevos y actualizando los existentes.

RECOMENDACIÓN 2 Se considera adecuada y oportuna la recomendación destinada a establecer incentivos para aquellas personas que participen en la gestión del SGC. El cumplimiento de la recomendación ha sido ubicado en el ámbito competencial adecuado: Vicerrectorado de Ordenación Docente y Decano de la Facultad de Geografía e Historia.

RECOMENDACIÓN 3 Se estima que la recomendación ha sido ejecutada adecuadamente tanto en cuanto al procedimiento (aprobado en Junta de Facultad el 17 de julio de 2014) como en su aplicación administrativa por parte de La secretaría del Centro.

RECOMENDACIÓN 4 Se considera que se están llevando a cabo las mejoras necesarias para cumplir con la mejora en la coordinación docente para evitar solapamientos en los contenidos. Nos parecen adecuados, tanto los procedimientos llevados a cabo dentro del marco competencial de los Departamentos (Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional; y Departamento de Geografía Humana) como los grupos de Trabajo para la delimitación y coordinación de contenidos.

RECOMENDACIÓN 5

Se considera que la recomendación ha sido acometida con éxito dado que ya están incorporadas las distintas informaciones sobre la inserción laboral de los egresados en el proceso de seguimiento a través del indicador correspondiente que aparece recogido en el Auto-informe de Seguimiento 2014/15.

Page 95: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

OBSERVACIONES A LA GESTIÓN R/M

POR PARTE DE LA CSPE IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 3 de 3

RECOMENDACIÓN 6 Nos parece adecuada la recomendación de establecer otros mecanismos e indicadores que permitan valorar externamente el grado de adquisición de competencias por parte de los egresados y bien ubicada competencialmente (Vicedecano de Ordenación Docente y Prácticas Externas). Sería muy necesario establecer algún mecanismo tipo encuesta a los empleadores que permita valorar externamente el grado de adquisición de competencias por parte de los egresados.

RECOMENDACIÓN 7 Se considera que la recomendación se ha cumplido mediante la recopilación sistemática establecida por la encuesta a realizar por parte de la empresa receptora de prácticas (Encuesta final de evaluación de calidad de las prácticas externas de estudiantes) en los apartados 4.1 y 4.2 que se presentan como evidencias.

RECOMENDACIÓN 8 La recomendación ha sido cumplida mediante el seguimiento anual recogido en los "Datos complementarios del Indicador P07-I01".

Page 96: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

5.- Informe de la COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE

PLANES DE ESTUDIOS al SEGUIMIENTO 14/15.

Autoinforme de Seguimiento

Page 97: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

OBSERVACIONES SEGUIMIENTO

(CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 1 de 1

Informe de la COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE PLANES DE

ESTUDIOS.

TÍTULO: ___GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO__

En este apartado la CSPE debe relacionar las observaciones necesarias al Seguimiento realizado por la

CGCT.

Observaciones

La CGCT ha realizado un completo y correcto informe de seguimiento DEL

TÍTULO, cumplimentando adecuadamente todos los apartados del mismo y

poniendo claramente de manifiesto las fortalezas, logros, debilidades y

decisiones de mejora adoptadas a excepción del apartado P05 referido a las

Prácticas Externas, carente de información pese a ser una recomendación

considerada concluida en el Informe de Seguimiento de la CGCT.

El informe incluye indicadores que permiten medir y analizar el rendimiento

académico, así como la calidad de la enseñanza y el profesorado, los programas

de movilidad, el grado de inserción laboral de los egresados, la satisfacción

respecto a las enseñanzas recibidas y, en general, el nivel de satisfacción global

con el título.

Page 98: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

6.- Relacion puestos de trabajo. Areas de

Conocimiento de Geografia

Autoinforme de Seguimiento

Page 99: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del
Page 100: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

7.- WEB relacion PDI geografia fisica y agr

Autoinforme de Seguimiento

Page 101: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del
Page 102: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

8.- WEB ralacion PDI geografia humana

Autoinforme de Seguimiento

Page 103: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del
Page 104: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

9.- PAS Fac. Geografia e Historia

Autoinforme de Seguimiento

Page 105: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

La Facultad de Geografía e Historia cuenta con la plantilla de Personal de Administración

y Servicios que, a continuación, se relaciona:

ADMINISTRADORA DE GESTIÓN DE CENTRO:

Dª Mª Carmen Zapata Mejías

SECRETARÍA:

RESPONSABLE DE ADMINISTRACIÓN DE CENTRO: Dª Manuela Fontanilla

Rabaneda

GESTORES DE CENTRO:

o Dª Mª Luisa Gordillo Carreira (Gestión Económica)

o Dª Mª Ángeles Ordoñez Cabrera (Apoyo a Órganos de Gobierno)

o Dª Mª Reyes Rodríguez Carrillo (Ordenación Académica)

o D. David Sicre Alonso (Alumnos)

PUESTO SINGULARIZADO ADMINISTRATIVO (Competencia Comunicación 2º

Idioma)

o Dª Clara García Hiruelo

AUXILIARES O ADMINISTRATIVOS:

o Dª Mª Carmen Delgado Noriega

o Dª Alejandra Luque González

o Dª Mª Victoria Bravo Gálvez

Pendiente de cubrir por Concurso, actualmente en proceso, un nuevo puesto

Singularizado con conocimiento específico: Segundo Idioma Oficial UE, que

amortizará uno de los puestos de auxiliares o administrativos.

En época de matrícula se cuenta con una persona de la escala auxiliar, interina,

de apoyo.

CONSERJERÍA:

ENCARGADO DE EQUIPO DE CONSERJERÍA: D. Antonio Alés Silva

COORDINADOR SERVICIOS DE CONSERJERÍA: D. José Garduño Matito

TÉCNICO ESPECIALISTA (INFORMACIÓN/CONSERJERÍA): D. Antonio López Muñiz

TËCNICOS ALUXILIARES SERVICIOS CONSERJERÍA

o Dª Miguelina Garrido Hedrera

Page 106: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

o Dª Mª Dolores González Torres

o D. Ricardo Guarino Díaz

o Dª Mª Mercedes Muñoz Castaño

o Dª Esperanza Pérez Rodríguez

MEDIOS AUDIOVISUALES

TITULADO GRADO MEDIOS AUDIOVISULAES: D. Oscar Ignacio Torres Serena

TÉCNICO AUXILIAR MEDIOS AUDIOVISUALES: D. Francisco Javier Cañizares

Romero

UNIDAD TIC

ENCARGADO DE EQUIPO APOYO TIC A LA DOCENCIA: D. Juan Antonio

Rodríguez Vázquez

TÉCNICO ESPECIALISTA LABORATORIO INFORMÁTICA: Dª Francisca Garrido

Hedrera

TÉCNICO AUXILIAR LABORATORIO DE INFORMÁTICA: D. Bernardo Cabello

Rueda

PERSONAL DE DEPARTAMENTOS:

GESTORES DE DEPARTAMENTO

CABRERA RIOS, ANA MARIA DPTO. Hª MEDIEVAL

CRUZ VILLALON, ESPERANZA DPTO. ANTROPOLOGÍA SOCIAL

GARCIA MUÑOZ, MARIA DEL CARMEN DPTO. H DEL ARTE

LABAT SOSA, ARTURO JOSÉ DPTO. GEOGERAFÍA HUMANA

MARTIN MURIEL, ALFONSO DPTO. Hª CONTEMPORÁNEA

MELLADO MARTIN, MARIA DEL DPTO. Hª ANTIGUA

ORDOÑEZ CABRERA, MERCEDES DPTO. Hª AMÉRICA

ROMAN RAMIREZ, JUANA MARIA DPTO. PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA

RUBIO IGLESIAS, PURIFICACIÓN DPTO. HISTORIA MODERNA

SÁNCHEZ REINA, MARIA DOLORES DPTO. GEOGRAFÍA FÍSICA Y A.G.R.

PERSONAL ADMINISTRATIVO

ACEBEDO LOPEZ, MILAGROS DPTO. Hº DEL ARTE

AGUILAR BARROSO, MARIA DPTO. ANTROPOLOGIA SOCIAL

GALLEGO MORENO, MARIA SOCORRO DPTO. GEOGRAFÍA FÍSICA Y A.G.R.

VALDERRAMA PINTO, MARIA JESÚS DPTO. Hª MEDIEVAL

Page 107: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

TÉCNICO APOYO DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

ROMERO FERNÁNDEZ, MIGUEL GUSTAVO DPTO. GEOGRAFÍA FÍSICA

Page 108: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

10.- equipamientos aulas

Autoinforme de Seguimiento

Page 109: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

EQUIPAMIENTOS AULAS FACULTAD DE GEOGRAFIA E HISTORIA

AULA MAGNA

PROYECTOR MITSUBISHI XL 6600U

PANTALLA ELÉCTRICA

MESA DE MEZCLAS ECLER MAC 90V MIXING

ETAPA DE POTENCIA ECLER MPA 4-150

VIDEO JVC S-VHS HR-7500

DVD SONY NS-730P

4 ALTAVOCES EV

2 MICRÓFONOS DE MESA AKG D5.S

4 TOMAS DE MICRÓFONO INTEGRADAS EN TARIMA

SELECTOR DE VIDEO ECLER SVA 1-5c

SELECTOR DE S-VIDEO KRAMER VS-55YC

MESA DE MEZCLAS BEHRINGER XENYX 1202

MICRO INALÁMBRICO MANO AKG MINI PRO2

o RECEPTOR SR40

o 2 MICROS HT40

AULA DR. CARRIAZO

PROYECTOR MITSUBISHI XL 2550U

PC PORTATIL HP

PANTALLA PHILLIPS 47PLF7404H/12

DISTRIBUIDOR DE V

PANTALLA MANUAL

MICROFÓNO INALÁMBRICO DE MANO WMS 40 PRO

EQUIPO DE MEGAFONÍA Y SONORIZACIÓN COMPLETO:

- MESA DE MEZCLAS YAMAHA MG124C

- ETAPA DE POTENCIA SAMSON SERVO201-a

- 2 MICRÓFONO DE MESA CON PIE Y CABLEADO AKG

- 1 DVD MULTIFORMATO JVC XV-N33

Page 110: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

- 2 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 25

AULA DIEGO ANGULO

PROYECTOR MITSUBISHI XD600U

PC PORTATIL HP

MICRÓFONO INALÁMBRICO DE MANO WMS 40 PRO

EQUIPO DE MEGAFONÍA Y SONORIZACIÓN COMPLETO:

- MESA DE MEZCLAS YAMAHA MG 124C

- ETAPA DE POTENCIA SAMSON SERVO 201-A

- 2 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 25

- 2 MICRÓFONOS DE MESA CON PIE Y CABLEADO AKG D5

EQUIPO PARA VIDEOCONFERENCIA CLEAR ONE COMPUESTO DE:

- MICRÓFONO OMNIDIRECCIONAL

- CÁMARA ROBOTIZADA

MICRÓFONOS DE MESA CON PIE Y CABLEADO

P ANTALLA DE 46” SAMSUNG LE46C650L1W

AULA I

PROYECTOR MITSUBISHI XD700U

TV SONY BLACK TRINITRON

DVD JVC XV-N33

VIDEO JVC HR-6700

AMPLIFICADOR SAMSOM SERVO 200

MESA DE MEZCLAS YAMAHA MG 124C

PANTALLA MANUAL

MICRO DE MANO AKG D5

2 CAJAS ACUSTICAS CONTROL 1

AULA II

PROYECTOR MITSUBISHI XD700U

TV PHILIPS MATH LINE 28”

COMBO JVC XVS30

AMPLIFICADOR SAMSON SERVO 600

Page 111: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MESA DE MEZCLAS YAMAHA MG82CX

MICRO DE MESA SHURE BG 2.1

PANTALLA ELÉCTRICA

2 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 1

AULA III

PROYECTOR VIVITEK D945VXE

TV JVC PANORAMICO 100 HZ INTERI ART

DVD SONY DVP-NS355

VIDEO PANASONIC NV-HS820

AMPLIFICADOR SAMSOM SERVO 260

MESA DE MEZCLAS YAMAHA MIXING CONSOLE MG 12/4

MICRÓFONO DE MESA AKG D5

PANTALLA MANUAL

4 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 25

AULA IV

PROYECTOR VIVITEK D945VXE

PANTALLA AUTOMÁTICA NVISIÓN

TV MITSUBISHI 100HZ 28”

COMBO JVC HR-XV48

MESA DE MEZCLAS SOUNDCRAFT SPIRIT E12

AMPLIFICADOR SANSON SERVO 600

MICRO AKG D3700M

4 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 25

AULA V

PROYECTOR MITSUBISHI XD700U

TV MITSUBISHI 100 HZ 28”

VIDEO VHS PANASONIC NV-HS860

AMPLIFICADOR DASH E4

MESA DE MEZCLAS EURORACK MX2004A 4 MICRO DE MESA AKG D5

PANTALLA AUTOMÁTICA NVISIÓN

Page 112: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

4 CAJAS ACÚSTICAS ECLER

AULA VI

PROYECTOR EPSON EB-5600

TV SAMSUNG NEW AGE 28

VIDEO JVC HR-S7500 EH

AMPLIFICADOR ECLER MPA 6-80

MESA DE MEZCLAS BEHRINGER KENYX X1002

6 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 25

MICRO DE MESA AKG D5

PANTALLA ELECTRICA NUEVA DE 240 x180

AULA VII

PROYECTOR MITSUBISHI XD 490U

TV JVC 28”. PANTALLA PLANA 100 HZ. N-STEREO

COMBO JVC HR-XVS30

MESA DE MEZCLAS YAMAHA MG12/4

4 CAJAS JBL CONTROL 25

PANTALLA ELÉCTRICA LUX

MICRÓFONO DE MESA SENNHEISER E835

AULA VIII

PROYECTOR MITSUBISHI XD700U

TV SHARP

PANTALLA ELECTRICA

DVD PIONEER DV-350

VIDEO JVC HR-S6960

MESA DE MEZCLAS BEHRINGER Q1204 USB

ETAPA DE POTENCIA SAMSOM SERVO 300

4 ALTAVOCES JBL CONTROL 1

MICRO AKG D3700M

AULA IX

PROYECTOR MITSUBISHI XD600U (1470 h)

Page 113: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

TV PHILIPS MATCH LINE 32”

ETAPA DE POTENCIA DASH E4 PROBLEMAS INTERMITENTES

DVD SONY NS-355

VÍDEO JVC S-VHS HR-S8960

MESA DE MEZCLAS YAMAHA MG 12/4

PANTALLA ELÉCTRICA NVISION

4 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 1

1 MICRO DE MESA AKGD5

AULA X

PROYECTOR EPSON EB-5600

TV MITSUBISHI

COMBO JVC HR-XVS30

4 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 25

1 ETAPA DE POTENCIA SAMSOM SERVO 300

1 MESA DE MEZCLAS BEHRINGER Q1204

1 MICROFÓNO DE MESA AKG D5

PANTALLA ELÉCTIRCA DE 240x180

AULA XI

PROYECTOR MITSUBISHI XL6600U

TV JVC 100 HZ PANORÁMICO

PANTALLA ELÉCTRICA

4 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 25

AMPLIFICADOR SAMSOM SERVO 550

DVD JVC XV-NA77

VIDEO JVC HR-S7851

MESA DE MEZCLAS YAMAHA MG166CX

DRISTRIBUIDOR DE VIDEO KRAMER 55Sn

MICRO AKG D5

MICRO INALÁMBRICO MANO AKG MINI PRO2

o RECEPTOR SR40

Page 114: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

o 2 MICROS HT40

AULA XII

PROYECTOR MITSUBISHI XD700U

PANTALLA MANUAL

2 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 1

ETAPA DE POTENCIA ECLER MPA280

PROYECTOR DE TRANSPARENCIAS MAG

AULA XIII

PROYECTOR EPSON EB-W22

TV JVC PANORÁMICA INTERI ART

PANTALLA DEL AULA X

VIDEO JVC HR-S6960

DVD SONY NS705V

2 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 25

ETAPA DE SONIDO SAMSON SERVO 260

MESA DE MEZCLAS YAMAHA MG 12/4

CAJA VGA-S.VIDEO-RCA

AULA XIV

PROYECTOR MITSUBISHI XD700LP

TV JVC 100 Hz INTERI ART

VIDEO S-VHS JVC HR-S6960E

DVD JVC SV-N316S

ETAPA DE POTENCIA SERVO 260

EURORACK UB-1832 FX-PRO

4 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 25

PANTALLA NUEVA 180x150

DISTRIBUIDOR DE VIDEO KRAMER VS-401XLM

AULA XV

PROYECTOR MITSUBISHI XD490U

TV SHARP 28”

Page 115: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

PANTALLA MANUAL

VÍDEO S-VHS JVC

AMPLIFICADOR DISTRIUIDOR DENON DN-A300M

2 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 1

1 PLETINA DOBLE DE SONY TC-FX510R

AULA XVI

PROYECTOR MITSUBISHI XD7000U

CD DENON DRS640

ETAPA DE POTENCIA SAMSOM SERVO 300

CDI PHILIPS 210

VIDEO JVC S-VHS HR S7500

MESA DE MEZCLAS YAMAHA MG166CX

1 MICROS INALÁMBRICOS SENHESISER EW1OO

2 RECEPTOR MICRO INALÁMBRICO SENHESISER EW100

MICRO DE MESA AKG D5

4 CAJAS ACUSTICAS JBL CONTROL 28

AULA XVII

PROYECTOR MITSUBISHI XD700U

TV JVC 100 HZ PANORÁMICO. INTERI ART

COMBO JVC HR-XVS30

PANTALLA MANUAL

1 ETAPA DE POTENCIA ONKYO A-9211

2 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 25

AULA XVIII

PROYECTOR CHRISTIE LX605

TV PHILIPS MATCH LINE 28”

PANTALLA ELÉCTRICA

VDEO JVC HR-S6600

DVD JVC XV-D721

AMPLIFICADOR SAMSON SERVO 170

Page 116: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MESA DE MEZCLAS SPIRIT FOLIO

MICRÓFONO DE MESA AKG D5

DISTRIBUIDOR DE S-VIDEO KRAMER 55SN

2 ALTAVOCES JBL CONTROL 28

AULA XIX

PROYECTOR VIVITEK D-967WT

TV PANORÁMICO JVC INTERI ART

MESA DE MEZCLAS BEHRINGER Q1204 USB

ETAPA DE POTENCIA SAMSOM SERVO 200

3 CAJA ACÚSTICA JBL CONTROL 25

PANTALLA AUTOMÁTICA

1 MICRO DE MESA AKGD5

AULA XX

PROYECTOR MITSUBISHI XD-700U

PANTALLA MANUAL

TV MITSUBISHI

VIDEO JVC HR-S8960E

COMBO JVC HR-8960

4 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 25

ETAPA DE POTENCIA SAMSON SERVO 200

MESA DE MEZCLAS YAMAHA MG 12/4

MICRO SHURE BG 2.1

AULA XXI

PPROYECTOR VIVITEK D-967WT

TV MITSHUBISHI

VIDEO MITSUBISHI HS 641V

DVD JVC XVN33

AMPLIFICADOR BOSH PLENA

MICROINALAMBRICO AKG

PANTALLA ELECTRICA TRAULUX

Page 117: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MICRO DE MESA AKGD3700M+CABLE+SOPORTE+PINZA

4 CAJAS ACUSTICAS BOSCH

PROYECTOR TRANSPARENCIAS 3M

CAJA DE CONEXIONES METÁLICA

AULA XXII

PROYECTOR MITSUBISHI XD600U

TV PHILIPS MATCH LINE

VIDEO JVC HR-S6960

DVD SONY DVP NS730P

AMPLIFICADOR CROWN XLS-202

MESA DE MEZCLAS BEHRINGER KENYX X1204USB

2 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 1 PRO

1 CAJA ACÚSTICA JBL CONTROL 25

MICRO DE MESA SHURE BG 3.1

PANTALLA ELÉCTRICA

AULA XXIII

PROYECTOR EPSON EB-G5600

TV MITSUBISHI 28”

PANTALLA AUTOMÁTICA

VIDEO JVC HR-8960

DVD PIONEER VD-350

MESA DE MEZCLAS BEHRINGER KENYX Q1204 USB

AMPLIFICADOR SAMSOM SERVO 170

2 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 25

1 CAJA ACÚSTICA JBL CONTROL 1

MICRÓFONO DE MESA SENNHEISER E835

DISTRIBUIDOR DE VIDEO KRAMER 55SN

AULA XXIV

PROYECTOR VIVITEK D-967-WT

ETAPA DE POTENCIA SAMSON SERVO 200

Page 118: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MESA DE MEZCLAS YAMAHA MG 12/4

COMBO LG RC 68223

PANTALLA AUTOMÁTICA

2 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 25

AULA XXV

PROYECTOR VIVITEK D-967-WT

ETAPA DE POTENCIA CROWN XLS 202

DVD SONY DVP NS32

PANTALLA AUTOMÁTICA

2 CAJAS ACÚSTICAS CONTROL 25

MESA DE MEZCLAS BEHRINGER KENYX X1002 FX

PANTALLA AUTOMÁTICA

AULA XXVI

PROYECTOR EPSON EB-G5600

OPTICA TELE PANASONIC V12J004M05

TV JVC 100Hz Panoramic Mode

VIDEO S-VHS JVC HR-S8960

ETAPA SAMSOM SERVO 200

MESA YAMAHA 124c

MICRO AKG D3700M

2 CAJAS ACUSTICAS JBL CONTROL 1 PRO

CABLEADO HDMI Y CABLEADO RGB NUEVOS, DE LARGA DISTANCIA

AULA XXVII

PROYECTOR EPSON EB-G5600

2 MICROS AKG D5 CON CABLEADO Y PINZA

1 MICROFONO AKG D5

MESA YAMAHA MG 166C USB

ETAPA SAMSOM SERVO 600

DVD JVC XV-542

4 CAJAS JBL CONTROL 1 PRO

Page 119: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

PROYECTOR (EN ARMARIO) PRÓXIMA AV 9310

AULA XXVIII

PROYECTOR DE LENTE CORTA HITACHI CP-CX300WN

SOPORTE PARA PROYECTOR CON CAJA DE SEGURIDAD

CAJA DE CONEXIONES Y CABLEADO VGA-HDMI

PANTALLA ELECTRICA TLEW210 DE 2,00X1,50 M. TELA BLANCA MATE. FIJACION A

PARED.

ETAPA DE POTENCIA SAMSOM SERVO 200 ENRACADA EN MESA

AULA XXIX

PROYECTOR PANASONID LCD PTVC600 (5500 lum) EPSON EB-G5600

SOPORTE CON BRAZO EXTENSIBLE Y CAJA DE SEGURIDAD

CABLEADO HDMI Y VGA

PANTALLA ELÉCTRICA PLUSSCREEN DE 240x183cm

MESA DE MEZCLAS

MICRÓFONO AKG D5 CON PIE, PINZA Y CABLEADO

ETPAPA DE POTENCIA SAMSOM SERVO 200

4 CAJAS JBL CONTROL 1 PRO

AULA DE INFORMÁTICA I

PROYECTOR MITSUBISHI XD600U

ETAPA DE POTENCIA SAMSON SERVO 120E ENRACADA

SOLICITADA INSTALACIÓN MICRÓFONO: NECESARIA MESA PEQUEÑA DE MEZCLAS

ENRACABLE

AULA DE INFORMÁTICA II:

PROYECTOR VIVITEK D-967-WT

ETAPA DE POTENCIA SAMSON SERVO 120E ENRACADA

SOLICITADA INSTALACIÓN MICRÓFONO: NECESARIA INSTALACIÓN MESA PEQUEÑA DE

MEZCLAS ENRACABLE

AUDIOVISUALES

CAJAS AUTOAMPLIFICADAS:

- 2 CAJAS FONESTAR PROFESIONAL SERIES ASB-200

- 1 CAJA BERINGER 1200

PROYECTORES RETIRADOS AULAS PARA SUSTITUCIÓN

Page 120: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

NEC MT1050

NEC LT30

4 PLUS U5-532H

HITACHI ED-X3270A

PANASONIC PTLC76E

OPTOMA EP781

Page 121: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

11.- solicitud a dpto difusión acceso pagina web titulo

Autoinforme de Seguimiento

Page 122: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

24/2/2016 Correo web Universidad de Sevilla :: Indicador CGCT Grado Gegorafía

https://buzonweb.us.es/correoweb/?_task=mail&_safe=0&_uid=2002&_mbox=Sent&_action=print&_extwin=1 1/2

Asunto Indicador CGCT Grado GegorafíaDe Carlos Posada <[email protected]>Destinatario Ismael Vallejo <[email protected]>Cc Josefina Cruz Villalón <[email protected]>Fecha 24/02/2016 10:51

Estimados directores de los Departamentos de Geografía,

La Comisión de Garantía de Calidad del Título de Grado de Geografía y Gestión del Territorio está trabajando enlos indicadores en el Seguimiento 14/15 en su Apartado V. Indicadores. En ellos hemos detectadoalgunos valores que han descendido respecto al año anterior. Cabe destacar el P10­I01: Acceso a lainformación del Título disponeble en la web, que alcanza un 23,15 %, siendo este valor el año anterior de41,64.

Por ello solicita a los responsable de los departamentos que comuniquen a los profesores que impartendocencia en el Grado de Geografía y Gestión del Territorio que informen a los alumnos sobre el acceso a lapágina web del Título en tres aspectos:

Acceso a información sobre el Grado desde la página Web de la Universidad. Aquíencontrará fundamentalmente Información sobre:

Presentación y Guía del TítuloAcceso y Normativa académicaInformación adicionalDatos generales, Objetivos y CompetenciasSalidas profesionales y académicasSistema de Garantía de CalidadPlan de EstudiosPrácticas externas y Trabajo Fin de GradoMovilidad …

http://www.us.es/estudios/grados/plan_164

 

Acceso a información sobre el Grado desde la página Web del Centro. Aquí encontraráfundamentalmente Información sobre:

HorariosExámenesPlan de Organización DocenteInformación sobre los DepartamentosImpresos y procedimientos para el alumno…

http://geografiaehistoria.us.es/

 

Acceso a información sobre el Grado desde la página Web de la Titulación deGeografía. Aquí encontrará fundamentalmente  Información sobre:

DocenciaUbicaciónMiembrosE­learningTutorías…

http://titulaciongeografia­sevilla.es/

 

Un saludo y muchas gracias

Carlos Posada

Presidente de la CGCT de Grado en Gegorafía y Gestión del Territorio

Page 123: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

24/2/2016 Correo web Universidad de Sevilla :: Indicador CGCT Grado Gegorafía

https://buzonweb.us.es/correoweb/?_task=mail&_safe=0&_uid=2002&_mbox=Sent&_action=print&_extwin=1 2/2

Page 124: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

12.- Web Secretariado de Seguimiento y Acreditación

de Títulos

Autoinforme de Seguimiento

Page 125: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del
Page 126: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

13.- Web Facultad de Geografía e Historia (Gestión de

Calidad-Planes de Mejora)

Autoinforme de Seguimiento

Page 127: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del
Page 128: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

14.- Propuesta de Procedimiento para la distribución

del alumnado

Autoinforme de Seguimiento

Page 129: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Decanato de la Facultad de Geografía e Historia. C/ Doña María de Padilla, S/N, 41004 – Sevilla. Telf. 954 551 346

PROPUESTA DE PROCEDIMIENTO PARA LA DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADO EN LOS DIVERSOS GRUPOS DE LAS TITULACIONES DE LA

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Aprobado en Junta de Facultad de 17 de julio de 2014. El art. 96.1. aptdo. g del Estatuto de la Universidad de Sevilla (EUS) establece que el alumno tiene derecho “a la libre elección del profesorado en los términos previstos en el presente Estatuto y sus normas de desarrollo”. Igualmente, el art. 26.2 asevera que “los Centros establecerán mecanismos para la libre elección de grupo por parte de los estudiantes, en la medida en que lo permitan sus planes de organización docente”. Habida cuenta que los espacios del Centro son limitados y que el desarrollo de las actividades académicas debe realizarse, en la medida de lo posible, a grupos con un tamaño limitado y lo más reducido posible, y toda vez que el EUS afirma: que “la calidad de la enseñanza en la Universidad de Sevilla estará garantizada por los principios de competencia y dedicación del profesorado, participación del alumnado y eficacia de los servicios” (art. 47.5) y que “´los Centros organizarán las actividades docentes correspondientes a las asignaturas que integran los planes de estudio impartidos en ellos” (art. 47.7), se hace necesario establecer un procedimiento para la distribución del alumnado en los diversos grupos de las titulaciones que se imparten en nuestra Facultad. La asignación de los alumnos a los diferentes grupos vendrá condicionada por el criterio que defina la automatricula. Actualmente este criterio se basa en la distribución de los estudiantes en función de su nota media, excepto en los alumnos de nuevo ingreso, que hacen. Cuando existan varios grupos de la misma asignatura, el Centro, partiendo del número de matriculados en el curso anterior en dicha asignatura, pondrá a disposición del alumnado un número de plazas similar para cada grupo de modo que: -Cuando existan tres grupos para la misma asignatura (dos grupos de mañana y uno de tarde) se establece que:

-La diferencia de alumnos matriculados entre los grupos de la mañana no podrá exceder el 25% entre ambos. -La diferencia de alumnos matriculados en el grupo más numeroso de la mañana no podrá exceder en un 30% al grupo de la tarde.

Page 130: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Decanato de la Facultad de Geografía e Historia. C/ Doña María de Padilla, S/N, 41004 – Sevilla. Telf. 954 551 346

-Cuando existan dos grupos para la misma asignatura (uno de mañana y otro de tarde) se establece que: -La diferencia de alumnos matriculados en el grupo de mañana no podrá exceder en un 20 % al de la tarde. Los cambios de grupo se solicitarán en el período habilitado para tal fin una vez terminado el plazo de matriculación del alumnado. Estos cambios de grupo tendrán carácter excepcional y deberán ser justificados documentalmente. Los supuestos para obtener un cambio de grupo se definirán mediante procedimiento establecido por el Centro.

Page 131: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

15.- Convocatoria Consejo Departamento

Autoinforme de Seguimiento

Page 132: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

22/2/2016 Correo web Universidad de Sevilla :: Convocatoria de Consejo de Departamento_viernes 19 febrero

https://buzonweb.us.es/correoweb/?_task=mail&_safe=0&_uid=43621&_mbox=INBOX&_action=print&_extwin=1 1/1

AsuntoConvocatoria de Consejo deDepartamento_viernes 19 febrero

De Enrique Santos <[email protected]>

Destinatario

Belén García Martínez <[email protected]>, César BorjaBarrera <[email protected]>, Esperanza SánchezRodríguez <[email protected]>, Fernando Díaz del Olmo<[email protected]>, Inmaculada Guerrero Amador<[email protected]>, Ismael Vallejo Villalta<[email protected]>, Joaquín Márquez Pérez<[email protected]>, José Álvarez Francoso<[email protected]>, José Ojeda Zújar <[email protected]>,Juan Mariano Camarillo Naranjo <[email protected]>31 más…

Fecha 15/02/2016 14:01Prioridad Alta

Estimados compañeros y compañeras:

Por la presente se convoca reunión ordinaria del Consejo de Departamento para el próximo viernes 19 defebrero en la Sala Profesor Carriazo de la Facultad de Gª e Historia, a las 11:00 h. en primeraconvocatoria y a las 11:30 h. en segunda, con el siguiente orden del día:

1. Aprobación, si procede, de las actas de las reuniones anteriores*.

2. Información del Sr. Director.

3. Información del Sr. Secretario y asuntos de trámite**.

4. Coordinación de asignaturas.

5. Ruegos y preguntas.

* Se enviarán las actas correspondientes con suficiente antelación a la celebración de la reunión, para quepuedan ser consultadas por los miembros del Consejo y consideradas las correcciones que se estimenoportunas.

** Se ruega que remitan al Secretario del Departamento la información sobre aquellos ausuntos de trámitesobre los que se desee informar en la reunión del Consejo.

Atentamente,

Enrique Santos PavónSecretario del Dpto. de Gª Física y AGR

­­  Enrique Santos PavónDpto. Geografía Física y Análisis Geográfico RegionalUniversidad de [email protected] Tf.: (0034) 954551628

Page 133: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

16.- Grupos de trabajo para la coordinacion de

asignaturas

Autoinforme de Seguimiento

Page 134: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Reagrupamientos de módulos para la coordinación docente del grado. El

nombre de los grupos son los establecidos en la Momoria de Verificación

GRUPO DE TRABAJO A1 Y B5

A.1.- MÓDULO DE CIENCIAS SOCIALES:

(La de antropología e instrumentos de primero se quitan)

- GEOGRAFÍA REGIONAL MUNDIAL - GEOGRAFÍA DE EUROPA

B.5.- MÓDULO DE CONTENIDOS FUNDAMENTALES DE GEOGRAFÍA REGIONAL:

- GEOGRAFÍA REGIONAL Y ECONÓMICA DE ESPAÑA - GEOGRAFÍA DE ANDALUCÍA

GRUPO DE TRABAJO A2

A.2.- MÓDULO DE HUMANIDADES:

- HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL ARTE - HISTORIA GENERAL CONTEMPORÁNEA

Se añade la de Antropología del Módulo A1

- ANTROPOLOGÍA DE LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS

GRUPO DE TRABAJO B1 y B6

B.1.- MÓDULO DE TEORÍA Y MÉTODOS DE LA GEOGRAFÍA:

- TEORÍAS Y CLAVES PARA LA INTERPRETACIÓN DEL TERRITORIO - MÉTODOS DE ANÁLISIS REGIONAL

B.6.- MÓDULO DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS Y DEL TERRITORIO:

- FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO - ORDENACIÓN DEL TERRITORIO A DISTINTAS ESCALAS - ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL PATRIMONIO AMBIENTAL

PLANEAMIENTO URBANO

Se añade asignatura del Módulo C2

- CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO TERRITORIAL Y DEL ESPACIO PROTEGIDO

Page 135: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

GRUPO DE TRABAJO B2 y C4

Se añade Instrumentos de primero. Asignatura del Módulo A1

- INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS REGIONAL

B.2.- MÓDULO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA EL TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA

INFORMACIÓN GEOGRÁFICA:

- INTRODUCCIÓN A LAS TIGs - ESTADÍSTICA Y BASES DE DATOS. - SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: DATOS VECTORIALES - SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: DATOS RASTER

C.4.- MÓDULO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA:

- TÉCNICAS DE ACCESO Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL - ANÁLISIS Y TÉCNICAS GEODEMOGRÁFICAS - TIGs, ANÁLISIS ESPACIAL Y MEDIOAMBIENTE - INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA AVANZADA PARA EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

TERRITORIAL - SIGs APLICADOS AL ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO

GRUPO DE TRABAJO B3 y C3

Se añade dos asignaturas del módulo A3

- GEOGRAFÍA FÍSICA - TALLER PRÁCTICO DE GEOGRAFÍA FÍSICA

B.3.- MÓDULO DE CONTENIDOS FUNDAMENTALES DE GEOGRAFÍA FÍSICA:

- GEOMORFOLOGÍA E HIDROLOGÍA. - CLIMATOLOGÍA Y BIOGEOGRAFÍA

C.3.- MÓDULO DE GEOGRAFÍA FÍSICA APLICADA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO:

- GEOMORFOLOGÍA APLICADA - CLIMATOLOGÍA APLICADA - CUENCAS HIDROGRÁFICAS Y GESTIÓN DEL AGUA - BIOGEOGRAFÍA APLICADA - CUATERNARIO Y CAMBIO GLOBAL

Se añade asignatura del Módulo B6

- RIESGOS NATURALES Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Page 136: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

GRUPO DE TRABAJO B4 y C1

Se añade dos asignaturas del módulo A3

- GEOGRAFÍA HUMANA RODRIGUEZ - TALLER PRÁCTICO DE GEOGRAFÍA HUMANA

B.4.- MÓDULO DE CONTENIDOS FUNDAMENTALES DE GEOGRAFÍA HUMANA:

- GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN Y DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS - GEOGRAFÍA RURAL Y URBANA

C.1.- MÓDULO DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL:

- PATRIMONIO Y PAISAJE - ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y DESARROLLO TERRITORIAL - GEOGRAFÍA DEL TURISMO - ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL ESPACIO RURAL - GEOGRAFÍA DEL MAR

GRUPO DE TRABAJO C2

C.2.- MÓDULO DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL:

- INFRAESTRUCTURAS, EQUIPAMIENTOS Y MOVILIDAD - CAMBIOS TECNOLÓGICOS E INNOVACIÓN EN EL TERRITORIO - DESARROLLO REGIONAL Y TURISMO EN ANDALUCÍA - DESARROLLO LOCAL Y SOSTENIBLE

GRUPO DE TRABAJO B7

B.7.- MÓDULO DE TRABAJO FIN DE GRADO Y PRÁCTICAS EXTERNAS:

- TRABAJO FIN DE GRADO - PRÁCTICAS EXTERNAS

Page 137: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

17.- Encuesta final de evaluación de calidad de las

prácticas externas de estudiantes por la empresa

Autoinforme de Seguimiento

Page 138: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

ENCUESTA FINAL DE EVALUACIÓN DE CALIDAD DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS DE ESTUDIANTES

POR LA EMPRESA

UNIVERSIDAD DE SEVILLA - SECRETARIADO DE PRÁCTICAS EN EMPRESA Y EMPLEO Avda. Ciudad Jardín, 20-22. 41005 Sevilla - Tel.: 954559790 - Fax: 954559780 - E-mail: [email protected] - http://servicio.us.es/spe

PE.EFEm.v2

Este documento es imprescindible entregarlo para dar por finalizada las prácticas del estudiante. Ref. convocatoria(*):

DATOS DE LA EMPRESA/INSTITUCIÓN

Empresa/Institución: CIF:

Tutor de la empresa: Teléfono: E-mail:

Nombre y Apellidos del estudiante:

Titulación:

Modalidad de Prácticas(*): Curricular Extracurricular

Periodo de prácticas: Fecha inicio (dd/mm/aaaa): Fecha final (dd/mm/aaaa): Nº total de meses: Total de horas:

C U E S T I O N A R I O (valore cada una de las siguientes cuestiones, utilizando una escala del 1 al 5 en la que 1 corresponde a "Muy baja" y 5 a "Muy alta", o bien NS/NC "no sabe/no contesta")

1. Cuestiones de valoración

1.1 ¿Cuál es su valoración global de la práctica realizada por el universitario/a en términos de satisfacción? 1 2 3 4 5 NS/NC

1.2. Evalúe la integración del universitario/a en sus actividades: 1 2 3 4 5 NS/NC

1.3. Evalúe la potencialidad laboral del universitario/a en correspondencia con su titulación: 1 2 3 4 5 NS/NC

1.4. Valoración global de la Facultad/Escuela/Servicio que le ha tramitado la práctica: 1 2 3 4 5 NS/NC

2. Cuestiones de respuesta diversa

2.1. ¿Ha recomendado el programa de prácticas de la Universidad de Sevilla o piensa hacerlo?

Lo hemos hecho Probablemente lo haremos No

2.2. ¿Valoran la posibilidad de hacerle un contrato al universitario/a? Se ha firmado un contrato Lo ha rechazado Es probable No es probable

2.3. ¿Solicitarán más universitario/a en prácticas? Sí, este curso académico El próximo curso académico No

2.4. Sus expectativas iniciales se han visto: Defraudadas Cumplidas Ampliadas

2.5. ¿Qué porcentaje de tiempo de trabajo del universitario/a ha sido realizado en equipo? %

3. Cuestión de impacto de la práctica

3.1. Valore el impacto para el universitario/a de este acercamiento al mercado laboral antes de finalizar sus estudios: 1 2 3 4 5 NS/NC

3.2. Valore el impacto para la empresa de este contacto con el universitario/a: 1 2 3 4 5 NS/NC

3.3. Valore el esfuerzo que origina la práctica para la empresa: 1 2 3 4 5 NS/NC

3.4. Valore el esfuerzo que origina la práctica para el universitario/a: 1 2 3 4 5 NS/NC

4. Cuestiones abiertas

4.1. ¿Qué recomendaciones harían para el buen funcionamiento de las prácticas?

4.2. ¿Qué tipo de formación complementaria recomendaría para la titulación correspondiente al universitario/a en práctica, por considerarla importante para su

actividad?

Fecha:

Por la Entidad colaboradora (Firma y sello) Fdo. Cargo

Page 139: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

18.- Grado de satisfaccion del alumno

Autoinforme de Seguimiento

Page 140: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Datos complementarios del Indicador P07-I01

GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO CON EL TÍTULO

G164- Grado en Geografía y Gestión del Territorio

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ns/Nc Grado 164 Universo

N Ns/Nc Media D.Típica

P1. Los procedimientos de orientación y acogida 2 4 8 13 17 27 31 32 18 3 2 4 157 4 5.50 2.02 254

P2. La coordinación de las asignaturas del Título de Grado 8 12 20 19 25 24 22 21 6 2 1 1 160 1 4.27 2.25

P3. La adecuación de los horarios y turnos 7 8 12 10 21 20 18 21 19 11 13 1 160 1 5.51 2.75

P4. La distribución entre créditos teóricos y prácticos 6 7 10 16 18 31 24 19 16 6 6 2 159 2 5.16 2.41

P5. La variedad y adecuación de la metodología docente utilizada 4 3 9 7 19 26 26 43 13 7 2 2 159 2 5.61 2.10

P6. La oferta de programas de movilidad 13 4 13 14 26 41 17 17 5 4 0 7 154 7 4.40 2.18

P7. La oferta de prácticas externas (contestar sólo si figuran en el plan de estudios). 1 8 10 8 19 27 14 18 10 3 2 41 120 41 5.00 2.18

P8. La disponibilidad, accesibilidad y utilidad de la información existente sobre el Título de

Grado. 1 3 6 13 9 25 41 29 19 9 4 2 159 2 5.89 2.00

P9. La atención recibida por el Personal de Administración y Servicios. 9 6 10 12 15 24 32 24 12 10 4 3 158 3 5.24 2.47

P10. El profesorado del Título de Grado. 0 2 5 12 11 22 29 46 27 3 2 2 159 2 6.04 1.81

P11. La gestión desarrollada por los responsables del Título de Grado. 6 6 9 13 14 29 37 26 13 3 0 5 156 5 5.12 2.12

P12. El equipamiento de las aulas. 7 11 10 20 22 32 24 17 8 7 2 1 160 1 4.68 2.32

P13. Las infraestructuras e instalaciones. 6 6 10 16 24 26 24 21 12 10 5 1 160 1 5.17 2.41

P14. Los resultados alcanzados en cuanto a la consecución de los objetivos y las

competencias previstas 2 2 6 18 13 28 37 33 13 7 0 2 159 2 5.53 1.91

P15. El sistema existente para interponer y dar respuestas a quejas, sugerencias e

incidencias. 14 8 12 16 23 38 27 8 5 3 0 7 154 7 4.20 2.18

P16. El cumplimiento de las expectativas con respecto al Título de Grado 5 5 8 10 19 27 29 36 13 7 1 1 160 1 5.41 2.15

Page 141: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P17. En general, con el Título de Grado 1 2 10 10 12 26 29 37 20 10 3 1 160 1 5.89 2.04

Page 142: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

AUTOINFORME SEGUIMIENTO curso 14/15

(Convocatoria 15/16)

Datos de Identificación del Título

Universidad de SevillaID Ministerio 2501073Denominación del título Grado en Historia

Centro Facultad de Geografía e HistoriaCurso académico de implantación 09/10Web del Título http://www.us.es/estudios/grados/plan_166

Autoinforme de Seguimiento Pág.1/42

Page 143: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

I. Diseño, organización y desarrollo del programa formativo

Análisis - Aporta información agregada sobre el desarrollo y cumplimiento de la planificación establecida en la últimamemoria verificada, especificando si se han tenido dificultades en la implantación del título, e identificandocuáles han sido las causas por las que no se ha logrado cumplir todo lo establecido en la memoria y si sehan realizado accionespara corregir estas dificultades.No han existido dificultades de importancia en la implantación del título, y se ha cumplido con la totalidad delos objetivos establecidos en la Memoria de Verificación. Todos estos puntos han sido ya evaludados yanalizados en el Autoinforme de Seguimiento del título posteriormente revisado por la DEVA en laacreditación del título. En el presente curso 2014-2015 se están teniendo en cuenta las recomendaciones yacciones de obligado cumplimiento presentes en el informe de la DEVA.

- ¿Se han realizado revisiones periódicas del título? En su caso, se han identificado mejoras y se realiza laplanificación de su ejecución. Se hace un análisis del resultado de las mejoras llevadas a cabo.El pasado curso académico se ha llevado a cabo la Acreditación del Grado en Historia por parte de la DEVA,cuyo resultado fue favorable. Se tuvieron en cuenta las acciones de mejora planteadas por la CGCT encursos pasados y se completaron con recomendaciones y acciones de obligado cumplimiento que la CGCTestá teniendo en cuenta en el presente Autoinforme de Seguimiento. No se han podido aún implementar lasmejoras anteriormente indicadas, pero se van a plantear en el presente autoinforme, cuyos resultados seanalizarán el próximo curso.

Fortalezas y logros1. Según los indicadores de centro correspondientes al curso 2014-2015, tanto la Tasa de Eficiencia delTítulo como la éxito de los TFG es excelente, siendo la nota media obtenida por los TFG de notable alto. Portodo ello la tasa de éxito del título alcanza también un 82'29%. Asimismo el abandono del alumnado tantoinicial como del título en su mayor parte se centra en el primer curso (20%), siendo posterioremente la tasade abandono muy baja (5%), cifras que entran dentro de lo esperable. La nota media de ingreso en el Grado es ostensiblemente superior a la nota de corte, hecho que demuestrael nivel de los estudiantes interesados por el Grado, hecho que explica la alta tasa de éxito del Título.Asimismo, se mantiene el nivel de interés social y académico en el Grado con una matriculación de 176alumnos de nuevo ingreso el curso 2014-2015.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas1. La tasa de graduación del título es de un 35'47%. Este valor es bajo, entre otros motivos por la tasa derendimiento del TFG, la no consecución del título en idioma extranjero, etc., y por ello la CGCT, acuerdatransmitir al Vicedecanato de Innovación Docente y de Calidad la necesidad por parte de la Facultad y losdocentes de sensibilizar a los alumnos de la conveniencia de terminar los estudios en la convocatoria dejunio. La tasa de rendimiento de los TFG es aún mejorable, pero se considera que alcanza el estándar necesario.

Autoinforme de Seguimiento Pág.2/42

Page 144: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

II. Información relativa a la aplicación del sistema de garantía interna de la calidad y de sucontribución al título

Análisis - Aspectos significativos, decisiones y cambios en la aplicación del SGIC derivados del grado decumplimiento en el despliegue e implantación de todos los procedimientos incluidos en la Memoria deVerificación.El pasado curso 2014-2015 no se detectaron cambios de importancia en el cumplimiento e implantación delos procedimientos de la Memoria de Verificación, y todos los aspectos relativos a modificaciones y mejorasfueron ya reflejados en el informe de Acreditación de la DEVA emitido el pasado curso, que se tienen encuenta en el presente informe de seguimiento.

- La contribución y utilidad de la información del SGIC a la mejora del título que surgen del análisis y lasrevisiones llevadas a cabo desde los procedimientos.Sin duda, la información vertida por el SGIC y sus revisiones contribuyen a mejorar las decisiones yactividades llevadas a cabo por la CGCT.

- La dinámica de funcionamiento de la Comisión de Garantía Interna de la Calidad y en su caso, informaciónsobre cambios significativos y acuerdos adoptados que influyan para el correcto desarrollo del título.Se siguen las recomendaciones y las acciones de la DEVA sobre el último Autoinforme y se ha realizado elManual de Garantía de Calidad del Título, que no existía el pasado curso. Se adjunta como evidencia dichomanual.

- La disponibilidad de gestor documental o plataforma interna: valoración del uso y aplicabilidad de lamisma.Se utiliza la plataforma LOGROS para recuperar todo tipo de información relativa al Grado, siendo suaplicabilidad excelente.

Fortalezas y logros1. El nivel de satisfacción con la actuación del profesorado es muy elevado, alcanzando el 4'04 sobre 5,resultado que además mejora resultados de cursos anteriores. 2. Se ha elevado hasta el máximo el cumplimiento de la publicación de los programas de asignaturas, siendoesta una clara mejora frente a los datos de cursos anteriores. 3. En el mismo sentido, ha subido hasta un 91'15% el número de proyectos docentes publicados, dato quetambién es el mejor de la serie, y se continuará insistiendo para obtener un mejor resultado aún. 4. Los programas y proyectos de las asignaturas publicados se adecúan a la normativa de aplicación en un100%, otro dato que por su excelencia es inédito en la serie. 5. Asimismo las quejas relacionadas con el desarrollo y aplicación de la docencia no llegan al 1%. En elmismo sentido, no existen quejas relacionadas con la evaluación de los aprendizajes ni recusos de apelaciónsobre las calificaciones obtenidas (P02-I-11). 6. A pesar de que la puesta en alta de las plataformas virtuales depende de los coordinadores de asignaturay no de forma individual de cada profesor, se considera que es un éxito el uso de la plataforma virtual entreel profesorado, puesto que se alcanza una tasa de uso de un 93'1%.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas1. La participación del profesorado en iniciativas relativas a la Innovación Docente es muy baja (11'54%) yeste dato es claramente mejorable. No obstante, es un dato que no nos informa acerca de la cantidad desolicitudes realizadas (y por tanto de la iniciativa) a nivel general en la Facultad, sino sólo de aquellos

Autoinforme de Seguimiento Pág.3/42

Page 145: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

proyectos de Innovación Docente concedidos por el Vicerrectorado de Docencia. En íntima relación con estedato, la tasa de asignaturas implicadas en proyectos de Innovación es igualmente baja, alcanzando un 22%.Se incentivará de nuevo este curso la participación de los profesores en proyectos de Innovación Docente.

Ficheros que se adjuntan (al final del documento)1. Acta Comision Calidad2. Informe de la CSPE sobre el plan de mejora3. Informe de la CSPE sobre la Gestión R/M4. Informe sobre las observaciones de la CSPE al Seguimineto 14/155. Manual de Calidad del Grado de Historia

Autoinforme de Seguimiento Pág.4/42

Page 146: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

III. Profesorado

Análisis - Se debe realizar un breve análisis de la adecuación del profesorado implicado en el título.En este aspecto, la CGCT valora como muy adecuada y pertinente la adecuación del profesorado al título.

