Farmacos servicio Cirugia

12
Nitro dilatadores: a. Nitroprusiato: Este fármaco produce vasodilatación debida a la liberación de óxido nítrico (N2O3). Se administra preferentemente por vía oral. RAMs: o Trastornos gastrointestinales. o Cefaleas. o Nerviosismo. o Retención hídrica y edema. o Anginas. Uso clínico: Se utiliza en el tratamiento de la angina asociada a la nefrostomia bilateral. Se utiliza en UCI para urgencias hipertensivas. En pacientes inconscientes se utiliza IV. MEDICAMENTOS MÁS USADOS EN EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS MEDICAMENTO TIEMPO DE EFECTO COMENTARIO Dosis y vía INICIO DURACIÓN NITROPRUSIATO SÓDICO Infusión IV de 0,25-10 mcg/kg/min Segundos Mientras dure la infusión y 1-2 minutos más Vasodilatador general (arterial y venoso). Es el hipotensor más potente y el efecto es muy regular. Se suele usar con bomba de infusión u otro dispositivo de regulación de dosis. Dosis inicial de 0,25-0,3 mcg/kg/min que se aumenta cada 5 minutos hasta que la presión baja al valor requerido. La dosis máxima de 10 mcg/kg/min no debe mantenerse más de 10 minutos. Muy escaso riesgo de intoxicación por cianuros, (puede prevenirse con infusión de 25 mg/h de hidroxicobalamina). Riesto de intoxicación por tiocianato en infusiones de muy larga duración (48 h) y en pacientes con insuficiencia renal. NITROGLICERINA Infusión IV de 5 a 100 mcg/min 2-5 min. Mientras dure la infusión y 3-5 minutos más Vasodilatador venosos, y arteriolar a dosis mayores. Más efectivo que el nitroprusiato en vasodilatación coronaria, se prefiere a aquél en crisis hipertensivas asociadas a isquemia miocárdica o infarto. La relación dosis-respuesta no está bien establecida, y por ello requiere monitorización hemodinámica. METRONIDAZOL presentacion

description

medicamentos mas comunes incluye presentacion y dilucion con enfoque enfermeria

Transcript of Farmacos servicio Cirugia

Page 1: Farmacos servicio Cirugia

Nitro dilatadores:a. Nitroprusiato:Este fármaco produce vasodilatación debida a la liberación de óxido nítrico(N2O3).Se administra preferentemente por vía oral.RAMs:o Trastornos gastrointestinales.o Cefaleas.o Nerviosismo.o Retención hídrica y edema.o Anginas.Uso clínico:Se utiliza en el tratamiento de la angina asociada a la nefrostomiabilateral.Se utiliza en UCI para urgencias hipertensivas.En pacientes inconscientes se utiliza IV.

MEDICAMENTOS MÁS USADOS EN EMERGENCIAS HIPERTENSIVASMEDICAMENTO TIEMPO DE EFECTO COMENTARIODosis y vía INICIO DURACIÓNNITROPRUSIATOSÓDICOInfusión IV de 0,25-10 mcg/kg/min Segundos Mientras dure la infusión y 1-2 minutos másVasodilatador general (arterial y venoso).Es el hipotensor más potente y el efecto es muy regular.Se suele usar con bomba de infusión u otro dispositivo de regulación de dosis.Dosis inicial de 0,25-0,3 mcg/kg/min que se aumenta cada 5 minutos hasta que la presión baja al valor requerido. La dosis máxima de 10 mcg/kg/min no debe mantenerse más de 10 minutos.Muy escaso riesgo de intoxicación por cianuros, (puede prevenirse con infusión de 25 mg/h de hidroxicobalamina).Riesto de intoxicación por tiocianato en infusiones de muy larga duración (48 h) y en pacientes con insuficiencia renal.

NITROGLICERINAInfusión IV de 5 a 100 mcg/min 2-5 min. Mientras dure la infusión y 3-5minutos másVasodilatador venosos, y arteriolar a dosis mayores.Más efectivo que el nitroprusiato en vasodilatación coronaria,se prefiere a aquél en crisis hipertensivas asociadas aisquemia miocárdica o infarto.La relación dosis-respuesta no está bien establecida, y porello requiere monitorización hemodinámica.

