Fase planificacion grupo k

13
FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTO EN ELEARNING MÓDULO 5 – MODELO PACIE – CAPACITACIÓN NOMBRE DEL PROYECTO: Capacitación e Implementación de un Programa de Actualización Docente para la Universidad Beta NOMBRE DEL EQUIPO: CIE (Capacitación, Investigación y Educación) SLOGAN: “Capacitación continua en busca de la Excelencia Educativa”

Transcript of Fase planificacion grupo k

Page 1: Fase planificacion grupo k

FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA

PROGRAMA DE EXPERTO EN ELEARNING

MÓDULO 5 – MODELO PACIE – CAPACITACIÓN

NOMBRE DEL PROYECTO:

Capacitación e Implementación de un Programa de Actualización Docente para la Universidad Beta

NOMBRE DEL EQUIPO:

CIE (Capacitación, Investigación y Educación)

SLOGAN:

“Capacitación continua en busca de la Excelencia Educativa”

INTEGRANTES DEL EQUIPO K:Eliana Durán (Venezuela)

Erika Balaguera Ayala (Venezuela)Carmen Cecilia Ausay (Ecuador)Iván Andrade Torres (Ecuador)

Page 2: Fase planificacion grupo k

TAGS O PALABRAS CLAVES: FATLA, e-Learning, Modelo PACIE, Capacitación, Educación Virtual, CIE (Capacitación, Investigación y Educación)

PRESENTACION DE LA PLANIFICACION

Para el logro de los objetivos propuestos en la Fase de Investigación, es necesario planificar la capacitación que se realizará al cuerpo docente de la Universidad Beta, en el aprendizaje y generación de destrezas de las tecnologías de información y comunicación, bajo la metodología de “aprender haciendo”.

En este sentido, es necesario diagnosticar los niveles de conocimiento de los docentes, teniendo en cuenta que los mismos no poseen en la actualidad los mismos conocimientos y destrezas, por lo que nuestra plantilla de profesores, a ser capacitados, es heterogéneo, lo que reviste diseñar una malla curricular flexible, y general para uso de todos; debido a que el diseño de módulos de capacitación personalizados, serían costosos y no incidirían mayormente en los objetivos que se quiere.

Una vez que se delimiten diversos diseños curriculares, los mismos que serán compartidos con las autoridades de la Universidad, a fin de que exista la correspondiente retroalimentación, delimitaremos los hitos importantes en la ejecución de nuestro diseño, mediante la determinación de un cronograma, para lo cual se especificará los recursos

Para el logro de los objetivos propuestos en la Fase de Investigación, es necesario planificar la capacitación que se realizará al cuerpo docente de la Universidad Beta, en el aprendizaje y generación de destrezas de las tecnologías de información y comunicación, bajo la Metodología de “aprender haciendo”.

En este sentido, es necesario diagnosticar los niveles de conocimiento de los docentes, teniendo en cuenta que los mismos no poseen en la actualidad los mismos conocimientos y destrezas, por lo que nuestra plantilla de profesores, a ser capacitados, es heterogéneo, lo que reviste diseñar una malla curricular flexible, y general para uso de todos; debido a que el diseño de módulos de capacitación personalizados, serían costosos y no incidirían mayormente en los objetivos que se quiere.

Una vez que se delimiten diversos diseños curriculares, los mismos que serán compartidos con las autoridades de la Universidad, a fin de que exista la correspondiente retroalimentación, delimitaremos los hitos importantes en la ejecución de nuestro diseño, mediante la determinación de un cronograma, para lo cual se especificará los recursos de talento humano y económicos necesarios. Por último abordaremos la necesidad de evaluar la capacitación recibida por los docentes, la cual deberá no deberá ser unidireccional, sino desde varias ópticas, y en lo posible abarcando una nueva evaluación de todos los actores del proyecto: tutores, profesores, estudiantes y autoridades.

