Fancine 6

20

Transcript of Fancine 6

Page 1: Fancine 6
Page 2: Fancine 6

Dichos y frases Siempre estamos diciendo que queremos vivir, pero cuando tenemos la vida no sabemos qué hacer con ella.

--- Ralph Waldo Emerson Si quieres ser sabio, aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente y a callar cuando no tengas nada que decir.

Johann Kaspar Lavater Hay dos maneras de difundir la luz... ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja.

Lin Yutang La verdadera amistad es como la fosforescencia, resplandece mejor cuando todo se ha oscurecido.

Rabindranath Tagore No necesito amigos que cambien cuando yo cambio y asientan cuando yo asiento. Mi sombra lo hace mucho mejor.

Plutarco El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo.

Gabriel García Márquez Cuando hay dinero de por medio es muy difícil la libertad.

Gonzalo Torrente Ballester Los primeros cuarenta años de vida nos dan el texto; los treinta siguientes, el comentario.

Arthur Schopenhauer Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena.

Ingmar Bergman

Page 3: Fancine 6

Rembrandt. Rembrandt Harmenszoon Van Rijn

Nacionalidad: Holanda Leiden 1606 - Amsterdam 1669 Pintor Estilo: Barroco Centroeuropeo Obras: 190

Rembrandt Harmenszoon van Rijn, pintor barroco holandés, nace en Leiden el 15 de julio de 1606. Era hijo de un molinero perteneciente a la clase media holandesa, por lo que pudo asistir a la Escuela Latina y en 1620 matricularse en la Universidad de Leiden, aunque desconocemos en qué materias. En 1621 abandona los estudios universitarios e inicia su aprendizaje artístico en su ciudad natal con un oscuro pintor llamado Jacob van Swanenburgh, en cuyo taller estuvo tres años.

Page 4: Fancine 6

Entre 1624 y 1625 continuó su aprendizaje en Amsterdam, esta vez en el taller de un pintor de mayor relieve, Pieter Lastman, de quien toma la influencia de Caravaggio y Elsheimer. Posiblemente también frecuentaba otro taller, el de Jacob Pynas, de estilo italianizante. En 1625 le encontramos de nuevo en Leiden, donde abre taller con Jan Lievens, a quien había conocido en el estudio de Lastman. De estos años es su primera obra conocida, la Lapidación de San Esteban, en donde se aprecia claramente la influencia caravaggista. En 1628 su fama es ya considerable y tiene discípulos a su cargo, destacando Gerrit Dou. Al morir su padre en 1630, Rembrandt abandona Leiden y se instala en Amsterdam, asociándose con un marchante de obras de arte llamado Hendrick van Uylemburgh, quien le proporciona interesantes encargos, sobre todo retratos en los que el pintor pone toda su atención, captando el alma del retratado y los preciosistas detalles de los vestidos, aumentando así su fama y su fortuna.

Page 5: Fancine 6

En 1632 realiza una de sus obras más famosas, La lección de anatomía del doctor Tulp, que tuvo enorme éxito. Su situación económica es muy próspera y lo será aun más al contraer matrimonio en 1634 con Saskia van Uylemburgh, sobrina de su socio y poseedora de una excelente dote. Saskia se convertirá en el primer baluarte de la vida del pintor y en la protagonista de múltiples obras como el Autorretrato con Saskia o Saskia con sombrero. La década de 1630 será de notable éxito para el pintor, con obras de temática religiosa como El sacrificio de Isaac o El banquete nupcial de Sansón, excelentes paisajes o magníficos autorretratos. Sin embargo, 1642 no será de buen recuerdo para Rembrandt ya que muere Saskia - algunos meses después de dar a luz al único hijo que les sobrevive, Titus - y su cuadro La ronda de noche recibe una gélida acogida por parte de la crítica. A partir de ese momento, la ordenada y exitosa vida de Rembrandt sufre duros embates tanto económicos - llegando a la quiebra total en 1656 - como amorosos y sociales con los pleitos con Geertje Dircks, niñera de su hijo Titus, que le acusó de haberle hecho promesa matrimonial, o las acusaciones de vivir en concubinato con su sirvienta Heindrickje Stofeels, muchacha que se convertirá en el sustento de los años finales del artista y en modelo de múltiples obras como Hendrickje en el lecho.