- Indicar las actividades realizadas para el correcto desarrollo de las enseñanzas, en relación a losmecanismos de coordinación docente, sustituciones e incremento de la cualificación del profesorado.La coordinación docente forma parte de las competencias de cada Departamento, y hasta donde la CGCTpuede evaluar, la misma es completamente satisfactoria también en el caso de las sustituciones. Como seseñala en las fortalezas de este punto, la cualificación media y general del profesorado es exclente y cumplesobradamente con los estándares universitarios de formación y calidad.

- En su caso, perfil del profesorado de prácticas.No procede.

Fortalezas y logros1. En consonancia con la tasa de abandono examinada en el Procedimiento 1, la tasa de demanda enprimera opción para cursar los estudios del Grado en Historia es de un 84,44%. Enlanzando este dato con latasa de abandono inicial P01-I03 de un 20%, se ve claro cómo buena parte de los alumnos que inicialmenteestaban interesados en cursar estos estudios continúan en ellos, lo que demuestra en primer lugar el altogrado vocacional de esta carrera, y en segundo lugar el buen nivel tanto docente como académico de laFacultad, que responde a las expectativas docentes, académicas y sociales que genera el título fuera delámbito universitario y en el. 2. En íntima relación con la fortaleza anteriormente señalada, el nivel de formación del profesorado implicadoen el título es muy elevado, alcanzando el 90'38% de doctores implicados en el título, siendo funcionarios el60%. La implicación en el PAIDI es alta, con un 84'62%.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas1. La CGCT detecta algunas debilidades relativas la necesidad de aumentar el número de puestos tanto deordenadores como en bibliotecas y salas de estudio, pero esto no depende la Facultad, sino del Rectorado yde la Biblioteca, y en cuanto a Salas de Estudio no hay espacio actualmente disponible debido a que esprioriataria la disposición de aulas nuevas para atender la elevada demanda que presentan los diferentestítulos que se imparten en la Facultad.

Autoinforme de Seguimiento Pág.5/42

Page 147: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

IV. Infraestructuras, servicios y dotación de recursos

Análisis - Se realizará un breve análisis de las infraestructuras y la adecuación de los recursos humanos (personalde apoyo y personal de administración y servicios) y materiales para el correcto desarrollo de la docenciateniendo en cuenta el tamaño de los grupos, el desarrollo de las actividades formativas y las metodologíasde enseñanza-aprendizaje.Tanto las infraestructuras y la actuación del PAS, así como otros servicios como el de Informática funcionande manera adecuada y en relación armoniosa con el normal desarrollo de de las actividades formativas yacadémicas del Grado. Se adjunta como evidencia una relación completa y actualizada del PAS de laFacultad de Geografía e Historia y que actualmente presta sus servicios en la gestión del Grado en Historia.

- Se realizará un análisis de la adecuación de los servicios necesarios para poder garantizar la orientaciónacadémica y profesional del estudiante.La orientación académica y profesional del estudiante depende del Vicedecanato de Estudiantes queorganiza anualmente unas jornadas de acogida para los estudiantes de nuevo ingreso. Todos losestudiantes pueden utilizar el Servicio de Orientación Profesional de la US que depende del Secretariado dePrácticas en Empresa y en Empleo. También Sistema Integral de Orientación y Tutoría de la Universidad deSevilla (US-Orienta).

Fortalezas y logros1. El pasado curso 2014-2015 se han habilitado dos aulas nuevas con todo el equipamiento necesariodisponible y a pleno rendimiento. Ello permite descongestionar parte de la presión y demanda sobre losespacios docentes que venía dándose desde la aplicación del título que comparte la Facultad con otrostítulos. 2. En este sentido, se ha dado luz verde a la construcción, aprovechando espacios poco utilizados como esel caso de la Sala de Juntas, de un Decanato acorde con las necesidades de gestión y representaciónnecesarias en una Facultad en la que se imparten cinco grados y 6 máster, hecho que permitirá agilizar lagestión, y al mismo tiempo crear de un espacio físico diferenciado que permita trabajar al equipo decanalcon holgura al tiempo que lo visibiliza para toda la comunidad universitaria. 3. Una de las fortalezas que pese a la crisis se ha logrado mantener en un nivel óptimo, son las bibliotecasde la Facultad, que cuentan con más de 400.000 documentos impresos y electrónicos, cuyo acceso onlinees excelente. Asimismo, tanto el CBUA como el préstamo intercampus e interbibliotecario es de una agilidadsobresaliente, y permite a estudiantes, doctorandos y profesores extender el alcance y potencial investigadorde las bibliotecas de la Facultad. Si bien es cierto que los puestos de lectura y ordenadores son bajos enrelación a la ratio de estudiantes, los fondos bibliográficos de las bibliotecas de la Facultad que utiliza elGrado son absolutamente excelentes, en constante crecimiento y puesta al día, y representan sin lugar adudas una de los activos más importantes y que marcan una honda diferencia tanto en novedades como enfondo general y fondo antiguo frente al resto de universidades a nivel andaluz y nacional.4. Recientemente el Grado en Historia y el Grado en Arqueología disponen de un Laboratorio deArqueología adecuado para las prácticas académicas relacionadas con la Arqueología.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas1. Se debe insistir en las actividades de acogida orientación e información del alumnado, tratando de implicaren este proceso a docentes y miembros de Secretaría de forma más proactiva.

Ficheros que se adjuntan (al final del documento)

Autoinforme de Seguimiento Pág.6/42

Page 148: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

1. PAS Facultad Geografía e Historia2. EQUIPAMIENTO AULAS FACULTAD

Autoinforme de Seguimiento Pág.7/42

Page 149: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

V. Indicadores

P01 - MEDICIÓN Y ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOCódigo Indicador Valor Justificación

P01-01 TASA DE GRADUACIÓN DEL TÍTULO 35.47% La tasa de graduación del título es baja y

esto puede deberse en parte a la tasa de

abandono del título, por lo que cerca de

un 40% de los estudiantes no finaliza sus

estudios en el curso correspondiente. Ello

puede deberse en parte tanto a la

elaboración de los TFG más tardía como

a la no obtención del B1 por muchos

alumnos que prolonga artificialmente su

matriculación. Aún así, este resultado es

evidentemente mejorable.

P01-02 TASA DE ABANDONO DEL TÍTULO 25.58% Ver P01

P01-03 TASA DE ABANDONO INICIAL 20.22% El abandono inicial se debe en parte a

que la elección de la carrera no fue de las

primeras del estudiante, entrando dentro

de una proporción habitual en otras

carreras.

P01-04 TASA DE EFICIENCIA DEL TÍTULO 98.50% La tasa de eficiencia en el título es muy

alta, cumpliendo muchos de los

estudiantes con la matriculación que se

espera en cada curso académico, hecho

que se explica también por la escasa

optatividad que no ofrece muchas

alternativas.

P01-05 TASA DE ÉXITO DEL TÍTULO 82.29% La tasa de éxito del título es alta y se

corresponde con el rendimiento general

del alumnado.

P01-06 TASA DE ÉXITO DEL TRABAJO FIN

DE GRADO O MÁSTER

100.00% La tasa de éxito del TFG es un excelente

resultado que evidencia la implicación

tanto docente como discente en la

elaboración de estos trabajos, que tienen

una especial consideración como

elemento crucial en la formación de los

graduandos.

P01-07 TASA DE RENDIMIENTO DEL

TÍTULO

66.72% La tasa de rendimiento del título es

relativamente baja 66,77%, detectándose

un notable desequilibrio en la tasa de

rendimiento de las diferentes asignaturas,

que va desde un 46,21% a un 89,47%.

Autoinforme de Seguimiento Pág.8/42

Page 150: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P01-08 TASA DE RENDIMIENTO DEL

TRABAJO FIN DE GRADO O

MÁSTER

57.89% Este resultado puede mejorarse aún, y la

lentitud en la defensa de los TFG juega

sin duda la consideración que tienen los

alumnos sobre su elaboración, en la que

invierten mucho tiempo, así como

también los profesores en las tareas de

dirección. Sería conveniente concienciar

a unos y otros de la necesidad de tratar

los TFG como la asignatura que son y

procurar ser más eficaces en la

elaboración de los trabajos para propiciar

su lectura en la convocatoria de junio o a

más tardar en la de septiembre del curso

académico en el que estén.

P01-09 CALIFICACIÓN MEDIA DE LOS

TRABAJOS FIN DE GRADO O

MÁSTER

8.07 El aprobado alto es sin duda una nota

muy satisfactoria que evidencia el nivel

alcanzado en los TFG, aunque se debe

trabajar para la obtención de las más

excelentes calificaciones.

P01-10 NOTA MEDIA DE INGRESO 8.02 La nota media de ingreso es bastante

elevada y está muy por encima de la nota

de corte.

P01-11 NOTA DE CORTE 5.40 La nota de corte es baja.

P01-12 ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO

EN EL TÍTULO

176 Es una excelente cifra, que casi cubre las

180 plazas ofertadas y que muestra el

interés social de los estudios así como la

buena consideración de la carrera y la

Facultad en un entorno académico en el

que se ofertan estudios similares.

Fortalezas y Logros del procedimiento1. Las tasas de eficiencia y de éxito del título son muy elevadas así como la nota media de ingreso y el número deestudiantes de nuevo ingreso.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1. La tasas de abandono del título es demasiado alta y la de graduación muy baja. Aún no se han adoptado decisionesde mejora sobre este particular.

P02 - EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL PROFESORADOCódigo Indicador Valor Justificación

Autoinforme de Seguimiento Pág.9/42

Page 151: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P02-01 NIVEL DE SATISFACCIÓN CON LA

ACTUACIÓN DOCENTE DEL

PROFESORADO

4.04 El nivel de satisfacción es bastante

elevado, destacando los valores

relacionados con el trato a los

alumnos, la resolución de dudas

planteadas y la adecuación de las

tutorías.

P02-02 RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES

ANUALES DE LA ACTIVIDAD DOCENTE

DEL PROFESORADO

No hay datos.

P02-03 RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES

QUINQUENALES DE LA ACTIVIDAD

DOCENTE DEL PROFESORADO

No hay datos.

P02-04 PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

PUBLICADOS EN EL PLAZO

ESTABLECIDO

100.00% En el pasado curso académico se

publicaron todos los programas en el

plazo, con lo cual se ha conseguido

realizar una de las acciones de mejora

que la CGCT, venía proponiendo.

P02-05 PROYECTOS DOCENTES PUBLICADOS

EN EL PLAZO ESTABLECIDO

91.15% El alto grado de cumplimiento de este

indicador sitúa también en una muy

buena posición la labor de

concienciación que la CGCT ha venido

realizando en este sentido, y se

pretende por supuesto alcanzar el

mismo resultado que en el indicador

anterior.

P02-06 PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

ADECUADOS A LA NORMATIVA DE

APLICACIÓN

100,00 Este es el resultado lógico que se

ajusta a la normativa vigente.

P02-07 PROYECTOS DOCENTES ADECUADOS

A LA NORMATIVA DE APLICACIÓN

100,00 Este es el resultado lógico que se

ajusta a la normativa vigente.

P02-08 QUEJAS E INCIDENCIAS

RELACIONADAS CON EL DESARROLLO

DE LA DOCENCIA INTERPUESTAS A

TRAVÉS DEL BUZÓN ELECTRÓNICO

0.65% Es un bajo porcentaje que señala el

escaso número de quejas e (no ha

habido incidencias) que suscita la

docencia entre los estudiantes.

P02-09 QUEJAS E INCIDENCIAS

RELACIONADAS CON LA EVALUACIÓN

DE LOS APRENDIZAJES

INTERPUESTAS A TRAVÉS DEL BUZÓN

ELECTRÓNICO

0.00% No procede.

P02-10 RECURSOS DE APELACIÓN CONTRA

LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS

INTERPUESTOS POR LOS

ESTUDIANTES DEL TÍTULO

0,00 No procede.

Autoinforme de Seguimiento Pág.10/42

Page 152: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P02-11 CONFLICTOS RESUELTOS POR LAS

COMISIONES DE DOCENCIA DEL

CENTRO Y DE LOS DEPARTAMENTOS

IMPLICADOS EN RELACIÓN CON EL

DESARROLLO DE LA DOCENCIA

0.00 No procede.

P02-12 PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO

EN ACCIONES DEL PLAN PROPIO DE

DOCENCIA

33.65% El número es excesivamente bajo (35)

P02-14 PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO

EN PROYECTOS DE INNOVACIÓN

DOCENTE

11.54% La participación es muy baja.

P02-15 ASIGNATURAS IMPLICADAS EN

PROYECTOS DE INNOVACIÓN

22.00% Son muy pocas las asignaturas

implicadas en proyectos de innovación

P02-16 ASIGNATURAS QUE UTILIZAN LA

PLATAFORMA DE ENSEÑANZA

VIRTUAL

93.10% La mayor parte de las asignaturas

utilizan la plataforma virtual

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1. Es necesario animar al profesorado a participar en proyectos de innovación docente. Esta es una acción de mejorapropuesta para el presente Plan de Mejora correspondiente al curso 2015-2016.

P03 - OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA SOBRE LA CALIDAD DELTÍTULO

Código Indicador Valor Justificación

P03-01 TASA DE OCUPACIÓN 97.78% Este dato confirma la adecuación de la

actual oferta a la demanda social y de

formación actual.

P03-02 DEMANDA 84.44% La demanda del título es muy

importante, y responde al fuerte

carácter vocacional del título.

P03-03 DEDICACIÓN LECTIVA DEL

ESTUDIANTE

53.43% La dedicación lectiva del estudiante es

intermedia, alcanzando un nivel

compatible con la autoformación y el

estudio autónomo.

P03-04 CRÉDITOS POR PROFESOR 7.09 Es un número adecuado, aunque la

carga lectiva puede siempre aumentar,

en la proporción actual permite al

profesorado una mejor atención al

alumnado, así como dedicar tiempo

tanto a la investigación como a la

formación, elementos clave en la

consecución de una Facultad de

excelencia.

Autoinforme de Seguimiento Pág.11/42

Page 153: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P03-05 PROFESORES DOCTORES

IMPLICADOS EN EL TÍTULO

90.38% Esta elevada proporción es la lógica en

una carrera en el que la obtención del

título de doctor es un jalón basal en la

formación académica y docente de sus

integrantes.

P03-06 CATEDRÁTICOS DE UNIVERSIDAD

IMPLICADOS EN EL TÍTULO

21.15% Más de un cuarto de los docentes

implicados en el título tiene el título de

catedrático, proporción alta y que

responde al elevado grado de

excelencia del título.

P03-07 PROFESORES TITULARES DE

UNIVERSIDAD IMPLICADOS EN EL

TÍTULO

40.38% Los titulares son una parte muy

importante del profesorado y junto a los

catedráticos suman más de un 61% de

personal consolidado y funcionario.

P03-08 PROFESORADO CON VINCULACIÓN

PERMANENTE IMPLICADO EN EL

TÍTULO

74.04% La consolidación aludida en los

indicadors 6 y 7 se amplía contanto con

el profesorado laboral con contrato fijo,

hecho que permite hablar de un alto

grado vinculación con el título y de

estabilidad laboral y académica que

redunda en un mejor resultado general

de la docencia y la investigación.

P03-09 PROFESORADO ASOCIADO

IMPLICADO EN EL TÍTULO

1.92% Es esta una figura a extinguir, de ahí su

bajo número, cuyos integrantes están

en vías de consolidación en la mayor

parte de los casos.

P03-10 PROFESORADO PARTICIPANTE EN

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PAIDI

84.62% Este elevado porcentaje, apropiado y

satisfactorio, debería ponerse en

relación con la participación del

profesorado en otros equipos y

proyectos de investigación, de ámbito

nacional y europeo, además de

contarse con los convenios de

investigación y docencia firmados con

otras universidades.

P03-11 SEXENIOS RECONOCIDOS AL

PROFESORADO

58.90% Es un número elevado que debe sin

duda incrementarse en los próximos

años.

Autoinforme de Seguimiento Pág.12/42

Page 154: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P03-12 PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO

EN LA DIRECCIÓN DE TESIS

11.70% Es sin duda un número muy bajo, que

obedece también a la dificultad actual

de proseguir la formación académica

superior ante el páramo actual de

becas de FPU y FPI, y las draconianas

normativas que en las convocatorias de

becas, que prácticamente imposibilitan

al profesorado que no sea catedrático

el poder dirigir una tesis.

P03-13 PUESTOS DE ORDENADORES 0,17 Escasos y sin duda deben aumentarse.

P03-14 PUESTOS EN BIBLIOTECA 0,18 Escasos y sin duda deben aumentarse.

P03-15 PUESTOS EN SALA DE ESTUDIOS 0,05 Escasos y sin duda deben aumentarse,

aunque crear más salas de estudio es

materialmente imposible en la Facultad

en las actuales condiciones.

Fortalezas y Logros del procedimiento1. La tasa de ocupación, demanda, doctores implicados, implicación en el PAIDI y sexenios son grandes fortalezas deeste procedimiento.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1. Es necesario mejorar la dotación de puestos de lectura, ordenadores y estudio, pero es casi imposible materialmentey presupuestariamente adoptar acciones de mejora en este sentido en la situación actual. No obstante, estosindicadores no miden el uso diario que se hace de los ordenadores y estos puestos, y en líneas generales deberíanmejorarse, dado que en la realidad cotidiana no hay colas ni sobreocupación del espacio disponible.

P04 - ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS DE MOVILIDADCódigo Indicador Valor Justificación

P04-01 TASA DE ESTUDIANTES

PROCEDENTES DE OTRAS

UNIVERSIDADES

20.37% La tasa de estudiantes procedentes

de otras universades es elevada,

siendo un cuarto del total de los

matriculados.

P04-02 TASA DE ESTUDIANTES EN OTRAS

UNIVERSIDADES

1.29% Este es un dato mejorable, pero

depende también de las facilidades

brindadas por las diferentes

universidades y del estado, y de las

actuales dificultades económicas.

P04-03 NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS

ESTUDIANTES PROCEDENTES DE

OTRAS UNIVERSIDADES

8.44 | S/D La satisfacción de los estudiantes de

otras universidades es bastante

elevada, y debemos continuar

trabajando para llegar al

sobresaliente

Autoinforme de Seguimiento Pág.13/42

Page 155: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P04-04 NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS

ESTUDIANTES EN OTRAS

UNIVERSIDADES

8.40 | S/D Este grado de satisfacción indica que

debe incentivarse la salida de

nuestros estudiantes para cursar

parte de su formación en otros

centros, hecho que es percibido por

la comunidad universitaria como

positivo en su formación general.

Fortalezas y Logros del procedimiento1. Tanto el P04-I01 como el P04-I03 muestran claramente el interés y la satisfacción generadas por el grado enestudiantes que provienen de otros centros. Estos niveles están en consonancia con los que muestran los propiosestudiantes del grado, en cuanto a interés y satisfacción.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1. Es necesario incentivar la salida de nuestros estudiantes a otros centros, tanto a nivel Erasmus como Séneca, paralo que se adoptará una acción de mejora específica por parte del Vicedecanato de Estudiantes.

P05 - EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNASCódigo Indicador Valor Justificación

P05-01 NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS TUTORES EXTERNOS CON LAS PRÁCTICAS S/D No procede

P05-02 NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LAS PRÁCTICAS EXTERNAS S/D No procede

P05-03 EMPRESAS CON CONVENIO PARA PRÁCTICAS EXTERNAS - No procede

P05-04 RESCISIONES O RENUNCIAS DE PRÁCTICAS - No procede

Fortalezas y Logros del procedimiento1. No procede

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1. No procede

P06 - EVALUACIÓN DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS GRADUADOS Y DE LA SATISFACCIÓNCON LA FORMACIÓN RECIBIDA

Código Indicador Valor Justificación

P06-01 EGRESADOS OCUPADOS INICIALES 20.83% Dato poco realista imposible de analizar

al estar basado en un universo

escasamente representativo.

P06-02 TIEMPO MEDIO EN OBTENER EL

PRIMER CONTRATO

10.38 Dato poco realista imposible de analizar

al estar basado en un universo

escasamente representativo.

P06-03 TIEMPO DE COTIZACIÓN DURANTE

EL PRIMER AÑO COMO EGRESADO

7.38 Dato poco realista imposible de analizar

al estar basado en un universo

escasamente representativo.

Autoinforme de Seguimiento Pág.14/42

Page 156: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P06-04 ADECUACIÓN DE LA ACTIVIDAD

LABORAL A LA TITULACIÓN

63.64% Dato poco realista imposible de analizar

al estar basado en un universo

escasamente representativo.

P06-05 GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS

EGRESADOS CON LA FORMACIÓN

RECIBIDA

81.82% Dato poco realista imposible de analizar

al estar basado en un universo

escasamente representativo.

P06-06 GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS

EMPLEADORES CON LA FORMACIÓN

ADQUIRIDA

100.00% Este excelente dato no es realista al

contemplar solamente a un encuestado.

Fortalezas y Logros del procedimiento1. Se necesita más información para poder analizar este procedimiento, si bien los resultados de los que disponemosson de excelente calidad.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1. Se necesita más información para poder analizar este procedimiento.

P07 - EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN GLOBAL CON EL TÍTULO DE LOS DISTINTOSCOLECTIVOS

Código Indicador Valor Justificación

P07-01 GRADO DE SATISFACCIÓN DEL

ALUMNADO CON EL TÍTULO

6.20 Este indicador es suficiente pero debe

mejorarse con la actividad diaria del

profesorado, PAS y los propios

estudiantes.

P07-02 GRADO DE SATISFACCIÓN DEL

PROFESORADO CON EL TÍTULO

7.24 Es un buen resultado pero el universo

de la encuesta es excesivamente

pequeño, como en el indicador anterior.

P07-03 GRADO DE SATISFACCIÓN DEL

PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y

SERVICIOS CON EL TÍTULO

6.33 Ídem.

Fortalezas y Logros del procedimiento1. Es difícil señalar fortalezas y logros debido a lo exiguo de los universos de las encuestas, aunque los resultados sonrazonablemente positivos.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1. Es difícil señalar fortalezas y logros debido a lo exiguo de los universos de las encuestas.

P08 - GESTIÓN Y ATENCIÓN DE QUEJAS, SUGERENCIAS E INCIDENCIASCódigo Indicador Valor Justificación

P08-01 SUGERENCIAS INTERPUESTAS 0.13% No es susceptible de análisis debido a

que la única sugerencia emitida el

pasado curso ha sido considerada

como no procedente.

Autoinforme de Seguimiento Pág.15/42

Page 157: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P08-02 QUEJAS INTERPUESTAS 1.83% Son mínimas y esperables dentro de

la dinámica normal del título.

P08-03 QUEJAS RESUELTAS 64.29% Este alto grado de resolución indica

que la mayoría de las quejas son

fácilmente subsanables.

P08-04 INCIDENCIAS INTERPUESTAS 0.13% Son mínimas y se han resuelto.

P08-05 INCIDENCIAS RESUELTAS 0.00% No procede.

P08-06 FELICITACIONES RECIBIDAS 0.26% Creemos que debe incentivarse el

buzón en este sentido (como en los

otros), ya que nos consta que se

actúa con fidelidad y conciencia al

servicio de la Institución.

Fortalezas y Logros del procedimiento1. Hay pocas quejas y la mayor parte han sido resueltas.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1. Debería haber más felicitaciones y sugerencias de mejora, pues nos consta que aún no se capta todo el estado deopinión de la comunidad académica y queremos contar con él.

P09 - CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS EN EL CASO DE EXTINCIÓN DEL TÍTULOCódigo Indicador Valor Justificación

P09-01 ESTUDIANTES EN EL TÍTULO EN

FASE DE EXTINCIÓN

No procede.

P09-02 ESTUDIANTES QUE CONCLUYEN LOS

ESTUDIOS DURANTE EL PERIODO DE

EXTINCIÓN DEL TÍTULO

No procede.

P09-03 ESTUDIANTES DE TÍTULO EN FASE

DE EXTINCIÓN QUE CONCLUYEN

SUS ESTUDIOS EN OTRAS

TITULACIONES DE LA US

No procede.

Fortalezas y Logros del procedimiento1. No procede.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1. No procede.

P10 - DIFUSIÓN DEL TÍTULOCódigo Indicador Valor Justificación

P10-01 ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL

TÍTULO DISPONIBLE EN LA WEB

14.64 Este dato es bajo, aunque aquellos que

utilizan la web están bastante

satisfechos con el mismo, como aparece

en los indicadores siguientes.

Autoinforme de Seguimiento Pág.16/42

Page 158: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P10-02 QUEJAS E INCIDENCIAS SOBRE LA

INFORMACIÓN DEL TÍTULO

DISPONIBLE EN LA WEB

0.000 Excelente dato que muestra el buen

funcionamiento de la web.

P10-03 OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES

SOBRE LA DISPONIBILIDAD,

ACCESIBILIDAD Y UTLIDAD DE LA

INFORMACIÓN EXISTENTE DEL TÍTULO

EN LA WEB

6.70 Es un buen dato que debe mejorarse

aún más.

P10-04 OPINIÓN DEL PROFESORADO SOBRE

LA DISPONIBILIDAD, ACCESIBILIDAD Y

UTLIDAD DE LA INFORMACIÓN

EXISTENTE DEL TÍTULO EN LA WEB

8.10 Excelente dato que demuestra el uso

continuado que hace el profesorado de

la web.

P10-05 OPINIÓN DEL PERSONAL DE

ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

SOBRE LA DISPONIBILIDAD,

ACCESIBILIDAD Y UTLIDAD DE LA

INFORMACIÓN EXISTENTE DEL TÍTULO

EN LA WEB

6.33 En el mismo sentido que los dos puntos

anteriores, este indicador es positivo y

debe mejorarse conforme avance la

implementación del portal web.

Fortalezas y Logros del procedimiento1. La buena opinión media que el colectivo académico tiene sobre la web.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1. El 14'64 de visitas es un dato bajo, pero creemos que también puede ser indicativo de que la resolución deproblemas e información sobre los diferentes aspectos relacionados con el Grado en su administración y gestión, seresuelven personalmente en Secretaría en el Decanato, o bien por correo electrónico, elementos estos que soncomplementarios con la consulta de la web y que no están considerados en estos indicadores.

P11 - SISTEMA DE ANÁLISIS, MEJORA Y SEGUIMIENTO DE LA TOMA DE DECISIONESCódigo Indicador Valor Justificación

P11-01 ACCIONES DE MEJORA REALIZADAS No procede al no haber un valor establecido.

Fortalezas y Logros del procedimiento1. No procede.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1. No procede.

Autoinforme de Seguimiento Pág.17/42

Page 159: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

VI. Tratamiento de las recomendaciones realizadas en el informe de verificación, moficación y/oseguimiento

Modificación/recomendación nº 1Criterio 1 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 29-06-2015Modificación/recomendaciónSe recomienda adoptar acciones para mejorar la satisfacción con la información publicada sobre el título,sobre todo entre los estudiantes, y recoger las opiniones de egresados y estudiantesBreve descripción al tratamientoDesde los Vicedecanatos de la Facultad de Geografía e Historia se está trabajando para que la informacióndisponible en la web esté actualizada y recoja de forma clara la información relativa al título. Se seguirántomando las medidas oportunas para actualizar toda la información.En cuanto a las opiniones de egresados y empleadores al respecto, desde el Decanato se propondrá a laOGC/UTC de la Universidad de Sevilla, la elaboración de mecanismos para la recogida de opiniones sobreel título de dichos colectivos.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 1

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónLa información disponible en la web esté actualizada y recoja de forma clara la información relativa al títuloDesarrollo de la acciónActualizar la información de la página webResponsableVicedecanato de CalidadRecursos necesariosLos propios de la Facultad

Calificaciones AAC de la M/R nº1

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 2Criterio 1 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 29-06-2015Modificación/recomendaciónSe recomienda mejorar el dinamismo de la Guía docente del título para facilitar su consultaBreve descripción al tratamientoEl acceso es fácil, rápido, dinámico y sigue el modelo establecido por la Universidad de Sevilla en el diseño yaccesibilidad de las páginas web relacionadas con los Planes de Estudios de sus distintas titulaciones. Aúnasí, desde el Vicedecanato correspondiente se llevarán a cabo medidas para la difusión de los programas yproyectos docentes de las asignaturas del Plan de Estudios.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 2

Número de acción 1

Autoinforme de Seguimiento Pág.18/42

Page 160: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

TemporalidadDefinición de la acciónDifundir entre los estudiantes las información disponible en la web sobre Programas y Proyectos docentesde AsignaturasDesarrollo de la acciónDifusión entre los estudiantes las información disponible en la web sobre Programas y Proyectos docentesde asignaturasResponsableVicedecanato de EstudiantesRecursos necesariosLos Propios de la Facultad

Calificaciones AAC de la M/R nº2

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 3Criterio 1 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 29-06-2015Modificación/recomendaciónSe recomienda aportar una información clara sobre los titulares de la coordinación del grado y sus funciones.Breve descripción al tratamientoEl procedimiento P01 del Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos oficiales de la Facultad de Geografíae Historia indica las funciones que tienen las Comisiones de Garantía de Calidad de los títulos que seimparten en el Centro.Una de las acciones de mejora aprobadas en Junta de Facultad con fecha de 21/03/2014 estaba dirigida aproponer la Comisión de Garantía de Calidad del Título del Grado en Historia como coordinadora del Título.Se propuso la creación de un manual propio de dicha Comisión donde se definirán las funciones decoordinación del título, y dicho manual ha sido ya creado. Su existencia responde también a lasrecomendaciones dadas por la Deva en su momento.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 3

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónAprobar un Manual de la CGCTDesarrollo de la acciónEl pasado día 21 de enero la CGCT elaboró un manual de funcionamiento interno que está pendiente de seraprobado por la CGCC y por la Junta de Facultad.ResponsableCGCTRecursos necesarios

Calificaciones AAC de la M/R nº3

(No tiene)

Autoinforme de Seguimiento Pág.19/42

Page 161: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Ficheros adjuntos de la M/R nº3

Número de fichero 1TituloManual CGCT Historia

Modificación/recomendación nº 4Criterio 1 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 29-06-2015Modificación/recomendaciónSe recomienda mejorar el acceso a la aplicación informática que contiene informaciones sobre el GradoBreve descripción al tratamientoLa mejora del acceso de la aplicación informática LOGROS que contiene información sobre el Grado escompetencia de la OGC/UTC.Una vez finalizado el primer proceso de verificación, seguimientos y renovación de la acreditación de lostítulosque han concurrido a la misma, se llevará a cabo, por parte del Equipo de Gobierno de la Universidad deSevillael compromiso de actualizar la versión del Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos (SGCT-v4),racionalizando tanto los procedimientos, como indicadores asociados a los mismos. Consecuencia de ello,sellevará consigo tanto la adaptación de la herramienta LOGROS como de los modelos de encuestas y demásherramientas necesarias, a fin de facilitar a los responsables de las titulaciones el análisis de los indicadoresy laalineación con los Planes de Mejora, tanto con las recomendaciones y modificaciones de los informes deseguimientos, así como con los resultados de los indicadores.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 4(No tiene)

Calificaciones AAC de la M/R nº4

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 5Criterio 1 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 29-06-2015Modificación/recomendaciónSe debe contar con información de todos los agentes implicados en el título respecto a este puntoBreve descripción al tratamientoEs competencia de la OGC/UTC recabar información a través de sistemas de encuestas sobre las opinionesde todos los agentes implicados en el título (PDI, PAS, alumnos, egresados, empleadores)Una vez finalizado el primer proceso de verificación, seguimientos y renovación de la acreditación de lostítulosque han concurrido a la misma, se llevará a cabo, por parte del Equipo de Gobierno de la Universidad deSevillael compromiso de actualizar la versión del Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos (SGCT-v4),

Autoinforme de Seguimiento Pág.20/42

Page 162: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

racionalizando tanto los procedimientos, como indicadores asociados a los mismos. Consecuencia de ello,sellevará consigo tanto la adaptación de la herramienta LOGROS como de los modelos de encuestas y demásherramientas necesarias, a fin de facilitar a los responsables de las titulaciones el análisis de los indicadoresy laalineación con los Planes de Mejora, tanto con las recomendaciones y modificaciones de los informes deseguimientos, así como con los resultados de los indicadores.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 5(No tiene)

Calificaciones AAC de la M/R nº5

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 6Criterio 2 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Modificación Fecha Informe 29-06-2015Modificación/recomendaciónSe deben cumplir todas las recomendaciones que se incluían en el informe de verificación, así como las delos informes de seguimiento, incorporándolas a la información pública disponibleBreve descripción al tratamientoEn relación a los procedimientos de evaluación y mejora de la calidad de la Enseñanza, la CGCT asume lacoordinación de las enseñanzas (metodologías de enseñanza-aprendizaje, coordinación para evitarduplicidades o vacíos, velar por el cumplimiento de los criterios de evaluación, etc.). Las comisiones de garantía de calidad se eligen en la Junta del Centro, y en ellas participa un miembroexterno, por la importante función que pueden desempeñar estos agentes en el seguimiento y mejora de lastitulaciones. Desde la OGC de la Universidad de Sevilla, se está ahora mismo actualización el SGC en su versión número5, con una revisión de los indicadores incluidos.Se han intensificado los mecanismos para medir la eficacia de la difusión de la titulación, para comprobarque la publicidad sobre la misma realmente llega a los usuarios.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 6

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónAcordar medidas de coordinación docentes en el TítuloDesarrollo de la acciónLa CGCT acordará junto a los Departamentos implicados las medidas necesarias de coordinación enmateria de metodologías de enseñanza-aprendizaje, coordinación que evite duplicidades o vacíos,cumplimiento de los criterios de evaluación, etc.. ResponsableCGCT (Departamentos con docencia en el Título)Recursos necesariosLos propios de la Facultad

Autoinforme de Seguimiento Pág.21/42

Page 163: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Número de acción 2Temporalidad MediaDefinición de la acciónParticipación de agentes externos en la CGCTDesarrollo de la acciónDar participación a agentes externos en el desarrollo de los trabajos de la CGCTResponsableCGCTRecursos necesariosLos propios de la Facultad

Número de acción 3Temporalidad MediaDefinición de la acciónEspecificar los requisitos y criterios de selección de los miembros de la Comisión de Garantía de Calidad delTítuloDesarrollo de la acciónDifundir en la web los requisitos y criterios de selección de los miembros de la Comisión de Garantía deCalidad del TítuloResponsableVicedecanato de CalidadRecursos necesariosLos propios de la Facultad

Número de acción 4TemporalidadDefinición de la acciónProcedimientos para garantizar la calidad de las Prácticas Externas y los programas de movilidad. Serecomienda que (bien en el procedimiento P08, bien en el P05) se defina qué se entiende por “incidenciagrave” o qué documento lo regula, dado que en la evaluación de las prácticas externas, se señala comoindicador para la medición y seguimiento de los resultados el indicador I04-P05 (Nº de incidencias gravesocurridas en el transcurso de las prácticas que organiza el título), y se entiende que la gestión de lasincidencias se realizará de acuerdo al procedimiento P08. Desarrollo de la acciónEl plan de estudio no incluye prácticas externasResponsableOGCRecursos necesarios

Número de acción 5TemporalidadDefinición de la acciónSe recomienda incluir otros colectivos, como los empleadores, atendiendo a los grupos de interésidentificados en la titulación, en la recogida y análisis de satisfacción (procedimiento P7). La inclusión de losgrupos de interés externos puede aportar información sobre la satisfacción con la formación de los titulados,la aportación del Título a la sociedad, etc., que puede ser interesante para la mejora de la titulación.Desarrollo de la acción

ResponsableOGC

Autoinforme de Seguimiento Pág.22/42

Page 164: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Recursos necesarios

Número de acción 6TemporalidadDefinición de la acciónSe recomienda modificar la redacción del objeto del procedimiento P09 incluyendo “definir criterios yprocedimientos para una posible extinción del título”, con el fin de cumplir con lo establecido por el RD y loque el propio procedimiento desarrolla. Además en este procedimiento los criterios que se indican para unaposible extinción del título son completamente generales, no específicos de la titulación.Desarrollo de la acción

ResponsableOGCRecursos necesarios

Número de acción 7Temporalidad MediaDefinición de la acciónIntensificación de los mecanismos para medir la eficacia de la difusión de la titulación, para comprobar que lapublicidad sobre la misma realmente llega a los usuarios.Desarrollo de la acciónMedir la eficacia de la difusión de la titulación, para comprobar que la publicidad sobre la misma realmentellega a los usuarios.ResponsableVicedecanato de EstudiantesRecursos necesariosLos propios de la Facultad

Calificaciones AAC de la M/R nº6

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 7Criterio 2 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Acción de obligado cumplimiento Fecha Informe 29-06-2015Modificación/recomendaciónSe debe unificar el criterio para ponderar el resultado de las encuestasBreve descripción al tratamientoLa OGC/UTC desarrollará un criterio para ponderar de forma unificada el resultado de las encuestas.Con la nueva versión del SGC que llevará consigo la reforma del procedimiento de encuestación y de laherramienta LOGROS en cuando a presentación y el tratamiento de datos de satisfacción.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 7(No tiene)

Calificaciones AAC de la M/R nº7

Autoinforme de Seguimiento Pág.23/42

Page 165: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 8Criterio 2 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 29-06-2015Modificación/recomendaciónSe recomienda elaborar un Manual de Calidad del títuloBreve descripción al tratamientoEl pasado día 21 de enero la CGCT elaboró un manual interno de funcionamiento, que está pendiente de seraprobado por la CGCC y por la Junta de Facultad.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 8(No tiene)

Calificaciones AAC de la M/R nº8

(No tiene)

Ficheros adjuntos de la M/R nº8

Número de fichero 1TituloManual CGCT Historia

Modificación/recomendación nº 9Criterio 2 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 29-06-2015Modificación/recomendaciónSe recomienda dotar al título con un buzón de quejas y sugerencias propioBreve descripción al tratamientoLa Universidad de Sevilla tiene un sistema unificado para recoger las Sugerencias, Felicitaciones eIncidencias, EXPON@us. Desde allí, el interesado elige la opción de su interés e indica a qué titulo serefiere. Si dicha información se encuentra relacionada con el Grado en Historia, la Universidad lo traslada ala Administradora del Centro y ésta al Vicedecanato de Calidad desde donde se envía al interesado ointeresada para que se actúe conforme a lo expuesto en el buzón [email protected] tratará de articular un mecanismo desde la Universidad para que se especifique más directamente lasquejas, sugerencias y felicitaciones con el Grado en Historia desde dicho buzón

Definición de las acciones de mejora de la M/R 9

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónDar información sobre el buzón de quejas y sugerencias propio.Desarrollo de la acciónArticular un mecanismo desde la Universidad para que se especifique más directamente las quejas,

Autoinforme de Seguimiento Pág.24/42

Page 166: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

sugerencias y felicitaciones con el Grado en Historia desde el buzón EXPON@usResponsableVicedecanato de CalidadRecursos necesariosLos propios de la Facultad

Calificaciones AAC de la M/R nº9

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 10Criterio 2 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 29-06-2015Modificación/recomendaciónSe recomienda mejorar los procedimientos de seguimiento de los egresados de la titulación y losinstrumentos de contacto con los empleadores, a fin de que ambos colectivos se encuentren más implicadosen el desarrollo y acciones de mejora del títuloBreve descripción al tratamientoLa Universidad de Sevilla a través del Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo gestiona elLaboratorioOcupacional. Este se encarga se realizar varios informes anuales sobre el grado de inserción laboral de losegresados, el grado de satisfacción con la formación recibida de los alumnos y el grado de satisfacción delosempleadores con la formación recibida por los egresados de la US que han sido contratados por la empresa.Esta último informe se está implementando este curso 2014-2015 por primera vez, por lo que aún cuando elestudio está iniciado, no tendremos los resultados del mismo hasta septiembre de este año.Por otra parte el diseño de este estudio ha generado grandes dudas y dificultades puesto que las empresaspueden contar con diversos perfiles de egresados contratados, de distintas promociones y, posiblemente, dedistintos títulos aunque pudieran parecerse en las competencias adquiridas. De este modo el diseño de laencuesta se antojaba complicado, puesto que se trataba de alcanzar un alto índice de respuesta.Se ha optado por el diseño de una encuesta muy básica, únicamente con dos preguntas y un campo abiertodesugerencias que permita a la US por un lado obtener los indicadores necesarios para el Seguimiento yAcreditación de los títulos y, por otro, la información precisa que permita abordar cambios, si fuerannecesarios, en las memorias de sus titulaciones.En el procedimiento seguido para determinar esta encuesta la Universidad ha consultado con variasUniversidades andaluzas y españolas, encontrándose con grandes dificultades a la hora de encontrarmodelosen los que fijarse para iniciar el trabajo. Por lo que se ha trabajado un poco a ciegas y esperamos ydeseamosque el camino emprendido nos lleve a buen puerto, aunque desconocemos aún si el resultado serásatisfactorio.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 10(No tiene)

Calificaciones AAC de la M/R nº10

Autoinforme de Seguimiento Pág.25/42

Page 167: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 11Criterio 2 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 29-06-2015Modificación/recomendaciónSe recomienda establecer acciones de mejora para fortalecer el importante objetivo de la calidad, losprocedimientos que sirven para medirla y las acciones para incrementarlaBreve descripción al tratamientoDesde el Vicedecanato de Calidad de la Facultad de Geografía e Historia se viene insistiendo sobre laimportancia de la calidad en todos los títulos que se imparten en ella, implicando a todos los colectivosrepresentados en la Junta de Facultad, a directores de departamentos y secretarios.La Comisión de Garantía de Calidad del Título en Historia elabora anualmente planes de mejora que seaprueban en Junta de Facultad. Dichos planes de mejora se elaboran teniendo en cuenta la informaciónarrojada por los indicadores del Centro. Los planes de mejora del Título en Historia son accesibles a travésde la página web del Centro.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 11

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónFortalecer el importante objetivo de la calidad, los procedimientos que sirven para medirla y las accionespara incrementarla.Desarrollo de la acciónFortalecimiento de la calidad, los procedimientos que sirven para medirla y las acciones para incrementarla.ResponsableVicedecanato de CalidadRecursos necesariosLos propios de la Facultad

Calificaciones AAC de la M/R nº11

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 12Criterio 2 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 29-06-2015Modificación/recomendaciónSe recomienda establecer acciones de mejora realistas y específicas, que contribuyan al fortalecimiento deltítulo y puedan implementarse en el plazo previstoBreve descripción al tratamientoDesde los últimos cursos se vienen elaborando acciones de mejora vinculadas al Grado en Historia y que seaprueban en Junta de Facultad, y que están relacionados con acciones llevadas a cabo por Departamentosy por la propia Facultad. La CGCT, en colaboración con el Vicedecanato de Calidad y actuando comocoordinadora del Título, seguirá trabajando para establecer acciones de mejora que redunden en el alcancede una mejor calidad.

Autoinforme de Seguimiento Pág.26/42

Page 168: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Definición de las acciones de mejora de la M/R 12

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónEstablecer acciones de mejora realistas y específicas, que contribuyan al fortalecimiento del título y puedanimplementarse en el plazo previsto.Desarrollo de la acciónEstablecimiento acciones de mejora realistas y específicas, que contribuyan al fortalecimiento del título ypuedan implementarse en el plazo previsto.ResponsableCGCTRecursos necesariosLos propios de la Facultad

Calificaciones AAC de la M/R nº12

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 13Criterio 3 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Acción de obligado cumplimiento Fecha Informe 29-06-2015Modificación/recomendaciónSe deben adoptar acciones para incentivar la participación de los estudiantes propios en acciones demovilidad nacional e internacional, así como para aumentar la presencia de estudiantes de otrasuniversidades españolas y extranjeras en la titulaciónBreve descripción al tratamientoDesde el Vicedecanato de Estudiantes se ofrecen las mayores facilidades para que los alumnos seencuentren informados y participen en los programas de movilidad. Se seguirá insistiendo en ello.La Universidad de Sevilla cuenta con una sede donde se canalizan la movilidad estudiantil y de profesoradopor medio de acuerdos y convenios con universidades nacionales y extranjeras. Se seguirá insistiendo enello.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 13

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónAdoptar acciones para incentivar la participación de los estudiantes propios en acciones de movilidadnacional e internacional, así como para aumentar la presencia de estudiantes de otras universidadesespañolas y extranjeras.Desarrollo de la acciónIncentivación de la participación de los estudiantes propios en acciones de movilidad nacional einternacional, y de la presencia de estudiantes de otras universidades españolas y extranjeras en el Gradoen Historia de la Universidad de Sevilla.ResponsableVicedecanato de EstudiantesRecursos necesariosLos propios de la Facultad

Autoinforme de Seguimiento Pág.27/42

Page 169: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Calificaciones AAC de la M/R nº13

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 14Criterio 3 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Acción de obligado cumplimiento Fecha Informe 29-06-2015Modificación/recomendaciónSe debe cumplir la recomendación del informe de verificación relativa a la planificación de las enseñanzasBreve descripción al tratamientoEn relación a definir en los objetivos generales e incluir en la enseñanzas, aspectos relacionados con losderechos fundamentales, y de igualdad entre hombres y mujeres, con los principios de igualdad deoportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, y con los valores propios de unacultura de la paz y de valores democráticos, en las reuniones de coordinación a desarrollar por la CGCT estáprevisto solicitar estos aspectos a los Departamentos responsables de la docencia.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 14

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónIncluir en la enseñanzas, aspectos relacionados con los derechos fundamentales, y de igualdad entrehombres y mujeres, con los principios de igualdad de oportunidades, y accesibilidad universal de laspersonas con discapacidad, y con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticoDesarrollo de la acciónInclusión en las enseñanzas, aspectos relacionados con los derechos fundamentales, y de igualdad entrehombres y mujeres, con los principios de igualdad de oportunidades, y accesibilidad universal de laspersonas con discapacidad, y con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticosResponsableCGCT (Departamentos con docencia en el Título)Recursos necesariosLos propios de la Facultad y de los Departamentos

Calificaciones AAC de la M/R nº14

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 15Criterio 3 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 29-06-2015Modificación/recomendaciónSe recomienda adoptar acciones que mejoren el grado de satisfacción de profesores, PAS y, sobre todo,estudiantes con el título.Breve descripción al tratamientoAl detectar una menor participación del alumnado en las encuestas de satisfacción que se realizan de formaon line, la OGC ha optado por realizar encuestas presenciales durante el curso académico 2014-2015 de losalumnos, de tal manera que aumente el número de los indicadores y sea más fehaciente la información

Autoinforme de Seguimiento Pág.28/42

Page 170: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

relativa a este aspecto.Se procederá igualmente utilizando el mismo sistema con los colectivos de PAS y PDI.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 15

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónColaborar con las acciones que mejoren el grado de satisfacción de profesores, de PAS y, sobre todo, deestudiantes con el título.Desarrollo de la acciónIncentivación de las acciones que mejoren el grado de satisfacción de profesores, de PAS y, sobre todo, deestudiantes con el título.ResponsableVicedecanto de CalidadRecursos necesariosLos propios de la Facultad

Calificaciones AAC de la M/R nº15

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 16Criterio 3 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 29-06-2015Modificación/recomendaciónSe recomienda recoger información de los egresados sobre este temaBreve descripción al tratamientoEl Laboratorio Ocupacional de la Universidad de Sevilla se encarga de hacer estudios de inserción laboral delosegresados de la Universidad de Sevilla y de su grado de satisfacción con la formación recibida desde hace almenos 8 años. No obstante, detectadas las deficiencias en el estudio y conocidos los plazos demandadosparael Seguimiento y Acreditación de los títulos, en los últimos dos años se han implementado modificaciones ymejoras en dicho estudio.A fecha de hoy se realizan las encuestas a todos los egresados de la Universidad de Sevilla al año y mediodelegreso. Actualmente el índice de respuesta supera ampliamente el 50% del universo, lo que supone que losresultados sean representativos de la Universidad en general, así como de las áreas de conocimiento y delostítulos con altas tasas de matrícula. Resulta, no obstante, dificultoso obtener dicha representatividad paratitulaciones con escaso número de alumnos, como son los másteres y algunos grados. Aunque se trabajaintensamente para mejorar este aspecto mediante el uso de las nuevas tecnologías.Por tanto, el procedimiento aludido ya existe y se trabaja en su mejora no sólo para poder disponer de losdatos necesarios para este procedimiento sino para que la US sea capaz de implementar políticas activas deempleo en aquellas titulaciones y áreas de conocimiento de difícil inserción laboral o en sectores de lapoblación universitaria egresada.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 16

Autoinforme de Seguimiento Pág.29/42

Page 171: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

(No tiene)

Calificaciones AAC de la M/R nº16

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 17Criterio 4 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Acción de obligado cumplimiento Fecha Informe 29-06-2015Modificación/recomendaciónSe debe elaborar un documento, aprobado por el órgano competente, en el que consten el perfil delprofesorado que dirige TFG y los criterios seguidos para la asignación de tutoresBreve descripción al tratamientoDesde el Vicedecanato de Planes de Estudios se elaborará un documento donde conste el perfil delprofesorado que dirige TFG, y los criterios seguidos para la asignación de tutores que será alojado en lapágina web FINITUS relativa a los trabajos Fin de Grado y Máster de la Facultad de Geografía e Historia dela Universidad de Sevilla.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 17

Número de acción 1Temporalidad TemporalidadMediaDefinición de la acciónElaborar un documento, aprobado por el órgano competente, en el que consten el perfil del profesorado quedirige TFG y los criterios seguidos para la asignación de tutores.Desarrollo de la acciónElaboración de un documento, aprobado por el órgano competente, en el que consten el perfil delprofesorado que dirige TFG y los criterios seguidos para la asignación de tutores.ResponsableVicedecanto de Planes de EstudiosRecursos necesariosLos propios de la Facultad

Calificaciones AAC de la M/R nº17

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 18Criterio 4 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 29-06-2015Modificación/recomendaciónSe recomienda incentivar la participación activa del profesorado en la mejora de la calidad de lasenseñanzas del título implicándose en proyectos de innovación docente, utilizando la plataforma virtual ycontestando las encuestas anualesBreve descripción al tratamientoDesde la CGCT se viene insistiendo en dichos aspectos como se pone de manifiesto por ejemplo en el

