Farmacodinamica

29
FARMACODINAMICA MALOR ZUÑIGA B YULEIBIS ROCHA SANDRA MOLINA LISETH MERCADO STEPHANI FRANCO LISETH DEMOYA

Transcript of Farmacodinamica

Page 1: Farmacodinamica

FARMACODIN

AMICA

MALOR ZUÑIGA B

YULEIBIS ROCHA

SANDRA MOLINA

LISETH MERCADO

STEPHANI FRANCO

LISETH DEMOYA

Page 2: Farmacodinamica

DEFINICION

Es el estudio de los efectos bioquímicos, fisiológicos, y los mecanismos de acción de los fármacos que se dan por la interacción con el organismo.

Page 3: Farmacodinamica

RECEPTORES Concepto:Sitio de unión de un fármaco desde el cual ejerce su acción selectiva.

Situados en:

Membrana

Citosol

Principalmente macromoléculas como las proteínas.

Page 4: Farmacodinamica

Datos Históricos:

El concepto de que los fármacos actúan en receptores se le atribuye a John Langley (1878) cuando observó que la atropina y la pilocarpina se unían a sitios similares.

El término receptor fue introducido por

Paul Ehrlich en 1909

Page 5: Farmacodinamica

CLASIFICACION DE LOS RECEPTORES

Page 6: Farmacodinamica

UNION DE LOS FARMACOS A SUS RECEPTORES

UNIONES PUEDEN SER:

Covalentes

No covalentes

Page 7: Farmacodinamica

UNION COVALENTE

Se da cuando 2 átomos comparten electrones de su capa de valencia, esta interacción es muy fuerte, generalmente irreversible a Tº Corporal en ausencia de catalizadores.

Page 8: Farmacodinamica

UNION NO COVALENTE

Uniones débiles, generalmente son reversibles.

Unión Iónica.Unión de hidrógeno.

Unión de Van Der Waals.

Page 9: Farmacodinamica

UNION IONICA

Se da por la diferencia de cargas; un átomo dona electrones a otro átomo que es más electronegativo.

Page 10: Farmacodinamica

UNION DE HIDROGENO

Se da entre un átomo de hidrógeno y una molécula altamente electronegativa (O, N, F).

Page 11: Farmacodinamica

UNION DE VAN DER WAALS

Fuerza intermolecular atractiva, pero poco intensa, que se ejerce a distancia entre moléculas. Son fuerzas de origen eléctrico que pueden tener lugar entre dipolos instantáneos o inducidos y entre dipolos permanentes.

Page 12: Farmacodinamica

MECANISMO DE ACCION DE LAS DROGAS

• Conjunto de procesos que se producen en las células debido a las acciones de los fármacos en el organismo.

Page 13: Farmacodinamica

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

• Es la manera en la que interactúan 2 o más fármacos al administrarse a un mismo paciente.

Efectos independientes sin alteraciones.

-Sinergismo

-Antagonismo

Page 14: Farmacodinamica

SINERGISMO

• Es el aumento de la acción de un fármaco por efecto de otro. Sucede generalmente cuando ambos fármacos actúan de manera similar.

-Sinergismo de suma.Respuesta igual a la suma de los efectos

individuales.

-Sinergismo de potenciación.Respuesta mayor a la suma de la acción de ambos

fármacos.

Page 15: Farmacodinamica

ANTAGONISMO

• Es la disminución o anulación total de la acción de un fármaco a causa de otro.

-Antagonismo competitivo.Se da cuando una sustancia con estructura química similar a

un fármaco, se une a los receptores de aquella e impide la fijación del fármaco.

-Antagonismo no competitivo.Se da cuando 2 fármacos de estructura distinta se unen a

receptores distintos e inducen efectos opuestos.

Page 16: Farmacodinamica

AGONISMO

• Agonista: Fármaco o compuesto con estructura similar a alguna sustancia, con capacidad para unirse a los receptores de dicha sustancia e iniciar una respuesta.

• Las sustancias que son parcialmente eficaces como agonistas se llaman agonistas parciales.

Page 17: Farmacodinamica

• Los receptores pueden tener 2 configuraciones: activa (Ra) e inactiva (Ri).

Estos 2 estados se mantienen en equilibrio y dan como resultado que no se produzca un efecto.

• La magnitud con la que el equilibrio se desvía hacia la parte activa o inactiva depende de la afinidad relativa del fármaco por alguna de estas 2 modalidades.