Page 6: Fancine 6

A pesar de estos lamentables episodios, el arte de Rembrandt avanza, abandona la exuberancia barroca pero se enriquece con un colorido vibrante y un enorme interés por el detalle, creando nuevas iconografías adecuadas a la mentalidad protestante como La cena de Emaús o Cristo y la adúltera. Los encargos vuelven a aparecer en la década de 1660, destacando La lección de anatomía del doctor Deyman, Los síndicos del gremio de los pañeros o La novia judía. En todos ellos encontramos esa "manera áspera" que caracteriza sus últimas décadas, en la que la pincelada larga, empastada, será la principal protagonista, sin menospreciar el papel de la luz dorada, con la que consigue crear efectos atmosféricos de calidad insuperable, tomando como referencias a la Escuela veneciana y Tiziano. Rembrandt fallece en Amsterdam el 4 de octubre de 1669 a la edad de 63 años, siendo uno de los más innovadores y excepcionales artistas de todos los tiempos.

Page 7: Fancine 6

Información NO SALGAN DE SUS CASAS. Por favor abran los ojos. La radiactividad en la central nuclear de Kanagawa, en la prefectura homónima del este de Japón, es nueve veces superior a los niveles habituales, según informa la agencia de noticias Kiodo. Esta sería la quinta planta afectada por el terremoto de 9 grados en la escala de Richter que el pasado viernes sacudió la costa noreste del país, después de los problemas registrados en las dos de Fukushima (este), la de Onagawa, en la prefectura de Miyagi (noreste), y la de Tokai, en la de Ibaraki (norte). Comienzan las evacuaciones masivas en el lugar y muy pronto en Tokio. La población de Tokio comienza a organizar evacuaciones a medida que se multiplican las advertencias sobre la llegada de radiación a la ciudad, proveniente de la central nuclear de Fukushima-1. Muchos ciudadanos han optado por hacer acopio de provisiones por temor a quedarse aislados en casa. En algunas tiendas comienzan a escasear radios, linternas, velas, bidones de combustible y sacos de dormir. Varias embajadas han pedido a su personal y a la población en general que abandonen las áreas afectadas, los turistas vuelven apresurados a sus lugares de origen y muchas multinacionales emplazan a sus empleados a que salgan de la urbe. La alarma se ha desatado con el anuncio de que se habían registrado "niveles insignificantes" de yodo y cesio en Saitama, dentro del área urbana de Tokio. En esta población la radiactividad es 40 veces superior a la habitual, aunque no lo suficientemente elevada para causar el pánico. El viento en la zona del accidente nuclear (unos 300 kilómetros al norte de la capital) se mueve en dirección sur, aunque a medida que avancen las horas virará al oeste. La Agencia Meteorológica de Japón prevé que los vientos cogerán velocidad el miércoles y más adelante cambiarán en dirección al este. . El Gobierno japonés se dirigió a su población en plena madrugada española y por primera vez daba la sensación de perder los nervios. Primero fue el jefe de gabinete y posteriormente su porta voz, Yukio Edano. Uno y otro ya no ocultaban lo que algunos países, como Francia, daban a entender a última hora del lunes: la crisis nuclear es casi una realidad. El peligro es tan elevado que se ha delimitado una zona de exclusión aérea en el entorno de 30 kilómetros de la central nuclear por el alto índice de radioactividad que se ha detectado y ha sido comunicado así por el Gobierno. La nueva explosión en el reactor número dos de la central de Fukushima y el incendio declarado en el número 4 han disparado los niveles de radiactividad hasta tal punto que se ha comenzado a evacuar todo el área circundante que se sitúa entre los 10 y los 20 kilómetros a la redonda. Más allá, hasta los 30 km, el Gobierno ha recomendado a sus ciudadanos no salir de sus casas. Mientras, los medios de comunicación, en especial las televisiones, emiten consejos como no tender la ropa al aire libre ni abrir ventanas y, por supuesto, no salir de los hogares hasta que los equipos de emergencia acudan para evacuarlos. La situación es crítica también en Tokio. En las últimas horas los vientos que soplan en toda el litoral este del archipiélago nipón han provocado un aumento de los niveles de radioactividad en la capital hacia donde se dirigiría toda la nube de radioactividad que hasta ahora se ha producido. Más allá de estas informaciones el Gobierno nipón guarda silencio. El último mensaje del portavoz fue desalentador animando a alejarse todo lo posible de la central de Fukushima si se quiere mantener la seguridad personal. La Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) ha informado de que los niveles de radiactividad tras el accidente se han disparado a los 8.217 microsievert por hora, ocho veces más que la cantidad anual a la que se encuentra expuesta una persona, ya que la emisión habitual es de 500 microsievert por hora. Tomado del blog LAS GUERRAS MESIÁNICAS

Page 8: Fancine 6

Cuento fantástico

Misterioso camino de la mente

María Rosa-Argentina

Misterioso personaje, salido de la nada, buscando refugio entre las ramas de aquel frondoso árbol. El pelo enmarañado, sucio… desencajado el rostro… perdida la mirada. Desde el rincón de mi ventana te observo convencida de que no estás en realidad, que sos solo producto de mi imaginación, tanto inventar historias, personajes, ahora te presentas así de pronto, como escapado de alguno de mis relatos. Creo me descubriste, estas bajando del árbol, te acercas a la ventana. No hay duda, me viste, extiendes tu mano y me invitas a bailar el vals que suena en mi cabeza. Acepto convencida que eres real, traspaso la ventana tomada de tu mano y bailando nos alejamos hacia tu mundo de banderitas celestes, y muñequitas rotas. Embelezada te miro, tienes unos hermosos ojos claros, no estás sucio, tu pelo vuela al compás de la música, me entrego a tu mundo… Estoy feliz.