METRONIDAZOLpresentacionComprimidos: 200 mg a 500 mg. Inyección: 500 mg, en viales de 100 ml. Líquido oral: 200 mg (como benzoato)/5 mlImportante actividad contra bacterias anaerobias, cuyo mecanismo de acción es la disrupcióndel DNA.• Tiene mayor efectividad contra cocos gram (+) anaerobios, y no es activo contra Actinomyces.• Buena absorción al darse por vía oral, también puede darse por instilación rectal.Existe de uso parenteral y oral.

Page 2: Farmacos servicio Cirugia

• Principalmente en el tratamiento de infecciones intra-abdominales y del SNC por anaerobios, en combinación con Penicilina. También en infecciones por Entamoeba histolítica, Giardia lamblia y T. vaginalis.• Antibiótico de elección para el tratamiento. de colitis por Clostridium difficile, y en este caso debe usarse por vía enteral.Efectos adversos• Frecuentes: anorexia, náuseas, vómitos, sabor metálico y cefalea.• Ocasionales: diarrea, estomatitis, insomnio, vértigo, parestesias, erupción cutánea,tinción oscura de la orina y sensación de quemazón uretral.•. Se considera contraindicado si el paciente presenta discrasia sanguínea, hipersensibilidad al fármaco o hepatopatía grave.

CEFTRIAXONA ATB betalactamico cefalosporinas de 3 ° generación , Bactericida tiene vida media larga (7 hrs.), Se usan en el tratamiento. de infecciones graves, especialmente por bacilos gram (-).neumonías extra o intrahospitalarias y meningitis bacteriana. ram: Diarrea, náuseas, vómitos, estomatitis, glositis, eosinofilia, leucopenia, granulocitopenia, anemia hemolítica, rombocitopenia, exantema, prurito, urticaria, edema multiforme y dermatitis alérgica

Cloxacilina 

Cloxacilina LCH 500 mg. Comprimidos Recubiertos. Envase con 12 y 504 ComprimidosCloxacilina LCH 500 mg. Ampolla. Envase con 100 Frascos Ampolla.Penicilinas Penicilasa-resistentes, Activas sobre estafi lococo y muchos coagulasa negativos (ej. S. epidermidis). También estreptococos con excepción de enterococo. utiles para todo tipo de infección por estafi lococo por agentes no meticilino-resistente.

Gentamicina: ANTIBIÓTICOS AMINOGLUCÓS IDOS ,antibióticos bactericidas, Se utilizan por vía tópica o sistémica. La absorción intestinal es mínima. Son activos contra bacilos gram (-). Tienen menor actividad contra gram (+).Se usan especialmente para infecciones urinarias altas, septicemias, neumonías nosocomiales (menor actividad que las cefalosporinas), peritonitis, TBC (estreptomicina) o atípicas (amikacina), en combinación con penicilina para endocarditis por enterococo. Ram: Ototoxicidad (toxicidad coclear y vestibular)• Nefrotoxicidad (hipopotasemia, hipocalcemia e hipofosfatemia)• Bloqueo neuromuscular• Disfunción del nervio óptico.• Alergia –Anafilaxia -Erupciones cutáneas• Eosinofilia –Fiebre -Discracias sanguíneas• Angioedema -Dermatitis exfoliativa –Estomatitis

CLINDAMICINA tiene buena actividad contra estreptococos (excepto enterococo), estafilococo y la mayoría de las bacterias anaerobias.También frente a algunos protozoos como Toxoplasma gondii, Pneumocystis carinii y algunas variedades de Plasmodium.• Se usa en el tratamiento de infecciones pulmonares o intrabdominales por anaerobios en combinación con otros agentes.Efecto adverso más frecuente es la colitis pseudo membranosa por Clostridium difficile.