Autoinforme de Seguimiento Pág.30/42

Page 172: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

objetivo número 4: Incrementar la participación de los agentes implicados PAS, PDI y alumnos en lasencuestas de satisfacción del Plan de Mejora aprobado en Junta de Facultad el 21/03/2014, en el objetivonúmero 3: Incrementar la participación de los agentes implicados PAS, PDI y alumnos en las encuestas desatisfacción del Plan de Mejora aprobado en Junta de Facultad el 26/02/2013,en el objetivo número 2: Seguir aumentando la participación del PDI vinculado al título en accionesformativas y en proyectos de innovación docente del Plan de Mejora aprobado en Junta de Facultad el14/02/2012 o en el objetivo número 1: Adecuación de las propuestas de acciones formativas a la dedicacióndocente e investigadora del profesorado del Plan de Mejora aprobado en Junta de Facultad el 18/03/2011.En ningún momento, los miembros de las distintas comisiones de Garantía de Calidad del Título del Gradoen Historia han dejado de insistir en estas materias, incluso preocupándose por facilitar a los profesores lacompatibilidad entre sus obligaciones docentes e investigadoras con la participación en actividadesformativas. La actual CGCT seguirá insistiendo en dichos aspectos, incluyéndolos como objetivos de losfuturos Planes de Mejora del Título.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 18

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónAnimar a la participación activa del profesorado en la mejora de la calidad de las enseñanzas del títuloimplicándose en proyectos de innovación docente, utilizando la plataforma virtual y contestando lasencuestas anuales.Desarrollo de la acciónAnimación a la participación activa del profesorado en la mejora de la calidad de las enseñanzas del títuloimplicándose en proyectos de innovación docente, utilizando la plataforma virtual y contestando lasencuestas anuales.ResponsableVicedecanato de CalidadRecursos necesariosLos propios de la Facultad

Calificaciones AAC de la M/R nº18

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 19Criterio 4 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 29-06-2015Modificación/recomendaciónSe recomienda especificar los procedimientos de las Comisiones de Docencia de los centros y las deGarantía de Calidad para coordinar a los docentesBreve descripción al tratamientoLa Comisión de Docencia de la Facultad de Geografía e Historia se ajusta en su composición ycompetencias a los artículos 58.1 b y 58.3 del Estatuto de la Universidad de Sevilla como se recoge en elartículo 18 del Reglamento de Funcionamiento de la Junta de Facultad.Así mismo, los departamentos disponen de comisiones de docencia específicas relativas a sus enseñanzasque, siguen en su composición y funcionamiento, al Reglamento de Actividades Docentes de la Universidadde Sevilla.La Facultad de Geografía e Historia cuenta con un Procedimiento (P01) para el funcionamiento de las

Autoinforme de Seguimiento Pág.31/42

Page 173: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

comisiones del sistema de Garantía de Calidad del Centro, aprobado en julio de 2014 donde se especificanlas funciones de las distintas comisiones implicadas.Así también, el Centro cuenta con dos Instrucciones técnicas al respecto y que inciden en el funcionamientode las Comisiones de Garantía de Calidad:La Instrucción técnica para el funcionamiento de las Comisiones de Garantía de Calidad de los Títulos,aprobada en julio de 2014, La Instrucción técnica para el funcionamiento de las comisiones de Plantes de Estudio y de Garantía deCalidad del Centro.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 19

Número de acción 1TemporalidadDefinición de la acciónAprobar un manual de la CGCTDesarrollo de la acciónEl pasado día 21 de enero la CGCT elaboró un manual de funcionamiento interno que está pendiente de seraprobado por la CGCC y por la Junta de Facultad.ResponsableCGCTRecursos necesarios

Calificaciones AAC de la M/R nº19

(No tiene)

Ficheros adjuntos de la M/R nº19

Número de fichero 1TituloManual CGCT Historia

Modificación/recomendación nº 20Criterio 5 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 29-06-2015Modificación/recomendaciónSe recomienda establecer servicios de orientación y acogida propios del títuloBreve descripción al tratamientoCada año, desde el Decanato de la Facultad de Geografía e Historia, se celebran unas jornadas de acogiday orientación de los alumnos de nuevo ingreso, donde se les informa de todos los servicios que proporcionala Universidad de Sevilla y la Facultad de Geografía e Historia.Además, se organiza una lección magistral a cargo de un profesor de reconocido prestigio y perteneciente auna de las titulaciones impartidas en el Centro.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 20

Número de acción 1Temporalidad Media

Autoinforme de Seguimiento Pág.32/42

Page 174: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Definición de la acciónIntensificar los servicios de orientación y acogida propios del título.Desarrollo de la acciónIntensificación de los los servicios de orientación y acogida propios del título.ResponsableVicedecanato de EstudiantesRecursos necesariosLos propios de la Facultad

Calificaciones AAC de la M/R nº20

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 21Criterio 5 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 29-06-2015Modificación/recomendaciónSe recomienda establecer servicios de orientación profesional propios del títuloBreve descripción al tratamientoLos profesores del Grado que actúan como coordinadores de los Másteres de la Facultad tienen laposibilidad de contactar con los alumnos de Grado para orientarles en las salidas profesionales al organizarjornadas con este fin para los alumnos de Master.Así se actúa en el caso del Grado de Historia y en los Másteres vinculados a dicho Grado como el deEstudios Históricos Avanzados, Máster de Arqueología, Máster en Documentos y Libros, Archivos yBibliotecas y el Máster en Estudios Americanos.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 21

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónEstablecer de orientación profesional propios del título.Desarrollo de la acciónEstablecimiento de mecanismos de participación de los Coordinadores de Máster con los estudiantes delGradoResponsableVicedecanato de Planes de EstudioRecursos necesariosLos recursos propios de la Facultad

Calificaciones AAC de la M/R nº21

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 22Criterio 6 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Acción de obligado cumplimiento Fecha Informe 29-06-2015

Autoinforme de Seguimiento Pág.33/42

Page 175: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Modificación/recomendaciónSe debe reflexionar y adoptar acciones para mejorar la tasa de graduaciónBreve descripción al tratamientoLa nueva actividad relacionada con los estudios de Grado, los trabajos Fin de Grado, ha supuesto unproceso de mayor dificultad en las primeras promociones del Título de Graduado o Graduada en Historia.Esta cuestión está en pleno asentamiento y los TFG se están realizando dentro de la normalidad.De igual forma, la Universidad de Sevilla está mejorando los mecanismos relacionados con la cuestión delos idiomas, que también afecta a la tasa de graduación, para que el alumnado pueda graduarse en sucorrespondiente año académico.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 22

Número de acción 1TemporalidadDefinición de la acciónDesarrollar acciones para para mejorar la tasa de graduación.Desarrollo de la acciónDesarrollo de mecanismos de mejora de la graduación en el marco del Comisión Específica de TFG de laFacultad.ResponsableVicedecanato de Planes de EstudioRecursos necesariosLos propios de la Facultad

Calificaciones AAC de la M/R nº22

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 23Criterio 6 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 29-06-2015Modificación/recomendaciónSe recomienda analizar el logro de competencias por los alumnos más allá de las calificaciones o losresultados del TFGBreve descripción al tratamientoDesde el Vicedecanato de Planes de Estudio se insistirá entre los Departamentos y profesores implicadossobre el logro de las competencias de los alumnos en los TFG.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 23

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónAnimar al logro de competencias por los alumnos más allá de las calificaciones o los resultados del TFG.Desarrollo de la acciónBúsqueda de mecanismos de animación para el logro de competencias por los alumnos más allá de lascalificaciones o los resultados del TFG.ResponsableVicedecanato de Planes de Estudio

Autoinforme de Seguimiento Pág.34/42

Page 176: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Recursos necesariosLos propios de la Facultad

Calificaciones AAC de la M/R nº23

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 24Criterio 7 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Acción de obligado cumplimiento Fecha Informe 29-06-2015Modificación/recomendaciónSe debe homogeneizar el criterio de ponderación de los distintos indicadoresBreve descripción al tratamientoInstitucionalmente, por parte del Equipo de Gobierno de la Universidad de Sevilla, se está llevando a cabo elcompromiso establecido de actualizar la versión del Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos(SGCT-v4), racionalizando tanto los procedimientos, como indicadores asociados a los mismos.Consecuencia de ello, se llevará consigo tanto la adaptación de la herramienta LOGROS como de losmodelos de encuestas y demás herramientas necesarias, a fin de facilitar a los responsables de lastitulaciones el análisis de los indicadores y la alineación con los Planes de Mejora, tanto con lasrecomendaciones y modificaciones de los informes de seguimientos, así como con los resultados de losindicadores. Todo ello, dará lugar a la v5 del SGCT de la Universidad de Sevilla.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 24(No tiene)

Calificaciones AAC de la M/R nº24

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 25Criterio 7 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Acción de obligado cumplimiento Fecha Informe 29-06-2015Modificación/recomendaciónSe debe contar con indicadores de satisfacción de todos los agentes implicados en el título. Actualmentesólo corresponden a estudiantes, profesorado y personal de administración y serviciosBreve descripción al tratamientoLa recomendación ha sido atendida (ver Recomendación nº24)

Definición de las acciones de mejora de la M/R 25(No tiene)

Calificaciones AAC de la M/R nº25

(No tiene)

Autoinforme de Seguimiento Pág.35/42

Page 177: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Modificación/recomendación nº 26Criterio 7 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Acción de obligado cumplimiento Fecha Informe 29-06-2015Modificación/recomendaciónSe debe incluir el tamaño de la muestra y el número de encuestas respondidas en todos los casos y paratodos los añosBreve descripción al tratamientoLa recomendación ha sido atendida (ver Recomendación nº24)

Definición de las acciones de mejora de la M/R 26(No tiene)

Calificaciones AAC de la M/R nº26

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 27Criterio 7 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Acción de obligado cumplimiento Fecha Informe 29-06-2015Modificación/recomendaciónSe deben aportar datos referidos a la tasa de ocupación y adecuación de la inserción laboral del gradoBreve descripción al tratamientoEl Laboratorio Ocupacional de la Universidad de Sevilla se encarga de hacer estudios de inserción laboral delos egresados de la Universidad de Sevilla y de su grado de satisfacción con la formación recibida desdehace al menos 8 años. No obstante, detectadas las deficiencias en el estudio y conocidos los plazosdemandados para el Seguimiento y Acreditación de los títulos, en los últimos dos años se han implementadomodificaciones y mejoras en dicho estudio.Por tanto, el procedimiento aludido ya existe y se trabaja en su mejora no sólo para poder disponer de losdatos necesarios para este procedimiento sino para que la US sea capaz de implementar políticas activas deempleo en aquellas titulaciones y áreas de conocimiento de difícil inserción laboral o en sectores de lapoblación universitaria egresada. Esta misma situación se traslada al indicador del grado de satisfacción conla formación recibida de los alumnos egresados, ya que la herramienta para medirla es la misma que mide lainserción laboral.La conclusión es por tanto que mejorando el índice de respuesta en las encuestas se mejorará también larepresentatividad de este indicador, lo que sin duda repercutirá en la mejora de los títulos.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 27(No tiene)

Calificaciones AAC de la M/R nº27

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 28Criterio 7 Informe Renovación Acreditación

Autoinforme de Seguimiento Pág.36/42

Page 178: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Tipo M/R Recomendación Fecha Informe 29-06-2015Modificación/recomendaciónSe recomienda observar y evaluar las razones del mayor grado de satisfacción de los estudiantes con elprofesorado y su labor docente que con el conjunto del título. Breve descripción al tratamientoEl sistema de recogida de encuestas on line no ha sido del todo satisfactorio, aunque sí el sistema derecogida de encuestas presencial en el aula, que se ha hecho desde la implantación del Grado sobre elprofesorado.Se insistirá, por parte de los responsables del título, en que los organismos competentes de la Universidadestructuren los mecanismos necesarios para ello. Creemos, así mismo, que en este punto influye la organización general del Plan de Estudios de los gradosque, para el caso de la titulación en Historia, ha reducido las horas de impartición de los contenidos de lasasignaturas, dándoles un imperioso carácter cuatrimestral y eliminando la duración anual, donde se puedendesarrollar más elementos, objetivos e intereses para el alumnado. Así también creemos que influye lareducción de los estudios a los escasos cuatro años, circunstancia que vuelve a incidir de forma negativa enlos aspectos reflexionados anteriormente.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 28

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónObservar y evaluar las razones del mayor grado de satisfacción de los estudiantes con el profesorado y sulabor docente que con el conjunto del título.Desarrollo de la acciónObservación y evaluación de las razones del mayor grado de satisfacción de los estudiantes con elprofesorado y su laborResponsableCGCTRecursos necesariosLos propios de la Facultad

Calificaciones AAC de la M/R nº28

(No tiene)

Autoinforme de Seguimiento Pág.37/42

Page 179: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

VII. Modificaciones introducidas en el proceso de seguimiento, no comunicadas al Consejo deUniversidades

(No existen)

Autoinforme de Seguimiento Pág.38/42

Page 180: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

VIII. Plan de Mejora del título.

Objetivos

1.- Animar al profesorado a participar en acciones del Plan Propio de Docencia.2.- Animar al profesorado a participar en proyectos de Innovación Docente.3.- Incentivar las salidas de nuestros estudiantes tanto a Universidades nacionales como

internacionales.

Propuestas de mejora

1.- Aumento de la participación del profesorado en las acciones del Plan Propio de Docencia2.- Aumento de la participación del profesorado en proyectos de Innovacioón Docente3.- Incentivos para las salidas de nuestros estudiantes tanto a Universidades nacionales como

internacionales

Acciones de Mejora

A1-166-2015: Aumento de la participación del profesorado en las acciones del Plan Propiode Docencia

Desarrollo de la Acción: Desde el Vicedecanato de Calidad e Innovación docentese informará al PDI de las convocatorias anuales delPlan Propio de docencia que el Vicerrectorado deProfesorado organiza anualmente

Objetivos referenciados: 1 Prioridad: B

Responsable: Vicedecanato de Calidad e Innovación Docente

Recursos necesarios: No procedeCoste: 0

IA1-166-2015-1: SI/NO. Aumento de la participación respecto al año anterior

Forma de cálculo: Número de peticionesResponsable: Vicedecanato de Calidad e Innovación Docente

Fecha obtención: 01-03-2018

Meta a alcanzar: Participación de un número mayor de profesores en las

convocatorias del Plan Propio de Docencia

Autoinforme de Seguimiento Pág.39/42

Page 181: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

A2-166-2015: Aumento de la participación del profesorado en los Proyectos de InnovaciónDocente

Desarrollo de la Acción: Desde el Vicedecanato de Calidad e Innovación docentese informará al PDI de las convocatorias anuales de losProyectos de Innovación Docente

Objetivos referenciados: 2 Prioridad: B

Responsable: Vicedecanato de Calidad e Innovación Docente

Recursos necesarios: No procedeCoste: 0

IA2-166-2015-1: SI/NO. Aumento de la participación respecto al año anterior

Forma de cálculo: Número de peticiones y número de concesionesResponsable: Vicedecanato de Calidad e Innovación Docente

Fecha obtención: 01-03-2018

Meta a alcanzar: Participación de un número mayor de profesores en las

convocatorias de Proyectos de Innovación Docente

A3-166-2015: Aumento de la participación del alumnado en los programas de movilidadnacional e internacional

Desarrollo de la Acción: Desde el Vicedecanato de Estudiantes se informará alalumnado sobre los programas de movilidad paraaumentar su participación en ellos

Objetivos referenciados: 3 Prioridad: B

Responsable: Vicedecanato de Estudiantes

Recursos necesarios: No procedeCoste: 0

IA3-166-2015-1: SI/NO. Aumento de la participación respecto al año anterior

Forma de cálculo: Número de peticiones y concesionesResponsable: Vicedecanato de Estudiantes

Fecha obtención: 01-03-2018

Meta a alcanzar: Participación de un número mayor de estudiantes en los

programas de movilidad nacionales y extranjeros

Autoinforme de Seguimiento Pág.40/42

Page 182: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Fecha de aprobación en Junta de Centro 17-03-2016

Pendiente de revisión por la Comisión de Garantía de Calidad de los Títulos de la Universidad de Sevilla

Autoinforme de Seguimiento Pág.41/42

Page 183: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

FICHEROS ANEXOS AL

AUTOINFORME DE

SEGUIMIENTO

Autoinforme de Seguimiento Pág.42/42

Page 184: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

1.- Acta Comision Calidad

Autoinforme de Seguimiento

Page 185: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Acta de la Comisión de Calidad del Grado en Historia de 5 de febrero de 2016

Reunidos a las 10:00 horas, Pilar Pavón Torrejón, María Antonia Carmona Ruiz, Reyes Carrillo Gómez y Manuel F. Fernández Chaves, miembros de la Comisión de Calidad del Grado en Historia de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla,

La presidenta de la Comisión informa sobre la necesidad de terminar de perfilar el Manual de Garantía de Calidad que debe regir la actuación de la Comisión.

Se repasan otros aspectos sobre la necesidad de realizar modificaciones sobre la actuación de la Comisión y sus actividades conforme a las recomendaciones que la Comisión de Acreditación emitió en su informe de acreditación positiva del Grado en Historia.

Se informa sobre otras acciones de mejora y sobre la necesidad de efectuar el seguimiento del Plan de Mejora del pasado curso.

Se acuerda comunicar al Vicedecano de Calidad e Innovación Docente, que las alegaciones que se hicieron al informe provisional de Acreditación del Título no se encuentran colgadas en la plataforma Logros, para que se subsane este error.

Finalmente, se establece un calendario de actuaciones para elaborar el Plan de Mejora correspondiente al curso 2014-2015, así como el Informe de Seguimiento correspondiente a dicho curso en la plataforma Logros.

Se levantó la sesión a las 13:15.

Page 186: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del
Page 187: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

2.- Informe de la CSPE sobre el plan de mejora

Autoinforme de Seguimiento

Page 188: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

PLAN DE MEJORA (CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 1 de 5

Informe sobre la Propuesta de Plan de Mejora En este apartado, la CSPE incluirá un informe sobre el Plan de Mejora, a la luz de la información la propuesta para CGCT

PLAN DE MEJORA DEL TÍTULO (Informe CSPE)

Título: ___________________GRADO EN HISTORIA______________________________________________________

OBJETIVOS

Comentarios y/o valoraciones breves de la definición de objetivos incluidas en el Plan de Mejora:

Señalar aquí si hay objetivos que no deben ser incluidos en el Plan de Mejora:

Los objetivos incluidos son adecuados y están definidos de forma clara y precisa.

Page 189: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

PLAN DE MEJORA (CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 2 de 5

Señalar aquí si hay objetivos que deben ser incluidos en el Plan de Mejora y que no aparezcan:

En el caso de añadir nuevos objetivos señalar con que acciones de mejora se vinculan.

ACCIONES

Comentarios y/o valoraciones breves de las acciones de mejora incluidas:

Las acciones de mejora incluidas son realistas y coherentes con los objetivos establecidos.

Page 190: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

PLAN DE MEJORA (CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 3 de 5

Señalar aquí si hay acciones de mejora que no deben ser incluidos en el Plan de Mejora:

Señalar aquí si hay acciones de mejora que deben ser incluidos en el Plan de Mejora y que no aparezcan:

En el caso de añadir nuevas acciones de mejora señalar con que indicadores se vinculan.

Page 191: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

PLAN DE MEJORA (CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 4 de 5

INDICADORES DE MEJORA

Comentarios y/o valoraciones breves de los indicadores de acción de mejora incluidos:

Señalar aquí si hay indicadores de acción de mejora que no deben ser incluidos en el Plan de Mejora:

Los indicadores de acción de mejora establecidos son significativos y objetivos, por lo que permitirán valorar con precisión el grado de

cumplimiento de los objetivos establecidos.

Page 192: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

PLAN DE MEJORA (CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 5 de 5

Señalar aquí si hay los indicadores de acción de mejora que deben ser incluidos en el Plan de Mejora y que no

aparezcan:

Page 193: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

3.- Informe de la CSPE sobre la Gestión R/M

Autoinforme de Seguimiento

Page 194: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

OBSERVACIONES A LA GESTIÓN R/M

POR PARTE DE LA CSPE IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 1 de 6

INFORME DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE PLANES DE

ESTUDIOS A GESTIÓN R/M.

TÍTULO: ______GRADO EN HISTORIA_______________________

MODIFICACIÓN 1

MODIFICACIÓN 2

MODIFICACIÓN 3

Page 195: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

OBSERVACIONES A LA GESTIÓN R/M

POR PARTE DE LA CSPE IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 2 de 6

RECOMENDACIÓN 1

Se estima que la recomendación para mejorar la satisfacción con la información sobre el

título está siendo seguida de acciones concretas y eficaces, por medio de un proceso

permanente de actualización de la página web de la Facultad.

RECOMENDACIÓN 2

Se recomienda mejorar el dinamismo de la Guía docente del título para facilitar su

consulta.

La recomendación es pertinente y la acción de mejora prevista es adecuada.

RECOMENDACIÓN 3

Se recomienda aportar una información clara sobre los titulares de la coordinación del

grado y sus funciones.

Se ha llevado a cabo la elaboración de un manual interno que mejorará la coordinación

del título. En consecuencia, la recomendación se ha traducido en una acción de mejora

eficaz.

RECOMENDACIÓN 4

Se recomienda mejorar el acceso a la aplicación informática que contiene informaciones

sobre el Grado.

El cumplimiento de la recomendación ha sido ubicado en el ámbito competencial

adecuado: la OGC/UTC.

RECOMENDACIÓN 5

Se debe contar con información de todos los agentes implicados en el título respecto a

este punto.

El cumplimiento de la recomendación ha sido ubicado igualmente en el ámbito

competencial adecuado: la OGC/UTC.

Page 196: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

OBSERVACIONES A LA GESTIÓN R/M

POR PARTE DE LA CSPE IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 3 de 6

RECOMENDACIÓN 6

Se deben cumplir todas las recomendaciones que se incluían en el informe de

verificación, así como las de los informes de seguimiento, incorporándolas a la

información pública disponible.

La recomendación ha venido seguida de acciones de mejora adecuadas, que redundan en

una mejora de la coordinación y seguimiento del título, así como de la información

pública disponible sobre el mismo.

RECOMENDACIÓN 8

Se recomienda elaborar un Manual de Calidad del título.

Se ha elaborado un manual interno, pendiente de aprobación por la Junta de Facultad. Se

ha avanzado sustancialmente en el cumplimiento de la recomendación.

RECOMENDACIÓN 9

Dar información sobre el buzón de quejas y sugerencias propio.

Se ha definido una acción de mejora concreta para llevar a cabo esta recomendación,

mediante una mejor articulación de los mecanismos de exposición de quejas y

sugerencias de los que dispone la Universidad.

RECOMENDACIÓN 10

Se recomienda mejorar los procedimientos de seguimiento de los egresados de la

titulación y los instrumentos de contacto con los empleadores, a fin de que ambos

colectivos se encuentren más implicados en el desarrollo y acciones de mejora del título.

El cumplimiento de esta recomendación se supedita a los procedimientos que al efecto

establezca la OGC/UTC.

La CSPE estima que la Facultad debería asumir por sí misma acciones de mejora

concretas para el cumplimiento efectivo de esta recomendación.

RECOMENDACIÓN 11

Se recomienda establecer acciones de mejora para fortalecer el importante objetivo de la

calidad, los procedimientos que sirven para medirla y las acciones para incrementarla.

La Facultad desarrolla acciones permanentes de mejora a través de Vicedecanato de

Calidad y de la CGCT que redundan en el eficaz cumplimento de esta recomendación.

Page 197: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

OBSERVACIONES A LA GESTIÓN R/M

POR PARTE DE LA CSPE IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 4 de 6

RECOMENDACIÓN 12

Se recomienda establecer acciones de mejora realistas y específicas, que contribuyan al

fortalecimiento del título y puedan implementarse en el plazo previsto.

La Facultad cuenta con los mecanismos y previsiones necesarias para el efectivo

cumplimiento de esta recomendación.

RECOMENDACIÓN 14

Se debe cumplir la recomendación del informe de verificación relativa a la planificación

de las enseñanzas.

Se ha previsto un mecanismo de coordinación con los Departamentos que podrá permitir

el efectivo cumplimiento de esta recomendación.

RECOMENDACIÓN 15

Se recomienda adoptar acciones que mejoren el grado de satisfacción de profesores,

PAS y, sobre todo, estudiantes con el título.

Se han emprendido acciones de mejora específicas para la implementación de la

recomendación.

RECOMENDACIÓN 16

Se recomienda recoger información de los egresados sobre este tema.

El cumplimiento de la recomendación depende del establecimiento por parte de la OGC

de un sistema de recogida de información sobre la satisfacción del título entre los

egresados.

RECOMENDACIÓN 18

Se recomienda incentivar la participación activa del profesorado en la mejora de la

calidad de las enseñanzas del título implicándose en proyectos de innovación docente,

utilizando la plataforma virtual y contestando las encuestas anuales.

Se verifica que la Facultad desarrolla de modo permanente actuaciones de cara al

profesorado para el satisfactorio cumplimiento de esta recomendación.

Page 198: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

OBSERVACIONES A LA GESTIÓN R/M

POR PARTE DE LA CSPE IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 5 de 6

RECOMENDACIÓN 19

Se recomienda especificar los procedimientos de las Comisiones de Docencia de los

centros y las de Garantía de Calidad para coordinar a los docentes.

La normativa e instrucciones internas de la Universidad de Sevilla establecen con

precisión los mecanismos de coordinación aludidos en la recomendación.

La CSPE considera que para optimizar el funcionamiento de la titulación se debería

prever mecanismos adicionales de verificación del cumplimiento efectivo por parte de

los Departamentos de la normativa aludida, a fin de identificar posibles ineficiencias y

posibilitar el establecimiento de acciones efectivas de mejora de la coordinación de las

enseñanzas.

RECOMENDACIÓN 20

Se recomienda establecer servicios de orientación y acogida propios del título.

La Facultad implementa anualmente acciones concretas y efectivas de orientación y

acogida que representan el cumplimiento de esta recomendación.

RECOMENDACIÓN 21

Se recomienda establecer servicios de orientación profesional propios del título.

Se vienen desarrollando acciones dirigidas al cumplimiento de la recomendación, sobre

todo en el sentido de lograr una mejor articulación entre los niveles de grado y máster.

RECOMENDACIÓN 22

Se recomienda analizar el logro de competencias por los alumnos más allá de las

calificaciones o los resultados del TFG.

Se encomienda al Vicedecanato de Planes de Estudios el seguimiento del cumplimiento

de esta recomendación, que compete fundamentalmente a las comisiones juzgadoras de

los TFG.

RECOMENDACIÓN 23

Animar al logro de competencias por los alumnos más allá de las calificaciones o los

resultados del TFG.

Se fija un ámbito de actuación específico para el cumplimiento de esta recomendación,

que se vincula igualmente al Vicedecanato de Planes de Estudios.

Page 199: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

OBSERVACIONES A LA GESTIÓN R/M

POR PARTE DE LA CSPE IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 6 de 6

RECOMENDACIÓN 24

Se debe homogeneizar el criterio de ponderación de los distintos indicadores.

El cumplimiento de esta recomendación se reconduce hacia su ámbito específico de

actuación, que es la OGC/UTC.

RECOMENDACIÓN 28

Se recomienda observar y evaluar las razones del mayor grado de satisfacción de los

estudiantes con el profesorado y su labor docente que con el conjunto del título.

El informe recoge reflexiones y acciones tendentes al efectivo cumplimiento de esta

recomendación.

AÑÁDASE TOADAS LAS RECOMENDACIONES NECESARIAS

Page 200: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

4.- Informe sobre las observaciones de la CSPE al

Seguimineto 14/15

Autoinforme de Seguimiento

Page 201: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

OBSERVACIONES SEGUIMIENTO

(CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 1 de 1

Informe de la COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE PLANES DE

ESTUDIOS.

TÍTULO: ______GRADO EN HISTORIA_________________

En este apartado la CSPE debe relacionar las observaciones necesarias al Seguimiento realizado por la

CGCT.

Observaciones

La CGCT ha realizado un completo y correcto informe de seguimiento,

cumplimentando adecuadamente todos los apartados del mismo y poniendo

claramente de manifiesto las fortalezas, logros, debilidades y decisiones de

mejora adoptadas.

El informe incluye indicadores que permiten medir y analizar el rendimiento

académico, así como la calidad de la enseñanza y el profesorado, los programas

de movilidad, las prácticas externas, el grado de inserción laboral de los

egresados, la satisfacción respecto a las enseñanzas recibidas y, en general, el

nivel de satisfacción gomal con el t

Page 202: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

5.- Manual de Calidad del Grado de Historia

Autoinforme de Seguimiento

Page 203: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2016

Ed. 00

0.- INTRODUCCIÓN

El Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos Oficiales de la Universidad de Sevilla (SGCT-

USE) establece los procedimientos que deben seguirse para la verificación y acreditación de los

títulos oficiales. Este Sistema incluye, entre las comisiones que se deben constituir para su

funcionamiento, a la Comisión de Garantía de Calidad del Título (CGCT) como encargada de

implementar el Sistema de Garantía de Calidad, velando para que la eficacia, eficiencia y

transparencia sean los principios de gestión.

El Procedimiento para el funcionamiento de las Comisiones del Sistema de Garantía de Calidad

de los Títulos que se imparten en la Facultad de Geografía e Historia pretende sistematizar el

funcionamiento de las Comisiones del Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos del Centro,

con objeto de facilitar la consecución de los objetivos de los planes de mejora y el cumplimiento

del proceso de acreditación.

En este marco general, establecido en el Centro, este Manual de Calidad es la hoja de ruta

permanente para que la Comisión de Garantía de Calidad del Título, pueda proceder de forma

eficaz y eficiente a la recogida de datos de todas las fuentes identificadas, generar información y

formular propuestas de mejora, así como ser la referencia permanente para desarrollar acciones

de apoyo a la mejora continua del título.

1.- MISIÓN

La misión de la Comisión de Garantía de Calidad del Título de Grado en Historia es establecer,

con eficiencia, un Sistema de Calidad que implique la mejora continua y sistemática del Título.

2.- VISIÓN.

La visión de esta Comisión es contribuir a que el Título disponga de indicadores de calidad que lo

hagan cada vez más satisfactorio y atractivo para todas las partes interesadas (estudiantes,

profesores, PAS, empleadores y sociedad en general) y en consecuencia, tenga una demanda

creciente.

Fecha: Página 1 de 9

Page 204: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2016

Ed. 00

3.- OBJETIVOS.

La Comisión de Garantía de Calidad deberá desarrollar actuaciones encaminadas a cumplir con

los siguientes objetivos:

1. Identificar debilidades y fortalezas para proponer acciones que propicien la mejora continua del Plan de Estudios.

2. Contribuir a superar el proceso de seguimiento y acreditación del título.

3. Actuar como apoyo eficiente al Decano de la Facultad y a la Comisión de Seguimiento del Plan de Estudio.

4. Buscar la coherencia entre el SGC del Título y el del Centro.

5. Velar por los objetivos de los diferentes grupos de interés.

6. Asegurar la confidencialidad de la información generada.

7. Cumplir las responsabilidades que el SGCT-USE y el Sistema de Garantía de Calidad del Centro establecen para la Comisión.

4.- NORMATIVA.

1. Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las

enseñanzas universitarias oficiales.

2. Decreto 324/2003, de 25 de noviembre por el que se aprueba el Estatuto de la Universidad

de Sevilla, modificado por Decreto 348/2004 de 25 de mayo y por Decreto 16/2008 de 29 de

enero.

3. Acuerdo 5.3/C.G. de 30 de septiembre de 2008.

4. Procedimientos propios del Sistema de Garantía de Calidad de la Facultad de Geografía e

Historia.

Fecha: 21/01/2016 Página 2 de 9

Page 205: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2016

Ed. 00

5.- RESPONSABLES.

Sr./Sra. Decano/a o persona en quien delegue. Ésta se convertirá en Presidente/a de la Comisión.

6.- RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA COMISIÓN.

6.1. Creación, nombramiento y renovación de sus miembros.

La creación de la Comisión de Garantía de Calidad del Título (CGCT) y el nombramiento de sus

miembros, se realizará en Junta de Facultad, siguiendo el procedimiento que el Reglamento de

Funcionamiento del Centro tiene establecido para las comisiones no delegadas de Junta de

Facultad.

Una vez constituida, y en su primera sesión, e l P r e s i d e n t e / a d e s i g n a r á a l

S e c r e t a r i o / a q u e s e r á e l a c a d é m i c o d e m e n o r c a t e g o r í a y / o

a n t i g ü e d a d . Incluyendo en el orden del día el nombramiento de un miembro externo. Una

vez aprobado en la propia CGCT se comunicará al Centro. El miembro externo podrá ser invitado

a las reuniones, aunque no tendrá condición de miembro hasta su aprobación por la Junta de

Facultad.

El mandato de cada miembro titular/suplente durará hasta que se produzca la renovación efectiva

por la Junta de la Facultad de Geografía e Historia, siempre y cuando no pierda la condición por la

cual fue elegido, momento en el que causará baja de forma automática. En el proceso de

renovación se procurará que los cambios garanticen la continuidad de las tareas.

6.2. Reuniones.

Las reuniones ordinarias de la CGCT serán convocadas por el Presidente con al menos 48 horas

de antelación, mediante comunicación personalizada a través del correo electrónico institucional, a

todos sus componentes, en la que se especificará el orden del día y se remitirá la documentación

pertinente.Las reuniones extraordinarias de la CGCT serán convocadas por el Presidente con una

antelación mínima de 24 horas.

La frecuencia de las reuniones ordinarias será de, al menos, una por trimestre.

Fecha: 21/01/2016 Página 3 de 9

Page 206: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2016

Ed. 00

El Presidente podrá invitar a las sesiones de la CGCT, tanto ordinarias como extraordinarias, a los

miembros de la comunidad universitaria, cuya colaboración considere necesaria para alcanzar los

objetivos de la Comisión.

Previas a la Junta de Centro en cuyo orden del día se incluya la Aprobación de los Planes de

Mejora de los Títulos, el Presidente convocará, al menos, dos reuniones de la Comisión de

Garantía de Calidad del Máster.

La iniciativa de convocatoria podrá ser por parte del Presidente de la CGCT, por un tercio de los

miembros de la misma o por solicitud de las autoridades académicas y/o la Comisión de

Seguimiento del Plan de Estudios.

El Secretario de la comisión levantará un acta de cada reunión, a la que anexará los documentos

utilizados o generados en la misma.

6.3. Decisiones.

Las decisiones colegiadas de la CGCT serán tomadas por mayoría de los asistentes a la reunión.

El Presidente tendrá un voto de calidad.

Las decisiones de la CGCT tendrán carácter no ejecutivo. Serán remitidas a la Comisión de

Seguimiento del Plan de Estudios y a los responsables del Centro para que se adopten las

medidas pertinentes para la mejora continua del Título.

6.4. Funciones.

1. Promover la formación de sus miembros y de los diferentes grupos de interés en materia de

evaluación y calidad y, de forma específica, en el diseño de Sistemas de Garantía Interna de Calidad en colaboración con el vicedecanato de Calidad y Planes de Estudios.

2. Elaborar y revisar el Manual de Garantía de Calidad del Título.

3. Procurar la participación de todas las partes interesadas en los procesos de recogida de información en colaboración con el vicedecanato de Calidad y Planes de Estuidos.

Fecha: 21/01/2016 Página 4 de 9

Page 207: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2016

Ed. 00

4. Reunir la información y analizar los datos que se generen del desarrollo de los diferentes procedimientos que se recogen en el Sistema de Garantía de Calidad del Título.

5. Proponer acciones de mejora para el Título, actuando con la máxima objetividad e

independencia.

6. Implicarse con las autoridades académicas en la mejora permanente del Título.

7. Velar por el cumplimiento de las actuaciones recogidas en el Manual de Calidad.

8. Contribuir a la obtención de la acreditación del Título.

9. Realizar un Informe Anual en el que recoja el análisis realizado de los datos obtenidos

mediante la aplicación de los diferentes procedimientos del SGCT, las propuestas de mejora

que considere necesarias, seguimiento de las acciones del curso anterior y Autoinforme

Global en el año en que corresponda la acreditación del título.

10. Colaborar en la implantación de Buenas Prácticas.

11. Recabar evidencias documentales como soporte de las acciones de mejora.

12. Velar porque las encuestas de satisfacción cumplan el tamaño mínimo de muestra, con objeto de que los datos obtenidos sean fiables y válidos para el análisis y toma de decisiones en colaboración con el vicedecanato de Calidad y Planes de Estudios.

13. Colaborar en la difusión del título en colaboración con los vicedecanatos correspondientes.

Estas funciones se ejercerán en el marco establecido en el “Procedimiento para el Funcionamiento de las Comisiones del Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos de la Facultad de Geografía e Historia” (P01.FC-SGC), completado con la “Instrucción Técnica para el uso de la aplicación LOGROS por las Comisiones del Sistema de Garantía de calidad del Centro” (IT.01.AP-SGC).

Los documentos y las evidencias que utilice la Comisión, se gestionarán según lo establecido en el “Procedimiento para la Gestión de los Documentos y las Evidencias del Sistema de Garantía de Calidad” de la Facultad de Geografía e Historia (P02.GDE-SGC).

La destrucción de la documentación generada que no deba formar parte del Sistema de Garantía de Calidad, no vaya a surtir efectos en la acreditación o no sea considerada de interés por la Comisión se realizará en función de lo establecido en el “Procedimiento para la destrucción de

Fecha: 21/01/2016 Página 5 de 9

Page 208: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2016

Ed. 00

documentos y otros soportes que contengan datos” de la Facultad de Geografía e Historia (P05.DDS-SGC).

El procedimiento de difusión del título será el establecido en el “Procedimiento de Difusión del Título” de la Facultad de Geografía e Historia (P03.DT-SGC).

7.- PROCEDIMIENTOS

En la tabla siguiente se detallan los procedimientos del Sistema de Garantía de Calidad,

establecidos en la Universidad de Sevilla, que servirán de base para el desarrollo del trabajo de la

Comisión. Los procedimientos aparecen agrupados en ocho bloques.

Los seis primeros se corresponden con los referidos a los apartados 8.2, 9.b, 9.c, 9.d y 9.e del

Anexo I del Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto

1393/2007, de 29 de octubre. Los dos bloques restantes recogen procedimientos a los que se

hace referencia de forma expresa en otros apartados del R.D. 1393/2007 y en el protocolo de

evaluación del programa VERIFICA de ANECA.

BLOQUE (SGCT-USE) IDENTIFICACIÓN DEL

PROCEDIMIENTO

RESPONSABILIDAD CGC TÍTULO

1. Procedimiento para valorar

el progreso y los resultados

de los estudiantes.

P01. Medición y análisis del

rendimiento académico-

Recabar los resultados de los indicadores y analizar sus

valores y evolución.

Elaborar un Informe Anual con una descripción, lo más

detallada posible, respecto al rendimiento académico

del título y enviarlo al Decano del Centro.

2. Procedimientos de

evaluación y mejora de la

calidad de la enseñanza y el

profesorado.

P02. Evaluación y mejora de

la calidad de la enseñanza y

el profesorado.

Recabar y analizar los resultados (valores medios

globales por Universidad, Centro, Áreas y

Departamentos) de las encuestas anuales a los

alumnos sobre la actividad docente del profesorado.

Elaborar un Informe Anual y hacerlo llegar al Decano

del Centro.

P03. Obtención y análisis de

información complementaria

sobre la calidad del título.

Recabar y analizar los datos necesarios para la

aplicación del procedimiento referente a: planificación y

desarrollo de la docencia del título, Personal de

Administración y Servicios, recursos físicos e

investigación y transferencia tecnológica de los

profesores implicados en el título.

Elaborar un Informe Anual con una descripción lo más

Fecha: 21/01/2016 Página 6 de 9

Page 209: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2016

Ed. 00

detallada posible respecto al rendimiento académico del

título y enviarlo al Decano del Centro.

3. Procedimiento para

garantizar la calidad de las

prácticas externas y los

programas de movilidad.

P04. Análisis de los

programas de movilidad.

Recabar toda la información existente sobre los

programas de movilidad que se detallan en el apartado

5 (desarrollo) con el objeto de realizar un análisis,

extraer conclusiones y, en su caso, enunciar propuestas

de mejoras, sobre los programas de movilidad en los

que participan los alumnos del título y su seguimiento.

Elaborar un Informe Anual y hacerlo llegar al Decano

del Centro.

P05. Evaluación de las

prácticas externas.

Llevar a cabo el análisis de los datos e indicadores

implicados en el procedimiento, definiendo los puntos

fuertes y débiles y, en su caso, las propuestas de

mejora que considere necesarias.

Elaborar un Informe Anual y hacerlo llegar al Decano

del Centro.

4. Procedimiento de análisis

de la inserción laboral de los

graduados y de la

satisfacción con la formación

recibida.

P06. Evaluación de la

inserción laboral de los

graduados y de la

satisfacción con la

formación recibida.

Recabar del Servicio de Prácticas en Empresas (SPE)

los resultados del estudio de empleabilidad y del

Secretariado de Calidad /UTC, los resultados sobre la

satisfacción de los titulados con la formación recibida.

Realizar un análisis de los mismos y, en su caso, una

relación de las posibles propuestas de mejora.

Elaborar un Informe Anual y hacerlo llegar al Decano

del Centro.

5. Procedimientos para el

análisis de la satisfacción de

los distintos colectivos

implicados y de atención a

las sugerencias y

reclamaciones.

P07. Evaluación y análisis

de la satisfacción global con

el título de los distintos

colectivos.

Analizar los datos sobre satisfacción de los distintos

colectivos con el título en relación a cada una de las

variables que conforman la encuesta y, si lo estima

necesario, proponer acciones de mejora.

Elaborar un Informe Anual y hacerlo llegar al Decano

del Centro.

P08. Gestión y atención de

quejas, sugerencias e

incidencias.

Elevar una propuesta de Plan de Mejora definitivo al

Decanato/ Dirección del Centro para su consideración

en la Junta de Centro.

6. Criterios y procedimientos

específicos en el caso de

extinción del título.

P09. Criterios y

procedimientos específicos

en el caso de extinción del

título.

Elevar una propuesta de Plan de Mejora definitivo al

Decano para su consideración en la Junta de Centro.

Fecha: 21/01/2016 Página 7 de 9

Page 210: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2014

Ed. 00

7. Procedimientos para la

difusión del título.

P10. Difusión del título.

Elaborar un Informe Anual sobre el contenido y el

desarrollo del plan de difusión que incluya, en su caso,

propuestas de mejora. Hacer llegar dicho informe al

Decano del Centro.

8. Procedimientos para el

análisis, la mejora y la toma

de decisiones.

P11. Sistema de análisis,

mejora y seguimiento de la

toma de decisiones.

Elaborar un Informe Anual con el análisis de los

resultados de los procedimientos del SGCT y las

acciones de mejora recomendadas, y hacerlo llegar al

Decano del Centro.

8.- SISTEMA DE SEGUIMIENTO.

Se emplearán los siguientes indicadores para el seguimiento del cumplimiento de objetivos:

1. Nº de reuniones /año

2. % de acciones de mejora cumplidas.

9.- DIAGRAMA DE FLUJO.

Figura al final de este Manual.

10.- HISTÓRICO DE MODIFICACIONES.

Ed.

Fecha

Resumen de Modificaciones

00

11- REVISIÓN Y APROBACIÓN.

Elaborado Revisado Aprobado

Comisión de Garantía de Calidad del Título de Grado en Historia

Vicedecano de Calidad e Innovación Docente Administrador de la Facultad de Geografía e Historia

Comisión de Garantía de Calidad del Centro

Fecha: 21/01/2016 Página 8 de 9

Page 211: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P01.FC.SGC

RECOGIDA DE EVIDENCIAS Y

EVALUACIÓN DE INDICADORES

P02.GDE-SGC

P05-DDS-SGC

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2016

Ed. 00

MANUAL DE CALIDAD DEL GRADO EN HISTORIA

Entradas Descripción del Proceso Salidas

DIRECTRICES SGCT-USE

INICIO

PROCEDIMIENTOS

DEL SGCT-USE

PROCEDIMIENTOS PROPIOS DELSGC DE

LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E

HISTORIA

ELABORA MANUAL DE

CALIDAD DEL GRADO

NO

APROBADO EN COMISIÓN DE

GARANTÍA DE CALIDAD DEL CENTRO

MANUAL DE

CALIDAD DEL GRADO

SI

ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN,

RECLAMACIONES Y QUEJAS

CUSTODIA DE

DOCUMENTOS HASTA SU ANÁLISIS

LISTADO DE DOCUMENTOS

INSTRUCCIÓN

TÉCNICA LOGROS

SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES DE MEJORA, ANÁLISIS Y RENDICIÓN

DE CUENTAS

MEMORIA ANUAL PLAN ANUAL DE MEJORA AUTOINFORME GLOBAL

ARCHIVO Y DIFUSIÓN DE DOCUMENTOS GENERADOS

FIN

Fecha: 21/01/2016 Página 9 de 9

Page 212: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

6.- PAS Facultad Geografía e Historia

Autoinforme de Seguimiento

Page 213: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

LaFacultaddeGeografíaeHistoriacuentaconlaplantilladePersonaldeAdministraciónyServiciosque,acontinuación,serelaciona:

ADMINISTRADORADEGESTIÓNDECENTRO:

DªMªCarmenZapataMejías

SECRETARÍA:

• RESPONSABLEDEADMINISTRACIÓNDECENTRO:DªManuelaFontanillaRabaneda

• GESTORESDECENTRO:o DªMªLuisaGordilloCarreira(GestiónEconómica)o DªMªÁngelesOrdoñezCabrera(ApoyoaÓrganosdeGobierno)o DªMªReyesRodríguezCarrillo(OrdenaciónAcadémica)o D.DavidSicreAlonso(Alumnos)

• PUESTOSINGULARIZADOADMINISTRATIVO(CompetenciaComunicación2º

Idioma)o DªClaraGarcíaHiruelo

• AUXILIARESOADMINISTRATIVOS:

o DªMªCarmenDelgadoNoriegao DªAlejandraLuqueGonzálezo DªMªVictoriaBravoGálvez

• PendientedecubrirporConcurso,actualmenteenproceso,unnuevopuesto

Singularizadoconconocimientoespecífico:SegundoIdiomaOficialUE,queamortizaráunodelospuestosdeauxiliaresoadministrativos.

• Enépocadematrículasecuentaconunapersonadelaescalaauxiliar,interina,deapoyo.

CONSERJERÍA:

• ENCARGADODEEQUIPODECONSERJERÍA:D.AntonioAlésSilva• COORDINADORSERVICIOSDECONSERJERÍA:D.JoséGarduñoMatito• TÉCNICOESPECIALISTA(INFORMACIÓN/CONSERJERÍA):D.AntonioLópezMuñiz

• TËCNICOSALUXILIARESSERVICIOSCONSERJERÍA

o DªMiguelinaGarridoHedrera

Page 214: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

o DªMªDoloresGonzálezTorreso D.RicardoGuarinoDíazo DªMªMercedesMuñozCastañoo DªEsperanzaPérezRodríguez

MEDIOSAUDIOVISUALES

• TITULADOGRADOMEDIOSAUDIOVISULAES:D.OscarIgnacioTorresSerena• TÉCNICOAUXILIARMEDIOSAUDIOVISUALES:D.FranciscoJavierCañizares

Romero

UNIDADTIC

• ENCARGADODEEQUIPOAPOYOTICALADOCENCIA:D.JuanAntonioRodríguezVázquez

• TÉCNICOESPECIALISTALABORATORIOINFORMÁTICA:DªFranciscaGarridoHedrera

• TÉCNICOAUXILIARLABORATORIODEINFORMÁTICA:D.BernardoCabelloRueda

PERSONALDEDEPARTAMENTOS:

• GESTORESDEDEPARTAMENTO

CABRERARIOS,ANAMARIA DPTO.HªMEDIEVALCRUZVILLALON,ESPERANZA DPTO.ANTROPOLOGÍASOCIALGARCIAMUÑOZ,MARIADELCARMEN DPTO.HDELARTELABATSOSA,ARTUROJOSÉ DPTO.GEOGERAFÍAHUMANAMARTINMURIEL,ALFONSO DPTO.HªCONTEMPORÁNEAMELLADOMARTIN,MARIADEL DPTO.HªANTIGUAORDOÑEZCABRERA,MERCEDES DPTO.HªAMÉRICA

ROMANRAMIREZ,JUANAMARIADPTO.PREHISTORIAYARQUEOLOGÍA

RUBIOIGLESIAS,PURIFICACIÓN DPTO.HISTORIAMODERNASÁNCHEZREINA,MARIADOLORES DPTO.GEOGRAFÍAFÍSICAYA.G.R.

