Fanzine 2

20

description

fancine, noosfera

Transcript of Fanzine 2

Page 1: Fanzine 2
Page 2: Fanzine 2

Dichos y frases La experiencia no consiste en el número de cosas que se han visto, sino en el número de cosas que se han reflexionado.

PEREDA, José María de Las conversaciones siempre son peligrosas si se quiere esconder alguna cosa.

AGATHA CHRISTIE. Hay ladrones a los que no se les castiga, pero que nos roban lo más preciado: el tiempo.

Napoleón. Ama como puedas, ama a quien puedas, ama todo lo que puedas. No te preocupes de la finalidad de tu amor.

Amado Nervo. Hasta en las flores existe la diferencia de suerte. Unas embellecen la vida y otras adornan la muerte.

GONGORA, Héctor Las tonterías y excentricidades que se toleran a los hombres están en proporción a su posición social.

TALLADA, José María Educación es lo que sobrevive cuando se olvida lo que se ha aprendido.

SKINNER, Burrhus Frederic El éxito consiste en vencer el temor al fracaso.

SAINTE-BEUVE, Charles Augustin

Page 3: Fanzine 2

Película recomendada

TÍTULO ORIGINAL The Shawshank Redemption

AÑO 1994

DURACIÓN 142 min.

PAÍS DIRECTOR Frank Darabont

GUIÓN Frank Darabont (Relato: Stephen King)

MÚSICA Thomas Newman

FOTOGRAFÍA Roger Deakins

REPARTO Tim Robbins, Morgan Freeman, Bob Gunton, James Whitmore, Gil Bellows, William Sadler, Mark Rolston, Clancy Brown

PRODUCTORA Columbia Pictures / Castle Rock Entertainment

PREMIOS 1994: 7 nominaciones al Oscar, incluyendo mejor película, actor (Morgan Freeman) 1994: 2 nominaciones al Globo de Oro: Mejor actor drama (Freeman), guión

GÉNERO Drama | Drama carcelario. Amistad

SINOPSIS Acusado del asesinato de su mujer, Andrew Dufresne (Tim Robbins) es enviado a la prisión de Shawshank para ser encerrado de por vida. Con el paso de los años conseguirá ganarse la confianza del director del centro y el respeto de sus compañeros presidiarios, especialmente de Red (Morgan Freeman), el jefe de la mafia de los sobornos. (FILMAFFINITY)

CRÍTICAS

En las nominaciones a los Oscars de 1994 apareció una "desconocida" película con 7 nominaciones, dirigida por un novato y con un reparto sin estrellas. Pero ese año "Forrest Gump" arrasó con todo y este drama carcelario se fue de vacío. Desde entonces ha habido una constante reivindicación de la calidad y del conjunto de valores que encierra esta entrañable y entretenidísima historia sobre la amistad. El guión (basado en el relato de Stephen King "Rita Hayworth and Shawshank Redemption") te atrapa poco a poco en un crescendo magistral, regalando uno de los finales más bellos de las últimas décadas. Robbins nunca ha estado mejor, provocando con su contenida interpretación una empatía que me recuerda a Gregory Peck en "Matar a un ruiseñor". Y por último está Morgan Freeman, con una mirada tierna y sincera que te sentencia a quererlo a perpetuidad, sin necesidad de cadenas. Todavía cumplo condena. (Pablo Kurt: FILMAFFINITY) ---------------------------------------- "Un clásico del cine carcelario que huye del espectáculo barato para ahondar en la amistad de la pareja protagonista" (Miguel Ángel Palomo: Diario El País)

Page 4: Fanzine 2

Cuento sobre la amistad La silla

Había una vez un chico llamado Mario a quien le encantaba tener miles

de amigos. Presumía muchísimo de todos los amigos que tenía en el

colegio, y de que era muy amigo de todos. Su abuelo se le acercó un día

y le dijo:

- Te apuesto un bolsón de palomitas a que no tienes tantos amigos como

crees, Mario. Seguro que muchos no son más que compañeros o

cómplices de vuestras fechorías.