Page 3: Farmacos servicio Cirugia

FurosemidaDiurético de asa Acción potente, brusca y corta, lo que provoca gran respuesta reguladora (limita su uso en la HTA)Actúan inhibiendo el transporte de sodio a nivel del asa de Henle

Indicaciones:• HTA con IRC• Insuficiencia Cardiaca Congestiva• Síndrome nefrótico• Contraindicaciones de las tiazidasREACCIONES ADVERSAS• Ototoxicidad• Agranulocitosis• Hipovolemia, deshidratación• Molestias gástricas, diarreas• Dermatitis, Fotosensibilidad

VIADIL COMPUESTOComponente: PARGEVERINA –METAMIZOL, presentación 5mg/1ml,2g/4ml,20cc. Antiespasmódico y AINES, ,ram retención urinaria, visión borrosa, taquicardia, cefaleas, mareos, insomnio, reacciones alérgicas

HEPARINA: Heparina clásica o no fraccionada (HNF): anticoagulante posee un peso molecular de 16.000 daltons. . La HNF inhibe fundamentalmente la trombina, ya que esta al fijarse a la antitrombina III, induce un cambio conformacional a nivel de su estructura y esto hace más accesible, el sitio reactivo a la trombina.(1

(c/8 9-17-01) y (c/12hrs 9-21)Presentación: Diluir s. fisiológico 250 +5 ml heparinaHeparina 10000 U.I.: envase conteniendo 50 frascos-ampolla. Heparina 25000 U.I.: envase conteniendo 10 frascos-ampolla. Heparina 30000 U.I.: envase conteniendo 25 frascos-ampolla.Contraindicaciones: Hipersensibilidad, no aplicar directamente sobre heridas sangrantes o abiertas, mucosas ni zonas infectadas supurativas.Antagonista: sulfato de protaminaExamen: antes de iniciar tratamiento TTPK basal (VVP y VVC exclusiva)Advertencias y precauciones: Evitar en presencia de fenómenos hemorrágicos.Reacciones adversas: hemorragia, trombocitopenia y osteoporosis, dermatitis por contacto, irritación local, fenómenos alérgicos locales y prurito.

Enoxaparina Heparina de bajo peso molecular (HBPM) poseen un peso molecular menor a 7.000 daltons. las HBPM, ejercen un mayor efecto inhibitorio sobre la actividad del factor Xa en relación con su capacidad de prolongar el tiempo parcial de tromboplastina (KPTT), además no poseen una longitud suficiente para catalizar la inhibición de la trombina. Presentación clexane, Jeringas precargadas con 20 mgr (También con 40 mgr, 60 mgr, 80 mgr, 100 mgr) No necesita refrigeración, listo para inyectarse.

Indicaciones:     Prevención y tratamiento de la embolia pulmonar    Prevención y tratamiento de la trombosis venosa profunda    Fibrilación auricular con embolización    Coagulación intravascular diseminada    Prevención de oclusión de dispositivos extracorpóreos: cánulas extravasculares, máquinas de

hemodiálisis y máquinas de bypass cardiopulmonar    Trombosis venosas postoperatorias

Page 4: Farmacos servicio Cirugia

    Profilaxis de tromboembolismo postquirúrgico    Pacientes en quienes está contraindicado el empleo de anticoagulantes orales

(embarazadas)    Infarto de miocardio y angina de pecho    Prevención de reinfartos

Penicilina

ANTIBIÓTICOS BETA LACTÁMICOS, Actúan sobre la pared de la bacteria. Ram: son de naturaleza gastrointestinal, formas: Penicilina G, Penicilina V Potásica, aminopenicilinas Ampicilina, Amoxicilina

Vancomicina GLICOPÉPTIDOS bactericida, la vía de administración es la parenteral se utiliza fundamentalmente en tratamiento de sepsis graves por gérmenesaerobios gram positivos. infecciones del Sistema Nervioso Central, ram: Flebitis, Puede provocar una reacción de hipersensibilidad, conocida, como “síndrome del hombre rojo”, se cree relacionada con una liberación de histamina provocada por la droga en algunos individuos. Aunque al disminuir la dosis y la velocidad de la infusión, puede aliviar los síntomas en algunas personas; en ocasiones esta reacción requiere la suspensión de la droga. El uso de antihistamínicos, y el administrar la drogaen forma progresiva en unos 7 días aliviarían los síntomas. Puede producir disminución de la audición, movimiento de transaminasas del suero y cierta hepatotoxicidad.dolores musculares y parálisis

lincomicina

es un antibiótico natural del grupo de las lincosamidas extraído de la bacteria actinomyces Streptomyces lincolnensis, interfiere con la síntesis de las proteínas, activa frente a los siguientes microorganismos:

Gram-positivos aerobios: Streptococcus pyogenes, estreptococos del grupo vitridans, Corynebacterium diphtheriae

Gram-positivos anaerobios: Propionibacterium acnes; Clostridium tetani; Clostridium perfringens

indicada en el tratamiento de infecciones serias debidas a gérmenes susceptibles en particular de la familia de los estreptococos, neumococos y estafilococosram

Diarrea persistente e intensa, náuseas, vómitos, erupción cutánea, urticaria, inflamación de mucosa rectal y vaginal, elevación de transaminasas, leucopenia o neutropenia reversible; parenteral: hipotensión; IM: irritación, dolor, induración y absceso estéril; IV: tromboflebitis.

