FAMILIA Y ESCUELA: Colaboración imprescindible en … · intelectual, afectivo y social del niño,...

73
FAMILIA Y ESCUELA: Colaboración imprescindible en la educación. "Educad a los niños hoy y no será necesario castigar a los hombres mañana" (Pitágoras).

Transcript of FAMILIA Y ESCUELA: Colaboración imprescindible en … · intelectual, afectivo y social del niño,...

FAMILIA Y ESCUELA: Colaboración imprescindible en la educación.

"Educad a los niños hoy y no será necesario castigar a los hombres mañana" (Pitágoras).

¿Cómo han llegado los seres humanos a situarse en la posición que ocupan en el conjunto de la naturaleza?

La inmadurez nos hace más plásticos

DOS RASGOS BÁSICOS DEL SER HUMANO: SU NATURALEZA SOCIAL Y MENTAL

• Somos animales sociales, nacimiento de la inteligencia.

• Las representaciones o modelos mentales.

Concepciones sobre la adquisición del conocimiento

• El empirismo, conductismo. Asociacionismo.

• El innatismo, cognitivismo. Racionalismo.

• El constructivismo. Kant.

¿Qué factores determinan el desarrollo?

• Herencia.

• Ambiente.

¿Cuál es la relación entre desarrollo y aprendizaje?

• Del desarrollo al aprendizaje: Es necesario un nivel de desarrollo previo para que se puedan realizar ciertos aprendizajes.

• Del aprendizaje al desarrollo: Las nuevas experiencias de aprendizaje pueden potenciar el desarrollo.

Las grandes teorías del desarrollo humano: Piaget y Vygotski

Piaget Vygotski

La teoría de Piaget

• Se articula en torno a la preocupación epistemológica de Piaget sobre el origen y naturaleza del conocimiento y cómo éste se construye y progresa a lo largo del desarrollo ontogenético, es decir a lo largo del desarrollo de los individuos.

La teoría de PiagetLas etapas del desarrollo cognitivo

La teoría de Piaget• 1) El funcionamiento de la inteligencia:

Asimilación y Acomodación• El concepto de Esquema.

• El proceso de equilibración.- Debemos promover el conflicto socio-cognitivo.

IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA TEORÍA DE PIAGET

• PIAGET parte de que la enseñanza se produce "de dentro hacia afuera". • Para él la educación tiene como finalidad favorecer el crecimiento

intelectual, afectivo y social del niño, pero teniendo en cuenta que ese crecimiento es el resultado de unos procesos evolutivos naturales.

• La acción educativa, por tanto, ha de estructurarse de manera que favorezcan los procesos constructivos personales, mediante los cuales opera el crecimiento.

• Las actividades de descubrimiento deben ser por tanto, prioritarias. Esto no implica que el niño tenga que aprender en solitario. Bien al contrario, una de las característica básicas del modelo pedagógico piagetiano es, justamente, el modo en que resaltan las interacciones sociales horizontales.

La teoría de Vygotski• El origen social de la conciencia:1- La génesis social de los procesos

psicológicos superiores.La línea natural del desarrollo y la línea social o cultural, herramientas físicas y “herramientas culturales” o signos (el lenguaje).

La teoría de Vygotski• Los procesos psicológicos superiores tienen un

origen interpsicológico (social) o externo, para posteriormente, a través de un proceso de internalización, convertirse en intrapsicológicos (individuales) o internos: Esto es lo que se denomina “ley genética general del desarrollo cultural o ley de la doble formación.

La teoría de Vygotski

• La internalización como génesis de la representación y de la conciencia.

EL PAPEL DE LENGUAJE• La función comunicativa y la función intelectual: Habla

externa y habla interna.

• La transición hacia los 3 años, el habla egocéntrica.• La utilización del lenguaje en la zona de desarrollo próximo y la

intersubjetividad.• La relación entre pensamiento y lenguaje y sobre su papel en el

desarrollo cognitivo.

IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA TEORÍA DE VYGOTSKI

• El proceso evolutivo va a remolque del proceso de aprendizaje.

• Nivel de desarrollo actual, hay que determinar también en el niño su desarrollo potencial.

• Para Vygotski la única enseñanza buena es la que se adelanta al nivel de desarrollo de los niños, es decir, la que es capaz de promoverlo.

• Andamiaje, aprender a aprender.

El desarrollo cognitivo del bebé• Sistemas para actuar en el mundo, los reflejos:

1.- Los que permanecen a lo largo de toda la vida, el respiratorio o el parpadeo.2.- Se pierden unos meses después de nacimiento y se vuelven a aprender más tarde de forma voluntaria, el reflejo de la marcha, el reflejo de natación.

3.- Reflejos que se manifiestan en el nacimiento y desaparecen a los pocos meses sin volver a aparecer nunca más, el reflejo del Moro, el de Babinsky o el de prensión palmar.

El cerebro del bebé• Desorganización inicial.• Largo proceso de plasticidad postnatal.• Concepto de poda.• Acelerones del desarrollo, coinciden con las etapas de Piaget.

• El córtex frontal, involucrado en habilidades intelectuales e inhibición de la conducta inapropiada lo hace hacia los 16 años.

DESARROLLO AFECTIVO, EMOCIONAL Y SOCIAL

• EL APEGO, primer vínculo es considerado un logro fundamental en nuestro desarrollo psicológico, se forma desde el nacimiento y los 24 meses.

• El “Modelo Interno de Trabajo” (MIT)

La deprivación afectiva• Los Harlow, concluyeron que si existe

alguna conducta instintiva en los monos, esta se dirige hacia la búsqueda de afecto y protección y no de comida.

La deprivación afectiva en humanos• Genie: La niña salvaje.• En 1970, y con todos los avances científicos de nuestra época, Genie, una adolescente salvaje, debido a un confinamiento de

más de once años, salía de su deprivación. Los trabajadores sociales de una oficina de bienestar de Los Angeles (California) informan a la policía de una madre que se ha presentado junto con su hija en estado de abandono y maltrato. En este caso, al maltrato que ya supone el confinamiento se unían todo tipo de abusos. Al mismo tiempo, dado el subdesarrollo en todas las áreas, la práctica ausencia de lenguaje y el estado de malnutrición evidente, Genie fue remitida al hospital infantil de la zona.

• Victor el niño salvaje de Aveyron“• El pequeño salvaje es una película francesa de 1970, dirigida por François Truffaut e inspirada en la historia de Víctor de

Aveyron, niño que en 1790 fue encontrado en los bosques de Francia, cerca de Toulouse, donde aparentemente había pasado toda su niñez (su edad no fue conocida, pero los habitantes del lugar calcularon que tenía 12 años). La película se desarrolla alrededor del año 1800 en Francia y se basa en la biografía de Victor von Aveyron, tal como fue recogida por el médico Dr. Jean Itard.

La teoría etológica de Bowlby• Tras la segunda guerra mundial, Bowlby recibió el

encargo, Organización Mundial de la Salud (OMS), de trabajar con niños afectados por graves problemas emocionales, todos ellos con el atributo común de unos malos o inexistentes vínculos familiares.

• Asimismo, hasta el 40% de los jóvenes delincuentes que trató tenían historias de cuidados maternos negligentes.

• En 1958, expone su primera teoría sobre el apego.

Factores que afectan a la formación del vínculo de apego

• La sensibilidad del adulto a las demandas del bebé.

• El temperamento del bebé.

• No hay inteligencia sin exploración activa del medio, Piaget.

Clasificación del apego en la situación extraña

El modelo interno de trabajo (MIT)

• El vínculo afectivo posee un marcado carácter emocional y un componente mental.

• Su capacidad para generar expectativas sobre el futuro, así como para filtrar la información nueva.