• PERSONALADMINISTRATIVO

ACEBEDOLOPEZ,MILAGROS DPTO.HºDELARTEAGUILARBARROSO,MARIA DPTO.ANTROPOLOGIASOCIALGALLEGOMORENO,MARIASOCORRO DPTO.GEOGRAFÍAFÍSICAYA.G.R.VALDERRAMAPINTO,MARIAJESÚS DPTO.HªMEDIEVAL

Page 215: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

• TÉCNICOAPOYODOCENCIAEINVESTIGACIÓN

ROMEROFERNÁNDEZ,MIGUELGUSTAVO DPTO.GEOGRAFÍAFÍSICA

Page 216: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

7.- EQUIPAMIENTO AULAS FACULTAD

Autoinforme de Seguimiento

Page 217: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

EQUIPAMIENTOS AULAS FACULTAD DE GEOGRAFIA E HISTORIA

AULA MAGNA

PROYECTOR MITSUBISHI XL 6600U

PANTALLA ELÉCTRICA

MESA DE MEZCLAS ECLER MAC 90V MIXING

ETAPA DE POTENCIA ECLER MPA 4-150

VIDEO JVC S-VHS HR-7500

DVD SONY NS-730P

4 ALTAVOCES EV

2 MICRÓFONOS DE MESA AKG D5.S

4 TOMAS DE MICRÓFONO INTEGRADAS EN TARIMA

SELECTOR DE VIDEO ECLER SVA 1-5c

SELECTOR DE S-VIDEO KRAMER VS-55YC

MESA DE MEZCLAS BEHRINGER XENYX 1202

MICRO INALÁMBRICO MANO AKG MINI PRO2

o RECEPTOR SR40

o 2 MICROS HT40

AULA DR. CARRIAZO

PROYECTOR MITSUBISHI XL 2550U

PC PORTATIL HP

PANTALLA PHILLIPS 47PLF7404H/12

DISTRIBUIDOR DE V

PANTALLA MANUAL

MICROFÓNO INALÁMBRICO DE MANO WMS 40 PRO

EQUIPO DE MEGAFONÍA Y SONORIZACIÓN COMPLETO:

- MESA DE MEZCLAS YAMAHA MG124C

- ETAPA DE POTENCIA SAMSON SERVO201-a

- 2 MICRÓFONO DE MESA CON PIE Y CABLEADO AKG

- 1 DVD MULTIFORMATO JVC XV-N33

Page 218: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

- 2 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 25

AULA DIEGO ANGULO

PROYECTOR MITSUBISHI XD600U

PC PORTATIL HP

MICRÓFONO INALÁMBRICO DE MANO WMS 40 PRO

EQUIPO DE MEGAFONÍA Y SONORIZACIÓN COMPLETO:

- MESA DE MEZCLAS YAMAHA MG 124C

- ETAPA DE POTENCIA SAMSON SERVO 201-A

- 2 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 25

- 2 MICRÓFONOS DE MESA CON PIE Y CABLEADO AKG D5

EQUIPO PARA VIDEOCONFERENCIA CLEAR ONE COMPUESTO DE:

- MICRÓFONO OMNIDIRECCIONAL

- CÁMARA ROBOTIZADA

MICRÓFONOS DE MESA CON PIE Y CABLEADO

P ANTALLA DE 46” SAMSUNG LE46C650L1W

AULA I

PROYECTOR MITSUBISHI XD700U

TV SONY BLACK TRINITRON

DVD JVC XV-N33

VIDEO JVC HR-6700

AMPLIFICADOR SAMSOM SERVO 200

MESA DE MEZCLAS YAMAHA MG 124C

PANTALLA MANUAL

MICRO DE MANO AKG D5

2 CAJAS ACUSTICAS CONTROL 1

AULA II

PROYECTOR MITSUBISHI XD700U

TV PHILIPS MATH LINE 28”

COMBO JVC XVS30

AMPLIFICADOR SAMSON SERVO 600

Page 219: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MESA DE MEZCLAS YAMAHA MG82CX

MICRO DE MESA SHURE BG 2.1

PANTALLA ELÉCTRICA

2 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 1

AULA III

PROYECTOR VIVITEK D945VXE

TV JVC PANORAMICO 100 HZ INTERI ART

DVD SONY DVP-NS355

VIDEO PANASONIC NV-HS820

AMPLIFICADOR SAMSOM SERVO 260

MESA DE MEZCLAS YAMAHA MIXING CONSOLE MG 12/4

MICRÓFONO DE MESA AKG D5

PANTALLA MANUAL

4 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 25

AULA IV

PROYECTOR VIVITEK D945VXE

PANTALLA AUTOMÁTICA NVISIÓN

TV MITSUBISHI 100HZ 28”

COMBO JVC HR-XV48

MESA DE MEZCLAS SOUNDCRAFT SPIRIT E12

AMPLIFICADOR SANSON SERVO 600

MICRO AKG D3700M

4 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 25

AULA V

PROYECTOR MITSUBISHI XD700U

TV MITSUBISHI 100 HZ 28”

VIDEO VHS PANASONIC NV-HS860

AMPLIFICADOR DASH E4

MESA DE MEZCLAS EURORACK MX2004A 4 MICRO DE MESA AKG D5

PANTALLA AUTOMÁTICA NVISIÓN

Page 220: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

4 CAJAS ACÚSTICAS ECLER

AULA VI

PROYECTOR EPSON EB-5600

TV SAMSUNG NEW AGE 28

VIDEO JVC HR-S7500 EH

AMPLIFICADOR ECLER MPA 6-80

MESA DE MEZCLAS BEHRINGER KENYX X1002

6 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 25

MICRO DE MESA AKG D5

PANTALLA ELECTRICA NUEVA DE 240 x180

AULA VII

PROYECTOR MITSUBISHI XD 490U

TV JVC 28”. PANTALLA PLANA 100 HZ. N-STEREO

COMBO JVC HR-XVS30

MESA DE MEZCLAS YAMAHA MG12/4

4 CAJAS JBL CONTROL 25

PANTALLA ELÉCTRICA LUX

MICRÓFONO DE MESA SENNHEISER E835

AULA VIII

PROYECTOR MITSUBISHI XD700U

TV SHARP

PANTALLA ELECTRICA

DVD PIONEER DV-350

VIDEO JVC HR-S6960

MESA DE MEZCLAS BEHRINGER Q1204 USB

ETAPA DE POTENCIA SAMSOM SERVO 300

4 ALTAVOCES JBL CONTROL 1

MICRO AKG D3700M

AULA IX

PROYECTOR MITSUBISHI XD600U (1470 h)

Page 221: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

TV PHILIPS MATCH LINE 32”

ETAPA DE POTENCIA DASH E4 PROBLEMAS INTERMITENTES

DVD SONY NS-355

VÍDEO JVC S-VHS HR-S8960

MESA DE MEZCLAS YAMAHA MG 12/4

PANTALLA ELÉCTRICA NVISION

4 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 1

1 MICRO DE MESA AKGD5

AULA X

PROYECTOR EPSON EB-5600

TV MITSUBISHI

COMBO JVC HR-XVS30

4 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 25

1 ETAPA DE POTENCIA SAMSOM SERVO 300

1 MESA DE MEZCLAS BEHRINGER Q1204

1 MICROFÓNO DE MESA AKG D5

PANTALLA ELÉCTIRCA DE 240x180

AULA XI

PROYECTOR MITSUBISHI XL6600U

TV JVC 100 HZ PANORÁMICO

PANTALLA ELÉCTRICA

4 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 25

AMPLIFICADOR SAMSOM SERVO 550

DVD JVC XV-NA77

VIDEO JVC HR-S7851

MESA DE MEZCLAS YAMAHA MG166CX

DRISTRIBUIDOR DE VIDEO KRAMER 55Sn

MICRO AKG D5

MICRO INALÁMBRICO MANO AKG MINI PRO2

o RECEPTOR SR40

Page 222: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

o 2 MICROS HT40

AULA XII

PROYECTOR MITSUBISHI XD700U

PANTALLA MANUAL

2 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 1

ETAPA DE POTENCIA ECLER MPA280

PROYECTOR DE TRANSPARENCIAS MAG

AULA XIII

PROYECTOR EPSON EB-W22

TV JVC PANORÁMICA INTERI ART

PANTALLA DEL AULA X

VIDEO JVC HR-S6960

DVD SONY NS705V

2 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 25

ETAPA DE SONIDO SAMSON SERVO 260

MESA DE MEZCLAS YAMAHA MG 12/4

CAJA VGA-S.VIDEO-RCA

AULA XIV

PROYECTOR MITSUBISHI XD700LP

TV JVC 100 Hz INTERI ART

VIDEO S-VHS JVC HR-S6960E

DVD JVC SV-N316S

ETAPA DE POTENCIA SERVO 260

EURORACK UB-1832 FX-PRO

4 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 25

PANTALLA NUEVA 180x150

DISTRIBUIDOR DE VIDEO KRAMER VS-401XLM

AULA XV

PROYECTOR MITSUBISHI XD490U

TV SHARP 28”

Page 223: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

PANTALLA MANUAL

VÍDEO S-VHS JVC

AMPLIFICADOR DISTRIUIDOR DENON DN-A300M

2 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 1

1 PLETINA DOBLE DE SONY TC-FX510R

AULA XVI

PROYECTOR MITSUBISHI XD7000U

CD DENON DRS640

ETAPA DE POTENCIA SAMSOM SERVO 300

CDI PHILIPS 210

VIDEO JVC S-VHS HR S7500

MESA DE MEZCLAS YAMAHA MG166CX

1 MICROS INALÁMBRICOS SENHESISER EW1OO

2 RECEPTOR MICRO INALÁMBRICO SENHESISER EW100

MICRO DE MESA AKG D5

4 CAJAS ACUSTICAS JBL CONTROL 28

AULA XVII

PROYECTOR MITSUBISHI XD700U

TV JVC 100 HZ PANORÁMICO. INTERI ART

COMBO JVC HR-XVS30

PANTALLA MANUAL

1 ETAPA DE POTENCIA ONKYO A-9211

2 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 25

AULA XVIII

PROYECTOR CHRISTIE LX605

TV PHILIPS MATCH LINE 28”

PANTALLA ELÉCTRICA

VDEO JVC HR-S6600

DVD JVC XV-D721

AMPLIFICADOR SAMSON SERVO 170

Page 224: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MESA DE MEZCLAS SPIRIT FOLIO

MICRÓFONO DE MESA AKG D5

DISTRIBUIDOR DE S-VIDEO KRAMER 55SN

2 ALTAVOCES JBL CONTROL 28

AULA XIX

PROYECTOR VIVITEK D-967WT

TV PANORÁMICO JVC INTERI ART

MESA DE MEZCLAS BEHRINGER Q1204 USB

ETAPA DE POTENCIA SAMSOM SERVO 200

3 CAJA ACÚSTICA JBL CONTROL 25

PANTALLA AUTOMÁTICA

1 MICRO DE MESA AKGD5

AULA XX

PROYECTOR MITSUBISHI XD-700U

PANTALLA MANUAL

TV MITSUBISHI

VIDEO JVC HR-S8960E

COMBO JVC HR-8960

4 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 25

ETAPA DE POTENCIA SAMSON SERVO 200

MESA DE MEZCLAS YAMAHA MG 12/4

MICRO SHURE BG 2.1

AULA XXI

PPROYECTOR VIVITEK D-967WT

TV MITSHUBISHI

VIDEO MITSUBISHI HS 641V

DVD JVC XVN33

AMPLIFICADOR BOSH PLENA

MICROINALAMBRICO AKG

PANTALLA ELECTRICA TRAULUX

Page 225: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MICRO DE MESA AKGD3700M+CABLE+SOPORTE+PINZA

4 CAJAS ACUSTICAS BOSCH

PROYECTOR TRANSPARENCIAS 3M

CAJA DE CONEXIONES METÁLICA

AULA XXII

PROYECTOR MITSUBISHI XD600U

TV PHILIPS MATCH LINE

VIDEO JVC HR-S6960

DVD SONY DVP NS730P

AMPLIFICADOR CROWN XLS-202

MESA DE MEZCLAS BEHRINGER KENYX X1204USB

2 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 1 PRO

1 CAJA ACÚSTICA JBL CONTROL 25

MICRO DE MESA SHURE BG 3.1

PANTALLA ELÉCTRICA

AULA XXIII

PROYECTOR EPSON EB-G5600

TV MITSUBISHI 28”

PANTALLA AUTOMÁTICA

VIDEO JVC HR-8960

DVD PIONEER VD-350

MESA DE MEZCLAS BEHRINGER KENYX Q1204 USB

AMPLIFICADOR SAMSOM SERVO 170

2 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 25

1 CAJA ACÚSTICA JBL CONTROL 1

MICRÓFONO DE MESA SENNHEISER E835

DISTRIBUIDOR DE VIDEO KRAMER 55SN

AULA XXIV

PROYECTOR VIVITEK D-967-WT

ETAPA DE POTENCIA SAMSON SERVO 200

Page 226: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MESA DE MEZCLAS YAMAHA MG 12/4

COMBO LG RC 68223

PANTALLA AUTOMÁTICA

2 CAJAS ACÚSTICAS JBL CONTROL 25

AULA XXV

PROYECTOR VIVITEK D-967-WT

ETAPA DE POTENCIA CROWN XLS 202

DVD SONY DVP NS32

PANTALLA AUTOMÁTICA

2 CAJAS ACÚSTICAS CONTROL 25

MESA DE MEZCLAS BEHRINGER KENYX X1002 FX

PANTALLA AUTOMÁTICA

AULA XXVI

PROYECTOR EPSON EB-G5600

OPTICA TELE PANASONIC V12J004M05

TV JVC 100Hz Panoramic Mode

VIDEO S-VHS JVC HR-S8960

ETAPA SAMSOM SERVO 200

MESA YAMAHA 124c

MICRO AKG D3700M

2 CAJAS ACUSTICAS JBL CONTROL 1 PRO

CABLEADO HDMI Y CABLEADO RGB NUEVOS, DE LARGA DISTANCIA

AULA XXVII

PROYECTOR EPSON EB-G5600

2 MICROS AKG D5 CON CABLEADO Y PINZA

1 MICROFONO AKG D5

MESA YAMAHA MG 166C USB

ETAPA SAMSOM SERVO 600

DVD JVC XV-542

4 CAJAS JBL CONTROL 1 PRO

Page 227: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

PROYECTOR (EN ARMARIO) PRÓXIMA AV 9310

AULA XXVIII

PROYECTOR DE LENTE CORTA HITACHI CP-CX300WN

SOPORTE PARA PROYECTOR CON CAJA DE SEGURIDAD

CAJA DE CONEXIONES Y CABLEADO VGA-HDMI

PANTALLA ELECTRICA TLEW210 DE 2,00X1,50 M. TELA BLANCA MATE. FIJACION A

PARED.

ETAPA DE POTENCIA SAMSOM SERVO 200 ENRACADA EN MESA

AULA XXIX

PROYECTOR PANASONID LCD PTVC600 (5500 lum) EPSON EB-G5600

SOPORTE CON BRAZO EXTENSIBLE Y CAJA DE SEGURIDAD

CABLEADO HDMI Y VGA

PANTALLA ELÉCTRICA PLUSSCREEN DE 240x183cm

MESA DE MEZCLAS

MICRÓFONO AKG D5 CON PIE, PINZA Y CABLEADO

ETPAPA DE POTENCIA SAMSOM SERVO 200

4 CAJAS JBL CONTROL 1 PRO

AULA DE INFORMÁTICA I

PROYECTOR MITSUBISHI XD600U

ETAPA DE POTENCIA SAMSON SERVO 120E ENRACADA

SOLICITADA INSTALACIÓN MICRÓFONO: NECESARIA MESA PEQUEÑA DE MEZCLAS

ENRACABLE

AULA DE INFORMÁTICA II:

PROYECTOR VIVITEK D-967-WT

ETAPA DE POTENCIA SAMSON SERVO 120E ENRACADA

SOLICITADA INSTALACIÓN MICRÓFONO: NECESARIA INSTALACIÓN MESA PEQUEÑA DE

MEZCLAS ENRACABLE

AUDIOVISUALES

CAJAS AUTOAMPLIFICADAS:

- 2 CAJAS FONESTAR PROFESIONAL SERIES ASB-200

- 1 CAJA BERINGER 1200

PROYECTORES RETIRADOS AULAS PARA SUSTITUCIÓN

Page 228: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

NEC MT1050

NEC LT30

4 PLUS U5-532H

HITACHI ED-X3270A

PANASONIC PTLC76E

OPTOMA EP781

Page 229: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

8.- Manual CGCT Historia

Autoinforme de Seguimiento

Page 230: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2016

Ed. 00

0.- INTRODUCCIÓN

El Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos Oficiales de la Universidad de Sevilla (SGCT-

USE) establece los procedimientos que deben seguirse para la verificación y acreditación de los

títulos oficiales. Este Sistema incluye, entre las comisiones que se deben constituir para su

funcionamiento, a la Comisión de Garantía de Calidad del Título (CGCT) como encargada de

implementar el Sistema de Garantía de Calidad, velando para que la eficacia, eficiencia y

transparencia sean los principios de gestión.

El Procedimiento para el funcionamiento de las Comisiones del Sistema de Garantía de Calidad

de los Títulos que se imparten en la Facultad de Geografía e Historia pretende sistematizar el

funcionamiento de las Comisiones del Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos del Centro,

con objeto de facilitar la consecución de los objetivos de los planes de mejora y el cumplimiento

del proceso de acreditación.

En este marco general, establecido en el Centro, este Manual de Calidad es la hoja de ruta

permanente para que la Comisión de Garantía de Calidad del Título, pueda proceder de forma

eficaz y eficiente a la recogida de datos de todas las fuentes identificadas, generar información y

formular propuestas de mejora, así como ser la referencia permanente para desarrollar acciones

de apoyo a la mejora continua del título.

1.- MISIÓN

La misión de la Comisión de Garantía de Calidad del Título de Grado en Historia es establecer,

con eficiencia, un Sistema de Calidad que implique la mejora continua y sistemática del Título.

2.- VISIÓN.

La visión de esta Comisión es contribuir a que el Título disponga de indicadores de calidad que lo

hagan cada vez más satisfactorio y atractivo para todas las partes interesadas (estudiantes,

profesores, PAS, empleadores y sociedad en general) y en consecuencia, tenga una demanda

creciente.

Fecha: Página 1 de 9

Page 231: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2016

Ed. 00

3.- OBJETIVOS.

La Comisión de Garantía de Calidad deberá desarrollar actuaciones encaminadas a cumplir con

los siguientes objetivos:

1. Identificar debilidades y fortalezas para proponer acciones que propicien la mejora

continua del Plan de Estudios.

2. Contribuir a superar el proceso de seguimiento y acreditación del título.

3. Actuar como apoyo eficiente al Decano de la Facultad y a la Comisión de Seguimiento del

Plan de Estudio.

4. Buscar la coherencia entre el SGC del Título y el del Centro.

5. Velar por los objetivos de los diferentes grupos de interés.

6. Asegurar la confidencialidad de la información generada.

7. Cumplir las responsabilidades que el SGCT-USE y el Sistema de Garantía de Calidad del

Centro establecen para la Comisión.

4.- NORMATIVA.

1. Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las

enseñanzas universitarias oficiales.

2. Decreto 324/2003, de 25 de noviembre por el que se aprueba el Estatuto de la Universidad

de Sevilla, modificado por Decreto 348/2004 de 25 de mayo y por Decreto 16/2008 de 29 de

enero.

3. Acuerdo 5.3/C.G. de 30 de septiembre de 2008.

4. Procedimientos propios del Sistema de Garantía de Calidad de la Facultad de Geografía e

Historia.

Fecha: 21/01/2016 Página 2 de 9

Page 232: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2016

Ed. 00

5.- RESPONSABLES.

Sr./Sra. Decano/a o persona en quien delegue. Ésta se convertirá en Presidente/a de la Comisión.

6.- RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA COMISIÓN.

6.1. Creación, nombramiento y renovación de sus miembros.

La creación de la Comisión de Garantía de Calidad del Título (CGCT) y el nombramiento de sus

miembros, se realizará en Junta de Facultad, siguiendo el procedimiento que el Reglamento de

Funcionamiento del Centro tiene establecido para las comisiones no delegadas de Junta de

Facultad.

Una vez constituida, y en su primera sesión, e l P r e s i d e n t e / a d e s i g n a r á a l

S e c r e t a r i o / a q u e s e r á e l a c a d é m i c o d e m e n o r c a t e g o r í a y / o

a n t i g ü e d a d . Incluyendo en el orden del día el nombramiento de un miembro externo. Una

vez aprobado en la propia CGCT se comunicará al Centro. El miembro externo podrá ser invitado

a las reuniones, aunque no tendrá condición de miembro hasta su aprobación por la Junta de

Facultad.

El mandato de cada miembro titular/suplente durará hasta que se produzca la renovación efectiva

por la Junta de la Facultad de Geografía e Historia, siempre y cuando no pierda la condición por la

cual fue elegido, momento en el que causará baja de forma automática. En el proceso de

renovación se procurará que los cambios garanticen la continuidad de las tareas.

6.2. Reuniones.

Las reuniones ordinarias de la CGCT serán convocadas por el Presidente con al menos 48 horas

de antelación, mediante comunicación personalizada a través del correo electrónico institucional, a

todos sus componentes, en la que se especificará el orden del día y se remitirá la documentación

pertinente.Las reuniones extraordinarias de la CGCT serán convocadas por el Presidente con una

antelación mínima de 24 horas.

La frecuencia de las reuniones ordinarias será de, al menos, una por trimestre.

Fecha: 21/01/2016 Página 3 de 9

Page 233: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2016

Ed. 00

El Presidente podrá invitar a las sesiones de la CGCT, tanto ordinarias como extraordinarias, a los

miembros de la comunidad universitaria, cuya colaboración considere necesaria para alcanzar los

objetivos de la Comisión.

Previas a la Junta de Centro en cuyo orden del día se incluya la Aprobación de los Planes de

Mejora de los Títulos, el Presidente convocará, al menos, dos reuniones de la Comisión de

Garantía de Calidad del Máster.

La iniciativa de convocatoria podrá ser por parte del Presidente de la CGCT, por un tercio de los

miembros de la misma o por solicitud de las autoridades académicas y/o la Comisión de

Seguimiento del Plan de Estudios.

El Secretario de la comisión levantará un acta de cada reunión, a la que anexará los documentos

utilizados o generados en la misma.

6.3. Decisiones.

Las decisiones colegiadas de la CGCT serán tomadas por mayoría de los asistentes a la reunión.

El Presidente tendrá un voto de calidad.

Las decisiones de la CGCT tendrán carácter no ejecutivo. Serán remitidas a la Comisión de

Seguimiento del Plan de Estudios y a los responsables del Centro para que se adopten las

medidas pertinentes para la mejora continua del Título.

6.4. Funciones.

1. Promover la formación de sus miembros y de los diferentes grupos de interés en materia de

evaluación y calidad y, de forma específica, en el diseño de Sistemas de Garantía Interna de

Calidad en colaboración con el vicedecanato de Calidad y Planes de Estudios.

2. Elaborar y revisar el Manual de Garantía de Calidad del Título.

3. Procurar la participación de todas las partes interesadas en los procesos de recogida de

información en colaboración con el vicedecanato de Calidad y Planes de Estuidos.

Fecha: 21/01/2016 Página 4 de 9

Page 234: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2016

Ed. 00

4. Reunir la información y analizar los datos que se generen del desarrollo de los diferentes

procedimientos que se recogen en el Sistema de Garantía de Calidad del Título.

5. Proponer acciones de mejora para el Título, actuando con la máxima objetividad e

independencia.

6. Implicarse con las autoridades académicas en la mejora permanente del Título.

7. Velar por el cumplimiento de las actuaciones recogidas en el Manual de Calidad.

8. Contribuir a la obtención de la acreditación del Título.

9. Realizar un Informe Anual en el que recoja el análisis realizado de los datos obtenidos

mediante la aplicación de los diferentes procedimientos del SGCT, las propuestas de mejora

que considere necesarias, seguimiento de las acciones del curso anterior y Autoinforme

Global en el año en que corresponda la acreditación del título.

10. Colaborar en la implantación de Buenas Prácticas.

11. Recabar evidencias documentales como soporte de las acciones de mejora.

12. Velar porque las encuestas de satisfacción cumplan el tamaño mínimo de muestra, con

objeto de que los datos obtenidos sean fiables y válidos para el análisis y toma de decisiones

en colaboración con el vicedecanato de Calidad y Planes de Estudios.

13. Colaborar en la difusión del título en colaboración con los vicedecanatos correspondientes.

Estas funciones se ejercerán en el marco establecido en el “Procedimiento para el

Funcionamiento de las Comisiones del Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos de la

Facultad de Geografía e Historia” (P01.FC-SGC), completado con la “Instrucción Técnica para el

uso de la aplicación LOGROS por las Comisiones del Sistema de Garantía de calidad del Centro”

(IT.01.AP-SGC).

Los documentos y las evidencias que utilice la Comisión, se gestionarán según lo establecido en

el “Procedimiento para la Gestión de los Documentos y las Evidencias del Sistema de Garantía de

Calidad” de la Facultad de Geografía e Historia (P02.GDE-SGC).

La destrucción de la documentación generada que no deba formar parte del Sistema de Garantía

de Calidad, no vaya a surtir efectos en la acreditación o no sea considerada de interés por la

Comisión se realizará en función de lo establecido en el “Procedimiento para la destrucción de

Fecha: 21/01/2016 Página 5 de 9

Page 235: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2016

Ed. 00

documentos y otros soportes que contengan datos” de la Facultad de Geografía e Historia

(P05.DDS-SGC).

El procedimiento de difusión del título será el establecido en el “Procedimiento de Difusión del

Título” de la Facultad de Geografía e Historia (P03.DT-SGC).

7.- PROCEDIMIENTOS

En la tabla siguiente se detallan los procedimientos del Sistema de Garantía de Calidad,

establecidos en la Universidad de Sevilla, que servirán de base para el desarrollo del trabajo de la

Comisión. Los procedimientos aparecen agrupados en ocho bloques.

Los seis primeros se corresponden con los referidos a los apartados 8.2, 9.b, 9.c, 9.d y 9.e del

Anexo I del Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto

1393/2007, de 29 de octubre. Los dos bloques restantes recogen procedimientos a los que se

hace referencia de forma expresa en otros apartados del R.D. 1393/2007 y en el protocolo de

evaluación del programa VERIFICA de ANECA.

BLOQUE (SGCT-USE) IDENTIFICACIÓN DEL

PROCEDIMIENTO

RESPONSABILIDAD CGC TÍTULO

1. Procedimiento para valorar

el progreso y los resultados

de los estudiantes.

P01. Medición y análisis del

rendimiento académico-

Recabar los resultados de los indicadores y analizar sus

valores y evolución.

Elaborar un Informe Anual con una descripción, lo más

detallada posible, respecto al rendimiento académico

del título y enviarlo al Decano del Centro.

2. Procedimientos de

evaluación y mejora de la

calidad de la enseñanza y el

profesorado.

P02. Evaluación y mejora de

la calidad de la enseñanza y

el profesorado.

Recabar y analizar los resultados (valores medios

globales por Universidad, Centro, Áreas y

Departamentos) de las encuestas anuales a los

alumnos sobre la actividad docente del profesorado.

Elaborar un Informe Anual y hacerlo llegar al Decano

del Centro.

P03. Obtención y análisis de

información complementaria

sobre la calidad del título.

Recabar y analizar los datos necesarios para la

aplicación del procedimiento referente a: planificación y

desarrollo de la docencia del título, Personal de

Administración y Servicios, recursos físicos e

investigación y transferencia tecnológica de los

profesores implicados en el título.

Elaborar un Informe Anual con una descripción lo más

Fecha: 21/01/2016 Página 6 de 9

Page 236: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2016

Ed. 00

detallada posible respecto al rendimiento académico del

título y enviarlo al Decano del Centro.

3. Procedimiento para

garantizar la calidad de las

prácticas externas y los

programas de movilidad.

P04. Análisis de los

programas de movilidad.

Recabar toda la información existente sobre los

programas de movilidad que se detallan en el apartado

5 (desarrollo) con el objeto de realizar un análisis,

extraer conclusiones y, en su caso, enunciar propuestas

de mejoras, sobre los programas de movilidad en los

que participan los alumnos del título y su seguimiento.

Elaborar un Informe Anual y hacerlo llegar al Decano

del Centro.

P05. Evaluación de las

prácticas externas.

Llevar a cabo el análisis de los datos e indicadores

implicados en el procedimiento, definiendo los puntos

fuertes y débiles y, en su caso, las propuestas de

mejora que considere necesarias.

Elaborar un Informe Anual y hacerlo llegar al Decano

del Centro.

4. Procedimiento de análisis

de la inserción laboral de los

graduados y de la

satisfacción con la formación

recibida.

P06. Evaluación de la

inserción laboral de los

graduados y de la

satisfacción con la

formación recibida.

Recabar del Servicio de Prácticas en Empresas (SPE)

los resultados del estudio de empleabilidad y del

Secretariado de Calidad /UTC, los resultados sobre la

satisfacción de los titulados con la formación recibida.

Realizar un análisis de los mismos y, en su caso, una

relación de las posibles propuestas de mejora.

Elaborar un Informe Anual y hacerlo llegar al Decano

del Centro.

5. Procedimientos para el

análisis de la satisfacción de

los distintos colectivos

implicados y de atención a

las sugerencias y

reclamaciones.

P07. Evaluación y análisis

de la satisfacción global con

el título de los distintos

colectivos.

Analizar los datos sobre satisfacción de los distintos

colectivos con el título en relación a cada una de las

variables que conforman la encuesta y, si lo estima

necesario, proponer acciones de mejora.

Elaborar un Informe Anual y hacerlo llegar al Decano

del Centro.

P08. Gestión y atención de

quejas, sugerencias e

incidencias.

Elevar una propuesta de Plan de Mejora definitivo al

Decanato/ Dirección del Centro para su consideración

en la Junta de Centro.

6. Criterios y procedimientos

específicos en el caso de

extinción del título.

P09. Criterios y

procedimientos específicos

en el caso de extinción del

título.

Elevar una propuesta de Plan de Mejora definitivo al

Decano para su consideración en la Junta de Centro.

Fecha: 21/01/2016 Página 7 de 9

Page 237: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2014

Ed. 00

7. Procedimientos para la

difusión del título.

P10. Difusión del título.

Elaborar un Informe Anual sobre el contenido y el

desarrollo del plan de difusión que incluya, en su caso,

propuestas de mejora. Hacer llegar dicho informe al

Decano del Centro.

8. Procedimientos para el

análisis, la mejora y la toma

de decisiones.

P11. Sistema de análisis,

mejora y seguimiento de la

toma de decisiones.

Elaborar un Informe Anual con el análisis de los

resultados de los procedimientos del SGCT y las

acciones de mejora recomendadas, y hacerlo llegar al

Decano del Centro.

8.- SISTEMA DE SEGUIMIENTO.

Se emplearán los siguientes indicadores para el seguimiento del cumplimiento de objetivos:

1. Nº de reuniones /año

2. % de acciones de mejora cumplidas.

9.- DIAGRAMA DE FLUJO.

Figura al final de este Manual.

10.- HISTÓRICO DE MODIFICACIONES.

Ed.

Fecha

Resumen de Modificaciones

00

11- REVISIÓN Y APROBACIÓN.

Elaborado Revisado Aprobado

Comisión de Garantía de Calidad del Título de Grado en Historia

Vicedecano de Calidad e Innovación Docente

Administrador de la Facultad de Geografía e Historia

Comisión de Garantía de Calidad del Centro

Fecha: 21/01/2016 Página 8 de 9

Page 238: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P01.FC.SGC

RECOGIDA DE

EVIDENCIAS Y

EVALUACIÓN DE

INDICADORES

P02.GDE-SGC

P05-DDS-SGC

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2016

Ed. 00

MANUAL DE CALIDAD DEL GRADO EN HISTORIA

Entradas Descripción del Proceso Salidas

DIRECTRICES

SGCT-USE

INICIO

PROCEDIMIENTOS

DEL SGCT-USE

PROCEDIMIENTOS

PROPIOS DELSGC DE

LA FACULTAD DE

GEOGRAFÍA E

HISTORIA

ELABORA

MANUAL DE

CALIDAD DEL

GRADO

NO

APROBADO EN

COMISIÓN DE

GARANTÍA DE CALIDAD

DEL CENTRO

MANUAL DE

CALIDAD DEL

GRADO

SI

ENCUESTAS DE

SATISFACCIÓN,

RECLAMACIONES Y

QUEJAS

CUSTODIA DE

DOCUMENTOS HASTA SU

ANÁLISIS

LISTADO DE

DOCUMENTOS

INSTRUCCIÓN

TÉCNICA

LOGROS

SEGUIMIENTO DE LAS

ACCIONES DE MEJORA,

ANÁLISIS Y RENDICIÓN

DE CUENTAS

MEMORIA ANUAL

PLAN ANUAL DE MEJORA

AUTOINFORME GLOBAL

ARCHIVO Y DIFUSIÓN DE

DOCUMENTOS

GENERADOS

FIN

Fecha: 21/01/2016 Página 9 de 9

Page 239: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

9.- Manual CGCT Historia

Autoinforme de Seguimiento

Page 240: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2016

Ed. 00

0.- INTRODUCCIÓN

El Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos Oficiales de la Universidad de Sevilla (SGCT-

USE) establece los procedimientos que deben seguirse para la verificación y acreditación de los

títulos oficiales. Este Sistema incluye, entre las comisiones que se deben constituir para su

funcionamiento, a la Comisión de Garantía de Calidad del Título (CGCT) como encargada de

implementar el Sistema de Garantía de Calidad, velando para que la eficacia, eficiencia y

transparencia sean los principios de gestión.

El Procedimiento para el funcionamiento de las Comisiones del Sistema de Garantía de Calidad

de los Títulos que se imparten en la Facultad de Geografía e Historia pretende sistematizar el

funcionamiento de las Comisiones del Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos del Centro,

con objeto de facilitar la consecución de los objetivos de los planes de mejora y el cumplimiento

del proceso de acreditación.

En este marco general, establecido en el Centro, este Manual de Calidad es la hoja de ruta

permanente para que la Comisión de Garantía de Calidad del Título, pueda proceder de forma

eficaz y eficiente a la recogida de datos de todas las fuentes identificadas, generar información y

formular propuestas de mejora, así como ser la referencia permanente para desarrollar acciones

de apoyo a la mejora continua del título.

1.- MISIÓN

La misión de la Comisión de Garantía de Calidad del Título de Grado en Historia es establecer,

con eficiencia, un Sistema de Calidad que implique la mejora continua y sistemática del Título.

2.- VISIÓN.

La visión de esta Comisión es contribuir a que el Título disponga de indicadores de calidad que lo

hagan cada vez más satisfactorio y atractivo para todas las partes interesadas (estudiantes,

profesores, PAS, empleadores y sociedad en general) y en consecuencia, tenga una demanda

creciente.

Fecha: Página 1 de 9

Page 241: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2016

Ed. 00

3.- OBJETIVOS.

La Comisión de Garantía de Calidad deberá desarrollar actuaciones encaminadas a cumplir con

los siguientes objetivos:

1. Identificar debilidades y fortalezas para proponer acciones que propicien la mejora

continua del Plan de Estudios.

2. Contribuir a superar el proceso de seguimiento y acreditación del título.

3. Actuar como apoyo eficiente al Decano de la Facultad y a la Comisión de Seguimiento del

Plan de Estudio.

4. Buscar la coherencia entre el SGC del Título y el del Centro.

5. Velar por los objetivos de los diferentes grupos de interés.

6. Asegurar la confidencialidad de la información generada.

7. Cumplir las responsabilidades que el SGCT-USE y el Sistema de Garantía de Calidad del

Centro establecen para la Comisión.

4.- NORMATIVA.

1. Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las

enseñanzas universitarias oficiales.

2. Decreto 324/2003, de 25 de noviembre por el que se aprueba el Estatuto de la Universidad

de Sevilla, modificado por Decreto 348/2004 de 25 de mayo y por Decreto 16/2008 de 29 de

enero.

3. Acuerdo 5.3/C.G. de 30 de septiembre de 2008.

4. Procedimientos propios del Sistema de Garantía de Calidad de la Facultad de Geografía e

Historia.

Fecha: 21/01/2016 Página 2 de 9

Page 242: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2016

Ed. 00

5.- RESPONSABLES.

Sr./Sra. Decano/a o persona en quien delegue. Ésta se convertirá en Presidente/a de la Comisión.

6.- RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA COMISIÓN.

6.1. Creación, nombramiento y renovación de sus miembros.

La creación de la Comisión de Garantía de Calidad del Título (CGCT) y el nombramiento de sus

miembros, se realizará en Junta de Facultad, siguiendo el procedimiento que el Reglamento de

Funcionamiento del Centro tiene establecido para las comisiones no delegadas de Junta de

Facultad.

Una vez constituida, y en su primera sesión, e l P r e s i d e n t e / a d e s i g n a r á a l

S e c r e t a r i o / a q u e s e r á e l a c a d é m i c o d e m e n o r c a t e g o r í a y / o

a n t i g ü e d a d . Incluyendo en el orden del día el nombramiento de un miembro externo. Una

vez aprobado en la propia CGCT se comunicará al Centro. El miembro externo podrá ser invitado

a las reuniones, aunque no tendrá condición de miembro hasta su aprobación por la Junta de

Facultad.

El mandato de cada miembro titular/suplente durará hasta que se produzca la renovación efectiva

por la Junta de la Facultad de Geografía e Historia, siempre y cuando no pierda la condición por la

cual fue elegido, momento en el que causará baja de forma automática. En el proceso de

renovación se procurará que los cambios garanticen la continuidad de las tareas.

6.2. Reuniones.

Las reuniones ordinarias de la CGCT serán convocadas por el Presidente con al menos 48 horas

de antelación, mediante comunicación personalizada a través del correo electrónico institucional, a

todos sus componentes, en la que se especificará el orden del día y se remitirá la documentación

pertinente.Las reuniones extraordinarias de la CGCT serán convocadas por el Presidente con una

antelación mínima de 24 horas.

La frecuencia de las reuniones ordinarias será de, al menos, una por trimestre.

Fecha: 21/01/2016 Página 3 de 9

Page 243: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2016

Ed. 00

El Presidente podrá invitar a las sesiones de la CGCT, tanto ordinarias como extraordinarias, a los

miembros de la comunidad universitaria, cuya colaboración considere necesaria para alcanzar los

objetivos de la Comisión.

Previas a la Junta de Centro en cuyo orden del día se incluya la Aprobación de los Planes de

Mejora de los Títulos, el Presidente convocará, al menos, dos reuniones de la Comisión de

Garantía de Calidad del Máster.

La iniciativa de convocatoria podrá ser por parte del Presidente de la CGCT, por un tercio de los

miembros de la misma o por solicitud de las autoridades académicas y/o la Comisión de

Seguimiento del Plan de Estudios.

El Secretario de la comisión levantará un acta de cada reunión, a la que anexará los documentos

utilizados o generados en la misma.

6.3. Decisiones.

Las decisiones colegiadas de la CGCT serán tomadas por mayoría de los asistentes a la reunión.

El Presidente tendrá un voto de calidad.

Las decisiones de la CGCT tendrán carácter no ejecutivo. Serán remitidas a la Comisión de

Seguimiento del Plan de Estudios y a los responsables del Centro para que se adopten las

medidas pertinentes para la mejora continua del Título.

6.4. Funciones.

1. Promover la formación de sus miembros y de los diferentes grupos de interés en materia de

evaluación y calidad y, de forma específica, en el diseño de Sistemas de Garantía Interna de

Calidad en colaboración con el vicedecanato de Calidad y Planes de Estudios.

2. Elaborar y revisar el Manual de Garantía de Calidad del Título.

3. Procurar la participación de todas las partes interesadas en los procesos de recogida de

información en colaboración con el vicedecanato de Calidad y Planes de Estuidos.

Fecha: 21/01/2016 Página 4 de 9

Page 244: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2016

Ed. 00

4. Reunir la información y analizar los datos que se generen del desarrollo de los diferentes

procedimientos que se recogen en el Sistema de Garantía de Calidad del Título.

5. Proponer acciones de mejora para el Título, actuando con la máxima objetividad e

independencia.

6. Implicarse con las autoridades académicas en la mejora permanente del Título.

7. Velar por el cumplimiento de las actuaciones recogidas en el Manual de Calidad.

8. Contribuir a la obtención de la acreditación del Título.

9. Realizar un Informe Anual en el que recoja el análisis realizado de los datos obtenidos

mediante la aplicación de los diferentes procedimientos del SGCT, las propuestas de mejora

que considere necesarias, seguimiento de las acciones del curso anterior y Autoinforme

Global en el año en que corresponda la acreditación del título.

10. Colaborar en la implantación de Buenas Prácticas.

11. Recabar evidencias documentales como soporte de las acciones de mejora.

12. Velar porque las encuestas de satisfacción cumplan el tamaño mínimo de muestra, con

objeto de que los datos obtenidos sean fiables y válidos para el análisis y toma de decisiones

en colaboración con el vicedecanato de Calidad y Planes de Estudios.

13. Colaborar en la difusión del título en colaboración con los vicedecanatos correspondientes.

Estas funciones se ejercerán en el marco establecido en el “Procedimiento para el

Funcionamiento de las Comisiones del Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos de la

Facultad de Geografía e Historia” (P01.FC-SGC), completado con la “Instrucción Técnica para el

uso de la aplicación LOGROS por las Comisiones del Sistema de Garantía de calidad del Centro”

(IT.01.AP-SGC).

Los documentos y las evidencias que utilice la Comisión, se gestionarán según lo establecido en

el “Procedimiento para la Gestión de los Documentos y las Evidencias del Sistema de Garantía de

Calidad” de la Facultad de Geografía e Historia (P02.GDE-SGC).

La destrucción de la documentación generada que no deba formar parte del Sistema de Garantía

de Calidad, no vaya a surtir efectos en la acreditación o no sea considerada de interés por la

Comisión se realizará en función de lo establecido en el “Procedimiento para la destrucción de

Fecha: 21/01/2016 Página 5 de 9

Page 245: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2016

Ed. 00

documentos y otros soportes que contengan datos” de la Facultad de Geografía e Historia

(P05.DDS-SGC).

El procedimiento de difusión del título será el establecido en el “Procedimiento de Difusión del

Título” de la Facultad de Geografía e Historia (P03.DT-SGC).

7.- PROCEDIMIENTOS

En la tabla siguiente se detallan los procedimientos del Sistema de Garantía de Calidad,

establecidos en la Universidad de Sevilla, que servirán de base para el desarrollo del trabajo de la

Comisión. Los procedimientos aparecen agrupados en ocho bloques.

Los seis primeros se corresponden con los referidos a los apartados 8.2, 9.b, 9.c, 9.d y 9.e del

Anexo I del Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto

1393/2007, de 29 de octubre. Los dos bloques restantes recogen procedimientos a los que se

hace referencia de forma expresa en otros apartados del R.D. 1393/2007 y en el protocolo de

evaluación del programa VERIFICA de ANECA.

BLOQUE (SGCT-USE) IDENTIFICACIÓN DEL

PROCEDIMIENTO

RESPONSABILIDAD CGC TÍTULO

1. Procedimiento para valorar

el progreso y los resultados

de los estudiantes.

P01. Medición y análisis del

rendimiento académico-

Recabar los resultados de los indicadores y analizar sus

valores y evolución.

Elaborar un Informe Anual con una descripción, lo más

detallada posible, respecto al rendimiento académico

del título y enviarlo al Decano del Centro.

2. Procedimientos de

evaluación y mejora de la

calidad de la enseñanza y el

profesorado.

P02. Evaluación y mejora de

la calidad de la enseñanza y

el profesorado.

Recabar y analizar los resultados (valores medios

globales por Universidad, Centro, Áreas y

Departamentos) de las encuestas anuales a los

alumnos sobre la actividad docente del profesorado.

Elaborar un Informe Anual y hacerlo llegar al Decano

del Centro.

P03. Obtención y análisis de

información complementaria

sobre la calidad del título.

Recabar y analizar los datos necesarios para la

aplicación del procedimiento referente a: planificación y

desarrollo de la docencia del título, Personal de

Administración y Servicios, recursos físicos e

investigación y transferencia tecnológica de los

profesores implicados en el título.

Elaborar un Informe Anual con una descripción lo más

Fecha: 21/01/2016 Página 6 de 9

Page 246: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2016

Ed. 00

detallada posible respecto al rendimiento académico del

título y enviarlo al Decano del Centro.

3. Procedimiento para

garantizar la calidad de las

prácticas externas y los

programas de movilidad.

P04. Análisis de los

programas de movilidad.

Recabar toda la información existente sobre los

programas de movilidad que se detallan en el apartado

5 (desarrollo) con el objeto de realizar un análisis,

extraer conclusiones y, en su caso, enunciar propuestas

de mejoras, sobre los programas de movilidad en los

que participan los alumnos del título y su seguimiento.

Elaborar un Informe Anual y hacerlo llegar al Decano

del Centro.

P05. Evaluación de las

prácticas externas.

Llevar a cabo el análisis de los datos e indicadores

implicados en el procedimiento, definiendo los puntos

fuertes y débiles y, en su caso, las propuestas de

mejora que considere necesarias.

Elaborar un Informe Anual y hacerlo llegar al Decano

del Centro.

4. Procedimiento de análisis

de la inserción laboral de los

graduados y de la

satisfacción con la formación

recibida.

P06. Evaluación de la

inserción laboral de los

graduados y de la

satisfacción con la

formación recibida.

Recabar del Servicio de Prácticas en Empresas (SPE)

los resultados del estudio de empleabilidad y del

Secretariado de Calidad /UTC, los resultados sobre la

satisfacción de los titulados con la formación recibida.

Realizar un análisis de los mismos y, en su caso, una

relación de las posibles propuestas de mejora.

Elaborar un Informe Anual y hacerlo llegar al Decano

del Centro.

5. Procedimientos para el

análisis de la satisfacción de

los distintos colectivos

implicados y de atención a

las sugerencias y

reclamaciones.

P07. Evaluación y análisis

de la satisfacción global con

el título de los distintos

colectivos.

Analizar los datos sobre satisfacción de los distintos

colectivos con el título en relación a cada una de las

variables que conforman la encuesta y, si lo estima

necesario, proponer acciones de mejora.

Elaborar un Informe Anual y hacerlo llegar al Decano

del Centro.

P08. Gestión y atención de

quejas, sugerencias e

incidencias.

Elevar una propuesta de Plan de Mejora definitivo al

Decanato/ Dirección del Centro para su consideración

en la Junta de Centro.

6. Criterios y procedimientos

específicos en el caso de

extinción del título.

P09. Criterios y

procedimientos específicos

en el caso de extinción del

título.

Elevar una propuesta de Plan de Mejora definitivo al

Decano para su consideración en la Junta de Centro.

Fecha: 21/01/2016 Página 7 de 9

Page 247: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2014

Ed. 00

7. Procedimientos para la

difusión del título.

P10. Difusión del título.

Elaborar un Informe Anual sobre el contenido y el

desarrollo del plan de difusión que incluya, en su caso,

propuestas de mejora. Hacer llegar dicho informe al

Decano del Centro.

8. Procedimientos para el

análisis, la mejora y la toma

de decisiones.

P11. Sistema de análisis,

mejora y seguimiento de la

toma de decisiones.

Elaborar un Informe Anual con el análisis de los

resultados de los procedimientos del SGCT y las

acciones de mejora recomendadas, y hacerlo llegar al

Decano del Centro.

8.- SISTEMA DE SEGUIMIENTO.

Se emplearán los siguientes indicadores para el seguimiento del cumplimiento de objetivos:

1. Nº de reuniones /año

2. % de acciones de mejora cumplidas.

9.- DIAGRAMA DE FLUJO.

Figura al final de este Manual.

10.- HISTÓRICO DE MODIFICACIONES.

Ed.

Fecha

Resumen de Modificaciones

00

11- REVISIÓN Y APROBACIÓN.

Elaborado Revisado Aprobado

Comisión de Garantía de Calidad del Título de Grado en Historia

Vicedecano de Calidad e Innovación Docente

Administrador de la Facultad de Geografía e Historia

Comisión de Garantía de Calidad del Centro

Fecha: 21/01/2016 Página 8 de 9

Page 248: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P01.FC.SGC

RECOGIDA DE

EVIDENCIAS Y

EVALUACIÓN DE

INDICADORES

P02.GDE-SGC

P05-DDS-SGC

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2016

Ed. 00

MANUAL DE CALIDAD DEL GRADO EN HISTORIA

Entradas Descripción del Proceso Salidas

DIRECTRICES

SGCT-USE

INICIO

PROCEDIMIENTOS

DEL SGCT-USE

PROCEDIMIENTOS

PROPIOS DELSGC DE

LA FACULTAD DE

GEOGRAFÍA E

HISTORIA

ELABORA

MANUAL DE

CALIDAD DEL

GRADO

NO

APROBADO EN

COMISIÓN DE

GARANTÍA DE CALIDAD

DEL CENTRO

MANUAL DE

CALIDAD DEL

GRADO

SI

ENCUESTAS DE

SATISFACCIÓN,

RECLAMACIONES Y

QUEJAS

CUSTODIA DE

DOCUMENTOS HASTA SU

ANÁLISIS

LISTADO DE

DOCUMENTOS

INSTRUCCIÓN

TÉCNICA

LOGROS

SEGUIMIENTO DE LAS

ACCIONES DE MEJORA,

ANÁLISIS Y RENDICIÓN

DE CUENTAS

MEMORIA ANUAL

PLAN ANUAL DE MEJORA

AUTOINFORME GLOBAL

ARCHIVO Y DIFUSIÓN DE

DOCUMENTOS

GENERADOS

FIN

Fecha: 21/01/2016 Página 9 de 9

Page 249: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

10.- Manual CGCT Historia

Autoinforme de Seguimiento

Page 250: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2016

Ed. 00

0.- INTRODUCCIÓN

El Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos Oficiales de la Universidad de Sevilla (SGCT-

USE) establece los procedimientos que deben seguirse para la verificación y acreditación de los

títulos oficiales. Este Sistema incluye, entre las comisiones que se deben constituir para su

funcionamiento, a la Comisión de Garantía de Calidad del Título (CGCT) como encargada de

implementar el Sistema de Garantía de Calidad, velando para que la eficacia, eficiencia y

transparencia sean los principios de gestión.

El Procedimiento para el funcionamiento de las Comisiones del Sistema de Garantía de Calidad

de los Títulos que se imparten en la Facultad de Geografía e Historia pretende sistematizar el

funcionamiento de las Comisiones del Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos del Centro,

con objeto de facilitar la consecución de los objetivos de los planes de mejora y el cumplimiento

del proceso de acreditación.

En este marco general, establecido en el Centro, este Manual de Calidad es la hoja de ruta

permanente para que la Comisión de Garantía de Calidad del Título, pueda proceder de forma

eficaz y eficiente a la recogida de datos de todas las fuentes identificadas, generar información y

formular propuestas de mejora, así como ser la referencia permanente para desarrollar acciones

de apoyo a la mejora continua del título.

1.- MISIÓN

La misión de la Comisión de Garantía de Calidad del Título de Grado en Historia es establecer,

con eficiencia, un Sistema de Calidad que implique la mejora continua y sistemática del Título.

2.- VISIÓN.

La visión de esta Comisión es contribuir a que el Título disponga de indicadores de calidad que lo

hagan cada vez más satisfactorio y atractivo para todas las partes interesadas (estudiantes,

profesores, PAS, empleadores y sociedad en general) y en consecuencia, tenga una demanda

creciente.

Fecha: Página 1 de 9

Page 251: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2016

Ed. 00

3.- OBJETIVOS.

La Comisión de Garantía de Calidad deberá desarrollar actuaciones encaminadas a cumplir con

los siguientes objetivos:

1. Identificar debilidades y fortalezas para proponer acciones que propicien la mejora

continua del Plan de Estudios.

2. Contribuir a superar el proceso de seguimiento y acreditación del título.

3. Actuar como apoyo eficiente al Decano de la Facultad y a la Comisión de Seguimiento del

Plan de Estudio.

4. Buscar la coherencia entre el SGC del Título y el del Centro.

5. Velar por los objetivos de los diferentes grupos de interés.

6. Asegurar la confidencialidad de la información generada.

7. Cumplir las responsabilidades que el SGCT-USE y el Sistema de Garantía de Calidad del

Centro establecen para la Comisión.

4.- NORMATIVA.

1. Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las

enseñanzas universitarias oficiales.

2. Decreto 324/2003, de 25 de noviembre por el que se aprueba el Estatuto de la Universidad

de Sevilla, modificado por Decreto 348/2004 de 25 de mayo y por Decreto 16/2008 de 29 de

enero.

3. Acuerdo 5.3/C.G. de 30 de septiembre de 2008.

4. Procedimientos propios del Sistema de Garantía de Calidad de la Facultad de Geografía e

Historia.