Page 9: Fancine 6

Consejos y guías para profesionales Para evolucionar hay que abrir la mente. La creatividad es una de las cualidades más importantes que debe poseer un profesional para lograr sus objetivos. La creatividad es la que nos permite idear una forma distinta de llegar a nuestro destino. La creatividad es lo que nos permite diferenciarnos del resto de nuestros competidores. La creatividad es la que nos permite encontrar luz en los caminos en los que otros encuentran oscuridad. Este es el motivo por el que insisto tanto en este tema. En varias oportunidades me ha ocurrido que después de presentar una estrategia siempre aparece el comentario: “eso no se puede hacer porque nadie lo hace así”. Existe una posibilidad que lo que yo propongo no se pueda hacer, pero que se justifique con el hecho de que nadie lo hace así no es válido. Es más, si fuese cierto aún estaríamos viviendo en la edad de piedra. La base de la creatividad es abrir la mente y visualizar el resultado deseado. Mirar el futuro. Luego pensar en distintas maneras de poder llegar allí, y lo más importante es no ponerse ningún obstáculo ni descartar ningún camino. Existen muchas personas que cuando le vas a plantear una idea, en lugar de tratar de entenderla, dedican su mente a buscar la razones por las que lo que está escuchando no puede funcionar. Cuando alguien te este contando una idea debes primero tratar de entenderla (hábito distintivo de los profesionales valiosos: entender primero para luego hacerte entender – Stephen Covey), luego visualizarla y determinar si de esa forma es posible llegar al destino (Tener el fin en la mente, otro hábito de los profesionales exitosos – Stephen Covey) y finalmente identificar lo que tuviera que ocurrir para poder desarrollar esa idea. En ningún momento se debe descartar, por más absurda que pudiese ser. Más adelante, y disponiendo de un conjunto de ideas desarrolladas y documentadas correctamente, es cuando se podrá decidir el camino a seguir. Todas las ideas, incluso las más absurdas, ayudan a la creatividad a generar nuevas ideas quizás no tan absurdas. Esto se llama sinergia (Otro de los hábitos de los profesionales exitosos de Stephen Covey, ¿Coincidencia?). En mi vida profesional me he encontrado con muchas personas que están más preocupadas en rechazar tu idea que en entenderlas, que están más pendientes de demostrar que ellos saben más que tu, personas que dicen que están dispuestas a cambiar siempre y cuando todo quede igual. Cuando te encuentres con uno de ellos, has lo que hago yo, no perder el tiempo y seguir adelante, ya que ellos se quedarán atrás, viviendo en su cueva. Hay dos opciones evolucionar o morir, y el cambio es el agente de la evolución y la creatividad es el motor del cambio. http://nanocoach.blogspot.com

Page 10: Fancine 6

Leyenda tradicional mexicana La piel del venado-Leyenda Maya Los mayas cuentan que hubo una época en la cual la piel del venado era distinta a como hoy la conocemos. En ese tiempo, tenía un color muy claro, por eso el venado podía verse con mucha facilidad desde cualquier parte del monte. Gracias a ello, era presa fácil para los cazadores, quienes apreciaban mucho el sabor de su carne y la resistencia de su piel, que usaban en la construcción de escudos para los guerreros. Por esas razones, el venado era muy perseguido y estuvo a punto de desaparecer de El Mayab. Pero un día, un pequeño venado bebía agua cuando escuchó voces extrañas; al voltear vio que era un grupo de cazadores que disparaban sus flechas contra él. Muy asustado, el cervatillo corrió tan veloz como se lo permitían sus patas, pero sus perseguidores casi lo atrapaban. Justo cuando una flecha iba a herirlo, resbaló y cayó dentro de una cueva oculta por matorrales. En esta cueva vivían tres genios buenos, quienes escucharon al venado quejarse, ya que se había lastimado una pata al caer. Compadecidos por el sufrimiento del animal, los genios aliviaron sus heridas y le permitieron esconderse unos días. El cervatillo estaba muy agradecido y no se cansaba de lamer las manos de sus protectores, así que los genios le tomaron cariño. En unos días, el animal sanó y ya podía irse de la cueva. Se despidió de los tres genios, pero antes de que se fuera, uno de ellos le dijo: —¡Espera! No te vayas aún; queremos concederte un don, pídenos lo que más desees. El cervatillo lo pensó un rato y después les dijo con seriedad: —Lo que más deseo es que los venados estemos protegidos de los hombres, ¿ustedes pueden ayudarme? —Claro que sí —aseguraron los genios. Luego, lo acompañaron fuera de la cueva. Entonces uno de los genios tomó un poco de tierra y la echó sobre la piel del venado, al mismo tiempo que otro de ellos le pidió al sol que sus rayos cambiaran de color al animal. Poco a poco, la piel del cervatillo dejó de ser clara y se llenó de manchas, hasta que tuvo el mismo tono que la tierra que cubre el suelo de El Mayab. En ese momento, el tercer genio dijo: —A partir de hoy, la piel de los venados tendrá el color de nuestra tierra y con ella será confundida. Así los venados se ocultarán de los cazadores, pero si un día están en peligro, podrán entrar a lo más profundo de las cuevas, allí nadie los encontrará. El cervatillo agradeció a los genios el favor que le hicieron y corrió a darles la noticia a sus compañeros. Desde ese día, la piel del venado representa a El Mayab: su color es el de la tierra y las manchas que la cubren son como la entrada de las cuevas. Todavía hoy, los venados sienten gratitud hacia los genios, pues por el don que les dieron muchos de ellos lograron escapar de los cazadores y todavía habitan la tierra de los mayas.

