Fase 2

13
Aprendiendo El Abecedario de Manera Fácil y Divertida Nombre del Equipo de Diseño: “El triunfo del Trabajo Slogan del Equipo: "Bienvenido a bordo del conocimient Miembros del grupo: Ylled Baró Metodología Avanzada para la Enseñanza de la Informática

Transcript of Fase 2

Page 1: Fase 2

Aprendiendo El Abecedario de Manera Fácil y Divertida

Nombre del Equipo de Diseño: “El triunfo del Trabajo” Slogan del Equipo: "Bienvenido a bordo del conocimiento"

Miembros del grupo: Ylled Barón.Metodología Avanzada para la Enseñanza de la Informática

Page 2: Fase 2

Contenido

Conocimiento del Abecedario

Page 3: Fase 2

Estrategia

• Video Educativo• Juegos didácticos• Libros para colorear• Dibujos con cada letra

Page 4: Fase 2

Recursos • Laboratorio de

computación• Hojas blancas• Colores• Pega• Juegos • Libros

Page 5: Fase 2

Evaluación En este nivel no se puede evaluar al niño

con nota, ya que es un nivel de conocimiento y formación que el niño está empezando, por lo tanto el docente va tomando nota de cada actividad realizada por el alumno para ver qué tan rápido o lento ha sido el aprendizaje del niño, tomando en cuenta los recursos y estrategias aplicadas en el salón de clase.

Page 6: Fase 2

RetroalimentaciónViendo las fallas de los niños se realizara una

retroalimentación la cual se utilizara el video educativo nuevamente y se le dará al niño dibujo con las letras del abecedario para que valla memorizándolas mientras las colorea.

Page 7: Fase 2

Diseño InstruccionalTema

Aprendendiendo el Abecedario de Manera Fácil y Divertida.

Situación InstruccionalLos niños de tercer nivel de preescolar

presentan la necesidad de aprender el abecedario de manera divertida ya que no logran memorizarlo. Se propone crear un video educativo para los niños del pre escolar, en cual los niños puedan ver cada una de las letras y su pronunciación correcta, esta se dividirá en dos fases:• La Primera: La visualización y reconocimiento de

cada letra por parte del niño, en la cual se mostrara cada letra animada para que el niño la visualice.

Page 8: Fase 2

• La Segunda: En la pronunciación de cada letra por parte del video educativo, en esta cada letra la pronunciara el video y el niño la repetirá para un mejor aprendizaje.

Objetivo General• Elaborar una propuesta educativa, para el uso de

las computadoras que se encuentran en el laboratorio de informática, así los niños aprenderá el abecedario de una forma nueva e interactiva.

Page 9: Fase 2

Objetivos Específicos• Motivar al docente para que utilice el laboratorio

de informática como una estrategia de enseñanza – aprendizaje para el alumno.

• Identificar la capacidad que posee el alumno para reconocer las diferentes letras al momento de ver el video educativo.

• Conocer las destrezas que posee el alumno para la correcta aplicación del video educativo en el laboratorio de informática.

Conocimientos Previos del Estudiante• Reconocimiento de algunas letras del abecedario.• Repetición de los cada letra con el video

educativo.

Page 10: Fase 2

Estrategias Cognitivas

Las estrategias cognitivas se refieren a procesos y conductas que los estudiantes utilizan para mejorar su capacidad de aprendizaje y memorización, particularmente aquellas que ponen en juego al realizar ciertas actividades.

• La REPETICIÓN, estrategia que sirve para identificar y para memorizar.

• El REAGRUPAMIENTO de elementos según diversos criterios. En el caso de las lenguas: semánticos, sintácticos, etc.

Page 11: Fase 2

• La INFERENCIA consiste en utilizar elementos del texto - oral o escrito -, o bien de la situación, para elaborar hipótesis o para darle sentido aunque este no haya sido manifestado de manera explícita.

• La SÍNTESIS interna es una actividad periódica de reformulación interior cuya finalidad es facilitar la memorización.

• La DEDUCCIÓN consiste en aplicar reglas conocidas para resolver problemas nuevos del mismo tipo. Va de lo general a lo particular.

Page 12: Fase 2

• La INDUCCIÓN o GENERALIZACIÓN consiste en la formulación de reglas generales a partir de la observación de un número de casos entre los que se perciben ciertas regularidades. Va de lo particular a lo general. Por ejemplo, el alumno que ve las palabras españolas libro - libros y perro - perros puede generalizar y decir que el concepto de plural en español se forma añadiendo s a las palabras.

• La creación de IMÁGENES MENTALES ayuda a estructurar y para retener una situación o un elemento.

Page 13: Fase 2

• El TRANSFERT consiste en utilizar reglas que se han aprendido en situaciones anteriores para realizar nuevas aplicaciones en situaciones nuevas.

• La ELABORACIÓN consiste en unir los nuevos datos a las informaciones ya conocidas, para elaborar una representación más adecuada a la nueva experiencia lingüística.