¡fAlO;0] LA U. C T A R R A S A-B E R K E Lt AleinaIIiaOen jugar...

1
1 1 !VNDO ZP9R’!!9 tune, 7 4 OL’tabre !e 1D? SI la U. D. Aurora, ¿omo en tidad organizadora, e ha apun tado uno de sus más señalados ÉXjtOS en eeta prueba ofIcial, tanto en el aspecto deportivo co- hi de organización, por suLbor esmerada en el tra2ado de un recorrido trazadc para grandes canipeones, como lo dejaron de mostrado los hombres que toma- ron parte a ecta brillantisima . prueba, digamos también que so- bre la carretera, en sus 115 ki lómetros la U- C. Tarrasa ha lo. grado posiblemente a lo lar?o de .sug años de existencia uno de esos triunfos que califican tanto a esta modesta entidad como a sus corredores como a uno de los aquipos temibles y te- . rnidos entre el ambiente cicilsta emateux. No somos partidarios . de llenar cuartillas para elogiar fi cabe el esfuerzos de quienes toman parte en una prueba co ,. 2nO la que han disputado los cua tro componentes de la U. C Ta rrasa-Berkel. No. Los resultados on la mejor prueba para que por ellos mismos el lector pueda darse perfecta cuenta, que nues tras palabras sobran ante la ve racidad de ucos hechos tan Con vincentes corno los han escrito us corredores, el vencedor Juan Paris, Menéndez, Belmonte y Nedico. . —Y ya tras estepreámbulo de rigor vayamos a lo que fu en si la carrera. Respondieron a la llamada da los árbitros señores Olíver y Serra 35 corredores que tenían licencia de la Federación Cata lana de Ciclismo, a las nueve y medía de la mañana en que se djó la salida. Y la lucha se encendió en todo su fulgor por los chispazos que brotaron de los pedale de París y Belmonte, los dos dé la U. C Ti’arrasaBerkel, ya desde los pri meros kilómetros, y niás exacta nente en las inm-ediaciones de •Viladecaris, cuando aun no ha- hramos iecorridO no más de 15 ,lilómetros., La carrera había solamente empezado y en 15 ki ómetros ya se pronosticaba con toda seguridad el posible vence dor qUe debía encontrarse entre l’arfs, Beinionte y ..- Menéndez, que a su vez también había abandonado el pelotón, el cual prrecía sumido a un conformis mo poco menos que absoluto. La clIrrera había comenzado y des- gradiadamente para los seguido xos. . había terminado aun cuan do faltaban más de 100 kilóme trOS para llegar a la mcta de llegada. ¿Existía ya en el pelotón la &sconfianza de poder alcanzar - a un dúo que más tarde se tra (lUjo en trío, que lo formaron tres de los más calificados co rtedotes para calzarse este títu lo de campeón de Barcelona «amateur»? O más bien ¿se con. &deraron en manifiesta Inferio. ridad el resto de corredores ante una fuga que podía muy bien quedar neutralizada d ha ,borpuesto un poco más de ente reza en abortarla. . . ? No vamos a hacer suposiciones de posihi Jidades de unos y otros. No. l’uestra misión solamente está dirigida a comentar y no a crí- ticar la actuOción de quienes se presentan a una prueba con la •ilusión de batirse con entereza y que tras sus esfuerzos ven sus alusiones rotas por la superiorí dad. manifiesta de una entidad (ue «cobijas a tres corredores... Igados desde los primetos ki lómetros (le una prueba. . La U. C. Tarrasa.Berkel, post- blemente ha jugado una carta en la que el astuto Garreta ha teni (lo st! papel más importante. Jlanteó la batalla con una peri cía sin par al provocar la esca pada de París y Belmonte, y más tarde la de Menéndez, y Eupo llevarla a cabo influencia do por aquella forma en colocar su pieza más importante en el tablero de la carrera, Con tres cflerkel» en cabeza un Medico encargado de vigi lar cualquier intento de infiltra ión, la carrera perdió de su tinotividad durante de 65 l(ilómetros. Pero hubo algunos valientes en el pelotón que no se conforwmban con ser grega ríos» en aquella pieza que tan najestuosamente ofrecían sin desafinar París, Belmonte y Me. iéndez. Y Luis Mayoral, seguido hor su compañero de ecuipo Urrazá y el «graciense» 1ieca ealtaron del pelotón en busca de los fugados, en las inmediat-ones de Olerdola. Tomaron 10 metros. 20, 30. .- 100. El vacío labia operado entre el ti-í delantero .y el pelotón seguidor, que a l1 próximo jueves en ranada, bajo i organización ee la O. 8. Educacain y Descanso, empezará el Campeonato de Espana para pro- ducWi’e cicUta., carrera qur cm prenee rs etapa, la primsr de La cual en dos &etores, y en la que prticlpan equip de todas las vÁno5sa espanoiaa. aareon, eetará repreeentsda »or tl (UilO -de jóvenes corredores de a O. S kijtlUcacón y Descanso de alerce-a. que se proclamó Campeón Provin cial elpaaado año, y ya represefltó la Provincia barcelonesa, en el Na cional de; pasado afo en £cvlll.. Esta tarde a última hora, desde la Estación Término, loe cuasi-o cowredoree, José Ruja, Fiaucisoo Itomero, Crlatóba; Qarcia y ftaMi%n Besaga*a, aeompsñados por si Jefe de Depqrtea de Educaci6n Y Deiii 50 d Bagcelona, eS anigo Lo- renzo de Otero Soler, aue hará las tunclones de Delegado, y das alt- donados manreSanos, sa1drn liada Madrid, e’ en la Capital harán traS- bordo pr.ra llegar a primeras horas del miércoles a Granada. Ayer a .tltbna hora, pudtnoe ha- blar Unos momefltos con titero So- lcr, y nos dijo ue todee ,es eon pOnentes del equipo saVin en p(je sión de un excelente mcccl, y a pesar de la dureza de la carrera, y de los contrlncittes que enco.’i trarán en Granada, esperan poder realizar una excelente carrera. —Son cuatro muchachos muy cenes os dice Otero Soler que durante la temporada flan logrado e*&entea clasificaciones, muchas veces, con corredores de más edad que ellos. La carrera que les ea- pera en Granada, tiene un traza- do bastante duro pero si tienen suer te en el primer sector de la pri mera etapa o sea contra reloj por equipos, creo que se defenderán bien en las r antes, y espero que lo- ararán un.i buena claatflcación. —LEs cierLo que se avecinan otras competiciones de carácter re- gional entre loe corredores de la categoría productores? —Así es; y in Barcelona tenemos un magnífico plantel de.cotred,jam que militan en varios equipos, que se han formado en el curso de iS temporada, lo cual nos petmitirS designar en Cad5 eornpetidile, al grupo de corredores mejor eh forma El Campeonato de España para Productores, se disputará los dias lo. 11 r 12 en Granada. La. primera etapa, Granada Loja, contra re- loj por equipos. 50 kms. EL segundo sector Loja Granada, en línea 70 kms. La segunda etapa, Grana da Albergue Universitario (Alto de Sierra Nevada) en línea, 65 kms. Y el sábado día 12, la última etaa, Granada—Granada, con 130 kms en línea. Y optamos por despedir a Ote ro Soler, y desearle a él y a los cuatro jóvenes corredores que re. presentarán a narcelona, que la suer le es acompañe en este envite de- portivo de caructer nacional. la Raza” efl Ls diferentes proyectos de ci- cuerno para el próximo fin de se- maria, han quedado finalmente en dos grandes reuniones de plata que E suizo Jean (laude vencedor en la carre ra internacional de Gin ebra Ginebra, 6 Tres corredores ciclistas profesionales suizos han vencido hoy al campeón mundial amateur Louis Proost, de Bélgi ca, en una carrera para profe sonales y arnateUrS alrededor del cantón de Ginebra. La distancia total para ambas categorías era de 105 kilómetroS, pero los corredores amateurs contaban con la ventaja d un tiempo handicap, ya que se les permitió el tornar la salida cua tro minutos antes que a los pro- fesionales. Los resultados fueron los si- guientes: 1. jean Claude Gret (Suiza), profesional, 2-43’5», lo que repre setita una media de 37’71Q kiló metros ijor hora. 2. Ernst Trcxet (Suiza), pro- fesióflal, mismo tiempo. Alcide Vaucher (SuJza) profesional, 2.4508». 4. Louis Proost (Bélgica) amateur, 2.45’19». 5. Georges Mortlers .(Bélgi ca), amateur, 2.45’22». 