Fármacos inorgánicos

10
Fármacos inorgánic Agentes antiinfecciosos Agentes neurológicos

Transcript of Fármacos inorgánicos

Frmacos inorgnicos Agentes antiinfecciosos Agentes neurolgicos

Agente antiinfecciosos Un Antiinfeccioso es una sustancia qumica capaz de erradicar agentes infecciosos. Atendiendo al tipo de microorganismo, se clasifican en: antimicrobianos, antifngicos, antivricos y antiparasitarios.

Agentes antimicrobianos Agentes antivirales

Agentes antimicrobianos Un antimicrobiano es una sustancia que mata o inhibe el crecimiento de microbios, tales como bacterias, hongos, parsitos o virus. La plata y sus compuestos han sido utilizados como agentes antimicrobianos durante mucho tiempo. Sulfadiazina de plata

Algunos complejos mixtos de Zn+ con sulfadiazina y ligandos aminados presentan incluso mayor actividad que la de la sulfadiazina de plata frente a bacterias grampositivas y gramnegativas asi como frente a hongos. Los compuestos de antimonio se han utilizado desde hace siglos con fines mdicos.

Agentes antivirales Los antivirales son un tipo de medicamento usado para el tratamiento de infecciones producidas por virus. Muchos de los antivirales disponibles actualmente estn diseados para ayudar el tratamiento del VIH(virus del sida), herpes virus, productores de la varicela, y los virus de la hepatitis B y C, que pueden causar cncer de hgado. Polioxometalatos :

Qu es el trastorno bipolar? El trastorno bipolar, antiguamente denominada psicosis manaco depresiva se explica por una alteracin de las reas de nuestro cerebro responsables de que nuestras emociones sean estables. La persona que sufre un trastorno bipolar ve como su estado de nimo oscila a lo largo de su vida, de forma brusca y sin razn aparente, entre la desesperacin, falta de energa, intensa tristeza, desinters absoluto por el entorno y exceso de sueo que es lo que conocemos como depresin- y otras etapas caracterizadas por la hiperactividad, la irritabilidad, el exceso de energa, pensamientos de grandiosidad, disminucin de la necesidad de dormir.

Iones metlicos en medicina La eficiencia de las sales de Litio en el tratamiento de las enfermedades manaco-depresivas fue descubierta por el fisilogo John Cade. Cade descubri que al inyectar una disolucin de carbonato de litio a cerdos, estos se tranquilizaban y disminuan su respuesta frente a estmulos externos sin que se produjesen estados de somnolencia. Actualmente esta sal de Litio es conocida por la farmacopea con el nombre de PLENUR. Actualmente se ha estimado que el carbonato de litio previene el 80 % de los periodos de mana y el 40 % de los periodos depresivos, reducindose de esta forma los riesgos de suicidio, insomnio severo, la falta de concentracin, la perdida de peso, etc. El carbonato de litio previene tambin los sntomas contrarios a los citados anteriormente; sntomas propios de la mana.

Los 3 iones implicados. El desorden manaco-depresivo y su tratamiento implican la accin conjunta de tres iones metlicos que son los iones de litio (+1), calcio (+2) y magnesio (+2).

La importancia del in calcio. Los estudios iniciales sobre esta enfermedad pusieron de manifiesto que se produca un aumento de la concentracin del in Calcio (+2) en los fluidos que rodean al cerebro y la medula espinal durante los periodos de depresin. Los estudios posteriores mostraron que dichos aumentos transitorios tambin acompaaban a los periodos de mana. Asimismo se observo que la administracin de sales de litio induca la vuelta a la normalidad en las concentraciones del in calcio. El aumento de la concentracin citoslica de calcio , resultado a su vez de un aumento en la concentracin de inositol trifosfato, conlleva un desequilibrio en la generacin de neurotransmisores, que es finalmente el que da lugar a los sntomas manaco-depresivos.

El tercer in implicado. El Mg(II) es el tercer in implicado en el proceso, este, es esencial para el funcionamiento de la enzima Impasa. Las concentraciones bajas de ion magnesio aumenta la actividad enzimtica mientras que las concentraciones elevadas producen inhibicin de la actividad enzimtica. La accin de este in produce la disociacin del inositol; la perdida del fosfato permite que la estructura de la enzima se reorganice para as iniciar un segundo ciclo cataltico, regulndose de esta forma la cantidad de Ca(II).