Carbapenem: betalactamicos son imipenem y meropenemIMIPENEM: beta-lactámico bactericida muy poderoso; es de uso parenteral, y de amplio espectro.Inhibe síntesis de la pared bacteriana mediante la PBP. su presentación es en combinacióncon cilastatina sódica, inhibidor de la dihidropeptidasa renal que destruye el Imipenem.Es activo contra cocaces gram(+) aerobias con excepción del estafi lococo meticilino-resistente,

Page 5: Farmacos servicio Cirugia

cocáceas gram (-), enterobacterias, Pseudomona Aeruginosa, Acinetobacter y bacteriasanaerobias incluyendo Bacteroides Fragilis. No es activo contra Micoplasma, Chlamydia nistenotrophomonas maltophila. se utiliza cada 6-8 hrs. (vida media de 1 hr.). Es de segunda otercera línea en el tratamiento de infecciones intra-abdominales y neumonías nosocomiales,especialmente cuando se sospecha la infección por más de un agente. Cuando se identifi cauna Pseudomona aeruginosa, debe usarse con Amikacina. Los efectos adversos más frecuentesson reacciones de hipersensibilidad, convulsiones (en dosis superior a 2 gr/día) y colitispseudo-membranosa.(diarrea y vomitos(

MEROPENEM: mayor actividad que Imipenem sobre bacilos gram (-), pero menor actividadcontra cocáceas gram (+), menor riesgo de convulsión y no requiere adición de Cilastatina

Cotrimoxazol : Trimetoprima y sulfametoxazol

trimetoprima es un antibiótico bacteriostático derivado de la trimetoxibenzilpirimidina, mientras que el sulfametoxazol es una sulfonamida de acción intermedia

Sulfametoxazol 400 mg; Trimetoprima 80 mg. Excipientes c.s.Ram:Indicación:Prevención y tratamiento de las infecciones del tracto urinario producidas por gérmenes sensibles, Tratamiento de la neumonia por Pneumocystis carinii, Tratamiento de exacerbaciones agudas de bronquitis crónica, e infecciones GI

RAM: rash cutáneo o cualquier signo de reacción adversa. Signos clínicos, tales como rash, ronquera, fiebre, artralgia, tos, corto aliento, palidez, púrpura o ictericia

Omeprazol: Inhibidores de la bomba de protones (IBP)su acción consiste en interrumpir la producción de ácido a nivel de las células que componenla mucosa gástrica. Constituyen, actualmente, el grupo de fármacos más potente y efectivoen el tratamiento de las úlceras gastrointestinales.su uso está indicado también en el tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico(ERgE), erradicación de infección por Helicobacter pylori, esofagitis erosiva, síndrome de Zollinger-Ellison (hipersecreción de jugo gástrico).son fármacos que requieren de activación en medio ácido para su acción. se deben tomar media hora antes de la comida. En este grupo se encuentran el omeprazol, lansoprazol, pantoprazol, rabeprazol y esomeprazol.

Ranitidina:antagonistas de H2,De efectividad comprobada en Úlcera gástrica,Reflujo gastroesofágico, Problema de hipersecreción (por ejemplo, síndrome de Zollinger-Ellison)Úlcera duodenal, Hemorragia del tracto digestivo alto.

