Fascias Del Miembro Inferior

8
FASCIAS DEL MIEMBRO INFERIOR FASCIAS GLÚTEA Los músculos de la región glútea están recubiertos por la fascia glútea. Esta fascia nace de la cresta Ilíaca, del sacro y del cóccix y se continúa inferior y anteriormente con la fascia lata. De anterior a posterior y de superior a inferior recubre primero la porción anterior del musculo glúteo medio, donde es muy gruesa; cuando alcanza el borde anterior del músculo glúteo mayor se divide en tres hojas: superficial, media y profunda. Las hojas superficial y media tapizan las caras superficial y profunda del músculo glúteo mayor, dando origen a tabiques celulares entre los gruesos fascículos del músculo. La hoja profunda es delgada y celular, y cubre sucesivamente, de superior a inferior, la parte posterior del musculo glúteo medio y los músculos piriforme, gemelo superior, obturador interno, gemelo interior y cuadrado femoral. Se halla interrumpida superiormente al musculo piriforme para dar paso a los vasos y nervio glúteos superiores; inferiormente al musculo piriforme presenta también una solución de continuidad para el paso de los vasos y nervio glúteos inferiores y los nervios ciático y cutáneo femoral posterior. Por ultimo dos hojas celulares recubren la cara profunda del musculo medio y la cara superficial del musculo glúteo menor. Estas hojas forman parte del tabique celular que separa estos dos músculos, y presentan continuidad con la hoja profunda de la fascia glútea a lo largo del intersticio que separa el musculo medio del musculo piriforme. FASCIA LATA La fascia lata forma una vaina completa parta el muslo. Superior y anteriormente, la fascia lata se fija en el ligamento inguinal y se continúa lateral y posteriormente con la fascia glútea. Inferiormente se prolonga alrededor de la rodilla y se inserta en la rótula y la tibia. La fascia lata es delgada anterior, medial y posteriormente, pero muy gruesa lateralmente.

Transcript of Fascias Del Miembro Inferior

  • FASCIAS DEL MIEMBRO INFERIOR

    FASCIAS GLTEA

    Los msculos de la regin gltea estn recubiertos por la fascia gltea. Esta fascia nace

    de la cresta Ilaca, del sacro y del cccix y se contina inferior y anteriormente con la

    fascia lata. De anterior a posterior y de superior a inferior recubre primero la porcin

    anterior del musculo glteo medio, donde es muy gruesa; cuando alcanza el borde

    anterior del msculo glteo mayor se divide en tres hojas: superficial, media y profunda.

    Las hojas superficial y media tapizan las caras superficial y profunda del msculo

    glteo mayor, dando origen a tabiques celulares entre los gruesos fascculos del

    msculo.

    La hoja profunda es delgada y celular, y cubre sucesivamente, de superior a inferior, la

    parte posterior del musculo glteo medio y los msculos piriforme, gemelo superior,

    obturador interno, gemelo interior y cuadrado femoral. Se halla interrumpida

    superiormente al musculo piriforme para dar paso a los vasos y nervio glteos

    superiores; inferiormente al musculo piriforme presenta tambin una solucin de

    continuidad para el paso de los vasos y nervio glteos inferiores y los nervios citico y

    cutneo femoral posterior.

    Por ultimo dos hojas celulares recubren la cara profunda del musculo medio y la cara

    superficial del musculo glteo menor. Estas hojas forman parte del tabique celular que

    separa estos dos msculos, y presentan continuidad con la hoja profunda de la fascia

    gltea a lo largo del intersticio que separa el musculo medio del musculo piriforme.

    FASCIA LATA

    La fascia lata forma una vaina completa parta el muslo. Superior y anteriormente, la

    fascia lata se fija en el ligamento inguinal y se contina lateral y posteriormente con la

    fascia gltea. Inferiormente se prolonga alrededor de la rodilla y se inserta en la rtula y

    la tibia. La fascia lata es delgada anterior, medial y posteriormente, pero muy gruesa

    lateralmente.

