FARISEO

4
FARISEOS: Los fariseos se forman como una organización que se oponía a las costumbres griegas que intentaban infiltrarse en los judíos. Movimiento de resistencia. Al desatar la persecución contra ellos, Antíoco Epifanes (175-163 a.C.) dio lugar a que se organizaran como partido de resistencia. Este rey de Siria ordenó la muerte de todos aquellos israelitas que no quisieran abandonar el judaísmo ni ajustarse al helenismo. Intentó destruir todos los ejemplares de las Sagradas Escrituras, ordenó la muerte de todos los que estuvieran en posesión de un libro del Pacto o que observaran la Ley. Los fariseos defendían la doctrina de la predestinación, que estimaban compatible con el libre albedrío. Creían en la inmortalidad del alma, en la resurrección corporal, en la existencia de los espíritus, en las recompensas y en los castigos en el mundo de ultratumba. Pensaban que las almas de los malvados quedaban apresadas debajo de la tierra, en tanto que las de los justos revivirían en cuerpos nuevos (Hch. 23:8) Centraban la religión en la observancia de la Ley, enseñando que Dios solamente otorga su gracia a aquellos que se ajustan a sus preceptos. De esta manera, la piedad se hizo formalista, dándose menos importancia a la actitud del corazón que al acto exterior. En la época de Cristo los SANEDRIN: Cuerpo gubernamental judío. Los persas otorgaron a los judíos el derecho a juzgar sus propios litigios (Esd. 7:25, 26; 10:14). La caída del imperio persa no significó la pérdida de este privilegio. Según las fuentes judías, esta asamblea se componía de 71 miembros. Sólo podían ser elegidos israelitas de linaje indiscutible. El número de 70 se correspondía, probablemente, con los setenta ancianos designados para colaborar con Moisés. El miembro adicional era el sumo sacerdote, que ejercía las funciones de presidente. El sanedrín era el tribunal supremo, teniendo poderes de vida y muerte. El sanedrín tenía una fuerza propia de policía y el derecho de arrestar a personas (Mt. 26:47; Mr. 14:43). El Señor Jesús fue juzgado por el sanedrín (Mt. 26:59; Mr. 14:55; 15:1; Lc. 22:66; Jn. 11:47). Pedro, Juan y los otros apóstoles tuvieron que comparecer ante este consejo (Hch. 4:5, 6, 15; 5:21, 27, 34, 41). Esteban fue llevado ante el sanedrín (Hch. 6:12), lo mismo que Pablo (Hch. 22:30; 23:15; 24:20). Los miembros del sanedrín eran los sumos sacerdotes (en funciones o que hubieran ostentado el cargo, junto con los miembros de sus privilegiadas familias), ancianos (jefes de tribu, de familias, de órdenes sacerdotales), escribas (asesores jurídicos o doctores de la Ley), fariseos y saduceos (Hch. 4:1 ss.; 5:17, 34; 23:5, 6). Había, además, alguaciles (Mr. 14:65; Jn. 18:22). _

Transcript of FARISEO

Page 1: FARISEO

FARISEOS:Los fariseos se forman como una organización que se oponía a las costumbres griegas que intentaban infiltrarse en los judíos. Movimiento de resistencia.Al desatar la persecución contra ellos, Antíoco Epifanes (175-163 a.C.) dio lugar a que se organizaran como partido de resistencia. Este rey de Siria ordenó la muerte de todos aquellos israelitas que no quisieran abandonar el judaísmo ni ajustarse al helenismo. Intentó destruir todos los ejemplares de las Sagradas Escrituras, ordenó la muerte de todos los que estuvieran en posesión de un libro del Pacto o que observaran la Ley.

Los fariseos defendían la doctrina de la predestinación, que estimaban compatible con el libre albedrío. Creían en la inmortalidad del alma, en la resurrección corporal, en la existencia de los espíritus, en las recompensas y en los castigos en el mundo de ultratumba. Pensaban que las almas de los malvados quedaban apresadas debajo de la tierra, en tanto que las de los justos revivirían en cuerpos nuevos (Hch. 23:8)

Centraban la religión en la observancia de la Ley, enseñando que Dios solamente otorga su gracia a aquellos que se ajustan a sus preceptos. De esta manera, la piedad se hizo formalista, dándose menos importancia a la actitud del corazón que al acto exterior.

En la época de Cristo los fariseos formaban una astuta camarilla (Ant. 17:2, 4) que tramó una conspiración contra Él (Mr. 3:6; Jn. 11:47-57). Sin embargo, siempre hubo entre ellos hombres sinceros, como Nicodemo (Jn. 7:46-51). Antes de su conversión, Pablo fue fariseo. Hizo uso de ello en sus discusiones con los judíos (Hch. 23:6; 26:5- 7; Fil. 3:5). Gamaliel, que había sido su maestro, era también fariseo (Hch. 5:34). _

Se burlan del ayuno, Isaías 58.4-5.No tienen buenas intenciones, Jeremías 12.6.Enseñan mandamientos de hombre, Mateo 15,Aman el reconocimiento, Mateo 23.5-7.Jesús y los fariseos, Lucas 14.1-6.Punto de vista acerca de la resurrección, Hechos 23.6-8.

