Falacias 1

6
Falacias La forma de pensar debe sujetarse a reglas lógicas para proceder correctamente. Cuando esto no ocurre se cae en un error de pensamiento; es decir, se piensa mal. Tradicionalmente se han identificado los errores de juicio más comunes, denominándolos falacias. Una falacia es un error de raciocinio: se intenta sostener una conclusión como verdadera, buena o correcta, sin embargo: No se sigue de sus premisas. Sus premisas son falsas, o al menos una de ellas lo es. Quien incurre en una falacia no necesariamente está mintiendo, pero está pensando en forma incorrecta. Luego importa conocer las falacias más comunes para poder identificarlas; primero en nuestra forma de pensar –y así eliminarlas- y luego en la forma de pensar de otros –para así no considerar como bueno o correcto el pensamiento falaz, tan difundido en nuestros días -. A continuación se explican las falacias más comunes, cada una con un ejemplo que clarifica lo absurdo de semejantes pensamientos: Argumentum ad antiquitatem o argumento de antigüedad, tradición o costumbre : declarar que algo es correcto o bueno simplemente porque es antiguo, o porque "siempre ha sido así": declarar que no es posible alcanzar la verdad ni la certeza, porque desde inicios de la humanidad se ha discutido al respecto. Argumentum ad baculum o recurso a la fuerza: ocurre cuando alguien apela a la fuerza (o la amenaza de ella) para presionar y hacer aceptar una conclusión: a los alumnos les convienen estudiar y aprender, porque si no reprobarán el curso… Argumentum ad crumenam o apelación al dinero: falacia de creer que el dinero es un criterio de corrección. Aquellos con más dinero son más proclives a tener razón: lo que dijo el señor XX es lo correcto, porque tienen mucho dinero, luego es inteligente y no se equivoca… Argumentum ad hominem o ataque a la persona: significa literalmente "argumento dirigido al hombre". Existen dos variedades. La primera es la forma abusiva. Si Ud. se rehúsa a aceptar una afirmación, y justifica su rechazo criticando a la persona que hizo tal afirmación, entonces Ud. es culpable de un argumentum ad hominem abusivo. Por ejemplo: "Usted dice que está mal robar. Sin embargo Usted es un ladrón. Luego es falso que está mal robar". Es una falacia porque la verdad de una aserción no depende de las virtudes de la persona que la afirma. No siempre es inválido referirse a las circunstancias de un individuo que hace una declaración. Si una persona es un conocido mentiroso o perjurador, este hecho le restará credibilidad como testigo. No probará sin embargo, que su testimonio sea falso en este caso. Tampoco alterará la confiabilidad de cualquier razonamiento lógico que haga, pero al menos se tendrá la prudencia del caso, según la cual se examinará con mayor cuidado el argumento de quien tienen intereses personales comprometidos en el asunto que se discute. Argumentum ad ignorantiam o argumento a partir de la ignorancia: significa "argumento desde la ignorancia". La falacia ocurre cuando se dice que algo debe ser cierto simplemente porque no se ha probado su falsedad. O, equivalentemente, cuando se dice que algo es falso porque no se ha probado su veracidad. Así, existe vida inteligente en Marte, porque nadie ha logrado demostrar lo contrario. Argumentum ad misericordiam o apelación a la misericordia: recurso a la piedad, también conocido como súplica especial. Esta falacia se comete cuando alguien apela a la piedad para que se acepte una conclusión, por ejemplo: se debe permitir la criopreservación de embriones humanos a fin de remediar el drama de aquellas parejas que no han podido tener hijos…, sin probar nada acerca de la conveniencia de dicha medida. Argumentum ad nauseam o argumento de repetición: es la creencia incorrecta de que es más posible que una afirmación sea cierta o aceptada como cierta cuanto más veces se escuche: una reforma tributaria trae desempleo, trae desempleo, trae desempleo, etc., etc., etc…. Argumentum ad novitatem o argumento de novedad: es la falacia de decir que algo es mejor o más correcto simplemente porque es más nuevo: la clonación de seres humanos es correcta porque es la manifestación de los últimos avances científicos… Argumentum ad numerum o falacia del número o mayoría: consiste en decir que cuanto más gente sostenga o crea en una proposición, más posibilidades de ser cierta tiene: copiar en una prueba es lo normal, porque todos lo hacen…