  • 1. Tabiques intermusculares. La fascia lata se halla unida al fmur por medio de dos

    lminas fibrosas: los tabiques intermusculares lateral y medial del muslo.

    El tabique intermuscular lateral del muslo est situado entre el musculo vasto lateral

    anteriormente y los msculos posteriores del muslo posteriormente. Se origina de la

    cara profunda de la fascia, siguiendo la lnea que separa lateralmente las regiones

    anterior y posterior del muslo. Este tabique termina de superior a inferior, en la rama

    lateral de la trifurcacin de la lnea spera, en el labio lateral de sta y en la lnea

    supercondlea lateral.

    El tabique intermuscular medial del muslo se fija en el labio medial de la lnea spera

    y se confunde con la aponeurosis de insercin del musculo vasto medial. Este tabique

    divide medialmente la regin anterior del muslo en dos celdas: una anterolateral que

    contiene el musculo cudriceps femoral y otra posteromedial cuyo contenido son los

    msculos aductores y grcil y los vasos femorales.

    2. Vainas musculares. La fascia lata tambin da origen, por su cara profunda, a

    expansiones fibrosas que envuelven cada uno de los msculos del muslo.

    La vaina del tensor de la fascia lata se halla estrechamente unida a la lmina tendinosa

    terminal de ste musculo.

    Por lo que concierne a estas vainas musculares, tambin es importante observar que la

    fascia del musculo iliopsoas se halla muy adherida al ligamento inguinal. A la altura de

    este ligamento, y sobre la cara medial del musculo iliopsoas. La fascia de este muscula

    se engruesa y forma una lmina fibrosa muy resistente que se extiende desde el

    ligamento inguinal hasta la eminencia iliopbica: se trata del arco iliopectneo.

    3. Vaina de los vasos femorales. La fascia lata forma, alrededor de los vasos

    femorales, una vaina fibrosa denominada vaina de los vasos femorales.

    Esta envoltura est constituida: a) por el revestimiento facial de los msculos que

    limitan el canal por el que discurren los vasos femorales (fascias de los msculos

    iliopsoas y vasto medial lateralmente, y pectneo y aductores medialmente), y b) Por

    una lmina fascial que une los dos bordes de este canal, pasando anteriormente a los

    vasos. En conjunto, la vaina presenta la forma de un prisma triangular, girado de tal

  • manera sobre su eje que la cara que es anterior superiormente se hace medial

    inferiormente.

    El lmite superior de esta envoltura fibrosa es la laguna vascular. Est limitada: a)

    anteriormente por el ligamento inguinal; b) lateralmente por el arco iliopectneo; c)

    medialmente por el ligamento lagunar; este ligamento es una lmina fibrosa triangular

    que se extiende desde el extremo medial del ligamento inguinal hasta el pecten del

    pubis; y d) posteriormente por un engrosamiento lineal que presenta la fascia del

    musculo pectneo a lo largo del pecten del pubis y que se denomina ligamento pectneo.

    El lmite inferior de la vaina de los vasos femorales es el hiato aductor, que est

    comprendido entre los fascculos medio e inferior del musculo aductor mayor.

    En la vaina de los vasos femorales se pueden diferenciar tres segmentos que varan por

    su configuracin y relaciones: el segmento superior, el segmento inferior o conducto

    aductor, y el segmento medio, que est comprendido entre los otros dos.

    El segmento superior comienza en la laguna vascular y termina a la altura de la

    desembocadura de la vena safena mayor en la vena femoral.