6. AntOnio Bonicelli (Italia), arnateur, mknio tiempo. ‘lodo el grueso del pelotón si. guié detrds (le Mortiere con el mismo tiempo. Los corredores amateurs Guy Claud y Marcel Dou,c, de Fran tía, abandonaron a causa de que - habían perdido algunos minutos por uvc’iias niecarilcas. Alfil. Montlulch el Deporte Clclist& Matará dará el sabado y domingo cii su magnifico velódromo. Por diferentes razones, se ha de- istido de celebrar el Gran Premio de la Raza en el circuito de MOnI- juich, y será Mataró quien en la tarde del sábado vivirá un match omnium con los Hermanos ‘rimoner por un lado, y Poblet—Esmatgee por otro. En cuanto a Loroño y jJaiamontes, intervendrán a s• vez junto con Poblet y Tlmoner en la reunión del domIngo, en un nuevo omnlum que enfrentará a los oua- tro grandes del ciclismo espanol (e rrtndose el programa co0 una gran americana. La calidad de estos doe progra mas reafirma el Interés “ee exist,e en Mataró por los mismos y sin duda serán muchos los aficionados de Barcelona quienes aprovecharán estos doe «carteles» para tracia- dame al magnífico velódromo de Matará, que tanto debemos envidiar los barceloneses, que sin tenemos ninguno. Se uno de los muchos con- trasentidos de cte deporte.;1] r7Çi ¡fAlO;0] . peonato de Barcelona para ama teurs enel qn3 V3UCIÓ JainP3113, netam3nt3.dastcado :: R. Mméadcz J Bimotefueron, LAU. C . TA R R A S A-B E R K E Lt Knight,Iagrn; ;evMacn 4rué en AleinaIIiaOen el uruguay alcanzó un brillaite triunfoen el XI Cam- doflde se empezó a jugar al PJYt#JA!n;’[l] con el vencedor, lesgrandes animadores pesar de todo no insistió en eir, cansado sobre los 115 kiló’metro a buscarlos. Y llegamos a Villa de carrera superó casi lo 4 kI franca, en donde tomamos dife idmetros por hora.. que iio está rencias : pasan netamente desta- mal. cados Paz-ls, Menéndez y Bel ‘inalizada la carrera, el sefios monte a una marcha endiablada Roig hizó entrega de un magní. en cabeza; a 2 m. 35 s. Urraza. fico ramo de flóres y de la ban Mayoral y Çheca, a 3 m. 15 s el da da campeón a JuSn•París en pelotón ocupado má5 bien en medio de grandes aplausos. recorrer el kilometraje señalado Esto fUé en smnteis lo que nOs por el reglamento de la carrera ha próporcionado este Xl Cam Que en intentar alcanzar co ya peóflatO de Barcelona de cicli& a los del grupo delantero, sino mo para corredores amateurs» ni tan siqtliera al segundo grupo qué organizó la tJ D. AurQra y Ya camino de Barcelona, en la cuyo éxito superó Con creces cima del Ordal, las posiciones no todo lo previsto. habían variado grandemente cori ANICETO MIEDES relación a los de cabeza. Diremos simplemente a título de informa. CLASAb0N ción que la ventaja existente en tre el primer trío y el segundo era aproxlmadamente la misma. Dos minutos 25 segundos! y la carreaa estaba llegando a su final apoteósico entre los tres 1iombr de cabeza. Juan París, elmás rápido, y en esta ocasión uno de los corredores niós ent& ros se permitió el lujo de esca parse en el ascenso al Sansón y llegar netamente destacado a la mata, abandonando a sus cora pañeros que tanto habían hecho para que aquel triunfo se mani festase en la forma clara con que lo hicieron. En segunda posición entró Rl- cardo Menéndez y Belmonte, a 1 m. 1 s. de aquél. y a 4 m. 36 s lo hizo Mayoral, quien se des. pegó. de sus compañeros Checa . y tjrraza, quienes lo hicieron a EQtYIPOS más de 1 m. 39 s. del defender y Tarrasa-Berkel 3 puntos de Peña Solera,.. El resto lo hi 2. Peña Solera 9 1 cieron a distancias mucho más j c. Gracierise espaciadas. - Michelín 14 Digamos que el promedio al 4. U. D. Áurorá-Parés 26 Juan París, que ayer revalidé su título de campen de Barcelona «amateur», después de recibir la banda de campeón y el tradicio ¡sal rauta de flores (Foto Biarnés) 1. Juan Paris 1—49—16 2. Ricardoenndez 2—-50——17 3. . Belmonte . Idem 4. Luis Marál . (Peña Solera) 5. Ur’raza (P. Solera) 2—5ñ----27 6. Checa idem 1. Espelt 2—55—54 8. Baños Idem 9. Pacheco . 2—5B-—OO lo. Puigví 2—56—34 e:.: 11 Príncep 2—58—15---.----- 12 Medico mamento del atlet*sine m*ndial h-illa, dde hace po L. Ortis . T , cas s*inas, un nuevo aMto; 4 5riultscto InI George Kafght, 14. l idel Garç!a 3—03—39 espeIlista de los a.ooo metroa, cuyas marcas le seflalan como 15. Forné idem el más directo rival qu a• partir de ta pi’ólma temporada ten- 16. Muxardo 3—03—42 ttlrá el j-usa Kut. Knlght ha ven df4o a varloe de loe, meJores es 17. Castañer 2-95--3O peiaflstas durante las carreiras diapntadae en este fin d 5cm. 18 Pugés Idem ;porada, y en el curso del encu entro Inglaterra Polon4a, cele- 19 Verdater brado en el estadio de Wbite City de Londres, coaeigui6 una . . . . . . marca que bajó de los 14 miau t Knight había sido has* ha. 20. Garcia Coma. ce poco una figura de segundo plano internacional. Su encum• bramiento ha sido rapidisimo balonmano? He aquí la Incógnita que todavía no ha quedado desPejada : : Se vislumbran grandes perspé.ctlvas pata la modalidad . siete Jugadores Todavía no está aclarado a i qué país corresponde lo que pu; . . dideamos llamar paternidad. del . balonmano, este deporte que Es— : pafia ha sido un de las últimas naciones en llevar a la práctica : públicamente. La historia Íiunca ha podido descifrar el enigma que apareció en 1919, tras una fuer- . te polémica entre 1’ PrenSa de , Alemania y el Uruguay, como consecuencia de haber sido de- portistas de ambos países los que xunIciarOn casi conjuntamente haber ideado un juego cuyo sia tema coincidía totalmente. Por parte de Alemenla fuerofl los profesores de atletismo y cultura . fíaica Max Helsaer y Carlos Sohe lelia, y por loqqereSpecta a Uru guay, el profesor Valeta; unos y OtrO5 f1rmaron la existencia de un nuevo deporte que en Enropa se llamarla hand-ball y en Ama rica pelota a mano, A través de la competencia en- tablada para aclarar la auténtica procedeflain, se puso de relieve un hecho que no tiene parapgón en la historia. Tanto Reiser y Sche lena como el propio Veleta ha- bían tenido uns inspiración telón tica, pero con la cusiosa particu p jAtención al programa Hóysale el eqúlpó d,ede . competiciones oficicálés productores cidllstá.sj para 1958! Al Campeonato de España de Educación y Descanso - Hemos vIsto publicado en la Quizá Se nos diga, que eéto es presa el proyecto del calendario para que no Se paralice la vida atlético nacional para la tempo- atlética, pero creemos que un ca- rada 1957-58, Nos extraña en gran lendario tiene demasiada impar- hianera que Ufl organismo que se tancia para ser tratado como Sim- halla dimitido desde julio, pueda pie cosa de trámite. El calenda dejar Una herencia, a un futuro rio en el programa de una Fede y nuevo Consejo Directivo, hipo- raciórl puede representar el éxito tecando la iniciativa o directri. o el fracaso de toda la marcha ces que sobre este particular pue- del atletismo en la nación. Por dan emanar de él. esto creemos que, si en verdad Dos grandes reuniones para sábado y domingo en Mataró 14o habrá “Gran Premio de 3, T, rr. Ante el Campéonato de Espafla -por regionespara los amateurs El G. P. Nacioai de Cic1smo por equipos, d e Ondarroa laridad. de’ queel ei 117. cuando Alemania y Uru- tonoe presidía don José María guay estaban totalmente incomu- Farré IÁavayol, se celebró j nicadas. Y el motivo de llevar se final del Campeonato de Es- a la práctica este nuevo deporte paña en Barcelona. Del esfuerzo tambIén tuvo el mismo origen: de aquel organismo cabe desta ej de procurar salir de la mono- Car que ‘no tan sólo obtuvo un la Federaclt5 Esppiola se halla tonta del gimnacio durante la éxito de organización, sino que en Cierta crisis, aebe cuidar de educación física de los alumnos Consiguió crear el primer equipo la confección del calendario e! que tenían a sus órdenes. Des- de este deporte que existió en Consejo Directivo entrante. El pués de unos ensayos en terrenos