description

guía

Transcript of Falacias 1

FalaciasLa forma de pensar debe sujetarse a reglas lgicas para proceder correctamente. Cuando esto no ocurre se cae en un error de pensamiento; es decir, se piensa mal.Tradicionalmente se han identificado los errores de juicio ms comunes, denominndolos falacias. Una falacia es un error de raciocinio: se intenta sostener una conclusin como verdadera, buena o correcta, sin embargo: No se sigue de sus premisas. Sus premisas son falsas, o al menos una de ellas lo es. Quien incurre en una falacia no necesariamente est mintiendo, pero s est pensando en forma incorrecta. Luego importa conocer las falacias ms comunes para poder identificarlas; primero en nuestra forma de pensar y as eliminarlas- y luego en la forma de pensar de otros para as no considerar como bueno o correcto el pensamiento falaz, tan difundido en nuestros das -. A continuacin se explican las falacias ms comunes, cada una con un ejemplo que clarifica lo absurdo de semejantes pensamientos: Argumentum ad antiquitatem o argumento de antigedad, tradicin o costumbre: declarar que algo es correcto o bueno simplemente porque es antiguo, o porque "siempre ha sido as": declarar que no es posible alcanzar la verdad ni la certeza, porque desde inicios de la humanidad se ha discutido al respecto. Argumentum ad baculum o recurso a la fuerza: ocurre cuando alguien apela a la fuerza (o la amenaza de ella) para presionar y hacer aceptar una conclusin: a los alumnos les convienen estudiar y aprender, porque si no reprobarn el curso Argumentum ad crumenam o apelacin al dinero: falacia de creer que el dinero es un criterio de correccin. Aquellos con ms dinero son ms proclives a tener razn: lo que dijo el seor XX es lo correcto, porque tienen mucho dinero, luego es inteligente y no se equivoca Argumentum ad hominem o ataque a la persona: significa literalmente "argumento dirigido al hombre". Existen dos variedades. La primera es la forma abusiva. Si Ud. se rehsa a aceptar una afirmacin, y justifica su rechazo criticando a la persona que hizo tal afirmacin, entonces Ud. es culpable de un argumentum ad hominem abusivo. Por ejemplo: "Usted dice que est mal robar. Sin embargo Usted es un ladrn. Luego es falso que est mal robar". Es una falacia porque la verdad de una asercin no depende de las virtudes de la persona que la afirma. No siempre es invlido referirse a las circunstancias de un individuo que hace una declaracin. Si una persona es un conocido mentiroso o perjurador, este hecho le restar credibilidad como testigo. No probar sin embargo, que su testimonio sea falso en este caso. Tampoco alterar la confiabilidad de cualquier razonamiento lgico que haga, pero al menos se tendr la prudencia del caso, segn la cual se examinar con mayor cuidado el argumento de quien tienen intereses personales comprometidos en el asunto que se discute. Argumentum ad ignorantiam o argumento a partir de la ignorancia: significa "argumento desde la ignorancia". La falacia ocurre cuando se dice que algo debe ser cierto simplemente porque no se ha probado su falsedad. O, equivalentemente, cuando se dice que algo es falso porque no se ha probado su veracidad. As, existe vida inteligente en Marte, porque nadie ha logrado demostrar lo contrario. Argumentum ad misericordiam o apelacin a la misericordia: recurso a la piedad, tambin conocido como splica especial. Esta falacia se comete cuando alguien apela a la piedad para que se acepte una conclusin, por ejemplo: se debe permitir la criopreservacin de embriones humanos a fin de remediar el drama de aquellas parejas que no han podido tener hijos, sin probar nada acerca de la conveniencia de dicha medida. Argumentum ad nauseam o argumento de repeticin: es la creencia incorrecta de que es ms posible que una afirmacin sea cierta o aceptada como cierta cuanto ms veces se escuche: una reforma tributaria trae desempleo, trae desempleo, trae desempleo, etc., etc., etc. Argumentum ad novitatem o argumento de novedad: es la falacia de decir que algo es mejor o ms correcto simplemente porque es ms nuevo: la clonacin de seres humanos es correcta porque es la manifestacin de los ltimos avances cientficos Argumentum ad numerum o falacia del nmero o mayora: consiste en decir que cuanto ms gente sostenga o crea en una proposicin, ms posibilidades de ser cierta tiene: copiar en una prueba es lo normal, porque todos lo hacen Argumentum ad populum o argumento populista: tambin conocido como recurso al pueblo. Se comete esta falacia si se intenta ganar aceptacin de una afirmacin apelando a un grupo grande de gente, particularmente a sus prejuicios o lugares comunes irreflexivamente aceptados. Frecuentemente este tipo de falacia se caracteriza por usar un lenguaje emotivo: debemos asegurar a todas las personas la posibilidad cierta de satisfacer cada uno de sus deseos, porque tienen derecho a ello, y todos tenemos los mismos derechos. Bifurcacin o falso dilema: tambin llamada la falacia "blanco o negro". La bifurcacin ocurre al presentar una situacin como si tuviera solamente dos alternativas, cuando en realidad otras alternativas existen o pueden existir: sobre la clonacin de embriones para utilizar sus clulas para producir rganos y remediar la carencia de rganos para trasplantes: o estamos a favor de la vida y apoyamos la medida, o estamos a favor de la muerte y la rechazamos Argumentum ad verecundiam o apelacin a la