    Para comprender el modo de formacin de esta parte de la envoltura fibrosa basta con

    examinar un corte transversal de la regin. Se puede observar cmo la fascia lata,

    despus de envolver al musculo sartorio, se desdobla en su borde medial en dos hojas:

    una superficial y otra profunda. La hoja superficial pasa a modo de puente anterior a los

    vasos femorales; la hoja profunda desciende posterior a dichos vasos, cubre los

    msculos iliopsoas y pectneo, y se rene en la parte medial de este ltimo musculo con

    la hoja superficial. La hoja superficial es gruesa lateralmente; medialmente es reticulada

    y se halla formada por tractos entrecruzados que limitan numerosos orificios a travs de

    los cuales discurren ramos vasculares y nerviosos. Esta parte medial de la pared anterior

    de la fascia lata recibe el nombre de la fascia cribiforme.

    La fascia cribiforme est limitada por una porcin de la fascia lata bastante densa y

    gruesa, por lo cual el borde que las separa contrasta claramente con el aspecto reticulado

    de la fascia cribiforme, mostrndose como un engrosamiento denominado borde

    falciforme del hiato safeno.

  • El borde falciforme tiene forma de arco de concavidad superior y medial, su cuerno

    superior o lateral se confunde con el extremo medial del ligamento inguinal; su cuerno

    inferior o medial termina en forma de punta sobre la fascia del musculo pectneo. El

    hiato safeno suele describirse como el ms importante de los orificios de la fascia

    cribiforme que da paso a la vena safena mayor, pero no es correcto hablar de orificio,

    pues la fascia cribiforme se adhiere a la tnica externa de la vena; existe de hecho una

    prolongacin infundibuliforme de la fascia sobre la vena.

    En la vaina de los vasos femorales estn situados, de lateral a medial, la arteria femoral,

    la vena femoral y vasos linfticos.

    El segmento medio presenta una pared lateral formada por el musculo vasto medial, una

    pared medial constituida por el musculo aductor largo y una pared anterior formada por

    el musculo sartorio, que se halla contenido en un desdoblamiento de la fascia lata.

    El segmento inferior o conducto aductor presenta en razn de la torsin del conducto:

    una pared anterolateral constituida por el tabique intermuscular medial del muslo y el

    musculo vasto medial; una pared posterior formada primero por la fascia del musculo

    aductor largo y despus por la del musculo aductor mayor, y una pared medial que

    consiste en una lmina fibrosa muy densa cuyas fibras, oblicuas inferior y

    anteriormente, se extienden desde el tendn del musculo aductor mayor hasta la fascia

    del musculo vasto medial. Esta lamina fibrosa, denominada tabique intermuscular

    vastoaductor (membrana vastoaductora) se halla atravesada inferiormente por una rama

    de la arteria descendente de la rodilla y por el nervio safeno, y superiormente por el

    ramo infrarotuliano del nervio safeno.

    La fascia del conducto aductor (Hunter) es independiente de la vaina del musculo

    sartorio; se adelgaza de forma progresiva de inferior a superior y acaba por unirse a la

    hoja profunda de la vaina del musculo sartorio hacia la parte media del muslo.

    FASCIA DE LA PIERNA

    La pierna se halla envuelta en una vaina facial que se interrumpe solamente a la altura

    de la cara medial de la tibia, donde la fascia se confunde con el periostio.

  • El extremo superior de la fascia de la pierna se adhiere anteriormente al peron y a los

    cndilos y tuberosidad de la tibia; recibe expansiones tendinosas de algunos msculos

    del muslo, en concreto del musculo bceps femoral lateralmente y de los msculos

    sartorio y semitendinoso medialmente. Posterior y superiormente, la fascia de la pierna

    presenta continuidad con la fascia lata.

    En la cara fosa popltea, la fascia de la pierna da origen a dos tabiques anteroposteriores,

    uno lateral y otro medial, que se extiende hasta las lneas supracondleas de la lnea

    spera y cubre los msculos que limitan a cada lado el tringulo superior de la fosa

    popltea.

