Falta de apoyo en las escenas de Rock Local

6
Sociología Comprensiva Daniel Reveles Polanco La falta de apoyo a los grupos emergentes. U.A.B.C. Lic. Sociología. Gpo. 606 1 I. Introducción En este ensayo argumentare la principal razón de la falta de apoyo que manifiestan los grupos musicales emergentes del género y subgéneros del “Rock” en la ciudad de Tijuana, B.C., apoyándome en algunos de los conceptos de “las construcciones de objetos de pensamiento propias del sentido común” por Alfred Schütz 1 . En la actualidad la expresión: “falta apoyo para las bandas locales,” es una expresión recurrente en las pláticas de los músicos que sostienen una práctica musical en el género y subgéneros mencionados. Como es de suponerse, cada individuo y cada grupo de personas tienen sus propias hipótesis con respecto a la posible razón de esta “falta de apoyo”. Estas hipótesis suelen imputar responsabilidad de la falta de apoyo a alguno o algunos de los diversos agentes que forman parte del proceso sociocultural de la producción y el consumo de la música. Es común escuchar que algunos músicos hagan directamente responsable al público de la falta de apoyo, pero también hay quien acusa a los intermediarios: Medios de comunicación, instituciones de gobierno y sus promotores, foros y promotores independientes; empresarios y personal administrativos de bares, restaurantes y cafeterías, entre otros. Sin embargo, es poco probable que un músico o una banda musical se hagan responsables ellos mismos de la falta de apoyo. Considero que es importante buscar los posibles puntos de vista de estos actores con respecto al tema, pues de acuerdo con Schütz, existen ciertas características en el actor social que lo determina, diferencia y/o asocia con otros actores sociales dentro o fuera de su endogrupo. Schütz, nos habla de situaciones biográficamente determinadas, de diferencias de conocimientos y propósitos a mano y de sistemas de significatividades (Schütz, 1974). Considero que estos conceptos, pueden ser de gran utilidad para entender las diferentes posturas. 1 Alfred Schütz. Filosofo y sociólogo Austriaco (1899-1959)

description

En este ensayo argumentare la principal razón de la falta de apoyo que manifiestan los grupos musicales emergentes del género y subgéneros del “Rock” en la ciudad de Tijuana, B.C., apoyándome en algunos de los conceptos de “las construcciones deobjetos de pensamiento propias del sentido común” por Alfred Schütz1.

Transcript of Falta de apoyo en las escenas de Rock Local

Page 1: Falta de apoyo en las escenas de Rock Local

Sociología Comprensiva Daniel Reveles Polanco

La falta de apoyo a los grupos emergentes. U.A.B.C. Lic. Sociología. Gpo. 606

1

I. Introducción

En este ensayo argumentare la principal razón de la falta de apoyo que manifiestan los

grupos musicales emergentes del género y subgéneros del “Rock” en la ciudad de

Tijuana, B.C., apoyándome en algunos de los conceptos de “las construcciones de

objetos de pensamiento propias del sentido común” por Alfred Schütz1.

En la actualidad la expresión: “falta apoyo para las bandas locales,” es una

expresión recurrente en las pláticas de los músicos que sostienen una práctica musical

en el género y subgéneros mencionados. Como es de suponerse, cada individuo y

cada grupo de personas tienen sus propias hipótesis con respecto a la posible razón de

esta “falta de apoyo”. Estas hipótesis suelen imputar responsabilidad de la falta de

apoyo a alguno o algunos de los diversos agentes que forman parte del proceso

sociocultural de la producción y el consumo de la música.

Es común escuchar que algunos músicos hagan directamente responsable al

público de la falta de apoyo, pero también hay quien acusa a los intermediarios: Medios

de comunicación, instituciones de gobierno y sus promotores, foros y promotores

independientes; empresarios y personal administrativos de bares, restaurantes y

cafeterías, entre otros. Sin embargo, es poco probable que un músico o una banda

musical se hagan responsables ellos mismos de la falta de apoyo.

Considero que es importante buscar los posibles puntos de vista de estos

actores con respecto al tema, pues de acuerdo con Schütz, existen ciertas

características en el actor social que lo determina, diferencia y/o asocia con otros

actores sociales dentro o fuera de su endogrupo. Schütz, nos habla de situaciones

biográficamente determinadas, de diferencias de conocimientos y propósitos a mano y

de sistemas de significatividades (Schütz, 1974). Considero que estos conceptos,

pueden ser de gran utilidad para entender las diferentes posturas.