Page 11: Fancine 6

¿QUÉ ES EL ESTRÉS? Entre otros temas, este capítulo trata sobre las siguientes cuestiones: ¿Qué sucede en su cuerpo cuanto siente molestias de estrés? ¿Cómo puede reconocer los síntomas del estrés? La importancia de tener resistencia. Por qué necesita el estrés para funcionar bien. El estrés no es ni más ni menos que una reacción corporal a una situación de amenaza. Lo experimenta más a menudo de lo que piensa. Es lo que siente cuando le paran en la carretera, cuando trabaja en una carta importante que tiene que estar en el correo antes de un cuarto de hora, o cuando sube al podium para una presentación importante. Se siente amenazado por los demás automovilistas, por los carteros y por una sala llena de gente, y su cuerpo reacciona de la misma forma que el hombre de Neandertal que se siente amenazado por un oso. Siente las palpitaciones del corazón y respira más deprisa. Sus músculos se tensan y se le seca la boca. Reacciona más por instinto que por cálculo. Pero ¿qué va a hacer, luchar o huir? Su cuerpo se prepara para una operación de rescate. Se bombea más oxígeno por su cuerpo, sus pupilas crecen para poder ver mejor y gracias a las hormonas del estrés puede pensar mejor y más deprisa. La rápida reacción de su cuerpo puede ser su salvación. Mediante el estrés toma el timón, formula en el último momento una frase brillante y se le ocurre un chiste para comenzar la presentación. El estrés es un mecanismo que debe aprender a valorar mejor. Si tuviera un oso en el despacho tendría problemas, pero ya no le palpita el corazón cuando se acerca el límite del plazo de un proyecto. Su cuerpo se ha acostumbrado. Así aprendió a montar en bici, a nadar, esquiar y ahora a dirigir. Se ha hecho más diestro en confrontar las amenazas cotidianas. Se siente seguro - lo que se debe a la producción de endorfina, una sustancia estimulante natural.- Ya no le entra pánico si alguien no está de acuerdo con usted y trabaja despreocupado durante un par de horas cuando todos se han ido ya. Pero si tales amenazas son crónicas y mayores de lo que puede soportar, hay grandes posibilidades de que su cuerpo se rebele algún día. Puede tardar semanas, meses o años pero le pasará la factura. Sin notarlo, ha activado mecanismos en su cuerpo para enfrentarse con toda pequeña amenaza. Estos mecanismos son ideales para los hombres de Neanderthal, pero no para directores que tienen que asistir a reuniones todos los días. Después de transcurrir cierto tiempo su cuerpo ya no está en condiciones de recuperarse de todas las tensiones del estrés.