• Por tanto, el vínculo de apego seguro genera en el niño sentimientos de seguridad, confianza y estima, punto de partida para entender e interpretar las relaciones futuras.

El inicio del conocimiento psicológico: La Teoría de la Mente

• La habilidad para -de algún modo- interpretar o “leer las mentes” (mindreading), es uno de los aspectos más significativos que parecen caracterizarnos como especie inteligente; es decir, la capacidad que demostramos para representarnos la propia mente y la de los demás.

• Desde muy temprana edad, ejercemos como “psicólogos naturales” en tanto que, con mayor o menor acierto, tratamos de explicar y predecir las conductas -propias y ajenas- en función de la atribución de estados mentales (sentimientos, deseos, creencias, intenciones, etc.) y sobre la base de inferencias acerca de cómo tales estados influyen en el comportamiento. La atribución de intenciones propias y ajenas, el entendimiento de las acciones de uno mismo y de los otros.

• El origen y el desarrollo de esta psicología del “sentido común”, informal e intuitiva, que nos permite pensar y razonar acerca de lo que internamente se piensa y se siente, es lo que se viene estudiando bajo el epígrafe de “Teoría de la Mente”.

• La capacidad para formar y utilizar convenientemente una “teoría de la mente” se ha interpretado como una de las principales manifestaciones de esa inteligencia o cognición social, contemplándose, incluso, dentro de la raíz filogenética de lo más específicamente humano (McCabe, Smith y LePare, 2000; Bogdam, 2000).

• En esta línea, algunos autores -como Nicholas Humphrey (1986) o Jolly, (1966), han llegado a defender la idea de que el cerebro y la inteligencia humana no han evolucionado primeramente para adaptarse al ambiente físico y responder a sus condiciones -como habitualmente se piensa-, sino sobre todo para adaptarse a la creciente complejidad del medio social y responder a sus presiones.

• Es decir, como especie habríamos evolucionado, no para ser buenos “físicos” dominando el fuego y la materia y creando herramientas para controlar el medio material (esto sería la consecuencia más que la causa), sino sobre todo para ser buenos “psicólogos naturales” y poder desenvolvernos bien en el medio social. CONCEPTO DE INTENCIONALIDAD, plano conductual y representacional.

AYUDA AL DESARROLLO DE…• De la inteligencia intrapersonal.• De la inteligencia interpersonal.• De la inteligencia emocional.

Cómo se relacionan en el desarrollo…

• La teoría de la mente, el lenguaje, las funciones ejecutivas y el procesamiento de la información.

El mundo social de 3 a 6 años• El desarrollo del yo:- A través del lenguaje se describen con rasgos visibles como el sexo y la edad o sus pertenencias,

poco a poco van incorporando rasgos menos evidentes como las características de la personalidad, La ToM y las amistades con iguales, disfrutan de buena autoestima; no obstante, con el inicio de la escolarización…

• El mundo emocional y afectivo:- Aparecen las emociones complejas, como la vergüenza y el orgullo, establecen relaciones entre

acontecimientos y emociones y entre estados mentales y emociones. Se producen avances importantes en el autocontrol y la expresión de las emociones adquiriéndose otras estrategias más adaptativas que producen mejores resultados al interactuar con los demás.

• Las relaciones con los demás:- La familia es el contexto más importante para los niños entre 3 y 6 años.- Diferentes estilos educativos.- Comienzan a hacer amigos.- Empiezan a utilizar estrategias para acercarse a los demás.

• El juego:- Hacia los 3 años empieza el juego de ficción simple y solitario o en paralelo.- A partir de los 4 años, con el juego simbólico pueden explorar sus temores, denominado

sociodramático, está condicionada por los estereotipos y roles de género.

• El pensamiento moral:- La vida del niño se rige por una gran cantidad de normas impuestas por el adulto y comienza su

desarrollo moral.- Moral heteronoma, basada en la obediencia a la autoridad y en el cumplimiento de normas

impuestas.- No consideran la intencionalidad a la hora de juzgar las conductas (responsabilidad objetiva),

consideran los errores y palabrotas como mentiras y creen en la justicia inmanente y retributiva.