Mario aceptó la apuesta sin dudarlo, pero como no sabía muy bien cómo

probar que todos eran sus amigos, le preguntó a su abuela. Ésta

respondió:

- Tengo justo lo que necesitas en el desván. Espera un momento.

La abuela salió y al poco volvió como si llevara algo en la mano, pero

Mario no vio nada.

- Cógela. Es una silla muy especial. Como es invisible, es difícil

sentarse, pero si la llevas al cole y consigues sentarte en ella, activarás su

magia y podrás distingir a tus amigos del resto de compañeros.

Mario, valiente y decidido, tomó aquella extraña silla invisible y se fue

con ella al colegio. Al llegar la hora del recreo, pidió a todos que

hicieran un círculo y se puso en medio, con su silla.

- No os mováis, vais a ver algo alucinante.

Entonces se fue a sentar en la silla, pero como no la veía, falló y se calló

Page 5: Fanzine 2

de culo. Todos se echaron unas buenas risas.

- Esperad, esperad, que no me ha salido bien - dijo mientras volvía a

intentarlo.

Pero volvió a fallar, provocando algunas caras de extrañeza, y las

primeras burlas. Marió no se rindió, y siguió tratando de sentarse en la

mágica silla de su abuela, pero no dejaba de caer al suelo... hasta que de

pronto, una de las veces que fue a sentarse, no calló y se quedó en el

aire...

Y entonces, comprobó la magia de la que habló su abuela. Al mirar

alrededor pudo ver a Jorge, Lucas y Diana, tres de sus mejores amigos,

sujetándole para que no cayera, mientras muchos otros de quienes había

pensado que eran sus amigos no hacían sino burlarse de él y disfrutar

con cada una de sus caídas. Y ahí paró el numerito, y retirándose con sus

tres verdaderos amigos, les explicó cómo sus ingeniosos abuelos se las

habían apañado para enseñarle que los buenos amigos son aquellos que

nos quieren y se preocupan por nosotros, y no cualquiera que pasa a

nuestro lado, y menos aún quienes disfrutan con las cosas malas que nos

pasan.

Aquella tarde, los cuatro fueron a ver al abuelo para pagar la apuesta, y

lo pasaron genial escuchando sus historias y tomando palomitas hasta

reventar. Y desde entonces, muchas veces usaron la prueba de la silla, y

cuantos la superaban resultaron ser amigos para toda la vida.

Autor.. Pedro Pablo Sacristan

Page 6: Fanzine 2

FÁBULA DE ESOPO

La zorra y el cuervo hambriento

Un flaco y hambriento cuervo se posó en una higuera, y viendo que los higos aún estaban verdes, se quedó en el sitio a esperar a que maduraran.

Vio una zorra al hambriento cuervo eternizado en la higuera, y le preguntó qué hacía. Una vez que lo supo, le dijo:

-- Haces muy mal perdiendo el tiempo confiado a una lejana esperanza; la esperanza se llena de bellas ilusiones, mas no de comida.

Si tienes una necesidad inmediata, de nada te servirá pensar satisfacerla con cosas inalcanzables.