SANEDRIN:Cuerpo gubernamental judío. Los persas otorgaron a los judíos el derecho a juzgar sus propios litigios (Esd. 7:25, 26; 10:14). La caída del imperio persa no significó la pérdida de este privilegio.Según las fuentes judías, esta asamblea se componía de 71 miembros.

Sólo podían ser elegidos israelitas de linaje indiscutible. El número de 70 se correspondía, probablemente, con los setenta ancianos designados para colaborar con Moisés. El miembro adicional era el sumo sacerdote, que ejercía las funciones de presidente. El sanedrín era el tribunal supremo, teniendo poderes de vida y muerte.

El sanedrín tenía una fuerza propia de policía y el derecho de arrestar a personas (Mt. 26:47; Mr. 14:43). El Señor Jesús fue juzgado por el sanedrín (Mt. 26:59; Mr. 14:55; 15:1; Lc. 22:66; Jn. 11:47). Pedro, Juan y los otros apóstoles tuvieron que comparecer ante este consejo (Hch. 4:5, 6, 15; 5:21, 27, 34, 41). Esteban fue llevado ante el sanedrín (Hch. 6:12), lo mismo que Pablo (Hch. 22:30; 23:15; 24:20).

Los miembros del sanedrín eran los sumos sacerdotes (en funciones o que hubieran ostentado el cargo, junto con los miembros de sus privilegiadas familias), ancianos (jefes de tribu, de familias, de órdenes sacerdotales), escribas (asesores jurídicos o doctores de la Ley), fariseos y saduceos (Hch. 4:1 ss.; 5:17, 34; 23:5, 6). Había, además, alguaciles (Mr. 14:65; Jn. 18:22). _

ESENIOS:Por la época de Cristo, estaba constituida por hombres que se daban al ascetismo (se le

ESCRIBASEn los tiempos de Jesús, los escribas eran conocedores de la Torá e intérpretes de la ley oral y

Page 2: FARISEO

denomina a la doctrina filosófica y religiosa que busca purificar el espíritu por medio de la negación de los placeres materiales o abstinencia) en mayor o menor grado. Con la esperanza de escapar a las impurezas rituales, se constituían en colonias separadas. El desierto de Judá, en las cercanías de En-gadi, era su lugar de residencia favorito, aunque estaban también establecidos en diferentes pueblos de Judá. Cada agrupación tenía su propia sinagoga, un refectorio para la comida en común y para las asambleas, con una instalación para los baños diarios en agua corriente. El que entraba en la comunidad abandonaba todos sus bienes. Leían constantemente la ley de Moisés y se esforzaban en observarla en todos los detalles de su existencia. Vivían, vestían y se alimentaban de forma sencilla. Se dedicaban a la agricultura y a otros trabajos útiles.

la ley escrita. Por su entrenamiento y sus conocimientos especializados, formaban una especie de aristocracia intelectual y tenían una considerable autoridad. Los escribas eran parte del Sanedrín, el más alto tribunal del judaísmo, y tenían sus oficinas en sinagogas y en dependencias judiciales locales. Los escribas preservaban, interpretaban la ley y la aplicaban a la vida cotidiana; ayudaban en los tribunales en los casos judiciales, y enseñaban la Torá y la ley oral a los estudiantes. Los escribas no recibían paga por su trabajo en el Sanedrín, ni por enseñar, así que muchos eran, además, comerciantes, artesanos u obreros. Los escribas eran sabios que podían ser sacerdotes o pertenecer a los influyentes grupos de los saduceos o los fariseos. Como distintivo de su privilegiada condición social, los escribas vestían como lo hacía la nobleza, con amplias túnicas adornadas con borlas y flequillos. La gente los respetaba, los llamaban rabí y se ponía de pie cuando pasaban por las calles.

SADUCEOS:

Se considera que los saduceos negaban la inmortalidad del alma y la resurrección (Mateo 22:23-32 ), y bajo esta luz son tratados en el Nuevo Testamento debatiendo el asunto con Jesús. También negaban la existencia de espíritus o ángeles (Hechos 23:8 ). Según Flavio Josefo no aceptaban la predestinación y enfatizaban en el libre albedrío humano para escoger entre el bien y el mal. Este autor les atribuye un rechazo a los extranjeros. Debido a que por la destrucción del Templo de Jerusalén se perdieron todos los escritos de los saduceos, la mayoría de lo que sabemos de ellos se debe a sus contrincantes.

CAIFAS : Como saduceo, Caifás no creía en la resurrección de los muertos, al contrario que los fariseos. Según el Evangelio de San Juan, las noticias sobre una supuesta resurrección de Lázaro realizada por Jesús alarmaron a los Sumos Sacerdotes, hasta el punto de que el Sanedrín (tribunal supremo de los judíos) se reunió en una sesión extraordinaria, para decidir lo que harían con Jesús.

ZELOTES:

Movimiento político fundado por Judas el Galileo poco después de nacer Jesús. El nombre (del hebreo qanaim, de קנא, "celar") se refiere al celo por Yahvé guardado por sus miembros.

Uno de los discípulos de Jesús, escogido por Él como apóstol, provenía posiblemente de este movimiento, pues es designado inequívocamente como Juan Simón el Zelote en el Evangelio de San Lucas