    En la mitad superior de la pierna, la fascia de la pierna forma una vaina fascial para la

    vena safena menor. La pared posterior de esta vaina est constituida por la propia fascia

    de la pierna y la pared anterior por una hoja de desdoblamiento de la fascia, aplicada

    sobre las cabezas del musculo gastrocnemio. En la fosa popltea, la vaina de la vena

    safena menor se ensancha de repente y ocupa toda la anchura de la fosa.

    Otra posibilidad, segn Charpy y Dieulaf, es describir dos lminas faciales en la regin

    popltea, una superficial y otra profunda. La lmina profunda se extiende inferiormente

    de una cabeza a otra del musculo gastrocnemio y superiormente desde la cara posterior

    del musculo semimembranoso hasta la cara anterior del musculo bceps femoral. Entre

    estas dos lminas faciales discurren el nervio cutneo femoral posterior y la vena safena

    menor antes de hacerse profunda para desembocar en la vena popltea. La lmina

    profunda se contina superiormente en la regin posterior del muslo posteriormente al

    nervios citico; se fija medialmente en la vaina del musculo semimembranoso y

    lateralmente en la del musculo bceps femoral.

    El extremo inferior de la fascia de la pierna se contina con las fascias del pie. Esta

    reforzada en el tobillo por los retinculos de los msculos extensores, el retinculo de

    los msculos flexores y los retinculos de los msculos peroneos, que ya hemos descrito

    junto con las vainas tendinosas.

    De la cara profunda de la fascia de la pierna parten dos tabiques fibrosos

    intermusculares, uno anterior y otro posterior.

  • El tabique intermuscular posterior de la pierna se extiende desde la parte lateral de la

    cara profunda de la fascia hasta el borde posterior del peron; este tabique separa la

    regin anterolateral de la regin posterior de la pierna.

    En su extremo superior, el tabique intermuscular posterior de la pierna forma un arco

    que limita con el borde posterior del peron un orificio que da paso al nervio peroneo

    comn.

    El tabique intermuscular anterior de la pierna se extiende desde la cara profunda de la

    fascia hasta el borde anterior del peron. Divide la regin anterolateral de la pierna en

    dos celdas, una anterior y otra lateral. La anterior contiene los msculos del grupo

    anterior y la lateral los msculos laterales o msculos peroneos.

    Superiormente, el tabique intermuscular anterior forma dos arcos que limitan con el

    peron dos orificios superpuestos, uno superior y otro inferior. Por el superior discurren

    los nervios superiores del musculo tibial anterior y por el inferior pasa el nervio peroneo

    profundo.

    Tabique intermuscular transverso. Profunda al musculo trceps sural se encuentra una

    lmina fascial profunda que se extiende entre el borde medial de la tibia y el borde

    posterior del peron. Cubre el plano muscular profundo y los vasos tibiales posteriores,

    los vasos peroneos y el nervio tibial.

    FASCIAS DEL PIE

    Dividiremos las fascias del pie en fascia dorsales y fascias plantares.

    A. Fascias Dorsales

    En la cara dorsal del pie existen tres planos fasciales: fascia dorsal del pie, fascia de los

    msculos extensores cortos y fascia intersea dorsal.

    1. La fascia dorsal del pie cubre los tendones de los msculos extensores largos. Se

    contina superior y posteriormente con los retinculos; a los lados, se adhiere a

    los bordes lateral y medial del pie, fusionndose con los bordes correspondientes

    de la fascia plantar.

    2. La fascia de los msculos extensores cortos es una lmina delgada, subyacente a

    los tendones de los msculos extensores largos; cubre los msculos extensores

  • cortos, las vasos dorsales del pie y el nervio peroneo profundo. Lateralmente, se

    fija en el borde lateral del pie; medialmente, se une a la fascias dorsal del pie a lo

    largo del tendn del musculo extensor largo del dedo gordo.

    3. La fascia intersea dorsal cubre la cara dorsal de los huesos metatarsianos y de

    los msculos interseos dorsales.

    B. Fascias Plantares

    Hay dos planos fasciales: fascia plantar y fascia intersea plantar.