Page 12: Fancine 6

Dicho en pocas palabras esto es lo que sucede en su cuerpo: ante el estrés el cerebro envía una señal a las glándulas suprarrenales para que produzcan adrenalina. Este intercambio hormonal prepara su cuerpo para reaccionar; sus músculos se activan, su corazón late más deprisa y su cuerpo está listo para luchar o huir. Pero como no lo hace, las grasas y azúcares que han entrado en su sangre no se consumen. Las sustancias permanecen en la circulación y afectan a su cuerpo. Para recuperarse del ataque de adrenalina, el córtex suprarrenal produce la hormona cortisona. Un mecanismo eficaz, pero el estrés crónico aumenta permanentemente el nivel de cortisona, por lo que el sistema de la adrenalina se ve afectado. El desajuste del sistema del estrés causa daños al cuerpo con el paso del tiempo. Su sistema inmunitario por ejemplo puede verse afectado, con lo que se hace más susceptible a enfermedades infecciosas y reacciones alérgicas. La resistencia de su estómago y otras vísceras disminuye. La presión aumenta y el cuerpo envejece más deprisa. Es posible que sude más, tenga temblores, pierda peso y duerma mal. Todos los procesos de crecimiento y desarrollo se ven restringidos, por lo que el tejido envejecido o afectado no puede ser reparado. Puede tener problemas de memoria, de concentración, interrupción de la ovulación, menor fertilidad, dolores de estómago, de columna, de músculos y de cabeza. Además tenemos las consecuencias emocionales del estrés como la aparición del cansancio, al sentirse frustrado y presionado. Ya no consigue motivar a los demás ni a sí mismo. Finalmente acaba juzgándose de forma negativa. Tiene la sensación de que no rinde bastante, por lo que acabará rindiendo realmente menos. Cae en un círculo vicioso cuyo resultado es un fuerte desgaste. Afortunadamente este escenario apocalíptico se puede evitar de muchas formas.

Page 13: Fancine 6

Fabula El picador de piedra Cuenta la leyenda que un humilde picador de piedra vivía resignado en su pobreza, aunque siempre anhelaba con deseo convertirse en un hombre rico y poderoso. Un buen día expresó en voz alta su deseo y cuál fue su sorpresa cuando vio que éste se había hecho realidad: se había convertido en un rico mercader. Esto le hizo muy feliz hasta el día que conoció a un hombre aún más rico y poderoso que él. Entonces pidió de nuevo ser así y su deseo le fue también concedido. Al poco tiempo se cercioró de que debido a su condición se había creado muchos enemigos y sintió miedo. Cuando vio cómo un feroz samurai resolvía las divergencias con sus enemigos, pensó que el manejo magistral de un arte de combate le garantizaría la paz y la indestructibilidad. Así que quiso convertirse en un respetado samurai y así fue. Sin embargo, aún siendo un temido guerrero, sus enemigos habían aumentado en número y peligrosidad. Un día se sorprendió mirando al sol desde la seguridad de la ventana de su casa y pensó: "él si que es superior, ya que nadie puede hacerle daño y siempre está por encima de todas las cosas. ¡Quiero ser el sol!". Cuando logró su propósito, tuvo la mala suerte de que una nube se interpuso en su camino entorpeciendo su visión y pensó que la nube era realmente poderosa y así era como realmente le gustaría ser. Así, se convirtió en nube, pero al ver cómo el viento le arrastraba con su fuerza, la desilusión fue insoportable. Entonces decidió que quería ser viento. Cuando fue viento, observó que aunque soplaba con gran fuerza a una roca, ésta no se movía y pensó: ¡ella sí que es realmente fuerte: quiero ser una roca! Al convertirse en roca se sintió invencible porque creía que no existía nada más fuerte que él en todo el universo. Pero cuál fue su sorpresa al ver que apareció un picador de piedra que tallaba la roca y empezaba a darle la forma que quería pese a su contraria voluntad. Esto le hizo reflexionar y le llevó a pensar que, en definitiva, su condición inicial no era tan mala y que deseaba de nuevo volver a ser el picador de piedra que era en un principio. Moraleja: La humildad, es la madre de las virtudes, y protectora de gran parte de los males de nuestro tiempo. Por el contrario, la soberbia es la que protagoniza la mayoría de los desastres de este tiempo.