Page 3: Fase planificacion grupo k

OBJETIVO GENERAL DE LA PLANIFICACION:

Implementar nuevas estrategias didácticas (elearning) por medio del uso de las TIC’s, al trabajo del docente de la Universidad Beta, fortaleciendo su rol como facilitador del aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Sensibilizar a los docentes de la Universidad Beta, para el uso de las TIC’s, como apoyo al currículo. Desarrollar la adquisición de destrezas y habilidades en el uso del elearning, como recurso en las asignaturas

que facilitan los docentes. Aplicar el uso de la plataforma moodle, de manera vivencial y práctica desde el área de conocimiento del

docente.

DIAGNOSTICO:

La planta de docentes de la Universidad, cuenta con un número de ciento sesenta profesores, de los cuales, la mitad, son profesores a tiempo completo, mientras que el resto prestan sus servicios a la Universidad, por hora de clase impartida, luego de lo cual realizan actividades particulares, desligadas con el quehacer de la Academia.

Entre los profesores a tiempo parcial, se encuentra el mayor número de personas que tienen destrezas informáticas; caso contrario a lo que ocurre con los profesores que prestan sus servicios con una carga horaria completa en la Universidad.

De todos modos, la mayoría de profesores no tiene destrezas en el uso de las TIC’s (60% del universo total), aunque paradójicamente una gran mayoría -70% del total de docentes- tienen acceso a las herramientas necesarias para su utilización (computador personal y acceso a internet).

Page 4: Fase planificacion grupo k

acceso a internet, en sus diversas bibliotecas y salas de profesores, lo que da como resultado que la capacitación puede ser realizada sin mayores costos de implementación de tecnología.

Con esta realidad descrita, sugerimos que la elaboración del curriculum de capacitación, debe ser de forma modular, principiando con clases sobre uso de herramientas informáticas básicas, bajo la metodología de PACIE, y especialmente cobijados en el principio de colaboración y cooperación entre los docentes (los que más saben serán como tutores para sus pares que tienen menos destrezas), en el marco de trabajos en equipo que deberán desarrollar.

El trabajo de los tutores, propiamente dichos, deberá poner énfasis en la relación entre las tecnologías de información y conocimiento con respecto al proceso educativo, a fin de que las mismas se constituyan en lo que deben ser: herramientas de un proceso pedagógico, y no la razón de ser del proceso de construcción de los futuros profesionales.

PLANIFICACION DE LA CAPACITACION

A continuación delimitaremos las etapas planificadas para el desarrollo de la capacitación a los docentes de la Universidad Beta:

Page 5: Fase planificacion grupo k

A

continuación señalaremos la planificación para el desarrollo del Diplomado, relacionando los docentes, que cuentan con

DOCENTES No. De Docentes

de un universo de 160

personas

Actividad Proyectada Durante el periodo de capacitación

Periodo de Evaluación

Docentes con capacitación

64

Análisis de potencialidades de los docentes, y organizarlos como equipos multidisciplinarios de trabajo

Diseño y divulgación del programa de capacitación a los docentes

Formación de Tutores y Facilitadores para capacitación docentes

Diseño de los cursos intensivos

Formación de grupos de estudio, acorde a las destrezas.

Organización de los participantes en cursos intensivos consecutivos

Evaluación continua

Evaluación Final de los Docentes participantesAsignación al área académica acorde a la evaluación

Docentes sin capacitación

96

Formación de Equipos de capacitación

Curso Introductorio

Cursos Intensivos consecutivos

Evaluación Final de los Docentes participantesAsignación al área académica acorde a su evaluación

Page 6: Fase planificacion grupo k

herramientas para la capacitación, de aquellos que no cuentan con computadora y acceso a internet:

DOCENTES No. De Docentes

de un universo de 160

personas

Propuesta de Mejora Plan de Financiamiento

Docentes con equipo y acceso a internet

112

Renovación de equipos, con software actualizado.

Actualización constante del software, on line.

Adquisición de plan de internet

Línea de crédito directa, con cargo a la remuneración mensual del docente, a 12 meses plazo, con tres meses de gracia.

Docentes sin equipo y acceso a internet 48

Adquisición de equipos nuevos con software actualizado

Adquisición de plan de internet, de preferencia inalámbrico

Línea de crédito directa, con cargo a la remuneración mensual del docente, a 12 meses plazo, con cuatro meses de gracia.