La familia: Los estilos educativos

Estilo democrático• Niveles altos en control y afecto.• Entorno afectivo y comunicativo adecuado.• Cariñosos, entorno con alta expresividad emocional, están

pendientes de sus hijo.• Cuando aparecen conflictos, intentan que los niños

cumplan las normas y reglas a través del diálogo, el razonamiento y el compromiso mutuo evitando el castigo físico y la imposición.

• Fomentan la autonomía y la capacidad crítica antes que la obediencia inmediata.

Estilo autoritario• Altos niveles de control y manifiestan poco afecto.• Padres exigentes y severos.• Normas que no se cuestionan, castigo.• Malas vías de comunicación, relación distante, no crean

un clima afectivo adecuado.• Niños, inmaduros, inseguros y dependientes, bajo nivel

de capacidad crítica.• Problemas de conducta, agresión, hostilidad y frustración.

Estilo permisivo• Nivel de control bajo, pero nivel alto de afecto.• No imponen normas, los niños deben de progresar por sus

medio.• Los niños pueden tomar decisiones y actuar sobre

cuestiones que no le competen y que superan su capacidad.

• Son padre cariñosos, mantienen buenas vías de comunicación con sus hijos y les ofrecen apoyo emocional.

• Niños impulsivos e inmaduros.

Estilo negligente o indiferente• Bajo niveles de control y afecto.• Estilo más dañino para los niños.• Padres no comprometidos con la educación.• No disfrutan de afecto y baja estimulación cognitiva.• Niños que no presentan un desarrollo adecuado,

dificultades para establecer interacciones satisfactorias con los demás.

• Pueden ser inmaduros, inestables, desobedientes y exigentes.

• Dificultades para controlarse y cumplir normas y presentan una baja autoestima.

Fomentando la competencia social: Empatía, conducta prosocial y altruismo

• A partir del año y medio, los niños pueden realizar conductas de ayuda y apoyo a otros, ¿cómo?:

• 1.- Cómo está el otro.• 2.- Sentirse implicado con él.• 3.- Pensar que se le puede ayudar a sentirse mejor.• Da lugar a la EMPATÍA.

¿Sólo con empatía?• NO, hace falta:• El sentimiento de responsabilidad.• La sensación de competencia.• El estado de ánimo.• El coste de la ayuda.

¿Cómo se puede promover el altruismo y la conducta prosocial en niños pequeños?

• Fomentar habilidades relacionadas con la Teoría de la mente, trabajar los puntos ajenos y sentir las emociones de los demás.

• Razonar con los niños, si se les explica las consecuencias materiales, pero sobre todo las emocionales, que tienen sus conductas en los demás, aprenden a adoptar otra perspectiva y a sentirse responsables frente a los otros.

• El modelo adulto, expresan preocupación por los demás, se comportan de forma altruista y ofrecen apoyo.

• Cuando los adultos premian y alaban las conductas altruistas de los niños les hacen sentir competentes y refuerzan su autoestima.

El pensamiento moral• A partir de los 2 años, o incluso antes, los niños ya saben

que ciertas conductas son reprobadas por los adultos, van aprendiendo lo que está bien y lo que está mal.

• Moral heterónoma, moral de obediencia a la autoridad y se basa en el cumplimiento de normas impuestas.

• Moral autónoma, gracias a la reciprocidad y la cooperación que se establece en las interacciones con otros niños.

El pensamiento moral• Responsabilidad objetiva, NO tienen en

consideración la intención del actor.• Responsabilidad subjetiva, Piaget encontró

que a partir de los 7 u 8 años los niños ya consideran la intención como elemento importante a la hora de valorar una acción.

El pensamiento moral• La mentira: Hasta los 6 años, los niños consideraban mentira,

por una parte, lo que para los adultos y los niños mayores son exageraciones o errores y, por otra, las palabrotas.