Fecha: 21/01/2016 Página 2 de 9

Page 252: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2016

Ed. 00

5.- RESPONSABLES.

Sr./Sra. Decano/a o persona en quien delegue. Ésta se convertirá en Presidente/a de la Comisión.

6.- RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA COMISIÓN.

6.1. Creación, nombramiento y renovación de sus miembros.

La creación de la Comisión de Garantía de Calidad del Título (CGCT) y el nombramiento de sus

miembros, se realizará en Junta de Facultad, siguiendo el procedimiento que el Reglamento de

Funcionamiento del Centro tiene establecido para las comisiones no delegadas de Junta de

Facultad.

Una vez constituida, y en su primera sesión, e l P r e s i d e n t e / a d e s i g n a r á a l

S e c r e t a r i o / a q u e s e r á e l a c a d é m i c o d e m e n o r c a t e g o r í a y / o

a n t i g ü e d a d . Incluyendo en el orden del día el nombramiento de un miembro externo. Una

vez aprobado en la propia CGCT se comunicará al Centro. El miembro externo podrá ser invitado

a las reuniones, aunque no tendrá condición de miembro hasta su aprobación por la Junta de

Facultad.

El mandato de cada miembro titular/suplente durará hasta que se produzca la renovación efectiva

por la Junta de la Facultad de Geografía e Historia, siempre y cuando no pierda la condición por la

cual fue elegido, momento en el que causará baja de forma automática. En el proceso de

renovación se procurará que los cambios garanticen la continuidad de las tareas.

6.2. Reuniones.

Las reuniones ordinarias de la CGCT serán convocadas por el Presidente con al menos 48 horas

de antelación, mediante comunicación personalizada a través del correo electrónico institucional, a

todos sus componentes, en la que se especificará el orden del día y se remitirá la documentación

pertinente.Las reuniones extraordinarias de la CGCT serán convocadas por el Presidente con una

antelación mínima de 24 horas.

La frecuencia de las reuniones ordinarias será de, al menos, una por trimestre.

Fecha: 21/01/2016 Página 3 de 9

Page 253: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2016

Ed. 00

El Presidente podrá invitar a las sesiones de la CGCT, tanto ordinarias como extraordinarias, a los

miembros de la comunidad universitaria, cuya colaboración considere necesaria para alcanzar los

objetivos de la Comisión.

Previas a la Junta de Centro en cuyo orden del día se incluya la Aprobación de los Planes de

Mejora de los Títulos, el Presidente convocará, al menos, dos reuniones de la Comisión de

Garantía de Calidad del Máster.

La iniciativa de convocatoria podrá ser por parte del Presidente de la CGCT, por un tercio de los

miembros de la misma o por solicitud de las autoridades académicas y/o la Comisión de

Seguimiento del Plan de Estudios.

El Secretario de la comisión levantará un acta de cada reunión, a la que anexará los documentos

utilizados o generados en la misma.

6.3. Decisiones.

Las decisiones colegiadas de la CGCT serán tomadas por mayoría de los asistentes a la reunión.

El Presidente tendrá un voto de calidad.

Las decisiones de la CGCT tendrán carácter no ejecutivo. Serán remitidas a la Comisión de

Seguimiento del Plan de Estudios y a los responsables del Centro para que se adopten las

medidas pertinentes para la mejora continua del Título.

6.4. Funciones.

1. Promover la formación de sus miembros y de los diferentes grupos de interés en materia de

evaluación y calidad y, de forma específica, en el diseño de Sistemas de Garantía Interna de

Calidad en colaboración con el vicedecanato de Calidad y Planes de Estudios.

2. Elaborar y revisar el Manual de Garantía de Calidad del Título.

3. Procurar la participación de todas las partes interesadas en los procesos de recogida de

información en colaboración con el vicedecanato de Calidad y Planes de Estuidos.

Fecha: 21/01/2016 Página 4 de 9

Page 254: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2016

Ed. 00

4. Reunir la información y analizar los datos que se generen del desarrollo de los diferentes

procedimientos que se recogen en el Sistema de Garantía de Calidad del Título.

5. Proponer acciones de mejora para el Título, actuando con la máxima objetividad e

independencia.

6. Implicarse con las autoridades académicas en la mejora permanente del Título.

7. Velar por el cumplimiento de las actuaciones recogidas en el Manual de Calidad.

8. Contribuir a la obtención de la acreditación del Título.

9. Realizar un Informe Anual en el que recoja el análisis realizado de los datos obtenidos

mediante la aplicación de los diferentes procedimientos del SGCT, las propuestas de mejora

que considere necesarias, seguimiento de las acciones del curso anterior y Autoinforme

Global en el año en que corresponda la acreditación del título.

10. Colaborar en la implantación de Buenas Prácticas.

11. Recabar evidencias documentales como soporte de las acciones de mejora.

12. Velar porque las encuestas de satisfacción cumplan el tamaño mínimo de muestra, con

objeto de que los datos obtenidos sean fiables y válidos para el análisis y toma de decisiones

en colaboración con el vicedecanato de Calidad y Planes de Estudios.

13. Colaborar en la difusión del título en colaboración con los vicedecanatos correspondientes.

Estas funciones se ejercerán en el marco establecido en el “Procedimiento para el

Funcionamiento de las Comisiones del Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos de la

Facultad de Geografía e Historia” (P01.FC-SGC), completado con la “Instrucción Técnica para el

uso de la aplicación LOGROS por las Comisiones del Sistema de Garantía de calidad del Centro”

(IT.01.AP-SGC).

Los documentos y las evidencias que utilice la Comisión, se gestionarán según lo establecido en

el “Procedimiento para la Gestión de los Documentos y las Evidencias del Sistema de Garantía de

Calidad” de la Facultad de Geografía e Historia (P02.GDE-SGC).

La destrucción de la documentación generada que no deba formar parte del Sistema de Garantía

de Calidad, no vaya a surtir efectos en la acreditación o no sea considerada de interés por la

Comisión se realizará en función de lo establecido en el “Procedimiento para la destrucción de

Fecha: 21/01/2016 Página 5 de 9

Page 255: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2016

Ed. 00

documentos y otros soportes que contengan datos” de la Facultad de Geografía e Historia

(P05.DDS-SGC).

El procedimiento de difusión del título será el establecido en el “Procedimiento de Difusión del

Título” de la Facultad de Geografía e Historia (P03.DT-SGC).

7.- PROCEDIMIENTOS

En la tabla siguiente se detallan los procedimientos del Sistema de Garantía de Calidad,

establecidos en la Universidad de Sevilla, que servirán de base para el desarrollo del trabajo de la

Comisión. Los procedimientos aparecen agrupados en ocho bloques.

Los seis primeros se corresponden con los referidos a los apartados 8.2, 9.b, 9.c, 9.d y 9.e del

Anexo I del Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto

1393/2007, de 29 de octubre. Los dos bloques restantes recogen procedimientos a los que se

hace referencia de forma expresa en otros apartados del R.D. 1393/2007 y en el protocolo de

evaluación del programa VERIFICA de ANECA.

BLOQUE (SGCT-USE) IDENTIFICACIÓN DEL

PROCEDIMIENTO

RESPONSABILIDAD CGC TÍTULO

1. Procedimiento para valorar

el progreso y los resultados

de los estudiantes.

P01. Medición y análisis del

rendimiento académico-

Recabar los resultados de los indicadores y analizar sus

valores y evolución.

Elaborar un Informe Anual con una descripción, lo más

detallada posible, respecto al rendimiento académico

del título y enviarlo al Decano del Centro.

2. Procedimientos de

evaluación y mejora de la

calidad de la enseñanza y el

profesorado.

P02. Evaluación y mejora de

la calidad de la enseñanza y

el profesorado.

Recabar y analizar los resultados (valores medios

globales por Universidad, Centro, Áreas y

Departamentos) de las encuestas anuales a los

alumnos sobre la actividad docente del profesorado.

Elaborar un Informe Anual y hacerlo llegar al Decano

del Centro.

P03. Obtención y análisis de

información complementaria

sobre la calidad del título.

Recabar y analizar los datos necesarios para la

aplicación del procedimiento referente a: planificación y

desarrollo de la docencia del título, Personal de

Administración y Servicios, recursos físicos e

investigación y transferencia tecnológica de los

profesores implicados en el título.

Elaborar un Informe Anual con una descripción lo más

Fecha: 21/01/2016 Página 6 de 9

Page 256: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2016

Ed. 00

detallada posible respecto al rendimiento académico del

título y enviarlo al Decano del Centro.

3. Procedimiento para

garantizar la calidad de las

prácticas externas y los

programas de movilidad.

P04. Análisis de los

programas de movilidad.

Recabar toda la información existente sobre los

programas de movilidad que se detallan en el apartado

5 (desarrollo) con el objeto de realizar un análisis,

extraer conclusiones y, en su caso, enunciar propuestas

de mejoras, sobre los programas de movilidad en los

que participan los alumnos del título y su seguimiento.

Elaborar un Informe Anual y hacerlo llegar al Decano

del Centro.

P05. Evaluación de las

prácticas externas.

Llevar a cabo el análisis de los datos e indicadores

implicados en el procedimiento, definiendo los puntos

fuertes y débiles y, en su caso, las propuestas de

mejora que considere necesarias.

Elaborar un Informe Anual y hacerlo llegar al Decano

del Centro.

4. Procedimiento de análisis

de la inserción laboral de los

graduados y de la

satisfacción con la formación

recibida.

P06. Evaluación de la

inserción laboral de los

graduados y de la

satisfacción con la

formación recibida.

Recabar del Servicio de Prácticas en Empresas (SPE)

los resultados del estudio de empleabilidad y del

Secretariado de Calidad /UTC, los resultados sobre la

satisfacción de los titulados con la formación recibida.

Realizar un análisis de los mismos y, en su caso, una

relación de las posibles propuestas de mejora.

Elaborar un Informe Anual y hacerlo llegar al Decano

del Centro.

5. Procedimientos para el

análisis de la satisfacción de

los distintos colectivos

implicados y de atención a

las sugerencias y

reclamaciones.

P07. Evaluación y análisis

de la satisfacción global con

el título de los distintos

colectivos.

Analizar los datos sobre satisfacción de los distintos

colectivos con el título en relación a cada una de las

variables que conforman la encuesta y, si lo estima

necesario, proponer acciones de mejora.

Elaborar un Informe Anual y hacerlo llegar al Decano

del Centro.

P08. Gestión y atención de

quejas, sugerencias e

incidencias.

Elevar una propuesta de Plan de Mejora definitivo al

Decanato/ Dirección del Centro para su consideración

en la Junta de Centro.

6. Criterios y procedimientos

específicos en el caso de

extinción del título.

P09. Criterios y

procedimientos específicos

en el caso de extinción del

título.

Elevar una propuesta de Plan de Mejora definitivo al

Decano para su consideración en la Junta de Centro.

Fecha: 21/01/2016 Página 7 de 9

Page 257: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2014

Ed. 00

7. Procedimientos para la

difusión del título.

P10. Difusión del título.

Elaborar un Informe Anual sobre el contenido y el

desarrollo del plan de difusión que incluya, en su caso,

propuestas de mejora. Hacer llegar dicho informe al

Decano del Centro.

8. Procedimientos para el

análisis, la mejora y la toma

de decisiones.

P11. Sistema de análisis,

mejora y seguimiento de la

toma de decisiones.

Elaborar un Informe Anual con el análisis de los

resultados de los procedimientos del SGCT y las

acciones de mejora recomendadas, y hacerlo llegar al

Decano del Centro.

8.- SISTEMA DE SEGUIMIENTO.

Se emplearán los siguientes indicadores para el seguimiento del cumplimiento de objetivos:

1. Nº de reuniones /año

2. % de acciones de mejora cumplidas.

9.- DIAGRAMA DE FLUJO.

Figura al final de este Manual.

10.- HISTÓRICO DE MODIFICACIONES.

Ed.

Fecha

Resumen de Modificaciones

00

11- REVISIÓN Y APROBACIÓN.

Elaborado Revisado Aprobado

Comisión de Garantía de Calidad del Título de Grado en Historia

Vicedecano de Calidad e Innovación Docente

Administrador de la Facultad de Geografía e Historia

Comisión de Garantía de Calidad del Centro

Fecha: 21/01/2016 Página 8 de 9

Page 258: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P01.FC.SGC

RECOGIDA DE

EVIDENCIAS Y

EVALUACIÓN DE

INDICADORES

P02.GDE-SGC

P05-DDS-SGC

MANUAL DE CALIDAD DEL

TÍTULO DE GRADO EN HISTORIA

M04.GH-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Enero 2016

Ed. 00

MANUAL DE CALIDAD DEL GRADO EN HISTORIA

Entradas Descripción del Proceso Salidas

DIRECTRICES

SGCT-USE

INICIO

PROCEDIMIENTOS

DEL SGCT-USE

PROCEDIMIENTOS

PROPIOS DELSGC DE

LA FACULTAD DE

GEOGRAFÍA E

HISTORIA

ELABORA

MANUAL DE

CALIDAD DEL

GRADO

NO

APROBADO EN

COMISIÓN DE

GARANTÍA DE CALIDAD

DEL CENTRO

MANUAL DE

CALIDAD DEL

GRADO

SI

ENCUESTAS DE

SATISFACCIÓN,

RECLAMACIONES Y

QUEJAS

CUSTODIA DE

DOCUMENTOS HASTA SU

ANÁLISIS

LISTADO DE

DOCUMENTOS

INSTRUCCIÓN

TÉCNICA

LOGROS

SEGUIMIENTO DE LAS

ACCIONES DE MEJORA,

ANÁLISIS Y RENDICIÓN

DE CUENTAS

MEMORIA ANUAL

PLAN ANUAL DE MEJORA

AUTOINFORME GLOBAL

ARCHIVO Y DIFUSIÓN DE

DOCUMENTOS

GENERADOS

FIN

Fecha: 21/01/2016 Página 9 de 9

Page 259: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

AUTOINFORME SEGUIMIENTO curso 14/15

(Convocatoria 15/16)

Datos de Identificación del Título

Universidad de SevillaID Ministerio 2501306Denominación del título Grado en Historia del Arte

Centro Facultad de Geografía e HistoriaCurso académico de implantación 09/10Web del Título http://www.us.es/estudios/grados/plan_167

Autoinforme de Seguimiento Pág.1/40

Page 260: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

I. Diseño, organización y desarrollo del programa formativo

Análisis - Aporta información agregada sobre el desarrollo y cumplimiento de la planificación establecida en la últimamemoria verificada, especificando si se han tenido dificultades en la implantación del título, e identificandocuáles han sido las causas por las que no se ha logrado cumplir todo lo establecido en la memoria y si sehan realizado accionespara corregir estas dificultades.El desarrollo y cumplimiento de la planificación establecida en la última memoria verificada ha tenido undesarrollo y cumplimiento adecuados, superándose ls dificultades propias de la implantación del título conuna rigurosa identificación de las causas que pudieran producir desfases mediante las acciones de mejora.

- ¿Se han realizado revisiones periódicas del título? En su caso, se han identificado mejoras y se realiza laplanificación de su ejecución. Se hace un análisis del resultado de las mejoras llevadas a cabo. Sí. El análisis depara una correcta y eficiente información al PDI que imparte la docencia en el Título de losindicadores de rendimiento académico para dar pie a la reflexión; e igualmente, la participación delprofesorado en acciones formativas, proyectos de innovación docente y uso de la plataforma de enseñanzavirtual. También muestra una eficiente animación a cumplimentar los programas y proyectos docentes entiempo y forma., así como la participación en las encuestas de satisfacción. Del mismo modo mantienen lasacciones de difusión del buzón [email protected], para quejas, sugerencias, felicitaciones e incidencias.

Fortalezas y logros1. Resultados positivos en los indicadores de acciones de mejora; evaluación positiva de la eficiencia yeficacia de las acciones de mejora; tendencia positiva de la de la eficiencia y eficacia de las acciones demejora; resultados positivos en la plataforma Opina de la Universidad de Sevilla; riguroso seguimiento de losprocedimientos de la administración de la Facultad de Geografía e Historia; objetivos alcanzados con lasacciones de la Unidad Técnica de Calidad. Logros como una tasa de eficiencia en el título del 98´77%; tasa de éxito en el título del 80´87%; tasa deéxito en los TFG del 98´11%; calificación media de los TFG y TFM de 8´13

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas1. Debilidades en las tasas de abandono de la graduación cifradas en un 23´98%; tasas de abandono dela titulación del 27´55%; y tasa de rendimiento en el TFM del 38´24% 1- Recordar la necesidad de mantener la participación del profesorado en las acciones formativas,proyectos de innovación docente y la plataforma de enseñanza virtual. 2- Recordatorio de los plazos establecidos de los programas y proyectos docentes. 3- Participación de los agentes implicados en las encuestas de satisfacción. 4- Conocimiento de los agentes implicados en la disponibilidad del buzón electrónico [email protected], paraquejas, sugerencias, felicitaciones e incidencias. 5- Aplicación del Plan de difusión del Título. 6- Mejorar los procedimientos de obtención de indicadores.

Autoinforme de Seguimiento Pág.2/40

Page 261: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

II. Información relativa a la aplicación del sistema de garantía interna de la calidad y de sucontribución al título

Análisis - Aspectos significativos, decisiones y cambios en la aplicación del SGIC derivados del grado decumplimiento en el despliegue e implantación de todos los procedimientos incluidos en la Memoria deVerificación. Se han mantenido como aspectos significativos los resultados positivos de las distintas acciones y laimplantación de los procedimientos incluidos en las memorias de verificación. Todo ello con buenaimplicación del profesorado y una tendencia positiva de los valores vinculados.

- La contribución y utilidad de la información del SGIC a la mejora del título que surgen del análisis y lasrevisiones llevadas a cabo desde los procedimientos. La contribución de la información del SGIC ha sido fundamental para la mejora del título mediante análisis yrevisiones de los procedimientos, que han permitido la correcta verificación y los logros incluidos y derivadosde las memorias de verificación.

- La dinámica de funcionamiento de la Comisión de Garantía Interna de la Calidad y en su caso, informaciónsobre cambios significativos y acuerdos adoptados que influyan para el correcto desarrollo del título. La dinámica de funcionamiento de la Comisión de Garantía de Calidad se ha ajustado a los tiemposprevistos y la necesidad de seguir e implantar las acciones incluidas en el procedimiento.

- La disponibilidad de gestor documental o plataforma interna: valoración del uso y aplicabilidad de lamisma. La disponibilidad de gestor documental es apropiada y las valoraciones de uso y la aplicabilidad de lamisma relativos a las acciones planteadas.

Fortalezas y logros1. Las tasas de eficiencia y éxitos del título, incluido el TFG presenta niveles próximos al 100%

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas1. Para las debilidades detectadas en las tasas de abandono iniciales se proponen medidas de mejoras en laidenticación de las causas que la producen

Ficheros que se adjuntan (al final del documento)1. Informe del CSPE al Plan de Mejora2. Informe del CSPE a la Gestión R/M3. Informe de la CSPE al Seguimiento 14/15

Autoinforme de Seguimiento Pág.3/40

Page 262: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

III. Profesorado

Análisis - Se debe realizar un breve análisis de la adecuación del profesorado implicado en el título.El profesorado muestra un elevado cpmpromiso y grado de aplicación

- Indicar las actividades realizadas para el correcto desarrollo de las enseñanzas, en relación a losmecanismos de coordinación docente, sustituciones e incremento de la cualificación del profesorado.Las asignaturas cuentan con un coordinador especializado que se ocupa con eficiencia de la cualificación dela enseñanza

Fortalezas y logros1. Adecuación a la normativa de los planes de estudio, con una doble proyección teórica y práctica

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas1. No se contemplan debilidades debido a la alta implicación del profesorado

Autoinforme de Seguimiento Pág.4/40

Page 263: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

IV. Infraestructuras, servicios y dotación de recursos

Análisis - Se realizará un breve análisis de las infraestructuras y la adecuación de los recursos humanos (personalde apoyo y personal de administración y servicios) y materiales para el correcto desarrollo de la docenciateniendo en cuenta el tamaño de los grupos, el desarrollo de las actividades formativas y las metodologíasde enseñanza-aprendizaje.Las infraestructuras están adecuadas a los recursos humanos disponibles

- Se realizará un análisis de la adecuación de los servicios necesarios para poder garantizar la orientaciónacadémica y profesional del estudiante.Son correctos y eficientes debido a los planes de Difusión del Título

Fortalezas y logros1. La intensa implicación de los gestores y profesorado se presenta como una fortaleza evidente

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas1. Aumentar len la medida de lo posible a tasa de rendimiento y la dotación de recursos

Autoinforme de Seguimiento Pág.5/40

Page 264: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

V. Indicadores

P01 - MEDICIÓN Y ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOCódigo Indicador Valor Justificación

P01-01 TASA DE GRADUACIÓN DEL TÍTULO 23.98% La tasa de graduación presenta unos

valores estables en relación con los

últimos años

P01-02 TASA DE ABANDONO DEL TÍTULO 27.55% El porcentaje mantiene la tónica de

cursos anteriores pese a las acciones

de mejora propuestas

P01-03 TASA DE ABANDONO INICIAL 23.50% El abandono inicial sigue las pautas

de cursos anteriores, con variables

apenas perceptibled

P01-04 TASA DE EFICIENCIA DEL TÍTULO 98.77% Cumple los objetivos e invita a

continuar con las acciones de mejora

emprendidas en cursos anteriored

P01-05 TASA DE ÉXITO DEL TÍTULO 80.87% Puede condiderarse uno de los logros

del Título de Grados, con un

progresivo aumento de la valoración

P01-06 TASA DE ÉXITO DEL TRABAJO FIN

DE GRADO O MÁSTER

98.11% Es indicativo de la elevada implicación

del profesorado y el alumnado en la

aplicación de los estudios oficiales

P01-07 TASA DE RENDIMIENTO DEL TÍTULO 64.42% Mantine una progresiva mejoría,

aunque manifieste una cierta debilidad

en los porcentajes de tasas de

abandono iniciales

P01-08 TASA DE RENDIMIENTO DEL

TRABAJO FIN DE GRADO O MÁSTER

38.24% Faltan elementos para una rigurosa

valoración

P01-09 CALIFICACIÓN MEDIA DE LOS

TRABAJOS FIN DE GRADO O

MÁSTER

8.13 El nivel alcanzado es satisfactorio y

cercano a la excelencia

P01-10 NOTA MEDIA DE INGRESO 7.46 Avala las posibilidades de éxito en la

consecución de los objetivos

P01-11 NOTA DE CORTE 5.00 Se reafirma la conveniencia de un

acceso amplio y sin más límites que

los que determine el espacio físico y

los medios humanos didponibles

P01-12 ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO

EN EL TÍTULO

185 Mantiene una tónica similar

Fortalezas y Logros del procedimiento1. Presenta una secuencia fundamental para establecer las comparaciones estadísticas que permitan analizar con rigorlas debilidades y las posibilidades de mejora

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento

Autoinforme de Seguimiento Pág.6/40

Page 265: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

1. El aparttado que muestra ciertas debilidades corresponde a las tasas de abandono inicia, para lo que se propone unadedicación específica del profesorado implicado en la identificación de las causas que lo determinan

P02 - EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL PROFESORADOCódigo Indicador Valor Justificación

P02-01 NIVEL DE SATISFACCIÓN CON LA

ACTUACIÓN DOCENTE DEL

PROFESORADO

4.21 Balance positivo,, que puede

considerarse como un logro destacado

P02-02 RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES

ANUALES DE LA ACTIVIDAD DOCENTE

DEL PROFESORADO

Por encima de la media de la Facultad

P02-03 RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES

QUINQUENALES DE LA ACTIVIDAD

DOCENTE DEL PROFESORADO

Satisfactoria

P02-04 PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

PUBLICADOS EN EL PLAZO

ESTABLECIDO

100.00% Cumple los objetivos

P02-05 PROYECTOS DOCENTES PUBLICADOS

EN EL PLAZO ESTABLECIDO

79.80% En aumento

P02-06 PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

ADECUADOS A LA NORMATIVA DE

APLICACIÓN

100,00 Cumple los objetivos

P02-07 PROYECTOS DOCENTES ADECUADOS

A LA NORMATIVA DE APLICACIÓN

100,00 Cumple los objetivos

P02-08 QUEJAS E INCIDENCIAS

RELACIONADAS CON EL DESARROLLO

DE LA DOCENCIA INTERPUESTAS A

TRAVÉS DEL BUZÓN ELECTRÓNICO

0.00% No muestra incidencias

P02-09 QUEJAS E INCIDENCIAS

RELACIONADAS CON LA EVALUACIÓN

DE LOS APRENDIZAJES

INTERPUESTAS A TRAVÉS DEL BUZÓN

ELECTRÓNICO

0.00% No muestra incidencias

P02-10 RECURSOS DE APELACIÓN CONTRA

LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS

INTERPUESTOS POR LOS

ESTUDIANTES DEL TÍTULO

0,00 No muestra incidencias

P02-11 CONFLICTOS RESUELTOS POR LAS

COMISIONES DE DOCENCIA DEL

CENTRO Y DE LOS DEPARTAMENTOS

IMPLICADOS EN RELACIÓN CON EL

DESARROLLO DE LA DOCENCIA

0,00 No muestra incidencias

P02-12 PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO

EN ACCIONES DEL PLAN PROPIO DE

DOCENCIA

20.00% Adecuado a la representación de los

distintos sectores

Autoinforme de Seguimiento Pág.7/40

Page 266: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P02-14 PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO

EN PROYECTOS DE INNOVACIÓN

DOCENTE

10.00% Adecuado a la representación de los

distintos sectores

P02-15 ASIGNATURAS IMPLICADAS EN

PROYECTOS DE INNOVACIÓN

14.00% Conforme a la normativa

P02-16 ASIGNATURAS QUE UTILIZAN LA

PLATAFORMA DE ENSEÑANZA

VIRTUAL

92.59% Porcentaje muy alto

Fortalezas y Logros del procedimiento1. Adecuación de los programas y los proyectos docentes

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1. Porcentaje de participación en los Proyectos de Innovación.Como decisión de mejora se propone el incentivo del profesorado.

P03 - OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA SOBRE LA CALIDAD DELTÍTULO

Código Indicador Valor Justificación

P03-01 TASA DE OCUPACIÓN 93.00% Elevada

P03-02 DEMANDA 69.00% Notable

P03-03 DEDICACIÓN LECTIVA DEL

ESTUDIANTE

50.30% En los margenes dispuestos

P03-04 CRÉDITOS POR PROFESOR 10.88 Según lo estipulado

P03-05 PROFESORES DOCTORES

IMPLICADOS EN EL TÍTULO

90.00% Según los ajustes

P03-06 CATEDRÁTICOS DE UNIVERSIDAD

IMPLICADOS EN EL TÍTULO

15.00% Según los ajustes

P03-07 PROFESORES TITULARES DE

UNIVERSIDAD IMPLICADOS EN EL

TÍTULO

45.00% Según los ajustes

P03-08 PROFESORADO CON VINCULACIÓN

PERMANENTE IMPLICADO EN EL

TÍTULO

76.67% Según los ajustes

P03-09 PROFESORADO ASOCIADO

IMPLICADO EN EL TÍTULO

3.33% Según los ajustes

P03-10 PROFESORADO PARTICIPANTE EN

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PAIDI

88.33% Alta implicación

P03-11 SEXENIOS RECONOCIDOS AL

PROFESORADO

55.86% Según circunstancias ajenas al área de

conocimiento

P03-12 PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO

EN LA DIRECCIÓN DE TESIS

11.11% Según demanda

P03-13 PUESTOS DE ORDENADORES 0,17 Según lo dispuesto

P03-14 PUESTOS EN BIBLIOTECA 0,18 Según lo dispuesto

P03-15 PUESTOS EN SALA DE ESTUDIOS 0,05 Según lo dispuesto

Fortalezas y Logros del procedimiento

Autoinforme de Seguimiento Pág.8/40

Page 267: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

1. Permite valorar la realidad del Departamento

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1. La inevitable adecuación a las circunstancias

P04 - ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS DE MOVILIDADCódigo Indicador Valor Justificación

P04-01 TASA DE ESTUDIANTES

PROCEDENTES DE OTRAS

UNIVERSIDADES

11.99% Según demanda y estable respecto a

años anteriores

P04-02 TASA DE ESTUDIANTES EN OTRAS

UNIVERSIDADES

0.53% Según demanda

P04-03 NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS

ESTUDIANTES PROCEDENTES DE

OTRAS UNIVERSIDADES

8.50 | S/D Indica un alto nivel de aceptación

P04-04 NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS

ESTUDIANTES EN OTRAS

UNIVERSIDADES

S/D | 10 Indica un alto nivel de aceptación

Fortalezas y Logros del procedimiento1. Las tasas reflejan una recepción regular de estudiantes

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1. Pueden aumentarse los índices.Se propone una mayor difusión de la oferta.

P05 - EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNASCódigo Indicador Valor Justificación

P05-01 NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS TUTORES EXTERNOS CON LAS PRÁCTICAS S/D Elevado

P05-02 NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LAS PRÁCTICAS EXTERNAS S/D Muy elevado

P05-03 EMPRESAS CON CONVENIO PARA PRÁCTICAS EXTERNAS - Suficiente

P05-04 RESCISIONES O RENUNCIAS DE PRÁCTICAS - No constan

Fortalezas y Logros del procedimiento1. Regularización de las prácticas y buen aprovechamiento

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1. Incentivos académicos de las colaboraciones

P06 - EVALUACIÓN DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS GRADUADOS Y DE LA SATISFACCIÓNCON LA FORMACIÓN RECIBIDA

Código Indicador Valor Justificación

P06-01 EGRESADOS OCUPADOS INICIALES 0.00% Falta información

P06-02 TIEMPO MEDIO EN OBTENER EL PRIMER CONTRATO S/D Unos tres o cuatro años

P06-03 TIEMPO DE COTIZACIÓN DURANTE EL PRIMER AÑO COMO EGRESADO S/D No consta

P06-04 ADECUACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL A LA TITULACIÓN 0.00% No consta

P06-05 GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS CON LA FORMACIÓN RECIBIDA 100.00% Logro importante

Autoinforme de Seguimiento Pág.9/40

Page 268: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P06-06 GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS EMPLEADORES CON LA FORMACIÓN ADQUIRIDA 100.00% Logro importante

Fortalezas y Logros del procedimiento1. El alto de grado de satisfacción de los egresados es un logro fundamental

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1. No constan

P07 - EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN GLOBAL CON EL TÍTULO DE LOS DISTINTOSCOLECTIVOS

Código Indicador Valor Justificación

P07-01 GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO CON EL TÍTULO 5.91 Porcentaje relativo

P07-02 GRADO DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO CON EL TÍTULO 7.64 Porcentaje relativo

P07-03 GRADO DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS CON EL TÍTULO 6.33 Porcentaje relativo

Fortalezas y Logros del procedimiento1. No constan

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1. No proceden

P08 - GESTIÓN Y ATENCIÓN DE QUEJAS, SUGERENCIAS E INCIDENCIASCódigo Indicador Valor Justificación

P08-01 SUGERENCIAS INTERPUESTAS 0.00% Ninguna

P08-02 QUEJAS INTERPUESTAS 1.47% Porcentaje muy bajo

P08-03 QUEJAS RESUELTAS 45.45% Grado medio de resolución

P08-04 INCIDENCIAS INTERPUESTAS 0.40% Muy bajo

P08-05 INCIDENCIAS RESUELTAS 66.67% Grado medio-alto de resolución

P08-06 FELICITACIONES RECIBIDAS 0.00% Ninguna

Fortalezas y Logros del procedimiento1. Establece un marco de diálogo

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1. Falta de fundamento e incertidumbre de la naturaleza de las quejas

P09 - CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS EN EL CASO DE EXTINCIÓN DEL TÍTULOCódigo Indicador Valor Justificación

P09-01 ESTUDIANTES EN EL TÍTULO EN

FASE DE EXTINCIÓN

Conforme a normativa

P09-02 ESTUDIANTES QUE CONCLUYEN LOS

ESTUDIOS DURANTE EL PERIODO DE

EXTINCIÓN DEL TÍTULO

Conforme a normativa

P09-03 ESTUDIANTES DE TÍTULO EN FASE

DE EXTINCIÓN QUE CONCLUYEN

SUS ESTUDIOS EN OTRAS

TITULACIONES DE LA US

Conforme a normativa

Autoinforme de Seguimiento Pág.10/40

Page 269: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Fortalezas y Logros del procedimiento1. Marco necesario

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1. No procede

P10 - DIFUSIÓN DEL TÍTULOCódigo Indicador Valor Justificación

P10-01 ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL

TÍTULO DISPONIBLE EN LA WEB

14.95 Valor limitado

P10-02 QUEJAS E INCIDENCIAS SOBRE LA

INFORMACIÓN DEL TÍTULO

DISPONIBLE EN LA WEB

0.000 Ninguna

P10-03 OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES SOBRE

LA DISPONIBILIDAD, ACCESIBILIDAD Y

UTLIDAD DE LA INFORMACIÓN

EXISTENTE DEL TÍTULO EN LA WEB

6.15 Aceptable

P10-04 OPINIÓN DEL PROFESORADO SOBRE

LA DISPONIBILIDAD, ACCESIBILIDAD Y

UTLIDAD DE LA INFORMACIÓN

EXISTENTE DEL TÍTULO EN LA WEB

8.33 Relativa

P10-05 OPINIÓN DEL PERSONAL DE

ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS SOBRE

LA DISPONIBILIDAD, ACCESIBILIDAD Y

UTLIDAD DE LA INFORMACIÓN

EXISTENTE DEL TÍTULO EN LA WEB

6.33 Relativa

Fortalezas y Logros del procedimiento1. Establece un marco adecuado de información

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1. No procede

P11 - SISTEMA DE ANÁLISIS, MEJORA Y SEGUIMIENTO DE LA TOMA DE DECISIONESCódigo Indicador Valor Justificación

P11-01 ACCIONES DE MEJORA REALIZADAS Adecuadas según las necesidades detectadas.

Fortalezas y Logros del procedimiento1. Ofrece una síntesis de propuestas representativa

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1. No procede

Autoinforme de Seguimiento Pág.11/40

Page 270: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

VI. Tratamiento de las recomendaciones realizadas en el informe de verificación, moficación y/oseguimiento

Modificación/recomendación nº 1Criterio 1 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 31-07-2015Modificación/recomendaciónSe recomienda adoptar acciones para mejorar la satisfacción con la información publicada sobre el título,sobre todo entre los estudiantes, y recoger las opiniones de egresados y empleadoresBreve descripción al tratamientoLa difusión de la información relativa al título de Grado de Historia del Arte, y de acuerdo a lo establecido enel Procedimiento 10 del Sistema de Garantía de Calidad del título, se efectúa preferentemente a través deweb.Son varios los enlaces en los que se encuentra alojada la información aunque, evidentemente, el grueso dela misma se sitúa en la dirección web de la Institución, (http://www.us.es/ ) del enlace - link “Estudios yAcceso” en página de inicio que conduce hacia la web del título y, en la web del Centro a la que puedeaccederse directamente o a través del enlace - link “Centros” de la página de inicio institucional. En otraspáginas de Servicios Centrales se completa la información difundida.La información vinculada se encuentra de acuerdo al siguiente criterio distributivo: En la web de laUniversidad (http://www.us.es), cuestiones de carácter generalEn el espacio dedicado en la web de la Universidad de Sevilla al Título(http://www.us.es/estudios/grados/plan_167), cuestiones generales y específicas del título.El Departamentode Historia del Arte -coordinador de las enseñanzas del título- tiene una página web(http://departamento.us.es/historiadelarte).En la web del Vicerrectorado de Estudiantes: Folleto informativo(http://estudiantes.us.es/folletos-grados). En la web de Televisión on line de la US: Video de difusión deltítulo elaborado por los Servicios Audiovisuales de la Facultad. (http://tv.us.es/grado-de-historia-del-arte).Además, la Facultad de Geografía e Historia dispone de otros cauces de difusión complementarios que seencuentran señalados en el Plan de Difusión del Título(http://geografiaehistoria.us.es/uploads/calidad/PROCEDIMIENTO_P03_Ed01.pdf).Dichos medios, como tablones, pantallas informativas y atención personalizada por tres vías (presencial,telefónica y correo electrónico), permiten una eficaz difusión de las tutorías del profesorado, las actuacionesde acogida, las de orientación académica y profesional, las conferencias, etc.Por último, señalar la habitual presencia de la Facultad de Geografía e Historia en el Salón del Estudiante yFerisport, que organiza el Vicerrectorado de Estudiantes en el mes de abril de cada año(http://estudiantes.us.es/salon-estudiante).

Definición de las acciones de mejora de la M/R 1

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónAdoptar acciones para mejorar la satisfacción con la información publicada sobre el título, sobre todo entrelos estudiantes.Desarrollo de la acciónMejorar la accesibilidad a la vasta información disponible en la Red con el nuevo diseño de la web delCentro.ResponsableVicedecano de Calidad e innovación Docente (Departamento coordinador del Título)Recursos necesariosLos propios de la Facultad y del Departamento Coordinador

Autoinforme de Seguimiento Pág.12/40

Page 271: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Número de acción 2Temporalidad MediaDefinición de la acciónRecoger las opiniones de egresados y empleadores.Desarrollo de la acción1.Mejorar la información física, realizando un directorio de tablones de anuncios y sus contenidos. 2.Implementar mecanismos para la recogida de opiniones de egresados y empleadores sobre la satisfaccióncon la información publicada sobre el título.ResponsableCorresponde a la Oficina de Gestión de la Calidad (OGC)Recursos necesariosDisponibles

Calificaciones AAC de la M/R nº1

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 2Criterio 1 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 31-07-2015Modificación/recomendaciónSe recomienda mejorar el dinamismo de la Guía docente del título para facilitar su consultaBreve descripción al tratamientoEl Reglamento General de Actividades Docentes de la Universidad de Sevilla no contempla guías docentessino programas y proyectos docentes. El programa de una asignatura es el instrumento mediante el cual losDepartamentos desarrollan los objetivos docentes de la asignatura, sus contenidos y actividades formativasy de evaluación. Los proyectos docentes son las propuestas concretas de cómo se llevará a cabo, en cadacurso académico, el programa de una asignatura en cada uno de sus grupos de impartición por parte delprofesorado asignado.Los programas y proyectos docentes se publican antes del inicio del curso en la página web del Grado(http://www.us.es/estudios/grados/plan_167?p=1), a la que se puede acceder fácilmente, de un modointuitivo, tanto desde la web de la Universidad de Sevilla como desde la web de la Facultad de Geografía eHistoria. Todas las asignaturas de la titulación se referencian dispuestas por curso y orden alfabético en elenlace-link “Plan de Estudios”. Al pinchar sobre el nombre de la asignatura, se accede al programa enformato HTML, del que también se ofrece una versión en PDF, y, a través de otro clic, a los proyectosdocentes de cada uno de los grupos de la asignatura en versión HTML, que se encuentran igualmentedisponibles en PDF.Si por Guía docente del título se entiende la información general que se ofrece del mismo en la web, esta seencuentra estructurada en nueve apartados dispuestos como enlaces. En uno de ellos, “Datos generales,Objetivos y Competencias” se puede acceder además a un documento en formato PDF titulado “Informaciónbásica sobre el Grado” con los datos generales, objetivos, competencias y la estructura modular deltítulo.Una vez finalizado el primer ciclo de verificación, seguimientos y renovación de la acreditación, y enatención de las recomendaciones/modificaciones dimanantes del mismo, se llevará a cabo, por parte delEquipo de Gobierno de la Universidad de Sevilla el compromiso de actualizar la aplicación ALGIDUS,diseñada para la publicación de Programas y Proyectos Docentes, a fin de optimizar su eficiencia y consulta.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 2

Número de acción 1

Autoinforme de Seguimiento Pág.13/40

Page 272: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Temporalidad MediaDefinición de la acciónMejorar el dinamismo de la información sobre el título.Desarrollo de la acciónSe aumentará la información al alumnado sobre cómo localizar los datos básicos de la titulación.ResponsableVicedecanato de CalidadRecursos necesariosLos propios de la Facultad

Calificaciones AAC de la M/R nº2

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 3Criterio 1 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 31-07-2015Modificación/recomendaciónSe recomienda aportar una información clara sobre la diferenciación entre los mecanismos de coordinacióndocente propios del título en general y para cada uno de los cursos.Breve descripción al tratamientoLa Universidad de Sevilla cuenta con un Reglamento General de Actividades Docentes y un documentoaclaratorio titulado “Sobre los mecanismos de coordinación de las enseñanzas”. Ambos textos son deacceso público a través de la web de la propia Universidad:http://estudiantes.us.es/descargas/alumnos/a09.pdfy http://webapps.us.es/fichape/Doc/CoordinacionDocente.pdf.En ellos se establece que los títulos de la Universidad de Sevilla cuentan con mecanismos de coordinaciónregulares a través de las Comisiones de Docencia de los Centros y Comisiones de Garantía de Calidad y lasComisiones de Seguimiento de Planes de Estudios. Además, la Memoria de Verificación del Título asigna alDepartamento de Historia del Arte la responsabilidad de departamento coordinador del título.Por lo que respecta a cada uno de los cursos, los citados documentos establecen la coordinación docente enel ámbito inter-asignaturas a través de la Comisión de seguimiento de Planes de Estudios, comoresponsabledel Sistema Interno de Garantía de Calidad del título, conjuntamente con los coordinadores de lasasignaturas.Igualmente, la Memoria de Verificación del Título, de acceso público a través de la web de la Universidad(http://webapps.us.es/fichape/Doc/MV/167_memVerifica.pdf), establece que para coordinar eficazmente lasactividades docentes, “además de la figura del Responsable del Grado, ejercida por el Decano de laFacultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla, colaborarán el Director del Departamento deHistoria del Arte, un coordinador de curso, que será el coordinador/a de asignaturas del curso de mayorcategoría y antigüedad, y coordinadores de cada asignatura impartida, nombrados a propuesta de losdepartamentos responsables de las asignaturas”.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 3

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónNombramiento de un coordinador para cada cursoDesarrollo de la acción

Autoinforme de Seguimiento Pág.14/40

Page 273: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Nombramiento de un coordinador para cada cursoResponsableDepartamento de Histoira del Arte responsable del títuloRecursos necesariosLos propios del Departamento Coordinador

Calificaciones AAC de la M/R nº3

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 4Criterio 1 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 31-07-2015Modificación/recomendaciónSe recomienda mejorar el acceso a la aplicación informática que contiene informaciones sobre el gradoBreve descripción al tratamientoLa información sobre el grado se puede encontrar de manera inmediata e intuitiva tanto en la página web dela Universidad de Sevilla (http://www.us.es/estudios/grados/plan_167) como en la página web de la Facultadde Geografía e Historia (http://geografiaehistoria.us.es/index.php?page=grado-en-historia-del-arte).Una vez finalizado el primer proceso de verificación, seguimientos y renovación de la acreditación de lostítulos que han concurrido a la misma, se llevará a cabo, por parte del Equipo de Gobierno de la Universidadde Sevilla el compromiso de actualizar la versión del Sistema de Garantía de Calidad de losTítulos(SGCT-v4), racionalizando tanto los procedimientos, como indicadores asociados a los mismos.Consecuencia de ello, se llevará consigo tanto la adaptación de la herramienta LOGROS como de losmodelos de encuestas y demás herramientas necesarias, a fin de facilitar a los responsables de lastitulaciones el análisis de los indicadores y la alineación con los Planes de Mejora, tanto con lasrecomendaciones y modificaciones de los informes de seguimientos, así como con los resultados de losindicadores.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 4

Número de acción 1TemporalidadDefinición de la acciónNo procedeDesarrollo de la acción

Responsable

Recursos necesarios

Calificaciones AAC de la M/R nº4

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 5

Autoinforme de Seguimiento Pág.15/40

Page 274: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Criterio 1 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 30-06-2015Modificación/recomendaciónSe recomienda adoptar acciones para difundir el conocimiento del SGC.Breve descripción al tratamientoEn atención a lo establecido en la Ley Orgánica de Universidades 6/2001, de 21 de diciembre, y su reforma,Ley 4/2007, de 12 abril, que considera la garantía de calidad como un fin esencial de la política universitaria,la web de la Facultad de Geografía e Historia presenta en su página de inicio una pestaña de “Gestión de lacalidad” que contiene amplísimos contenidos sobre el tema(http://geografiaehistoria.us.es/index.php?page=excelencia).Al margen de la disponibilidad pública de esta información, desde el Vicedecanato de Calidad e InnovaciónDocente, se remiten correos a los Departamentos y a la Delegación de Alumnos sobre actuaciones yprocedimientos en este campo.Como complemento de las acciones que cada Centro lleve a cabo relacionadas con la difusión del SGC, anivel rectoral, dentro del Objetivo Estratégico Seguimiento y Acreditación de Títulos de la Universidad deSevilla del Plan Propio de Docencia, se potenciará dicha difusión, mediante la realización de sesionesinformativas y/o jornadas, a fin de concienciar a responsables de las titulaciones acerca de la importancia dela participación de los grupos de interés en el proceso de seguimiento y acreditación de los títulos.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 5

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónDifundir el conocimiento del SGCTDesarrollo de la acciónSe intensificarán las comunicaciones con los agentes implicados en la titulación (PDI, PAS y alumnos) paradar a conocer en mayor medida el SGC.ResponsableVicedecanato de Calidad e Innovación Docente (Departamento de Historia del Arte)Recursos necesariosLos propios de la Facultad y del Departamento Coordinador

Calificaciones AAC de la M/R nº5

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 6Criterio 2 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Acción de obligado cumplimiento Fecha Informe 30-06-2015Modificación/recomendaciónSe deben cumplir todas las recomendaciones que se incluían en el informe de verificaciónBreve descripción al tratamientoEl Departamento de Historia del Arte, responsable de la coordinación docente general del Título –comoqueda establecido en la Memoria de Verificación-, designará a comienzos de cada curso académico a uncoordinador de cada uno de los cuatro cursos del Grado en Historia del Arte.Será designado Coordinador de curso el coordinador de las asignaturas de cada curso de mayor categoría yantigüedad.La nueva versión del SGC llevará consigo una reforma del procedimiento P11 "Sistema de análisis y mejora

Autoinforme de Seguimiento Pág.16/40

Page 275: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

y seguimiento de la toma de decisiones", a fin de conseguir una alineación completa de los Planes de Mejoracon las Recomendaciones/Modificaciones explicitadas en los Seguimientos anuales, así como la adaptaciónde la plataforma LOGROS a fin de facilitar el control de la consecución de los mismos por parte de lostítulos.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 6

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónDesignar a los coordinadores de curso.Desarrollo de la acciónLos coordinadores de curso serán designados automáticamente entre los coordinadores de las asignaturasde cada curso de mayor categoría y antigüedad.ResponsableDepartamento coordinador del TítuloRecursos necesariosLos propios del Departamento Coordinador

Número de acción 2Temporalidad MediaDefinición de la acciónRevisión y aprobación de la V5 del SGCT de la USDesarrollo de la acción1. Reunión con Gerencia y Vicerrectorados implicados.2. Consulta on-line a los responsables de los títulos acerca de la conveniencia o no por indicador.3. Análisis de la información recabada.4. Análisis de las recomendaciones/modificaciones de los informes de renovación de la acreditaciónreferentes al SGC.5. Elaboración de la versión 5 del SGCT de la US y aprobación en la Comisión de Garantía de Calidad de lostítulos de la Universidad de Sevilla.6. Aprobación en Consejo de Gobierno de la Universidad de [email protected] (Vicerrectorado de Ordenación Académica)Recursos necesariosLos propios de la Universidad

Calificaciones AAC de la M/R nº6

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 7Criterio 2 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Acción de obligado cumplimiento Fecha Informe 30-06-2015Modificación/recomendaciónSe debe unificar el criterio para ponderar el resultado de las encuestasBreve descripción al tratamientoUna vez finalizado el primer proceso de verificación, seguimientos y renovación de la acreditación de lostítulos que han concurrido a la misma, se llevará a cabo, por parte del Equipo de Gobierno de la Universidad

Autoinforme de Seguimiento Pág.17/40

Page 276: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

de Sevilla el compromiso de actualizar la versión del Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos(SGCT-v4), racionalizando tanto los procedimientos, como indicadores asociados a los mismos.Consecuencia de ello, se llevará consigo tanto la adaptación de la herramienta LOGROS como de losmodelos de encuestas y demás herramientas necesarias, a fin de facilitar a los responsables de lastitulaciones el análisis de los indicadores y la alineación con los Planes de Mejora, tanto con lasrecomendaciones y modificaciones de los informes de seguimientos, así como con los resultados de losindicadores.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 7

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónRevisión y aprobación de la V5 del SGCT de la USDesarrollo de la acción1. Reunión con Gerencia y Vicerrectorados implicados.2. Consulta on-line a los responsables de los títulos acerca de la conveniencia o no por indicador.3. Análisis de la información recabada.4. Análisis de las recomendaciones/modificaciones de los informes de renovación de la acreditaciónreferentes al SGC.5. Elaboración de la versión 5 del SGCT de la US y aprobación en la Comisión de Garantía de Calidad de lostítulos de la Universidad de Sevilla.6. Aprobación en Consejo de Gobierno de la Universidad de [email protected] (Vicerrectorado de Ordenación Académica)Recursos necesariosLos propios de la Universidad

Calificaciones AAC de la M/R nº7

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 8Criterio 2 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 30-06-2015Modificación/recomendaciónSe recomienda incorporar a representantes del PAS y de los estudiantes a la CGCTBreve descripción al tratamientoSe realizara elección de representarte de PAS y Alumnos, de entre los candidatos, en sesión de Junta deFacultad.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 8

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónActualización de la CGCT con la elección de representarte de PASDesarrollo de la acciónLos habituales para los procesos electorales

Autoinforme de Seguimiento Pág.18/40

Page 277: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

ResponsableVicedecanato de Calidad (Secretario Facultad )Recursos necesariosLos propios de la Facultad

Número de acción 2Temporalidad MediaDefinición de la acciónActualización de la CGCT con la elección de representarte de estudiantesDesarrollo de la acciónLos habituales para los procesos electoralesResponsable(Secretario Facultad )Recursos necesariosLos propios de la Facultad

Calificaciones AAC de la M/R nº8

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 9Criterio 2 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 30-06-2015Modificación/recomendaciónSe remienda elaborar un Manual de Calidad del títuloBreve descripción al tratamientoLa CGCT realizará una propuesta para su aprobación en Junta de Facultad.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 9