Page 14: Fancine 6

Diablo/exorcismos parte 2 2. EL CINE Y LO DEMONÍACO - William Peter Blatty, autor del tema y del guión de la película El exorcista, captó muy bien la mentalidad popular cuando comenzó a escribir esta historia de posesión diabólica. La contracultura juvenil estaba en pleno florecimiento, y uno de sus elementos era el satanismo, que era en parte una broma, en parte neurótico, en parte una fuga y en parte mortalmente serio. El diablo, los demonios y las brujas no solamente han fascinado a la humanidad en el curso de los siglos, sino que también en época reciente han interesado al mundo del cine. Por lo que concierne a los medios de comunicación social, quizá no sea exagerado afirmar que el diablo ha eclipsado a Dios en cuanto a popularidad. Aparece a menudo bajo una u otra forma horrible. Pero jamás ha adoptado un aspecto más repelente y vívido que el asumido en El exorcista, el prototipo de las películas de horror. El rechazo implícito que el filme hace de las respuestas dadas por la medicina y la psicología (lo que le ha merecido severas criticas) equivale simplemente a admitir que el hombre no puede nunca comprender hasta el fondo su propio mundo, por no hablar del universo. Bajo este aspecto, John Hartl, crítico cinematográfico del Seattle Times', estima que el filme se niega a violar el misterio de que trata; suscita un temor religioso no porque estimule la fe en el diablo (en realidad, es muy ambivalente desde este punto de vista), sino porque nos recuerda lo poco que realmente conocemos y cómo podemos encontrarnos inermes ante algo que no encaja en nuestro modo restringido y convencional de ver la realidad. Hartl concluye que esta película es "una bofetada en la cara a aquel tipo de orgullo que alimenta un sentimiento de seguridad y de omnisciencia que el hombre jamás puede justificar. Es el desconcierto producido por esta bofetada -y no el demonio, el vómito y la levitación del lecho, o bien el lenguaje trivial- lo que deja atónitos a críticos y a público". El exorcista ha sabido captar la imaginación popular y graduar las ansiedades, las fantasías y temores subterráneos que se han manifestado últimamente en el seno de la sociedad contemporánea. Orquesta dramáticamente el interés actual por el ocultismo, los fenómenos psíquicos, el satanismo y la aspiración humana a cualquier forma de toma de conciencia de las propias inclinaciones destructivas. Los jóvenes, algunos de los cuales han experimentado en primera persona la "conciencia alterada" producida por las drogas alucinógenas, aceptan con facilidad esta historia de una posesión diabólica. Los mismos "Jesus Freaks" han saludado con entusiasmo la evocación que realiza del poder demoníaco.

Page 15: Fancine 6

3. OCULTISMO Y BRUJERÍA - La reciente oleada de interés por el ocultismo y la brujería nos dice en particular que cierto número de personas se orientan en esta dirección porque se sienten insatisfechas con sus lazos religiosos precedentes. Para otros, el ocultismo y la brujería ofrecen un fuerte sentido de participación y una sensación de bienestar. Algunos se sienten atraídos por la promesa de la brujería de dotar a quienes la practican con el poder de hacer encantamientos, de conquistar amantes, de curar verrugas, de perjudicar a los enemigos y de satisfacer de otros modos los deseos propios con medios mágicos. A veces, los jóvenes se dedican a la brujería por diversión; como si se tratase de una forma de excitación sin el uso de drogas, producida por ritos misteriosos, por la desnudez, los hechizos, el incienso, la danza y comportamientos similares. Los tipos de brujería varían de agrupación a agrupación, de culto a culto, de bruja a bruja. La "Church of Satan" de California, que es una mezcla de culto satánico y de brujería, proclama por boca de su primer jefe, Anton Lavey: "Existe un demonio en el hombre. Hay que ejercitarlo, no exorcizarlo, y canalizarlo en un odio ritualizado". Por su parte, el doctor Raymond Buckland, brujo de Nueva York, se dedica a la "magia blanca" y emplea sus poderes ocultos para buenos fines. Es politeísta y trabaja con las fuerzas de la naturaleza. Su forma de brujería sigue los modelos éticos de la comunidad en que reside. Años atrás, el antropólogo Bronislaw Malinowski estableció una distinción entre la situación en la que los esfuerzos del hombre parecen ser suficientes (por ejemplo, la de quien pesca en una laguna tranquila) y aquella en que el hombre pide ayuda a la asistencia sobrenatural (como la situación del hombre que pesca en mar abierto). El fin de su argumentación era demostrar que la magia, el intento de manipular lo sobrenatural, constituía la base de la religión primitiva. Los antropólogos contemporáneos no se aventuran ya a proponer fáciles generalizaciones por el estilo sobre la relación existente entre magia y religión, si bien Mary Douglas, en sus Natural Symbols, ha propuesto recientemente una tipología que relaciona la magia con un estilo particular de organización social (grupo fuerte, pero estructura social débil; pertenencia al grupo claramente marcada, pero confusión de los roles internos). En todo caso, la hipótesis de Malinowski, según la cual la magia es un intento de compensar la impotencia, parece aún un punto de partida válido para un análisis de la atracción que la magia ejerce en los jóvenes. Esta atracción la subrayan muchos comentaristas. En la perspectiva de El nacimiento de una contracultura, de Roszak, se la puede interpretar como una reacción al mito de la "conciencia objetiva", que caracteriza al método científico contemporáneo. Para Marcia Cavell, autora del artículo Visions of a New Religion del Saturday Review, del 19 de diciembre de 1970, constituye el lado más oscuro de la nueva conciencia, una fuga hacia lo irracional para la propia salvación. Muchos de los que están implicados en la brujería subrayan que se hallan comprometidos en una verdadera religión de la naturaleza, que es más vieja que el cristianismo.