• Al igual que en el caso de la responsabilidad objetiva, para los niños pequeños la gravedad de la mentira no se encuentra relacionada con la intención ni la consecuencia del engaño, sino con su credibilidad.

• Historia 1: Un chico se pasea por la calle y encuentra un perro grande que le da mucho miedo. Entra en su casa y explica a su mamá que ha visto un perro tan grande como una vaca.

• Historia 2: Un niño vuelve de la escuela y explica a su mamá que la maestra le ha dado buenas notas. Pero no era verdad: la maestra no le había dado ninguna nota, ni buena ni mala. Su mamá se puso muy contenta y le dio una recompensa.

El pensamiento moral• Justicia inmanente: La derivada de los actos.• Justicia retributiva: “ojo por ojo, diente por

diente”.• A partir de los 9 años, sin embargo, los niños ya

manifiestan en sus respuestas que el reparto igualitario de los bienes es una opción más justa.

ADQUISICIÓN DE LA COMPETENCIA EMOCIONAL

• El desarrollo emocional a lo largo de la infancia tiene que ver con la adquisición de lo que denominan competencia emocional, cuyo objetivo es promover la “inteligencia emocional”; la cual estaría compuesta por ocho tipos de habilidades:

1ª Toma de conciencia de las emociones propias:

• Con 2-3 años los niños se hablan de emociones en contextos familiares pero no de sus causas.

• Con 5-6 años se empiezan a relacionar las emociones con las consecuencias y las causas.

• Con 10 años comprenden que pueden tener emociones diferentes ante una misma cosa.

2ª Capacidad para identificar y comprender las emociones de los demás

• Ocurre de forma paralela a la toma de conciencia de las propias emociones y a la capacidad para empatizar con los otros.

• Desde los 7 años hasta la adolescencia, los niños van aprendiendo progresivamente a combinar la expresión facial con indicios situacionales y se dan cuenta de que a veces los otros pueden manifestar una mezcla de emociones.

3ª Capacidad para expresar verbalmente las emociones de forma apropiada a los usos de la cultura

en la que vive• Los niños cuando se sienten mal desean comunicar

sus sentimientos a los demás. Para ello, tienen que desarrollar cierta competencia lingüística relacionada con el conocimiento del léxico emocional.

• Tienen que etiquetar las emociones.• También es imprescindible que los adultos muestren

predisposición a hablar con los niños de temas relacionados con la mente (de sus sentimientos y deseos)

4ª Capacidad para empatizar con las experiencias emocionales de los demás

• La empatía es una respuesta emocional que nos permite conectar con los otros.

• Supone el contagio del estado emocional de los demás. En los niños mayores y en los adultos implica la capacidad para ponerse en el lugar del otro.

5ª Toma de conciencia de que un estado emocional interno no tiene porque corresponderse con una

manifestación emocional externa

• La capacidad de los niños para disociar la expresión emocional del estado emocional.

• Permite evitar situaciones negativas; sirve para proteger la autoestima al tratar de preservar su imagen ante los demás; ayuda a tener mejores relaciones sociales, ejercer influencia sobre los otros y obtener apoyo de los demás.

6ª Capacidad para enfrentarse de forma adaptativa a las emociones negativas y a las

circunstancias estresantes

• El niño debe controlar la intensidad y duración de sus emociones, expresarlas adecuadamente y desarrollar estrategias de afrontamiento que permitan hacer frente a las emociones negativas (distracción, búsqueda de apoyo emocional…).

7ª Toma de conciencia de la forma en que se comunican las emociones

• La comunicación emocional está ligada al grado de confianza que existe entre los interlocutores y esto requiere cierta reciprocidad y mutualidad.

8ª Capacidad para la auto-eficiencia emocional

• Implica la aceptación de la propia experiencia emocional, positiva y negativa, convencionales o no, para evitar estrés, agobio y consideran las reacciones injustificadas.

