FASE 1.pdf

5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. SISTEMAS DE TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES ESCUELA DE CIENCIAS, AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE FASE I: Syllabus PREPARADO POR LAURA VANESA BECERRA CODIGO: 1090414535 CODIGO DEL CURSO:358002-52 CUCUTA, COLOMBIA 2015.

Transcript of FASE 1.pdf

Page 1: FASE 1.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.

SISTEMAS DE TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES

ESCUELA DE CIENCIAS, AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

FASE I: Syllabus

PREPARADO POR

LAURA VANESA BECERRA

CODIGO: 1090414535

CODIGO DEL CURSO:358002-52

CUCUTA, COLOMBIA

2015.

Page 2: FASE 1.pdf

2

Diagrama mental

Fase II

Descriptiva

Identifique el foro

Fase II

Investigue las actividades

antrópicas NO domésticas

que generan vertimientos

líquidos en Villapinzón

Participe en el debate

grupal para elegir la

actividad antrópica.

Investigue las normas

ambientales de la zona que

rigen los vertimientos

generados por la actividad

antrópica

Mediante un debate, elegir en

GRUPO una de las actividades

antrópicas NO domésticas que

generan vertimientos líquidos

en Villapinzón

Desarrollar un informe con el

nombre de la actividad

antrópica a trabajar

Page 3: FASE 1.pdf

3

Diagrama mental

Fase III

correlacional

Identifique el foro

Fase III

Investigue el listado de los

parámetros de calidad que se

le deben medir a los

vertimientos generados por la

actividad antrópica

En grupo elaborar el

programa de muestreo

para el vertimiento elegido

El programa debe contener

Objetivo del muestreo, Sitio

de muestreo, Método de

medición, Tipo de muestreo

del caudal, Tipo de muestra

y frecuencia del muestreo,

Parámetros a analizar,

Manejo de residuos

generados en campo

justificar cada uno

Page 4: FASE 1.pdf

4

Diagrama mental

Fase IV Final

Elabore la portada

del trabajo

Elaborar una tabla con tres (3)

columnas, en la 1. Van las

características físicas, químicas y

microbiológicas del vertimiento

elegido, en la 2 los procesos

unitarios que se necesitan para

tratar estos contaminantes y en la

3 la justificación bien argumentada

Anexar diagrama de flujo

del diseño conceptual

propuesto por usted.

Colocar el diagrama de flujo

del sistema visitado, el cual

se debe elaborar: ENTRADA

– PROCESO – SALIDA, igual

que el del diseño conceptual.

Análisis de la información:

Compare su diseño con el

diseño de la PTAR que

visito

Conclusiones del

diseño propuesto.

Page 5: FASE 1.pdf

5

Bibliografía.

Documento mapas mentales de educación recuperado el 28 de agosto de 2015 de

http://www.queesunmapamental.com/

Documento syllabus del curso sistema de tratamiento de aguas residuales recuperado

el 28 de agosto de 2015 de

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358003/AVA_I_SEM_2015/Syllabus_2015.pdf

Documento guía integradora de actividades del curso sistema de tratamiento de aguas

residuales recuperado el 28 de agosto de 2015 de

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358003/AVA_I_SEM_2015/Guia_integrada_201

5.pdf