Fase 1

24
Presentado por: JEFFERSON MOSQUERA C.C. 7725622 Grupo 301121_26 Al Director de Curso: LEONARDO BERNAL ZAMORA

Transcript of Fase 1

Presentado por:JEFFERSON MOSQUERA

C.C. 7725622Grupo

301121_26Al Director de Curso:

LEONARDO BERNAL ZAMORA

¿Cuál es la diferencia entre dato y señal?

En un sistema de comunicación los mensajes (datos) que utiliza una persona o aplicación deben convertirse primero a un formato (señal) que el medio de transmisión pueda aceptar. Las señales son la representación eléctrica o electromagnética de estos datos en un medio de transmisión que funciona conduciendo energía a través de un camino físico.

¿Qué se entiende por señalización?

Es la propagación física de una señal a través del medio adecuado.

¿Qué es la transmisión de datos y cuál es su

clasificación?

Transmisión es la comunicación de datos mediante la propagación y el procesamiento de señales.

Los datos se transmiten a través de una onda portadora: una onda simple cuyo único objetivo es transportar datos modificando una de sus características (amplitud, frecuencia o fase). Se definen tres tipos de modulación:• de la amplitud de la onda portadora• de frecuencia de la onda portadora• de la fase de la onda portadora

Transmisión Analógica

Consiste en el envío de información a través de medios de comunicaciones físicos en forma de señales digitales. Por lo tanto, las señales analógicas deben ser digitalizadas antes de ser transmitidas. Sin embargo, como la información digital no puede ser enviada en forma de 0 y 1, debe ser codificada en la forma de una señal con dos estados.

Transmision Digital

Señales continuas o analógicas: es aquella en que la intensidad de la señal varia suavemente en el tiempo. Las variaciones de la señal pueden tomar cualquier valor en el tiempo.

¿Qué son las señales análogas ?

Señal discreta o digital: es aquella que la intensidad se mantiene constante durante un intervalo de tiempo, tras el cual la señal cambia a otro valor constante. Las variaciones de la señal solo pueden tomar valores discretos.

¿Qué son las señales digitales??

• La amplitud pico de una señal en una gráfica es el valor absoluto de su intensidad más alta (A), proporcional a la energía que transporta.

• La frecuencia f indica el número de ciclos por segundo; se mide en ciclos/s o Hz. La frecuencia es la inversa del periodo.

• El periodo T es la cantidad de tiempo que necesita una señal para completar un ciclo; se mide en s.

¿Qué es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda?

La fase describe la posición relativa de la onda respecto al instante de tiempo 0. Si se piensa que la onda se desfasa hacia delante o hacia atrás a lo largo del eje del tiempo, la fase describe la magnitud de ese desfase, indica el estado del primer ciclo. Se mide en grados o radianes (360º son 2 radianes).

La longitud de onda es la distancia λ que una señal seno viaja a través de un medio de transmisión en un periodo de tiempo T. 

λ = longitud de onda, en m.c = velocidad de la luz, 300.000 km/s. f = frecuencia de la onda, en Hz.

¿Qué es el espectro y ancho de banda?

Espectro de una señal: es el conjunto de las frecuencias que lo constituyen. Es el conjunto de ondas electromagnéticas ordenadas de acuerdo a su frecuencia y longitud de onda.

Ancho de banda: anchura del espectro. Es decir la diferencia entre la frecuencia más alta y más baja del espectro.

¿Qué es la Modulación y Codificación de Datos y cuáles son los tipos?

La Modulaciones el conjunto de técnicas para transportar información sobre una onda portadora, típicamente una onda sinusoidal.

Básicamente, la modulación consiste en hacer que un parámetro de la onda portadora cambie de valor de acuerdo con las variaciones de la señal modulada, que es la información que queremos transmitir.

La codificación significa convertir los datos binarios en una forma que se pueda desplazar a través de un enlace de comunicaciones físico. “Codificar” significa convertir los 1 y los 0 en algo real y físico.

¿Qué es la Multiplexación y cuáles sus las técnicas?

Es la compartición de un canal de comunicación de alta capacidad/velocidad por varias señales.

Multiplexación por división de frecuencias (FDM). Las señales generadas por cada dispositivo emisor se modula usando distinta frecuencia portadora.

Multiplexación por división de tiempo (TDM). Es un proceso digital. Se puede aplicar cuando la tasa de datos del enlace es mayor que la suma de las tasas de datos de los dispositivos emisores y receptores.

TDM síncrona, que es cuando el multiplexor asigna siempre la misma ranura de tiempo a un dispositivo, tanto cuando tiene datos que transmitir que cuando no.TDM asíncrona no hay una asignación previa y permite transmitir, aunque la suma teórica de las tasas de bit de los emisores sea mayor que la del enlace. Cada trama deben de incorporar una dirección para identificar a que dispositivo pertenecen los datos que están transmitiendo. Mulplixación Inversa. Toma el flujo de una línea de alta velocidad y lo reparte entre varias de menor velocidad.

BIBLIOGRAFÍA

Academia de Networking de Cisco Systems. Guia del primer ano. Cisco Press

Microsoft. Fundamentos de redes Plus. Curso oficial de certificacion MCSE. McGrawHill

Sistemas telematicos, Jose Manuel Huidobro Moya, Paraninfo4. Equipos Microinformaticos y terminales de telecomunicacion. Isidoro Berral Montero. Paraninfo.