• Esto no se alcanza hasta la adolescencia y depende del desarrollo cognitivo y la autoestima.

Pautas básicas de actuación• Los padres llegarán a los acuerdos necesarios para IR

UNIFICANDO EL MENSAJE EDUCATIVO.• Reforzar las conductas adaptativas y extinguir las

que no lo sean.• Explicar las normas de comportamiento que los

padres decidan establecer. El niño tiene que saber exactamente lo que se espera de él.

• Las instrucciones y respuestas verbales de los adultos han de ser BREVES, PRECISAS y CONCRETAS. No amenazas continuadas ni discusiones con los niños. No pedir opinión del niño si no puede darla.

• Cuando haya que corregir el incumplimiento de una norma, la acción debe ser PROPORCIONADA a la importancia de la infracción (no a mi estado de ánimo)

• Las respuestas de los padres ante todos los actos de indisciplina deben ser CONCRETAS y SIEMPRE SEGÚN LO PREVISTO.

• SI SE CASTIGA, la duración debe ser LIMITADA.

• Los hábitos deben ser lo más regulares posibles: Comida, tarea escolar, TV, sueño, etc.

• Tener siempre muy presente la importancia del “APRENDIZAJE POR IMITACIÓN”, tan usado por los niños.

• Generar autonomía y capacidad: Lo que pueda hacer tu hijo no lo hagas tú.

• Es muy importante NO VERLO TODO.Convertir lo que hace nuestro hijo continuamente en nuestra obsesión empeorará nuestra relación con ellos y nuestra satisfacción personal. Estaremos siempre enfadados.

Estrategias de acción directa positiva: situación en la que el padre, la madre o el hermano mayor intenta instruir a su hijo o hermano menor en cómo solucionar el problema planteado. (p. ej., “si tienes que resolver este tipo de problemas, lo mejor que puedes hacer es aprender a multiplicar”).

Estrategias de acción directa negativa: son aquellas respuestas de los padres o hermanos centradas fundamentalmente en la conducta negativa del niño; es decir, en lo que no debe hacer. (p. ej.,”no estudies los ríos de memoria sin saber localizarlos en el mapa”).

Respuestas expresivas positivas: situación en la que la madre, el padre o el hermano se centra en los sentimientos del niño y los acepta. (p. ej ., “me doy cuenta perfectamente de lo mal que tienes que sentirte en este momento”).

Respuestas expresivas negativas: son respuestas que rechazan, cuestionan o invalidan los sentimientos del niño. (p. ej ., “no te sientas así; no sé por qué te enfadas por no saber resolver este problema”).Respuestas cognitivas positivas: son expresiones que suponen un intento por parte del padre, madre o hermana-o mayor de cambiar el pensamiento del niño dando una interpretación positiva del problema a resolver. (p. ej ., “yo siempre te he ayudado a resolver los deberes, ¿verdad?”).Respuestas cognitivas negativas: situación en la que los padres o el hermano mayor se centran en una interpretación negativa del hecho o justifican por qué no responden a las necesidades del niño. (p. ej., “tú siempre piensas que el profesor está loco”).

AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA

¿CÓMO MEJORAMOS LA AUTOESTIMA?

• Que el niño o adolescente se sienta un miembro importante dentro de su familia, por la forma en que se le escucha, se le consulta, se le responsabiliza, se valoran sus opiniones y aportaciones.

• Que perciba una comunicación fluida y profunda con sus padres, no sólo porque le escuchan, sino también porque comparten con él sus vivencias y experiencias como adultos, su vida pasada, sus expectativas, etc.

• Necesita estar orgulloso de su familia para sentirse seguro.

• Que se le respete, se le trate con delicadeza, se atiendan sus pequeños problemas.

PADRES• Los padres deben valorar positivamente las características

singulares, diferentes, raras, inconformistas de sus hijos. Estos necesitan sentirse felices de ser únicos, irrepetibles, nos referimos a las singularidades positivas. Pero, si el niño no se percibe diferente por sus cualidades, buscará identificarse con actitudes y conductas negativas, que le distingan de los demás.