autoridad de personajes notables: se intenta sostener una conclusin como verdadera apelando a los dichos y pensamientos de personajes notables, dando por probada la conclusin en razn de que nadie osara contradecir a autoridades de tanta fama. As, el Argumentum ad autoritatem, o argumento de autoridad: recurso a la autoridad. Usa la admiracin hacia un personaje famoso para tratar de sostener una afirmacin: el matrimonio entre homosexuales debe aprobarse, porque el presidente lo apoya Se basa en una autoridad que no es tal, porque no es competente en la materia, o no ha estudiado por s mismo ni en forma suficiente; o sus conclusiones son parciales y han sido refutadas por sus pares. Accidente inverso, generalizacin precipitada, o falacia de sntesis: ocurre cuando se forma una regla general examinando solo unos pocos casos especficos que no son representativos de todos los casos posibles: en base a los ltimos casos de corrupcin, podemos afirmar que TODOS los polticos son corruptos. Circulus in demonstrando o razonamiento circular: se asume como premisa la conclusin a la que se quiere llegar. Generalmente la proposicin es reformulada para que la falacia aparente ser un razonamiento vlido. As, la premisa es la misma que la conclusin: no se debe mentir, porque es malo; y es malo porque no debe hacerse... Pregunta compleja, falacia de la interrogacin o falacia de la presuposicin: la pregunta presupone una respuesta exacta a otra cosa que nunca fue preguntada, y que pone en aprietos al interrogado: sinti placer al descuartizar a la vctima?... Aqu se supone demostrado que el interrogado es culpable. Non causa pro causa: ocurre cuando algo se identifica como la causa de un evento pero realmente no ha sido demostrada como causa del mismo: por culpa de la oposicin de ciertos sectores al uso del preservativo, miles de nios mueren cada da producto del aborto Petitio principii o implorar la controversia: esta falacia ocurre cuando las premisas son por lo menos tan cuestionables como la conclusin alcanzada, y a partir de premisas no demostradas se concluye sin ms. Por ejemplo, no dar la informacin solicitada no es mentir, por lo tanto no soy un mentiroso (y sin demostrar lo primero no es posible concluir lo segundo). Trasladar el peso de la prueba: el peso de la prueba siempre est sobre la persona que afirma algo. El traslado del peso de la prueba, es la falacia de poner el peso de la prueba sobre la persona que niega o cuestiona la afirmacin: yo sostengo que el divorcio es bueno, y quien diga que no debe probarme lo contrario Tu quoque: ocurre cuando uno argumenta que una afirmacin no es aceptable porque su oponente tambin la incurri en lo que se critica. Esto es un ataque personal, y por lo tanto, un caso especial de Argumentum ad hominem: no es bueno que me mientas, frente a lo cual se contesta pero si t tambin me has mentidoEl problema con los prejuicios es que no permiten concluir respetando las reglas lgicas de la inferencia.Seleccione una:VerdaderoFalsoRetroalimentacinLa respuesta correcta es 'Verdadero'Pregunta2CorrectaPunta 8 sobre 8Marcar preguntaTexto de la preguntaLas experiencias de vida, en la medida en que ensean, son criterio seguro para determinar la verdad de lo que pensamos.Seleccione una:VerdaderoFalsoRetroalimentacinLa respuesta correcta es 'Falso'Pregunta3IncorrectaPunta 0 sobre 8Marcar preguntaTexto de la preguntaYa que de lo nico que se tiene certeza es de lo que efectivamente se ha vivido, luego la experiencia constituye criterio de certeza.Seleccione una:VerdaderoFalsoRetroalimentacinLa respuesta correcta es 'Falso'Pregunta4CorrectaPunta 8 sobre 8Marcar preguntaTexto de la preguntaSi todos, absolutamente todos, estn de acuerdo con la aprobacin de una ley, luego esa ley necesariamente es buena y conveniente.Seleccione una:VerdaderoFalsoRetroalimentacinLa respuesta correcta es 'Falso'Pregunta5CorrectaPunta 8 sobre 8Marcar preguntaTexto de la preguntaUna falacia es un error de razonamiento equivalente a una mentira.Seleccione una:VerdaderoFalsoRetroalimentacinLa respuesta correcta es 'Falso'Pregunta6CorrectaPunta 8 sobre 8Marcar preguntaTexto de la preguntaLas pasiones afectan nuestros juicios haciendo ver las cosas no como son, sino como se quiere que sean en atencin a nuestros afectos.Seleccione una:VerdaderoFalsoRetroalimentacinLa respuesta correcta es 'Verdadero'Pregunta7IncorrectaPunta 0 sobre 8Marcar preguntaTexto de la preguntaSlo es posible tener certeza cuando aquello que se afirma se basa en un principio evidente inmediatamente.Seleccione una:VerdaderoFalsoRetroalimentacinLa respuesta correcta es 'Falso'Interlocutor A:- Ante el tema de la pena de muerte es importante considerar la opinin de la Iglesia Catlica, especialmente del Santo Padre quien ha sido claro en la materia: toda persona tiene derecho a la vida, sean cuales sean sus faltas.(1)Interlocutor B:- Discrepo con usted, puesto que no se puede creer lo que diga un representante de una institucin que despleg la matanza sistemtica de todos sus opositores durante la poca de la Inquisicin.(2)Interlocutor A:- Pero, usted cree que matando a los asesinos se llega a alguna parte? se soluciona el problema de fondo?... Mire, creo que las alternativas estn bien claras: o somos partidarios de la vida y la defendemos en toda circunstancia, o somos partidarios de una cultura de la muerteno hay ms opciones(3)A qu falacia corresponde el nmero 1.