nuestra región gracias a la ayu calendario puede ser la amplia de grandes dimensiones, jugando da que )e prestó el Frente do visión de len nuevo panorama en balón, se estableció un Juventudes. Aquellas fechas fue- el atletismo nacional, y por esto reglamento que en su base poco ron el espaldarazo definltivp si debe dejarae camino libre a Quie- difiere del de hoy. cabe señalar balonmano español, pues a través nes recojan el relevo la di- que aun no siendo idénticas las del éxito obtenido en Bareejona rección del atletismo. . fórmulas primarias exhibidas en se Creó un ambiente de carçter Hemos examinado este proyec- Alemania y Uruguay, tenían am- nacional y se proyectó una att- to y lo hallamos completamente’ un fondo coniún de apre- clón insospechada en Guipúzcoa, recargado, ya que teniendo en ciclón en el juego. pues Itré en la ciudad Condal cuenta que la mayoría de nues- Esto5 fueron los primeros pa- donde se descubrió la calidad de tres atletas son empleados que del balonmano mundial y los equipos donostiarras. dependen de una empresa, cree- qtiede claro que si este deporte Siguió el desarrollo ascepdente mm que es mucho pedir que du- tiene orígenes germanos también del balonmano en nuestra. pro- rante un mes cada domingo lo tiene latinos, nacidos en aque- viada y con ese espíritu deporti está señajada una competición ua tierra donde España llevó la yo que la caracteriza no. tgans Internacional . pijedan obtener iritualidad y cbn ella la óivi- currió un año para que ost4qUl- es pevuSso .necesario para acudir iiñSr, su dob: t, sil len- pos que en ella radican éntg*ran a . estas competiciones.. Y si pen- Ltgo, shi imbgo, le co- a formar parte de los mejores samo ue sgraeiadamente no. rrespondió a Alemañia pmaagar españoles, Un año más tig se fi quedan atletas de clase, y por ett porti y despuás de reali- pesaba ya a la iniciativa. y nco tantodeben ser losmisnios, a ca- ver magnhfico estudios para do- años después la Copa de 5, , el Ida ‘competición s plantea. an tana de una reglamentación de- Generalísimo a cuya çonqud.ptase grave problema, ya que en el pre- finitiva, que por cierto ha sido había aspirado mucho antes de sente año algunas veces.- no ha recientemente variada en el cs5dl- la fundación del primer equipo tenido solución, absteniéndose al- go-z internacional, pudo aunar el catalán venía a nuestra ciudad gñn atleta de acudir al despla- esfuerzo colectivo de varias na- para quedar en posesión definí- samiento, por la falta de permiso. ciones europeas e introducirlo en tiva del C. de F, Berclona que Pero, todavía no es esto lo el terreno de la popularidad con- durante muchos aflo ha sido el peor,. ya que una buena solución siguiendo el mayor éxito burocrá- primate del balonmano éspañol. seria que estos encuentros que se tico al lograr que el lalonmano La historia de este deporte es suceden cada ocho días, estuvie- fuera incluido en la Olimpiada de Igualmente fructifera y brillaite ran espaciados, con lo que con 1936. , en la Ciudad Condal y fué el todo y que los permiSoS labora- TOdSS estas actividades alema- equipo representativo de la chi- lea deberían ser los mismos, si atas, llevadas con el sólo afán de dad de Barcelona el primero en éstos no jo son con la frecuel1cia proporcionar a la juventud un atravesar la frontera para ohte a que obliga este proyecto, enton- deporte sano, emocionante y edu- ner un honroso resultado en Lis- ces la cosa podría Ser más fácil. cativo, quizás como ningún otro boa, en 1947, repítiéndorre el par- Pero, como ya hemos dicho an- en terreno fisiológico, dan a los tirio en Las Corts. La U. D. de tes, en este proyecto existe un germanos una preferencia en la San5 señaló otras trascendental contratiempo de orden técnicO, patémidad del balonmano que efemdrides trayendo a nuestra que puede acarrear graves coti- llegó a los más insospechados ciudad al campeón de Liga . Suiza, secuencia5 a nuestrO atletismo. cOnfines ; hasta la misma Asia, el Untertrases, el Barcelona al Con fecha 5 y 6 de julio se seña- en la que el Japón lo declaró de- primer equipo francés, el Lyon, lan )os campeonatos de España porte obligatorio en las escuelas. el San Gervasio al conjunto cara- juveniles. Teniendo en cuenta Hay que registrar, sin embar- peón del Sarre. Y aquí también, que algunos atletas de esta cate- go, un pequeño contraste y es el para señalar otro dato simbólico, goria, por su edad, acuden más nulo el-itusiasmo que al principio España consiguió su primer gran tarde a los campeonatoS náriona- despertó eSte deporte en España. triunfo internacional al vencer a le absolutos —ocho dfas después, El mismo Anuario del Hand-ball, Francia en Las Corts. Luego los 12 y 13 de julio —. tenemoS, pues publicado con motivo de las Ohm partidos internacionales se fue- dos competiciones seguidas en el piadas de 1936, habla de los e- ron celebrando con más asidui término de ocho días. - fuerzos de un tal Rodríguez dad en toda EspAña como prue. Pero se suceden la5 competido- ni dice siquiera el nombre de pi- ba del interés creciente de esta nes, con el España-Portugal-Sur la para implantarlo en nuestro especialidad deportiva. Francia el 21. de julio. Seguida- país y del fracaso que represen- Hasta ahora nos hemos reten mente, al cabo de ocho días, el tó. No obstante en Erpaña, allá do al balonmano a once jugado- España-Bélgica-Suiza, en mruse- por el año 1928, se habían cele. res, sobre terrenos de fútbol. Fe- las’, para estar en Estocolmo el bnado algunos partidos en la Es- ro como este deporte tiene tam día 10 de agosto para disputar cuela de Educación Física de la bién une brillante historia hiten- (os Campeonatos de Europa. Açademla Militar de Toledo, con nacional con equipos de a sieta Habida cuenta de que los Cern- óptimos resultados, Pero nada para jugar en pistas cubiertas, peonatos de Europa. deben ser la máS. . no podia faltar aquí los enfusías- nieta de la corma física del atle- en 1942, cuando en España tas que llevaran a la práctica tal ta, el programa resulta excesiva- vióse el primer Campeonato na- modalidad y fué en GranoUers mente cargado, ya que, por ejem- elonal, celebrado con equipos pro- donde se efectuó el primer ema- p10, los corredores llegarán a los cedente del Frente de Juventu- extraoficial entre equipos es- Campeonatos de Európa fatiga- deS y SEU, y que ganó el Sindi- colares. posteriormente tuvieron dos, tras haber tenido que dispu- cato Univemitario de Tolladolid. efecto dos competiciones en Bar- tsr durante cuatro o cinco se- aquella época este deporte se pelona. y aunque una de . ellas manas, carreras en tasi que ha- desconocia en Barcelona. causa llevate parejo el titulo de cern- brán tenido que ernpiearse a por la cual no se sintiera Interés peán regional de la especjalidad, fondo. por el desarrollo del mismo- En se realizaron 0851 en privado. Se áAdónde queda, pues, . el estu- diciembre de 1943 y por deseo de acudió al primer Campeonato de dio de lo que debe ser tina tempo- _____________________________ España, en Madrid, pero mles rada? Pocos pálses de la que de- . tros equipos. representativos,. que ban acudir á Estocolmo, e atre- 28 y29 de junio. ‘— Campeona- efectuaron cii Campeonato regio- veritn antes de ir con un pro- tos de España Cadetes), rn Bar- nal en partidos de 15 minutos ca grama como este proyecto que se celona u Oviedo. da tiempq, se encontraron des- ha confeccionado, y del que Dios 5 y 6 de julio. ‘—a Campeona- plazados al tener que luchar con qu1era que, antes de su aproba- tos e España (Juveniles), en Va- los equipos del Centro, habitue- ciófl se haga un detallado estu- lladolid. . dos ya e los tiempos de media dio y se ponga un poco orden 12 y 13 de julio. Campeona- hora y el Atlético de Madrid fu en el desaguisado. tos de España (absolutos), en el primer campeón