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónElaboración Manual de Calidad de H. del ArteDesarrollo de la acciónElaboración Manual de Calidad de H. del ArteResponsableCGCT (Vicedecano de Calidad)Recursos necesariosLos propios de la Facultad

Calificaciones AAC de la M/R nº9

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 10Criterio 2 Informe Renovación Acreditación

Autoinforme de Seguimiento Pág.19/40

Page 278: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Tipo M/R Recomendación Fecha Informe 30-06-2015Modificación/recomendaciónSe recomienda dotar al título con un buzón de quejas y sugerencias propioBreve descripción al tratamientoLa US tiene centralizado un buzón que redirige cada queja, reclamación o sugerencia directamente alDecano del título que el alumno indica.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 10

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónInformar sobre la especificidad del EXPON@US para el Grado en Historia del ArteDesarrollo de la acciónInformar sobre la especificidad del EXPON@US para el Grado en Historia del ArteResponsableVicedecanato de Calidad (Responsable del título (Departamento de Historia del Arte))Recursos necesariosLos propios de la Facultad y del Departamento Coordinador

Calificaciones AAC de la M/R nº10

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 11Criterio 2 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 30-06-2015Modificación/recomendaciónSe recomienda mejorar los procedimientos de seguimiento de los egresados de la titulación y losinstrumentos de contacto con los empleadores, a fin de que ambos colectivos se encuentren más implicadosen el desarrollo y acciones de mejora del títuloBreve descripción al tratamientoLa Universidad de Sevilla a través del Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo gestiona elLaboratorio Ocupacional. Este se encarga se realizar varios informes anuales sobre el grado de inserciónlaboral de los egresados, el grado de satisfacción con la formación recibida de los alumnos y el grado desatisfacción de los empleadores con la formación recibida por los egresados de la US que han sidocontratados por la empresa.Esta último informe se está implementando este curso 2014-2015 por primera vez, por lo que aún cuando elestudio está iniciado, no tendremos los resultados del mismo hasta septiembre de este año.Por otra parte el diseño de este estudio ha generado grandes dudas y dificultades puesto que las empresaspueden contar con diversos perfiles de egresados contratados, de distintas promociones y, posiblemente, dedistintos títulos aunque pudieran parecerse en las competencias adquiridas. De este modo el diseño delaencuesta se antojaba complicado, puesto que se trataba de alcanzar un alto índice de respuesta.Se ha optado por el diseño de una encuesta muy básica, únicamente con dos preguntas y un campo abiertode sugerencias que permita a la US por un lado obtener los indicadores necesarios para el Seguimiento yAcreditación de los títulos y, por otro, la información precisa que permita abordar cambios, si fuerannecesarios, en las memorias de sus titulaciones.En el procedimiento seguido para determinar esta encuesta la Universidad ha consultado con variasUniversidades andaluzas y españolas, encontrándose con grandes dificultades a la hora de encontrar

Autoinforme de Seguimiento Pág.20/40

Page 279: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

modelos en los que fijarse para iniciar el trabajo. Por lo que se ha trabajado un poco a ciegas y esperamos ydeseamos que el camino emprendido nos lleve a buen puerto, aunque desconocemos aún si el resultadoserá satisfactorio.El Laboratorio Ocupacional de la Universidad de Sevilla se encarga de hacer estudios de inserción laboral delos egresados de la Universidad de Sevilla y de su grado de satisfacción con la formación recibida desdehace al menos 8 años. No obstante, detectadas las deficiencias en el estudio y conocidos los plazosdemandados para el Seguimiento y Acreditación de los títulos, en los últimos dos años se han implementadomodificaciones y mejoras en dicho estudio.A fecha de hoy se realizan las encuestas a todos los egresados de la Universidad de Sevilla al año y mediodel egreso. Actualmente el índice de respuesta supera ampliamente el 50% del universo, lo que supone quelos resultados sean representativos de la Universidad en general, así como de las áreas de conocimiento yde los títulos con altas tasas de matrícula. Resulta, no obstante, dificultoso obtener dicha representatividadpara titulaciones con escaso número de alumnos, como son los másteres y algunos grados. Aunque setrabaja intensamente para mejorar este aspecto mediante el uso de las nuevas tecnologías.Por tanto, el procedimiento aludido ya existe y se trabaja en su mejora no sólo para poder disponer de losdatos necesarios para este procedimiento sino para que la US sea capaz de implementar políticas activas deempleo en aquellas titulaciones y áreas de conocimiento de difícil inserción laboral o en sectores de lapoblación universitaria egresada.En el año en curso entendimos que la acreditación de las titulaciones se haría al final del año natural, por loque no hemos llegado a tiempo para suministrar los datos requeridos. No obstante, y con el conocimientoprevio de estos plazos. Ya se trabaja en que los mismos estén disponibles para el mes de septiembre, demodo y manera que estos indicadores están disponibles en tiempo y forma para el seguimiento yacreditación de los títulos a partir del curso próximo.Esta misma situación se traslada al indicador del grado de satisfacción con la formación recibida de losalumnos egresados, ya que la herramienta para medir la misma es la misma que mide la inserción laboral.La conclusión por tanto que mejorando el índice de respuesta se mejorará también la representatividad deeste indicador, lo que sin duda repercutirá en la mejora de los títulos.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 11

Número de acción 1TemporalidadDefinición de la acciónNo procedeDesarrollo de la acción

Responsable

Recursos necesarios

Calificaciones AAC de la M/R nº11

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 12Criterio 2 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 30-06-2015Modificación/recomendación

Autoinforme de Seguimiento Pág.21/40

Page 280: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Se recomienda establecer acciones para intensificar la difusión de la cultura de calidad e incrementar lamotivación de la comunidad universitaria para participar en ellaBreve descripción al tratamientoDesde el año 2011, en la Junta de Facultad del mes de enero se incluye un punto del orden del día dedicadoa la Calidad.No obstantes se debe intensificar la difusión de la cultura de calidad e incrementar la motivación de lacomunidad universitaria para participar en ella. Por tal motivo, se trasladará el informe anual de la CGCT deHistoria del Arte a todos los departamentos con docencia en el título para su análisis .Como complemento de las acciones que cada Centro lleve a cabo relacionadas con la difusión del SGC, anivel rectoral, dentro del Objetivo Estratégico Seguimiento y Acreditación de Títulos de la Universidad deSevilla del Plan Propio de Docencia, se potenciará dicha difusión, mediante la realización de sesionesinformativas y/o jornadas, a fin de concienciar a responsables de las titulaciones acerca de la importancia dela participación de los grupos de interés en el proceso de seguimiento y acreditación de los títulos.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 12

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónTrasladar el informe anual de la CGCT a todos los departamentos con docencia en el título para su análisisDesarrollo de la acciónIntensificar la difusión de la cultura de calidad e incrementar la motivación de la comunidad universitaria paraparticipar en ella.ResponsableVicedecanato de Calidad (Departamento coordinador del Título)Recursos necesariosLos propios de la Facultad y del Departamento Coordinador

Calificaciones AAC de la M/R nº12

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 13Criterio 3 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Acción de obligado cumplimiento Fecha Informe 30-06-2015Modificación/recomendaciónSe deben adoptar acciones para incentivar la participación de los estudiantes propios en acciones demovilidad nacional e internacional, así como para aumentar la presencia de estudiantes de otrasuniversidades españolas y extranjeras.Breve descripción al tratamientoLa información sobre el Grado se encuentra de manera inmediata e intuitiva en la página web de laUniversidad de Sevilla:http://www.us.es/estudios/grados/plan_167Igualmente, en la página web de la Facultad de Geografía e Historia:http://geografiaehistoria.us.es/index.php?page=grado-en-historia-del-arteEn esas webs la la información relativa a los programas de movilidad nacional e internacional podríamejorarse.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 13

Autoinforme de Seguimiento Pág.22/40

Page 281: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónMejorar la participación en Programas de Movilidad. Aumentar presencia estudiantes de otras universidades.Desarrollo de la acciónMejorar la información relativa a los programas de movilidad nacional e internacional.ResponsableVicedecanato de Estudiantes (Departamento coordinador del Título )Recursos necesariosLos propios de la Facultad y del Departamento Coordinador

Calificaciones AAC de la M/R nº13

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 14Criterio 3 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 30-06-2015Modificación/recomendaciónSe recomienda adoptar acciones que mejoren el grado de satisfacción de PAS y, sobre todo, estudiantescon el título.Breve descripción al tratamientoAl detectar una menor participación del alumnado en las encuestas de satisfacción que se realizan de formaon line, la OGC ha optado por realizar encuestas presenciales durante el curso académico 2014-2015 de losalumnos, de tal manera que aumente el número de los indicadores y sea más fehaciente la informaciónrelativa a este aspecto.Se procederá igualmente utilizando el mismo sistema con el colectivo del PAS.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 14

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónColaborar con las acciones que mejoren el grado de satisfacción de profesores, PAS y, sobre todo,estudiantes con el título.Desarrollo de la acciónColaborar con las acciones que mejoren el grado de satisfacción de profesores, PAS y, sobre todo,estudiantes con el título.Responsable(Vicedecanato de Calidad)Recursos necesariosLos propios de la Facultad

Calificaciones AAC de la M/R nº14

(No tiene)

Autoinforme de Seguimiento Pág.23/40

Page 282: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Modificación/recomendación nº 15Criterio 3 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 30-06-2015Modificación/recomendaciónSe recomienda recoger información de los egresados y empleadores sobre este temaBreve descripción al tratamientoLa Universidad de Sevilla a través del Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo gestiona elLaboratorio Ocupacional. Este se encarga se realizar varios informes anuales sobre el grado de inserciónlaboral de los egresados, el grado de satisfacción con la formación recibida de los alumnos y el grado desatisfacción de los empleadores con la formación recibida por los egresados de la US que han sido&#65532;&#65532;contratados por la empresa.Esta último informe se está implementando este curso 2014-2015 por primera vez, por lo que aún cuando elestudio está iniciado, no tendremos los resultados del mismo hasta septiembre de este año.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 15

Número de acción 1TemporalidadDefinición de la acciónNo procedeDesarrollo de la acción

Responsable

Recursos necesarios

Calificaciones AAC de la M/R nº15

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 16Criterio 4 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Acción de obligado cumplimiento Fecha Informe 30-06-2015Modificación/recomendaciónSe debe establecer el perfil del profesorado que dirige TFGs.Breve descripción al tratamientoLa Normativa Reguladora de los Trabajos Fin de Carrera de la Universidad de Sevilla, en el Artículo 5,dedicado al “Tutor del trabajo fin de carrera”, apartado 1, establece como única condición indispensable enrelación al profesorado apto para dirigir TFGs la siguiente: “El tutor del trabajo fin de carrera será un profesorcon plena capacidad docente”. Por lo tanto, en virtud de la no contravención de una normativa superior,resulta inviable, en el momento actual, establecer un perfil específico para el profesorado que dirige TFGs enel Grado en Historia del Arte.No obstante, las características de la plantilla de profesorado del Departamento de Historia del Arte,Departamento coordinador del Título, han permitido, desde la implantación del Grado en Historia del Arte,implementar un perfil definido en relación al profesorado responsable de dirigir los TFGs. Dicho perfil estáconformado por profesores que han alcanzado el grado de Doctor, que imparten docencia en las asignaturasdel Grado en Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, con plena capacidad docente y dilatadatrayectoria investigadora –alcanzando 93 sexenios en el curso 2014/2015-, y que están plenamente

Autoinforme de Seguimiento Pág.24/40

Page 283: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

capacitados para dirigir al alumnado en la consecución de las competencias vinculadas en la Memoria deVerificación a la materia Trabajo de Fin de Grado.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 16

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónMantener el perfil actual del profesorado que dirige los TFGs, en aplicación de la Normativa Reguladora delos Trabajos Fin de Carrera de la Universidad de Sevilla, Artículo 5, apartado 1.Desarrollo de la acciónMantener el perfil actual del profesorado tutor de los TFGs, en aplicación de la Normativa Reguladora de losTrabajos Fin de Carrera de la Universidad de Sevilla, Artículo 5, apartado 1.ResponsableVicedecanato de Planes de Estudio (Departamento coordinador del Título)Recursos necesariosLos propios de la Facultad y del Departamento Coordinador

Calificaciones AAC de la M/R nº16

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 17Criterio 4 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 30-06-2015Modificación/recomendaciónSe recomienda incentivar la participación activa del profesorado en la mejora de la calidad de lasenseñanzas del título implicándose en proyectos de innovación docente, utilizando la plataforma virtual ycontestando las encuestas anualesBreve descripción al tratamientoDesde la Dirección del Departamento coordinador del Título, el Departamento de Historia del Arte, sellevarán a cabo acciones para informar al profesorado sobre las eventuales convocatorias de Innovacióndocente de la Universidad de Sevilla, enfatizando los beneficios que se derivan de su desarrollo y surepercusión en el incremento de la calidad de la enseñanza; al mismo tiempo se pondrá al servicio delprofesorado los recursos humanos y técnicos de la Secretaría del Departamento para la formalización ytramitación de la solicitudes de las correspondientes convocatorias de Innovación docente.Igualmente, el Departamento de Historia del Arte promoverá, con la colaboración del Equipo Unidad TIC dela Facultad de Geografía e Historia, el desarrollo de talleres dirigidos a formar al profesorado sobre lautilización de la plataforma de Enseñanza virtual de la Universidad de Sevilla.Finalmente, la coordinación del Título desarrollará, en los períodos de cumplimentación de las encuestasanuales, una campaña informativa –a través de reuniones con el profesorado y a través del correoelectrónico- sobre la importancia de responder a las encuestas y sobre la trascendencia de sus resultadospara el óptimo desarrollo del Grado en Historia del Arte.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 17

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acción

Autoinforme de Seguimiento Pág.25/40

Page 284: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Incentivar la participación del profesorado en proyectos de innovación docenteDesarrollo de la acciónSe trasladará al profesorado información y recursos humanos y técnicos que promuevan su participación enproyectos de innovación docente.ResponsableDepartamento coordinador del TítuloRecursos necesariosLos propios del Departamento Coordinador

Número de acción 2Temporalidad MediaDefinición de la acciónIncentivar la utilización de la plataforma de enseñanza virtual por parte del profesorado.Desarrollo de la acciónSe llevarán a cabo reuniones informativas y cursos de formación para que el profesorado conozca elfuncionamiento de la plataforma de Enseñanza virtual.ResponsableDepartamento coordinador del TítuloRecursos necesariosLos propios del Departamento Coordinador

Número de acción 3Temporalidad MediaDefinición de la acciónPromover la cumplimentación de las encuestas anuales por parte del profesorado.Desarrollo de la acciónSe llevarán a cabo acciones informativas –a través de reuniones y del correo electrónico- para trasladar alprofesorado la importancia y trascendencia de la cumplimentación de las encuestas.ResponsableDepartamento coordinador del TítuloRecursos necesariosLos propios del Departamento Coordinador

Calificaciones AAC de la M/R nº17

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 18Criterio 4 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 30-06-2015Modificación/recomendaciónSe recomienda diferenciar entre los mecanismos de coordinación docente generales del título y los quecorresponden a cada curso o asignaturaBreve descripción al tratamientoLa Universidad de Sevilla cuenta con un Reglamento General de Actividades Docentes y un documentoaclaratorio titulado “Sobre los mecanismos de coordinación de las enseñanzas”. Ambos textos son deacceso público a través de la web de la propia Universidad.En ellos se establece que los títulos de la Universidad de Sevilla cuentan con mecanismos de coordinaciónregulares a través de las Comisiones de Docencia de los Centros y Comisiones de Garantía de Calidad y las

Autoinforme de Seguimiento Pág.26/40

Page 285: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Comisiones de Seguimiento de Planes de Estudios. Además, la Memoria de Verificación del Título asigna alDepartamento de Historia del Arte la responsabilidad de departamento coordinador del título.Por lo que respecta a cada uno de los cursos, los citados documentos establecen la coordinación docente enel ámbito inter-asignaturas a través de la Comisión de seguimiento de Planes de Estudios, comoresponsable del Sistema Interno de Garantía de Calidad del título, conjuntamente con los coordinadores delas asignaturas.El Departamento de Historia del Arte, responsable de la coordinación docente general del Título –comoqueda establecido en la Memoria de Verificación-, designará a un coordinador de cada uno de los cuatrocursos del Grado en Historia del Arte. Será designado Coordinador de curso el coordinador de lasasignaturas de cada curso de mayor categoría y antigüedad.Igualmente, y continuando con el sistema establecido desde la implementación del Grado en Historia delArte, cada una de las asignaturas impartidas en el Título tendrá designado a un coordinador,correspondiendo dicha responsabilidad al profesorado de mayor categoría y antigüedad entre aquellos queimparten una misma asignatura.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 18

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónDiferenciar mecanismos de coordinación general, de curso y de asignaturas.Desarrollo de la acciónEl Departamento de Historia del Arte velará por la designación de los coordinadores de curso y de loscoordinadores de las asignaturas del Título.ResponsableDepartamento coordinador del TítuloRecursos necesarios&#65532;Los propios del Departamento Coordinador

Calificaciones AAC de la M/R nº18

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 19Criterio 5 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 30-06-2015Modificación/recomendaciónSe recomienda especificar la dotación de servicios y recursos que corresponde a esta titulaciónBreve descripción al tratamientoEl Grado en Historia del Arte se imparte en la Facultad de Geografía e Historia por lo que utiliza o puedeutilizar todos los servicios y recursos del Centro.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 19

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónEspecificación de la dotación de servicios y recursos que corresponden a la titulación.Desarrollo de la acción

Autoinforme de Seguimiento Pág.27/40

Page 286: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Añadir un enlace en la página web del Grado en Historia del Arte que informe sobre los servicios y recursosque corresponden a esta titulación.ResponsableVicedecanato InfraestructurasRecursos necesariosLos propios de la Facultad

Calificaciones AAC de la M/R nº19

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 20Criterio 5 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 30-06-2015Modificación/recomendaciónSe recomienda adoptar acciones para potenciar la difusión, especialmente entre el alumnado, sobre lasinfraestructuras y recursos disponibles para el título.Breve descripción al tratamientoLa creación de un enlace en la página web del Grado en Historia del Arte que informe sobre los servicios yrecursos que corresponden a esta titulación permitirá la difusión pública de los mismos.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 20

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónDifundir el conocimiento de las infraestructuras y recursos disponibles para el título.Desarrollo de la acciónA través del correo electrónico, las pantallas y los tablones de anuncios, se informará a todos los agentesimplicados en el título (PDI, PAS y alumnos) de la existencia de información en la página web del Grado enHistoria del Arte sobre los servicios y recursos que corresponden a esta titulación.ResponsableVicedecanato de Infraestructuras (Departamento de Historia del Arte)Recursos necesariosLos propios de la Facultad y del Departamento Coordinador

Calificaciones AAC de la M/R nº20

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 21Criterio 6 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Acción de obligado cumplimiento Fecha Informe 30-06-2015Modificación/recomendaciónSe debe reflexionar y adoptar acciones para mejorar las tasas de graduación y abandonoBreve descripción al tratamientoCreemos que se ha producido un error de interpretación de datos sobre abandono toda vez que se señala

Autoinforme de Seguimiento Pág.28/40

Page 287: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

que “...sumadas las de abandono inicial y la de quienes lo hacen más tarde alcanzan casi dos tercios delalumnado.”Por definición de los indicadores de abandono inicial y de abandono del título, el segundo engloba a loscontabilizados en el primero, no debiéndose efectuar, por tanto, ninguna suma. No obstante, ya se reconocíaen el Autoinforme global de Acreditación que la tasa de abandono del título presenta una ligera desviaciónsobre la prevista y aún cuando se señalaban posibles causas exógenas, no por ello consideramos que nomerezca ser analizada.Dicho lo cual, los órganos colegiados implicados en el Título (Comisión de Seguimiento del Titulo, Comisiónde Docencia del Título, Comisión de Docencia del Departamento coordinador, CGCT y CGC del Centro)llevarán a cabo reuniones dirigidas a reflexionar sobre estrategias para mejorar ambas tasas y al desarrollode propuestas al respecto.En relación a la Tasa de Graduación, los agentes implicados en el desarrollo del Título actuarán parapromover una mejora en sus resultados, que se ven afectados, fundamentalmente, por los datoscorrespondientes a la finalización del TFG. Es por ello que desde la Coordinación del Título se llevarán acabo actividades complementarias, como reuniones y cursos de especialización, dirigidas a informar yformar al alumnado en el desarrollo del TFG; igualmente, el profesorado que dirige los TFGs incentivará alalumnado para su realización en el tiempo previsto en el plan de estudios.En relación a la Tasa de Abandono, desde la coordinación del Título se desarrollarán acciones –reunionespresenciales, talleres prácticos, campaña informativa a través del correo electrónico, información en lapágina web, ...- destinadas a informar al alumnado sobre las salidas profesionales y académicas queposibilita el Grado en Historia del Arte.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 21

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónMejorar la Tasa de Graduación.Desarrollo de la acciónSe organizarán actividades dirigidas a informar y formar al alumnado en relación al desarrollo de los TFGs.Asimismo, el profesorado incentivará al alumnado para la finalización de los TFGs en el tiempo previsto.Responsable(Departamento coordinador del Título)Recursos necesariosLos propios del Departamento Coordinador

Número de acción 2Temporalidad MediaDefinición de la acciónMejorar la Tasa de Abandono.Desarrollo de la acciónSe llevarán a cabo acciones informativas sobre las salidas profesionales y académicas que posibilita elTítulo.Responsable(Departamento coordinador del Título)Recursos necesariosLos propios del Departamento Coordinador

Calificaciones AAC de la M/R nº21

(No tiene)

Autoinforme de Seguimiento Pág.29/40

Page 288: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Modificación/recomendación nº 22Criterio 6 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 30-06-2015Modificación/recomendaciónSe recomienda analizar el logro de competencias por los alumnos más allá de las calificaciones o losresultados del TFGBreve descripción al tratamientoEl coordinador de la materia Trabajo de Fin de Grado promoverá la celebración de reuniones delprofesorado que dirige TFGs con objeto de llevar a cabo un seguimiento del proceso de consecución de lascompetencias vinculadas a dicha asignatura por parte del alumnado.Las reuniones se desarrollarían durante el período de desarrollo de los TFGs, concluyendo con una últimareunión, tras los actos de defensa de los trabajos, en la que se analice de forma holística todo el proceso yse establezcan las conclusiones oportunas en relación al logro de competencias alcanzado por el alumnado.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 22

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónAnalizar el logro de competencias por los alumnos más allá de las calificaciones del TFG.Desarrollo de la acciónEl profesorado responsable de la dirección de los TFGs llevará a cabo reuniones dirigidas a analizar laconsecución de las competencias por parte del alumnado.ResponsableDepartamento coordinador del Título.Recursos necesariosLos propios del Departamento Coordinador

Calificaciones AAC de la M/R nº22

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 23Criterio 7 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Modificación Fecha Informe 30-06-2015Modificación/recomendaciónSe debe incluir el tamaño de la muestra y el número de encuestas respondidas en todos los casos y paratodos los añosBreve descripción al tratamientoCon la nueva versión del SGC que llevará consigo la reforma del procedimiento de encuestación y de laherramienta LOGROS en cuando a presentación de datos de satisfacción.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 23

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónRevisión y aprobación de la V5 del SGCT de la USDesarrollo de la acción

Autoinforme de Seguimiento Pág.30/40

Page 289: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

1. Reunión con Gerencia y Vicerrectorados implicados.2. Consulta on-line a los responsables de los títulos acerca de la conveniencia o no por indicador.3. Análisis de la información recabada.4. Análisis de las recomendaciones/modificaciones de los informes de renovación de la acreditaciónreferentes al SGC.5. Elaboración de la versión 5 del SGCT de la US y aprobación en la Comisión de Garantía de Calidad de lostítulos de la Universidad de Sevilla.6. Aprobación en Consejo de Gobierno de la Universidad de [email protected] (Vicerrectorado de Ordenación Académica)Recursos necesarios

Calificaciones AAC de la M/R nº23

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 24Criterio 7 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Modificación Fecha Informe 30-06-2015Modificación/recomendaciónSe deben aportar datos referidos a la tasa de ocupación y adecuación de la inserción laboral del gradoBreve descripción al tratamientoLa Universidad de Sevilla a través del Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo gestiona elLaboratorio Ocupacional. Este se encarga se realizar varios informes anuales sobre el grado de inserciónlaboral de los egresados, el grado de satisfacción con la formación recibida de los alumnos y el grado desatisfacción de los empleadores con la formación recibida por los egresados de la US que han sidocontratados por la empresa.Esta último informe se está implementando este curso 2014-2015 por primera vez, por lo que aún cuando elestudio está iniciado, no tendremos los resultados del mismo hasta septiembre de este año.Por otra parte el diseño de este estudio ha generado grandes dudas y dificultades puesto que las empresaspueden contar con diversos perfiles de egresados contratados, de distintas promociones y, posiblemente, dedistintos títulos aunque pudieran parecerse en las competencias adquiridas. De este modo el diseño de laencuesta se antojaba complicado, puesto que se trataba de alcanzar un alto índice de respuesta.Se ha optado por el diseño de una encuesta muy básica, únicamente con dos preguntas y un campo abiertode sugerencias que permita a la US por un lado obtener los indicadores necesarios para el Seguimiento yAcreditación de los títulos y, por otro, la información precisa que permita abordar cambios, si fuerannecesarios, en las memorias de sus titulaciones.En el procedimiento seguido para determinar esta encuesta la Universidad ha consultado con variasUniversidades andaluzas y españolas, encontrándose con grandes dificultades a la hora de encontrarmodelos en los que fijarse para iniciar el trabajo. Por lo que se ha trabajado un poco a ciegas y esperamos ydeseamos que el camino emprendido nos lleve a buen puerto, aunque desconocemos aún si el resultadoserá satisfactorio.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 24

Número de acción 1TemporalidadDefinición de la acción

Autoinforme de Seguimiento Pág.31/40

Page 290: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

No procedeDesarrollo de la acción

Responsable

Recursos necesarios

Calificaciones AAC de la M/R nº24

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 25Criterio 7 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Acción de obligado cumplimiento Fecha Informe 30-06-2015Modificación/recomendaciónSe debe homogeneizar el criterio de ponderación de los distintos indicadoresBreve descripción al tratamientoUna vez finalizado el primer proceso de verificación, seguimientos y renovación de la acreditación de lostítulos que han concurrido a la misma, se llevará a cabo, por parte del Equipo de Gobierno de la Universidadde Sevilla el compromiso de actualizar la versión del Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos(SGCT-v4), racionalizando tanto los procedimientos, como indicadores asociados a los mismos.Consecuencia de ello, se llevará consigo tanto la adaptación de la herramienta LOGROS como de losmodelos de encuestas y demás herramientas necesarias, a fin de facilitar a los responsables de lastitulaciones el análisis de los indicadores y la alineación con los Planes de Mejora, tanto con lasrecomendaciones y modificaciones de los informes de seguimientos, así como con los resultados de losindicadores.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 25

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónRevisión y aprobación de la V5 del SGCT de la USDesarrollo de la acción1. Reunión con Gerencia y Vicerrectorados implicados.2. Consulta on-line a los responsables de los títulos acerca de la conveniencia o no por indicador.3. Análisis de la información recabada.4. Análisis de las recomendaciones/modificaciones de los informes de renovación de la acreditaciónreferentes al SGC.5. Elaboración de la versión 5 del SGCT de la US y aprobación en la Comisión de Garantía de Calidad de lostítulos de la Universidad de Sevilla.6. Aprobación en Consejo de Gobierno de la Universidad de [email protected] (Vicerrectorado de Ordenación Académica)Recursos necesarios

Calificaciones AAC de la M/R nº25

Autoinforme de Seguimiento Pág.32/40

Page 291: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 26Criterio 7 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Acción de obligado cumplimiento Fecha Informe 30-06-2015Modificación/recomendaciónSe debe contar con indicadores de satisfacción de todos los agentes implicados en el título. Actualmentesólo corresponden a estudiantes, profesorado y personal de administración y serviciosBreve descripción al tratamientoUna vez finalizado el primer proceso de verificación, seguimientos y renovación de la acreditación de lostítulos que han concurrido a la misma, se llevará a cabo, por parte del Equipo de Gobierno de la Universidadde Sevilla el compromiso de actualizar la versión del Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos(SGCT-v4), racionalizando tanto los procedimientos, como indicadores asociados a los mismos.Consecuencia de ello, se llevará consigo tanto la adaptación de la herramienta LOGROS como de losmodelos de encuestas y demás herramientas necesarias, a fin de facilitar a los responsables de lastitulaciones el análisis de los indicadores y la alineación con los Planes de Mejora, tanto con lasrecomendaciones y modificaciones de los informes de seguimientos, así como con los resultados de losindicadores.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 26

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónRevisión y aprobación de la V5 del SGCT de la USDesarrollo de la acción1. Reunión con Gerencia y Vicerrectorados implicados.2. Consulta on-line a los responsables de los títulos acerca de la conveniencia o no por indicador.3. Análisis de la información recabada.4. Análisis de las recomendaciones/modificaciones de los informes de renovación de la acreditaciónreferentes al SGC.5. Elaboración de la versión 5 del SGCT de la US y aprobación en la Comisión de Garantía de Calidad de lostítulos de la Universidad de Sevilla.6. Aprobación en Consejo de Gobierno de la Universidad de [email protected] (Vicerrectorado de Ordenación Académica)Recursos necesarios

Calificaciones AAC de la M/R nº26

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 27Criterio 7 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 30-06-2015Modificación/recomendación

Autoinforme de Seguimiento Pág.33/40

Page 292: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Se recomienda adoptar acciones para mejorar las tasas de graduación y abandono del títuloBreve descripción al tratamientoCreemos que se ha producido un error de interpretación de datos sobre abandono toda vez que se señalaque “...sumadas las de abandono inicial y la de quienes lo hacen más tarde alcanzan casi dos tercios delalumnado.”Por definición de los indicadores de abandono inicial y de abandono del título, el segundo engloba a loscontabilizados en el primero, no debiéndose efectuar, por tanto, ninguna suma. No obstante, ya se reconocíaen el Autoinforme global de Acreditación que la tasa de abandono del título presenta una ligera desviaciónsobre la prevista y aún cuando se señalaban posibles causas exógenas, no por ello consideramos que nomerezca ser analizada.Los órganos colegiados (Comisión Seguimiento Titulo, C. Docencia Título, C. Docencia Departamento,CGCT y CGCCentro) llevarán a cabo reuniones dirigidas a reflexionar sobre estrategias para mejorar ambastasas y al desarrollo de propuestas al respecto.En relación a la Tasa de Graduación, los agentes implicados en el desarrollo del Título actuarán parapromover una mejora en sus resultados, que se ven reducidos, fundamentalmente, por los datoscorrespondientes a la finalización del TFG. Es por ello que desde la Coordinación del Título se llevarán acabo actividades complementarias, como reuniones y cursos de especialización, dirigidas a informar yformar al alumnado en el desarrollo del TFG; igualmente, el profesorado que dirige los TFGs incentivará alalumnado para su realización en el tiempo previsto en el plan de estudios.En relación a la Tasa de Abandono, desde la coordinación del Título se desarrollarán acciones –reunionespresenciales, campaña informativa vía correo electrónico, información en la página web, ...- destinadas ainformar al alumnado sobre las salidas profesionales y académicas que posibilita el Grado en Historia delArte.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 27

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónAnálisis de resultadosDesarrollo de la accióneflexión en los órganos colegiados (C Docencia Departamento y CGCT) sobre diseño, organización delprograma formativo y de sus resultados, a fin de focalizar las posibles causas.ResponsableCGCT (Departamento Coordinador)Recursos necesariosLos propios del Facultad y del Departamento Coordinador

Calificaciones AAC de la M/R nº27

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 28Criterio 7 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 30-06-2015Modificación/recomendaciónSe recomienda aumentar la participación de los grupos de interés del título en los procesos de recogida dedatos para los indicadores de calidadBreve descripción al tratamiento

Autoinforme de Seguimiento Pág.34/40

Page 293: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Una vez finalizado el primer ciclo de verificación, seguimientos y renovación de acreditación, se llevará acabo, por parte del Equipo de Gobierno de la Universidad de Sevilla el compromiso de actualizar la versióndel Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos (SGC), racionalizando el mismo. Atendiendo a larecomendación/modificación, uno de los procedimientos que será objeto de estudio para su revisión será elP07 “Evaluación y análisis de la satisfacción global con el título de los distintos colectivos” valorando laposibilidad de la encuestación presencial del PAS (actualmente on-line) y con medios propios en todo caso,a fin de incrementar la participación de los diferentes colectivos implicados. Así mismo, dentro de dichoprocedimiento será objeto de estudio la muestra a considerar y la homegeneización de las escalas demedición.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 28

Número de acción 1TemporalidadDefinición de la acciónNo procedeDesarrollo de la acción

Responsable

Recursos necesarios

Calificaciones AAC de la M/R nº28

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 29Criterio 7 Informe Renovación AcreditaciónTipo M/R Recomendación Fecha Informe 30-06-2015Modificación/recomendaciónSe recomienda observar y evaluar las razones del mayor grado de satisfacción de los estudiantes con elprofesorado y su labor docente que con el conjunto del títuloBreve descripción al tratamientoEl sistema de recogida de encuestas on line no ha sido del todo satisfactorio, aunque sí el sistema derecogida de encuestas presencial en el aula que se ha hecho desde la implantación del Grado sobre elprofesorado.Se insistirá por tanto, por parte de los responsables del título en que los organismos competentes de laUniversidad estructuren los mecanismos necesarios para ello.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 29

Número de acción 1Temporalidad MediaDefinición de la acciónObservar y evaluar las razones del mayor grado de satisfacción de los estudiantes con el profesorado y sulabor docente que con el conjunto del título.Desarrollo de la acciónObservación y evaluación de las razones del mayor grado de satisfacción de los estudiantes con el

Autoinforme de Seguimiento Pág.35/40

Page 294: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

profesorado y su laborResponsable(CGCT)Recursos necesariosLos propios de la Facultad

Calificaciones AAC de la M/R nº29

(No tiene)

Autoinforme de Seguimiento Pág.36/40

Page 295: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

VII. Modificaciones introducidas en el proceso de seguimiento, no comunicadas al Consejo deUniversidades

(No existen)

Autoinforme de Seguimiento Pág.37/40

Page 296: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

VIII. Plan de Mejora del título.

Objetivos

1.- Aumentar las tasas de rendimiento2.- Aumentar las participación del profesorado vinculado al título en las acciones formativas y la

innovación docente3.- Incentivar el Plan de Difusión del Título

Propuestas de mejora

1.- Aumento de las tasas de rendimiento2.- Implicación del profesorado3.- Difundir el título

Acciones de Mejora

A1-167-2015: Aumentar las tasas de rendimiento

Desarrollo de la Acción: Incentivo de las buenas prácticas en función de losproyectos y programas

Objetivos referenciados: 1 Prioridad: M

Responsable: Departamentos del Título

Profesores del TítuloRecursos necesarios: No procedeCoste: 0

IA1-167-2015-1: Aumentar las tasas de rendimiento respecto al año anterior

Forma de cálculo: Si/No procedimiento implementadoResponsable: Departamentos del Título

Profesores del TítuloFecha obtención: 31-03-2017

Meta a alcanzar: Aumentar las tasas de rendimiento respecto al año anterior

A2-167-2015: Aumentar las participación del profesorado vinculado al título en las accionesformativas y la innovación docente

Desarrollo de la Acción: Participación del profesorado en la relación teórico

Autoinforme de Seguimiento Pág.38/40

Page 297: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

práctica de las asignaturas Objetivos referenciados: 2

Prioridad: M Responsable: Profesores del título

Recursos necesarios: No procedeCoste: 0

IA2-167-2015-1: Aumentar la implicación del profesorado

Forma de cálculo: Si/No procedimiento implementadoResponsable: Profesores del Título

Fecha obtención: 31-03-2017

Meta a alcanzar: Que la participación del profesorado aumente en la relación

teórico práctica de las asignaturas

A3-167-2015: Incentivar el Plan de Difusión del Título

Desarrollo de la Acción: Aplicación de medios de difusión Objetivos referenciados: 3

Prioridad: B Responsable: Vicedecano de Calidad e Innovación Docente

Recursos necesarios: No procedeCoste: 0

IA3-167-2015-1: Difusión del Título

Forma de cálculo: Si/No procedimiento implementadoResponsable: Vicedecano de Calidad e Innovación Docente

Fecha obtención: 30-03-2018

Meta a alcanzar: Incentivar el Plan de Difusión del Título

Fecha de aprobación en Junta de Centro 17-03-2016

Pendiente de revisión por la Comisión de Garantía de Calidad de los Títulos de la Universidad de Sevilla

Autoinforme de Seguimiento Pág.39/40

Page 298: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

FICHEROS ANEXOS AL

AUTOINFORME DE

SEGUIMIENTO

Autoinforme de Seguimiento Pág.40/40

Page 299: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

1.- Informe del CSPE al Plan de Mejora

Autoinforme de Seguimiento

Page 300: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

PLAN DE MEJORA (CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 1 de 5

Informe sobre la Propuesta de Plan de Mejora En este apartado, la CSPE incluirá un informe sobre el Plan de Mejora, a la luz de la información la propuesta para CGCT

PLAN DE MEJORA DEL TÍTULO (Informe CSPE)

Título: ___________________GRADO EN HISTORIA DEL ARTE______________________________________________________

OBJETIVOS

Comentarios y/o valoraciones breves de la definición de objetivos incluidas en el Plan de Mejora:

Señalar aquí si hay objetivos que no deben ser incluidos en el Plan de Mejora:

Los objetivos incluidos son adecuados y están definidos de forma clara y precisa.

Page 301: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

PLAN DE MEJORA (CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 2 de 5

Señalar aquí si hay objetivos que deben ser incluidos en el Plan de Mejora y que no aparezcan:

En el caso de añadir nuevos objetivos señalar con que acciones de mejora se vinculan.

ACCIONES

Comentarios y/o valoraciones breves de las acciones de mejora incluidas:

Las acciones de mejora incluidas son realistas y coherentes con los objetivos establecidos.

Page 302: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

PLAN DE MEJORA (CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 3 de 5

Señalar aquí si hay acciones de mejora que no deben ser incluidos en el Plan de Mejora:

Señalar aquí si hay acciones de mejora que deben ser incluidos en el Plan de Mejora y que no aparezcan:

En el caso de añadir nuevas acciones de mejora señalar con que indicadores se vinculan.

Page 303: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

PLAN DE MEJORA (CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 4 de 5

INDICADORES DE MEJORA

Comentarios y/o valoraciones breves de los indicadores de acción de mejora incluidos:

Señalar aquí si hay indicadores de acción de mejora que no deben ser incluidos en el Plan de Mejora:

Los indicadores de acción de mejora establecidos son explicativos y objetivos, por lo que permitirán valorar con precisión el grado de

cumplimiento de los objetivos establecidos.

Page 304: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

PLAN DE MEJORA (CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 5 de 5

Señalar aquí si hay los indicadores de acción de mejora que deben ser incluidos en el Plan de Mejora y que no

aparezcan:

Page 305: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

2.- Informe del CSPE a la Gestión R/M

Autoinforme de Seguimiento

Page 306: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

OBSERVACIONES A LA GESTIÓN R/M

POR PARTE DE LA CSPE IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 1 de 6

INFORME DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE PLANES DE

ESTUDIOS A GESTIÓN R/M.

TÍTULO: ______GRADO EN HISTORIA DEL ARTE_______________

MODIFICACIÓN 1

MODIFICACIÓN 2

MODIFICACIÓN 3

Page 307: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

OBSERVACIONES A LA GESTIÓN R/M

POR PARTE DE LA CSPE IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 2 de 6

RECOMENDACIÓN 1

Se estima que la recomendación para mejorar la satisfacción con la información sobre el

título está siendo seguida de acciones concretas y eficaces, por medio de un proceso

permanente de actualización de la página web de la Facultad.

RECOMENDACIÓN 2

Se recomienda mejorar el dinamismo de la Guía docente del título para facilitar su

consulta.

La recomendación es pertinente y la acción de mejora prevista es adecuada.

RECOMENDACIÓN 3

Se recomienda aportar una información clara sobre la diferenciación entre los

mecanismos de coordinación docente propios del título en general y para cada uno de los

cursos.

Para ello se ha establecido el nombramiento de un coordinador para cada curso

RECOMENDACIÓN 4

Se recomienda mejorar el acceso a la aplicación informática que contiene informaciones

sobre el Grado.

El cumplimiento de la recomendación ha sido ubicado en el ámbito competencial

adecuado: la OGC/UTC.

RECOMENDACIÓN 5

Se recomienda adoptar acciones para difundir el conocimiento del SGC.

Difundir el conocimiento del SGCT

RECOMENDACIÓN 6

Page 308: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

OBSERVACIONES A LA GESTIÓN R/M

POR PARTE DE LA CSPE IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 3 de 6

Se deben cumplir todas las recomendaciones que se incluían en el informe de

verificación

Los coordinadores de curso serán designados automáticamente entre los coordinadores

de las asignaturas de cada curso de mayor categoría y antigüedad.

RECOMENDACIÓN 7

Se debe unificar el criterio para ponderar el resultado de las encuestas

Revisión y aprobación de la V5 del SGCT de la US

RECOMENDACIÓN 8

Se recomienda incorporar a representantes del PAS y de los estudiantes a la CGCT

Actualización de la CGCT con la elección de representarte de PAS

RECOMENDACIÓN 9

Actualización de la CGCT con la elección de representarte de PAS

Elaboración Manual de Calidad de H. del Arte .

RECOMENDACIÓN 10

Se recomienda dotar al título con un buzón de quejas y sugerencias propio

Informar sobre la especificidad del EXPON@US para el Grado en Historia del Arte

RECOMENDACIÓN 11

Se recomienda mejorar los procedimientos de seguimiento de los egresados de la

titulación y los instrumentos de contacto con los empleadores, a fin de que ambos

colectivos se encuentren más implicados en el desarrollo y acciones de mejora del título

La Universidad de Sevilla a través del Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo

gestiona el Laboratorio Ocupacional

RECOMENDACIÓN 12

Se recomienda establecer acciones para intensificar la difusión de la cultura de calidad e

incrementar la motivación de la comunidad universitaria para participar en ella

Trasladar el informe anual de la CGCT a todos los departamentos con docencia en el

título para su análisis

RECOMENDACIÓN 13

Page 309: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

OBSERVACIONES A LA GESTIÓN R/M

POR PARTE DE LA CSPE IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 4 de 6

Se deben adoptar acciones para incentivar la participación de los estudiantes propios en

acciones de movilidad nacional e internacional, así como para aumentar la presencia de

estudiantes de otras universidades españolas y extranjeras.

Mejorar la participación en Programas de Movilidad. Aumentar presencia estudiantes de

otras universidades.

RECOMENDACIÓN 14

Se recomienda adoptar acciones que mejoren el grado de satisfacción de PAS y, sobre

todo, estudiantes con el título.

Colaborar con las acciones que mejoren el grado de satisfacción de profesores, PAS y,

sobre todo, estudiantes con el título.

RECOMENDACIÓN 15

Se recomienda recoger información de los egresados y empleadores sobre este tema

La Universidad de Sevilla a través del Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo

gestiona el Laboratorio Ocupacional.

RECOMENDACIÓN 16

Se debe establecer el perfil del profesorado que dirige TFGs.

Mantener el perfil actual del profesorado que dirige los TFGs, en aplicación de la

Normativa Reguladora de los Trabajos Fin de Carrera de la Universidad de Sevilla

RECOMENDACIÓN 17

Se recomienda incentivar la participación activa del profesorado en la mejora de la

calidad de las enseñanzas del título implicándose en proyectos de innovación docente,

utilizando la plataforma virtual y contestando las encuestas anuales.

Se pretende:

- Incentivar la participación del profesorado en proyectos de innovación docente

- Incentivar la utilización de la plataforma de enseñanza virtual por parte del

profesorado.

- Promover la cumplimentación de las encuestas anuales por parte del profesorado.

RECOMENDACIÓN 18

Se recomienda diferenciar entre los mecanismos de coordinación docente generales del

título y los que corresponden a cada curso o asignatura

Diferenciar mecanismos de coordinación general, de curso y de asignaturas.

Page 310: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

OBSERVACIONES A LA GESTIÓN R/M

POR PARTE DE LA CSPE IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 5 de 6

RECOMENDACIÓN 19

Se recomienda especificar la dotación de servicios y recursos que corresponde a esta

titulación

Se recomienda especificar la dotación de servicios y recursos que corresponde a esta

titulación

RECOMENDACIÓN 20

Se recomienda adoptar acciones para potenciar la difusión, especialmente entre el

alumnado, sobre las infraestructuras y recursos disponibles para el título.

Difundir el conocimiento de las infraestructuras y recursos disponibles para el título.

RECOMENDACIÓN 21

Se debe reflexionar y adoptar acciones para mejorar las tasas de graduación y abandono Mejorar la Tasa de Graduación y Abandono.

RECOMENDACIÓN 22

Se recomienda analizar el logro de competencias por los alumnos más allá de las

calificaciones o los resultados del TFG.

Analizar el logro de competencias por los alumnos más allá de las calificaciones del

TFG.

RECOMENDACIÓN 23

Se debe incluir el tamaño de la muestra y el número de encuestas respondidas en todos

los casos y para todos los años

Revisión y aprobación de la V5 del SGCT de la US

RECOMENDACIÓN 24

Revisión y aprobación de la V5 del SGCT de la US

La Universidad de Sevilla a través del Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo

gestiona el Laboratorio Ocupacional.

RECOMENDACIÓN 25

Se debe homogeneizar el criterio de ponderación de los distintos indicadores

Revisión y aprobación de la V5 del SGCT de la US

Page 311: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

OBSERVACIONES A LA GESTIÓN R/M

POR PARTE DE LA CSPE IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 6 de 6

RECOMENDACIÓN 26

Se debe contar con indicadores de satisfacción de todos los agentes implicados en el

título. Actualmente sólo corresponden a estudiantes, profesorado y personal de

administración y servicios

Revisión y aprobación de la V5 del SGCT de la US

RECOMENDACIÓN 27

Se recomienda adoptar acciones para mejorar las tasas de graduación y abandono del

título

Análisis de resultados para mejorar dichas tasas

RECOMENDACIÓN 28

Se recomienda aumentar la participación de los grupos de interés del título en los

procesos de recogida de datos para los indicadores de calidad

Una vez finalizado el primer ciclo de verificación, seguimientos y renovación de

acreditación, se llevará a cabo, por parte del Equipo de Gobierno de la Universidad de

Sevilla el compromiso de actualizar la versión

AÑÁDASE TOADAS LAS RECOMENDACIONES NECESARIAS

Page 312: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

3.- Informe de la CSPE al Seguimiento 14/15

Autoinforme de Seguimiento

Page 313: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

OBSERVACIONES SEGUIMIENTO

(CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 1 de 1

Informe de la COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE PLANES DE

ESTUDIOS.

TÍTULO: ______GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

En este apartado la CSPE debe relacionar las observaciones necesarias al Seguimiento realizado por la

CGCT.

Observaciones

La CGCT ha realizado un completo y correcto informe de seguimiento,

cumplimentando adecuadamente todos los apartados del mismo y poniendo

claramente de manifiesto las fortalezas, logros, debilidades y decisiones de

mejora adoptadas.

El informe incluye indicadores que permiten medir y analizar el rendimiento

académico, así como la calidad de la enseñanza y el profesorado, los programas

de movilidad, las prácticas externas, el grado de inserción laboral de los

egresados, la satisfacción respecto a las enseñanzas recibidas y, en general, el

nivel de satisfacción global con el Título

Page 314: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

AUTOINFORME SEGUIMIENTO curso 14/15

(Convocatoria 15/16)

Datos de Identificación del Título

Universidad de SevillaDenominación del título M.U. en Estudios Históricos Avanzados

Centro Facultad de Geografía e HistoriaCurso académico de implantación 13/14Web del Título http://www.us.es/estudios/master/master_M135

Autoinforme de Seguimiento Pág.1/27

Page 315: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

I. Diseño, organización y desarrollo del programa formativo

Análisis - Aporta información agregada sobre el desarrollo y cumplimiento de la planificación establecida en la últimamemoria verificada, especificando si se han tenido dificultades en la implantación del título, e identificandocuáles han sido las causas por las que no se ha logrado cumplir todo lo establecido en la memoria y si sehan realizado accionespara corregir estas dificultades.El titulo del M. U. en Estudios Históricos Avanzados se implantó en el curso 2013-2014 con una buenaacogida por parte de los estudiantes, cubriéndose casi su totalidad la matricula prevista de 40 alumnos.Datos similares se alcanzaron en el curso 2014-2015. La planificación docente eslabonada en cincomódulos, más el dedicado al TFM, se ha desarrollado con normalidad, y la adquisición gradual deconocimientos en materias troncales, instrumentales y finalmente optativas ha sido bien recibida porprofesores y alumnos. La distribución en cuatro itinerarios especializados en historia antigua, historiamedieval, historia moderna e historia contemporánea permite un tratamiento en profundidad de dichasespecialidades, extremo especialmente valorado por los alumnos. El grado de satisfacción del alumnadodurante el curso 2014-15 con el título es bastante alto, mejorando los datos del curso 2013-14 que debentomarse con mucha cautela por la escasa representatividad de la encuesta aquel curso (un problema yasubsanado).Se han ido ampliando y consolidando los convenios con instituciones públicas y privadas para desarrollar lasprácticas externas, al advertir ciertos desajustes en el curso 2013-14 que se especificaron en el Autoinformey en una acción de mejora.

- ¿Se han realizado revisiones periódicas del título? En su caso, se han identificado mejoras y se realiza laplanificación de su ejecución. Se hace un análisis del resultado de las mejoras llevadas a cabo.No se han hecho modificaciones del título.