Page 7: Fase planificacion grupo k

CAPACITACION DOCENTES UNIVERSIDAD BETA EN EL USO DE LAS TIC’s

Se creará el Diplomado en Educación Interactiva a Distancia, el cual constará de siete módulos, con una duración de 1 mes para cada módulo.

Virtualización de las aulas con las cuales se dictará el Diplomado. Dicho proceso se llevará a cabo en un mes.

Se informará, seleccionará y postulará a los docentes, participantes del Diplomado. Se dispondrá del plazo de un mes para ejecutar este proceso.

Page 8: Fase planificacion grupo k

MODULO MATERIAS

Módulo 1:

Introducción al MOODLE

Que son las TIC’s?

Las TIC’s y la Educación

Cómo podrías aplicar las TIC´s en la materia que dictas en la Universidad Beta.

Módulo 2:

La Educación Virtual

Nivel I: Introducción al MOODLE

Nivel II: Entorno MOODLE.

Nivel III: Entorno MOODLE

Generando contenidos. Íconos de edición Agregando recursos Herramientas de comunicación

Módulo 3:

Estrategias de Evaluación en MOODLE

Cargar archivos Diseño de Foro Diseño de libros con imagen Diseño de Wiki y configuración Subida de un solo archivo Subida avanzada de archivo Uso de tabla en MOODLE Manejo de Calificaciones.

Módulo 4: La Web 2.0 Mail y chat

Conectémonos virtualmente a través de una videoconferencia

Módulo 5: Las Redes SocialesFacebook y Twiter

Blogs.

Módulo 6: El Docente y las Herramientas o el Docente vs las herramientas?

La Pedagogía clásica y la pedagogía en la era virtual

Del alumno (a=sin, lumen=luz) a la persona que estudia y enseña

Del docente que transmite información al docente que educa

Hacia una nueva ética en la educación virtual

Módulo 7:

Evaluación

Evaluación del curso (360 grados)

Evaluación social

Page 9: Fase planificacion grupo k

RECURSOS HUMANOS Y ECONOMICOS

Recurso Humano:

Equipo de Técnicos especialistas, de los cuales uno asumirá la coordinación del Diplomado. Especialista encargado para la nivelación en los cursos de MOODLE. Experto en la configuración, instalación y administración de MOODLE.

Recurso Económico:

A continuación se determina el presupuesto como el correspondiente cronograma valorado, para el desarrollo del Diplomado:

Page 10: Fase planificacion grupo k

CONSULTOR DOCENTEADMINISTRA

TIVOPLATAFORM

AINTERNET

$/día $/día $/día $/día $/día $/día (DIAS) $ $ $ $1. Diagnosticar los niveles de conocimiento de los docentes

1.1 Elaborar una línea base, sobre la realidad actual de los docentes con respecto a su conocimiento de las TIC’s (DISEÑO DE MODULO).

900.00 900.00 5 4500.00 4500.00

2. Diseñar una malla curricular flexible, y general para uso de todos

2.1 Crear una malla curricular del curso de capacitación para los docentes en el uso de las TIC’s (TUTORIA VIRTUAL).

50.00 50.00 140 7000.00 7000.00

2.3 Crear un cronograma de aplicación del proyecto de capacitación.

8.57 8.57 140 1200.00 140.00 1340.00

2.2 Determinar los recursos de talento humano y económicos necesarios para el desarrollo del proyecto (INTERNET Y USO DE LA SALA) .

160.00 160.00 140 22400.00 22400.00

2.4 Evaluar la participación de los docentes en los módulos de capacitación.

8.57 8.57 140 1200.00 140.00 1340.00

TOTAL ACTIVIDADES 1110.00 17.14 0.00 0.00 0.00 1127.14 565 36300.00 280.00 0.00 36580.00

Gerente 60.00 60.00 70 4200.00 4200.00

Secretaria 25.00 25.00 70 1750.00 1750.00

Gastos Administrativos 5.00 5.00 140 700.00 700.00

GERENCIA 0.00 0.00 90.00 0.00 0.00 90.00 48 6650.00 0.00 0.00 6650.00

TOTAL DEL PROYECTO 1110.00 17.14 90.00 0.00 0.00 1217.14 48 42950.00 280.00 0.00 43230.00

HUMANOS HERRAMIENTASCOSTO/DIA ACTIVIDAD

INSUMOS MATERIALES

SERVICIOS TRANSPORT

E

PRESUPUESTO POR COSTOS

FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICAPROGRAMA DE EXPERTO EN ELEARNING