de Espat5a ele Nosotros, al hacer esta llama- San Sebastián. esta modalidad al vencer en la da, no creemos hacer otra cosa 20 y 21. de julio. ‘-‘- España- final a su más directo rival el ue velar por los intereses del at- PortugabSur de Francia, en Lis- Real Madrid. Esto sucedía en el letismó nacional, con . loé que es- - boa, . año 1952. tamos tan ífltimgleflte .. ligados, 27 28 d julio. España-Bél- Después de este pi-traer .Cam desde hace más de trTnta años. aiea-Suiza, en Bruselas. peonato de España, los equipos Gerardo Garcia io al 14 de agosto. Campeo- catalanes siempre han desempe- . natos de uropa, en EStocolmo. fiado un gran papel en los Cain 23 y 24 de septiembre. Cata- peonatos nacionales, y a partir luñaSarre, en Barcelona. del año 1955, hasta ahora, todos los títulos de campeón de Espa fIs han sido para Cataluña. Este es el resúmeri del baba’ i mano en nuestra región. Hoy al momuñdal,actarón ba)onrnono a siete, ya con una reanudarse las actividades . deí depuración técnica aceptable, se e n Barceona vislumbran grandes persr para este deporte que está II Estocolmo, 6. Dan Waer. el mudo a ser por su espectaculani. mejor corredor Sueco de todos los dad y fondo educativo, uno da tiempos, y el noruego Audun Doy- los más populares de cuantós se sen, han sido invitados para com- celebran en terrenos reducidos, petir en Barcelona los días 1 y 3 Y si no, al tempo. de noviembre, Alfil, MARIO DURAN Ayer se disputé el Campeonato de , ahinearse Bonada, que está coiiva Barcelona para los amateura, que lesciente de una amigdalItis. PGro lnatltuyá y viene organizando cada de todos es conocida la magnifica afro ia U. D. AUrora. La carrera temporada que lleva el ilarguiru tué disputada por 35 corredores que cho corredor de Tarrasa—Uerkel. se alinearon CO la mirada fija en y por esto, a-ornas de ¿a opimon este titulo de Campeón Provincial qire el equipo catalán ha de lograr que ostentaba el egareflee París. To- un buen resultado en MadrId. Como doe ellos eran corredores nacidos o componentes de un miento equipo, realdent de much años en IJar- se conocen todas y cada uno sabe celona y su provincia. de lo que es capaz su compañero. Mucho esperábamos de eta ca- Esperando la llegada del Campeo- erera, 1 más eit esta ocaetón. No flato, junto con el cøneidó Indos. se podía argdtr que amateura trial y aran deportista don Fermin ele «fuera de la provincia» estoi- 5rri* l3ei-gachorena, pudtmoe ha. baran a los barcelonee5 en eSte blar CO ¿Sello que junto con A. afán de adjudicares el tItulo. Y López y Arles, formarán aegura sobre todo, la partIcipación en el mente el equipo de Aragón si bien Campeonato de lDsp4ñ pat Ile- COiflO tOdOS saben, erteneeen a a U. D. Aurora. También vimos a J. glones. Pérez Francés, y éste nos dijo que ln embargo, la carrera se con. sabía nada del Crápeonato por virtid en una auténtica demostra- Reglones, y que no había recibido ción de potencia, Individual y por ninguna comunicación de la Fede equipos a cargo de lo. corredores raelda Cántabra. de la U. C. ‘rarraaa—iBerkel que Pero aun faltan días para desde los comienzos de la carrera esta última competición de carácter Se erigieron e0 dominadores de la nacionaj que amateurs y profeslo misma, y loraroa loe treS primevos nales, dirimIrán en Madrid. puestos de la clasificación. T. Y no se crea que lograran este triunfo completo y expresivo por la pasivIdad del resto de participantes. Nada de esto. Mayos. Urraza, Checa, ,y aun otros, hitentaron va- cias veces la caza de los fugitiyos. pero la potencia del «trío berkelino, se hacía inh notoria a medida que los kilómetroS pasaban. Y en esta marcha magnífica (que 1 final señalaba un pi-omdiO eS más de 40 kms. por hora) París se queda solG para llegar a la mete ijetainente destacado y revalidar el título que ganó el pasado año en la zulema mcta. Poco después llegaban Menéndez y Belmonte por eSte orden. Y ante la general sorpresa, se presetitó cuarto a la mcta. el joven Mayoral, que al fin se decidió a salir del pa- ifitón, y demostrar 5U excelente puesta a punto. Pero no vamos ahora a comentar la carrera. Vamos a comentar, la participación al Campeonato de Es- paña por flegionea. que está seña- lado para el dIa 26 en Madiid (el día antes que los proteelonales). Al parecer (aunque no se ha hecho público oficialmente) se sabe que la Federación Catalana de CI. elismo, ha nomhrado a los coire dores PariS. Mefliidez y Donada, para (.Ue forren el equipo; y a l3emonte, para siij5Trie . - Ayei•, en et (‘aiilpc’onito de Bar. cetona, Parle, Mepéridez y Relmon te, estuvieron a la altura de los merecimientos requeridos para re. pieeiíiaz a ilueStiS Iteglon No pudo El belgaAlfred de Bruyne vencedor de la carrera Paris-Tours B3t16 a Loulson Bobet en rápido sprlnt, sobre la Unea de regada Paris, 6. ‘—a A las lO’45 de esta mente, pero la tmperatura es mañan se ha dado la salida a baja. No había viento. 133 corredores d Francia y otros Alfred de Bi-’ayne, belga, ia países europeos, para disputar la ganado la carrera. Cubrió los 251 carrera ciclista París-Tours, que kilómetros con un tiempo de 5 se corre mañana en su 51 edi- h. 51 m. 31 a., lo que representa ción. . : una velocidad media de 42 kiló A primera hora de la mañana metros 84 metros por hora. la niebla envolvía Paris. (la En segunda lugar se clasificó poco más tarde, levantó ligera- Iouison Bobet, de Francia, con .---- el mismo tienpo Sigue el grueso . . . del pelotón. c 1 C 1.0 S El esprint de De Bruyne en e! PAS C’tiEa L último minuto Lié el que le dió la victoria. A un centenar de metros de la meta, Dolhats con- . dúfa: el pe)otón. A veinte me-U Al aervleio del eicílsmb y mote- trós de .la llegada. Bobet se ade sismo. Aecesorf97 reç*nibLot y . ero en lo Últimos ciro demás as-tícúlós pera el, .depone . 1 VLLI.ANCEVA Y (IFlLTRU COmetros ue paaauo por -e -. -. 13iuyne, r- Alili, 53 ciasiticó en prim3r lugar, el cqiia «Gil- Indauchu» Bilbao. En Ondarroa se ha corrido la segunda y última eta- pa de la prueba Gran F’rernío Nacional de Ciclismo por equi pos sobre un recorrido de 194 Id- lometros. lía siclo garns(Ia por el equipo Granollersi que ha inver tido 17 h. 51 ni. 24 a., habiendo puntuado los creedores Ucinar- do Ruiz, Gabriel Company . y Tzobat. 2. Gil-Indauchu, en 17.5904 (Aspuru, Alberti, Karmany).. 3. Mohylette A en 18.0220 (Sanemeterio, Onaederra, liaba- montes). 4. Mobylette B, en 18.03.05 (Caluclio, Massip, Crespo). 5. BOxing Club. en l8.09A4 (Fausto Iza, Emilio Cruz, Tela- millo). e Clasificación general: 1. Gil-Indauchu, 28.32.11, 2. Granollera, 28.33.15. 3. Mobylette B, 28.34.08. __ 4. Boxing Club, 2.3G.15. 5. Mohylette A, 2844Á)3. . En esta última etapa cies- tacado la gran actuación de San- emeterio que ha sido (l corre- dor que prácticamente ha gana do itt prueba, aunque en realidad su esfuerzo sólo ha seiciclo para ayudar a su equipo a obtener un tercer- puesto en la clasificación . de ha etapa. También ha destaca- PROGRAMA DE lic) l’austo Iza, de! !dc)xing Club, ÇOM?TICIONES OFICIALES çie entro )niuln• (I(’sPU€o de de marzo. —Campéonato Na (lsnlOfltfl() ‘oUt(’,tt UItI. cional de Campo a Traves, en fl, rin1 mo totalmente agotado clespuós Vigo. . . U) U)) UI UI l,* 1 le it- (iestacn(lo durante gran . 20 de rnato. iCross» e las parte de la carrera. Alfil. Naéfónes», en Escocia. —-— y y 4 ele .niao. Encuentros . 5, : triangulares interregionales en Profesor A moros Beefosia;Mrld, etcétéra. iolfeo. piano. violín. clar1nte, 1 y 2 de jfl Campeona- axófono, trompeta. acordeón St tc Provinciales. . quiere Vd. ser COMPOSITOR tn 8 y de juio. Qampeona cribase a nuestras clases por t Re iOn les torrespondenela. Cs5anova. 21, g a . . ,, . pral. 1. - Teléfono 24 17 25 21 y 22 de umo. .in conf ir- ____________________________ mación of,.cial, Du1qutspana, en Estambul,