Fortalezas y logros1. Haber consolidado en dos años un título de Máster nuevo cubriendo una demanda de estudiosespecializados en Historia orientados a la investigación en las distintas ramas del conocimiento histórico quehabíamos detectado en la Facultad de Geografía e Historia. Además de atraer a graduados y licenciados deotras facultades españolas. Las altas tasas de ocupación y demanda demuestran este interés. Así como losindicadores de matriculación, de rendimiento y de éxito del título que se mantienen en porcentajes muy altosen los cursos 2013-14 y 2014-15. 2. La planificación docente organizada en itinerarios y distribuida en módulos que se imparten en díasalternos (lunes y miércoles; martes y jueves) se ha demostrado ser una estructura viable y sostenible paralos estudiantes que disponen de tiempo de trabajo personal para el estudio y realización de trabajos ymemorias de cada asignatura. 3. La asignatura correspondiente al primer módulo, obligatoria para los alumnos de los cuatro itinerarios,presentó en el curso 2013-14 algunos problemas de programación derivados de la participación en ella deprofesores de cuatro áreas de conocimiento distintas. Estos solapamientos se han corregido en el curso2014-15 gracias a las reuniones mantenidas entre los coordinadores y los profesores responsables de laasignatura. 4. Las prácticas externas que se realizan en archivos y otros centros de documentación están contempladasen el módulo V de la Memoria de Verificación como actividad optativa. Por lo tanto, el número de alumnosque eligen esta opción es variable y, a su vez, sus preferencias dentro de la oferta de prácticas existentescambiante. Esta realidad exige una adaptación permanente a la demanda de cada curso y ha dado lugar aalgunos desajustes oferta/demanda en los cursos 2013-14 y 2014-2015.

En el actual curso 2015-2016 hemos ampliado la oferta de prácticas gracias al Convenio General entre el

Autoinforme de Seguimiento Pág.2/27

Page 316: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Secretariado de Prácticas Externas de la Universidad de Sevilla y la Junta de Andalucía para que losalumnos del MU en EHA puedan desarrollar sus prácticas el archivos y centros de documentación históricosy administrativos dependientes de la comunidad autónoma andaluza.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas1. No obstante lo conseguido con la ampliación de la oferta de prácticas externas, aún es necesario hacer unseguimiento más preciso y personalizado de las prácticas de los alumnos de los cuatro itinerarios del Másterpara tratar de corregir la baja valoración de esta actividad docente en la encuesta. La CGCT ha tomado la decisión de mantener reuniones específicas entre los profesores responsables de lasprácticas externas de cada itinerario y los responsables de las mismas en los archivos y centros deinvestigación donde se realizan las prácticas (ver análisis P07). 2.

Autoinforme de Seguimiento Pág.3/27

Page 317: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

II. Información relativa a la aplicación del sistema de garantía interna de la calidad y de sucontribución al título

Análisis - Aspectos significativos, decisiones y cambios en la aplicación del SGIC derivados del grado decumplimiento en el despliegue e implantación de todos los procedimientos incluidos en la Memoria deVerificación.La implantación de los procedimientos contemplados en la Memoria de Verificación se cumplió connormalidad durante el curso 2013-14, primero de implantación del nuevo título del MU en EHA. ElAutoinforme de seguimiento anual y los planes de mejora que realizó la Comisión de Garantía interna deCalidad del Título fue revisado por la Comisión de Seguimiento de los Planes de Estudios de la Facultad deGeografía e Historia y por la Comisión de Garantía de Calidad del Centro y elevado a Junta de Facultad parasu aprobación. El Autoinforme del curso 2014-15 sigue el idéntico procedimiento.

- La contribución y utilidad de la información del SGIC a la mejora del título que surgen del análisis y lasrevisiones llevadas a cabo desde los procedimientos.La valoración del Autoinforme 2013-14 y las Acciones de Mejora derivadas de la misma se han empezado aaplicar en el curso 2014-2015 con apreciables resultados en la planificación y desarrollo del Máster quedeben atribuirse, en parte, a la coordinación entre la CGCT y los otros órganos de control y supervisión de laCalidad del SIGC del centro.

- La dinámica de funcionamiento de la Comisión de Garantía Interna de la Calidad y en su caso, informaciónsobre cambios significativos y acuerdos adoptados que influyan para el correcto desarrollo del título.La Comisión de Garantía de Calidad del MEHA se ha venido reuniendo anualmente para valorar elfuncionamiento del título, tomar decisiones estratégicas acerca de las debilidades detectadas, poner enmarcha acciones de mejora y supervisar su aplicación y desarrollo. Esta labor de supervisión viene ha sidorealizada con el Presidente de la CGCT, Dr. Jaime García Bernal en reuniones periódicas con el tambiéncoordinador del Máster Dr. José Carlos Saquete.

- La disponibilidad de gestor documental o plataforma interna: valoración del uso y aplicabilidad de lamisma.No disponemos de gestor documental, ni plataforma interna.

Fortalezas y logros1. La continuidad durante los cursos 2013-14 y 2014-15 de los miembros de la Comisión de Garantía deCalidad del Título es un factor muy positivo para garantizar un seguimiento de los Autoinformes y Planes deMejora.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas1. Después de dos años de experiencia de la CGCT del MU en EHA en el seguimiento del título yelaboración de Autoinformes de seguimiento, observamos la necesidad de hacer un seguimiento de losalumnos egresados de cara a los próximos Informes, el Global y la acreditación del Título. Hemos decidido, en consecuencia, poner en marcha un programa de seguimiento de los alumnos egresadosque permita disponer de información actualizada sobre su curriculum investigador, su inserción laboral yactividad profesional.

Ficheros que se adjuntan (al final del documento)1. Informe del CSPE al Plan de Mejora

Autoinforme de Seguimiento Pág.4/27

Page 318: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

2. Informe del CSPE a la Gestión R/M3. Informe de la CSPE al Seguimiento 14/154. Informe sobre el seguimiento del Plan de Mejora 13/14

Autoinforme de Seguimiento Pág.5/27

Page 319: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

III. Profesorado

Análisis - Se debe realizar un breve análisis de la adecuación del profesorado implicado en el título.El profesorado que imparte docencia en el Máster cuenta con una formación altamente cualificada tal comodemuestran los indicadores del procedimiento 03 que en los dos cursos de desarrollo del Máster mantienenvalores sobresalientes: 100% de doctores implicados en el título, casi un 80% entre catedráticos yprofesores titulares; más del 90% con vinculación permanente con el título y más del 60% con sexeniosreconocidos. La orientación a la investigación del profesorado implicado en un Máster que se define en su Memoria deVerificación por su vocación a la formación de investigadores se comprueba , entre otros indicadores, en queel 100% de los investigadores en el curso 2014-15 (el 88% en el curso anterior) están vinculados al PAIDI.

- Indicar las actividades realizadas para el correcto desarrollo de las enseñanzas, en relación a losmecanismos de coordinación docente, sustituciones e incremento de la cualificación del profesorado.Reuniones periódicas de los coordinadores del Máster Drs. José Carlos Saquete Chamizo y Jose JaimeGarcía Bernal con los directores de departamento y áreas de conocimiento implicados en el MU. en EHA.

- En su caso, perfil del profesorado de prácticas.

Fortalezas y logros1. Alta cualificación del profesorado y adecuación con cada uno de los cuatro itinerarios del título como seevidencia en la muy positiva valoración de la docencia por parte de los alumnos del Máster y de la valoraciónasimismo muy positiva del propio colectivo de profesores con el título (8,6)

Autoinforme de Seguimiento Pág.6/27

Page 320: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

IV. Infraestructuras, servicios y dotación de recursos

Análisis - Se realizará un breve análisis de las infraestructuras y la adecuación de los recursos humanos (personalde apoyo y personal de administración y servicios) y materiales para el correcto desarrollo de la docenciateniendo en cuenta el tamaño de los grupos, el desarrollo de las actividades formativas y las metodologíasde enseñanza-aprendizaje.La Facultad de Geografía e Historia dispone de las infraestructuras necesarias para garantizar el desarrollode las clases del MU en EHA en cada uno de los cuatro itinerarios del Máster: aulas, equipamientoinformático y recursos audiovisuales.El personal de administración dedicado al Máster es suficiente. Pero en un título con cuatro itinerariosconvendría contar con el apoyo adicional de algún becario (por ejemplo, alumno egresado del propio título)que auxiliase a los coordinadores en tareas de información y apoyo a los alumnos.

- Se realizará un análisis de la adecuación de los servicios necesarios para poder garantizar la orientaciónacadémica y profesional del estudiante.Los dos coordinadores del Máster se ocupan de la orientación académica de los estudiantes, realizan tareasde mediación con los profesores y están a su disposición permanentemente en cualquier asunto relativo aldesarrollo del curso académico. Intervienen y coordinan las prácticas externas de acuerdo con elVicedecano de Ordenación Docente y Prácticas Externas que es asimismo coordinador del Máster, el Dr.Saquete Chamizo. Supervisan de acuerdo con el Vicedecanato de Planes de Estudios e Investigación ladistribución de líneas de investigación, formación de comisiones y cronograma de los TFMs.

Autoinforme de Seguimiento Pág.7/27

Page 321: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

V. Indicadores

P01 - MEDICIÓN Y ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOCódigo Indicador Valor Justificación

P01-01 TASA DE GRADUACIÓN DEL TÍTULO 65.79% Contamos por primera vez con datos de

este indicador que señalan una tasa de

graduación moderada. El 35% que no se

gradúa corresponde mayoritariamente a

alumnos que tienen pendiente la defensa

del TFM y en algún caso a aquellos que

no se matricularon de todas las

asignaturas.

P01-02 TASA DE ABANDONO DEL TÍTULO -

P01-03 TASA DE ABANDONO INICIAL -

P01-04 TASA DE EFICIENCIA DEL TÍTULO 98.48% Sigue en valores muy altos como en el

curso precedente.

P01-05 TASA DE ÉXITO DEL TÍTULO 100.00% Tasa máxima en los dos años

consecutivos que demuestra un alto grado

de implicación de los alumnos en la

preparación y estudio de las asignaturas

que se presentan.

P01-06 TASA DE ÉXITO DEL TRABAJO FIN

DE GRADO O MÁSTER

100.00% Tasa igualmente del 100% en los dos

años de impartición del Máster.

P01-07 TASA DE RENDIMIENTO DEL

TÍTULO

88.49% Tasa que se mantiene en porcentajes

superiores al 85% en los dos cursos de

recorrido del Máster. Es indicativa del

esfuerzo e implicación de los alumnos en

el título.

P01-08 TASA DE RENDIMIENTO DEL

TRABAJO FIN DE GRADO O

MÁSTER

29.55% Ya advertimos en el análisis de este

indicador para el curso 2013-14 que el

porcentaje resultaba muy bajo (8,11) pues

solo se contabilizaban los TFM de la

convocatoria de junio y la calidad de los

TFMs presentados exigía un tiempo de

dedicación que dilataba su defensa hasta

septiembre o diciembre. La tasa no

obstante se ha mejorado gracias a la toma

de conciencia de profesores y alumnos de

la experiencia del primer año.

P01-09 CALIFICACIÓN MEDIA DE LOS

TRABAJOS FIN DE GRADO O

MÁSTER

9.46 La calificación media de los TFMs es muy

alta en virtud de dos factores: la

dedicación de los profesores que dirigen

dichos TFM y la preparación e interés de

los alumnos.

P01-10 NOTA MEDIA DE INGRESO

P01-11 NOTA DE CORTE

Autoinforme de Seguimiento Pág.8/27

Page 322: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P01-12 ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO

EN EL TÍTULO

39 Los estudiantes de nuevo ingreso

mantuvieron niveles muy altos respecto a

las plazas ofertadas en el curso

2014-2015 (39 para 40 plazas), incluso

superando los del primer curso,

2013-2014 (36 para 40 plazas).

Fortalezas y Logros del procedimiento1. Las altas tasas de eficiencia, éxito y rendimiento del título, mantenidas durante dos años, ponen de manifiesto elinterés de los alumnos de grado por cursar un Máster de investigación en estudios históricos.2. Es un logro haber mejorado la tasa de rendimiento del TFM del 8,11 % en el curso 2013-14, al 29,55% en el curso2014-15. En el Autoinforme 2013-2014 nos comprometimos a desarrollar esta propuesta de forma gradual a lo largo detres años "y para el curso 2014-2015 aumentar la Tasa de rendimiento del TFM hasta el 30% (entre junio yseptiembre)". Un objetivo que se ha conseguido gracias a las reuniones mantenidas a tres niveles entre loscoordinadores del M. U. en Estudios Históricos Avanzados con todos los alumnos el martes 21 de octubre de 2014, conlos directores de los departamentos y de estos con los profesores que dirigen TFMs.

No obstante debemos seguir animando a alumnos y directores de TFMs a la necesidad de que los TFMs se defiendanen la convocatoria de junio, o bien en septiembre, y evitar que se queden pendientes para el siguiente curso como seviene detectando en algunos casos.3. La calidad de los TFMs que presentan los alumnos (con una media cercana al 9,5 durante dos años consecutivos),es fruto del riguroso trabajo de investigación, en muchos casos sobre fuentes primarias o inéditas, y de la labor deorientación de sus directores.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1. La moderada tasa de graduación que está relacionada con el problema descrito más arriba de la dilatación deltiempo de realización de los TFMs.Deben seguir realizándose reuniones informativas al principio del curso académico (mes de octubre) con los alumnos,directores de departamento y profesorado implicado en el Máster para evitar que queden alumnos pendientes dedefender el TFM.

P02 - EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL PROFESORADOCódigo Indicador Valor Justificación

P02-01 NIVEL DE SATISFACCIÓN CON LA

ACTUACIÓN DOCENTE DEL

PROFESORADO

4.53 Dato muy satisfactorio especialmente en

los ítems que se refieren a la

planificación docente, explicaciones y

orientación al alumnado.

P02-02 RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES

ANUALES DE LA ACTIVIDAD DOCENTE

DEL PROFESORADO

P02-03 RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES

QUINQUENALES DE LA ACTIVIDAD

DOCENTE DEL PROFESORADO

P02-04 PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

PUBLICADOS EN EL PLAZO

ESTABLECIDO

100.00% Los programas se presentan en plazo

establecido en todos los casos y en los

dos años de impartición del MEHA

Autoinforme de Seguimiento Pág.9/27

Page 323: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P02-05 PROYECTOS DOCENTES PUBLICADOS

EN EL PLAZO ESTABLECIDO

94.12% El porcentaje de proyectos docente en

plazo ha mejorado respecto al curso

2013-14 (83%).

P02-06 PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

ADECUADOS A LA NORMATIVA DE

APLICACIÓN

100,00

P02-07 PROYECTOS DOCENTES ADECUADOS

A LA NORMATIVA DE APLICACIÓN

100,00

P02-08 QUEJAS E INCIDENCIAS

RELACIONADAS CON EL

DESARROLLO DE LA DOCENCIA

INTERPUESTAS A TRAVÉS DEL BUZÓN

ELECTRÓNICO

0.00%

P02-09 QUEJAS E INCIDENCIAS

RELACIONADAS CON LA EVALUACIÓN

DE LOS APRENDIZAJES

INTERPUESTAS A TRAVÉS DEL BUZÓN

ELECTRÓNICO

0.00%

P02-10 RECURSOS DE APELACIÓN CONTRA

LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS

INTERPUESTOS POR LOS

ESTUDIANTES DEL TÍTULO

0,00

P02-11 CONFLICTOS RESUELTOS POR LAS

COMISIONES DE DOCENCIA DEL

CENTRO Y DE LOS DEPARTAMENTOS

IMPLICADOS EN RELACIÓN CON EL

DESARROLLO DE LA DOCENCIA

0,00

P02-12 PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO

EN ACCIONES DEL PLAN PROPIO DE

DOCENCIA

33.33% Este indicador ha mejorado

significativamente respecto al primer año

de docencia (11%) lo que indica la

consolidación del Plan Propio de

Docencia y el mayor conocimiento del

mismo por parte del profesorado. Es una

tasa notable teniendo en cuenta que se

trata de convocatorias competitivas.

P02-14 PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO

EN PROYECTOS DE INNOVACIÓN

DOCENTE

11.11% Tenemos datos por primera vez de este

porcentaje que nos parece moderado. Es

deseable se incremente en cursos

sucesivos.

P02-15 ASIGNATURAS IMPLICADAS EN

PROYECTOS DE INNOVACIÓN

7.55% Relacionado con el anterior. Conviene

fomentar la participación del profesorado

en estos proyectos.

Autoinforme de Seguimiento Pág.10/27

Page 324: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P02-16 ASIGNATURAS QUE UTILIZAN LA

PLATAFORMA DE ENSEÑANZA

VIRTUAL

26.92% Se incrementa ligeramente este

porcentaje. No obstante, dijimos que

muchos profesores recurren a otros

medios de comunicación con los

alumnos: el servicio de consigna de la

US para subir materiales o las

páginas-webs personales.

Fortalezas y Logros del procedimiento1. La publicación de programas y proyectos docentes que facilita la consulta y el seguimiento de la docencia por losalumnos. Los alumnos valoran positivamente en la encuesta que la docencia se ajuste a los proyectos.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1. La participación de profesores y/o asignaturas en los proyectos de innovación docente es moderada aunque nodesdeñable teniendo en cuenta que se trata de convocatorias bastante competitivas. Proponemos mantener una reunión con los profesores implicados en el Máster para participarles la conveniencia deconcurrir a estas convocatorias.

P03 - OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA SOBRE LA CALIDAD DELTÍTULO

Código Indicador Valor Justificación

P03-01 TASA DE OCUPACIÓN 97.50% Sigue en niveles muy altos; mejora

incluso respecto al 90% del curso

2013-14.

P03-02 DEMANDA 85.00% Se mantiene muy alta.

P03-03 DEDICACIÓN LECTIVA DEL

ESTUDIANTE

32.77% Ha descendido relativamente respecto

al año precedente.

P03-04 CRÉDITOS POR PROFESOR 3.05

P03-05 PROFESORES DOCTORES

IMPLICADOS EN EL TÍTULO

100.00% La totalidad de los profesores que

imparten docencia en el Máster son

doctores, dato importante en un máster

orientada a la investigación

P03-06 CATEDRÁTICOS DE UNIVERSIDAD

IMPLICADOS EN EL TÍTULO

26.67% Proporción notable que mantiene el

nivel del año anterior

P03-07 PROFESORES TITULARES DE

UNIVERSIDAD IMPLICADOS EN EL

TÍTULO

53.33% Alta proporción en la línea del curso

precedente

P03-08 PROFESORADO CON VINCULACIÓN

PERMANENTE IMPLICADO EN EL

TÍTULO

95.56% Este dato que ya era muy alto (92%) se

incrementa.

P03-09 PROFESORADO ASOCIADO

IMPLICADO EN EL TÍTULO

0.00%

P03-10 PROFESORADO PARTICIPANTE EN

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PAIDI

100.00% La totalidad del profesorado está

vinculado a grupos de investigación

consolidados

Autoinforme de Seguimiento Pág.11/27

Page 325: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P03-11 SEXENIOS RECONOCIDOS AL

PROFESORADO

58.57% Porcentaje notable y muy de valor en

quienes son formadores de futuros

investigadores.

P03-12 PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO

EN LA DIRECCIÓN DE TESIS

2.22% Nos extraña este bajo porcentaje. Debe

ser un error. Pues tenemos constancia

de que muchos profesores implicados

en el MU. en EHA dirigen tesis y

algunos más de una.

P03-13 PUESTOS DE ORDENADORES 0,17

P03-14 PUESTOS EN BIBLIOTECA 0,18

P03-15 PUESTOS EN SALA DE ESTUDIOS 0,05

Fortalezas y Logros del procedimiento1. Las altas tasas de ocupación y demanda por dos años consecutivos evidencia el interés que ha despertado el MU.en EHA2. La preparación y alta cualificación investigadora del profesorado del Máster que es uno de sus activos principales,muy valorado en la encuesta de los alumnos

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1.

P04 - ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS DE MOVILIDADCódigo Indicador Valor Justificación

P04-01 TASA DE ESTUDIANTES

PROCEDENTES DE OTRAS

UNIVERSIDADES

0.00% No se han establecido programas de

intercambio por las razones que se

exponen en el I02. Sin embargo, el

MU. en EHA recibe alumnos de otras

universidades que se matriculan en

algunas asignaturas, aunque no en el

programa conjunto del título.

Autoinforme de Seguimiento Pág.12/27

Page 326: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P04-02 TASA DE ESTUDIANTES EN OTRAS

UNIVERSIDADES

0.00% No se han activado programas de

intercambio Erasmus con otras

universidades por la dificultad de

compaginar los estudios de Máster

que en la mayoría de los países de la

UE se prolongan en un ciclo de 2

cursos académicos mientras en

España se concentran en un año. A lo

que hay que sumar un segundo

problema de cronograma entre grado

y máster: los alumnos deben solicitar

en 4º de grado la beca Erasmus

cuando todavía no han concluido sus

estudios, ni defendido el TFG. En

cambio sí recibimos y están

matriculados en el Máster un número

significativo de estudiantes

procedentes de otras universidades

españolas.

P04-03 NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS

ESTUDIANTES PROCEDENTES DE

OTRAS UNIVERSIDADES

S/D | S/D

P04-04 NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS

ESTUDIANTES EN OTRAS

UNIVERSIDADES

S/D | S/D

Fortalezas y Logros del procedimiento1. No tenemos activos programas de movilidad con universidades extranjeras y no quedan reflejados en este indicadorpor las razones que se expresan en el análisis de los indicadores 01 y 02. Sin embargo recibimos alumnos graduados ylicenciados de Facultades de Historia y Humanidades de distintas universidades españolas.

P05 - EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNASCódigo Indicador Valor Justificación

P05-01 NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS TUTORES EXTERNOS CON LAS PRÁCTICAS S/D

P05-02 NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LAS PRÁCTICAS EXTERNAS S/D

P05-03 EMPRESAS CON CONVENIO PARA PRÁCTICAS EXTERNAS -

P05-04 RESCISIONES O RENUNCIAS DE PRÁCTICAS -

Fortalezas y Logros del procedimiento1. Como se ha indicamos en el apartado 1 "Diseño, organización y desarrollo del programa formativo" quisiéramosexponer la siguiente reflexión:Las prácticas externas que se realizan en archivos y otros centros de documentación están contempladas en el móduloV de la Memoria de Verificación del título del MU. en EHA como actividad optativa. Por lo tanto, el número de alumnosque eligen esta opción es variable y, a su vez, sus preferencias dentro de la oferta de prácticas existentes cambiante.Esta realidad exige una adaptación permanente a la demanda de cada curso y ha dado lugar a algunos desajustesoferta/demanda en los cursos 2013-14 y 2014-2015. Actualmente estamos trabajando para ampliar y, sobre todo, perfilar mejor la oferta de prácticas en algunos itinerariosdel MEHA. En el Plan de Mejora 2013-14 se propuso activar nuevos convenios con archivos y centros de investigación.

Autoinforme de Seguimiento Pág.13/27

Page 327: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

A tal fin hemos promovido y señalamos como logro: un Convenio General entre el Secretariado de Prácticas Externasde la Universidad de Sevilla y la Junta de Andalucía para que los alumnos del MU. en EHA puedan desarrollar susprácticas externas en todos los archivos históricos y administrativos que dependen de la administración autonómica.

P06 - EVALUACIÓN DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS GRADUADOS Y DE LA SATISFACCIÓNCON LA FORMACIÓN RECIBIDA

Código Indicador Valor Justificación

P06-01 EGRESADOS OCUPADOS INICIALES S/D

P06-02 TIEMPO MEDIO EN OBTENER EL PRIMER CONTRATO S/D

P06-03 TIEMPO DE COTIZACIÓN DURANTE EL PRIMER AÑO COMO EGRESADO S/D

P06-04 ADECUACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL A LA TITULACIÓN S/D

P06-05 GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS CON LA FORMACIÓN RECIBIDA S/D

P06-06 GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS EMPLEADORES CON LA FORMACIÓN ADQUIRIDA S/D

P07 - EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN GLOBAL CON EL TÍTULO DE LOS DISTINTOSCOLECTIVOS

Código Indicador Valor Justificación

P07-01 GRADO DE SATISFACCIÓN DEL

ALUMNADO CON EL TÍTULO

7.40 Este dato fundamental ha mejorado

sustancialmente respecto al 4,1 del

curso 2013-14

P07-02 GRADO DE SATISFACCIÓN DEL

PROFESORADO CON EL TÍTULO

8.60 Grado de satisfacción que ya era alto

(8,27) y mejora en el curso 2014-15

P07-03 GRADO DE SATISFACCIÓN DEL

PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y

SERVICIOS CON EL TÍTULO

6.33 Se mantiene respecto al curso anterior o

baja ligeramente. Pero es un dato que

debemos tomar con cautela debido a la

escasa participación del sector del PAS

en la encuesta.

Fortalezas y Logros del procedimiento1. El mayor logro ha sido el incremento en el grado de satisfacción del alumnado con el título que registraba un valoranormalmente bajo en el curso 2013-14 (4,1) y que no se correspondía con las impresiones obtenidas del desarrollo delcurso. Creemos (y así lo expusimos en el análisis de los datos del Autoinforme de 2013-14) que se debió a la escasarepresentatividad de la muestra de encuestados. Una vez corregido esta cuestión en la encuesta actual con unaparticipación mayoritaria de los alumnos el resultado es más satisfactorio, destacando particularmente en los siguientesítems: profesorado (8,22), coordinación (7,15), objetivos y competencias (7,08).

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1. Aunque la valoración que hacen los alumnos del título del MU. en EHA es positiva y se ha mejorado sustancialmenterespecto al año precedente (se reseña como logro), sin embargo las prácticas externas (4,30) y los programas demovilidad (3,13) siguen valorados con poca puntuación, por los motivos que hemos expuesto en procedimiento 04,indicadores 01 y 02.Para mejorar la experiencia de aprendizaje de los alumnos en las prácticas externas la CGCT ha decido que semantengan reuniones entre los responsables de las prácticas externas de cada itinerario y los responsables de loscentros de investigación donde realizan las prácticas los alumnos para mejorar la planificación del trabajo de losestudiantes y el seguimiento de la actividad de los mismos.

Autoinforme de Seguimiento Pág.14/27

Page 328: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P08 - GESTIÓN Y ATENCIÓN DE QUEJAS, SUGERENCIAS E INCIDENCIASCódigo Indicador Valor Justificación

P08-01 SUGERENCIAS INTERPUESTAS 0.00%

P08-02 QUEJAS INTERPUESTAS 0.00%

P08-03 QUEJAS RESUELTAS 0.00%

P08-04 INCIDENCIAS INTERPUESTAS 0.00%

P08-05 INCIDENCIAS RESUELTAS 0.00%

P08-06 FELICITACIONES RECIBIDAS 0.00%

P09 - CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS EN EL CASO DE EXTINCIÓN DEL TÍTULOCódigo Indicador Valor Justificación

P09-01 ESTUDIANTES EN EL TÍTULO EN

FASE DE EXTINCIÓN

P09-02 ESTUDIANTES QUE CONCLUYEN LOS

ESTUDIOS DURANTE EL PERIODO DE

EXTINCIÓN DEL TÍTULO

P09-03 ESTUDIANTES DE TÍTULO EN FASE

DE EXTINCIÓN QUE CONCLUYEN

SUS ESTUDIOS EN OTRAS

TITULACIONES DE LA US

P10 - DIFUSIÓN DEL TÍTULOCódigo Indicador Valor Justificación

P10-01 ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL

TÍTULO DISPONIBLE EN LA WEB

66.25 La visibilidad de la información sobre

el MEHA en la web de la Facultad ha

mejorado respecto al dato del curso

anterior (44,92)

P10-02 QUEJAS E INCIDENCIAS SOBRE LA

INFORMACIÓN DEL TÍTULO

DISPONIBLE EN LA WEB

0.000

P10-03 OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES SOBRE

LA DISPONIBILIDAD, ACCESIBILIDAD Y

UTLIDAD DE LA INFORMACIÓN

EXISTENTE DEL TÍTULO EN LA WEB

6.80 Los alumnos valoran positivamente la

disponibilidad y accesibilidad de la

información sobre el título en la web

que se ha incrementado de un

discreto 4,9 al 6,8

P10-04 OPINIÓN DEL PROFESORADO SOBRE

LA DISPONIBILIDAD, ACCESIBILIDAD Y

UTLIDAD DE LA INFORMACIÓN

EXISTENTE DEL TÍTULO EN LA WEB

8.57 La valoración del profesorado sobre

ste mismo indicador también ha

crecido del 7,07 al 8,57.

Autoinforme de Seguimiento Pág.15/27

Page 329: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P10-05 OPINIÓN DEL PERSONAL DE

ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS SOBRE

LA DISPONIBILIDAD, ACCESIBILIDAD Y

UTLIDAD DE LA INFORMACIÓN

EXISTENTE DEL TÍTULO EN LA WEB

6.33 La percepción del PAS sin embargo

ha bajado ligeramente sobre este

indicador pero pensamos que puede

ser una circunstancia coyuntural ya

que el universo de la encuesta es

corto para extraer mayores

conclusiones.

Fortalezas y Logros del procedimiento1. La visibilidad de la información sobre el MEHA en la web de la Facultad ha mejorado respecto al dato del cursoanterior (44,92). En la propuesta de mejora del Autoinforme 2013-14 nos comprometíamos a "ampliar la informaciónrelativa a los cuatro itinerarios del Máster con especial atención al módulo inicial (compartido por las cuatro áreas deconocimiento), al módulo V de optativas y a las prácticas externas". Así se hizo con los resultados positivos en lapercepción de alumnos y profesores que demuestran los indicadores 03 y 04.

P11 - SISTEMA DE ANÁLISIS, MEJORA Y SEGUIMIENTO DE LA TOMA DE DECISIONESCódigo Indicador Valor Justificación

P11-01 ACCIONES DE MEJORA REALIZADAS

Autoinforme de Seguimiento Pág.16/27

Page 330: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

VI. Tratamiento de las recomendaciones realizadas en el informe de verificación, moficación y/oseguimiento

Modificación/recomendación nº 1Criterio 2 Informe SeguimientoTipo M/R Recomendación Fecha Informe 06-11-2015Modificación/recomendaciónRecomendación: para futuros informes sería recomendable que se introdujesen otros datos como encuestasa egresados, otros colectivos (como pas), empleadores, etc., aunque quizás sea demasiado pronto en estemomento embrionario del máster. Debería tenerse en cuenta en cualquier caso para años próximos.Un porcentaje de 30% de encuestas entre los alumnos es un universo muy corto. Debería incentivarse larealización de las encuestas en todos los colectivos y, por supuesto, proporcionar datos actualizadosincluyendo la convocatoria de septiembre.Breve descripción al tratamientoDurante el curso 2014-2015 se han puesto en marcha encuestas presenciales entre los alumnos en cadauno de los itinerarios del Máster para corregir el escaso porcentaje de participación en las mismas. El resultado ha sido muy positivo y el universo de la encuesta se ha ampliado significativamente, a más del80% de los alumnos matriculados.La participación del profesorado y del PAS es aún insuficiente y en la Acción de Mejora M/R 1 proponemosmedidas para mejorar estos datos.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 1

Número de acción 1Temporalidad noviembre 2016Definición de la acciónIncentivar al profesorado y al PAS a realizar las encuestas por mediante reuniones con los directores dedepartamento implicados en la docencia del MEHA y carta dirigida a los profesores del Máster. Desarrollo de la acción a) El coordinador responsable de esta acción mantendrá una reunión personal con los directores de losdepartamentos implicados en la docencia del Máster (corresponsables de la ejecución) para que notifiquen alos profesores del área de conocimiento la importancia de responder las encuestas; y b) El coordinadorresponsable enviará una carta a todo el profesorado del MEHA exponiendo asimismo la importancia decontestar la encuesta. ResponsableJosé Jaime García Bernal, coordinador del MEHA (Directores de los Departamentos que imparten docenciaen el Máster)Recursos necesarios

Calificaciones AAC de la M/R nº1

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 2Criterio 2 Informe SeguimientoTipo M/R Recomendación Fecha Informe 06-11-2015Modificación/recomendación

Autoinforme de Seguimiento Pág.17/27

Page 331: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Recomendación: en futuros autoinformes se recomienda entregar una relación detallada de las reunionescon sus temas y sus acuerdos. Las actas deberían mostrarse en la pestaña correspondiente de la páginaweb para favorecer la transparencia en la gestión.Breve descripción al tratamientoSe tendrá en cuenta la recomendación para el Autoinforme del curso 2015-2016

Definición de las acciones de mejora de la M/R 2(No tiene)

Calificaciones AAC de la M/R nº2

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 3Criterio 2 Informe SeguimientoTipo M/R Recomendación Fecha Informe 06-11-2015Modificación/recomendaciónRecomendación: se recomienda para futuros informes que se incluya una valoración de su aplicabilidad yuso.Breve descripción al tratamientoSe tendrá en cuenta la recomendación para el Autoinforme del curso 2015-2016

Definición de las acciones de mejora de la M/R 3(No tiene)

Calificaciones AAC de la M/R nº3

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 4Criterio 3 Informe SeguimientoTipo M/R Recomendación Fecha Informe 06-11-2015Modificación/recomendaciónRecomendación: Se recomienda añadir los quinquenios del profesorado y los proyectos de investigación. Enla página web, aunque se enlaza desde las materias a la página de cada profesor, no se da información desu experiencia investigadora, lo que sin embargo sería interesante debido a la alta cualificación de losdocentes.Breve descripción al tratamientoProcederemos a reunir esta documentación complementaria del profesorado del MU en EHA de acuerdo alprocedimiento que es especifica en la acción de mejora.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 4

Número de acción 1Temporalidad

Autoinforme de Seguimiento Pág.18/27

Page 332: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Definición de la acciónIncluir una breve reseña personal de la actividad investigadora de cada profesor del Máster en la WebDesarrollo de la acciónSolicitar a los profesores del M.U. en EHA que nos proporcionen un resumen de su actividad investigadora,vinculación a proyectos de investigación vivos, etc ResponsableJosé Jaime García BernalRecursos necesarios

Calificaciones AAC de la M/R nº4

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 5Criterio 3 Informe SeguimientoTipo M/R Recomendación Fecha Informe 06-11-2015Modificación/recomendaciónRecomendación: en futuros informes se recomienda introducir estos datos relativos a la cualificación delprofesorado y a las sustituciones.Breve descripción al tratamientoSe tendrá en cuenta la recomendación para el Autoinforme del curso 2015-2016.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 5(No tiene)

Calificaciones AAC de la M/R nº5

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 6Criterio 4 Informe SeguimientoTipo M/R Recomendación Fecha Informe 06-11-2015Modificación/recomendaciónNo se hace mención a la red wi-fi, las aulas de trabajo en grupo, el servicio de reprografía, o la biblioteca ysus instalaciones y fondos, por ejemplo. En futuros informes se recomienda que se introduzca, además de laadecuación del tamaño de las aulas a los grupos del título y equipamiento que poseen. También seríarecomendable que se informase sobre la existencia o no de aulas singulares o salas de ordenadores.Breve descripción al tratamientoSe tendrá en cuenta la recomendación para el Autoinforme del curso 2015-2016.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 6(No tiene)

Calificaciones AAC de la M/R nº6

Autoinforme de Seguimiento Pág.19/27

Page 333: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 7Criterio 4 Informe SeguimientoTipo M/R Recomend. Esp. Seguimiento Fecha Informe 06-11-2015Modificación/recomendaciónEn el informe de seguimiento elaborado por los responsables del máster no se indica el establecimiento demecanismos de orientación profesional.RECOMENDACIÓN DE ESPECIAL SEGUIMIENTO: no se indica (tampoco en la web) si ha habidoRecepción de los alumnos. Reuniones de los alumnos con el coordinador/a del título, Tutores para alumnossingulares. Bienvenida alumnos extranjeros o si hay algún sistema de tutorización diseñado. No se haexplicado si hay algún tipo acción de orientación académica y profesional como reuniones informativas yotras prácticas relacionadas con la orientación profesional.Breve descripción al tratamientoCelebramos un acto de bienvenida y de información para los alumnos del MU en EHA el 20 de octubre de2014 a las 15.00. Se tendrá cuenta la recomendación para indicarlo en el Autoinforme y en la web en lospróximos cursos.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 7(No tiene)

Calificaciones AAC de la M/R nº7

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 8Criterio 6 Informe SeguimientoTipo M/R Recomendación Fecha Informe 06-11-2015Modificación/recomendaciónEl autoinforme no hace referencia específica, en este apartado, al tratamiento de las recomendaciones delinforme de seguimiento emitido en la convocatoria 2013/2014.Breve descripción al tratamientoSe tendrá en cuenta para el próximo Autoinforme 2015-2016

Definición de las acciones de mejora de la M/R 8(No tiene)

Calificaciones AAC de la M/R nº8

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 9Criterio 1 Informe Seguimiento

Autoinforme de Seguimiento Pág.20/27

Page 334: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Tipo M/R Recomendación Fecha Informe 06-11-2015Modificación/recomendaciónRECOMENDACIÓN: Se recomienda en futuros informes que se ahonde en las variaciones en el número dealumnos matriculados respecto a los previstos, si las guías docentes incluyen competencias, contenidos,metodología de enseñanza, sistema de evaluación y bibliografía (aunque por lo observado en la página webestán todas completas), además de las guías del TFM que también se ha visto disponible en la web.Breve descripción al tratamientoSe tendrá en cuenta la recomendación para el Autoinforme del curso 2015-2016

Definición de las acciones de mejora de la M/R 9(No tiene)

Calificaciones AAC de la M/R nº9

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 10Criterio 8 Informe SeguimientoTipo M/R Recomendación Fecha Informe 06-11-2015Modificación/recomendaciónImbrincar el plan de mejora del título de máster con las debilidades detectadas y descritas en los diferentesapartados en del autoinforme para futuras justificaciones.Breve descripción al tratamientoHemos procurado que el Plan de mejora 2014-2015 de respuesta a las debilidades detectadas y recoja lasacciones propuestas.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 10(No tiene)

Calificaciones AAC de la M/R nº10

(No tiene)

Autoinforme de Seguimiento Pág.21/27

Page 335: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

VII. Modificaciones introducidas en el proceso de seguimiento, no comunicadas al Consejo deUniversidades

(No existen)

Autoinforme de Seguimiento Pág.22/27

Page 336: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

VIII. Plan de Mejora del título.

Objetivos

1.- Atender, tratar y resolver las Recomendaciones/modificaciones pendientes de los respectivos Informes de Verificación, Modificación, Seguimiento y/o Renovación de la Acreditación.

2.- Incrementar las acciones implicadas en el Plan de Difusión del Título.3.- Continuar la ejecución de actividades académicas complementarias.4.- Continuar el plan de comunicación con el alumnado.

Propuestas de mejora

1.- Solicitud a la OGC para la implantación de un sistema mixto de gestión compartidacorrespondiendo al Centro/Órgano competente la ejecución material de las mismas y alVicerrectorado competente la supervisión y coordinación administrativa de dicha ejecución.

2.- Incremento de las acciones implicadas en el Plan de Difusión del Título.

3.- Continuación de la ejecución de actividades académicas complementarias.

4.- Continuación del plan de comunicación con el alumnado.

Acciones de Mejora

A1-M135-2015: Solicitar a la OGC el desarrollo y ejecución del modelo de seguimiento ycoordinación de la ejecución de recomendaciones/modificaciones.

Desarrollo de la Acción: Solicitar a la OGC el desarrollo y ejecución del modelode seguimiento y coordinación de la ejecución de recomendaciones/modificaciones.

Objetivos referenciados: 1 Prioridad: A

Responsable: Vicedecano de Calidad e Innovación Docente

Recursos necesarios: no procedeCoste: 0

IA1-M135-2015-1: Dolicitar a la OGC el desarrollo y ejecución del modelo de

seguimiento y coordinación de la ejecución de

recomendaciones/modificaciones.

Forma de cálculo: SI / NO

Autoinforme de Seguimiento Pág.23/27

Page 337: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Responsable: Vicedecano de Calidad e Innovación Docente

Fecha obtención: 30-09-2016

Meta a alcanzar: Desarrollo y ejecución del modelo de seguimiento y

coordinación de la ejecución de

recomendaciones/modificaciones.

A2-M135-2015: Incrementar las acciones implicadas en el Plan de Difusión del Título.

Desarrollo de la Acción: 1. La CGCT analizará, en las sucesivas reuniones quesean convocadas durante el curso académico, eldesarrollo del plan de estudios del título, con objeto dereflexionar sobre asuntos como el descenso en el número de alumnos de nuevo ingreso y sobre lasposibles actuaciones que podrían paliar este hecho en elmarco del Plan de Difusión del Título (Informe deSeguimiento, punto 8, Plan de mejora del título). 2. Se intensificarán las acciones del Plan de Difusión delTítulo, atendiendo específicamente al canal de la páginaweb de la Universidad, de la página web de la Facultadde Geografía e Historia y de la página web del propioTítulo. 3. Se hace necesario que la información sobre el Plan deEstudios se difunda en inglés y que el Plan de Difusiónactúe en el ámbito internacional. 4. La Coordinación del Título convocará reunionesinformativas sobre el Máster, dirigidas a los estudiantesdel Grado en Historia del Arte y a los estudiantes de losGrados de la Universidad de Sevilla cuya formación estácontemplada en los perfiles de acceso al título. 5. Se intensificará el envío de información sobre elMáster a diferentes Facultades de la Universidad deSevilla, así como a otras Universidades españolas,europeas e iberoamericanas. 6. La Comisión llevará a cabo el seguimiento y lavaloración de las acciones implementadas en el Plan deDifusión del Título.

Objetivos referenciados: 2 Prioridad: A

Responsable: Coordinación del título. CGCT. Responsables canales de comunicaciónCoordinación del título. CGCT. Responsables canales de comunicación

Autoinforme de Seguimiento Pág.24/27

Page 338: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Coordinación del Titulo

CGCTRecursos necesarios: No procedeCoste: 0

IA2-M135-2015-1: Incrementar las acciones implicadas en el Plan de Difusión del

Título.

Forma de cálculo: Número de acciones implicadasResponsable: Coordinación del Titulo

CGCTFecha obtención: 30-09-2016

Meta a alcanzar: Incrementar las acciones implicadas en el Plan de Difusión del

Título.

A3-M135-2015: Continuar la ejecución de actividades académicas complementarias.

Desarrollo de la Acción: Continuar, en el ámbito del Máster, la realización deactividades académicas complementarias que se estánllevando a cabo. Dichas actividades favorecen la planificación de acciones enfocadas a la mejora de laactividad docente del profesorado y del aprovechamientode la formación específica del alumnado. La Coordinación del Título velará por la organización y eldesarrollo de actividades académicas complementarias,realizadas a través de la Comisión Académica del Mástero por iniciativa del profesorado del Título. La CGCT llevará a cabo el seguimiento y la valoración delas actividades académicas complementariasimplementadas (Informe de Seguimiento, punto 8, Plande mejora del título).

Objetivos referenciados: 3 Prioridad: M

Responsable: Coordinación del Titulo

CGCTRecursos necesarios: No porcedeCoste: 0

IA3-M135-2015-1: Continuar la ejecución de actividades académicas

complementarias.

Forma de cálculo: SI / NO Responsable: Coordinación del Titulo

CGCT

Autoinforme de Seguimiento Pág.25/27

Page 339: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Fecha obtención: 10-03-2017

Meta a alcanzar: Fomentar la participación del alumnado y el aprovechamiento

de su formación académica

A4-M135-2015: Continuar el plan de comunicación con el alumnado.

Desarrollo de la Acción: Continuar las actividades enfocadas a la mejora del Plande Comunicación con el alumnado. Para ello, seplanificará de un cronograma de reuniones a través de las cuales la Coordinación del Máster informe alalumnado sobre cuestiones relativas al funcionamientodel Título: Trabajos de Fin de Máster, Prácticas Externas,procesos administrativos -matrículas, procedimientos,fases,…-, líneas de investigación,… La CGCT llevará a cabo el seguimiento y la valoración delas actuaciones implementadas para mejorar lacomunicación con los estudiantes del Título (Informe deSeguimiento, punto 8, Plan de mejora del título).

Objetivos referenciados: 4 Prioridad: A

Responsable: Coordinación del Titulo

CGCTRecursos necesarios: No procedeCoste: 0

IA4-M135-2015-1: Continuar el plan de comunicación con el alumnado.

Forma de cálculo: SI / NO Responsable: Coordinación del Titulo

CGCTFecha obtención: 30-09-2016

Meta a alcanzar: Conocimiento por parte del alumnado del funcionamiento del

Título y de las oportunidades académicas, formativas e

investigadores que posibilita.

Fecha de aprobación en Junta de Centro 17-03-2016

Pendiente de revisión por la Comisión de Garantía de Calidad de los Títulos de la Universidad de Sevilla

Autoinforme de Seguimiento Pág.26/27

Page 340: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

FICHEROS ANEXOS AL

AUTOINFORME DE

SEGUIMIENTO

Autoinforme de Seguimiento Pág.27/27

Page 341: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

1.- Informe del CSPE al Plan de Mejora

Autoinforme de Seguimiento

Page 342: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

PLAN DE MEJORA (CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 1 de 5

Informe sobre la Propuesta de Plan de Mejora En este apartado, la CSPE incluirá un informe sobre el Plan de Mejora, a la luz de la información la propuesta para CGCT

PLAN DE MEJORA DEL TÍTULO (Informe CSPE)

Título: ___________________MASTER UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS

OBJETIVOS

Comentarios y/o valoraciones breves de la definición de objetivos incluidas en el Plan de Mejora:

Señalar aquí si hay objetivos que no deben ser incluidos en el Plan de Mejora:

Los objetivos incluidos son adecuados y están definidos de forma clara y precisa.

Page 343: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

PLAN DE MEJORA (CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 2 de 5

Señalar aquí si hay objetivos que deben ser incluidos en el Plan de Mejora y que no aparezcan:

En el caso de añadir nuevos objetivos señalar con que acciones de mejora se vinculan.

ACCIONES

Comentarios y/o valoraciones breves de las acciones de mejora incluidas:

Las acciones de mejora incluidas son realistas y coherentes con los objetivos establecidos.

Page 344: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

PLAN DE MEJORA (CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 3 de 5

Señalar aquí si hay acciones de mejora que no deben ser incluidos en el Plan de Mejora:

Señalar aquí si hay acciones de mejora que deben ser incluidos en el Plan de Mejora y que no aparezcan:

En el caso de añadir nuevas acciones de mejora señalar con que indicadores se vinculan.

Page 345: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

PLAN DE MEJORA (CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 4 de 5

INDICADORES DE MEJORA

Comentarios y/o valoraciones breves de los indicadores de acción de mejora incluidos:

Señalar aquí si hay indicadores de acción de mejora que no deben ser incluidos en el Plan de Mejora:

Los indicadores de acción de mejora establecidos son significativos y objetivos, por lo que permitirán valorar con precisión el grado de

cumplimiento de los objetivos establecidos.

Page 346: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

PLAN DE MEJORA (CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 5 de 5

Señalar aquí si hay los indicadores de acción de mejora que deben ser incluidos en el Plan de Mejora y que no

aparezcan:

Page 347: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

2.- Informe del CSPE a la Gestión R/M

Autoinforme de Seguimiento

Page 348: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

OBSERVACIONES A LA GESTIÓN R/M

POR PARTE DE LA CSPE IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 1 de 4

INFORME DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE PLANES DE

ESTUDIOS A GESTIÓN R/M.

TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS HISTÓRICOS

AVANZADOS MODIFICACIÓN 1

MODIFICACIÓN 2

MODIFICACIÓN 3

Page 349: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

OBSERVACIONES A LA GESTIÓN R/M

POR PARTE DE LA CSPE IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 2 de 4

RECOMENDACIÓN 1

Recomendación: para futuros informes sería recomendable que se introdujesen otros

datos como encuestas a egresados, otros colectivos (como pas), empleadores, etc.,

aunque quizás sea demasiado pronto en este momento embrionario del máster. Debería

tenerse en cuenta en cualquier caso para años próximos. Un porcentaje de 30% de

encuestas entre los alumnos es un universo muy corto. Debería incentivarse la

realización de las encuestas en todos los colectivos y, por supuesto, proporcionar datos

actualizados incluyendo la convocatoria de septiembre.

Incentivar al profesorado y al PAS a realizar las encuestas por mediante reuniones con

los directores de departamento implicados en la docencia del MEHA y carta dirigida a

los profesores del Máster.

RECOMENDACIÓN 2

Recomendación: en futuros autoinformes se recomienda entregar una relación detallada

de las reuniones con sus temas y sus acuerdos. Las actas deberían mostrarse en la

pestaña correspondiente de la página web para favorecer la transparencia en la gestión.

Se tendrá en cuenta la recomendación para el Autoinforme del curso 2015-2016

RECOMENDACIÓN 3

Recomendación: se recomienda para futuros informes que se incluya una valoración de

su aplicabilidad y uso.

Se tendrá en cuenta la recomendación para el Autoinforme del curso 2015-2016

RECOMENDACIÓN 4

Recomendación: Se recomienda añadir los quinquenios del profesorado y los proyectos

de investigación. En la página web, aunque se enlaza desde las materias a la página de

cada profesor, no se da información de su experiencia investigadora, lo que sin embargo

sería interesante debido a la alta cualificación de los docentes.

Se incluirá una breve reseña personal de la actividad investigadora de cada profesor del

Máster en la Web

RECOMENDACIÓN 5

Recomendación: en futuros informes se recomienda introducir estos datos relativos a la

cualificación del profesorado y a las sustituciones.

Se tendrá en cuenta la recomendación para el Autoinforme del curso 2015-2016.

Page 350: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

OBSERVACIONES A LA GESTIÓN R/M

POR PARTE DE LA CSPE IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 3 de 4

RECOMENDACIÓN 6

No se hace mención a la red wi-fi, las aulas de trabajo en grupo, el servicio de

reprografía, o la biblioteca y sus instalaciones y fondos, por ejemplo. En futuros

informes se recomienda que se introduzca, además de la adecuación del tamaño de las

aulas a los grupos del título y equipamiento que poseen. También sería recomendable

que se informase sobre la existencia o no de aulas singulares o salas de ordenadores.

Se tendrá en cuenta la recomendación para el Autoinforme del curso 2015-2016.

RECOMENDACIÓN 7

En el informe de seguimiento elaborado por los responsables del máster no se indica el

establecimiento de mecanismos de orientación profesional.

RECOMENDACIÓN DE ESPECIAL SEGUIMIENTO: no se indica (tampoco en la

web) si ha habido Recepción de los alumnos. Reuniones de los alumnos con el

coordinador/a del título, Tutores para alumnos singulares. Bienvenida alumnos

extranjeros o si hay algún sistema de tutorización diseñado. No se ha explicado si hay

algún tipo acción de orientación académica y profesional como reuniones informativas y

otras prácticas relacionadas con la orientación profesional.

Se celebra un acto de bienvenida y de información para los alumnos del MU en EHA. Se

tendrá cuenta la recomendación para indicarlo en el Autoinforme y en la web en los

próximos cursos.

RECOMENDACIÓN 8

El autoinforme no hace referencia específica, en este apartado, al tratamiento de las

recomendaciones del informe de seguimiento emitido en la convocatoria 2013/2014.