• Un fármaco con mayor afinidad por Ri dará como resultado un efecto opuesto, por esto se le llama agonista inverso.

Page 18: Farmacodinamica
Page 19: Farmacodinamica

ANTÍDOTO

• Sustancia capaz de inhibir la acción de un tóxico.

-QUIMICOCuando 2 drogas se unen en el organismo y se convierten en

una forma inactiva que ya no puede ejercer ninguna acción farmacológica.

-FARMACOLOGICOCuando un fármaco produce una acción opuesta a la ejercida

por un veneno pero sin actuar directamente sobre él (antagonismo competitivo y no competitivo).

Page 20: Farmacodinamica

ACUMULACION Y TOLERANCIA

Acumulación:

Se da cuando se administra un fármaco en periodos tales que el cuerpo no puede eliminar una dosis antes de administrar la otra.

Tolerancia:

Es la resistencia que presenta el organismo, ante dosis ordinarias, para responder a la acción de un fármaco.

Page 21: Farmacodinamica

TIPOS DE TOLERANCIA

*Tolerancia de especieSe refiere a la resistencia propia de alguna especie.

*Tolerancia congénita.Tolerancia natural de un ser vivo a ciertas drogas.

*Tolerancia adquirida.Es la que se produce en un individuo por el empleo continuado de una

droga.

*Tolerancia cruzada.Es la tolerancia a una droga que se extiende a otras químicamente

relacionada.

Page 22: Farmacodinamica

MECANISMO DE LA TOLERANCIA

• PSEUDOTOLERANCIA:• 1) Absorción deficiente en el tracto digestivo• 2) Excreción rápida de la droga. (Vía Renal)

• TOLERANCIA REAL:• 1)Rápida inactivación de la droga en el organismo.• 2) Tolerancia celular: adaptación de las células de

organismo a una droga.

Page 23: Farmacodinamica

INTOLERANCIA O HIPERSENSIBILIDAD

• Consiste en la respuesta exagerada ante un fármaco producida por una dosis ordinaria.

• TAQUIFILAXIA.

Es la respuesta cada vez menos intensa hasta ya no producir ninguna acción farmacológica.

Page 24: Farmacodinamica

CARACTERISTICAS DE LOS FARMACOS

• AfinidadEs la medida de probabilidad de que una molécula se una a su receptor.

• PotenciaCantidad relativa de una droga para producir un efecto terapéutico

deseado.

• EficaciaCapacidad de un fármaco para producir un efecto terapéutico deseado.

• Actividad Intrínseca.Es la efectividad de un fármaco para producir acción después de unirse a

su receptor.

Page 25: Farmacodinamica

CLASIFICACION DE LAS DROGAS SEGÚN SU EFECTO

• DROGAS ELECTROFARMACODINAMICASActúan por cambios en las propiedades eléctricas de la membrana celular

al unirse a receptores sobre la misma.

• DROGAS QUIMIOFARMACODINAMICASOriginan una reacción química que conlleva a una respuesta

farmacológica.

La reacción química se da por:a) Sistemas enzimáticos.b) AMPcc) Inducción de la Síntesis Proteíca.

Page 26: Farmacodinamica

SISTEMAS ENZIMATICOS

• Cuando las drogas se unen con los receptores, alteran la función de las enzimas y por lo tanto, estas no ejercen su función normal.

Page 27: Farmacodinamica

AMP CICLICO

• Segundo mensajero cuya función es despertar la fase efectora de algún proceso celular.

• Inducido por:

1)Catecolaminas: Adrenalina y Noradrenalina.

2)Hormonas peptídicas: TRH, GH, LH.

Page 28: Farmacodinamica

INDUCCION DE LA SINTESIS PROTEICA

• Las hormonas esteroideas tienen la capacidad de inducirla.

1) Andrógenos: Maduración y funcionamiento de los órganos sexuales masculinos.

2) Estrógenos: Maduración y funcionamiento de los órganos sexuales femeninos.

3) Progestágenos: Implantación del óvulo fecundado y mantenimiento de la gestación.

4) Corticosteroides: Mineralocorticoides: Balance hidroeléctrico. Glucocorticoides: Metabolismo, síntesis proteica y procesos inflamatorios.

Page 29: Farmacodinamica

Bibliografía

• Pierre Mitchell Aristil Chery. Manual de Farmacología. Méndez Editores. 3era Edición.

• Goodman & Gilman. “Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica”. McGrawHill. 11º Edición. 2008.

• Imágenes de “Wikipedia La Enciclopedia Libre”.