Transcript of ¡fAlO;0] LA U. C T A R R A S A-B E R K E Lt AleinaIIiaOen jugar...

Page 1: ¡fAlO;0] LA U. C T A R R A S A-B E R K E Lt AleinaIIiaOen jugar alhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1957/10/07… · tía, abandonaron a causa de que - habían perdido

1 1 !VNDO ZP9R’!!9 tune, 7 4 OL’tabre !e 1D?

SI la U. D. Aurora, ¿omo entidad organizadora, e ha apuntado uno de sus más señaladosÉXjtOS en eeta prueba ofIcial,tanto en el aspecto deportivo co- hi de organización, por suLboresmerada en el tra2ado de unrecorrido trazadc para grandescanipeones, como lo dejaron demostrado los hombres que toma-ron parte a ecta brillantisima

. prueba, digamos también que so-bre la carretera, en sus 115 kilómetros la U- C. Tarrasa ha lo.grado posiblemente a lo lar?o de

‘ .sug años de existencia uno deesos triunfos que califican tantoa esta modesta entidad como asus corredores como a uno delos aquipos má temibles y te-

. rnidos entre el ambiente cicilsta emateux. No somos partidarios

. de llenar cuartillas para elogiarfi cabe el esfuerzos de quienestoman parte en una prueba co

,. 2nO la que han disputado los cuatro componentes de la U. C Tarrasa-Berkel. No. Los resultadoson la mejor prueba para quepor ellos mismos el lector puedadarse perfecta cuenta, que nuestras palabras sobran ante la veracidad de ucos hechos tan Convincentes corno los han escritous corredores, el vencedor JuanParis, Menéndez, Belmonte yNedico. .

—Y ya tras estepreámbulo de

rigor vayamos a lo que fu ensi la carrera.

Respondieron a la llamada dalos árbitros señores Olíver ySerra 35 corredores que teníanlicencia de la Federación Catalana de Ciclismo, a las nueve ymedía de la mañana en que sedjó la salida.

Y la lucha se encendió en todosu fulgor por los chispazos quebrotaron de los pedale de Parísy Belmonte, los dos dé la U. CTi’arrasaBerkel, ya desde los primeros kilómetros, y niás exactanente en las inm-ediaciones de•Viladecaris, cuando aun no ha-hramos iecorridO no más de 15,lilómetros., La carrera habíasolamente empezado y en 15 kiómetros ya se pronosticaba contoda seguridad el posible vencedor qUe debía encontrarse entrel’arfs, Beinionte y ..- Menéndez,que a su vez también habíaabandonado el pelotón, el cualprrecía sumido a un conformismo poco menos que absoluto. LaclIrrera • había comenzado y des-gradiadamente para los seguidoxos. . había terminado aun cuando faltaban más de 100 kilóme trOS para llegar a la mcta dellegada.

¿Existía ya en el pelotón la&sconfianza de poder alcanzar

- a un dúo que más tarde se tra(lUjo en trío, que lo formarontres de los más calificados cortedotes para calzarse este título de campeón de Barcelona«amateur»? O más bien ¿se con.

‘ &deraron en manifiesta Inferio.ridad el resto de corredoresante una fuga que podía muybien quedar neutralizada d ha,borpuesto un poco más de entereza en abortarla. . . ? No vamosa hacer suposiciones de posihiJidades de unos y otros. No.l’uestra misión solamente estádirigida a comentar y no a crí-ticar la actuOción de quienes sepresentan a una prueba con la•ilusión de batirse con enterezay que tras sus esfuerzos ven susalusiones rotas por la superiorídad. manifiesta de una entidad(ue «cobijas a tres corredores...Igados desde los primetos kilómetros (le una prueba.. La U. C. Tarrasa.Berkel, post-blemente ha jugado una carta enla que el astuto Garreta ha teni(lo st! papel más importante.Jlanteó la batalla con una pericía sin par al provocar la escapada de París y Belmonte, ymás tarde la de Menéndez, yEupo llevarla a cabo influenciado por aquella forma en colocarsu pieza más importante en eltablero de la carrera,

Con tres cflerkel» en cabeza un Medico encargado de vigi

lar cualquier intento de infiltraión, la carrera perdió de sutinotividad durante má de 65l(ilómetros. Pero hubo algunosvalientes en el pelotón que nose conforwmban con ser gregaríos» en aquella pieza que tannajestuosamente ofrecían sindesafinar París, Belmonte y Me.iéndez. Y Luis Mayoral, seguidohor su compañero de ecuipoUrrazá y el «graciense» 1iecaealtaron del pelotón en busca delos fugados, en las inmediat-onesde Olerdola. Tomaron 10 metros.20, 30. .- 100. El vacío sé labiaoperado entre el ti-í delantero.y el pelotón seguidor, que a

l1 próximo jueves en ranada,bajo i organización ee la O. 8.Educacain y Descanso, empezará elCampeonato de Espana para pro-ducWi’e cicUta., carrera qur cmprenee rs etapa, la primsr deLa cual en dos &etores, y enla que prticlpan equip de todaslas vÁno5sa espanoiaa. aareon,eetará repreeentsda »or tl (UilO-de jóvenes corredores de a O. SkijtlUcacón y Descanso de alerce-a.que se proclamó Campeón Provincial elpaaado año, y ya represefltóla Provincia barcelonesa, en el Nacional de; pasado afo en £cvlll..

Esta tarde a última hora, desdela Estación Término, loe cuasi-ocowredoree, José Ruja, FiaucisooItomero, Crlatóba; Qarcia y ftaMi%nBesaga*a, aeompsñados por si Jefede Depqrtea de Educaci6n Y Deiii50 d Bagcelona, eS anigo Lo-renzo de Otero Soler, aue hará lastunclones de Delegado, y das alt-donados manreSanos, sa1drn liadaMadrid, e’ en la Capital harán traS-bordo pr.ra llegar a primeras horasdel miércoles a Granada.

Ayer a .tltbna hora, pudtnoe ha-blar Unos momefltos con titero So-lcr, y nos dijo ue todee ,es eonpOnentes del equipo saVin en p(jesión de un excelente mcccl, y apesar de la dureza de la carrera,y de los contrlncittes que enco.’itrarán en Granada, esperan poderrealizar una excelente carrera.

—Son cuatro muchachos muy jócenes — os dice Otero Soler — quedurante la temporada flan logrado

e*&entea clasificaciones, muchasveces, con corredores de más edadque ellos. La carrera que les ea-pera en Granada, tiene un traza-do bastante duro pero si tienen suerte en el primer sector de la primera etapa o sea contra reloj porequipos, creo que se defenderán bienen las r antes, y espero que lo-ararán un.i buena claatflcación.

—LEs cierLo que se avecinanotras competiciones de carácter re-gional entre loe corredores de lacategoría productores?

—Así es; y in Barcelona tenemosun magnífico plantel de.cotred,jamque militan en varios equipos, quese han formado en el curso de iStemporada, lo cual nos petmitirSdesignar en Cad5 eornpetidile, algrupo de corredores mejor eh forma

El Campeonato de España paraProductores, se disputará los diaslo. 11 r 12 en Granada. La. primeraetapa, Granada — Loja, contra re-loj por equipos. 50 kms. EL segundosector Loja — Granada, en línea70 kms. La segunda etapa, Granada Albergue Universitario (Alto deSierra Nevada) en línea, 65 kms. Yel sábado día 12, la última etaa,Granada—Granada, con 130 kmsen línea.

Y optamos por despedir a Otero Soler, y desearle a él y a loscuatro jóvenes corredores que re.presentarán a narcelona, que la suerle es acompañe en este envite de-portivo de caructer nacional.

la Raza” eflLs diferentes proyectos de ci-

cuerno para el próximo fin de se-maria, han quedado finalmente endos grandes reuniones de plata que

E suizo Jean (laudevencedor en la carre

ra internacional deGin ebra

Ginebra, 6 — Tres corredoresciclistas profesionales suizos hanvencido hoy al campeón mundialamateur Louis Proost, de Bélgica, en una carrera para profesonales y arnateUrS alrededordel cantón de Ginebra.

La distancia total para ambascategorías era de 105 kilómetroS,pero los corredores amateurscontaban con la ventaja d untiempo handicap, ya que se lespermitió el tornar la salida cuatro minutos antes que a los pro-fesionales.

Los resultados fueron los si-guientes:

1. jean Claude Gret (Suiza),profesional, 2-43’5», lo que represetita una media de 37’71Q kilómetros ijor hora.

2. Ernst Trcxet (Suiza), pro-fesióflal, mismo tiempo.

Alcide Vaucher (SuJza)profesional, 2.4508».

4. Louis Proost (Bélgica)amateur, 2.45’19».

5. Georges Mortlers .(Bélgica), amateur, 2.45’22».

6. AntOnio Bonicelli (Italia),arnateur, mknio tiempo.

‘lodo el grueso del pelotón si.guié detrds (le Mortiere con elmismo tiempo.