A qu falacia corresponde el nmero 2.

A qu falacia corresponde el nmero 3.

Retroalimentacin(1) FALACIA AD VERECUNDIAM. Se apela a lo que dice un experto en el tema slo por serlo, sin someter a prueba sus argumentos. (Considerando que el Papa es un experto en temas morales).(2) FALACIA AD HOMINEM. Se ataca al Papa por ser miembro de una institucin y no se analiza lo que sostiene.(3) BIFURCACIN O FALSO DILEMA. Se plantean como nicas dos vas, para forzar la aprobacin de una postura. No se considera que puede debatirse la pena de muerte para algunos casos (de crmenes extremos por ejemplo).La respuesta correcta es:A qu falacia corresponde el nmero 1. FALACIA AD VERECUNDIAM,A qu falacia corresponde el nmero 2. FALACIA AD HOMINEM,A qu falacia corresponde el nmero 3. BIFURCACIN O FALSO DILEMAOtros ejercicios con falacias: Qu falacia se expresa en el siguiente texto? Marque la alternativa correcta.Estimado Seor: en el caso de la pldora del da despus Cmo velar por vctimas que no existen? Le recuerdo que no existen evidencias cientficas que demuestren que la pldora es abortiva, ni tampoco evidencias que demuestren que el producto de la concepcin es una persona.Seleccione una:a. Non causa pro causab. Ataque a la personac. Recurso a la fuerzad. Argumento a partir de la ignoranciae. Argumento de autoridadf. Razonamiento circularRetroalimentacinLa respuesta correcta es:Argumento a partir de la ignoranciaPregunta10CorrectaPunta 9 sobre 9Marcar preguntaTexto de la preguntaLa legislacin del matrimonio homosexual pone fin a todo tipo de discriminacinSeleccione una:a. Falacia de sntesisb. Trasladar el peso de la pruebac. Implorar la controversiad. Presuposicine. Argumento de autoridadRetroalimentacinLa respuesta correcta es:Falacia de sntesis