Capacitación e Implementación de un Programa de Actualización Docente para la Universidad Beta

“Capacitación continua en busca de la Excelencia Educativa”

ACTIVIDAD

COSTO/DIA DE RECURSOS POR ACTIVIDAD

TIEMPOTOTAL COSTO

RECURSOS

COSTOS FIJOSTOTAL COSTO

ACTIVIDAD

Page 11: Fase planificacion grupo k

1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 MES20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240

$1. Diagnosticar los niveles de conocimiento de los docentes

0.00

1.1 Elaborar una línea base, sobre la realidad actual de los docentes con respecto a su conocimiento de las TIC’s (DISEÑO DE MODULO).

4500.00 4500.00 4500.00 4500.00

2. Diseñar una malla curricular flexible, y general para uso de todos

0.00

2.1 Crear una malla curricular del curso de capacitación para los docentes en el uso de las TIC’s (TUTORIA VIRTUAL).

7000.00 7000.00 3500.00 3500.00 7000.00

2.2 Crear un cronograma de aplicación del proyecto de capacitación.

1340.00 1340.00 1340.00 1340.00

2.3 Determinar los recursos de talento humano y económicos necesarios para el desarrollo del proyecto (INTERNET Y USO DE LA SALA) .

22400.00 22400.00 3200.00 3200.00 3200.00 3200.00 3200.00 3200.00 3200.00 22400.00

2.4 Evaluar la participación de los docentes en los módulos de capacitación.

1340.00 1340.00 670.00 670.00 1340.00

TOTAL ACTIVIDADES 32080.00 4500.00 0.00 36580.00 8000.00 3500.00 1340.00 3200.00 3200.00 3200.00 3200.00 3200.00 3200.00 3200.00 670.00 670.00 36580.00

Gerente 4200.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 4200.00

Secretaria 1750.00 250.00 250.00 250.00 250.00 250.00 250.00 250.00 1750.00

Gastos Administrativos 700.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 700.00

GERENCIA 0.00 0.00 0.00 6650.00 0.00 0.00 0.00 950.00 950.00 950.00 950.00 950.00 950.00 950.00 0.00 0.00 6650.00

TOTAL DEL PROYECTO 32080.00 4500.00 0.00 43230.00 8000.00 3500.00 1340.00 4150.00 4150.00 4150.00 4150.00 4150.00 4150.00 4150.00 670.00 670.00 43230.00

UNIVERSIDAD

OTRO6 MESES

CRONOGRAMA VALORADO

6 MESES

FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICAPROGRAMA DE EXPERTO EN ELEARNING

Capacitación e Implementación de un Programa de Actualización Docente para la Universidad Beta

“Capacitación continua en busca de la Excelencia Educativa”

ACTIVIDAD

APORTESTOTAL COSTO

ACTIVIDAD

AÑOTOTAL

FATLA

Page 12: Fase planificacion grupo k

REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCA:

Álvarez, G. M. 2001. Educación a Distancia. ¿Para qué y cómo? [en línea].México: Universidad Autónoma de Tamaulipas. 2002, 6 de mayo].

Bisquerra, R.1989 Métodos de Investigación Educativa, Guía Práctica. Ediciones CEAC. Barcelona 1989

Cabero, Julio. 2001 Tecnología Educativa: Diseño y Utilización de Medios en la Enseñanza.España: Paidos

Cañellas, C. A., Negre, S. J. y Ibáñez, S. J. 1998

Tecnologías y medios educativos.Colombia: CINCEL, SA.

Caupart, Jean Michel, 1998. El Tutor, el Estudiante y su Nuevo Rol. Universidad Industrial de Santander www.educadis.uson.mx

Duart Josep, Sangrá Albert, 2000 Aprender en la Virtualidad, Barcelona, Editorial Gedisa

García Aretio Lorenzo, 2001. "La Educación a Distancia: de la Teoría a la Práctica", Ariel, Cap. IV.