Los corredores amateurs GuyClaud y Marcel Dou,c, de Frantía, abandonaron a causa de que

- habían perdido algunos minutospor uvc’iias niecarilcas. — Alfil.

Montlulchel Deporte Clclist& Matará dará elsabado y domingo cii su magnificovelódromo.

Por diferentes razones, se ha de-istido de celebrar el Gran Premiode la Raza en el circuito de MOnI-juich, y será Mataró quien en latarde del sábado vivirá un matchomnium con los Hermanos ‘rimonerpor un lado, y Poblet—Esmatgeepor otro. En cuanto a Loroño yjJaiamontes, intervendrán a s• vezjunto con Poblet y Tlmoner en lareunión del domIngo, en un nuevoomnlum que enfrentará a los oua-tro grandes del ciclismo espanol (errtndose el programa co0 una granamericana.

La calidad de estos doe programas reafirma el Interés “ee exist,een Mataró por los mismos y sinduda serán muchos los aficionadosde Barcelona quienes aprovecharánestos doe «carteles» para tracia-dame al magnífico velódromo deMatará, que tanto debemos envidiarlos barceloneses, que sin tenemosninguno. Se uno de los muchos con-trasentidos de cte deporte.;1]

r7Çi ¡fAlO;0]

. peonato de Barcelona para ama teurs en el qn3 V3UCIÓ Jain P3113, netam3nt3.dastcado :: R. MméadczJ Bimote fueron,

LA U. C . T A R R A S A-B E R K E Lt Knight,Iagrn; ;evMacn 4rué en AleinaIIiaOen el uruguayalcanzó un brillaite triunfoen el XI Cam- doflde se empezó a jugar al

PJYt#JA!n;’[l]

con el vencedor, les grandes animadorespesar de todo no insistió en eir, cansado sobre los 115 kiló’metroa buscarlos. Y llegamos a Villa de carrera superó casi lo 4 kIfranca, en donde tomamos dife idmetros por hora.. que iio estárencias : pasan netamente desta- mal.cados Paz-ls, Menéndez y Bel ‘inalizada la carrera, el sefiosmonte a una marcha endiablada Roig hizó entrega de un magní.en cabeza; a 2 m. 35 s. Urraza. fico ramo de flóres y de la banMayoral y Çheca, a 3 m. 15 s el da da campeón a JuSn•París enpelotón ocupado má5 bien en medio de grandes aplausos.recorrer el kilometraje señalado Esto fUé en smnteis lo que nOspor el reglamento de la carrera ha próporcionado este Xl CamQue en intentar alcanzar co ya peóflatO de Barcelona de cicli&a los del grupo delantero, sino mo para corredores amateurs»ni tan siqtliera al segundo grupo qué organizó la tJ D. AurQra y

Ya camino de Barcelona, en la cuyo éxito superó Con crecescima del Ordal, las posiciones no todo lo previsto.habían variado grandemente cori ANICETO MIEDESrelación a los de cabeza. Diremossimplemente a título de informa. CLASAb0Nción que la ventaja existente entre el primer trío y el segundoera aproxlmadamente la misma.Dos minutos 25 segundos! y lacarreaa estaba llegando a sufinal apoteósico entre los tres1iombr de cabeza. Juan París,elmás rápido, y en esta ocasiónuno de los corredores niós ent&ros se permitió el lujo de escaparse en el ascenso al Sansón yllegar netamente destacado a lamata, abandonando a sus corapañeros que tanto habían hechopara que aquel triunfo se manifestase en la forma clara conque lo hicieron.

En segunda posición entró Rl-cardo Menéndez y Belmonte, a1 m. 1 s. de aquél. y a 4 m. 36 slo hizo Mayoral, quien se des.pegó. de sus compañeros Checa .y tjrraza, quienes lo hicieron a EQtYIPOSmás de 1 m. 39 s. del defender y Tarrasa-Berkel 3 puntosde Peña Solera,.. El resto lo hi 2. Peña Solera 9 1cieron a distancias mucho más j c. Gracieriseespaciadas. - Michelín 14

Digamos que el promedio al 4. U. D. Áurorá-Parés 26

Juan París, que ayer revalidé sutítulo de campen de Barcelona«amateur», después de recibir labanda de campeón y el tradicio

¡sal rauta de flores(Foto Biarnés)

1. Juan Paris 1—49—162. Ricardoenndez 2—-50——173. . Belmonte . Idem 4. Luis Marál .

(Peña Solera)5. Ur’raza (P. Solera) 2—5ñ----276. Checa idem1. Espelt 2—55—548. Baños ‘ Idem9. Pacheco . 2—5B-—OO

lo. Puigví 2—56—34 e:.:11 Príncep 2—58—15---.-----12 Medico mamento del atlet*sine m*ndial h-illa, dde hace poL. Ortis . T , cas s*inas, un nuevo aMto; 4 5riultscto InI George Kafght,14. l idel Garç!a 3—03—39 espeIlista de los a.ooo metroa, cuyas marcas le seflalan como15. Forné idem el más directo rival qu a• partir de ta pi’ólma temporada ten-16. Muxardo 3—03—42 ttlrá el j-usa Kut. Knlght ha ven df4o a varloe de loe, meJores es17. Castañer 2-95--3O peiaflstas durante las carreiras diapntadae en este fin d 5cm.18 Pugés Idem ;porada, y en el curso del encu entro Inglaterra • Polon4a, cele-19 Verdater brado en el estadio de Wbite City de Londres, coaeigui6 una. . . . . . marca que bajó de los 14 miau t Knight había sido has* ha.20. Garcia Coma. ce poco una figura de segundo plano internacional. Su encum•

bramiento ha sido rapidisimo

balonmano?He aquí la Incógnita que todavía no haquedado desPejada : : Se vislumbrangrandes perspé.ctlvas pata la modalidad

. dé siete JugadoresTodavía no está aclarado a i

qué país corresponde lo que pu; . .dideamos llamar paternidad. del .

balonmano, este deporte que Es— :pafia ha sido un de las últimasnaciones en llevar a la práctica :públicamente. La historia Íiunca ha podido descifrar el enigma que ‘apareció en 1919, tras una fuer-

. te polémica entre 1’ PrenSa de ,

Alemania y el Uruguay, comoconsecuencia de haber sido de-portistas de ambos países los que xunIciarOn casi conjuntamentehaber ideado un juego cuyo siatema coincidía totalmente. Porparte de Alemenla fuerofl los profesores de atletismo y cultura .

fíaica Max Helsaer y Carlos Sohelelia, y por loqqereSpecta a Uruguay, el profesor Valeta; unos yOtrO5 f1rmaron la existencia deun nuevo deporte que en Enropase llamarla hand-ball y en Amarica pelota a mano,

A través de la competencia en-tablada para aclarar la auténticaprocedeflain, se puso de relieve unhecho que no tiene parapgón enla historia. Tanto Reiser y Schelena como el propio Veleta ha-bían tenido uns inspiración telóntica, pero con la cusiosa particu

p jAtención al programaHóysale el eqúlpó d,ede . competiciones oficicálésproductores cidllstá.sj para 1958!

Al Campeonato de Españade Educación y Descanso

- Hemos vIsto publicado en la Quizá Se nos diga, que eéto espresa el proyecto del calendario para que no Se paralice la vidaatlético nacional para la tempo- atlética, pero creemos que un ca-rada 1957-58, Nos extraña en gran lendario tiene demasiada impar-hianera que Ufl organismo que se tancia para ser tratado como Sim-halla dimitido desde julio, pueda pie cosa de trámite. El calendadejar Una herencia, a un futuro rio en el programa de una Fedey nuevo Consejo Directivo, hipo- raciórl puede representar el éxitotecando la iniciativa o directri. o el fracaso de toda la marchaces que sobre este particular pue- del atletismo en la nación. Pordan emanar de él. esto creemos que, si en verdad

Dos grandes reuniones parasábado y domingo en Mataró

14o habrá “Gran Premio de

3, T, rr.