1 Alfred Schütz. Filosofo y sociólogo Austriaco (1899-1959)

Page 2: Falta de apoyo en las escenas de Rock Local

Sociología Comprensiva Daniel Reveles Polanco

La falta de apoyo a los grupos emergentes. U.A.B.C. Lic. Sociología. Gpo. 606

2

De acuerdo con Schütz, estas diferencias deberían superarse por medio de lo

que él denomina la “idealización de intercambiabilidad e idealización de la congruencia

del sistema de significatividades”, en donde la primera se refiere simplemente a

cambiar de lugar con el otro actor, es decir, ponerse en su lugar y de esta forma tener

acceso a la misma tipicidad, la misma distancia de las cosas, las mismas cosas al

alcance. Mientras que la segunda presupone que las diferencias de perspectivas por

las situaciones biográficas individuales, no son significativas para el propósito a mano

de cualquiera de nosotros. Y se supone también que “hemos elegido e interpretado los

objetos potencialmente comunes y sus características de una manera idéntica, al

menos de una manera empíricamente idéntica, suficiente para todos los fines prácticos”

(Schütz, 1974). Sin embargo, en el caso de la problemática que aquí se argumenta,

estas idealizaciones no parecen no ser suficientes.

II. Los músicos.

Hace algunos meses leí un artículo en una revista electrónica especializada en música,

en el cual se numeraban las siete razones por la cual nadie asistía a tu concierto. La

primera razón fue la que más me impactó y en la cual me eh basado para hacer esta

reflexión: “You Suck (no tienes talento)”.El autor del artículo, Ari Herstan2, asegura que

la mayoría de los grupos emergentes no tienen talento, que pasan más tiempo

quejándose de la falta de apoyo y oportunidades, que en practicar su oficio y mejorar

su sonido. Sugiere que estos grupos deberían de grabar sus sesiones de ensayo, al

igual que sus presentaciones con público, y si al escuchar los temas grabados no son

de su agrado, no pueden esperar que sea del agrado de otras personas. Para Herstan,

si no tienes talento, no mereces el apoyo (Herstand, 2014).

El autor del artículo también profundiza en las otras seis razones, las cuales por

si solas pueden ser causantes de la falta de apoyo, pero que combinadas con la falta

2 Ari Herstan es un músico independiente de tiempo completo desde hace más de 5 años, y que ha tocado en más

de 550 conciertos alrededor del mundo. http://www.digitalmusicnews.com/about/team/ari

Page 3: Falta de apoyo en las escenas de Rock Local

Sociología Comprensiva Daniel Reveles Polanco

La falta de apoyo a los grupos emergentes. U.A.B.C. Lic. Sociología. Gpo. 606

3

de talento terminan de resolver el misterio. Sin embargo, para fines de este trabajo, me

concentraré exclusivamente en la razón número uno, la falta de talento.

De acuerdo a lo anterior, una banda emergente con falta de talento, que exige

apoyo por parte de una audiencia que los margina, tal vez es alentada por otros

miembros del endogrupo al que pertenecen, los cuales comparten una situación

biográfica, un sistema de significatividades y/o conocimiento y propósitos a mano.

Regularmente estos individuos se caracterizan por pertenecer a un circulo de confianza

muy reducido: (Padres, familiares, amigos, compañeros de escuela y de trabajo), los

cuales a su vez, pueden marginar a otras agrupaciones musicales que no

necesariamente carecen de talento. Los cual nos sugiere que dentro su sistema de

significatividades, la apreciación musical no es parte importante y el propósito a mano

es sólo de mostrar solidaridad con los miembros del endogrupo al que pertenecen.

III. La audiencia.

Existen diversos tipos de audiencias, desde un público conocedor, hasta el

público que no se interesa en absoluto, para quienes la música es solo una decoración

más del bar o café, parte de la ambientación del recinto. Entre estos dos tipos de

audiencia, existe un gran espectro de gustos. De acuerdo con Bourdieu, los gustos son

una convergencia “entre el gusto objetivado del artista y el gusto del consumidor”, pero

que sin embargo es necesario contemplar que en ciertos momentos, “existen bienes

para todos los gustos, pero probablemente no existan gustos para todos los bienes”

(Bourdieu, 1990).

Esta última frase de Bourdieu, en mi opinión, describe de una forma muy clara el

por qué no hay una audiencia que apoye a un grupo musical que no tiene talento. Pues

es fácil imaginar la inexistencia de un gusto para un concierto de músicos sin talento.