    Fascia plantar. Est situada profunda a la piel, de la cual se halla separada por una

    gruesa capa de tejido graso, y cubre los msculos superficiales de los tres grupos

    musculares de la regin plantar. Al igual que la fascia de la regin palmar, se divide en

    tres partes (media, medial y lateral), que se corresponde con los grupos musculares

    medio, medial y lateral de la planta del pie.

    1. Aponeurosis plantar. La aponeurosis plantar, que corresponde a la fascia

    plantar media, es una lmina facial muy resistente y de aspecto nacarado, muy

    gruesa posteriormente y delgada anteriormente. Tiene forma triangular de

    vrtice posterior. La aponeurosis plantar se fija posteriormente en las apfisis

    medial y lateral de la tuberosidad del calcneo; anteriormente termina a la altura

    de las articulaciones metatarsofalanquicas; a los lados se continua con las fascias

    plantares medial y lateral. La lnea de unin de estas fascias est marcada por un

    surco longitudinal ms o menos profundo segn los sujetos y ocupado por tejido

    adiposo.

    La aponeurosis plantar est formada por fibras longitudinales y fibras transversales.

    Las fibras longitudinales forman posteriormente una lmina continua.

    Anteriormente la lmina se divide en cinco cintillas pretendinosas que presentan la

    misma disposicin y el mismo tipo de terminacin que las cintillas pretendinosas de

    la aponeurosis palmar.

    Las fibras transversales estn diseminadas en el espesor de la aponeurosis. Son

    especialmente abundantes en la parte anterior. A la altura de las articulaciones

    metatarsofalanquicas, forman un ligamento metatarsiano transverso superficial y,

  • posteriormente a las comisuras interdigitales, un ligamento interdigital anlogo a la

    de la aponeurosis palmar.

    2. Fascias plantares lateral y medial. La fascia plantar medial es delgada

    posteriormente y gruesa anteriormente; por el contrario, la fascia plantar lateral

    es gruesa posteriormente y delgada en su parte anterior. Ambas se insertan

    posteriormente en la apfisis correspondiente de la tuberosidad del calcneo, a

    cada lado de la aponeurosis plantar. Anteriormente se confunden con las vainas

    tendinosas de los dedos primero y quinto, y con la cintilla pretendinosa

    correspondiente de la aponeurosis plantar.

    Cada una de ellas se adhiere al borde lateral o medial del pie que le corresponde y

    presenta continuidad con la fascia dorsal.

    Fascia Intersea Plantar. Cubre los msculos interseos plantares y se extiende

    transversalmente desde el borde inferior del primer hueso metatarsiano hasta el borde

    inferior del quinto. Se confunden anteriormente con el ligamento metatarsiano

    transverso profundo.

    TABIQUES INTERMUSCULARES Y CELDAS DE LA REGION PLANTAR.

    Desde las lneas en que la aponeurosis plantar se une a las fascias plantares lateral y

    medial, parten tabiques fibrosos que penetran hasta el plano esqueltico. El tabique

    medial se fija de posterior a anterior en la apfisis medial de la tuberosidad del

    calcneo, en los huesos navicular y cuneiforme medial, y en el primer hueso

    metatarsiano; el tabique lateral, en el ligamento calcaneocuboideo plantar y en el quinto

    hueso metatarsiano.

    Estos tabiques dividen la regin plantar en tres celdas o compartimentos: medial, medio

    y lateral.

    Los tabiques intermusculares son incompletos, por lo cual las celdas presentan espacios

    que las comunican. En efecto, presentan orificios ms o menos amplios por los que

    discurren vasos, nervios, msculos y tendones, que se dirigen de una celda a la celda

    contigua. As, el tabique intermuscular medial se encuentra atravesado por el nervio y

    los vasos plantares mediales, por la cabeza lateral del musculo flexor corto del dedo

    gordo y por el musculo aductor del dedo gordo.