Page 6: Farmacos servicio Cirugia

ramNervioso Central :Dolor de cabeza, letargo, confusión, depresión,alucinaciones (<1% total)Endocrino: Impotencia, aumento de la prolactina, ginecomastia(con cimetidina)Gastrointestinal :Diarrea, cólicos abdominales, ictericia.Genitourinario :Aumento del BUN, en las pruebas de función hepática.Hematopoyético: Agranulocitos, trombocitopenia, neutropenia, anemiaaplásicaTegumentario: Urticaria, prurito, alopecia, diaforesis, dermatitis exfoliativa, enrojecimiento

la metoclopramida

es un fármaco gastrocinético con propiedades antieméticas. la metoclopramida incrementa la motilidad gástrica

Los efectos de la metoclopramida sobre el tono del esfínter esofágico inferior, unidos a la mayor velocidad del vaciado gástrico, reducen el reflujo de gastro esofágico.

la metoclopramida se administra por vía oral, parenteral (iv,im)

. La semi-vida de eliminación, que oscila entre 3 y 6 horas

INDICACIONES Y POSOLOGÍA

 Prevención de la nausea y vómito subsiguientes a una operación quirúrgica:

Prevención de la nausea y vómito inducidos por la quimioterapia del cáncer

Tratamiento de la gastroparesia diabética

Para facilitar la intubación intestinal y ayudar al vacíado en las radiografías gastrointestinales.

Tratamiento del reflujo gastroesofágico

Tratamiento del hipo (singultus) persistente o intratable:

Ram

el 10% de los pacientes suelen ser fatiga somnolencia y sedación.

confusión, depresión y cefaleas. Ocasionalmente se han descrito convulsiones, si bien no se ha esclarecido por completo su relación con el fármaco.

La reacciones extrapiramidales y las reacciones distónicas agudas ocurren sólo en el 0.2% de los casos. Los efectos extrapiramidales incluyen acatisia, muecas faciales, tortícolis, crisis de giros o oculares, o trismo.

Nauseas y diarreas.

Tranexámico,ácido, presentacion: ESPERCIL,

Composición: Comprimidos: cada comprimido contiene: Acido Tranexámico 500 mg. Cápsulas: cada cápsula contiene: Acido Tranexámico 250 mg. Ampolla Inyectable I.V. 1.000 mg: cada ampolla inyectable contiene: Acido Tranexámico 1.000 mg.

Page 7: Farmacos servicio Cirugia

Acción Terapéutica: Hemostático.Indicaciones: Tratamiento de hemorragias: menorragia primaria o inducida por D.I.U., herorragia durante el embarazo y post-parto, hemorragia digestiva, epistaxis recurrente, hemoptisis, hemorragia post-extracción dental. Prevención de hemorragias: en cirugía o trauma: conización, cirugía prostática, hifema traumático y quirúrgico. En hemofílicos y enfermos tratados con anticoagulantes. En extracción dentaria y otros procedimientos odontológicos. Reversión de hiperfibrinolisis: fibrinolisis inducida por medicamentos activadores de plasminógeno, tales como estreptokinasa y urokinasa.

CefazolinaCefalosporina, de primera generacion, Inhiben la síntesis de la pared bacteriana de manera semejante a como lo hacen laspenicilinas. Activas frente a cocos gram (+); Escherichiacoli, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis Reacciones adversas:• Hipersensibilidad• Broncospasmo – Urticaria – Anafilaxia• Fiebre – Eosinofilia - Erupciones máculo-papulosasAplicación terapéutica:• Infecciones por Klebsiella• Providencia, Serratia y Haemophilus• Gonorrea• Meningitis• Infecciones estafilocócicas y estreptocócicas

Neomicina: aminoglucosido, ver descripción de gentamicina

CRISTALOIDES• Son aquellos que tienen una corta vida media en el intravascular, pasando rápidamenteal intersticio. Por otra parte no ejercen presión oncótica (presión ejercida por las proteínas dentro de un espacio), puede facilitar la formación de edema tisular y poseen un efecto hemodinámico transitorio.Compuestos por electrólitos y/o glucosa

Cristaloides Isotónicos:• Suero Fisiológico al 0,9%• Ringer Lactato• Suero Glucosalino• Suero Glucosado al 5%

Cristaloides Hipertónicos:• Suero Glucosado al 10%, 20%, 30%, 50%

COLOIDES• Aumentan la presión coloidosmótica del plasma, restauran el volumen circulante, ademásson expansores del plasma y posee un efecto hemodinámico mucho más prolongadosque los cristaloides.