Ante el Campéonato deEspafla -por regiones para

los amateurs El G. P. Nacioai

de Cic1smo porequipos, d eOndarroa

laridad. de’ queel ei 117. cuando Alemania y Uru- tonoe presidía don José Maríaguay estaban totalmente incomu- Farré IÁavayol, se celebró jnicadas. Y el motivo de llevar se final del Campeonato de Es-a la práctica este nuevo deporte paña en Barcelona. Del esfuerzotambIén tuvo el mismo origen: de aquel organismo cabe destaej de procurar salir de la mono- Car que ‘no tan sólo obtuvo un

la Federaclt5 Esppiola se halla tonta del gimnacio durante la éxito de organización, sino queen Cierta crisis, aebe cuidar de educación física de los alumnos Consiguió crear el primer equipola confección del calendario e! que tenían a sus órdenes. Des- de este deporte que existió enConsejo Directivo entrante. El pués de unos ensayos en terrenos nuestra región gracias a la ayucalendario puede ser la amplia de grandes dimensiones, jugando da que )e prestó el Frente dovisión de len nuevo panorama en balón, se estableció un Juventudes. Aquellas fechas fue-el atletismo nacional, y por esto reglamento que en su base poco ron el espaldarazo definltivp sidebe dejarae camino libre a Quie- difiere del de hoy. cabe señalar balonmano español, pues a travésnes recojan el relevo dé la di- que aun no siendo idénticas las del éxito obtenido en Bareejonarección del atletismo. . fórmulas primarias exhibidas en se Creó un ambiente de carçter

Hemos examinado este proyec- Alemania y Uruguay, tenían am- nacional y se proyectó una att-to y lo hallamos completamente’ un fondo coniún de apre- clón insospechada en Guipúzcoa,recargado, ya que teniendo en ciclón en el juego. pues Itré en la ciudad Condalcuenta que la mayoría de nues- Esto5 fueron los primeros pa- donde se descubrió la calidad detres atletas son empleados que del balonmano mundial y los equipos donostiarras.dependen de una empresa, cree- qtiede claro que si este deporte Siguió el desarrollo ascepdentemm que es mucho pedir que du- tiene orígenes germanos también del balonmano en nuestra. pro-rante un mes — cada domingo lo tiene latinos, nacidos en aque- viada y con ese espíritu deportiestá señajada una competición ua tierra donde España llevó la yo que la caracteriza no. tgansInternacional . pijedan obtener iritualidad y cbn ella la óivi- currió un año para que ost4qUl-es pevuSso .necesario para acudir iiñSr, su dob: t, sil len- pos que en ella radican éntg*rana . estas competiciones.. Y si pen- Ltgo, shi imbgo, le co- a formar parte de los mejoressamo ue sgraeiadamente no. rrespondió a Alemañia pmaagar españoles, Un año más tig sefi quedan atletas de clase, y por ett porti y despuás de reali- pesaba ya a la iniciativa. y ncotantodeben ser losmisnios, a ca- ver magnhfico estudios para do- años después la Copa de 5, , elIda ‘competición s plantea. an tana de una reglamentación de- Generalísimo a cuya çonqud.pta segrave problema, ya que en el pre- finitiva, que por cierto ha sido había aspirado mucho antes desente año algunas veces.- no ha recientemente variada en el cs5dl- la fundación del primer equipotenido solución, absteniéndose al- go-z internacional, pudo aunar el catalán venía a nuestra ciudadgñn atleta de acudir al despla- esfuerzo colectivo de varias na- para quedar en posesión definí-samiento, por la falta de permiso. ciones europeas e introducirlo en tiva del C. de F, Berclona que

Pero, todavía no es esto lo el terreno de la popularidad con- durante muchos aflo ha sido elpeor,. ya que una buena solución siguiendo el mayor éxito burocrá- primate del balonmano éspañol.seria que estos encuentros que se tico al lograr que el lalonmano La historia de este deporte essuceden cada ocho días, estuvie- fuera incluido en la Olimpiada de Igualmente fructifera y brillaiteran espaciados, con lo que con 1936. , en la Ciudad Condal y fué eltodo y que los permiSoS labora- TOdSS estas actividades alema- equipo representativo de la chi-lea deberían ser los mismos, si atas, llevadas con el sólo afán de dad de Barcelona el primero enéstos no jo son con la frecuel1cia proporcionar a la juventud un atravesar la frontera para ohtea que obliga este proyecto, enton- deporte sano, emocionante y edu- ner un honroso resultado en Lis-ces la cosa podría Ser más fácil. cativo, quizás como ningún otro boa, en 1947, repítiéndorre el par-

Pero, como ya hemos dicho an- en terreno fisiológico, dan a los tirio en Las Corts. La U. D. detes, en este proyecto existe un germanos una preferencia en la San5 señaló otras trascendentalcontratiempo de orden técnicO, patémidad del balonmano que efemdrides trayendo a nuestraque puede acarrear graves coti- llegó a los más insospechados ciudad al campeón de Liga . Suiza,secuencia5 a nuestrO atletismo. cOnfines ; hasta la misma Asia, el Untertrases, el Barcelona alCon fecha 5 y 6 de julio se seña- en la que el Japón lo declaró de- primer equipo francés, el Lyon,lan )os campeonatos de España porte obligatorio en las escuelas. el San Gervasio al conjunto cara-juveniles. Teniendo en cuenta Hay que registrar, sin embar- peón del Sarre. Y aquí también,que algunos atletas de esta cate- go, un pequeño contraste y es el para señalar otro dato simbólico,goria, por su edad, acuden más nulo el-itusiasmo que al principio España consiguió su primer grantarde a los campeonatoS náriona- despertó eSte deporte en España. triunfo internacional al vencer ale absolutos —ocho dfas después, El mismo Anuario del Hand-ball, Francia en Las Corts. Luego los12 y 13 de julio —. tenemoS, pues publicado con motivo de las Ohm partidos internacionales se fue-dos competiciones seguidas en el piadas de 1936, habla de los e- ron celebrando con más asiduitérmino de ocho días. - fuerzos de un tal Rodríguez — dad en toda EspAña como prue.

Pero se suceden la5 competido- ni dice siquiera el nombre de pi- ba del interés creciente de estanes, con el España-Portugal-Sur la — para implantarlo en nuestro especialidad deportiva.Francia el 21. de julio. Seguida- país y del fracaso que represen- Hasta ahora nos hemos retenmente, al cabo de ocho días, el tó. No obstante en Erpaña, allá do al balonmano a once jugado-España-Bélgica-Suiza, en mruse- por el año 1928, se habían cele. res, sobre terrenos de fútbol. Fe-las’, para estar en Estocolmo el bnado algunos partidos en la Es- ro como este deporte tiene tamdía 10 de agosto para disputar cuela de Educación Física de la bién une brillante historia hiten-(os Campeonatos de Europa. Açademla Militar de Toledo, con nacional con equipos de a sieta

Habida cuenta de que los Cern- óptimos resultados, Pero nada para jugar en pistas cubiertas,peonatos de Europa. deben ser la máS. . no podia faltar aquí los enfusías-nieta de la corma física del atle- ué en 1942, cuando en España tas que llevaran a la práctica talta, el programa resulta excesiva- vióse el primer Campeonato na- modalidad y fué en GranoUersmente cargado, ya que, por ejem- elonal, celebrado con equipos pro- donde se efectuó el primer ema-p10, los corredores llegarán a los cedente del Frente de Juventu- extraoficial entre equipos es-Campeonatos de Európa fatiga- deS y SEU, y que ganó el Sindi- colares. posteriormente tuvierondos, tras haber tenido que dispu- cato Univemitario de Tolladolid. efecto dos competiciones en Bar-tsr durante cuatro o cinco se- aquella época este deporte se pelona. y aunque una de . ellasmanas, carreras en tasi que ha- desconocia en Barcelona. causa llevate parejo el titulo de cern-brán tenido que ernpiearse a por la cual no se sintiera Interés peán regional de la especjalidad,fondo. por el desarrollo del mismo- En se realizaron 0851 en privado. Se

áAdónde queda, pues, . el estu- diciembre de 1943 y por deseo de acudió al primer Campeonato dedio de lo que debe ser tina tempo- _____________________________ España, en Madrid, pero mlesrada? Pocos pálses de la que de- . tros equipos. representativos,. queban acudir á Estocolmo, e atre- 28 y29 de junio. ‘— Campeona- efectuaron cii Campeonato regio-veritn antes de ir con un pro- tos de España Cadetes), rn Bar- nal en partidos de 15 minutos cagrama como este proyecto que se celona u Oviedo. da tiempq, se encontraron des-ha confeccionado, y del que Dios 5 y 6 de julio. ‘—a Campeona- plazados al tener que luchar conqu1era que, antes de su aproba- tos e España (Juveniles), en Va- los equipos del Centro, habitue-ciófl se haga un detallado estu- lladolid. . dos ya e los tiempos de mediadio y se ponga un poco orden 12 y 13 de julio. Campeona- hora y el Atlético de Madrid fuen el desaguisado. tos de España (absolutos), en el primer campeón de Espat5a ele

Nosotros, al hacer esta llama- San Sebastián. esta modalidad al vencer en lada, no creemos hacer otra cosa 20 y 21. de julio. ‘-‘- España- final a su más directo rival elue velar por los intereses del at- PortugabSur de Francia, en Lis- Real Madrid. Esto sucedía en elletismó nacional, con . loé que es- - boa, . año 1952.tamos tan ífltimgleflte .. ligados, 27 28 d julio. — España-Bél- Después de este pi-traer .Camdesde hace más de trTnta años. aiea-Suiza, en Bruselas. peonato de España, los equipos

Gerardo Garcia io al 14 de agosto. — Campeo- catalanes siempre han desempe- .natos de uropa, en EStocolmo. fiado un gran papel en los Cain

23 y 24 de septiembre. — Cata- peonatos nacionales, y a partir luñaSarre, en Barcelona. del año 1955, hasta ahora, todos

los títulos de campeón de EspafIs han sido para Cataluña.