Page 7: Fanzine 2

Leyenda mexicana

La leyenda del Sol y la Luna Antes de que hubiera día en el mundo, se reunieron los dioses en Teotihuacan. -¿Quién alumbrará al mundo?- preguntaron. Un dios arrogante que se llamaba Tecuciztécatl, dijo: -Yo me encargaré de alumbrar al mundo. Después los dioses preguntaron: -¿Y quién más? -Se miraron unos a otros, y ninguno se atrevía a ofrecerse para aquel oficio. -Sé tú el otro que alumbre -le dijeron a Nanahuatzin, que era un dios feo, humilde y callado. y él obedeció de buena voluntad. Luego los dos comenzaron a hacer penitencia para llegar puros al sacrificio. Después de cuatro días, los dioses se reunieron alrededor del fuego. Iban a presenciar el sacrificio de Tecuciztécatl y Nanahuatzin. entonces dijeron: -¡Ea pues, Tecuciztécatl! ¡Entra tú en el fuego! y Él hizo el intento de echarse, pero le dio miedo y no se atrevió. Cuatro veces probó, pero no pudo arrojarse Luego los dioses dijeron: -¡Ea pues Nanahuatzin! ¡Ahora prueba tú! -Y este dios, cerrando los ojos, se arrojó al fuego. Cuando Tecuciztécatl vio que Nanahuatzin se había echado al fuego, se avergonzó de su cobardía y también se aventó. Después los dioses miraron hacia el Este y dijeron: -Por ahí aparecerá Nanahuatzin Hecho Sol-. Y fue cierto. Nadie lo podía mirar porque lastimaba los ojos. Resplandecía y derramaba rayos por dondequiera. Después apareció Tecuciztécatl hecho Luna. En el mismo orden en que entraron en el fuego, los dioses aparecieron por el cielo hechos Sol y Luna. Desde entonces hay día y noche en el mundo.

Page 8: Fanzine 2

Cuento fantástico

Las coordenadas...

Juan Carcamo Romero

Terminé de susurrarte al oído las coordenadas y al igual que todo lo que allí había, nos desvanecimos. Desperté entonces con la alarma del celular pero me quedé un rato pensando en ese sueño recurrente que acababa de tener. Otra vez las coordenadas que retenía en mi mente y que señalizaban un tiempo y un espacio que no lograba descifrar. Era todo tan real y me eras tan familiar que casi podía sentir tu presencia en lo que transcurría el día. Y créeme que inicié una búsqueda en cada rostro que veía. Había veces en que creía verte en el metro pero te perdías en medio de la gente que atestaba las estaciones y los carros. A veces pensaba que estaba siendo afectado por una especie de locura y estuve a punto de concertar una cita con el psiquiatra... Pero no podía ser locura. El día pasó con toda su rutina y esa noche me acosté pensando en soñarte nuevamente. Y aunque como siempre ocurría, ahora tenías otro rostro pero yo tenía la certeza que eras tú. Me alegré de verte y dejé que el sonido de las hojas del bosque en el que estábamos nos envolviera y nos transportara... Entonces estaba nuevamente sentado en el suelo viendo como dormías. Sabía que irreversiblemente todo volvería a ocurrir pero este episodio se repetía porque algo había quedado inconcluso en el sueño anterior. No quise despertarte y me acerqué a tu oído para recordarte espacios de tiempo pasados que compartimos alguna vez. Otros rostros y otros nombres pero nosotros en fin de cuentas. Te dije que dentro de muy poco este sueño iba a terminar pero que antes que eso ocurriera era necesario que guardaras dentro de ti todos los detalles que te permitieran reconocerme en un metro atestado de gente. Te susurré las coordenadas y te dije además muchas cosas que no alcancé a decirte la vez anterior. Me quedé mirando lo bella que estabas y todo volvió a ocurrir... Despertaste entonces con la alarma del celular pero decidiste quedarte un rato pensando en ese sueño recurrente que acababas de tener.

Page 9: Fanzine 2

Información Aumentan las especies en peligro de extinción Richard Black-BBC

La proporción de las especies de plantas y animales en peligro de extinción está aumentando. Los esfuerzos para conservarlas, sin embargo, están funcionando.

Esas son las principales conclusiones de los científicos responsables de la Lista Roja de Especies Amenazadas de este año.

La lista revelada en la Convención sobre Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (CDB), coloca al 20% de las especies en peligro.

Esto significa que de las 25.000 especies estudiadas, un quinto de ellas están amenazadas con desaparecer. Los anfibios son los que llevan la peor parte.

Si no se intensifica el trabajo de conservación de algunas de ellas, el panorama general empeorará, dicen los científicos.

Los anfibios, los más amenazados

Los anfibios continúan siendo la categoría de animales más amenazada de la lista, con 41% de especies en riesgo. Mientras que de los pájaros, sólo el 13% califica.

Las mayores pérdidas se registraron en el sureste de Asia, donde la desaparición de hábitat –bosques talados para la agricultura, incluyendo cultivos para biocombustibles– es la más rápida.

