Familia y parentesco

2
Modos de vida de los grupos humanos. A diferencia de las tribus, pero como los estados, los cacicazgos tienen una permanente regulación regional y acceso diferencial a los recursos. Pero carecen de estratifi cación. A diferencia de los esta- dos, pero como las bandas y tribus, los cacicazgos se organizan por parentesco, ascendencia y matri- monio. En diversas áreas y entre ellas en los alre- dedores del Caribe, en las tierras bajas del Amazo- nas y en el sureste de Estados Unidos y Polinesia surgieron cacicazgos y no se formó el Estado. Kottak, C. (2011) En todos los estados se encuentran ciertos siste- mas de control poblacional, poder judicial, vigi- lancia y control así como fi scales. A su vez son parte del sistema en el poder o del gobierno, com- puesto por funcionarios civiles, militares y reli- giosos. Los estados realizan censos y demarcan fronteras. Las leyes se basan en promulgaciones previas y legislativas. Las cortes y jueces manejan disputas y crímenes. Una fuerza policial man-tiene el orden interno, y los militares defi enden contra las amenazas externas. Un sistema fi nan-ciero o fi scal sostiene a gobernantes, funcionarios, jueces y otros especialistas. Kottak, C. (2011) Familias y parentesco. Los antropólogos estudian tanto los grupos de parentescos relevantes en una sociedad como el cálculo de parentesco: el sistema mediante el que las personas de una sociedad evalúan sus relaciones con los parientes. Mediante las preguntas, el etnógrafo descubre las relaciones genealógicas específicas entre los “parientes” y la pareja que los nombra: el ego. FAMILIA NUCLEAR: grupo de parientes compuesto por los padres y los hijos. Residen juntos. Continúa siendo el grupo de parentesco más importante. "De acuerdo con Murdock (1949), la familia nuclear cumple funciones vitales que otros grupos no pueden llevar a cabo tan eficazmente. Dichas funciones comprenden: 1) la relación sexual; 2) la reproducción; 3) la educación; 4) la subsistencia." Harris, M (2004) La familia en distintas culturas. Otros grupos de parentesco son: las familias extensas y los grupos de filiación (linajes y clanes), tribus, cacicazgos. La poligamia, La familia extensa, Grupos familiares donde falta uno de sus padres, Matrimonios arreglados (preferenciales).

description

Ficha para Curso de Antropología Carrera Bachillerato Psicología.

Transcript of Familia y parentesco

Page 1: Familia y parentesco

Modos de vida de los grupos humanos. ! A diferencia de las tribus, pero como los estados, los cacicazgos tienen una permanente regulación regional y acceso diferencial a los recursos. Pero carecen de estratifi cación. A diferencia de los esta-dos, pero como las bandas y tribus, los cacicazgos se organizan por parentesco, ascendencia y matri-monio. En diversas áreas y entre ellas en los alre-dedores del Caribe, en las tierras bajas del Amazo-nas y en el sureste de Estados Unidos y Polinesia surgieron cacicazgos y no se formó el Estado. Kottak, C. (2011)

!En todos los estados se encuentran ciertos siste-mas de control poblacional, poder judicial, vigi-lancia y control así como fi scales. A su vez son parte del sistema en el poder o del gobierno, com-puesto por funcionarios civiles, militares y reli-giosos. Los estados realizan censos y demarcan fronteras. Las leyes se basan en promulgaciones previas y legislativas. Las cortes y jueces manejan disputas y crímenes. Una fuerza policial man-tiene el orden interno, y los militares defi enden contra las amenazas externas. Un sistema fi nan-ciero o fi scal sostiene a gobernantes, funcionarios, jueces y otros especialistas. Kottak, C. (2011)

Familias y parentesco. Los antropólogos estudian tanto los grupos de parentescos relevantes en una sociedad como el cálculo de parentesco: el sistema mediante el que las personas de una sociedad evalúan sus relaciones con los parientes. Mediante las preguntas, el etnógrafo descubre las relaciones genealógicas específicas entre los “parientes” y la pareja que los nombra: el ego.

FAMILIA NUCLEAR: grupo de parientes compuesto por los padres y los hijos. Residen juntos. Continúa siendo el grupo de parentesco más importante.

"De acuerdo con Murdock (1949), la familia nuclear cumple funciones vitales que otros grupos no pueden llevar a cabo tan eficazmente. Dichas funciones comprenden: 1) la relación sexual; 2) la reproducción; 3) la educación; 4) la subsistencia." Harris, M (2004)

!

La familia en distintas culturas. Otros grupos de parentesco son: las familias extensas y los grupos de filiación (linajes y clanes), tribus, cacicazgos. La poligamia, La familia extensa, Grupos familiares donde falta uno de sus padres, Matrimonios arreglados (preferenciales).

Page 2: Familia y parentesco

!Estrategias de adaptación El antropólogo Y. Cohen (1974) utilizó el concepto estrategia de adaptación para describir el sistema de producción económica de un grupo. Pensaba que causas económicas similares produce efectos culturales similares. Cohen desarrolló una útil tipología de culturas basadas en correlaciones entre economías y características sociales. Su tipología incluye 6 estrategias adaptantes: forrajeo, horticultura, agricultura, pastoreo, mercantilismo (comercio) e industrialización (aquí veremos las 4 primeras).!!!!!!!!

FORRAJEO Hasta hace 10.000 años todos los humanos eran forrajeros (vivían de la pesca, la caza y la recolección). Ciertas especialidades medioambientales crearon diferencias entre los grupos. Con el tiempo la mayoría de los forrajeros se pasaron a la producción de alimentos. Aunque el forrajeo está desapareciendo, quedan aún 2 amplias franjas africanas: el desierto del Kalahari en el África meridional, hogar de los san (“bosquimanos”), y la selva ecuatorial del centro y este del continente, hogar de los buti y de otros “pigmeos”. Los forrajeros suelen vivir en sociedades organizadas en bandas con menos de un centenar de personas, todas relacionadas por parentesco - matrimonio.

CULTIVO Los tres tipos de estrategias basados en la producción de alimentos en las sociedades no industriales son:1. Horticultura: utilizan

herramientas simples como las azadas y palos de plantar.

2. Agricultura: requiere más trabajo que la horticultura, ya que utiliza la tierra de modo intensivo y continuado. Utiliza los animales domesticados, el riego y el aterrazamiento.

3. Pastoreo: sus actividades se centran en animales domésticos como las vacas, ovejas, cabras, camellos y yacs.

MODOS DE PRODUCCION Una economía es un sistema de producción, distribución y consumo de recursos: la economía es el estudio de tales sistemas. El modo de producción es la forma de organizar la producción. En el modo de producción capitalista, el dinero compra la fuerza de trabajo, y se produce una brechas entre las personas (jefes y trabajadores) implicadas en el proceso productivo. Por el contrario, en las sociedades no industriales, el trabajo no suele comprarse, sino que se entrega como una obligación social - basado en el parentesco y la ayuda mutua.

INTERCAMBIO DE MERCADO: COMPRA / VENTA El economista K. Polanyi (1957) estimuló el estudio comparativo del intercambio. Definió tres principios orientados al intercambio: Redistribución: cuando los bienes, lservicios o sus equivalentes pasan del nivel local al central. Reciprocidad: Es el intercambio entre personas socialmente iguales, quienes normalmente se hallan relacionadas por parentesco, matrimonio u otro vínculo personal estrecho.