• Los padres que desaprueban frecuentemente a sus hijos, les proyectan una imagen pesimista de ellos mismos. Es mucho mejor elogiarles en todas las conductas buenas, aunque sean pequeñas e insignificantes. No es efectivo el elogio abstracto; es más educativa la alabanza que parte y se refiere a hechos concretos valiosos, en que ha sido protagonista el niño.

PADRES• Deben celebrar los éxitos de sus hijos por pequeños que

parezcan y en cualquier terreno en que se produzcan.• Esto es importantísimo para arraigar su autovalía

personal.• Evitar ser sobreprotectores.• Aceptar que vale la pena pagar el precio de pequeños

errores, a cambio de madurar en la responsabilidad, la libertad y la conciencia de sus capacidades.

PADRES• Confíen en sus hijos las tareas domésticas que estén a

su alcance. Así se sentirán importantes y necesarios.• Los regalos deben ser como recompensa a algún

esfuerzo suyo. Así se consolida su certeza de que es capaz de merecer y conseguir bienes.

• Es decisivo que los padres sean buenos modelos de autoestima. La influencia del modelo en el niño es honda y duradera.

• Más que las palabras, son los comportamientos paternos los que configuran y marcan con su impronta.

PADRES• Hay que animarles a que expresen sus ideas, aunque

sean diferentes o contrarias a las de sus padres, mostrando que se le valora y acepta con el mismo respeto y cariño.

• Observar cualquier cambio y progreso favorables en la conducta del hijo y felicitarle por ello.

• Si el niño realiza un trabajo, no dirigirlo minuciosamente, sino permitirle que lo haga “a su manera”.

• No deben ridiculizarlo, ni avergonzarlo. Cuando haya obrado mal y merezca una corrección, hay que salvar siempre la buena fama de su persona, al mismo tiempo que se condena su mal comportamiento en concreto.

PADRES• El orden, la limpieza y la disciplina familiares deben ser

flexibles y ceder el paso cuando colisionan con las expresiones creativas de los hijos. Demasiada rigidez, aplasta la iniciativa y la inventiva creadora, que es determinante en su autoconcepto.

• Demostrar el afecto de manera oportuna con palabras y gestos. Olvidamos con frecuencia el lenguaje mágico de las “caricias” adaptadas a la edad del hijo. “Te quiero”, “eres maravilloso”, la sonrisa, guiñarle un ojo, darle un abrazo, un beso, etc., infunden seguridad y valor.

• Conocer a sus amigos y permitir que le visiten y se reúnan en casa.

PADRES• Desarrollar la confianza en sí mismo el vivir experiencias

de comunicación y amistad. Sugerir que sus hijos se inscriban en un grupo cultural, deportivo o religioso, un club de baloncesto o de danzas, un equipo teatral, un conjunto de guitarras, un grupo juvenil parroquial, un grupo juvenil de la Cruz Roja, una comisión de festejos populares, etc.

• Estudiar, investigar y consultar a fin de conocer bien cuáles son las aptitudes y capacidades de su hijo en todos los aspectos de su personalidad: intelectual, afectivo, moral, físico, artístico, etc.

PADRES• Procuren que su hijo conozca y trate a personas valiosas. Es

trascendental que se relacione con modelos estimables. Hagan todo lo posible por acercarle a buenos maestros, a científicos, artistas, benefactores sociales, líderes comunitarios, etc.

• Estimulen la lectura apasionada de las grandes figuras históricas y conversen a menudo sobre sus biografías. Si alguna vez se proyecta alguna película sobre alguno de esos personajes, no dejen que su hijo se la pierda (p. ej. la vida de Ghandi). Si la presentan en la TV, grábenla para posteriores reproducciones en casa. De vez en cuando aparecen esas magníficas oportunidades...