“La columna vertebral de la biodiversidad se está desgastando”, dijo el eminente ecologista y profesor de la Universidad de Harvard, Edward O Wilson.

“Un pequeño aumento en la lista roja es un enorme paso hacia la extinción. Esta es sólo una pequeña muestra de las pérdidas globales que están ocurriendo”.

Page 10: Fanzine 2

Sin embargo, los científicos detrás de la evaluación –quienes publicaron sus hallazgos formalmente en la revista científica Science– dijeron que existe una nueva evidencia que prueba que los proyectos de conservación están teniendo un notable impacto global.

“Los esfuerzos de conservación bien dirigidos funcionan. Varios pájaros se están recuperando y hay muchos ejemplos por el estilo”, aseguró Simon Stuart, presidente de Species Survival Commission, perteneciente a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés).

“Podemos demostrar que cuando concentramos nuestros esfuerzos de conservación, los dirigimos a las amenazas e invertimos dinero, obtenemos resultados positivos”.

Las especies que se han beneficiado de dicha acción incluyen tres especies que estuvieron en cautiverio, pero que ya han regresado a su hábitat natural: el cóndor de California y el hurón de pies negros de Estados Unidos, y el caballo de Przewalski de Mongolia.

La prohibición de la caza de ballenas ha provocado un rápido aumento de la especie de ballenas jorobadas. Tanto, que ya se encuentran fuera de la Lista Roja.

Mientras tanto, un estudio paralelo publicado también en Science, se pregunta a dónde llevarán al mundo las tendencias de un riesgo de extinción en aumento, al igual que los esfuerzos crecientes por la conservación.

Investigadores analizaron una serie de estudios científicos y evaluaciones mundiales. A pesar de que las proyecciones variaron, todo indicó que son necesarios cambios básicos dirigidos a evitar que muchas especies de plantas y animales sigan desapareciendo.

Page 11: Fanzine 2

La ballena jorobada se ha visto beneficiada por los esfuerzos conservacionistas.

Frente unido

“No hay duda acerca de que la forma en que funcionan los negocios llevará a una pérdida catastrófica de la biodiversidad”, dijo el líder de la investigación Paul Leadley, de la Universidad de París-Sur.

“Incluso los escenarios optimistas de este siglo predicen una consistente extinción y disminución de la presencia de muchas especies”.

Este panorama es, en gran parte, lo que el CDB debería prevenir.

Uno de los muchos debates actuales en el encuentro es cuál debería ser la meta para 2020 si se quiere frenar por completo la pérdida de biodiversidad, o si se quiere lograr un objetivo menos ambicioso.

El análisis del doctor Leadley respalda la teoría de muchos que asegura que una detención completa no es viable.

Los gobiernos, al menos, están unidos en su deseo de hacer algo, asegura el doctor Stuart, representante de uno de los mayores equipos de la IUCN.

Page 12: Fanzine 2

“Ellos han dicho que quieren ver mejoras, especialmente en las especies de mayor riesgo”, dijo a la BBC.

“Para nosotros, esa es una meta muy ambiciosa que puede alcanzarse con mucho esfuerzo”.

“No parece existir mucho desacuerdo entre países acerca de ese asunto. Sobre otros puntos sí, pero en lo que se refiere a las especies sus opiniones son muy sólidas”.

Sin embargo, en los temas relacionados al financiamiento para la protección de especies sí existen muchos desacuerdos.

Algunos países en desarrollo piden aumentar 100 veces los gastos actuales de Occidente. Otras naciones discuten aumentar 10 veces ese gasto.

Pero como el mundo está en recesión, como todo indica que el cambio climático también necesitará una mayor inversión y como nadie sabe el monto exacto de lo que se gasta actualmente en biodiversidad, todas las apuestas se alejan de las conclusiones a las que los delegados llegarán eventualmente.

¿Cómo saber qué especies se extinguirán antes?

