familias Lexicas.pdf

4
1 Proyecto ARCE – Programa Descubrir y Compartir la Hispania romana IES Cangas del Narcea Era un diccionario de latín-español, español-latín, ya usado que, según comprobé, había pertenecido a una tal Carola Biga, que diez años antes de que yo naciera, había escrito su nombre y apellido y una fecha en la primera página, con una letra infantil, sin formar del todo, pero orgullosa y rotunda. […] Mientras leía, palabra a palabra, aquellas páginas llenas de términos desconocidos y sugerentes, me fui quedando cautiva en aquella lengua, madre de la mía que, hasta aquellos momentos, me había resultado muy enrevesada por sus declinaciones y el orden sintáctico de las frases, […]. Así, la primera noche de aquella lectura, a la luz de la lamparilla que, a partir de entonces, dejó de parecerme lúgubre y mortuoria, aprendí que Biga , el apellido de la antigua dueña de aquel libro muy usado, pero no maltratado, era en latín carro , y me enteré de que Ara , el nombre de mi madre, significaba altar . Fragmento de la novela El diccionario de Carola , de Carmen Gómez Ojea.

Transcript of familias Lexicas.pdf

Page 1: familias Lexicas.pdf

1

Proyecto ARCE – Programa Descubrir y Compartir la Hispania romana

IES Cangas del Narcea

Era un diccionario de latín-español, español-latín, ya usado que, según comprobé, había pertenecido a una tal Carola Biga, que diez años antes de que yo naciera, había escrito su nombre y apellido y una fecha en la primera página, con una letra infantil, sin formar del todo, pero orgullosa y rotunda. […]

Mientras leía, palabra a palabra, aquellas páginas llenas de términos desconocidos y sugerentes, me fui quedando cautiva en aquella lengua, madre de la mía que, hasta aquellos momentos, me había resultado muy enrevesada por sus declinaciones y el orden sintáctico de las frases, […]. Así, la primera noche de aquella lectura, a la luz de la lamparilla que, a partir de entonces, dejó de parecerme lúgubre y mortuoria, aprendí que Biga, el apellido de la antigua dueña de aquel libro muy usado, pero no maltratado, era en latín carro, y me enteré de que Ara, el nombre de mi madre, significaba altar.

Fragmento de la novela El diccionario de Carola, de Carmen Gómez Ojea.

Page 2: familias Lexicas.pdf

2

Grupos: 1º ESO A y 2º ESO A Lengua castellana y Literatura.

Cursos: 2011-2012 y 2012-2013

Trabajo: Familias léxicas y su procedencia latina.

Contenidos:

Bloque Conocimiento de la lengua:

Clasificación de palabras según su categoría gramatical.

Monemas: Lexema y morfemas. Morfemas flexivos y derivativos.

Formación de familias léxicas mediante el recurso de la derivación.

Familia léxica y campo semántico.

Significado compartido de palabras pertenecientes a un mismo campo semántico.

Relaciones semánticas que pueden presentar las palabras: sinonimia, antonimia, polisemia.

La sinonimia: identificación de sinónimos y reconocimiento de los diferentes matices que aportan al significado.

La antonimia: identificación de palabras antónimas en determinados contextos lingüísticos.

La polisemia: análisis de los significados de diversas palabras polisémicas.

El cambio semántico.

Interés por conocer y aplicar las normas ortográficas y valoración de la ortografía como la disciplina que regula el modo correcto de escribir.

Interés por ampliar el propio vocabulario para mejorar la competencia lingüística.

En las páginas siguientes os mostramos algunos trabajos de los alumnos como ejemplo:

Page 3: familias Lexicas.pdf

3

ETIMOLOGÍAETIMOLOGÍAETIMOLOGÍAETIMOLOGÍA: : : : SINÓNIMOSSINÓNIMOSSINÓNIMOSSINÓNIMOS

SinónimosSinónimosSinónimosSinónimos Origen Origen Origen Origen LatinoLatinoLatinoLatino

SSSSignificado ignificado ignificado ignificado en Latínen Latínen Latínen Latín

Significado en EspañolSignificado en EspañolSignificado en EspañolSignificado en Español Palabras Palabras Palabras Palabras DerivadasDerivadasDerivadasDerivadas

Pulcro/cra Pulcher, Pulchra

Bello, Hermoso

Persona aseada y limpia Pulquérrimo

Bello/lla Bellus Bonito Se dice del que tiene belleza Bellísimo, belleza, embellecedor

Guapo Vappa 1. Se decía del vino estropeado. 2. Hombre vil. 3. Vagabundo

Bien parecido. Animoso, bizarro y resuelto, que desprecia los peligros y los acomete. Ostentoso, galán y lucido en el modo de vestir y presentarse.

Guapura, guapísimo

Lindo legitĭmus Completo, perfecto, legitimo

1. Hermoso, bello, grato a la vista.

2. . Perfecto, primoroso y exquisito.

3. Hombre afeminado, que presume de hermoso y cuida demasiado de su compostura y aseo.

Lindísimo

Page 4: familias Lexicas.pdf

4

Familias léxicas de: Flojo:(del lat. Fluxus) Sustantivos: flojera. Adjetivos: flojo(s), floja(s), aflojado, flojísimo. Verbos: flojear, aflojar.

Negligente:(del lat. Negligens, -entis) Sustantivos: negligencia(s). Adjetivos: negligente. Adverbios: negligentemente.

Tardo:(del lat. Tardus) Sustantivos: tarde, atardecer, retardo. Adjetivos: tardío, retardado, tarde, tardísimo, tardecina, tardón. Verbos: tardar, atardecer, tardecer. Adverbios: tarde, tardísimo.

Lento:(del lat. Lentus) Sustantivos: lentitud. Adjetivos: lento(s), lenta(s), lentorro, lentísimo. Adverbios: lentamente.

Pusilánime:(del lat. Pusillanimis) Sustantivos: pusilanimidad. Adjetivos: pusilánime, pusilánimo.