La falta del gusto por los conciertos de grupos sin talento se puede explicar por una

diferencia en la situación biográfica o de propósitos a mano. Por lo tanto, después de

Page 4: Falta de apoyo en las escenas de Rock Local

Sociología Comprensiva Daniel Reveles Polanco

La falta de apoyo a los grupos emergentes. U.A.B.C. Lic. Sociología. Gpo. 606

4

estas consideraciones, no es desatinado pensar que es absurdo que un grupo con falta

de talento, pretenda hacer responsable al público de la falta de apoyo. Después de

todo, quien asiste a su concierto son principalmente miembros del endogrupo de

procedencia y/o algunas personas que se encuentran físicamente en el recinto, pero no

comparten un sistema de significatividades ni un propósito a mano.

IV. Los promotores y empresarios.

En el caso de los empresarios y promotores de instituciones, gubernamentales o

independientes, es más obvia aun la naturaleza de la falta de apoyo a un grupo con

falta de talento, pues estos actores del ámbito artístico-cultural por lo regular requieren

de grupos con cierta trayectoria que garantice una audiencia numerosa, que se

traduzca en una recuperación de lo invertido y una ganancia adicional. Por lo cual, un

grupo sin talento solo les puede ser de utilidad en situaciones muy particulares y

esporádicas, por ejemplo, cuando necesitan bandas que hagan algo de ruido para

audiencias poco exigentes en las horas menos concurridas de un recinto o de un

evento.

De acuerdo con lo anterior, en este caso se presentan las mayores diferencias entre las

condiciones biográficas y los propósitos a mano. En el caso de las condiciones

biográficas, la mayor parte de los promotores y/o empresarios no cuentan con la

sensibilidad del artista, al contrario, hay cierta dureza que los llevo a ser hombres o

mujeres exitosos para los negocios o fueron otras circunstancias similares, las que los

formaron para ocupar un puesto importante en alguna institución de gobierno. También

se da el caso de artistas que eventualmente optan por el tipo de vida del empresario o

funcionario público, pero incluso estos artistas, que pudieran seguir activos como tal,

presentan ya una insensibilidad hacia el arte, y es muy probable que la faceta del

empresario o el funcionario se sobrepongan a la del artista, contribuyendo con esto a

una desconexión con el sector activo del arte, especialmente de los que no tienen el

Page 5: Falta de apoyo en las escenas de Rock Local

Sociología Comprensiva Daniel Reveles Polanco

La falta de apoyo a los grupos emergentes. U.A.B.C. Lic. Sociología. Gpo. 606

5

suficiente talento, concretándose plenamente la separación de propósitos a mano y el

sistema de significatividades.

V. Conclusión.

Considero que los análisis de vida cotidiana pueden ser mucho más profundos, pues el

marco teórico de Schütz da para mucho más. Sin embargo, en este breve ensayo quise

abordar solo una de las posible razones del por qué una banda no recibe el apoyo que

piensa que merece, pues para mi, aparte de que la música es un tema que pretendo

desarrollar en un proyecto de tesis, la problemática abordada en este ensayo la

encuentro ligada naturalmente con la reciprocidad de perspectivas (Schütz, 1974). Sin

duda alguna Schütz nos ofrece un buen numero de herramientas y ángulos de

acercamiento, pienso que solo es cuestión de practicar la problematización de los

hechos de vida cotidiana.

VI. Bibliografía.

Blacking, J. (2003). ¿Qué tan musical es el hombre? Desacatos, 12(Otoño), 149-162.

Bourdieu, P. (1990). SOCIOLOGÍA Y CULTURA. México D.F.: Editorial Grijalbo, S. A.

Hebdige, D. (2004). Subcultura. EL significado del estilo. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S. A.

Herstand, A. (2014, Enero 23). Digital Music News. Retrieved from Digital Music News:

http://www.digitalmusicnews.com/permalink/2014/01/23/7-reasons-empty-shows

Hormigos, J. (2012). La sociología de la música. Teorías clásicas y puntos de partida en la definición de la

diciplina. BARATARIA. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, 75-84.

Schütz, A. (1974). Estudios sobre teoría social. Buenos Aires, Argentina: Amorroytu.

Page 6: Falta de apoyo en las escenas de Rock Local

Sociología Comprensiva Daniel Reveles Polanco

La falta de apoyo a los grupos emergentes. U.A.B.C. Lic. Sociología. Gpo. 606

6