Page 8: Farmacos servicio Cirugia

formados por moléculas de alto peso molecular que tienen dificultad para atravesar la barrera capilar, por loque actúan como expansores plasmáticosColoides Artificiales:• Hemacel• Gelafundín (gelatinas modificadas)

Coloides Naturales:• Albúmina al 20%

SOLUCIONESHIPOTÓNICASSon las que tienen una osmolalidad inferior a la de los líquidos corporales y, portanto, ejercenmenos presión osmótica que el LEC.La administración excesiva de líquidos hipotónicos puede llevara una depleción del LIV, hipotensión, edemacelular y daño celular, por lo que debe ser controlada su administración.Las soluciones hipotónicas IV utilizadas son la solución salina normal o de cloruro sódico (ClNa) Al 0,3 % y 0,45%, dextrosa al 5% en agua.El glucosado al 5% (este último una vez administrado se le considera hipotónica porque el azúcar entra ápidamente a la célula y sólo queda agua. Cada litro de solución glucosada al 5% aporta 50 gramos de glucosa).Sólo el 8% del volumen perfundido permanece en la circulación.El uso de estas soluciones es poco frecuente y son útiles para hidratar a un paciente, aumentar la diuresis y valorar el estado renal.

SOLUCIONESHIPERTÓNICASSon las que tienen una osmolalidad superior a la de los líquidos corporales y por tanto, ejercen mayor presión osmótica que el LEC. La alta osmolaridad de estas soluciones cambia los líquidos desde el LIC alLEC.Estas soluciones son útiles para tratamiento de problemas de intoxicación de agua (expansión hipotónica),que se produce cuando hay demasiada agua en las células.La administración rápida de soluciones hipertónicas pueden causar una sobrecargaCirculatoria y deshidratación.Las soluciones hipertónicas IV utilizadas son la solución salina de cloruro sódico(ClNa) Al 3% y 7,5% ,soluciones de dextrosa al 10%, 20% y 40%, combinaciones de glucosa y Salino (sueroglucosalino).

KONAKION: SD vitamina K1

10mg, 1ml 1 amp a las 17hrs

Page 9: Farmacos servicio Cirugia

Mecanismo de acción: Factor procoagulante. relacionada con carboxilación postranslacional de factores de coagulación ii, vii, ix y x, así como de inhibidores de coagulación proteína c y proteína s.Indicaciones terapéuticas: Hemorragias o peligro de ellas por hipoprotrombinemia grave debida a sobredosificación de anticoagulantes (cumarol solos o en combinación), hipovitaminosis k causada por factores limitantes de absorción o síntesis. profilaxis y tto. de enf. hemorrágica en recién nacido.Contraindicaciones: Hipersensibilidad, administración im a pacientes con tto. AnticoagulanteAdvertencias y precauciones: Alteración hepática grave, monitorización cuidadosa del inr. ancianos más sensibles, utilizar mín. dosis eficaz. riesgo de querníctero con administración parenteral en prematuros con p.c. < 2,5 kg.Interacciones: Antagoniza efectos de: anticoagulantes cumarínicos.Reacciones adversas: Iv: irritación venosa, flebitis.

Vitamina K

Fitomenadionavitaminas y cofactores

Factor procoagulante. Relacionada con carboxilación postranslacional de factores de coagulación II, VII, IX y X, así como de inhibidores de coagulación proteína C y proteína S.

ram:

IV: irritación venosa, flebitis.

Cefaleas,mareos, movimientos convulsivos, náuseas, vómitos, eritema, urticaria, rash, erupciones, disgeusia, ictericia. Hemólisis en el recién nacido, cuerpos de Heinz intraeritrocitarios

Cuidados

Valorar RAM

Valorar signos vitales

CLORURO DE SODIO 0.9%Presentación: Ampollas = 5 cc. – 10 cc. Matraz = 250 – 500 – 1000 cc.Indicación: Aporte de Na+ en hidratación parenteral. Tratamiento trastornoshidroelectroliticos.Otros usos: Dilución de medicamentosContraindicaciones: Restringido en pacientes nefropatas (se usa según indicaciónmédica)

ELECTROLITOS CLORURO de SODIO (NACL)• Presentación: Amp. 20 ml al 10%, 2 gr. NaCl = 20 ml• Indicaciones: Aporte de sodio en terapia de hidratación parenteralCLORURO de POTASIO (K CL)• Presentación : Ampolla 10 ml al 10%• 1 gr. de KCL = 10 ml.

Page 10: Farmacos servicio Cirugia

FARMACOS CIRUGIA