Page 16: Fancine 6

Personajes Bíblicos

JOSUÉ JOSUÉ. Héroe del libro de Josué e hijo de Nun, Josué ("YAHWÉH es salvación") fue primero ayudante de confianza y ministro de Moisés. Dirigió los ejércitos de Israel en una gran victoria contra los amalecitas en el Sinaí (Éxodo 17:8-16). Como representante de la tribu de Efraín entre los doce espías enviados a Canaán, junto con Caleb, constituyó la voz de minoría que alentó al pueblo a poseer la tierra por fe en Dios (Números 13:6, 8; 14:6, 38). Larga vida y posición de jefe tras la muerte de Moisés fueron su recompensa por ello. Muerto Moisés, condujo a los hijos de Israel a través del Jordán hasta la Tierra Prometida (Josué 1-6). Bajo su dirección fueron conquistados Jericó y sus alrededores, se dividió la tierra y se establecieron las ciudades de refugio (Josué 7-21). Murió a la edad de 110 años y fue sepultado en Timnat-sera.

CALEB CALEB. De la tribu de Judá, fue uno de los doce espías enviados por Moisés a Canaán. Diez de dichos espías informaron que los hijos de Israel no podrían apoderarse de la tierra. Caleb y Josué, por el contrario, dijeron: "Subamos luego, y tomemos posesión... porque más podremos nosotros que ellos". Por su buen informe, Dios los libró del castigo que impuso al resto del murmurador Israel, y se les permitió entrar en Canaán (Números 14:24). Cuando rindieron el informe, Moisés prometió a Caleb Hebrón y las colinas circundantes como heredad. Cuarenta y cinco años más tarde, cuando tenía 85 de edad, Caleb reclamó Hebrón. Josué se lo otorgó "por cuanto había seguido cumplidamente a Yahvéh Dios de Israel".

Page 17: Fancine 6

Comentario Bíblico

Éxo 17:8-16 Vv. 8-16.Israel se comprometió en una lucha necesaria con Amalec en defensa propia. Dios da capacidad a su pueblo, y lo llama a diversos servicios por el bien de su iglesia. Josué pelea, Moisés ora, ambos ministran a Israel. La vara fue sostenida en alto, como estandarte para dar valor a los soldados. Y también hacia Dios como un modo de apelar a Él. Moisés estaba cansado. El brazo más fuerte fallará si está extendido por mucho tiempo; sólo la mano de Dios permanece extendida todo el tiempo. No vemos que a Josué le pesaran las manos para pelear, pero a Moisés le pesaban las manos para orar; mientras más espiritual es un servicio, más dados somos a fallar y a rendirnos. Para convencer a Israel que la mano de Moisés, contra quien habían reñido, estaba haciendo más en su defensa que sus propias manos, su vara más que la espada de ellos, la victoria se produce o decae según Moisés levante o deje caer sus manos. La causa de la iglesia es más o menos exitosa en la medida que sus amigos sean más o menos firmes en la fe y fervientes para orar. Moisés, el hombre de Dios, está feliz de recibir ayuda. No debemos avergonzarnos de pedir socorro o de brindar ayuda a los demás. Las manos de Moisés así sostenidas, estuvieron firmes hasta que se puso el sol. Fue un gran estímulo para la gente ver a Josué delante de ellos en el campo de batalla, y a Moisés en lo alto en la colina. Cristo es ambos para nosotros: nuestro Josué, el Capitán de nuestra salvación, que pelea nuestras batallas, y nuestro Moisés, que vive siempre, intercediendo en lo alto para que nuestra fe no decaiga. Las armas formadas contra el Israel de Dios no pueden prosperar por mucho tiempo y, por último, serán quebrantadas. Moisés debía escribir lo que había sido hecho , lo que Amalec había hecho contra Israel; escribe el amargo odio de ellos; escribe sus crueles intentos; que nunca se olvide, ni tampoco lo que Dios había hecho por Israel para salvarlo de Amalec. Escribir lo que debe hacerse ; para que en el curso del tiempo Amalec sea totalmente arruinado y desarraigado. La destrucción de Amalec era un tipo de la destrucción de todos los enemigos de Cristo y de su reino.

Page 18: Fancine 6

Cuento Amor antes, durante y después de la lluvia Por Rafael R. Valcárcel Me llamó la atención él, por su forma de mirarla, como si no fuese una desconocida que veía por vez primera, pero así era. Él había subido en la misma estación que yo y estaba solo. Recién en la siguiente parada, ella entró al autobús y no se percató de su presencia, pese a que se sentó junto a él. Después, sacó de la mochila un dossier de ilustraciones. Él, como ya dije, la miraba, como si evocase un centenar de momentos compartidos: el otoño en que la lluvia los llevó a refugiarse en el mismo lugar, la excusa para hablarle, un número de teléfono, los días de dudas, la timidez de él para invitarla a salir, los silencios de ella para retrasar la cita, el recital en el que coincidieron, el beso, los besos, las confesiones, los descubrimientos, cenas de dos, reuniones, compromisos, el compromiso, hijos y deseos de seguir soñando. ¿Y si únicamente le recordase a un antiguo amor? O quizá, sin aguzar tanto la memoria, ella era la silueta vacía de sus anhelos, de esa ilusión latente que lo mantuvo despierto, de un desenlace feliz que ya había vivido durante cada noche de insomnio. Yo no tenía pensado tomar un autobús, ella tampoco. Afuera había dejado de llover. Le pregunté si las ilustraciones eran suyas.