BBC Mundo

Miles de animales se encuentran en peligro de extinción. Las razones son, por demás, conocidas: la pérdida o la degradación del hábitat natural, la caza, la amenaza de especies invasoras, la contaminación y el cambio climático.

El último documento de Naciones Unidas sobre biodiversidad, "Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica 3", advirtió recientemente que algunos ecosistemas están alcanzando un punto de inflexión, después del cual será imposible evitar la extinción de muchas especies.

De allí se desprende lo importante que es, dada la situación y la falta de recursos, saber a qué especies se deben dirigir los esfuerzos.

Page 13: Fanzine 2

Dada la escasez de recursos, saber qué especies son las más vulnerables ayuda a la hora de dirigir los esfuerzos.

Lo interesante de nuestro hallazgo es que indica que podemos anticipar las extinciones incluso si no contamos con información detallada de qué es exactamente lo que gobierna el crecimiento, el retroceso y las fluctuaciones de estas poblaciones

John Drake, Universidad de Georgia

John Drake, investigador de la Universidad de Georgia, en Estados Unidos, cree haber descubierto una metodología para determinar cuándo la decadencia de una especie se torna inevitable.

Según Drake, la sutil fluctuación en el número de una población puede servir como un sistema de alerta temprana.

"Lo interesante de nuestro hallazgo es que indica que podemos anticipar las extinciones incluso si no contamos con información detallada de qué gobierna exactamente el crecimiento, el retroceso y las fluctuaciones de estas poblaciones", le dijo Drake a BBC Mundo.

Pulgas en laboratorio

Drake y sus colegas analizaron en el laboratorio los cambios en la población de 60 colonias de pulgas de agua. A la mitad de ellas les proporcionaron alimentos de forma constante, mientras que las demás recibieron un cuarto menos cada mes.

Page 14: Fanzine 2

A falta de suficientes nutrientes como para reproducirse con más frecuencia que el número de muertes, estas colonias perecieron mucho antes de que se agotaran las reservas de alimentos.

La razón principal de la pérdida de biodiversidad es la degradación del hábitat natural.

Si bien en cualquier población los números de individuos oscilan, estas fluctuaciones hallan un equilibrio. Sin embargo, cuando Drake analizó en detalle la información de los grupos en retroceso, descubrió que estos tardaron mucho más en recuperar el equilibrio.

Según los investigadores éste es un signo de la llamada desaceleración crítica, un proceso que se define por la habilidad de una población a recuperarse de una perturbación.

En las especies en peligro, la desaceleración crítica significa que la población toma cada vez más tiempo en recuperarse incluso de pequeñas caídas.

Mundo real

Esta señal de desaceleración crítica es una advertencia, y si los investigadores logran detectarla, pueden concluir si una especie se está encaminando hacia un punto de inflexión sin retorno.

El experimento dio buenos resultados en el laboratorio, pero ahora los científicos deberán comprobar cuán posible resulta discernir esta señal en las poblaciones de animales en el mundo real.

Si funciona, los científicos contarán con una herramienta de gran utilidad para saber si una especie está tan debilitada como para extinguirse, a menos que se tomen medidas para evitarlo.

Page 15: Fanzine 2

Música

Arnold Schönberg

(Viena, 13 de septiembre de 1874 – Los Ángeles, 13 de julio de 1951) fue un compositor, teórico musical y pintor austriaco de origen judío. Desde que emigró a los Estados Unidos, en 1933, cambió su apellido a Schoenberg.

Es reconocido como uno de los primeros compositores en adentrarse en la composición atonal, y especialmente por la creación de la técnica del dodecafonismo basada en series de doce notas, abriendo la puerta al posterior desarrollo del serialismo de la segunda mitad del s. XX. Además fue fundador de la Segunda Escuela de Viena.

Su vida y su obra se vieron siempre rodeadas de polémica. Compositor y pedagogo –sus alumnos Alban Berg y Anton von Webern ocupan un lugar de privilegio en la historia de la música, fue una figura capital en la evolución de la música durante el siglo XX, aunque chocó con la incomprensión del público y la crítica de su época, poco dispuestos a aceptar la ruptura con el sistema tonal que su obra representaba.