Se tendrá en cuenta para el próximo Autoinforme 2015-2016

RECOMENDACIÓN 9

RECOMENDACIÓN: Se recomienda en futuros informes que se ahonde en las

variaciones en el número de alumnos matriculados respecto a los previstos, si las guías

docentes incluyen competencias, contenidos, metodología de enseñanza, sistema de

evaluación y bibliografía (aunque por lo observado en la página web están todas

completas), además de las guías del TFM que también se ha visto disponible en la web.

Se tendrá en cuenta la recomendación para el Autoinforme del curso 2015-2016

Page 351: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

OBSERVACIONES A LA GESTIÓN R/M

POR PARTE DE LA CSPE IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 4 de 4

RECOMENDACIÓN 10

Imbricar el plan de mejora del título de máster con las debilidades detectadas y descritas

en los diferentes apartados en del autoinforme para futuras justificaciones.

Hemos procurado que el Plan de mejora 2014-2015 de respuesta a las debilidades detectadas y

recoja las acciones de mejora

Page 352: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

3.- Informe de la CSPE al Seguimiento 14/15

Autoinforme de Seguimiento

Page 353: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

AUTOINFORME SEGUIMIENTO curso 14/15

(Convocatoria 15/16)

Datos de Identificación del Título

Universidad de SevillaDenominación del título M.U. en Estudios Históricos Avanzados

Centro Facultad de Geografía e HistoriaCurso académico de implantación 13/14Web del Título http://www.us.es/estudios/master/master_M135

Autoinforme de Seguimiento Pág.1/23

Page 354: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

I. Diseño, organización y desarrollo del programa formativo

Análisis - Aporta información agregada sobre el desarrollo y cumplimiento de la planificación establecida en la últimamemoria verificada, especificando si se han tenido dificultades en la implantación del título, e identificandocuáles han sido las causas por las que no se ha logrado cumplir todo lo establecido en la memoria y si sehan realizado accionespara corregir estas dificultades.El titulo del M. U. en Estudios Históricos Avanzados se implantó en el curso 2013-2014 con una buenaacogida por parte de los estudiantes, cubriéndose casi su totalidad la matricula prevista de 40 alumnos.Datos similares se alcanzaron en el curso 2014-2015. La planificación docente eslabonada en cincomódulos, más el dedicado al TFM, se ha desarrollado con normalidad, y la adquisición gradual deconocimientos en materias troncales, instrumentales y finalmente optativas ha sido bien recibida porprofesores y alumnos. La distribución en cuatro itinerarios especializados en historia antigua, historiamedieval, historia moderna e historia contemporánea permite un tratamiento en profundidad de dichasespecialidades, extremo especialmente valorado por los alumnos. El grado de satisfacción del alumnadodurante el curso 2014-15 con el título es bastante alto, mejorando los datos del curso 2013-14 que debentomarse con mucha cautela por la escasa representatividad de la encuesta aquel curso (un problema yasubsanado).Se han ido ampliando y consolidando los convenios con instituciones públicas y privadas para desarrollar lasprácticas externas, al advertir ciertos desajustes en el curso 2013-14 que se especificaron en el Autoinformey en una acción de mejora.

- ¿Se han realizado revisiones periódicas del título? En su caso, se han identificado mejoras y se realiza laplanificación de su ejecución. Se hace un análisis del resultado de las mejoras llevadas a cabo.No se han hecho modificaciones del título.

Fortalezas y logros1. Haber consolidado en dos años un título de Máster nuevo cubriendo una demanda de estudiosespecializados en Historia orientados a la investigación en las distintas ramas del conocimiento histórico quehabíamos detectado en la Facultad de Geografía e Historia. Además de atraer a graduados y licenciados deotras facultades españolas. Las altas tasas de ocupación y demanda demuestran este interés. Así como losindicadores de matriculación, de rendimiento y de éxito del título que se mantienen en porcentajes muy altosen los cursos 2013-14 y 2014-15. 2. La planificación docente organizada en itinerarios y distribuida en módulos que se imparten en díasalternos (lunes y miércoles; martes y jueves) se ha demostrado ser una estructura viable y sostenible paralos estudiantes que disponen de tiempo de trabajo personal para el estudio y realización de trabajos ymemorias de cada asignatura. 3. La asignatura correspondiente al primer módulo, obligatoria para los alumnos de los cuatro itinerarios,presentó en el curso 2013-14 algunos problemas de programación derivados de la participación en ella deprofesores de cuatro áreas de conocimiento distintas. Estos solapamientos se han corregido en el curso2014-15 gracias a las reuniones mantenidas entre los coordinadores y los profesores responsables de laasignatura. 4. Las prácticas externas que se realizan en archivos y otros centros de documentación están contempladasen el módulo V de la Memoria de Verificación como actividad optativa. Por lo tanto, el número de alumnosque eligen esta opción es variable y, a su vez, sus preferencias dentro de la oferta de prácticas existentescambiante. Esta realidad exige una adaptación permanente a la demanda de cada curso y ha dado lugar aalgunos desajustes oferta/demanda en los cursos 2013-14 y 2014-2015.

En el actual curso 2015-2016 hemos ampliado la oferta de prácticas gracias al Convenio General entre el

Autoinforme de Seguimiento Pág.2/23

Page 355: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Secretariado de Prácticas Externas de la Universidad de Sevilla y la Junta de Andalucía para que losalumnos del MU en EHA puedan desarrollar sus prácticas el archivos y centros de documentación históricosy administrativos dependientes de la comunidad autónoma andaluza.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas1. No obstante lo conseguido con la ampliación de la oferta de prácticas externas, aún es necesario hacer unseguimiento más preciso y personalizado de las prácticas de los alumnos de los cuatro itinerarios del Másterpara tratar de corregir la baja valoración de esta actividad docente en la encuesta. La CGCT ha tomado la decisión de mantener reuniones específicas entre los profesores responsables de lasprácticas externas de cada itinerario y los responsables de las mismas en los archivos y centros deinvestigación donde se realizan las prácticas (ver análisis P07). 2.

Autoinforme de Seguimiento Pág.3/23

Page 356: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

II. Información relativa a la aplicación del sistema de garantía interna de la calidad y de sucontribución al título

Análisis - Aspectos significativos, decisiones y cambios en la aplicación del SGIC derivados del grado decumplimiento en el despliegue e implantación de todos los procedimientos incluidos en la Memoria deVerificación.La implantación de los procedimientos contemplados en la Memoria de Verificación se cumplió connormalidad durante el curso 2013-14, primero de implantación del nuevo título del MU en EHA. ElAutoinforme de seguimiento anual y los planes de mejora que realizó la Comisión de Garantía interna deCalidad del Título fue revisado por la Comisión de Seguimiento de los Planes de Estudios de la Facultad deGeografía e Historia y por la Comisión de Garantía de Calidad del Centro y elevado a Junta de Facultad parasu aprobación. El Autoinforme del curso 2014-15 sigue el idéntico procedimiento.

- La contribución y utilidad de la información del SGIC a la mejora del título que surgen del análisis y lasrevisiones llevadas a cabo desde los procedimientos.La valoración del Autoinforme 2013-14 y las Acciones de Mejora derivadas de la misma se han empezado aaplicar en el curso 2014-2015 con apreciables resultados en la planificación y desarrollo del Máster quedeben atribuirse, en parte, a la coordinación entre la CGCT y los otros órganos de control y supervisión de laCalidad del SIGC del centro.

- La dinámica de funcionamiento de la Comisión de Garantía Interna de la Calidad y en su caso, informaciónsobre cambios significativos y acuerdos adoptados que influyan para el correcto desarrollo del título.La Comisión de Garantía de Calidad del MEHA se ha venido reuniendo anualmente para valorar elfuncionamiento del título, tomar decisiones estratégicas acerca de las debilidades detectadas, poner enmarcha acciones de mejora y supervisar su aplicación y desarrollo. Esta labor de supervisión viene ha sidorealizada con el Presidente de la CGCT, Dr. Jaime García Bernal en reuniones periódicas con el tambiéncoordinador del Máster Dr. José Carlos Saquete.

- La disponibilidad de gestor documental o plataforma interna: valoración del uso y aplicabilidad de lamisma.No disponemos de gestor documental, ni plataforma interna.

Fortalezas y logros1. La continuidad durante los cursos 2013-14 y 2014-15 de los miembros de la Comisión de Garantía deCalidad del Título es un factor muy positivo para garantizar un seguimiento de los Autoinformes y Planes deMejora.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas1. Después de dos años de experiencia de la CGCT del MU en EHA en el seguimiento del título yelaboración de Autoinformes de seguimiento, observamos la necesidad de hacer un seguimiento de losalumnos egresados de cara a los próximos Informes, el Global y la acreditación del Título. Hemos decidido, en consecuencia, poner en marcha un programa de seguimiento de los alumnos egresadosque permita disponer de información actualizada sobre su curriculum investigador, su inserción laboral yactividad profesional.

Autoinforme de Seguimiento Pág.4/23

Page 357: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

III. Profesorado

Análisis - Se debe realizar un breve análisis de la adecuación del profesorado implicado en el título.El profesorado que imparte docencia en el Máster cuenta con una formación altamente cualificada tal comodemuestran los indicadores del procedimiento 03 que en los dos cursos de desarrollo del Máster mantienenvalores sobresalientes: 100% de doctores implicados en el título, casi un 80% entre catedráticos yprofesores titulares; más del 90% con vinculación permanente con el título y más del 60% con sexeniosreconocidos. La orientación a la investigación del profesorado implicado en un Máster que se define en su Memoria deVerificación por su vocación a la formación de investigadores se comprueba , entre otros indicadores, en queel 100% de los investigadores en el curso 2014-15 (el 88% en el curso anterior) están vinculados al PAIDI.

- Indicar las actividades realizadas para el correcto desarrollo de las enseñanzas, en relación a losmecanismos de coordinación docente, sustituciones e incremento de la cualificación del profesorado.Reuniones periódicas de los coordinadores del Máster Drs. José Carlos Saquete Chamizo y Jose JaimeGarcía Bernal con los directores de departamento y áreas de conocimiento implicados en el MU. en EHA.

- En su caso, perfil del profesorado de prácticas.

Fortalezas y logros1. Alta cualificación del profesorado y adecuación con cada uno de los cuatro itinerarios del título como seevidencia en la muy positiva valoración de la docencia por parte de los alumnos del Máster y de la valoraciónasimismo muy positiva del propio colectivo de profesores con el título (8,6)

Autoinforme de Seguimiento Pág.5/23

Page 358: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

IV. Infraestructuras, servicios y dotación de recursos

Análisis - Se realizará un breve análisis de las infraestructuras y la adecuación de los recursos humanos (personalde apoyo y personal de administración y servicios) y materiales para el correcto desarrollo de la docenciateniendo en cuenta el tamaño de los grupos, el desarrollo de las actividades formativas y las metodologíasde enseñanza-aprendizaje.La Facultad de Geografía e Historia dispone de las infraestructuras necesarias para garantizar el desarrollode las clases del MU en EHA en cada uno de los cuatro itinerarios del Máster: aulas, equipamientoinformático y recursos audiovisuales.El personal de administración dedicado al Máster es suficiente. Pero en un título con cuatro itinerariosconvendría contar con el apoyo adicional de algún becario (por ejemplo, alumno egresado del propio título)que auxiliase a los coordinadores en tareas de información y apoyo a los alumnos.

- Se realizará un análisis de la adecuación de los servicios necesarios para poder garantizar la orientaciónacadémica y profesional del estudiante.Los dos coordinadores del Máster se ocupan de la orientación académica de los estudiantes, realizan tareasde mediación con los profesores y están a su disposición permanentemente en cualquier asunto relativo aldesarrollo del curso académico. Intervienen y coordinan las prácticas externas de acuerdo con elVicedecano de Ordenación Docente y Prácticas Externas que es asimismo coordinador del Máster, el Dr.Saquete Chamizo. Supervisan de acuerdo con el Vicedecanato de Planes de Estudios e Investigación ladistribución de líneas de investigación, formación de comisiones y cronograma de los TFMs.

Autoinforme de Seguimiento Pág.6/23

Page 359: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

V. Indicadores

P01 - MEDICIÓN Y ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOCódigo Indicador Valor Justificación

P01-01 TASA DE GRADUACIÓN DEL TÍTULO 65.79% Contamos por primera vez con datos de este indicador que señalan

una tasa de graduación moderada. El 35% que no se gradúa

corresponde mayoritariamente a alumnos que tienen pendiente la

defensa del TFM y en algún caso a aquellos que no se matricularon de

todas las asignaturas.

P01-02 TASA DE ABANDONO DEL TÍTULO -

P01-03 TASA DE ABANDONO INICIAL -

P01-04 TASA DE EFICIENCIA DEL TÍTULO 98.48% Sigue en valores muy altos como en el curso precedente.

P01-05 TASA DE ÉXITO DEL TÍTULO 100.00% Tasa máxima en los dos años consecutivos que demuestra un alto

grado de implicación de los alumnos en la preparación y estudio de las

asignaturas que se presentan.

P01-06 TASA DE ÉXITO DEL TRABAJO FIN DE GRADO

O MÁSTER

100.00% Tasa igualmente del 100% en los dos años de impartición del Máster.

P01-07 TASA DE RENDIMIENTO DEL TÍTULO 88.49% Tasa que se mantiene en porcentajes superiores al 85% en los dos

cursos de recorrido del Máster. Es indicativa del esfuerzo e implicación

de los alumnos en el título.

P01-08 TASA DE RENDIMIENTO DEL TRABAJO FIN DE

GRADO O MÁSTER

29.55% Ya advertimos en el análisis de este indicador para el curso 2013-14

que el porcentaje resultaba muy bajo (8,11) pues solo se

contabilizaban los TFM de la convocatoria de junio y la calidad de los

TFMs presentados exigía un tiempo de dedicación que dilataba su

defensa hasta septiembre o diciembre. La tasa no obstante se ha

mejorado gracias a la toma de conciencia de profesores y alumnos de

la experiencia del primer año.

P01-09 CALIFICACIÓN MEDIA DE LOS TRABAJOS FIN

DE GRADO O MÁSTER

9.46 La calificación media de los TFMs es muy alta en virtud de dos

factores: la dedicación de los profesores que dirigen dichos TFM y la

preparación e interés de los alumnos.

P01-10 NOTA MEDIA DE INGRESO

P01-11 NOTA DE CORTE

P01-12 ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN EL

TÍTULO

39 Los estudiantes de nuevo ingreso mantuvieron niveles muy altos

respecto a las plazas ofertadas en el curso 2014-2015 (39 para 40

plazas), incluso superando los del primer curso, 2013-2014 (36 para

40 plazas).

Fortalezas y Logros del procedimiento1. Las altas tasas de eficiencia, éxito y rendimiento del título, mantenidas durante dos años, ponen de manifiesto elinterés de los alumnos de grado por cursar un Máster de investigación en estudios históricos.2. Es un logro haber mejorado la tasa de rendimiento del TFM del 8,11 % en el curso 2013-14, al 29,55% en el curso2014-15. En el Autoinforme 2013-2014 nos comprometimos a desarrollar esta propuesta de forma gradual a lo largo detres años "y para el curso 2014-2015 aumentar la Tasa de rendimiento del TFM hasta el 30% (entre junio yseptiembre)". Un objetivo que se ha conseguido gracias a las reuniones mantenidas a tres niveles entre loscoordinadores del M. U. en Estudios Históricos Avanzados con todos los alumnos el martes 21 de octubre de 2014, conlos directores de los departamentos y de estos con los profesores que dirigen TFMs.

No obstante debemos seguir animando a alumnos y directores de TFMs a la necesidad de que los TFMs se defiendan

Autoinforme de Seguimiento Pág.7/23

Page 360: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

en la convocatoria de junio, o bien en septiembre, y evitar que se queden pendientes para el siguiente curso como seviene detectando en algunos casos.3. La calidad de los TFMs que presentan los alumnos (con una media cercana al 9,5 durante dos años consecutivos),es fruto del riguroso trabajo de investigación, en muchos casos sobre fuentes primarias o inéditas, y de la labor deorientación de sus directores.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1. La moderada tasa de graduación que está relacionada con el problema descrito más arriba de la dilatación deltiempo de realización de los TFMs.Deben seguir realizándose reuniones informativas al principio del curso académico (mes de octubre) con los alumnos,directores de departamento y profesorado implicado en el Máster para evitar que queden alumnos pendientes dedefender el TFM.

P02 - EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL PROFESORADOCódigo Indicador Valor Justificación

P02-01 NIVEL DE SATISFACCIÓN CON LA

ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO

4.53 Dato muy satisfactorio especialmente en los ítems que se refieren a la

planificación docente, explicaciones y orientación al alumnado.

P02-02 RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES

ANUALES DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL

PROFESORADO

P02-03 RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES

QUINQUENALES DE LA ACTIVIDAD DOCENTE

DEL PROFESORADO

P02-04 PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

PUBLICADOS EN EL PLAZO ESTABLECIDO

100.00% Los programas se presentan en plazo establecido en todos los casos y

en los dos años de impartición del MEHA

P02-05 PROYECTOS DOCENTES PUBLICADOS EN EL

PLAZO ESTABLECIDO

94.12% El porcentaje de proyectos docente en plazo ha mejorado respecto al

curso 2013-14 (83%).

P02-06 PROGRAMAS DE ASIGNATURAS ADECUADOS

A LA NORMATIVA DE APLICACIÓN

100,00

P02-07 PROYECTOS DOCENTES ADECUADOS A LA

NORMATIVA DE APLICACIÓN

100,00

P02-08 QUEJAS E INCIDENCIAS RELACIONADAS

CON EL DESARROLLO DE LA DOCENCIA

INTERPUESTAS A TRAVÉS DEL BUZÓN

ELECTRÓNICO

0.00%

P02-09 QUEJAS E INCIDENCIAS RELACIONADAS

CON LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

INTERPUESTAS A TRAVÉS DEL BUZÓN

ELECTRÓNICO

0.00%

P02-10 RECURSOS DE APELACIÓN CONTRA LAS

CALIFICACIONES OBTENIDAS

INTERPUESTOS POR LOS ESTUDIANTES DEL

TÍTULO

0,00

Autoinforme de Seguimiento Pág.8/23

Page 361: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P02-11 CONFLICTOS RESUELTOS POR LAS

COMISIONES DE DOCENCIA DEL CENTRO Y

DE LOS DEPARTAMENTOS IMPLICADOS EN

RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE LA

DOCENCIA

0,00

P02-12 PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO EN

ACCIONES DEL PLAN PROPIO DE DOCENCIA

33.33% Este indicador ha mejorado significativamente respecto al primer año

de docencia (11%) lo que indica la consolidación del Plan Propio de

Docencia y el mayor conocimiento del mismo por parte del

profesorado. Es una tasa notable teniendo en cuenta que se trata de

convocatorias competitivas.

P02-14 PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO EN

PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE

11.11% Tenemos datos por primera vez de este porcentaje que nos parece

moderado. Es deseable se incremente en cursos sucesivos.

P02-15 ASIGNATURAS IMPLICADAS EN PROYECTOS

DE INNOVACIÓN

7.55% Relacionado con el anterior. Conviene fomentar la participación del

profesorado en estos proyectos.

P02-16 ASIGNATURAS QUE UTILIZAN LA

PLATAFORMA DE ENSEÑANZA VIRTUAL

26.92% Se incrementa ligeramente este porcentaje. No obstante, dijimos que

muchos profesores recurren a otros medios de comunicación con los

alumnos: el servicio de consigna de la US para subir materiales o las

páginas-webs personales.

Fortalezas y Logros del procedimiento1. La publicación de programas y proyectos docentes que facilita la consulta y el seguimiento de la docencia por losalumnos. Los alumnos valoran positivamente en la encuesta que la docencia se ajuste a los proyectos.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1. La participación de profesores y/o asignaturas en los proyectos de innovación docente es moderada aunque nodesdeñable teniendo en cuenta que se trata de convocatorias bastante competitivas. Proponemos mantener una reunión con los profesores implicados en el Máster para participarles la conveniencia deconcurrir a estas convocatorias.

P03 - OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA SOBRE LA CALIDAD DELTÍTULO

Código Indicador Valor Justificación

P03-01 TASA DE OCUPACIÓN 97.50% Sigue en niveles muy altos; mejora incluso respecto al 90% del curso

2013-14.

P03-02 DEMANDA 85.00% Se mantiene muy alta.

P03-03 DEDICACIÓN LECTIVA DEL ESTUDIANTE 32.77% Ha descendido relativamente respecto al año precedente.

P03-04 CRÉDITOS POR PROFESOR 3.05

P03-05 PROFESORES DOCTORES IMPLICADOS EN

EL TÍTULO

100.00% La totalidad de los profesores que imparten docencia en el Máster son

doctores, dato importante en un máster orientada a la investigación

P03-06 CATEDRÁTICOS DE UNIVERSIDAD

IMPLICADOS EN EL TÍTULO

26.67% Proporción notable que mantiene el nivel del año anterior

P03-07 PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

IMPLICADOS EN EL TÍTULO

53.33% Alta proporción en la línea del curso precedente

P03-08 PROFESORADO CON VINCULACIÓN

PERMANENTE IMPLICADO EN EL TÍTULO

95.56% Este dato que ya era muy alto (92%) se incrementa.

Autoinforme de Seguimiento Pág.9/23

Page 362: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P03-09 PROFESORADO ASOCIADO IMPLICADO EN

EL TÍTULO

0.00%

P03-10 PROFESORADO PARTICIPANTE EN GRUPOS

DE INVESTIGACIÓN PAIDI

100.00% La totalidad del profesorado está vinculado a grupos de investigación

consolidados

P03-11 SEXENIOS RECONOCIDOS AL

PROFESORADO

58.57% Porcentaje notable y muy de valor en quienes son formadores de

futuros investigadores.

P03-12 PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO EN LA

DIRECCIÓN DE TESIS

2.22% Nos extraña este bajo porcentaje. Debe ser un error. Pues tenemos

constancia de que muchos profesores implicados en el MU. en EHA

dirigen tesis y algunos más de una.

P03-13 PUESTOS DE ORDENADORES 0,17

P03-14 PUESTOS EN BIBLIOTECA 0,18

P03-15 PUESTOS EN SALA DE ESTUDIOS 0,05

Fortalezas y Logros del procedimiento1. Las altas tasas de ocupación y demanda por dos años consecutivos evidencia el interés que ha despertado el MU.en EHA2. La preparación y alta cualificación investigadora del profesorado del Máster que es uno de sus activos principales,muy valorado en la encuesta de los alumnos

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1.

P04 - ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS DE MOVILIDADCódigo Indicador Valor Justificación

P04-01 TASA DE ESTUDIANTES PROCEDENTES DE

OTRAS UNIVERSIDADES

0.00% No se han establecido programas de intercambio por las razones que

se exponen en el I02. Sin embargo, el MU. en EHA recibe alumnos de

otras universidades que se matriculan en algunas asignaturas, aunque

no en el programa conjunto del título.

P04-02 TASA DE ESTUDIANTES EN OTRAS

UNIVERSIDADES

0.00% No se han activado programas de intercambio Erasmus con otras

universidades por la dificultad de compaginar los estudios de Máster

que en la mayoría de los países de la UE se prolongan en un ciclo de

2 cursos académicos mientras en España se concentran en un año. A

lo que hay que sumar un segundo problema de cronograma entre

grado y máster: los alumnos deben solicitar en 4º de grado la beca

Erasmus cuando todavía no han concluido sus estudios, ni defendido

el TFG. En cambio sí recibimos y están matriculados en el Máster un

número significativo de estudiantes procedentes de otras

universidades españolas.

P04-03 NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS

ESTUDIANTES PROCEDENTES DE OTRAS

UNIVERSIDADES

S/D | S/D

P04-04 NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS

ESTUDIANTES EN OTRAS UNIVERSIDADES

S/D | S/D

Fortalezas y Logros del procedimiento1. No tenemos activos programas de movilidad con universidades extranjeras y no quedan reflejados en este indicadorpor las razones que se expresan en el análisis de los indicadores 01 y 02. Sin embargo recibimos alumnos graduados y

Autoinforme de Seguimiento Pág.10/23

Page 363: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

licenciados de Facultades de Historia y Humanidades de distintas universidades españolas.

P05 - EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNASCódigo Indicador Valor Justificación

P05-01 NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS TUTORES

EXTERNOS CON LAS PRÁCTICAS

S/D

P05-02 NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS

ESTUDIANTES CON LAS PRÁCTICAS

EXTERNAS

S/D

P05-03 EMPRESAS CON CONVENIO PARA

PRÁCTICAS EXTERNAS

-

P05-04 RESCISIONES O RENUNCIAS DE PRÁCTICAS -

Fortalezas y Logros del procedimiento1. Como se ha indicamos en el apartado 1 "Diseño, organización y desarrollo del programa formativo" quisiéramosexponer la siguiente reflexión:Las prácticas externas que se realizan en archivos y otros centros de documentación están contempladas en el móduloV de la Memoria de Verificación del título del MU. en EHA como actividad optativa. Por lo tanto, el número de alumnosque eligen esta opción es variable y, a su vez, sus preferencias dentro de la oferta de prácticas existentes cambiante.Esta realidad exige una adaptación permanente a la demanda de cada curso y ha dado lugar a algunos desajustesoferta/demanda en los cursos 2013-14 y 2014-2015. Actualmente estamos trabajando para ampliar y, sobre todo, perfilar mejor la oferta de prácticas en algunos itinerariosdel MEHA. En el Plan de Mejora 2013-14 se propuso activar nuevos convenios con archivos y centros de investigación.A tal fin hemos promovido y señalamos como logro: un Convenio General entre el Secretariado de Prácticas Externasde la Universidad de Sevilla y la Junta de Andalucía para que los alumnos del MU. en EHA puedan desarrollar susprácticas externas en todos los archivos históricos y administrativos que dependen de la administración autonómica.

P06 - EVALUACIÓN DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS GRADUADOS Y DE LA SATISFACCIÓNCON LA FORMACIÓN RECIBIDA

Código Indicador Valor Justificación

P06-01 EGRESADOS OCUPADOS INICIALES S/D

P06-02 TIEMPO MEDIO EN OBTENER EL PRIMER

CONTRATO

S/D

P06-03 TIEMPO DE COTIZACIÓN DURANTE EL

PRIMER AÑO COMO EGRESADO

S/D

P06-04 ADECUACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL A

LA TITULACIÓN

S/D

P06-05 GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS

EGRESADOS CON LA FORMACIÓN RECIBIDA

S/D

P06-06 GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS

EMPLEADORES CON LA FORMACIÓN

ADQUIRIDA

S/D

P07 - EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN GLOBAL CON EL TÍTULO DE LOS DISTINTOSCOLECTIVOS

Código Indicador Valor Justificación

Autoinforme de Seguimiento Pág.11/23

Page 364: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P07-01 GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO

CON EL TÍTULO

7.40 Este dato fundamental ha mejorado sustancialmente respecto al 4,1

del curso 2013-14

P07-02 GRADO DE SATISFACCIÓN DEL

PROFESORADO CON EL TÍTULO

8.60 Grado de satisfacción que ya era alto (8,27) y mejora en el curso

2014-15

P07-03 GRADO DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL

DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS CON EL

TÍTULO

6.33 Se mantiene respecto al curso anterior o baja ligeramente. Pero es un

dato que debemos tomar con cautela debido a la escasa participación

del sector del PAS en la encuesta.

Fortalezas y Logros del procedimiento1. El mayor logro ha sido el incremento en el grado de satisfacción del alumnado con el título que registraba un valoranormalmente bajo en el curso 2013-14 (4,1) y que no se correspondía con las impresiones obtenidas del desarrollo delcurso. Creemos (y así lo expusimos en el análisis de los datos del Autoinforme de 2013-14) que se debió a la escasarepresentatividad de la muestra de encuestados. Una vez corregido esta cuestión en la encuesta actual con unaparticipación mayoritaria de los alumnos el resultado es más satisfactorio, destacando particularmente en los siguientesítems: profesorado (8,22), coordinación (7,15), objetivos y competencias (7,08).

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas en el procedimiento1. Aunque la valoración que hacen los alumnos del título del MU. en EHA es positiva y se ha mejorado sustancialmenterespecto al año precedente (se reseña como logro), sin embargo las prácticas externas (4,30) y los programas demovilidad (3,13) siguen valorados con poca puntuación, por los motivos que hemos expuesto en procedimiento 04,indicadores 01 y 02.Para mejorar la experiencia de aprendizaje de los alumnos en las prácticas externas la CGCT ha decido que semantengan reuniones entre los responsables de las prácticas externas de cada itinerario y los responsables de loscentros de investigación donde realizan las prácticas los alumnos para mejorar la planificación del trabajo de losestudiantes y el seguimiento de la actividad de los mismos.

P08 - GESTIÓN Y ATENCIÓN DE QUEJAS, SUGERENCIAS E INCIDENCIASCódigo Indicador Valor Justificación

P08-01 SUGERENCIAS INTERPUESTAS 0.00%

P08-02 QUEJAS INTERPUESTAS 0.00%

P08-03 QUEJAS RESUELTAS 0.00%

P08-04 INCIDENCIAS INTERPUESTAS 0.00%

P08-05 INCIDENCIAS RESUELTAS 0.00%

P08-06 FELICITACIONES RECIBIDAS 0.00%

P09 - CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS EN EL CASO DE EXTINCIÓN DEL TÍTULOCódigo Indicador Valor Justificación

P09-01 ESTUDIANTES EN EL TÍTULO EN FASE DE

EXTINCIÓN

P09-02 ESTUDIANTES QUE CONCLUYEN LOS

ESTUDIOS DURANTE EL PERIODO DE

EXTINCIÓN DEL TÍTULO

P09-03 ESTUDIANTES DE TÍTULO EN FASE DE

EXTINCIÓN QUE CONCLUYEN SUS ESTUDIOS

EN OTRAS TITULACIONES DE LA US

Autoinforme de Seguimiento Pág.12/23

Page 365: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

P10 - DIFUSIÓN DEL TÍTULOCódigo Indicador Valor Justificación

P10-01 ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL TÍTULO

DISPONIBLE EN LA WEB

66.25 La visibilidad de la información sobre el MEHA en la web de la

Facultad ha mejorado respecto al dato del curso anterior (44,92)

P10-02 QUEJAS E INCIDENCIAS SOBRE LA

INFORMACIÓN DEL TÍTULO DISPONIBLE EN

LA WEB

0.000

P10-03 OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES SOBRE LA

DISPONIBILIDAD, ACCESIBILIDAD Y UTLIDAD

DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE DEL TÍTULO

EN LA WEB

6.80 Los alumnos valoran positivamente la disponibilidad y accesibilidad de

la información sobre el título en la web que se ha incrementado de un

discreto 4,9 al 6,8

P10-04 OPINIÓN DEL PROFESORADO SOBRE LA

DISPONIBILIDAD, ACCESIBILIDAD Y UTLIDAD

DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE DEL TÍTULO

EN LA WEB

8.57 La valoración del profesorado sobre ste mismo indicador también ha

crecido del 7,07 al 8,57.

P10-05 OPINIÓN DEL PERSONAL DE

ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS SOBRE LA

DISPONIBILIDAD, ACCESIBILIDAD Y UTLIDAD

DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE DEL TÍTULO

EN LA WEB

6.33 La percepción del PAS sin embargo ha bajado ligeramente sobre este

indicador pero pensamos que puede ser una circunstancia coyuntural

ya que el universo de la encuesta es corto para extraer mayores

conclusiones.

Fortalezas y Logros del procedimiento1. La visibilidad de la información sobre el MEHA en la web de la Facultad ha mejorado respecto al dato del cursoanterior (44,92). En la propuesta de mejora del Autoinforme 2013-14 nos comprometíamos a "ampliar la informaciónrelativa a los cuatro itinerarios del Máster con especial atención al módulo inicial (compartido por las cuatro áreas deconocimiento), al módulo V de optativas y a las prácticas externas". Así se hizo con los resultados positivos en lapercepción de alumnos y profesores que demuestran los indicadores 03 y 04.

P11 - SISTEMA DE ANÁLISIS, MEJORA Y SEGUIMIENTO DE LA TOMA DE DECISIONESCódigo Indicador Valor Justificación

P11-01 ACCIONES DE MEJORA REALIZADAS

Autoinforme de Seguimiento Pág.13/23

Page 366: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

VI. Tratamiento de las recomendaciones realizadas en el informe de verificación, moficación y/oseguimiento

Modificación/recomendación nº 1Criterio 2 Informe SeguimientoTipo M/R Recomendación Fecha Informe 06-11-2015Modificación/recomendaciónRecomendación: para futuros informes sería recomendable que se introdujesen otros datos como encuestasa egresados, otros colectivos (como pas), empleadores, etc., aunque quizás sea demasiado pronto en estemomento embrionario del máster. Debería tenerse en cuenta en cualquier caso para años próximos.Un porcentaje de 30% de encuestas entre los alumnos es un universo muy corto. Debería incentivarse larealización de las encuestas en todos los colectivos y, por supuesto, proporcionar datos actualizadosincluyendo la convocatoria de septiembre.Breve descripción al tratamientoDurante el curso 2014-2015 se han puesto en marcha encuestas presenciales entre los alumnos en cadauno de los itinerarios del Máster para corregir el escaso porcentaje de participación en las mismas. El resultado ha sido muy positivo y el universo de la encuesta se ha ampliado significativamente, a más del80% de los alumnos matriculados.La participación del profesorado y del PAS es aún insuficiente y en la Acción de Mejora M/R 1 proponemosmedidas para mejorar estos datos.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 1

Número de acción 1Temporalidad noviembre 2016Definición de la acciónIncentivar al profesorado y al PAS a realizar las encuestas por mediante reuniones con los directores dedepartamento implicados en la docencia del MEHA y carta dirigida a los profesores del Máster. Desarrollo de la acción a) El coordinador responsable de esta acción mantendrá una reunión personal con los directores de losdepartamentos implicados en la docencia del Máster (corresponsables de la ejecución) para que notifiquen alos profesores del área de conocimiento la importancia de responder las encuestas; y b) El coordinadorresponsable enviará una carta a todo el profesorado del MEHA exponiendo asimismo la importancia decontestar la encuesta. ResponsableJosé Jaime García Bernal, coordinador del MEHA (Directores de los Departamentos que imparten docenciaen el Máster)Recursos necesarios

Calificaciones AAC de la M/R nº1

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 2Criterio 2 Informe SeguimientoTipo M/R Recomendación Fecha Informe 06-11-2015Modificación/recomendación

Autoinforme de Seguimiento Pág.14/23

Page 367: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Recomendación: en futuros autoinformes se recomienda entregar una relación detallada de las reunionescon sus temas y sus acuerdos. Las actas deberían mostrarse en la pestaña correspondiente de la páginaweb para favorecer la transparencia en la gestión.Breve descripción al tratamientoSe tendrá en cuenta la recomendación para el Autoinforme del curso 2015-2016

Definición de las acciones de mejora de la M/R 2(No tiene)

Calificaciones AAC de la M/R nº2

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 3Criterio 2 Informe SeguimientoTipo M/R Recomendación Fecha Informe 06-11-2015Modificación/recomendaciónRecomendación: se recomienda para futuros informes que se incluya una valoración de su aplicabilidad yuso.Breve descripción al tratamientoSe tendrá en cuenta la recomendación para el Autoinforme del curso 2015-2016

Definición de las acciones de mejora de la M/R 3(No tiene)

Calificaciones AAC de la M/R nº3

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 4Criterio 3 Informe SeguimientoTipo M/R Recomendación Fecha Informe 06-11-2015Modificación/recomendaciónRecomendación: Se recomienda añadir los quinquenios del profesorado y los proyectos de investigación. Enla página web, aunque se enlaza desde las materias a la página de cada profesor, no se da información desu experiencia investigadora, lo que sin embargo sería interesante debido a la alta cualificación de losdocentes.Breve descripción al tratamientoProcederemos a reunir esta documentación complementaria del profesorado del MU en EHA de acuerdo alprocedimiento que es especifica en la acción de mejora.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 4

Número de acción 1Temporalidad

Autoinforme de Seguimiento Pág.15/23

Page 368: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Definición de la acciónIncluir una breve reseña personal de la actividad investigadora de cada profesor del Máster en la WebDesarrollo de la acciónSolicitar a los profesores del M.U. en EHA que nos proporcionen un resumen de su actividad investigadora,vinculación a proyectos de investigación vivos, etc ResponsableJosé Jaime García BernalRecursos necesarios

Calificaciones AAC de la M/R nº4

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 5Criterio 3 Informe SeguimientoTipo M/R Recomendación Fecha Informe 06-11-2015Modificación/recomendaciónRecomendación: en futuros informes se recomienda introducir estos datos relativos a la cualificación delprofesorado y a las sustituciones.Breve descripción al tratamientoSe tendrá en cuenta la recomendación para el Autoinforme del curso 2015-2016.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 5(No tiene)

Calificaciones AAC de la M/R nº5

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 6Criterio 4 Informe SeguimientoTipo M/R Recomendación Fecha Informe 06-11-2015Modificación/recomendaciónNo se hace mención a la red wi-fi, las aulas de trabajo en grupo, el servicio de reprografía, o la biblioteca ysus instalaciones y fondos, por ejemplo. En futuros informes se recomienda que se introduzca, además de laadecuación del tamaño de las aulas a los grupos del título y equipamiento que poseen. También seríarecomendable que se informase sobre la existencia o no de aulas singulares o salas de ordenadores.Breve descripción al tratamientoSe tendrá en cuenta la recomendación para el Autoinforme del curso 2015-2016.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 6(No tiene)

Calificaciones AAC de la M/R nº6

Autoinforme de Seguimiento Pág.16/23

Page 369: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 7Criterio 4 Informe SeguimientoTipo M/R Recomend. Esp. Seguimiento Fecha Informe 06-11-2015Modificación/recomendaciónEn el informe de seguimiento elaborado por los responsables del máster no se indica el establecimiento demecanismos de orientación profesional.RECOMENDACIÓN DE ESPECIAL SEGUIMIENTO: no se indica (tampoco en la web) si ha habidoRecepción de los alumnos. Reuniones de los alumnos con el coordinador/a del título, Tutores para alumnossingulares. Bienvenida alumnos extranjeros o si hay algún sistema de tutorización diseñado. No se haexplicado si hay algún tipo acción de orientación académica y profesional como reuniones informativas yotras prácticas relacionadas con la orientación profesional.Breve descripción al tratamientoCelebramos un acto de bienvenida y de información para los alumnos del MU en EHA el 20 de octubre de2014 a las 15.00. Se tendrá cuenta la recomendación para indicarlo en el Autoinforme y en la web en lospróximos cursos.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 7(No tiene)

Calificaciones AAC de la M/R nº7

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 8Criterio 6 Informe SeguimientoTipo M/R Recomendación Fecha Informe 06-11-2015Modificación/recomendaciónEl autoinforme no hace referencia específica, en este apartado, al tratamiento de las recomendaciones delinforme de seguimiento emitido en la convocatoria 2013/2014.Breve descripción al tratamientoSe tendrá en cuenta para el próximo Autoinforme 2015-2016

Definición de las acciones de mejora de la M/R 8(No tiene)

Calificaciones AAC de la M/R nº8

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 9Criterio 1 Informe Seguimiento

Autoinforme de Seguimiento Pág.17/23

Page 370: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Tipo M/R Recomendación Fecha Informe 06-11-2015Modificación/recomendaciónRECOMENDACIÓN: Se recomienda en futuros informes que se ahonde en las variaciones en el número dealumnos matriculados respecto a los previstos, si las guías docentes incluyen competencias, contenidos,metodología de enseñanza, sistema de evaluación y bibliografía (aunque por lo observado en la página webestán todas completas), además de las guías del TFM que también se ha visto disponible en la web.Breve descripción al tratamientoSe tendrá en cuenta la recomendación para el Autoinforme del curso 2015-2016

Definición de las acciones de mejora de la M/R 9(No tiene)

Calificaciones AAC de la M/R nº9

(No tiene)

Modificación/recomendación nº 10Criterio 8 Informe SeguimientoTipo M/R Recomendación Fecha Informe 06-11-2015Modificación/recomendaciónImbrincar el plan de mejora del título de máster con las debilidades detectadas y descritas en los diferentesapartados en del autoinforme para futuras justificaciones.Breve descripción al tratamientoHemos procurado que el Plan de mejora 2014-2015 de respuesta a las debilidades detectadas y recoja lasacciones propuestas.

Definición de las acciones de mejora de la M/R 10(No tiene)

Calificaciones AAC de la M/R nº10

(No tiene)

Autoinforme de Seguimiento Pág.18/23

Page 371: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

VII. Modificaciones introducidas en el proceso de seguimiento, no comunicadas al Consejo deUniversidades

(No existen)

Autoinforme de Seguimiento Pág.19/23

Page 372: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

VIII. Plan de Mejora del título.

Objetivos

1.- Atender, tratar y resolver las Recomendaciones/modificaciones pendientes de los respectivos Informes de Verificación, Modificación, Seguimiento y/o Renovación de la Acreditación.

2.- Incrementar las acciones implicadas en el Plan de Difusión del Título.3.- Continuar la ejecución de actividades académicas complementarias.4.- Continuar el plan de comunicación con el alumnado.

Propuestas de mejora

1.- Solicitud a la OGC para la implantación de un sistema mixto de gestión compartidacorrespondiendo al Centro/Órgano competente la ejecución material de las mismas y alVicerrectorado competente la supervisión y coordinación administrativa de dicha ejecución.

2.- Incremento de las acciones implicadas en el Plan de Difusión del Título.

3.- Continuación de la ejecución de actividades académicas complementarias.

4.- Continuación del plan de comunicación con el alumnado.

Acciones de Mejora

A1-M135-2015: Solicitar a la OGC el desarrollo y ejecución del modelo de seguimiento ycoordinación de la ejecución de recomendaciones/modificaciones.

Desarrollo de la Acción: Solicitar a la OGC el desarrollo y ejecución del modelode seguimiento y coordinación de la ejecución de recomendaciones/modificaciones.

Objetivos referenciados: 1 Prioridad: A

Responsable: Vicedecano de Calidad e Innovación Docente

Recursos necesarios: no procedeCoste: 0

IA1-M135-2015-1: Dolicitar a la OGC el desarrollo y ejecución del modelo de

seguimiento y coordinación de la ejecución de

recomendaciones/modificaciones.

Forma de cálculo: SI / NO

Autoinforme de Seguimiento Pág.20/23

Page 373: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Responsable: Vicedecano de Calidad e Innovaci?n Docente

Fecha obtención: 30-09-2016

Meta a alcanzar: Desarrollo y ejecución del modelo de seguimiento y

coordinación de la ejecución de

recomendaciones/modificaciones.

A2-M135-2015: Incrementar las acciones implicadas en el Plan de Difusión del Título.

Desarrollo de la Acción: 1. La CGCT analizará, en las sucesivas reuniones quesean convocadas durante el curso académico, eldesarrollo del plan de estudios del título, con objeto dereflexionar sobre asuntos como el descenso en el número de alumnos de nuevo ingreso y sobre lasposibles actuaciones que podrían paliar este hecho en elmarco del Plan de Difusión del Título (Informe deSeguimiento, punto 8, Plan de mejora del título). 2. Se intensificarán las acciones del Plan de Difusión delTítulo, atendiendo específicamente al canal de la páginaweb de la Universidad, de la página web de la Facultadde Geografía e Historia y de la página web del propioTítulo. 3. Se hace necesario que la información sobre el Plan deEstudios se difunda en inglés y que el Plan de Difusiónactúe en el ámbito internacional. 4. La Coordinación del Título convocará reunionesinformativas sobre el Máster, dirigidas a los estudiantesdel Grado en Historia del Arte y a los estudiantes de losGrados de la Universidad de Sevilla cuya formación estácontemplada en los perfiles de acceso al título. 5. Se intensificará el envío de información sobre elMáster a diferentes Facultades de la Universidad deSevilla, así como a otras Universidades españolas,europeas e iberoamericanas. 6. La Comisión llevará a cabo el seguimiento y lavaloración de las acciones implementadas en el Plan deDifusión del Título.

Objetivos referenciados: 2 Prioridad: A

Responsable: Coordinación del título. CGCT. Responsables canales de comunicaciónCoordinación del título. CGCT. Responsables canales de comunicación

Autoinforme de Seguimiento Pág.21/23

Page 374: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Coordinación del Titulo

CGCTRecursos necesarios: No procedeCoste: 0

IA2-M135-2015-1: Incrementar las acciones implicadas en el Plan de Difusión del

Título.

Forma de cálculo: Número de acciones implicadasResponsable: Coordinaci?n del Titulo

CGCTFecha obtención: 30-09-2016

Meta a alcanzar: Incrementar las acciones implicadas en el Plan de Difusión del

Título.

A3-M135-2015: Continuar la ejecución de actividades académicas complementarias.

Desarrollo de la Acción: Continuar, en el ámbito del Máster, la realización deactividades académicas complementarias que se estánllevando a cabo. Dichas actividades favorecen la planificación de acciones enfocadas a la mejora de laactividad docente del profesorado y del aprovechamientode la formación específica del alumnado. La Coordinación del Título velará por la organización y eldesarrollo de actividades académicas complementarias,realizadas a través de la Comisión Académica del Mástero por iniciativa del profesorado del Título. La CGCT llevará a cabo el seguimiento y la valoración delas actividades académicas complementariasimplementadas (Informe de Seguimiento, punto 8, Plande mejora del título).

Objetivos referenciados: 3 Prioridad: M

Responsable: Coordinación del Titulo

CGCTRecursos necesarios: No porcedeCoste: 0

IA3-M135-2015-1: Continuar la ejecución de actividades académicas

complementarias.

Forma de cálculo: SI / NO Responsable: Coordinaci?n del Titulo

CGCT

Autoinforme de Seguimiento Pág.22/23

Page 375: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

Fecha obtención: 10-03-2017

Meta a alcanzar: Fomentar la participación del alumnado y el aprovechamiento

de su formación académica

A4-M135-2015: Continuar el plan de comunicación con el alumnado.

Desarrollo de la Acción: Continuar las actividades enfocadas a la mejora del Plande Comunicación con el alumnado. Para ello, seplanificará de un cronograma de reuniones a través de las cuales la Coordinación del Máster informe alalumnado sobre cuestiones relativas al funcionamientodel Título: Trabajos de Fin de Máster, Prácticas Externas,procesos administrativos -matrículas, procedimientos,fases,…-, líneas de investigación,… La CGCT llevará a cabo el seguimiento y la valoración delas actuaciones implementadas para mejorar lacomunicación con los estudiantes del Título (Informe deSeguimiento, punto 8, Plan de mejora del título).

Objetivos referenciados: 4 Prioridad: A

Responsable: Coordinación del Titulo

CGCTRecursos necesarios: No procedeCoste: 0

IA4-M135-2015-1: Continuar el plan de comunicación con el alumnado.

Forma de cálculo: SI / NO Responsable: Coordinaci?n del Titulo

CGCTFecha obtención: 30-09-2016

Meta a alcanzar: Conocimiento por parte del alumnado del funcionamiento del

Título y de las oportunidades académicas, formativas e

investigadores que posibilita.

Fecha de aprobación en Junta de Centro

Pendiente de revisión por la Comisión de Garantía de Calidad de los Títulos de la Universidad de Sevilla

Autoinforme de Seguimiento Pág.23/23

Page 376: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

4.- Informe sobre el seguimiento del Plan de Mejora

13/14

Autoinforme de Seguimiento

Page 377: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

SEGUIMIENTO ACCIONES (CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 1 de 3

Informe de la COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE PLANES DE ESTUDIOS. Título: Máster Universitario en Estudios Históricos Avanzados

Seguimiento de acciones de Plan de Mejora. Curso 2013-2014 Introducir resultados de indicadores, costes reales, así como las valoraciones necesarias sobre el desarrollo de cada una de las acciones de mejora realizadas.

SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PLAN DE MEJORA DEL TÍTULO

Listado de Acciones de Mejora

1 En el caso de marcar NO completar las tablas de la página siguiente.

ACCIONES DE MEJORA

NÚMERO TÍTULO REVISADA POR CGCT

(SI/NO) 1 COMENTARIOS Y/O VALORACIONES DEL SEGUIMIENTO DE LA ACCIÓN

Acción 1.-

Coordinar y ajustar los Programas y Proyectos Docentes del Módulo I que comparten las cuatro áreas de conocimiento de Historia Antigua, Medieval, Moderna y

Contemporánea

Si

Durante el mes de octubre del curso 2014-2015 los coordinadores del

Máster mantuvieron reuniones personales con los profesores doctores que

imparten docencia en la asignatura “Métodos de trabajo en el estudio y la

investigación histórica” del Módulo I a fin de coordinar los contenidos del

Programa y Proyecto docente de dicha materia.

Acción 2.-

Activar nuevos convenios con archivos y centros de investigación relativos al

itinerario de Historia Contemporánea donde

Si

El Secretariado de Prácticas Externas de la Universidad de Sevilla ha

activado un Convenio marco con la Junta de Andalucía que facilita la

realización de las prácticas externas de los alumnos del MU en EHA en

todos los archivos históricos y administrativos dependientes de dicha

administración. De este modo se cubren los objetivos planteados en esta

Page 378: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

SEGUIMIENTO ACCIONES (CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 2 de 3

Añadir todas las acciones de mejora del curso anterior.

Nº DE LA ACCIÓN NO INCLUIDA: ____________________________

TITULO: _________________________

Resultado alcanzado por el Indicador de la Acción de Mejora 1

Evaluación de la eficiencia y de la eficacia de la Acción de Mejora 1

hay más demanda. acción para el itinerario de Historia Contemporánea y se amplían asimismo

para los otros tres itinerarios del Máster.

Acción 3.-

Mejorar las

condiciones de los

convenios ya

existentes Si

El 5 de noviembre de 2014 el coordinador del Máster J. Jaime García

Bernal tuvo una reunión con D. Juan Manuel Albendea Solís, Director de la

Fundación Medinaceli y responsable de dicha entidad para las prácticas

externas de los alumnos del MU en EHA con el objetivo de perfilar el

Proyecto formativo que desarrollan los estudiantes en prácticas y coordinar

su seguimiento

Page 379: Facultad de Geografía e Historia · 2. La dificultad para coordinar la cantidad y variedad de profesores participantes en este título. La colaboración entre la coordinación del

SEGUIMIENTO ACCIONES (CSPE) IT.02.FC-SGC

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Ed. 00

Página 3 de 3

Aprendizajes Obtenidos en la Acción de Mejora 1

Coste Real de la Acción de Mejora 1

€ (Formato: 0,00 Sin separadores de miles)

Añadir tantas como sean necesarias.