Page 19: Fancine 6

El poderoso futuro de las computadoras cuánticas Jason Palmer-BBC Ciencia, Dallas Las posibilidades de los dispositivos cuánticos a futuro son impresionantes. Uno de los esfuerzos más complejos para crear una computadora cuántica fue presentado en una reunión de la American Physical Society (Sociedad Física de EE.UU.) en Dallas, Texas. Utiliza "estados cuánticos" de materia para realizar cálculos de tal modo que, si se estos se aumentaran, podrían sobrepasar en gran medida el desempeño de las computadoras actuales. El chip de seis centímetros de largo y ancho, contiene nueve dispositivos cuánticos y estos a su vez tienen "fragmentos cuánticos" (o qubits en inglés) que realizan los cálculos. El equipo que trabajó en el aparato dice que este año será posible acomodar hasta diez de estos fragmentos. Superposiciones A diferencia de los números uno y cero que utiliza alternativamente la computación digital, las computadoras cuánticas emplean lo que se conoce como superposiciones. Éstas son estados de la materia que pueden ser tanto números cero como números uno al mismo tiempo. Eso significa que una de las ventajas de la computadora cuántica es que es capaz de realizar cálculos en todas sus superposiciones al mismo tiempo. Un qubit no es muy diferente del bit de un ordenador digital, pero si se usan varios la potencia de los qubits supera por mucho a los bits tradicionales. Se cree que una vez que las computadoras cuánticas logren alojar 100 quabits, su uso será extremadamente competitivo. Por eso el anuncio de que se lograrán acumular diez este año es significativo. "Es muy emocionante que estamos en un punto en el que podemos empezar a hablar de la arquitectura que emplearemos para un procesador cuántico", aseguró Erik Lucero, de la Universidad de California, en el evento. La innovación clave de su equipo fue el descubrir una forma de desconectar completamente las interacciones entre los elementos de su circuito cuántico. Los frágiles estados cuánticos que crean deben poder ser manipulados, movidos y almacenados sin que se corra el riesgo de que se destruyan. "Es un problema en el que me he estado ocupando en los últimos tres o cuatro años, el cómo detener su interacción", le dijo a la BBC John Martinis, de la Universidad de California. "Ahora lo resolvimos y eso es estupendo, pero aún hay muchas cosas que tenemos que hacer", afirmó. La parte que más interesa a los científicos es saber qué tanto se puede preservar el delicado estado cuántico y aseguran que desde que se originó el concepto, el tiempo de estabilidad de estos dispositivos ha aumentado en más de mil por ciento. "El mundo de los superconductores cuánticos no existía hace diez años y ahora pueden controlarse casi con una precisión arbitraria.Todavía estamos lejos de la computación cuántica, pero en mis ojos estamos progresando rápidamente", añadió a la BBC Britton Plourde, de la Universidad de Syracuse.

� Las computadoras actuales utilizan micro procesador es, pero estos tienen un límite y

llegarán a un punto en el que no podrán hacerse más pequeños sin que pierdan

información.

� En la computación tradicional un bit sólo puede ten er uno de dos valores (0 o 1).

� Pero en la computación cuántica cada bit puede ser 0 y 1 a la vez, lo cual aumenta su

capacidad de procesamiento.

� Además puede superponer un bit sobre otro (quabits) , lo que aumenta aún más las

operaciones que puede realizar.

� Sin embargo, hasta ahora dichos quabits son frágile s y suelen ser erráticos si

comienzan a interactuar entre sí.

� La presentación en Dallas mostró que es posible det ener esta interacción, lo que haría

estable a la computación cuántica.

� En el futuro esta tecnología podría

Page 20: Fancine 6

Contenido 1 Dichos y frases 2 Rembrandt. Rembrandt Harmenszoon Van Rijn 3 Información 4 Cuento fantástico 5 Consejos y guías para profesionales 6 Leyenda tradicional mexicana 7 ¿QUÉ ES EL ESTRÉS? 8 Fabula 9 Diablo/exorcismos parte 2 10 Personajes Bíblicos 11 Comentario Bíblico 12 Cuento 13 El poderoso futuro de las computadoras cuánticas

Marzo 2011

Número 6

Fanzine

Noosfera