Sin embargo, es importante señalar que Schönberg nunca se consideró a sí mismo como un revolucionario, sino más bien como un eslabón más en una tradición musical que se remonta hasta Bach. El dodecafonismo, en este sentido, más que el fin de la tonalidad, suponía el intento de sistematización de un nuevo método que permitiera superar sus contradicciones.

Page 16: Fanzine 2

Recursos Educativos

Motivar la lectura

Diversos estudios demuestran que cuanto más leen los niños, mejor se desempeñan en la lectura y escritura.

Además, estar diariamente en contacto con libros y disfrutar de actividades sencillas como escuchar cuentos, despierta en ellos el deseo y la motivación por leer.

Como padre usted puede hacer muchas cosas para ayudar a sus hijos a descubrir el gusto por la lectura:

• Disponer de un espacio dentro de la casa -estante, canasto o pequeña biblioteca- donde los chicos puedan guardar sus libros.

• Conocer los gustos e intereses de sus hijos y poner a su disposición libros, revistas, historietas y artículos sobre esos temas.

• Proponerles la lectura de libros basados en películas. O ver películas basadas en obras literarias.

• Llevar libros para entretenerse cuando tengan que hacer una cola o esperar.

• Proponerles compartir la lectura de libros que se relacionen con paseos o actividades que realizarán, por ejemplo: libros sobre dinosaurios luego de visitar un museo sobre este tema; libros sobre la naturaleza luego de realizar una visita al campo.

• Disponer un momento del día, dentro de la rutina familiar, para leer.

• Leerles en voz alta aunque ya sepan leer.

• Compartir canciones, juegos, rimas y adivinanzas que los ayuden a disfrutar de los juegos basados en el uso de palabras.

Page 17: Fanzine 2

Tecnología

Protección de datos en menores

Más de 1.500 escolares de entre 14 y 16 años de diferentes comunidades autónomas participarán en un estudio de la Fundación Solventia y la Fundación Europea Educación y Libertad (Fundel) sobre cómo protegen sus datos los usuarios menores de edad en las redes sociales.

El acuerdo se enmarca dentro del Proyecto de investigación 'La Privacidad del Menor ante las Nuevas tecnologías', que desarrolla la Fundación Solventia dirigido por el Catedrático de Derecho Administrativo y ex director de la Agencia Española de Protección de Datos, José Luís Piñar Mañas, y que cuenta con la colaboración de la Fundación ACS, Google y el Centro de Estudios Diaz-Bastien&Truan, y con el apoyo de ACADE y del Defensor del Menor.

El informe pretende analizar la situación del menor ante la protección de datos; qué normativa, tanto de ámbito nacional como internacional, existe al respecto y qué medidas de prevención, información y sensibilización se pueden adoptar para mejorar los derechos del menor.

El estudio, que se llevará a cabo entre los escolares de los colegios privados asociados a ACADE, analizará cuál es la percepción de los menores sobre su seguridad y la utilización de sus datos volcados en las redes.

Asimismo, y para completar esta información, el estudio analizará los diez operadores más utilizados por los jóvenes españoles, como son Tuenti, Facebook, Windows live, MySpace, Bebo, Orkut, Hi5, Friendster, Cyworld, y Youtube, con el fin de verificar si cuentan con los estándares mínimos de protección exigidos por la ley española.