Este es el resúmeri del baba’ imano en nuestra región. Hoy al

m omuñdal,actarón ba)onrnono a siete, ya con unareanudarse las actividades . deídepuración técnica aceptable, see n Barceona vislumbran grandes persrpara este deporte que está II

Estocolmo, 6. — Dan Waer. el mudo a ser por su espectaculani.mejor corredor Sueco de todos los dad y fondo educativo, uno datiempos, y el noruego Audun Doy- los más populares de cuantós sesen, han sido invitados para com- celebran en terrenos reducidos,petir en Barcelona los días 1 y 3 Y si no, al tempo.de noviembre, — Alfil, MARIO DURAN

Ayer se disputé el Campeonato de , ahinearse Bonada, que está coiivaBarcelona para los amateura, que lesciente de una amigdalItis. PGrolnatltuyá y viene organizando cada de todos es conocida la magnificaafro ia U. D. AUrora. La carrera temporada que lleva el ilarguirutué disputada por 35 corredores que cho corredor de Tarrasa—Uerkel.se alinearon CO la mirada fija en y por esto, a-ornas de ¿a opimoneste titulo de Campeón Provincial qire el equipo catalán ha de lograrque ostentaba el egareflee París. To- un buen resultado en MadrId. Comodoe ellos eran corredores nacidos o componentes de un miento equipo,realdent de much años en IJar- se conocen todas y cada uno sabecelona y su provincia. de lo que es capaz su compañero.

Mucho esperábamos de eta ca- Esperando la llegada del Campeo-erera, 1 más eit esta ocaetón. No flato, junto con el cøneidó Indos.se podía argdtr que Iø amateura trial y aran deportista don Ferminele «fuera de la provincia» estoi- 5rri* l3ei-gachorena, pudtmoe ha.baran a los barcelonee5 en eSte blar CO ¿Sello que junto con A.afán de adjudicares el tItulo. Y López y Arles, formarán aegurasobre todo, la partIcipación en el mente el equipo de Aragón si bienCampeonato de lDsp4ñ pat Ile- COiflO tOdOS saben, erteneeen a aU. D. Aurora. También vimos a J.glones. Pérez Francés, y éste nos dijo que

ln embargo, la carrera se con. sabía nada del Crápeonato porvirtid en una auténtica demostra- Reglones, y que no había recibidoción de potencia, Individual y por ninguna comunicación de la Fedeequipos a cargo de lo. corredores raelda Cántabra.de la U. C. ‘rarraaa—iBerkel que Pero aun faltan 2á días paradesde los comienzos de la carrera esta última competición de carácterSe erigieron e0 dominadores de la nacionaj que amateurs y profeslomisma, y loraroa loe treS primevos nales, dirimIrán en Madrid.puestos de la clasificación. T.

Y no se crea que lograran estetriunfo completo y expresivo por lapasivIdad del resto de participantes.

Nada de esto. Mayos. Urraza,Checa, ,y aun otros, hitentaron va-cias veces la caza de los fugitiyos.pero la potencia del «trío berkelino,se hacía inh notoria a medida quelos kilómetroS pasaban.

Y en esta marcha magnífica (que1 final señalaba un pi-omdiO eSmás de 40 kms. por hora) Parísse queda solG para llegar a la meteijetainente destacado y revalidar eltítulo que ganó el pasado año enla zulema mcta.

Poco después llegaban Menéndezy Belmonte por eSte orden. Y antela general sorpresa, se presetitócuarto a la mcta. el joven Mayoral,que al fin se decidió a salir del pa-ifitón, y demostrar 5U excelentepuesta a punto.

Pero no vamos ahora a comentarla carrera. Vamos a comentar, laparticipación al Campeonato de Es-paña por flegionea. que está seña-lado para el dIa 26 en Madiid (eldía antes que los proteelonales).

Al parecer (aunque no se hahecho público oficialmente) se sabeque la Federación Catalana de CI.elismo, ha nomhrado a los coiredores PariS. Mefliidez y Donada,para (.Ue forren el equipo; y al3emonte, para siij5Trie . -

Ayei•, en et (‘aiilpc’onito de Bar.cetona, Parle, Mepéridez y Relmonte, estuvieron a la altura de losmerecimientos requeridos para re.pieeiíiaz a ilueStiS Iteglon No pudo

El belga Alfred de Bruynevencedor de la carrera

Paris-ToursB3t16 a Loulson Bobet en rápidosprlnt, sobre la Unea de regada

Paris, 6. ‘—a A las lO’45 de esta mente, pero la tmperatura esmañan se ha dado la salida a baja. No había viento.133 corredores d Francia y otros Alfred de Bi-’ayne, belga, iapaíses europeos, para disputar la ganado la carrera. Cubrió los 251carrera ciclista París-Tours, que kilómetros con un tiempo de 5se corre mañana en su 51 edi- h. 51 m. 31 a., lo que representación. . : una velocidad media de 42 kiló

A primera hora de la mañana metros 84 metros por hora.la niebla envolvía Paris. (la En segunda lugar se clasificópoco más tarde, levantó ligera- Iouison Bobet, de Francia, con

.---- el mismo tienpo Sigue el grueso. . . del pelotón.

c 1 C 1. 0 S El esprint de De Bruyne en e!

PAS C’tiEa L último minuto Lié el que le dióla victoria. A un centenar demetros de la meta, Dolhats con- . dúfa: el pe)otón. A veinte me-U

Al aervleio del eicílsmb y mote- trós de .la llegada. Bobet se adesismo. Aecesorf97 reç*nibLot y . ero en lo Últimos cirodemás as-tícúlós pera el, .depone . ‘ 1

VLLI.ANCEVA Y (IFlLTRU CO metros ue paaauo por -e-. -. 13iuyne, r- Alili,

53 ciasiticó en prim3rlugar, el cqiia«Gil- Indauchu»

Bilbao. — En Ondarroa se hacorrido la segunda y última eta-pa de la prueba Gran F’rerníoNacional de Ciclismo por equipos sobre un recorrido de 194 Id-lometros. lía siclo garns(Ia por elequipo Granollersi que ha invertido 17 h. 51 ni. 24 a., habiendopuntuado los creedores Ucinar-do Ruiz, Gabriel Company . yTzobat.

2. Gil-Indauchu, en 17.5904(Aspuru, Alberti, Karmany)..

3. Mohylette A en 18.0220(Sanemeterio, Onaederra, liaba-montes).

4. Mobylette B, en 18.03.05(Caluclio, Massip, Crespo).

5. BOxing Club. en l8.09A4(Fausto Iza, Emilio Cruz, Tela-millo).

e Clasificación general:1. Gil-Indauchu, 28.32.11,

2. Granollera, 28.33.15.3. Mobylette B, 28.34.08. __

4. Boxing Club, 2.3G.15.5. Mohylette A, 2844Á)3. .

En esta última etapa há cies-tacado la gran actuación de San-emeterio que ha sido (l corre-dor que prácticamente ha ganado itt prueba, aunque en realidadsu esfuerzo sólo ha seiciclo paraayudar a su equipo a obtener untercer- puesto en la clasificación .

de ha etapa. También ha destaca- PROGRAMA DElic) l’austo Iza, de! !dc)xing Club, ÇOM?TICIONES OFICIALESçie entro )niuln• (I(’sPU€o de de marzo. —Campéonato Na

(lsnlO�fltfl() ‘oUt(’,tt UItI. cional de Campo a Traves, en fl, rin1 mo totalmente agotado clespuós Vigo. . . U) U)) UI UI l,* 1le it- (iestacn(lo durante gran . 20 de rnato. — iCross» e lasparte de la carrera. — Alfil. Naéfónes», en Escocia.——-— y y 4 ele .niao. — Encuentros

. 5, : triangulares interregionales en

Profesor A moros Beefosia;Mrld, etcétéra.

iolfeo. piano. violín. clar1nte, 1 y 2 de jfl — Campeona-

axófono, trompeta. acordeón St tc Provinciales. .

quiere Vd. ser COMPOSITOR tn 8 y de juio. — Qampeona

cribase a nuestras clases por t Re iOn les

torrespondenela. Cs5anova. 21, g a . . ,,

. pral. 1. - Teléfono 24 17 25 21 y 22 de umo. .in conf ir-

____________________________ mación of,.cial, Du1qutspana,

— en Estambul,