Fase1 proyecto

6
Formato de entrega SISTEMA DE SEGURIDAD POR DETECCIÓN DE CANSANCIO EN EL CONDUCTOR Y TABLERO VIRTUAL. ING. ARTURO ELÍAS AGUILAR RABIELA ISRAEL AGUILAR RABIELA

Transcript of Fase1 proyecto

Page 1: Fase1 proyecto

Formato de entrega

SISTEMA DE SEGURIDAD POR DETECCIÓN DE CANSANCIO EN EL CONDUCTOR Y TABLERO VIRTUAL. ING. ARTURO ELÍAS AGUILAR RABIELA

ISRAEL AGUILAR RABIELA

Page 2: Fase1 proyecto

Evitar accidentes automovilísticos debido al cansancio y tener una mejor visibilidad de los

controles del vehículo

JOBS TO BE DONE

Utilizar nuevas tecnologías para el desarrollo de sistemas de seguridad e instrumentación

innovadores

Virtualidad cotidiana El mundo: un gran centro comercial

MEGATENDENCIA SOCIAL

NECESIDADES Y SATISFACTORES

MEGATENDENCIA TECNOLÓGICA

Desarrollos tecnológicos que integran procesamiento de imagen, realidad mixta y tecnologías inalámbricas para brindar seguridad y comodidad a los usuarios de automóviles con sistemas de alto valor agregado

Sistemas ópticos Computadoras de alto rendimiento

Materiales inteligentes Realidad mixta

Tecnologías inalámbricas

Subsistencia- salud física Protección- cuidado, sistemas seguros, prevenir,

responsabilidad

SOLUCIONES

Producto innovador enfocando a evitar accidentes automovilísticos y mejorar

la experiencia de manejo

Page 3: Fase1 proyecto

Desarrollo a Escala

Humana

Manfred Max Neff

Matriz de Necesidades

Necesidades Según Categorías Existenciales

Ser Tener Hacer Estar

Ne

ce

sid

ad

es s

eg

ún

Ca

teg

orí

as

SUBSISTENCIA

1/ Salud física, salud mental, equilibrio,

solidaridad, humor, adaptabilidad 2/ Alimentación, abrigo, trabajo 3/ Alimentar, procrear, descansar,

trabajar 4/ Entorno vital, entorno social

PROTECCIÓN 5/ Cuidado, adaptabilidad, autonomía,

equilibrio, solidaridad

6/ Sistemas de seguros, ahorro,

seguridad social, sistemas de salud,

legislaciones, derechos, familia, trabajo

7/ Cooperar, prevenir, planificar, cuidar,

curar, defender

8/ Contorno vital, contorno social,

morada

AFECTO

9/ Autoestima, solidaridad, respeto,

tolerancia, generosidad, receptividad,

pasión, voluntad, sensualidad, humor 10/ Amistades, parejas, familia, animales

domésticos, plantas, jardines

11/ Hacer el amor, acariciar, expresar

emociones, compartir, cuidar, cultivar,

apreciar

12/ 12/ Privacidad, intimidad, hogar,

espacios de encuentro

ENTENDIMIENTO

13/ CURIOSIDAD: Despertar la

curiosidad del candidato acerca de su

posible experiencias en el Tec de

Monterrey

14/ Literatura, maestros, método,

políticas educacionales, políticas

comunicacionales

15/ EXPERIMENTAR a través de un

juego cómo se estudia, educa y vive la

experiencia

Tec de Monterrey

16/ Ámbitos de interacción Universidad:

describir la vida estudiantil en el Tec de

Monterrey

PARTICIPACIÓN

17/ Adaptabilidad, receptividad,

solidaridad, disposición, convicción,

entrega, respeto, pasión, humor 18/ Derechos, responsabilidades,

obligaciones, atribuciones, trabajo

19/ COMPARTIR las experiencias de

diferentes estudiantes y opinar acerca de

su vivencia en el Tec de Monterrey

20/ Ámbitos de interacción en la

Comunidad del Tec de Monterrey

Page 4: Fase1 proyecto

Desarrollo a Escala

Humana

Manfred Max Neff

Matriz de Necesidades

Necesidades Según Categorías Existenciales

Ser Tener Hacer Estar

Ne

ce

sid

ad

es s

eg

ún

Ca

teg

orí

as

OCIO

21/ CURIOSIDAD: Despertar la curiosidad

del candidato acerca de su posible

experiencias en el Tec de Monterrey

22/ JUEGOS: Que el candidato tenga un

juego divertido para experimentar la Vida

en el Tec

23/ DIVERTIRSE: Que el candidato se

divierta

24/ ESPACIO DE ENCUENTRO: Ofrecer

un espacio de encuentro para los

candidatos al Tec de Monterrey

CREACIÓN

25/ Pasión, voluntad, intuición,

imaginación, audacia, racionalidad,

autonomía, inventiva, curiosidad

26/ Habilidades, destrezas, método,

trabajo

27/ Trabajar, inventar, construir, idear,

componer, diseñar, interpretar

28/ Ámbitos de producción y

retroalimentación, talleres, ateneos,

agrupaciones, audiencia, espacios de

expresión, libertad temporal temporal

IDENTIDAD 29/ PERTENENCIA: Fomentar un sentido

de pertenencia con el Tec de Monterrey

30/ Símbolos, lenguaje, hábitos,

costumbres, grupos de referencia,

sexualidad, valores, normas, roles,

memoria histórica, trabajo

31/ Comprometerse, integrarse,

confundirse, definirse, conocerse,

reconocerse, actualizarse, crecer

32/ AMBIENTES DE PERTENENCIA:

Vida Tec es un ambiente de la comunidad

Tec de Monterrey

LIBERTAD

33/ Autonomía, autoestima, voluntad,

pasión, asertividad, apertura,

determinación, audacia, rebeldía,

tolerancia

34/ Igualdad de derechos

35/ Discrepar, optar, diferenciarse,

arriesgar, conocerse, asumirse,

desobedecer, meditar

36/ Plasticidad espaciotemporal

Page 5: Fase1 proyecto

Metodología JTBD

• Mercado Potencial: Todos los usuarios de automóvil que deseen un sistema de seguridad que pueda identificar el estado de cansancio en el conductor y tenga sistemas de alerta innovadores con conectividad hacia terceras personas.

• Trabajos que el cliente potencial desea llevar a cabo: • A nuestro cliente potencial le tranquilizaría tener un sistema de seguridad que identifique el grado de

cansancio para prevenir accidentes.

• A nuestro cliente potencial le agradaría que los mensajes del tablero fueran más amigables.

• Descripción de Funcionalidad y Atributos del producto: El sistema será capaz de determinar mediante visión artificial el nivel de cansancio del conductor y a partir de ello desplegar niveles de alarma visuales, auditivos y finalmente de interconexión con un tercero(familiar, amigo, etc.) determinado por el usuario. Así mismo el sistema ofrecerá indicadores de tablero innovadores directamente del parabrisas añadiendo alertas como la de punto muerto en retrovisor.

Page 6: Fase1 proyecto

Necesidades

Satisfactores Outcome Expectations

(Expectativas esperadas) JTBD

(Las tareas por hacerse) Funcionalidad y Atributos

Ser Tener Hacer Estar Deseadas No-Deseadas

Subsistencia salud física

Ofrecer un sistema innovador de detección de

cansancio en el conductor para evitar

accidentes automovilísticos

Brindar

comunicación automática con

terceros (familia, amigos) alertando

situaciones de peligro.

Facilitar el control del automóvil mediante

una interfaz indicadores

amigable s y de fácil interpretación .

Evitar confusión en la interpretación del

tablero

Prevenir manejar en condiciones

inapropiadas y riesgosas

Evitar accidentes

JTBD Principal (JP): Evitar accidentes por cansancio , brindar comunicación de alerta a

terceros, ofrecer un tablero amigable

Aspectos Funcionales

(JP): Ofrecer un sistema de seguridad autónomo que detecta rasgos de

cansancio y los alerta al conductor y a terceros

Aspectos Emocionales (JP):

Brindar la tranquilidad de tener un sistema de seguridad innovador, con diversas formas de alerta y

mejoras en el tablero .

JTBD relacionado (JP): Tranquilidad al conductor y terceros

(familiares, amigos)

Debe ser confiable, preciso, de alto rendimiento con varios recursos y

niveles de alerta de cansancio.

Contar con captura y procesamiento de imagen en tiempo real, comunicación inalámbrica.

Integración de indicadores visuales

en el parabrisas, alarmas auditivas y mecanismos de alerta eficientes .

Protección cuidado,

adaptabilidad

Sistemas de seguros

prevenir, planificar,

cuidar

Afecto

Entendimiento

Participación Responsabilid

ad y obligaciones

Ocio

Creación

Identidad

Libertad