Page 18: Fanzine 2

Personajes Bíblicos

AGAR AGAR Agar era una egipcia al servicio de Sara, esposa de Abraham. Creyéndose incapaz de concebir hijos, Sara le propuso a Abraham que tomara por concubina a Agar (Génesis 16:3).Más adelante, Agar huyó al desierto por los celos y dureza de Sara. Obedeció a un ángel que se le apareció en el desierto, y regresó a donde su ama. Después de su regreso dio a luz a Ismael, hijo de Abraham. (V. "Ismael".) ISAAC ISAAC. Isaac fue el hijo de Abraham y Sara concedido en cumplimiento a lo que Dios les había prometido; pasó sus primeros años en Beerseba o sus alrededores. Abraham obedeció sin vacilación al mandato de Dios aun cuando se le ordenó sacrificar a Isaac (Génesis 22). Pero Dios intervino e Isaac se libró de la muerte. Para complacer a Abraham, Isaac se casó con Rebeca, nieta del hermano de Abraham, de la cual tuvo dos hijos: Jacob y Esaú. Rebeca y su hijo menor, Jacob, obtuvieron de Isaac, mediante engaño, la bendición que correspondía a Esaú (Génesis 27). Esto puso entre los hermanos una enemistad que duró mucho tiempo, pero al final se reconciliaron. A Isaac se le recuerda especialmente por haber transmitido la divina bendición del pacto desde Abraham hasta Jacob. REBECA REBECA. Rebeca fue hija de Betuel, hermana de Labán, esposa de Isaac y madre de Jacob y Esaú. Fue descubierta por un siervo de Abraham, y consintió en casarse con Isaac (Génesis 24). No tuvo hijos durante veinte años, pero finalmente dio a luz gemelos: Jacob y Esaú. En Génesis 27 leemos Rebeca indujo a su hijo favorito, Jacob, a obtener mediante engaño la bendición de Isaac. Luego tuvo que enviar a Jacob a Mesopotamia para librarlo de la ira de Esaú. Rebeca murió antes que Isaac y fue sepultada en la tumba de Abraham, la cueva de Macpela, cerca de Hebrón.

Page 19: Fanzine 2

Comentario Bíblico

ISAAC Fue el primer descendiente en cumplimiento de la promesa que Dios hizo a Abraham. Un nombre es algo bien importante. Te distingue de los demás. Evoca recuerdos. Cuando oímos el nuestro, nos llama la atención dondequiera que estemos. Muchos nombres bíblicos logran aun mucho más. Eran por lo general descripciones de hechos importantes del pasado y las esperanzas del futuro para uno. El nombre Isaac, "risa", debe haber provocado a Abraham y Sara muchísimos sentimientos cada vez que lo pronunciaban. En ocasiones debe haber traído a la memoria la risa nerviosa de Sara cuando Dios les anunció que serían padres a su avanzada edad. En otras ocasiones, debe haberles hecho volver a sentir el gozo de recibir la respuesta tan esperada a la oración por un hijo. Pero aún más importante, era el testimonio del poder de Dios al hacer realidad su promesa. En una familia de emprendedores vigorosos, Isaac era tranquilo y no le gustaba meterse en las cosas ajenas a menos que se le pidiera que actuara. Desde que Sara echó a Ismael hasta que Abraham arregló su matrimonio con Rebeca, Isaac fue el hijo consentido. En su propia familia, Isaac tenía la posición de patriarca, pero Rebeca tenía el poder. En lugar de mantenerse firme, Isaac halló más fácil transigir o mentir para evadir las disputas. A pesar de estas fallas, Isaac fue parte del plan de Dios. El modelo que su padre le había dado incluía un gran regalo de fe en el único Dios verdadero. La promesa de Dios de crear una gran nación a través de la cual serían bendecidas todas las naciones del mundo pasó a través de Isaac a sus dos hijos mellizos. Por lo general no es muy difícil identificarnos con Isaac en sus debilidades. Pero considere por un momento que Dios obra en su pueblo a pesar de las fallas y, a menudo, por medio de ellas. Cuando usted ore, ponga en palabras su deseo de estar disponible para Dios. Descubrirá que la disposición de Dios a utilizarlo es aún mayor que el deseo que tiene usted de ser utilizado.

Page 20: Fanzine 2

Contenido 1 Dichos y frases 2 Película recomendada 3 Cuento sobre la amistad 4 Fábula de Esopo 5 Leyenda mexicana 6 Cuento fantástico 7 Información 8 Música 9 Recursos educativos 10 Tecnología 11 Personajes Bíblicos 12 Comentario Bíblico

Noviembre de 2010

Número 2 Fanzine Noosfera